Está en la página 1de 4

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha:
10 de Sep de 2014

Programa de formación: Tecnólogo Macatrónico de automotores Versión 1.0


Sistema de Gestión TALLER EVALUATIVO DE ACENTUACIÓN
de la Calidad Página 1 de 4

Aprendiz: CESAR ANDRES CAMPO MORENO – 1065591481

Ficha: 1923909 Fecha: MAYO 2020

1. Lee, analiza e interioriza los conceptos que presenta el siguiente


cuadro, con base a esa información, deben responder el resto del
taller.

PARTE 1: LLEVAN TILDE NO LLEVAN TILDE EXCEPCIONES


CUANDO… CUANDO…
complete el
siguiente cuadro.
TIPO DE PALABRA
AGUDAS Llevan tilde cuando la No llevan tilde cuando Raúl
palabra termina en, una la palabra termina en baúl
Son las palabras que N, una S o una Vocal. cualquier consonante.
llevan su acento en la
última silaba. Ejemplo: canción Ejemplo: amor, cantar,
animal, reloj
A través

mamá

GRAVES O LLANAS Llevan tilde cuando la No llevan tilde cuando


palabra termina en la palabra termina en,
Son las palabras que cualquier consonante. una N, una S o una
llevan su acento en la Vocal.
penúltima silaba. Ejemplo: árbol , lápiz,
Ejemplo: camisa ,
pretexto

ESDRÚJULAS

Son las palabras que Siempre se van a tildar No aplica esta regla.
llevan su acento en la
antepenúltima silaba.

Sobre esdrújulas: Son


las palabras que llevan
su acento en la tras
antepenúltima silaba.
2. Redacta un pequeña oración, utilizando cada una de las siguientes
palabras, observa que su escritura es la misma, pero su acentuación
cambia, por tanto , tiene un significado distinto:

a. crítico, critico, criticó.

En un momento critico, el pensamiento crítico es fundamental, y así


no criticó a nadie cuando toman malas decisiones.

b. animó, animo, ánimo.

¡Arriba ese ánimo! te animo tu puedes, ayer tu hermano me animó

3. Acentúa primero y luego clasifica las siguientes palabras.

Rapido, adivino, Alfredo, lapiz, verbal, cajon, marmol, letra, nitido, director,
vidente, altavoz, arbol, fidelidad, Jimenez, sabemos, raton, tabaco,
tenemos, exigid, Fernandez, dira, volver, espectador, expectante,
rebelarse, Perez, reloj, artistico, articulo, preposicion, oxigeno, pagina,
titulo.

AGUDAS: verbal, cajón, director, altavoz, fidelidad, ratón, exigid, dirá,


volver, espectador, reloj,

GRAVES: adivino, Alfredo, lápiz, mármol, letra, vidente, árbol, Jiménez,


tabaco, tenemos, Fernández, expectante, rebelarse, Pérez, preposición,
pagina, titulo.

ESDRÚJULA: Rápido, nítido, sabemos, artístico, artículo, oxígeno,


4. Marque la tilde, en cada una de las palabras que lo requieran.

1) Compas
2) Aprendizaje
3) Útil
4) Sofá
5) Canción
6) Dulce
7) Económico
8) Fértil
9) Garantía
10) Papel
11) Propósito
12) Tecnólogo
13) Televisión
14) Arréglamelo
15) Huésped
16) Ciudad
17) Después
18) Murciélago
19) Arroz
20) Propósito

5. Escribe una oración, con cada uno de los siguientes monosílabos:

PALABRA EJEMPLOS

Él – Él tiene conocimiento previo

El – El teléfono es rojo

Tú – Tú te equivocaste al verlo

Tu – tu casa no tiene reja

Mí – A mí me gusto la película

Mi – mi perro tiene hambre.

Dé – de pronto Carlos le dé algo.

De – voy de vez en cuando.


Sé - yo sé que el tema es así.

Se – lo que se ve no se pregunta.

Sí – Dime que sí y me volveré un idiota

Si – por si de pronto te llaman

6. subraya la alternativa correcta en cada oración.

1) No le (de / dé) a Juan el libro.


2) (Si / Sí) te pregunta, no le digas que te vi.
3) Rafael seguirá siendo para (mi / mí).
4) María es (mas / más) alta que Rosa.
5) (Tu / Tú) traje me gusta.
6) Quisiera ir, (mas / más) no puedo.
7) No (se / sé) todas las instrucciones para el trabajo.
8) (Aun / Aún) los (mas / más) jóvenes conocen el tema
9) Por eso (te / té) lo digo.
10) Hace una semana que llegó (tu / tú) mamá.
11) Hablé con (el / él), pero no me dijo nada sobre su viaje.
12) Avísame temprano (si / sí) no vienes a la fiesta del sábado.

7. Resalta y tilda el monosílabo que requiera de la tilde diacrítica:

a. María si terminó su carrera, pero el hermano no.


b. El carro de él es muy costoso, pero aún no lo ha pagado.
c. Él quiere más a su celular que a mí, eso sí me tiene triste.
d. ella tu esposa es muy bonita, pero tú eres muy descuidado,
quiérela más.
e. Espero te de eso que quieres, aunque no te lo mereces.
f. ¿Por qué no estás con él? Porque el aun la quiere a ella.
g. Estudié para la prueba, mas no supe hacer nada.
h. Tú dices una cosa y haces otra, ¿ahora qué quieres que haga?

También podría gustarte