Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE

FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERIA CIVIL Y ADMINISTRACIÓN

OBRAS PARA MANEJO Y APROVECHAMIENTO


DEL AGUA

TRABAJO:

TIPOS DE SISTEMAS DE RIEGO


INVESTIGAR:
De acuerdo a lo instruido de los sistemas de riego deben de realizar una
investigación donde mencionen, características, funcionamiento (como está
conformado el sistema), para que tipo siembras se utiliza de los siguientes tipos:
1.- Riego por goteo.
2.- Riego por Aspersión.
3.- Riego por Microaspersión.
4.- Riego Hidropónico.
5.- Riego Automático.
6.- Riego por Nebulización.

Docente:

Marco Antonio Moreno García

Alumno:
Cosgaya Cahuich Miguel Jesús
Grado: 8° Grupo: “OPTATIVA”

Fecha de entrega: 18-05-2020


San Francisco de Campeche, Campeche
Contenido

Introducción __________________________________________________________________ 4
Desarrollo ____________________________________________________________________ 5
Sistemas de Riego __________________________________________________________________ 5
Sistema de riego – Sus estructuras hidráulicas ___________________________________________ 5
1.- Riego por goteo. ________________________________________________________________ 6
¿Qué es un sistema de riego por goteo? _______________________________________________________ 6
Goteros autocompensantes: ______________________________________________________________ 7
Goteros antidrenantes: __________________________________________________________________ 7
Goteros regulables: _____________________________________________________________________ 7
Ventajas de este sistema de riego ____________________________________________________________ 7
Ventajas de Tipo Agronómico _____________________________________________________________ 7
Ventajas de Tipo Económico ______________________________________________________________ 8
Ventajas de Tipo Ambiental _______________________________________________________________ 9
Cultivos y Clima _________________________________________________________________________ 10
Componentes del sistema de riego por goteo __________________________________________________ 10
Materiales empleados ____________________________________________________________________ 11

2.- Riego por Aspersión. ____________________________________________________________ 12


¿Qué es el sistema de riego por aspersión? ____________________________________________________ 12
Tipos de aspersores ______________________________________________________________________ 12
Según el mecanismo de giro se clasifican en: ________________________________________________ 13
Según el área mojada se clasifican en:______________________________________________________ 13
Según la presión de trabajo se clasifican en: _________________________________________________ 14
Distinguiremos los sistemas: _____________________________________________________________ 14
Cultivo y clima __________________________________________________________________________ 15
Ventajas e inconvenientes del riego por aspersión ______________________________________________ 16
Ventajas del método ___________________________________________________________________ 16
Inconvenientes del sistema ______________________________________________________________ 17
Partes de la instalación____________________________________________________________________ 17
Materiales empleados ____________________________________________________________________ 17
3.- Riego por Microaspersión. _______________________________________________________ 18
¿Qué es un Sistema de riego por microaspersión? ______________________________________________ 18
Tipos de microaspersores__________________________________________________________________ 19
Microaspersores y microjets _____________________________________________________________ 20
Cultivos y clima__________________________________________________________________________ 21
Partes de la instalación: ___________________________________________________________________ 22
Principales Componentes _______________________________________________________________ 22
Materiales empleados: ____________________________________________________________________ 23
Ventajas y desventajas del riego por microaspersión ____________________________________________ 23
Ventajas _____________________________________________________________________________ 23
Desventajas __________________________________________________________________________ 24

4.- Riego Hidropónico. _____________________________________________________________ 25


Se define hidroponía como: ________________________________________________________________ 25
Sistemas hidropónicos en medio líquido ____________________________________________________ 25
Sistemas hidropónicos en sustrato ________________________________________________________ 26
Sistemas aeropónicos __________________________________________________________________ 26
Drenajes en Hidroponía ___________________________________________________________________ 26
Sistemas a solución perdida______________________________________________________________ 26
Ventajas del Sistema Hidropónico ___________________________________________________________ 27
5.- Riego Automático. ______________________________________________________________ 28
Ventajas _______________________________________________________________________________ 28
Componentes ___________________________________________________________________________ 28
Programación de la automatización del riego __________________________________________________ 29
Cultivo y clima __________________________________________________________________________ 29
Cultivo de marihuana con riego automático _________________________________________________ 29
6.- Riego por Nebulización.__________________________________________________________ 30
¿Qué es el riego por nebulización? __________________________________________________________ 30
Ventajas de este tipo de riego debidas a la uniformidad y tamaño __________________________________ 31
Inconveniente___________________________________________________________________________ 31
Características del sistema de riego por nebulizador_____________________________________________ 31
Aplicaciones y uso _______________________________________________________________________ 31
Cultivo y clima __________________________________________________________________________ 32
Partes de la Instalación ___________________________________________________________________ 32

Anexos ______________________________________________________________________32
Estructuras de que consta una zona de riego por gravedad ________________________________ 32
Distribución ____________________________________________________________________________ 33
______________________________________________________________________________________ 34

Sistemas de drenaje agrícola ________________________________________________________ 37


General ________________________________________________________________________________ 37
Clasificación de drenes en zonas de riego y determinación de secciones hidráulicas ____________________ 37
Drenaje de estructuras ____________________________________________________________________ 38

Conclusión ___________________________________________________________________39
Bibliografía __________________________________________________________________41
Introducción

En este trabajo de investigación se hablará sobre los tipos de riego que existen y las
cuales son importantes para la producción de alimentos para los seres humanos, ya que
cada uno de los tipos que existen, pues esta destinado a un tipo de plantío, ya que, con
ello, trabaja de forma correcta y según sean las necesidades y las áreas a abarcar, es
que se escoge el tipo.

Los tipos de riego que se encontraran en este trabajo de investigación serán las
siguientes: Riego por goteo, riego por aspersión, riego por microaspersión, riego
hidropónico, riego automático y riego de nebulización; en la que por cada uno de estos,
se dirán sus características mas importantes, así como sus ventajas y desventajas por
su tipo de riego, el como funcionan o como es que abarcan ciertas áreas al igual de como
esta conformado todo el sistema de trabajo, también en unos se verán los materiales que
se necesitan para poder llevar a cabo cada tipo, y para finalizar, para que tipos de
siembras o cultivos se usan según sea el caso, viendo en ocasiones como son los climas
en los que se tratan los riegos.

Los temas se irán viendo acorde se fueron mencionando anteriormente, con cada uno de
los puntos a investigar para así tener un trabajo apropiado. Al inicio se vera cuales son
los trabajos o estudios para poder llevar a cabo una obra de riego, así como las
condiciones que se deberán tener para poder saber que tipo de riego podrá satisfacer al
área o plantío que se abastecerá de agua para sus cultivos y así obtener un buen
desarrollo y fructificación del punto abastecido.

Los tipos de riego son sistemas las cuales comprenden estructuras hidráulicas y de
ingeniería civil con la finalidad de obtener el agua que se necesita para abastecer un
terreno, en donde se regularizara, transportara y distribuirá en cada uno de los puntos de
mayor importancia y en donde se encuentre el cultivo.

Y se contara con un pequeño anexo donde se verá cómo está compuesto un riego por
gravedad, y como es un sistema de drenaje agrícola.
Desarrollo

Sistemas de Riego

Los trabajos previos pueden ir desde:

• La medición del terreno con el equipo apropiado, a fin de obtener el plano acotado
con las curvas de nivel
• Al estudio de la calidad del agua de suministro
• Las condiciones climáticas del lugar
• Así como del tipo de suelo donde se va a realizar la instalación.

Disponer de la información necesaria es imprescindible para poder determinar el grupo


de bombeo necesario, el cabezal de filtrado a emplear, el sistema de aporte de
fertilizantes, el tipo de gotero a utilizar, el marco de plantación, así como la realización del
diseño y de los cálculos necesarios.

Sistema de riego – Sus estructuras hidráulicas

Los distritos de riego son zonas destinadas a la agricultura a las que se suministran
volúmenes controlados de agua que se aplican al terreno con el fin de favorecer el
desarrollo y la fructificación.

Comprenden una gran cantidad de estructuras hidráulicas y de ingeniería civil cuya


finalidad es la de obtener el agua necesaria, regularizarla, transportarla y distribuirla a los
terrenos de cultivo; drenar el agua de desperdicios o sobrantes, así como dar acceso a
las parcelas en todo tiempo mediante una red eficiente y segura de comunicaciones
terrestres. Deben contar también con comunicaciones telefónicas o de radio y estar
electrificados.

En general, los proyectos de irrigación se clasifican, de acuerdo con el método de obtener


el agua, en proyectos por gravedad o por bombeo, o por una combinación de ambos. Los
proyectos por gravedad son los más comunes, aun cuando los de bombeo también
conducen el agua por medio de canales.

Los distritos de riego pueden ser de distintos tamaños, variando desde superficies de
unas cuantas hectáreas hasta grandes distritos de más de 200,000 ha. Asimismo, pueden
comprender una pequeña presa derivadora y una reducida red de canales y sus
estructuras, o pueden constar de presas de almacenamiento y estructuras hidráulicas de
gran envergadura, según sea el caso.

1.- Riego por goteo.

¿Qué es un sistema de riego por goteo?

Es un método de riego localizado donde el agua es aplicada en forma de gotas a través


de emisores, comúnmente denominados “goteros”. La descarga de los emisores fluctúa
en el rango de 2 a 4 litros por hora por gotero.
El riego por goteo suministra a intervalos frecuentes pequeñas cantidades de humedad
a la raíz de cada planta por medio de delgados tubos de plástico. Este método, utilizado
con gran éxito en muchos países, garantiza una mínima pérdida de agua por evaporación
o filtración, y es válido para casi todo tipo de cultivos.

De forma muy general, se puede definir el Riego por Goteo como Riego Localizado. El
riego por goteo o riego gota a gota es un método de irrigación que permite una óptima
aplicación de agua y abonos en los sistemas agrícolas de las zonas áridas. El agua
aplicada se infiltra en el suelo irrigando directamente la zona de influencia radicular a
través de un sistema de tuberías y emisores.

Actualmente se han añadido varias mejoras en los emisores:


Goteros autocompensantes:

Estos emisores ofrecen un caudal fijo dentro de un rango más o menos amplio de presión.
La utilidad de estos goteros radica en la capacidad de homogeneización del riego a lo
largo de una línea de riego, ya que los últimos emisores de la línea normalmente tienen
una menor presión que los primeros debido a la caída de presión por rozamiento del agua
con la tubería.

Goteros antidrenantes:

Estos goteros se cierran automáticamente al bajar la presión en el sistema de riego, de


manera que no ocurre la descarga de la tubería, lo que produce ventajas tales como
evitar la entrada de aire al sistema y la bomba de riego no necesita cargar el sistema para
empezar a funcionar, por tanto, optimiza su uso.

Goteros regulables:

Permiten regular el caudal con un mando mecánico.

Ventajas de este sistema de riego

Ventajas de Tipo Agronómico

Permite un ahorro considerable de agua, debido a la reducción de la evapo-


transpiración y de las pérdidas de agua en las conducciones y durante la
aplicación. Debido también a la alta uniformidad de riego, todas las plantas crecen
uniformemente, ya que
reciben volúmenes iguales
de agua, siempre que el
sistema esté bien diseñado
y mantenido. Nos da
también la posibilidad de
medir y controlar la cantidad de agua aportada, incluso de automatizar el riego.
Es posible mantener el nivel de humedad en el suelo más o menos constante y
elevado, sin que lleguen a
producirse encharcamientos
que provoquen la asfixia de
la raíz o faciliten el desarrollo
de enfermedades.
Posibilita la utilización de
aguas ligeramente salinas. La alta frecuencia de riego hace que las sales estén
más diluidas, lavando de forma continua el área húmeda que se forma alrededor
del gotero.
Facilita el control de malas hierbas, ya que éstas se localizan tan sólo en el área
húmeda.
Una gran ventaja, del riego por goteo, es que reduce la salinización. Es más, como
este método no permite que el agua entre en contacto con el follaje, se puede
utilizar para aplicar agua salina a cultivos que no sean demasiado sensibles a las
sales.

Ventajas de Tipo Económico

➢ Los agricultores que pasaron del riego


tradicional por gravedad al sistema de
riego por goteo han reducido su
consumo de agua en un 60 por ciento.
➢ Se reduce la mano de obra
necesaria para el manejo del riego y
la aplicación de los fertilizantes, ya
que, este sistema permite la
aplicación de fertilizantes a través
del riego, es decir disueltos en agua, pudiendo de esta manera realizar dos
operaciones al mismo tiempo (riego y fertilización).
➢ Como se dosifica con eficacia la
aplicación de agua, y la de
fertilizante, se consigue una mejor
calidad del producto y aumentar las
cosechas hasta en un 40 por ciento.
➢ Si se impulsa el agua mediante el bombeo,
el gasto energético es menor, debido a la
reducción de los consumos de agua y a las
menores necesidades de presión.
➢ Los equipos tienen larga vida útil, superior
a los 10 ó 15 años. Y la inversión realizada
en su implementación se puede recuperar en uno o dos años.

Ventajas de Tipo Ambiental

➢ No ocasiona mayores costos


ambientales ya que, no produce
anegamientos por saturación y evita
la salinización del suelo, condiciones
que hoy afectan al 30 por ciento de
las tierras de riego.
➢ Facilita el control de inminentes deslizamientos o derrumbes.
➢ Evita el deterioro de las carreteras y
caminos de herradura ya que con
este sistema de riego no se
producen desbordes ni
escurrimientos del agua de riego por
falta de control.

Cultivos y Clima

El uso de sistemas de irrigación por goteo está muy extendido en cultivos frutales, cítricos,
vid y hortícolas, especialmente en zonas templadas con escasez de recursos hídricos.

Componentes del sistema de riego por goteo

Fuente de Presión: Puede ser una Bomba, o tal vez un estanque que se encuentre
ubicado por lo menos 10 metros sobre el nivel del terreno a regar, o una red comunitaria
de agua presurizada.

Línea de Presión: Constituido por una tubería de PVC, cuyo diámetro depende del
tamaño de la parcela a la que se le aplicará este tipo de riego y que permite conducir las
aguas desde los pozos existentes o desde la bomba hacia los cabezales, presurizando
en su recorrido el agua al ganar presión hidrodinámica gracias a la topografía del lugar al
tener pendiente a favor.

Cabezal de Riego: Constituido por accesorios de control y filtrado. Los cabezales constan
básicamente de:

➢ Válvula compuerta
➢ Válvula de aire
➢ Filtro de anillos
➢ Arco de riego con válvula de bola.

Porta regantes: Tubería de PVC que permite conducir el agua hacia cada uno de los
laterales donde se instalarán las cintas de goteo.
Emisores: Constituidos por las Cintas de Goteo, que permiten emitir caudales de
aproximadamente 1 a 2 litros por hora por cada gotero (ubicados cada 20 cm, o más).
Las cintas trabajan con presiones nominales de hasta 10 metros de columna de agua.

Materiales empleados

➢ Instalación enterrada con PVC o PE y accesorios necesarios.


➢ Instalación de tuberías de PE portaemisores y accesorios.
2.- Riego por Aspersión.

¿Qué es el sistema de riego por aspersión?

El riego por aspersión es un método


mediante el cual el agua se aplica
sobre la totalidad de la superficie del
suelo en forma de lluvia, utilizando
para ello una red de riego que permite
conducir el agua con la presión
adecuada hasta los elementos encargados de aplicarla, los aspersores.
La red de distribución del agua está formada por conducciones cerradas que llevan el
agua a presión hasta los aspersores; el agua sale de ellos a gran velocidad y cae en
forma de lluvia sobre el terreno, donde se infiltrará pasando desde la superficie del suelo
hasta capas cada vez más profundas, quedando así a disposición del cultivo. La cantidad
de agua que se infiltra, será más o menos homogénea según sean las características
físicas del suelo y las propias características de funcionamiento de los aspersores.
En un sistema de riego por aspersión bien diseñado no debe producirse escorrentía, es
decir, cada gota de agua debe infiltrarse
en el mismo punto donde cae. Además,
el tamaño de las gotas producidas por los
aspersores debe ser tal que no provoque
erosión al caer al suelo. Cuanto mayor
sea el tamaño de la gota, con mayor
energía llegará al suelo y en
consecuencia la erosión podrá ser
mayor.

Tipos de aspersores

En general, los diferentes tipos de aspersores pueden agruparse atendiendo a distintos


aspectos:
Según el mecanismo de giro se clasifican en:

-Aspersores de impacto: Son los más utilizados en agricultura. El giro se consigue


mediante el impulso del chorro del agua sobre un brazo oscilante que se desplaza y
vuelve a su posición inicial gracias a un muelle recuperador. Cuando el brazo vuelve a su
posición original, golpea el cuerpo del aspersor provocando un ligero giro del mismo. La
velocidad de giro es relativamente pequeña, por lo que se les considera aspersores de
giro lento.
Los aspersores de impacto pueden disponer de una o varias boquillas, una de las cuales,
denominada boquilla motriz, produce el chorro que impacta sobre el brazo móvil. El
material utilizado en su construcción es latón o bronce, aunque también se fabrican de
plástico de alta resistencia al desgaste por rozamiento.
-Aspersores de turbina o engranaje: Su giro es continúo empleando la presión del agua
a su paso por un mecanismo de engranajes que va unido al cuerpo del aspersor. En
general son aspersores de gran tamaño que trabajan con altas presiones y suministran
caudales elevados. Su uso está bastante limitado en agricultura, estando más difundidos
en jardinería.
-Aspersores rotativos o de reacción: Poseen una o varias boquillas orientadas de
forma que la reacción al cambio de dirección del movimiento del agua produce la rotación
del aspersor. Su uso es muy frecuente en jardinería, horticultura, viveros, etc. pero no
son utilizados en agricultura extensiva.

Según el área mojada se clasifican en:

-Aspersores circulares: Son aquellos que mojan una superficie de terreno de forma
circular. Son de este tipo los que se colocan en el interior de la parcela a regar.
-Aspersores sectoriales: Son aquellos que tienen la opción de girar sólo en un sector
circular en lugar de realizar el círculo completo. Están indicados especialmente en los
bordes de las parcelas donde es preciso regar esquinas y laterales.
Están dotados de un tope que se gradúa dependiendo de la zona a regar, el cual provoca
el retorno del aspersor y su giro en sentido contrario. Actualmente existen en el mercado
aspersores sectoriales con un ángulo de trabajo ya preestablecido (90º, 180º, 270º, etc.)
y otros en los que el giro se regula de 0º a 360º.

Según la presión de trabajo se clasifican en:

-De baja presión: Los más usuales son los de impacto, que suelen trabajar a presiones
menores de 2.5 kg/cm2 (“kilos”). Por lo general tienen una sola boquilla de un diámetro
de salida inferior a 4 milímetros, y generan un caudal inferior a 1.000 litros/hora.
Suelen utilizarse en jardinería y para riegos de hortalizas, siendo también eficaces para
riego de frutales donde se usan aspersores con un reducido ángulo de salida para no
mojar la copa de los árboles. Son muy adecuados para marcos de riego rectangulares o
en cuadrado con una separación de 12 metros; para marcos triangulares la separación
más utilizada es de 15 metros.
-De media presión: Son aspersores que trabajan a una presión comprendida entre 2.5
y 4 kg/cm2. Suelen llevar una o dos boquillas con un diámetro comprendido entre 4 y 7
milímetros, pudiendo suministrar caudales entre 1.000 y 6.000 litros/hora. Suelen
utilizarse en marcos desde 12x12 metros a 24x24 metros, lo que indica que el alcance
del aspersor puede variar de 12 a 24 metros.
-De alta presión: Son aspersores cuya presión de funcionamiento es superior a los 4
kg/cm2. Suelen ser de gran tamaño, más conocidos como “cañones”, y pueden tener
una, dos o tres boquillas. El caudal del aspersor puede variar entre 6.000 y 40.000
litros/hora, aunque los grandes cañones pueden llegar a los 200.000 litros/hora (200
metros cúbicos/hora).

Distinguiremos los sistemas:

Sistemas convencionales: estos sistemas son los primeros que se desarrollaron en el


riego por aspersión. Se dividen a su vez en:
➢ Sistemas fijos: se colocan los aspersores en el marco establecido, y el
sistema de tuberías puede ser enterrado o bien superficial, quedando como
parte saliente y con la altura adecuada el vástago donde irá incorporado el
aspersor.
➢ Sistemas Semifijos.son esencialmente sistemas que se van desplazando
de una zona a otra de forma manual o mecanizada mediante un desmontaje
rápido del sistema. Dentro de estos sistemas se encuentran las alas de
riego y los cañones de riego.

Sistemas automecanizados: son sistemas automotrices que llevan instalados motores


eléctricos o sistemas hidráulicos que permiten su movimiento a lo largo de la superficie
de riego. Dentro de estos sistemas se encuentran los sistemas pivotantes de riego, los
sistemas de desplazamiento lateral (carros de riego) y otras máquinas regadoras.

Cultivo y clima

La elección de un sistema u otro se establece según los criterios técnico-económicos que


permiten o no su instalación, como son la superficie a regar, la orografía del terreno, el
acceso a la electricidad en la finca, etc.

El uso de sistemas de irrigación por goteo está muy extendido en cultivos extensivos
(cereales, forrajes, patata, remolacha, etc.) y hortícolas. Se utiliza en terrenos con
orografía irregular, donde los recursos hídricos son abundantes.
Ventajas e inconvenientes del riego por aspersión

Ventajas del método

Las ventajas del riego por aspersión se fundamentan principalmente en dos aspectos:
uno, el control del riego sólo está limitado por las condiciones climáticas; y dos, la
uniformidad de aplicación del agua es independiente de las características del suelo.

➢ Permite regar terrenos ondulados o poco uniformes sin necesidad de una


nivelación o preparación previa del mismo, al contrario de lo que ocurre en riego
por superficie.
➢ Se aprovecha más la superficie de cultivo ya que no hay que destinar parte del
suelo a canales y acequias. Además, el riego por aspersión puede ser utilizado en
una gran variedad de suelos, incluso en aquellos muy ligeros o de textura arenosa
que exigen riegos cortos y frecuentes.
➢ Es un método de riego que se adapta muy bien a las primeras fases de desarrollo
de los cultivos, sobre todo durante la germinación de las semillas, donde son
necesarios riegos ligeros pero frecuentes. Esto ocurre en algunos cultivos tales
como zanahoria, remolacha, etc. También es un método muy útil para dar riegos
de socorro y especialmente eficaz en la lucha contra heladas.
➢ Es el método de riego ideal para realizar un lavado de sales, ya que tienden a
desplazarse junto con el agua hasta capas profundas del suelo quedando fuera
del alcance de las raíces.
➢ Hay una mayor posibilidad de mecanización de los cultivos, ya que se eliminan los
obstáculos propios del riego por superficie. Únicamente en el caso de sistemas
con tuberías en superficie durante la campaña de riegos dificultaría esta
mecanización.
➢ Posibilita la aplicación junto con el agua de riego de sustancias fertilizantes y
algunos tratamientos químicos y permite cierto grado de automatización.
➢ Se adapta a la rotación de los cultivos, siempre y cuando el diseño de la red de
distribución se realice para el cultivo que tenga mayores necesidades de agua.
Inconvenientes del sistema

➢ El principal inconveniente del riego por aspersión es de carácter económico.


Dependiendo del tipo de sistema que se implante podrá hacer falta una gran
inversión inicial y/o de mantenimiento. A esto hay que añadirle el alto coste
energético que supone el funcionamiento de la instalación, al necesitar
importantes sistemas de bombeo para dotar a la red de la presión adecuada.
➢ El aporte de agua en forma de lluvia puede tener efectos negativos sobre algunos
cultivos, ya que al humedecerse la parte aérea del cultivo aumenta el riesgo de
desarrollo de enfermedades.
➢ El viento dificulta el reparto uniforme del agua haciendo disminuir la uniformidad
de aplicación y la eficiencia del sistema de riego.
➢ Algunos cultivos pueden sufrir quemaduras en las hojas en mayor o menor grado
dependiendo de la sensibilidad del cultivo y de la calidad del agua de riego, puesto
que al evaporarse las sales pueden quedar concentradas en exceso.

Partes de la instalación

➢ Grupo de bombeo: para suministrar la presión y el caudal adecuado a la


instalación.
➢ Filtración: el mayor o menor grado de espesor de filtración de la misma ira
relacionado con la calidad del agua, y el tamaño de la boquilla del aspersor.
➢ Sistema de abonado.
➢ Red de tuberías.
➢ Aspersores: El alcance, el caudal y el tamaño de gota determinaran la elección de
uno u otro modelo tanto en circulares como sectoriales.

Materiales empleados

➢ Instalación en Aluminio clásica


➢ Instalación en PE con acoples rápidos
➢ Instalación enterrada con PVC o PE
3.- Riego por Microaspersión.

¿Qué es un Sistema de riego por microaspersión?

El riego por microaspersión es un sistema de riego presurizado que nació en el país


de la cuna del riego por goteo, Israel. Este sistema de riego, en la última década ha
tenido gran aplicación en el riego de árboles frutales e invernaderos. Se le puede
considerar como el resultado o híbrido de cruzar el sistema de riego por goteo con el
sistema de riego por aspersión. Este sistema nace a causa de los problemas que
presenta el riego por goteo en terrenos con textura arenosa, ya que en este tipo de
suelos no se forma bien el bulbo de mojado característico de éste sistema de riego.

El microaspersor pulverizan el agua sobre la superficie del suelo, como en aspersión,


pero produciendo áreas regadas pequeñas y localizadas, de 1 a 5 m de diámetro,
siendo los emisores, en general, de caudales de 50 a 150 L/h. (Santos, 2010). Los
microaspersores deben seleccionarse con gastos adecuados para evitar
encharcamientos y escurrimientos de agua. Deben de utilizarse láminas precipitadas
horarias que no excedan la velocidad de infiltración de agua en el suelo. El
microaspersor y/o microjet riega un espacio más amplio y más uniforme dentro de la
zona radicular de los árboles frutales.
Los microaspersores distribuyen eficientemente agua y fertilizante a
la superficie del suelo y a la base de los árboles. Los
microaspersores pueden tener una buena eficiencia de aplicación,
permitiendo a los agricultores ahorrar agua y sólo aplicar agua en la
zona radicular de la planta. Similar al riego por goteo, las mangueras
laterales corren por cada fila con microaspersores que se ramifican
fuera de una manguera de espagueti adjunta. Cuando están bien
espaciados, los microaspersores pueden dar una aplicación muy
uniforme de agua sobre el área irrigada. Existen muchos tipos de
microaspersores con diferentes tamaños de orificios que se pueden usar dependiendo
patrones, flujos, presiones y espaciamiento de los árboles. Los agricultores suelen
comenzar con los rociadores más pequeños mientras que los árboles son jóvenes y
luego intercambiarlos por los más grandes, con el fin de mantener el riego al ritmo del
crecimiento del sistema radicular.

Los microaspersores se clasifican en sistemas de riego de bajo volumen que pueden


aumentar la eficiencia de aplicación, permitiendo a los productores ahorrar agua
aplicándola solamente a zona radicular de las plantas. Estos sistemas requieren
mantenimiento para reducir el taponamiento, incluyendo el lavado frecuente de
mangueras y adición de químicos para matar bacterias y otros crecimientos biológicos.

Tipos de microaspersores

Hay diferentes tipos de microaspersores, todos adecuados para cultivos de huerta


como limones, naranjas y aguacates. Los sistemas de riego por microaspersión utilizan
pequeños aspersores de plástico o chorros que rocían el agua sobre la superficie del
suelo, creando un área mojada de 2 m o más de diámetro (Burt, 2013). A diferencia
del goteo, los microaspersores tienen pasajes más grandes que ayudan a evitar el
taponamiento. Estos rociadores aplican agua a la superficie del suelo mediante un
pequeño rociado o niebla a una velocidad de descarga de 15 a 80 litros por hora. Los
materiales plásticos simples y reemplazables son resistentes a todos los agroquímicos
y al clima. El diseño único asegura cantidades iguales de agua por árbol, buena
uniformidad de distribución y diámetro de humectación asumiendo que la presión de
entrada está equilibrada. Hay muchas marcas y modelos diferentes de
microaspersores, pero casi todos están disponibles como compensación de presión
o sin presión compensada con una variedad de radios de cobertura y patrones de
pulverización.

Microaspersores y microjets

El riego por microaspersión está clasificado en los emisores llamados microaspersores


y microdifusores de acuerdo con Liotta:

Microaspersores: Son aspersores de baja presión y caudal, que contienen


piezas móviles.

Ejemplos de microaspersores a). Clásico b). Autocompensado c). Microaspersor


con estaca.
Microjets: Como se muestra a
continuación el agua sale por un orifico y
choca contra un deflector fijo que
distribuye el agua, no contiene piezas
móviles.
Los Microaspersores están destinados a suministrar el riego mediante gotas muy finas.
Poseen un deflector giratorio, denominado rotor o bailarina, que ayuda a ofrecer un mayor
diámetro de cobertura, una menor tasa de precipitación que los difusores, un mayor
tamaño de gota, y una mejor distribución del agua (sobre todo en uniformidad de
distribución). Por cada tipo de microaspersor existen varios tipos de rotores (bailarinas).

La diferencia principal con la nebulización es que la microaspersión proyecta en agua en


forma de chorros diminutos a la planta, en lugar de suministrarla en forma nebulizada, y
a su vez disponen de elementos giratorios que distribuyen el agua en la superficie.

Actualmente los emisores de


microdifusión presentan
múltiples combinaciones en
su instalación:

Se puede instalar directamente


sobre tubería superficial de PE
(25 o 35 mm de diámetro) o bien
podrán ir dispuestos sobre varillas soporte y microtubo. Tiene un montaje y manejo
sencillo, sin necesidad de utilizar herramientas para su instalación.

Todos los componentes son intercambiables, permitiendo utilizar el diseño más


apropiado para cada necesidad.

Cultivos y clima

Los microaspersores son ideales para riegos de bajo volumen en cultivos hortícolas,
fruticultura, flores, invernaderos, viveros, protección contra heladas y riego de jardines.
También permiten la aplicación de productos fitosanitarios en la cobertura vegetal de los
cultivos.

Su uso está muy extendido en invernaderos, sobre todo en hortícolas de hoja (lechuga,
espinaca, col).

Partes de la instalación:

➢ Grupo de Bombeo:para suministrar la presión y el caudal adecuado a la


instalación.
➢ Filtración:el mayor o menor grado de espesor de filtración de la misma ira
relacionado con la calidad del agua, y el tamaño de la boquilla del aspersor.
➢ Sistema de abonado
➢ Red de tuberías.
➢ Microaspersores: El alcance, el caudal y el tamaño de gota determinaran la
elección de uno u otro modelo y la modalidad de la instalación.

Principales Componentes

Los principales componentes que integran un sistema de riego por microaspersión se


enlistan a continuación:

➢ Fuente de abastecimiento de agua.


➢ Cabezal de riego o centro de control.
➢ Línea principal y subprincipal.
➢ Cruceros divisores.
➢ Líneas secundarias.
➢ Líneas regantes.
➢ Microaspersores.
➢ Válvulas de seguridad
Materiales empleados:

Instalación enterrada
con PVC o PE y accesorios
necesarios.

Dependiendo de la modalidad
de instalación podemos
encontrar los siguientes
materiales:

➢ Instalación de tuberías de PE aérea, junto con el sistema portante, microtubos y


sistemas de conexión de los microaspersores. (microaspersión invertida)
➢ Instalación de tuberías de PE en el suelo, varillas de soporte, microtubos y
sistemas de conexión de los microaspersores.

Ventajas y desventajas del riego por microaspersión

Ventajas

➢ Dentro de las ventajas que presenta este sistema en comparación con los sistemas
de aspersión, goteo y gravedad se encuentran las siguientes:

➢ Es un sistema muy versátil, se adapta a todas las etapas de desarrollo de los


frutales.
➢ Ahorro de agua, fertilizantes, mano de obra y energía.
➢ Aumento de la producción, mejora de la calidad, uniformidad de los tamaños y
adelantamiento de las cosechas.
➢ Reduce la contaminación de ríos y mares por el uso irracional de los fertilizantes
y agroquímicos en general.
➢ Permite el cultivo en terrenos arenosos y con gran capacidad de filtración.
➢ Ayuda a una mejor lixiviación y alejamiento de las sales fuera de la zona
radicular de la planta.
➢ Se puede usar para mejorar microclimas dentro de la misma huerta.
➢ Tiene un amplio uso en riego de invernaderos y en viveros.
➢ Tiene un control más estricto de malezas, estas malas hierbas sólo crece donde
se aplica el agua.
➢ Tiene uso pecuario (se usa para disminuir la temperatura de porquerizas).
➢ Ahorro de nivelación de tierras.
➢ Elimina costes de formación de melgas y cajetes en el terreno.

Desventajas

➢ Entre los principales inconvenientes del sistema de riego por microaspersión se


encuentran las siguientes.

➢ Alto costo inicial.


➢ Está limitado a determinado número de cultivos y a un determinado número de
frutales, ya que en separaciones como de plantaciones de 4x4 y en vid se
adapta mejor y es más barato usar riego por goteo.
➢ Interfiere las labores de cultivo y preparación del terreno una vez establecido el
riego.
➢ Un sistema fijo que está expuesto a averías y a ser destrozadas las mangueras
y microaspersores por los animales y aún por el mismo hombre.
➢ Cuando el sistema se deja de trabajar las boquillas y reguladores de presión se
tapan debido a que se llenan de insectos principalmente hormigas.
4.- Riego Hidropónico.

Se define hidroponía como:

Sistema de regadío por el cual las raíces de los cultivos reciben una solución nutritiva
equilibrada disuelta en agua con todos los elementos químicos necesarios para el
desarrollo de las plantas, las cuales pueden crecer directamente sobre la solución
mineral, o bien en un sustrato o medio inerte.

Existen diferentes tipos de sistemas hidropónicos, clasificados de la siguiente manera:

Sistemas hidropónicos en medio líquido

Estos sistemas no poseen sustratos para el desarrollo de los


cultivos, por lo que se produce directamente sobre el agua
mediante distintos sistemas que portan las plantas como:

➢ Hidroponía de flujo profundo: NGS.


➢ Sistemas flotantes: Bandejas Flotantes.
➢ Sistemas por lámina de agua: NFT.
Sistemas hidropónicos en sustrato

En estos sistemas se cultiva utilizando sustratos inertes irrigados mediante sistemas de


riego por goteo, subirrigación, o exudación. Los sustratos más comunes son la perlita, la
lana de roca, la fibra de coco y la turba.

➢ Cultivos en bancadas o surcos.


➢ Cultivo en saco.
➢ Cultivo en contenedores individuales o canales.
➢ Cultivo en superficie (enarenados).

Sistemas aeropónicos

Consiste en el cultivo mediante sistemas donde la raíz permanece al aire libre, en un


contenedor que la mantiene en la oscuridad, donde se aplica la solución nutritiva en forma
de aerosol en forma de niebla. El uso de sistemas hidropónicos se justifica en cultivos de
alta rentabilidad que exigen un elevado control del proceso productivo, como son los
cultivos en invernadero de cucurbitáceas, tomate, pimiento y fresa.

Drenajes en Hidroponía

Los sistemas hidropónicos necesitan que se establezca un porcentaje de drenaje, sobre


todo en sistemas hidropónicos en sustrato, con el objeto de no salinizar el ambiente
radicular sobre todo cuando se utilizan en hidroponía aguas salinas.

Dependiendo del uso que se le dé al drenaje del sistema, se clasifican en:

Sistemas a solución perdida

El agua de drenaje en estos sistemas no se reutiliza


en la producción bajo cultivo hidropónico.
Normalmente suele utilizarse en el riego de otras parcelas bajos sistemas tradicionales
de riego, ya que poseen nutrientes no utilizados por el cultivo hidropónico.

Ventajas del Sistema Hidropónico

➢ Provee al sistema radicular de un nivel de humedad constante en todo momento,


independiente del clima o de la etapa de crecimiento del cultivo. Reduce los
riesgos derivados por excesos de irrigación, como la asfixia radicular.
➢ Proporciona una mejor planificación y operatividad de la plantación.
➢ Fácil automatización y programación del sistema en niveles variables.
➢ Optimiza el gasto de agua y fertilizantes.
➢ Asegura la irrigación en toda el área radicular.
➢ Reduce considerablemente los problemas de enfermedades producidas por
patógenos del suelo.
➢ Aumenta los rendimientos y mejora la calidad de la producción.

Partes del Sistema Hidropónico

➢ Invernadero.
➢ Cabezal de riego automatizado y sistema de soporte de las plantas.
➢ Equipo de bombeo.
➢ Recipientes para las disoluciones de nutrientes concentrados.
➢ Conductos para la aplicación del fertirriego.
➢ Programador de riego.
➢ Recibidor del drenaje o efluente.

Materiales Empleados

Instalación de riego de PVC o PE y accesorios necesarios. Dependiendo del tipo de riego


hidropónico podemos tener:

➢ Mesas de cultivo.
➢ Sacos de cultivo.
➢ Sistemas particulares de cultivo (NGS, NFT).
➢ Canales portantes del sistema de cultivo.
➢ Bandejas de drenaje.
5.- Riego Automático.

Un sistema de riego automatizado está compuesto de una serie de componentes


electromecánicos como bombas, válvulas, sensores de humedad, goteros, mangueras y
tuberías.

Para el óptimo manejo


del riego siempre resulta
conveniente, en la
medida de lo posible,
disponer de sistemas
automáticos de control
del riego.

Ventajas

➢ Esto conlleva una serie de ventajas como:


➢ Ahorro de mano de obra, agua y energía..
➢ Mayor eficiencia de riego.
➢ Control de operaciones relacionadas al riego (control
económico del riego)
➢ Reducción de costes de mantenimiento (detección de
fallos y la protección de los diferentes componentes del
sistema de riego).
➢ Aumentos de la producción debido a la optimización del
riego.

Componentes

Los componentes de un sistema de control automático del riego son los siguientes:

➢ Sensores y/o transductores:


➢ Tensiómetros, manómetros, presostatos, medidores de caudal, detectores de
nivel, etc. sphygmomanometers, pressure gauges, pressure switches, flow meters,
level detectors, etc.
➢ Actuadores: interruptores, electroválvulas, válvulas motorizadas, bombas,
variadores de velocidad, arrancadores electrónicos, etc.
➢ Unidades de control (programadores, ordenadores, etc.)
➢ Sistemas de protección eléctrica.
➢ Sistema de comunicación mediante PC acceso local al programador o acceso
remoto a través internet y/o a través de telefonía móvil a través de SMS.

Programación de la automatización del riego

La automatización del riego puede


programarse, según el criterio del agricultor,
de la siguiente manera:

➢ Programación por tiempos.


➢ Programación por volúmenes medidos por un medidor de caudal o detectores de
nivel en balsas pequeñas.
➢ Programación en base a sensores del estado hídrico del suelo y de la planta.
➢ Programación basada en datos meteorológicos proporcionados por una estación
meteorológica.

Cultivo y clima

Cultivo de marihuana con riego automático

El cultivo de marihuana es un arte en el que cada cultivador emplea sus mejores técnicas
y sus propios conocimientos, así como diferentes aparatos de cultivo que ayudan en la
gestión del ambiente de cultivo o como en este caso destacamos, el riego
automático para las plantas de cannabis.

La duración de un cultivo de marihuana es de unos 3 meses, contando con el 1er mes


para el crecimiento de las plantas y como mínimo con los 2 siguientes meses para la
floración. En este espacio de tiempo las plantas requieren de agua y abonos cada pocos
días, por lo que el riego acabará siendo una tarea repetitiva que puede acabar cansando
a más de uno, sobre todo si no disponemos de mucho tiempo libre. Veamos cómo
podemos remediarlo.
6.- Riego por Nebulización.

¿Qué es el riego por nebulización?

Es un sistema de riego en el cual se expulsa agua en forma de neblina, a través de


emisores colocados en la parte superior de los cultivos, el cual además de suministrar
agua o fertilizante, contribuye a disminuir temperatura y elevar el nivel de humedad
relativa en el interior de los invernaderos.

Los nebulizadores producen niebla fina, el agua a presión sale por un orificio de pequeño
diámetro, de forma que el chorro producido se estrella contra una pared cóncava que lo
despide y distribuye en forma nebulizada. Estos sistemas suelen trabajar con presiones
relativamente elevadas, en torno a 2-4 bares.

Un sistema de rociadores de neblina produce una pulverización muy fina o rocío sobre
las plantas. Los invernaderos, casa de cultivo o túnel de polietileno lo pueden utilizar
como sistema aéreo o como un banco de nebulización. Existen diferentes tipos de
nebulizadores, el sistema de riego por nebulizadores a utilizar, dependerá de las
necesidades del cultivo, el tamaño de la casa de polietileno y las condiciones de
crecimiento en el área cultivada. Los sistemas de nebulización aéreos, son instalados en
formas de línea en el techo de la estructura de la casa de polietileno y estos riegan en
forma de lluvia a las plantas. Este tipo de sistema de riego es fácil de automatizar y
produce una alta humedad la cual permite el crecimiento de los cultivos. Para obtener
una mejor cobertura espacia los aspersores superiores alrededor del 50 a 60 por ciento
del diámetro de regado del aspersor. Los diferentes nebulizadores se adaptan bien a las
plantas que deben mantenerse húmedas, tales como las plantas de semillero y a la
reducción de las temperaturas en una casa de polietileno. Algunos sistemas de riego
pueden ser utilizados para rociar fertilizantes de manera uniforme y finamente. Los
fertilizantes aplicados de esta manera se absorben más fácilmente en las plantas que los
fertilizantes aplicados en el suelo. Permitiéndole variar la humedad dentro de la casa de
polietileno; los sistemas de riego también permiten variar la temperatura y controlar las
condiciones de crecimiento.
Ventajas de este tipo de riego debidas a la uniformidad y tamaño

➢ No ocasiona ningún daño a los cultivos


➢ No compacta el suelo

Inconveniente

➢ Para determinados cultivos como las lechugas, o grandes extensiones sería muy
costoso.
➢ Es muy importante siempre valorar todas las características de cada sistema de
riego para seleccionar el más adecuado a nuestro terreno y a nuestro cultivo.

Características del sistema de riego por nebulizador

El sistema se instaló con el empleo de tuberías de polietileno de Ø16 mm de alta


resistencia. Durante el riego el agua se aplica en forma de neblina, y las presiones de
operación están entre 2 y 4 kg/cm2.

Este sistema se clasifica como nebulización aérea, para lo cual se instalaron líneas o
aspersores en el techo de la estructura de la casa de polietileno y estas riegan en forma
de lluvia hacia las plantas.

Aplicaciones y uso

Su uso puede realizarse para múltiples aplicaciones:

➢ Aumentar la humedad relativa de un invernadero.


➢ Para refrigerar el invernadero combinado con un sistema de ventilación forzada.
➢ Para aplicar tratamientos automatizados como la aplicación de abonos foliares,
fitosanitarios, o cualquier otro producto soluble en agua.
➢ Efectuar el riego por nebulización
Cultivo y clima

Estos sistemas pueden ajustar los caudales y el tamaño de gota cambiando la boquilla,
para realizar un uso u otro según las necesidades de la producción. Regulando las
presiones de agua en el cabezal también se consigue el mismo objetivo, adaptándose la
aplicación a la realización humidificación, refrigeración, riego y/o aplicación de abonos o
fitosanitarios.

Se utiliza, principalmente, en el riego de semilleros e invernaderos.

Partes de la Instalación

➢ Grupo de bombeo: para suministrar la presión y el caudal adecuado a la


instalación.
➢ Filtración: debe tener un espesor de filtración que garantice que las boquillas no
se obstruyan.
➢ Sistema de aplicación de productos solubles en agua
➢ Red de tuberías.
➢ Nebulizadores.

MATERIALES EMPLEADOS

➢ Instalación enterrada con PVC o PE y accesorios necesarios.


➢ Instalación de tuberías de PE aérea, junto con el sistema portante, microtubos y
sistemas de conexión de los microaspersores.

Anexos

Estructuras de que consta una zona de riego por gravedad

Hay una gran cantidad de estructuras que tienen la misma función, cualquiera que sea el
tipo de aprovechamiento hidráulico, se enlistan como:
1. Captación 3. Derivación
2. Almacenamiento 4. Conducción

Siendo distintivos característicos para cada aprovechamiento las estructuras


comprendidas en el proceso de:

5. Distribución
6. Utilización
7. Eliminación

Distribución

El sistema de distribución de un sistema de riego por gravedad consta de una serie de


canales y sus estructuras que se requieren para conducir el agua a todos los puntos de
la zona regable y que son (Figura 9.1 y Figura 9.3):

Canal principal.
Canales laterales, sublaterales, ramales, subramales y regaderas.
El canal principal es el que domina toda el área regable y abastece al sistema de canales
laterales.

Los laterales son los que dominan las divisiones principales del área regable y abastecen
a los sublaterales.

Los sublaterales son necesarios para ramificar un lateral en dos o más canales.

Los ramales son abastecidos por los subramales y a su vez abastecen a las regaderas.
En algunas zonas de riego aun es necesario subdividir los ramales, y en estos casos se
construyen los subramales antes de llegar a las regaderas, que en todos los casos son
las ultimas ramificaciones de la red de distribución.

En ocasiones los terrenos de riego quedan distantes de la captación, por lo que en este
caso el canal principal tendrá un tramo muerto que se localiza atendiendo a conducir el
agua por la ruta que reporte mayor seguridad para el canal, recorrido mínimo y máxima
economía.

La localización de los canales la determinan las condiciones topográficas geológicas a lo


largo de las diferentes rutas en la zona de riego. Estas condiciones topográficas y
geológicas influyen en el tipo de conductos, su sección transversal y los costos de
construcción.

Es importante decidir el tipo de subdivisión de los terrenos de riego, ya que esta afecta
directamente a los costos de construcción, conservación y operación del sistema.

Se presentan cuatro tipos de subdivisión:

Según un sistema rectangular: se puede tener siguiendo con los canales y drenes
la cuadricula del levantamiento topográfico o cualquiera otra cuadricula en la
orientación o disposición que represente ventajas. Presenta uniformidad en la
lotificación, facilidad para los trabajos de deslinde y ventajas en la operación del
sistema. Se limita a terrenos de pendiente uniforme y no mayor a 0.002.
El plan natural según la topografía: presenta mayores ventajas en toda clase de
terrenos, pues disminuye la longitud de los canales y el número de estructura; se
eliminan los cruces con el drenaje, aprovechando para la localización de este los
bajos o talwegs; se reduce el área que ocupan los canales, drenes y caminos,
habiendo mayor aprovechamiento del terreno. Su única inconveniencia es que es
más costoso que el sistema rectangular.
Respetando linderos u obras existentes: en zonas en que el régimen de tenencia
de la tierra indica una gran subdivisión de los terrenos o existen obras construidas,
con el fin de reducir las afectaciones.
Según un sistema combinado: en función de dos o de los tres sistemas antes
mencionados y su aplicación está regida por las condiciones que se impongan.

Para un buen funcionamiento de la red de distribución es necesario que se construya una


serie de estructuras hidráulicas que se pueden clasificar de acuerdo con su propósito y
que dentro de cada una se enlistan las principales estructuras que se pueden incluir en
cada una de ellas:

A. Estructuras de conducción
Sifones invertidos Caídas y rápidas
Puente canal Alcantarillas para cruce con
Transiciones carreteras o líneas de
F.F.C.C.
B. Estructuras de operación o control
Estructuras partidoras. Tomas
Represas. Descargas laterales
C. Estructuras de protección
Vertedores laterales
Pasos superiores o saitines
Alcantarillas para el
drenaje de la zona
Entradas de agua al canal
Sistemas de drenaje agrícola

General

En todos los proyectos de irrigación en que las condiciones naturales de drenaje sean
inadecuadas para permitir una rápida eliminación de agua sobrante se debe suministrar
un sistema de drenaje eficiente. El agua sobrante puede incluir desperdicios durante el
riego, escurrimiento de agua de lluvias o exceso de infiltración durante el riego o lluvia.
Ocasionalmente puede incluir infiltración de las estructuras de conducción.

Es esencial un adecuado sistema de drenaje en las áreas irrigadas, con el fin de obtener
una continua y provechosa producción de cultivos. El agua superficial sobrante se debe
eliminar con el objeto de permitir el crecimiento apropiado de los cultivos. Asimismo, el
agua subterránea sobrante se debe eliminar con el propósito de proteger la zona de
raíces. Cuando el nivel freático se eleva y llega muy cerca de la superficie del suelo, el
agua no solo reduce los nutrientes disponibles que se suministran a las plantas, sino que
también provoca saturación del suelo y propicia el desarrollo de ensalitramiento que
perjudica seriamente, e incluso evita el crecimiento de las plantas. Los esquemas de
drenaje que deben formar parte de un proyecto de riego dependen de la topografía de la
zona irrigable, las condiciones del suelo y la existencia de drenes naturales adecuados.

El drenaje principal constituido por drenes principales y colectores por lo general queda
localizado por los talwegs o arroyos naturales de manera que a él puedan descargar
todos los ramales secundarios. El sistema de drenaje principal se debe localizar en forma
natural sin que se le presenten obstáculos para su funcionamiento. En general este tipo
de drenes divide los núcleos de terreno que dominarán los laterales principales.

Clasificación de drenes en zonas de riego y determinación de secciones

hidráulicas

Los drenes se clasifican en tres tipos generales:


Principales: Aquel o aquellos que cruzan la zona y que, generalmente lo constituye
la corriente general.
Colectores: Son los que van recogiendo las descargas de los drenes secundarios.
Secundarios: Estos son los que se extienden hasta todos y cada uno de los lotes
para servir de salida al drenaje agrícola.

La sección para fines de anteproyecto se estima trapecial con taludes 1.5:1, salvo cuando
los estudios geológicos indiquen que se pueden reducir (Figura 10.4).

La capacidad de las secciones es función directa del área drenada y se proporciona para
dar paso a las aguas de lluvia y a los excedentes y retornos de riego.

Para calcular el gasto por concepto de drenaje agrícola se hace uso de la tabla siguiente:

El módulo se escoge de esta


tabla en función de la
magnitud del área drenada y
la capacidad necesaria se
obtiene multiplicando el
módulo por el valor del área.

Drenaje de estructuras

Es necesario construir drenes en estructuras hidráulicas y de ingeniería civil, con el fin de


eliminar subpresiones inconvenientes o abatir ciertos niveles hidrostáticos.
Conclusión

Hemos terminado con el trabajo de investigación en la que se nos pedía buscar los tipos
de riego solicitados, en la que pudimos mencionar por cada uno de ellos, qué es ese
sistema de riego, cuales son sus ventajas y desventajas, como es su funcionamiento o
cuales son sus componentes, para que tipo de siembra están destinados cada uno de los
sistemas de riego. Concluimos con lo ya investigado, que cada uno de los tipos de
sistemas de riego, son importantes y vitales para nosotros los seres vivos, pues somo
quienes consumimos y trabajamos para poder obtener buenos resultados.

Entonces, para realizar lo que es el sistema de riego, será necesario, primero que nada,
realizar los estudios para al final, obtener que tan factible es el realizar la obra de riego,
una vez aceptada, se hallara la forma en que se abastecerá el o los terrenos de cultivo,
para poder transportar y distribuir el agua en cada una de las ramas que vaya a llevar el
riego al cultivo.

Hemos aprendido más allá de cada uno de los riegos, conocimos el para que sirven , que
son y para que va dirigido, cuales son sus funciones principales, y que cada uno tienen
importantes ventajas, como que son mas factibles dependiendo de las curvas que se
tengan en el terreno, otro seria que cubre mayor área a menor gasto, o que para el tipo
de siembra que se hará, pues se vio que tipo de riego es el apto, para así obtener una
mejor fructificación y desarrollo de los cultivos que se plantaran.

Se mostrara en un pequeño resumen como fue la composición del trabajo:

Riego por goteo.


¿Qué es un sistema de riego por goteo?

Es un método de riego localizado donde el agua es aplicada en forma de gotas a través


de emisores, comúnmente denominados “goteros”. La descarga de los emisores fluctúa
en el rango de 2 a 4 litros por hora por gotero.

Ventajas de este sistema de riego


Ventajas de Tipo Agronómico

➢ Permite un ahorro considerable de agua, debido a la reducción de la evapo-


transpiración y de las pérdidas de agua en las conducciones y durante la
aplicación.
➢ Es posible mantener el nivel de humedad en el suelo más o menos constante y
elevado.
➢ Una gran ventaja, del riego por goteo, es que reduce la salinización.
Ventajas de Tipo Económico

➢ Los agricultores que pasaron del riego tradicional por gravedad al sistema de riego
por goteo han reducido su consumo de agua en un 60 por ciento.
➢ Se reduce la mano de obra necesaria para el manejo del riego y la aplicación de
los fertilizantes.
➢ Como se dosifica con eficacia la aplicación de agua, y la de fertilizante, se consigue
una mejor calidad del producto y aumentar las cosechas hasta en un 40 por ciento.
➢ Los equipos tienen larga vida útil, superior a los 10 ó 15 años.
Ventajas de Tipo Ambiental

➢ No ocasiona mayores costos ambientales ya que, no produce anegamientos por


saturación y evita la salinización del suelo, condiciones que hoy afectan al 30 por
ciento de las tierras de riego.
➢ Evita el deterioro de las carreteras y caminos de herradura ya que con este sistema
de riego no se producen desbordes ni escurrimientos del agua de riego por falta
de control.
Cultivos y Clima

El uso de sistemas de irrigación por goteo está muy extendido en cultivos frutales, cítricos,
vid y hortícolas, especialmente en zonas templadas con escasez de recursos hídricos.

Componentes del sistema de riego por goteo

➢ Fuente de Presión
➢ Línea de Presión
➢ Cabezal de Riego
➢ Los cabezales constan básicamente de:
o Válvula compuerta
o Válvula de aire
o Filtro de anillos
o Arco de riego con válvula de bola.
➢ Porta regantes
Bibliografía

AZUD. (2018). Manual de manejo y mantenimiento. Instalaciones de riego por goteo.


AZUD.
Fernández Gómez, R. (2010). Manual de riego para agricultores: módulo 3. Riego por
aspersión. Sevilla: Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca.

iAgua. (29 de 02 de 2016). Riego por nebulización. Obtenido de


https://www.iagua.es/noticias/iriego/16/02/29/riego-nebulizacion
Izquierdo, J. (2003). Hidroponía simplificada. Santiago: Oficina Regional de la FAO para
América Latina y el Caribe.
León Silverio, Y. (2015). EVALUACIÓN DE LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN
LA CALIDAD DEL RIEGO EN CASAS DE CULTIVO DURANTE LA
PRODUCCIÓN DE MINITUBÉRCULOS DE PAPA. Santa Clara: Universidad
Central "Marta Abreu".

Liotta, M. (2015). Manual de capacitación: Riego por goteo. Argentina: UCAR.


Lopéz Hernández, A. (2017). Diseño de sistema de riego por microasperción en huertas
de aguacate en Jalisco. Coahuila: Universidad Autónoma Agraria.

Novedades agrícolas. (2016). Sistemas de Riego. Obtenido de


https://www.novagric.com/es/riego/sistemas-de-riego
Ortíz Martín, S. (2007). Produccion y calidad de forraje verde hidroponico de tres
variedades de alfalfa. Coahuila: Universidad Autónoma Agraria.
PREDES. (2005). Manual de operación y mantenimiento de un sistema de Riego por
goteo. Lima: PREDES, Fondo Editorial.

Seminis. (10 de Agosto de 2018). Innovación En El Riego Tecnificado: Riego Por Goteo.
Obtenido de https://www.seminis.mx/innovacion-en-el-riego-tecnificado-riego-por-
goteo/
Torres Herrera, F. (1983). Obras Hidráulicas. En F. Torres Herrera, 6.2 Válvulas y
compuertas hidráulicas (págs. 138-148). México: Limusa.

También podría gustarte