Está en la página 1de 59

FRUTALES

MENORES
Y DE HOJA
PERSISTENTE
FRUTALES FRUTALES DE
MENORES HOJA PERSISTENTE
* Arándano * Chirimoyo
* Caqui * Umonero
* Frambuesa * Lúcumo
* Grosella * Mandarino
* Tuna * Naranjo
* Zarzaparrillas * Níspero
* Olivo
* Palto
* Papayo
* Pomelo

CIRENCORFO
Centro de información
de recursos naturales
CENTRO DE INFORMACION DE RECURSOS NATURALES
Av. Manuel Montt No. 1164 Fono 2236641 Santiagó
- -

lnscripción N2 73538- Santiago, Chile, 1989


Santiago, Septiembre de 1989

Sres. Productores Agrícolas


Sres. Investigadores y Profesionales del Sector

CIREN, a través de su Servicio de Información, en todo momento y en


forma cada vez más solicitada, ha estado dando a conocer las carac
terísticas y factores más determinantes del medio ambiente para los
procesos productivos. Así, los agentes del desarrollo han podido co
nocer lo que ofrece la naturaleza para la producción.

Paralalemente, en algunos productos y publicaciones de CIREN se ha


señalado lo que requieren los diferentes cultivos para su óptimo desa
rrollo.

En esta ocasión ofrecemos a Uds. los 4 manuales que conforman esta


publicación, los que complementan y actualizan notablemente los ya
publicados en 1982, agregando nuevos conocimientos y nuevas
especies inexistentes o de poca importancia en aquella fecha.

Al compatibilizar el uso de un ecosistema con su aptitud productiva, se


obtiene una agricultura más equilibrada, que aprovecha intensamente
las ventajas comparativas de! ecosistema, disminuye los factores de in
certidumbre de las inversiones. Además, y de la mayor importancia, es
que se estabilizan los niveles de producción sin deterioro de los recur
sos naturales.

La información básica contenida en estos 4 manuales, se obtuvo a través


de un sistemático trabajo de casi dos años de duración, mediante el
cual los profesionales de CIREN, asesorados y con la directa
colaboración de destacados especialista nacionales, analizaron,
catalogaron y procesaron la información disponible sobre la materia al
año 1988. Para reunir la información se efectuaron entrevistas a 26 in
vestigadores y especialistas que trabajan en el tema en Chile y a 105
productores destacados de las especies analizadas. Además, se
analizópracticamente toda/a bibliografía existente en el país, gran parte
de procedencia extranjera. La información obtenida dio origen a una
Base de Datos documentalyuna Base de Datos de información técnica,
ambas disponibles en CIREN.

La presente publicación, corresponde a un resumen sistematizado de


la información obtenida. Esta publicación consta de cuatro manuales,
cuyos títulos son:
* Frutales de Hoja Caduca.
* Frutales Menores y de Hoja Persistente.
* Chacras y Hortalizas.
* Cereales, Cultivos Industriales y Flores.
Sería imposible mencionar a todos los investigadores, profesionales,
productores y especialistas que a través de su desinterasada y pronta
colaboración han permitido un feliz éxito a este trabajo. Para todos ellos
nuestro agradecimiento. Debemos destacar sin embargo, la efectiva y
contínua participación en el estudio efectuado por los Ingenieros
Agrónomos Sr. Horacio Merlet B., consultor de CIREN, y Sra. Margarita
D'Etigny L., funcionaria de CIREN.

Con alta satisfacción y agrado, ponemos a disposición de nuestros


usuarios y agentes de/desarrollo del sector agrícola, esta publicación
sobre requerimientos edafodilmáticos de los principales cultivos
agrícolas de Chile, conscientes de que con ello hacemos un aporte más
a la floreciente agricultura que ha tenido el país en los últimos años.
INDICE
INFORMACION CONTENIDA Y DEFINICIONES
Aspectos generales, climáticos y de suelo 7
FICHAS DE REQUERIMIENTOS DE
CUMA Y SUELO, Y FENOLOGL POR ESPECIE 13

* FRUTALES MENORES
Arándano 15
Caqui 17
Frambuesa. 19
Grosella 21
23
i.lLdfJll u 25
* FRUTALES DE HOJA PERSISTENTE
Chirimoyo 27
Umonero 29
Lúcumo 31
Mandarino 33
Naranjo 35
Níspero 37
39
41
Papayo 43
Pomelo 45

CUADROS COMPARATIVOS DE
REQUERIMIENTOS ENTRE ESPECIES 47

* REQUERIMIENTOS DE CUMA
Temperaturas cardinales 49
Heladas 50
Requerimientos de trío invernal 51
Suma de Temperaturas 52

* REQUERIMIENTOS DE SUELO
Profundidad 53
Acidez o alcalinidad pH 54
Salinidad 55
Textura 56
Drenaje 57
Pedregosidad 58
rcu IUICI nc 59

ANEXO
Suma térmica en diferentes localidades 61
* Ejemplo de aplicación 63
* Gráficos con suma t4rmica a través
del año en ocho localidades para
programación de cosechas 64
INFORMACION CONTENIDA
Y DEFINICIONES
La definición de los requerimientosde los cultivos, se presentan sintética
mente en forma de fichas y cuadros. Se confeccionaron 2 tipos de fichas
para cada especie en particular. La primera ficha contiene los re
querimientos de clima y suelo, la segunda muestra la ocurrencia de los
estados fenológicos más importante de cada especie cultivada. Final
mente los cuadros muestran la información para todas las especies en
conjunto, de manera de tener una visión comparativa entre ellas frente
a diferentes condiciones de clima y suelo.

1. FICHAS DE REQUERIMIENTOS
DE CLIMA Y SUELO
Las fichas de requerimientos se han dividido en 3 secciones: aspectos
generales, aspectos de clima y aspectos de suelo. A continuación se ex
plica los contenido de cada una de ellas.

1.1 Aspectos generales

Nombre científico: Se consigna este nombre.


Duración ciclo vegetativo: Es el período, en días, entre siembra y
cosecha para el caso de cultivos anuales, o entre yema hinchando o
comienzo de brotación y cosecha para el caso de especies perennes.
La variación indicada se puede referir a diferencias varietales y/o diferen
cias debido a condiciones ambientales.
Rendimiento con alta tecnología: Es el rendimiento posible de obtener
en óptimas condiciones agroecológicas y con una alta tecnología de
producción. Es un rendimiento menor al potencial fisiológico de la
especie, el cual se obtiene en parcelas experimentales pequeñas con
control absoluto de las variables de producción.
Variedades principales: Se indican las variedades o cultivares más
comunes encontradas en la literatura nacional. Los rangos de los re
querimientos que se entregan más adelante no incluyen tan solo a las
variedades aquí señaladas, si no que a la de menor y mayor sensibilidad
o grado de exigencia encontrada en las diferentes fuentes de infor
mación.
1.2 Aspectos climáticos

Sensibilidad a heladas: Las especies cultivadas se han clasificado en


6 categorías de acuerdo al grado de sensibilidad a las bajas
temperaturas. Esta clasificación es la siguiente:
* Muy resistente: soporta heladas regulares de -5 9C e incluso
temperaturas inferiores.
* Resistente: soporta heladas ocacionales de hasta -4 9C.
* Medianamente resistente: soporta heladas ocacionales de
hasta -2 C.
* Medianamente sensible: solo en ciertos momentos puede
resistir temperaturas ligeramente inferiores a O C.
* Sensible: en ningún momento soporta temperaturas inferiores
aO9C.
* Muy sensible: el límite de temperatura que soporta esta por
sobre O C.
Etapa o parte más sensible a heladas: La sensibilidad de las especies
varía en forma dinámica a través del ciclo de crecimiento, aquí se indica
la etapa fenológica o parte del vegetal más sensible a las bajas
temperaturas.
Temperatura crítica o de daño por heladas: Como su nombre lo in
dica, se señala la temperatura a la cual comienza a ser visible el daño
provocado por las heladas.
Temperatura base o mínima de crecimiento: Temperatura a la cual la
actividad fisiológica de la planta adquiere una magnitud tal que se co
mienza a producir crecimiento en el vegetal. En este manual se consig
na un solo valor dado que en las fuentes de información se encontró
poca variación entre cultivares de una misma especie, además, se estimó
que la variación a través del ciclo de desarrollo es muy pequeña.
Rango de temperatura óptima de crecimiento: Es el rango de
temperatura en el cual se produce la tasa de crecimiento más adecuada
para obtener los mayores rendimientos. La amplitud del rango se debe
a variaciones a través del ciclo vegetativo y a diferencias de adaptación
de los cultivares.
Límite máximo de temperatura de crecimiento: La actMdad fisiológica
y enzimática se ven tan afectadas a esta temperatura que se detiene el
crecimiento. Puede ser un proceso reversible si este fenómeno se
produce por un corto período. Por la misma razón que en el caso de la
temperatura mínima de crecimiento, se consigna un solo valor para la
especie.

Suma térmica entre siembra y cosecha o yema hinchando y


cosecha: Corresponde a la acumulación de temperatura en el período
indicado, es decir, es la temperatura media menos una temperatura
umbral, siendo 10 C en este caso. Da una idea de las exigencias de calor
de la especie para madurar satisfactoriamente. Se expresa en días
grado.Ver anexo

Requerimientos de horas de frío o vemalización: Es el tiempo ex


presado en horas en que la temperatura permanece por debajo de 7 QC,
corresponde al umbral de sensibilidad para especies que presentan un
período de dormancia invernal como parte de su ciclo anual. Para el caso
de cultivos anuales, existen algunas especies que requieren un período
frío para mejorar su producción. Estas especies anuales se han
clasificado de la siguiente manera:
* No se conocen requerimientos.
* No requiere.
* No requiere, pero mejora su producción.
* Requiere un período frío.
* Muy exigente, es esencial para una producción comercial.
Requerimientos de fotoperíodo: Hay especies que requieren cierta es
timulación de luz para una adecuada floración. Las ptntas se han
clasificado de la siguiente manera:

* Día largo mayor o ¡guata 14 horas luz al día y día corto menor
o igual a 10 horas luz son esenciales en algún momento del
ciclo de vida.
* Día corto menos de 10 hrs. de luz en algún momento del ciclo
de vida es esencial.
* Día neutro entre 10 y 14 hrs. de luz origina una producción
adecuada.
* Día largo más de 14 hrs. de luz en algún momento del ciclo
de vida es esencial.

1.3 Aspectos del Suelo


Profundidad: Se indica la profundidad del suelo desde la cual este
parámetro comienza a ser irrelevante para la especie, es el rango
"óptimo". También se indica el punto en el cual la especie queda total
mente excluida por este solo factor, es el "valor crítico". Este ultimo valor
se puede asociar a un rendimiento inferior al 30% del obtenido aplican
do un manejo normal. Esto se indica para suelos con subsuelo suelto,
por ejemplo: aluvial con piedras y matriz franco arenosa y subsuelo com
pacto; un hardpand, una tosca, o cualquier otro impedimento físico al
crecimiento de las raíces.
Acidez o alcalinidad pH: Se indican los valores de pH correpondien
tes al mínimo tolerado, máximo tolerado y rango óptimo. Se puede
asociar el mínimo y el máximo tolerado con un valor de productividad
algo inferior al 50% del potencial de la especie y el rango óptimo con un
valor de productividad no inferior al 95% del rendimiento potencial.
Salinidad: Se indican 2 valores de conductMdad eléctrica del extracto
de saturación del suelo. El primero o "valor toleradott, se puede asociar
a una productividad superior al 95% y el segundo o "valor crítico" se
puede asociar a una productividad cercana al 50% del rendimiento
potencial. Los valores se expresan en mmhos/cm a 25 C.
Textura: En este parámetro del suelo y junto con drenaje, pedregosidad
y pendiente, se ha optado por señalar la información de la siguiente
manera: Se indican diferentes condiciones de suelo respecto al
parámetro en cuestión. Debajo de cada una de estas, se señalan en
forma abreviada las respuestas del cultivo. Estas respuestas son iguales
para los cuatro parámetros señalados textura, drenaje, pedregosidad y
pendiente, y son las siguientes:
* Sin limitación: la producción no se ve afectada.
. Limitación leve: se logra una adecuada producción con
pequeñas prácticas de manejo.
* Limitación moderada: se debe aplicar un fuerte manejo para
lograr una producción moderada.
* Limitación severa: ni aún con fuertes medidas de manejo se
logran resultados adecuados.
* Excluido: Totalmente incoveniente para la producción.

Para el caso especifico de la textura, las condiciones de suelo que se in


dican en las fichas son las siguientes:
* Muy finas: Suelos con textura arcillosa A.
* Finas: Suelos con textura arcillo limosa al y arcillo arenosa
Aa.
* Moderadamente finas: franco arcillo llmosa FAa, franco
arcillosa FA
* Medias : suelos con textura limosa L, franco Ilmosa FL,
francas F, franco arenosa muy fina Famf, franco areno limosa
Fal
* Moderadamente gruesa: franco arenosa fina Faf, franco
arenosa Fa
* Gruesas: suelos con textura areno francosa fina aFf, arcillo
francosa gruesa AFg, arena muy fina amf, y arena fina af.
* Muy gruesas: arena media am y arena gruesa ag.
Drenaje: Las condiciones desuelo respecto al drenaje que en este punto
se señalan son las siguientes:
* Moderadamente bien drenado: sin nivel freático.
* Imperfecto: nivel freático a 110 cm.
* Pobre: nivel freático a 50 cm.
* Muy pobre: nivel freático a 25 cm.
No se indica la categorías de drenaje bueno, debido a que la respuesta
de las especies consideradas en esta publicación son semejantes. Las
categorías de respuestas son las mismas que para el caso de la textura
y son: sin limitación, limitación leve, limitación moderada, limitación
severa y excluido.
Pedregosidad: Las condiciones de pedregosidad del suelo indicadas
en las ficha son las siguientes:

* No pedregoso: menos de 15% de gravas o piedras en volumen.


* Pedregoso: entre 15 y 35% de gravas o piedras en volumen,
Umita cultivos escardados o regados por surcos. Capacidades
de uso llly IV.
* Muy Pedregosos: entre 35 y 60% de gravas o piedras. Serias
limitaciones, casi no puede regarse por surco. Capacidad de
uso IVyVI.
* Extremadamente pedregosos: más de 60% de gravas o
piedras en volúmen. No se puede usar maquinaria. Capacidad
de uso VII yVIlI.
Las categorías de respuestas de los cultivos son iguales que para el caso
de textura.
Pendiente : Se incluyeron tas siguientes categorías de pendiente:
* Suave: 3 a 6% en suelos no erosionables y 2 a 5% en suelos
erosionables.
* Inclinada: 7 a 10% y6 a 10% respectivamente.
* Muy inclinada: 11 a 20% en los dos tipos de suelo.
* Fuertemente inclinada: 21 a 30 % de pendiente.

Las categorías de respuesta son iguales que para el caso de la textura.

2. FICHAS FENOLOGICAS

Para cada especie vegetal, después de la ficha de requerimientos de


clima y suelo, se entrega una ficha dode se indica la ocurrencia de al
gunos eventos fenológicos importantes de cada especie.
La fenología de las especies frutales depende principalmente de las con
diciones ambientales de un año en particular, por lo que se podrá esperar
cierta variabilidad interanual en la ocurrencia de los eventos fenológico.
Hechas las aclaraciones anteriores, se entrega en este manual las fichas
fenológicas obtenidas al procesar toda la información aportada por los
especialistas, investigadores.principales productores y profesionales en
cuestados.

12
FICHAS DE REQUERIMIENTOS
DE CLIMA Y SUELO
Y FENOLOGIA POR ESPECIE

13
Especie: ARANDANO
Aspectos Generales

Nombre científico : Vaccinium coiymbosum, V. ashei y otras esp. de este gúnero.


Duración ciclo vegetativo 180 a 215 días.
Rendimiento con alta tecnología :50 a 90 qqm/ha.
Variedades o cultivares principales Flordablue, Burlington, Early blue, Angola, Bluehaven,
Bluecrop, Elliot, Collins.

Aspectos Climáticos

.cnsiuiuua. htrI - Medianamente sensible.

Etapa o parte más sensible a heladas : Floración y frutos.


Temperatura crítica o de daño por heladas .1 C
Temperatura base o mínima de crecimiento :7 C
Rango de temperatura óptima de crecimiento : 16 a 25 C
Límite máximo de temperatura de crecimiento...: 33 C
Suma térmica entre yema hinchando y cosecha ..: 400 a 700 días-grados ver anexo.
Requerimientosde horas de frío Temp. <7 C : 850 a 1300 hrs.
Requerimientos de fotoperíodo .....: Días largosydías cortos son esenciales en algún

momento del ciclo de vida.

Aspectos del Suelo


- Profundidad: Subsuelo suelto Subsuelo compacto
Rango óptimo másde60cm másde8úcm
Valor crítico 25cm 35cm
- Acidez pH: Mínimo tolerado Rango óptimo Máximo tolerado
3,5 4,5-5,1 7,5
- Salinidad: Valor tolerado de Cond. Elec. Valor crítico de Cond. Elec.
1,6 mmhos/cm 4,2 mmhos/cm
- Textura: Muy fina Finas - Francas Gruesas Muy gruesas
Limit. Severa Limit. Leve Sin Limit. Sin Limit. Limit. Leve
- Drenaje: Moder. bueno Imperfecto Pobre Muy pobre
Sin
-
Niv Freático N. Fre 2110cm N Fre aSO cm
- -- N Fre.- a-- 2.5
- cm
1 Sin Limitación Sin Limitación Limit. Moderada Excluido
- Pedregosidad: No pedregoso Pedregoso Muy Pedreg. Extremad. Pedr.
<15% Piedras 15-35% Piedras 35.60% Piedras >60% Piedras
1 Sin Limitación Sin Limitación Limit. Moderada Excluido
- Pendiente: Suave Inclinada Muy inclinada Fuert. inclinada
2-6% 6-10% 11-20% 21-30%
Sin Limitación Limit. Leve - Limit. Moderada Limit. Moderada

15
-a
a,
PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL ARANDANO

EI Inicio brotaoi6n EJ Plena floraoi6n Eiinoio color.oMn de la fruta ICoseoha EJ Cada de hojas
VARIEDAD Región Julio Agosto SeDt. Octub. Nov. Dio. Enero Febr. Ñarzo Abril k Junio

Bluecrop VIIIaIX
Jerseq VIII a IX
Especie: CAQUI
Aspectos Generales

Nombre científico ..... : Diospirus Kaki


Duración ciclo vegetativo ... : 240 a 280 días.
Rendimiento con alta tecnología : 350 a 400 qqm/ha/año
Variedades o cultivares principales Hchiya, llana Fuyu, Price, Tanamachi, Mankaki,
Bacon, Tomsaw, Príncipe, Ho, Fuyu, llass, Okame.

Aspectos Climáticos

Sensibilidad a heladas .. : Medianamente resistente.


Etapa o parte más sensible a heladas ..... .....: Floración.
Temperatura crítica o de daño por heladas .....: -3 C
Temperatura base o mínima de crecimiento :9 C
Rango de temperatura óptima de crecimiento.....: 15 a 25 C
Límite máximo de temperatura de crecimiento...: 35 C
Suma térmica entre yema hinchando y cosecha ..: 1300 a 1600 días-grados ver anexo.
Requerimientos de horas de frío Temp. <7 C : 200 a 500 hrs.
Requerimientos de fotoperfodo ..: Día neutro entre lOyl4 hrs. luz.

Asnectos del Suelo


- Profundidad: Subsuelo suelto Subsuelo compacto
Rango óptimo más de 65 cm más de 90 cm
Valor crítico 25cm 45cm
- Acidez pH: Mínimo tolerado_ Rango iptimo 1 Máximo tolerado
4,8 6,0-6,8 8,5
- Salinidad: 1 Valor tolerado de Cond. Elec. Valor crítico de Cond. Elec.
- 1.8 mmhos/cni 5.2 mmhos/cm
-Textura: Muy fina Finas Francas Gruesas Muy gruesas
Limit. severa Limit. moder. Sin limit. Limit. leve Limit. moder.
- Drenaje: Moder. bueno Imperfecto Pobre Muy pobre
Sin Niv. Freático N. Fre. a 110cm N. Fre. a 50cm N. Fre. a 25 cm
Sin limitación Sin limitación Limit. moderada Excluido
- Pedregosidad: No pedregoso Pedregoso Muy Pedreg Extremad. Pedr.
<15% Piedras 15-35% Piedras 35-60% Piedras >60% Piedras
Sin limitación Sin limitación Limit. moderada Excluido
- Pendiente: Suave Inclinada Muy inclinada Fuert. inclinada
2.6% 6-10% 11.20% 21-30%
Sin limitación Limit. leve Limit. moderada Limit. moderada
PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL CAQUI

EI Yema hinchando 1 Plena floraci6n II Fruto pequeo ECoseoiia EiCafda de hojas

Cequí sp. Vehetr.


Caqui sp. Yla VII
Especie: FRAMBUESA
Aspectos Generales

: Rubus idaeus
Duración ciclo vegetativo 220 a 250 días.
Rendimiento con alta tecnología :70 a 120 qqm/ha/año.
Variedades o cultivares principales Heritage, Glen Clova, FaIl Red, Latham, Fairview,
Newburg Schoenemann, Willamette, Zeva Remontante.

Aspectos Climáticos

Sensibilidad a heladas........... Medianamente resistente.


Etapa o parte más sensible a heladas : floración.
Temperatura crítica o de daño por heladas -2 C
Temperatura base o mínima de crecimiento 8 °C
Rango de temperatura óptima de crecimiento 16 a 25 C
Límite máximo de temperatura de crecimiento...: 38 C
Suma térmica entre yema hinchando y cosecha ..:450 a 850 días-grados ver anexo.
Requerimientos de horas de frío Çremp. <7 C :600 a 1000 hrs.
- Requerimientos de fotoperíodo Día neutro entre lOyl4 hrs. luz.

Aspectos del Suelo


- Profundidad: Subsuelo comnacto 1
Rango óptimo másdeS0cm másde70cm
Valor crítico 15cm 40cm
- Acidez pH: Mínimo tolerado Rango óptimo Máximo tolerado
4,0 5,2-6,8 8,5
- Salinidad: Valor tolerado de ond. Elec. Valor crítico de Cond. Elec.
1,5 mmhos/cm 3,5 minhos/cm

-Textura: Muy fina Finas Francas Gruesas Muy gruesas


Limit. moder. Limit. leve Sin limit. Sin imit. Limit. leve
-Drenaje: Moder. bueno Imperfecto Pobre Muy pobre
e:.. J.. N Fre silO cm N Fre. s50cm N.Fre.a2Scm
Sin limitación Sin limitación Limit. severa Excluido
- Pedregosidad: No pedregoso Pedregoso Muy Pedreg. Extremad. Pedr.
<15% Piedras 15-35% Piedras 35.60% Piedras >60% Piedras
Sin limitación Sin limitación Limit. moderada Excluido
- Pendiente: Suave Inclinada Muy inclinada Fuert. inclinada
2.6% 640% 11-20% 21-30%
Sin limitación Limit. leve Limit. moderada Umit. moderada

19
1.
o
PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DE LA FRAMBUESA

E Yema hinchando 1i1 Plena floraoi6n Cosecha Eji Caída de hojas


VARIEDAD Regi6n Julio Agosto Sept. Octub. Nay. Dic. Enero Febr. Marzo Abril Matjo Junio
DE TIPO:
Remontante VaVII
No remontante VaVII
Remontante VIII e IX
Noremont. Villa IX
Especie: GROSELLA
Aspectos Generales

Ribessp.
Duración ciclo vegetativo 180 a 244 días.
Rendimiento con afta tecnología 120 a 180 qqm/ha/año.
Variedades o cultivares principales Verdes: Careles, Invicta. Aquiles, Lancashire,
Industri. Amarillas: Leveller, Whinhaus.

Aspectos Climáticos

resistente.
Etapa o parte más sensible a heladas ....... : Floración.
Temperatura crítica o de daño por heladas : .2 C
Temperatura base o mínima de crecimiento........: 8 C
Rango de temperatura óptima de crecimiento :16 a 25 C
Límite máximo de temperatura de crecimiento...: 32 2C
Suma trniica entre yema hinchando y cosecha ..: 450 a 900 días-grados ver anexo.
Requerimientos de horas de frío Temp. <7 C : 700 a 1500 hrs.
Requerimientos de fotoperíodo .. : Día neutro entre 10 y14 hrs. luz.

Aspectos del Suelo


- Profundidad: Subsuelo suelto 1 1
Rango óptimo másde4Ocm másde70cm
Valor crítico 15cm 40cm
- Acidez pH: L Mínimo tolerado
4,5
Rango óptimo
5,6-7,0
Máximo tolerado
8,5
-Salinidad: Valor tolerado de Cond. Elec. Valor crítico de Cond. Elec.
2,5 mmhos/cm 5,0 mmhos/cm
- Textura: 1 Muy fina Fmas 1 Francas Gruesas Muy gruesas 1
1
Liinit.moder. Limit. leve 1 Sin limit. j Limit. leve
- Drenaje: Moder. bueno Imperfecto Pobre Muy pobre
Sin Niv. Freático N.Fre.allOcm N. Fre. aSO cm N. Fre. a 25 cm
Sin limitación Sin limitación Limit. severa Excluido
- Pedregosidad: No pedregoso Pedregoso Muy Pedreg. Extremad. Pedr.
<15% Piedras 15-35% Piedras 35-60% Piedras >60% Piedras
Sin limitación Sin limitación Limit. moderada Excluido
- Pendiente: Inclinada
6-10%
1
Muy inclinada Fuert. inclinada
21.30%
j 11-20%
leve Limit. leve Limit. moderada Limit. severa

21
PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DE LA GROSELLA

IJ Yema hinohando Li Plena floraoin ECoseoha 0Caída de hojas


VARIEDAD Región Julio Agosto Sept. Octub. Nov. Dic. Enero Febr. Marzo Abril Maqo Junio

Grosellasp. V1aVII
Grosella sp. VIII aiX
Especie: TUNA
Aspectos Generales

Nombre científico .......... Opuntia licus-indica


Duración ciclo vegetativo.... : 365 días.
Rendimiento con alta tecnología 120 a 250 qqm/halaño.
Variedades o cultivares principales Nopal de Castilla, Italiana, Chilena, 111-Ti!.

Aspectos Climáticos

Sensibilidad a heladas .. Medianamente resistente.


Etapa o parte más sensible a heladas .. : Floración.
Temperatura crítica o de daño por heladas.........: -2 C
Temperatura base o mínima de crecimiento........: 10 C
Rango de temperatura óptima de crecimiento 22 a 30 C
Límite máximo de temperatura de crecimiento...: 50 C
Suma térmica entre yema hinchando y cosecha ..: Sin información.
Requerimientos de horas de frío Temp. <7 C : No requiere.
*Requerimientos de fotoperíodo ........: Día neutro entre 10y14 hrs. luz.

Aspectos del Suelo


-Profundidad: [ Subsuelo comoacto
Rango óptimo másde50cm másde60cm
Valor crítico 15cm 40cm
-Acidez pH: Mínimo tolerado Rango óptimo Máximo tolerado
5,0 7,0-8,9 9,8
-Salinidad: Valor tolerado de Cond. Elec. Valor crítico de Cond. Elec.
2,5 mmhos/cm 5,8 mmhos/cm
- Textura: Muy fina Finas Francas Gruesas Muy gruesas
Limit. leve Sin limit. Sin limit. Sin limit. Limit. leve
- Drenaje: Moder. bueno Imperfecto Pobre Muy pobre
Sin Niv. Freático N. Ere. a 110cm N. Ere. a 50cm N. Fre. a 25cm
Sin limitación Sin limitación Limit. moderada Excluido
- Pedregosidad: No pedregoso Pedregoso Muy Pedreg. Extremad. Pedr.
<15% Piedras 15-35% Piedras 35-60% Piedras >60% Piedras
Sin limitación Sin limitación Limit. leve Limit. moderada
- Pendiente: Suave Inclinada Muy inclinada Fuert. inclinada
2-6% 6-10% 11-20% 21-30%
Sin limitación Limit. leve Limit. leve Umit. moderada

23
PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DE LA TUNA

EJ Floraoi6n
VARIEDAD Región Julio
e!!Cosecha
Agosto Sept. Dctub. Nov.
Ei2a Floriotón
Dic. Enero
*129 Cosecha
Febr. Marzo Abril Matjo Junio

Opuntia sp. IV a VI o
Especie: ZARZAPARRILLAS
Aspectos Generales

Nombre científico .. .............: Pibes nigrum, Ribes sativus.

Duración ciclo vegetativo.....................: 180 a 240 días.


Rendimiento con alta tecnología.........: 120 a 180 qqm/ha/año.
Variedades o cultivares principales....: Rosenthal, Black napel, Silvesgieters, Boskoop giat,
Delvar famóus, Red Lake, Daniels september.

Aspectos Climáticos

Sensibilidad a heladas........ Medianamente resistente.


Etapa o parte más sensible a heladas...................: floración.
Temperatura crítica o de daño por heladas..........: -2 9C
Temperatura base o mínima de crecimiento........: 8 2C
Rango de temperatura óptima de crecimiento.....: 16 a 25 C
Límite máximo de temperatura de crecimiento...: 32 2C
Suma térmica entre yema hinchando y cosecha ..:450 a 900 días-grados ver anexo.
Requerimientos de horas de frío Temp. <7 QC : 700 a 1300 hrs.
Requerimientos de fotoperíodo.............................: Día neutro entre lOyl4 hrs. luz.

Aspectos del Suelo


- Profundidad: j Subsuelo suelto Subsuelo compacto
Rango óptimo másde40cm másde70cm
Valor crítico L 15cm 40cm
- Acidez pH:
¡1 Mínimo tolerado
4,5 1
Rango óptimo Jáámo tolerado
6,0-47 8,5
-Salinidad: Valor tolerado de Cond. Fice. Valor crítico de Cond. Elec
1,5 mmhosfcm 3,5 mmhos/cm
- Textura: Muy fina Finas Francas Gruesas Muy gruesas
Limit. moder. Limit. leve Sin limit. Limit. leve Limit. leve
- Drenaje: Moder. bueno7 Imperfecto Pobre Muy pobre
SinNiv.Freático N.Fre.allOcm N.Fre.a50cm N.Fre.a25cm
Sin limitación Sin limitación Limit. severa Excluido
- Pedregosidad: No pedregoso Pedregoso Muy Pedreg. Extremad. Pedr.
<15% Piedras 15-35% Piedras 35.60% Piedras >60% Piedras
Sin limitación Sin limitación Limit. moderada Excluido
* Pendiente: Suave
2-6%
Inclinada
6-10%
J Muy inclinada Fuert. inclinada
21.30%
1 11-20%
Sin limitación Limit. leve Lumit. moderada Limit. moderada

25
PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DE LA ZARZAPARRILLA

E1 Inioio brotaoin I1 Plena floraoin E1 Inicio oooraoin ruta I Coseoha O Cada de hojas
VARIEDAD ReQión Julio Agosto Sept. Octub. Nov Dic. Enero Febr. Marzo Abril Matjo Junio

Ribeesp. YIaYII fff. .f?. .`? .J Hl 1 :


Rlbessp. Villa IX ff ..E liii 1
. .
Especie: CHIRIMOYO
Aspectos Generales

...... Annona chenmola Mill.


Duración ciclo vegetativo : 365 días.
Rendimiento con alta tecnología 30 a 40 qqmlha/año.
Variedades o cultivares principales Amarilla, Concha Corriente, Broceada,Conchalisa, Cue
rochancho, Local de Serena, Concha Clásica, Tumba.

Aspectos Climáticos
Sinçjhi1id,i hel1,,c .. ...

Etapa o parte más sensible a heladas ...... : Floración.


Temperatura crítica o de daño por heladas : -1 C
Temperatura base o mínima de crecimiento 11 C
Rango de temperatura óptima de crecimiento 22 a 28 C
Límite máximo de temperatura de crecimiento...: 42 C
Suma térmica entre yema hinchando y cosecha ..: 1250 a 1530 días-grados ver anexo.
Requerimientos de horas de frío Temp. <7 2C : No requiere.
Requerimientos de fotoperíodo ... : Dia neutro entre lOyl4 hrs. luz.

Aspectos del Suelo


- Profundidad: Subsuelo suelto Subsuelo compacto
Rango óptimo másde7Scm másdel00cm
Valor crítico * 25cm 50cm
- Acidez pH: Mínimo tolerado Rango óptimo Máximo tolerado
4,7 6,0 - 7,5 9,5
- Salinidad: Valor tolerado de Cond. Elec. Valor crítico de Cond. Elec.
1 2_Smmhos/cm
- Textura: Muy fina Finas Francas Gruesas Muy gruesas
Limit. moder. Umit. leve Sin limit. Sin limit. Limit. leve
- Drenaje: Moder. bueno Imperfecto Pobre Muy pobre
1
Sin Niv Freático N. Fre. 2110cm N.Fre.aSücm N.Fre.a25cm
Sin limitación Limit. leve Excluido Excluido
- Pedregosidad: No pedregoso Pedregoso Muy Pedreg. Extremad. Pedr.
<15% Piedras 15-35% Piedras 35-60% Piedras >60% Piedras
Sin limitación Sin limitación Limit.moderada Limit. severa
- Pendiente: Suave Inclinada Muy inclinada Fuert. inclinada
2.6% 6-10% 11-20% 21-30%
Sin limitación Limit. leve Limit. moderada Limit. moderada

27
1'.

PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL CHIRItIOVO

Iii Plena floraoi6n IIJruto peque!o Coeoh.

VARIEDAD Región Julio Agosto Seot. Octub. Nov. Dic. Enero F'ebr. Marzo AbrB Mago Junio

Chi rl moyo sp. IV III H H II U U L. ..f?. *AÁ

ChI rImoo sp. y * . III 1 E 1 iii 0000W . . . *

Chrlmoyosp. Metr. 1 1111 HUU. . 0000000002hÁÁ

CtiIrimoosp. VI II Hl ifi II ooooooo

Nota: Se indica la fenología observada en cualquier instante aunque no corresponda una secuencia cronológica.
Especie: LIMONERO
Aspectos Generales

Nombre científico Citrus limon


Duración ciclo vegetativo . 365 días.
Rendimiento con alta tecnología. : 180 a 220 qqm/ha/año.
Variedades o cultivares principales Eureka, Génova, Lisboa, Sutil de Gase, Frost Eureka,
Asturiano, Monde.

Aspectos Climáticos

Sensibilidad a heladas : Medianamente sensible.


Etapa o parte más sensible a heladas Fruto pequeño.
Temperatura crítica o de daño por heladas -1 C
Temperatura base o mínima de crecimiento . 12 2C

Rango de temperatura óptima de crecimiento 22 a 27 C


Límite máximo de temperatura de crecimiento...: 42 C
Suma térmica entre yema hinchando y cosecha ..: 1500 a 1850 días-grados ver anexo.
Requerimientos de horas de frío ÇFemp. <7 C : No requiere.
Requerimientos de fotoperíodo Día neutro entre l0y 14 hrs. luz. A bajas
temperaturas requiere días cortos.

Aspectos del Suelo


- Profundidad: í Ci.hc.irln c..eltn Subsuelo comoacto
Rango óptimo más de 65 cm más de 90 cm
Valor crítico 25cm 45cm
- Acidez pH: Mínimo tolerado Rango óptimo Máximo tolerado
4,5 L 6,3-7,5 8,8
- Salinidad: Valor tolerado de Cond. Elec. Valor crítico de Cond. Elec.
1,8 mmhos/cm 5,0 mmhos/cm
- Textura: Muy fina Finas Francas Gruesas Muy gruesas
Limit. severa Limit. leve Sin limit. Sin limit. Limit. leve
- Drenaje: Moder. bueno Imperfecto Pobre Muy pobre
Sin Niv. Freático N. Fre. a 110cm N. Fre. a 50cm N. Fre. a 25cm
Sin limitación Sin limitación Limit. severa Excluido
- Pedregosidad: No pedregoso Pedregoso Muy Pedreg. Extremad. Pedr.
<15% Piedras 15-35% Piedras 35-60% Piedras >60% Piedras
Sin limitación Sin limitación Limit. moderada Limit. severa
- Pendiente: Suave Inclinada Muy inclinada Fuert. inclinada
2.6% 6-10% 11-20% 21-30%
Sin limitación Limit. leve Limit. moderada Limit. moderada

29
PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL LIFIONERO

IIIIP1ena floraoi6n IIIFruto pequeo EIinioie oo1oraoi6r de la fruta


fi
ICoseeha
VARIEDAD Regién Julio Agosto Sept. Octub. Nov, - Dic. Enero Febr. Marzo Abril Mayo Junio

Génova IV II Hl H.fo .1
Génova y HIll IH??1'
Génova Metr.aVl 1 III 1
Génova VIaVIII It Il H
. CD!O

Nota: Se indica la fenología observada en cualquier instante aunque no corresponda una secuencta cronOló9iCa.
Especie: LUCUM
Aspectos Generales

Nombre científico .... : Pouteria lucuma R. et Pav. O. Kze.


Duración ciclo vegetativo..... 365 días.
Rendimiento con alta tecnología . 18 a 27 qqm/ha/año

Variedades o cultivares principales....: Diversas selecciones locales.

Aspectos Climáticos

Sensibilidad a heladas .. : Medianamente sensible.


Etapa o parte más sensible a heladas .. : Yema floral.
Temperatura crítica o de daño por heladas -1 C
Temperatura base o mínima de crecimiento 11 C
Rango de temperatura óptima de crecimiento 22 a 27 C
Límite máximo de temperatura de crecimiento...: 42 C
Suma térmica entre yema hinchando y cosecha .. :. 1300 a 1600 días-grados ver anexo.
Requerimientos de horas de frío Temp. <7 C : No se conocen requerimientos.
Requerimientos de fotoperíodo - : Día neutro entre 10 y 14 hrs. luz.

Asoectos del Suelo


* Profundidad: Subsuelo suelto Subsuelo compacto
Rango óptimo másde65cm másde80cm
Valor crítico 25cm 50cm
- Acidez pH: Mínimo tolerado Rango óptimo Máximo tolerado
4,4 5,8.8,8 10,0
-Salinidad: [lor tolerado de Cond. Elec. Valor crítico de Cond. Elec.
1 6,7 mmhosfcm 13,0 mmhos/cm
- Textura: Muy fina Finas Francas Gruesas Muy gruesas
Liznit. moder. Limit. leve Sin limit. Sin limit. Limit. leve
- Drenaje: Moder. bueno Imperfecto Pobre Muy pobre
Sin Mv. Freático N. Frea 110cm N.Fre.a50cm N. Fm. a 25 cm
Sin limitación Sin limitación Umit. severa Excluido 1
- Pedregosidad: No pedregoso Pedregoso Muy Pedrcg. Extremad. Pedr.

- Pendiente: -
<15% Piedras
Sin limitación
Suave
15.35% Piedras
Sin limitación
Inclinada
j. 35-60% Piedras
Limit. moderada
Muy inclinada
>60% Piedras
Limit. severa
Fuert. inclinada
2.6% 6-10% 11-20% 21-30%
Sin limitación J Limit. leve Limit. moderada Limit. moderada

31
PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL LUCUMO

l.
E!] ot6n floral II1 Plena floraoi6n EI1F'ruto pequeFo Cosecha
VREDD Región Julio Agosto Sept. Octub. Nov. Dic. Enero Febr, Marzo Abril Majo Junio

Lúcumosp.
Lúcumosp. y H i H .

Lúcumo sp. Metr. 1 II 1 1 1 1. - . II 1


Lúcumosp. VI 1 1 1 .!!f??!fIÁ 1
Lúcumo sp. VII 1 1 1 ! ! ! ! ! ! !
Especie: MANDARINO
Aspectos Generales

Nombre científico : Citrus unshiu Marc.


Duración ciclo vegetativo : 365 días.
Rendimiento con alta tecnología 180 a 230 qqm/ha/año.
Variedades o cultivares principales....: Cleopatra, Española, Set Tubal, Satsuma, Kara,
Hoja de sauce, Tangerina Cara, Tangelo, Clementina.

Aspectos Climáticos

Sensibilidad a heladas ... .........: Medianamente sensible.

Etapa o parte más sensible a heladas ....... ........: Fruto pequeño.


Temperatura crítica o de daño por heladas .....: - 1,5 2C
Temperatura base o mínima de crecimiento........: 12 C
Rango de temperatura óptima de crecimiento :22 a 27 C
Límite máximo de temperatura de crecimiento...:42 C
Suma térmica entre yema hinchando y cosecha ..: 1500 a 1820 días-grados ver anexo.
Requerimientos de horas de frío Temp. <7 C : No requiere.
Requerimientos de fotoperíodo : Día neutro entre 10 y14 hrs. luz.

Aspectos del Suelo


- Profundidad: .
`I*S
.J,-t,o-'-"JoI..-nt'J .JuusucI,J t,n,,hI

Rango óptimo másde70cm másdel00cm


Valor crítico 1 30cm 50cm
- Acidez pH: Mínimo tolerado{ Rango óptimo Máximo tolerado
4,0 6,3-7,6 8,8
- Salinidad: Valor tolerado de Cond. Elec. Valor crítico de Cond. Elec.
1,6 mmhos/cm 5,9 mmhos/cni
- Textura: Muy fina Finas Francas Gruesas Muy gruesas
Limit. severa Limit. leve Sin limit. Sin limit. Limit. leve
- Drenaje: Moder. bueno Imperfecto Pobre Muy pobre
SinNiv.Freático N.Fre.allOcm N.Fre.aS0cm N.Fre.a2Scm
LSin limitación Sin limitación Limit. severa Excluido
- Pedregosidad: No pedregoso Pedregoso Muy Pedreg. Extremad. Pedr.
<15% Piedras 15-35% Piedras 35-60% Piedras >60% Piedras
Sin limitación Sin limitación Limit. moderada Limit. severa
- Pendiente: Suave Inclinada Muy inclinada Fuert. inclinada
2-6% 6-10% 11-20% 21-30%
Sin limitación Limit. leve Limit. moderada Limit. moderada
A

PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL FIANDARINO

`1

EI Plena floraoi6n LFruto pequefo EInio1o ooloraoi6n de la fruta

Hoja sauce IV
Hoja sauce Y a Metr.

Nota: Se indica la fenología observada en cualquier instante aunque no corresponda una secuencia cronológica.
Especie: NARANJO
Aspectos Generales
K?.._.....

Duración ciclo vegetativo..... 365 días.


Rendimiento con alta tecnología 220 a 280 qqm/halaño.
Variedades o cultivares principales Golden Nugget, Tardía de Valencia, Washington
Navel, Chilena, Tuncana, Washington Frost, Thompson.

Aspectos Climáticos

Sensibilidad a heladas ._.. ..: Medianamente sensible.

Etapa o parte más sensible a heladas ........: Fruto pequeño.

Temperatura crítica o de daño por heladas : - 1,5 C


Temperatura base o mínima de crecimiento : 10 C
Rango de temperatura óptima de crecimiento 20 a 26 C
Límite máximo de temperatura de crecimiento...: 39 C
Suma térmica entre yema hinchando y cosecha ..: 1470 a 1800 dás-grados ver anexo.
Requerimientos de horas de frío Temp. <7 C : No requiere.
Requerimientos de fotoperíodo Día neutro entre 10 y14 hrs. luz.

Aspectos del Suelo


- Profundidad: Subsuelo suelto Subsuelo compacto
Rango óptimo inásde70cm másdel00cm
Valor crítico 30cm 50cm
- Acidez pH: Mínimo tolerado Rango óptimo Máximo tolerado
4,0 6,2-7,5 8,6
-Salinidad: Valor tolerado de Cond. Elec. Valor crítico de Cond. Elec.
2,0 mmhos/cm 4,9 mmhos/cm
- Textura: LMuy fina Finas Francas Gruesas Muy gruesas
Limit. severa Limit. leve Sin limit. Sin limit. Limit. leve j
- Drenaje: Moder. bueno Imperfecto Pobre Muy pobre
Sin Niv. Freático N. Fre. a 110cm N. Fre. a 50cm N. Fre. a 25 cm
Sin limitación Sin limitación Limit. modarada Excluido
- Pedregosidad: r No pedregoso
<15% Piedras
Pedregoso
15-35% Piedras
Muy Pedreg.
35-60% Piedras
Extremad. Pedr.
>60% Piedras
Sin limitación Sin limitación Limit. moderada Limit. severa
- Pendiente: Suave Inclinada Muy inclinada Fuert. inclinada
2-6% 6-10% 11-20% 21-30%
Sin limitación Limit. leve Limit. moderada Limit. moderada

35
o

PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL NARANJO

I.iPiena f1oraoin I1Fruto pequeo 1fr,ioio coloracién de la fruta Cosecha


VARIEDAD Región Julio Agosto Sept. Octub. Nov. Dic. Enero Febr. Marzo Abril Maijo Junio

Washington IVaV II II I * 0000 .


- II
Washlng. Metr.aVI II 1 1 . . .

I 1! 1 0000
Washlng. VilaYlli .. ..

Thomson IVaMetr,IHHH... 0000 II


ALA
Thomson YlaVil H II 0000

Nota: Se indica la fenología observada en cualquier instante aunque no corresponda una secuencia cronológica,
Especie: NTSPERO
Aspectos Generales

Nombre científico ......: Eriobotiya japonica Lindi.

Duración ciclo vegetativo : 365 días.


Rendimiento con alta tecnología : 100 a 180 qqm/ha.
Variedades o cultivares principales....: GoId Nugget, Tanaka, Early Red.

Aspectos Climáticos

Sensibilidad a heladas .. .. : Resistente.


Etapa o parte más sensible a heladas : Fruto cercano a madurez.
Temperatura crítica o de daño por heladas -2,5 2C
Temperatura base o mínima de crecimiento :7 C
Rango de temperatura óptima de crecimiento : 18 a 25 C
Límite máximo de temperatura de crecimiento...: 35 C
Suma térmica entre yema hinchando y cosecha ..: 1300 a 1700 días-grados ver anexo.
Requerimientos de horas de frío Temp. <7 C : Sininformación.
Requerimientos de fotoperíodo Día neutro entre lOyl4 hrs. luz.

Asnectos del Suelo


- Profundidad: * Subsuelo suelto Subsuelo compacto
Rango óptimo másde70cm másde80cm
Valor crítico 25cm 45cm
- Acidez pH: Mínimo tolerado Rango óptimo Máximo tolerado
4,3 5,6-7,8 8,7
- Salinidad: Valor tolerado de Cond. Elec. Valor crítico de Cond. Elec.
2,1 mmhos/cm 5,1 mmhos/cm
- Textura: Muy fina
Umit. severa
Finas Francas
Limit. moder. Sm limil.
Gruesas
Umit. leve
Muy gruesas
Limit. moder.
:
*

- Drenaje: Moder. bueno Imperfecto Pobre


Sin Niv. Freáticc' N. Fre. a 110cm N. Fra. a 50cm
1 Muy pobre
N. Fra. a 25cm
Sin limitación Liniit. leve Excluido J Excluido
- Pedregosidad: No pedregoso Pedregoso Muy Pedreg. Extremad. Pedr.
<15% Piedras 15-35% Piedras 35-60% Piedras >60% Piedras
Sin limitación Sin limitación Limit. moderada Limit. severa
- Pendiente: Suave inclinada Muy inclinada Fuert. inclinada
2-6% 640% 11-20% 21-30%
Sin limitación Limit. leve Limit. moderada Limit. moderada J

37
w
1

PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL NISPERO

I]Bot6n floral EJ Plena flora&6n LIJ Fruto pequeo lii Cosecha


VARIEDAD Dic. Enero Febr, Marzo Abril Mato Junio

Golden Nugget IV
Golden Nugget Y
Golden Nugget
GoldenNugget VI
GaldenN. YIIaYIII
Especie: OLIVO
Aspectos Generales

Nombre cientifico ............ : Olea europea L


Duración ciclo vegetativo...... : 365 días.
Rendimiento con alta tecnología : 50 a 80 qqm/ha.
Variedades o cultivares principales Sevillano, Empeltre, Liguria, Santa Catalina.

Aspectos Climáticos

Sensibilidad a heladas ... : Medianamente sensible.


Etapa o parte más sensible a heladas : Fruto pequeño.
Temperatura crítica o de daño por heladas : -1 C
Temperatura base o mínima de crecimiento : 10 C
Rango de temperatura óptima de crecimiento :22 a 27 C
Límite máximo de temperatura de crecimiento...: 40 C
Suma térmica entre yema hinchando y cosecha .. :. 1400 a 1800 días-grados ver anexo.
Requerimientos de horas de frío Temp. <7 C : 100 a 300 hrs.
Requerimientos de fotoperfodo Días largos y días cortos son esenciales en algón
momento del ciclo de vida.

Aspectos del Suelo


- Profundidad: J Subsuelo suelto Subsuelo compacto
Rango óptimo másde55cm másde75cm
Valor crítico 20cm 35cm
- Acidez pH: Mínimo tolerado Rango óptimo Máximo tolerado
4,9 6,0-8,0 9,9
- Salinidad: Valor tolerado de Cond. Elec. Valor crítico de Cond. Elec.
2,8 mmhos/cm 8,4 mmhos/cm
- Textura: uyfina Finas Francas Gruesas Muygruesas
Limit. moder. Liniit. leve Sin limit. Sin limit Limit. leve
- Drenaje: Moder. bueno Imperfecto Pobre Muy pobre
SinNiv.Freáxicc" N.Fre.allOcm N.Fre.a50cm N.Fre.a25cm
Sin limitación Sin limitación Limit. severa Excluido
* Pedregosidad: No pedregoso Pedregoso Muy Pedreg. Extremad. Pedr.
<15% Piedras 15-35% Piedras 35.60% Piedras >60% Piedras
Sin limitación Sin limitación Limit. leve Limit. moderada
- Pendiente: Suave Inclinada Muy inclinada Fuert. inclinada
2-6% 6-10% 11.20% 21-30%
Sin limitación J Sin limitación Limit. leve Limit. moderada
A
o
PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL OLIVO

Botón floral E1 Plena floración Ei Fruto pequ.o LCoseoha


VARIEDAD Región Julio Agosto SeDt. Octub. Nov. Dic. Enero Febr. Marzo Abril Mujo Junio

Sevillano `IV .

SS
Sevillano .V i?V?.
LA
Sevillano Metrop. **OO

Sevillano VI
Sevillano VII
Sevillano VIII
Especie: PALTO
Aspectos Generales

Nombre científico Persea americana Mill.


Duración ciclo vegetativo : 365 días.
Rendimiento con alta tecnología 70 a 120 qqm/ha/año.
Variedades o cultivares principales Bacon, Edranol, Fuerte, Hass, Negra de la Cruz,
Chilena Mejorada.

Aspectos Climáticos

Sensibilidad a heladas .. sensible.


Etapa o parte más sensible a heladas ............ Yema floral.
Temperatura crítica o de daño por heladas -1 C
Temperatura base o mínima de crecimiento : 10 C
Rango de temperatura óptima de crecimiento 20 a 26 C
Límite máximo de temperatura de crecimiento...: 35 C
Suma térmica entre yema hinchando y cosecha...: Indefinido; período prolongado de cosecha.
Requerimientos de horas de frío Temp. <7 C : No requiere.
Requerimientos de fotoperíodo : Día neutro entre lOy 14 hrs. luz.

Aspectos del Suelo


- Profundidad: Subsuelo suelto Subsuelo compacto
Rango óptimo más de 100cm más de 120cm
Valor crítico 35cm 75cm
- Acidez pH: Mínimo tolerado Rango óptimo Máximo tolerado
4,7 6,5 .8,0 9,6
- Salinidad: Valor tolerado de cond. Elec. Valor crítico de Cond. Elec.
1,5 mmhos/cm 4,0 mmhos/cm
-Textura: Muy fina Finas Francas Gruesas Muy gruesas
Excluido Limit. moder. Sin limit. Limit. leve Limit. moder.
- Drenaje: Moder. bueno Imperfecto Pobre Muy pobre
Sin Niv. Freático N. Fre. a 110cm N. Fre. a 50cm N. Fre. a 25 cm
Sin limitación Limit. leve Excluido Excluido
* Pedregosidad: No pedregoso
<15% Piedras
Pedregoso
15.35% Piedras
Muy Pedreg.
35-60% Piedras
Extremad. Pcdr.
>60% Piedras
1
Sin limitación Sin limitación Limit. moderada Limit. severa
- Pendiente: Suave Inclinada Muy inclinada Fuert. inclinada
2-6% 6-10% 11-20% 21-30%
L Sin limitación Limit. leve Limit. moderada Limit. moderada
PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL PALTO

[] Plena flor aoi6n 1Fruto pequeo Etnioio ooloraoi6n de la fruta Cosecha


VARIEDAD Reglón Julio Agosto Sept, Octub. r'lov. Dic. Enero Febr. Marzo Abril Ma'o Junio

Hass y
Hass Metr.aVI !!?44fl
1
Fuerte y . 1 1 H 1 1
Fuerte Metr. a VI 1 1 1 1 1 1 1 1 1 II ! . . .

Nat:5e indica la enología obzervada en cualquier instante aunque no corresponda una secuencia cronológica
Especie: PAPAYO
Aspectos Generales

Nombre científico Carica pubescens, C. candamarcensis, C. centriflora.


Duración ciclo vegetativo 365 días.
Rendimiento con alta tecnología : 250 a 480 qm/ha./año
Variedades o cultivares principales Diversas seleciones locales.

Aspectos Climáticos

Sensibilidad a heladas : Sensible.


Etapa o parte más sensible a heladas Hojas.
Temperatura crítica o de daño por heladas :0 C
Temperatura base o mínima de crecimiento 11 C
Rango de temperatura óptima de crecimiento 22 a 28 C
limite máximo de temperatura de crecimiento...: 40 C
Suma térmica entre yema hinchando y cosecha ..: Indefinido; período prolongado de cosecha.
Requerimientos de horas de frío Temp. <7 C : No se conocen requerimientos.
Requerimientos de fotoperíodo Día neutro entre loy 14 hrs. luz.

Aspectos del Suelo


- Profundidad: Subsuelo suelto Subsuelo compacto
Rango óptimo más de 65 cm más de 85 cm
Valor crítico 25cm 40cm
- Acidez pH: Mínimo tolerado Rango óptimo Máximo tolerado
4,5 5,8-8,8 10,0
- Salinidad: Valor tolerado de Cond. Elec. Valor crítico de Cond. Elec.
3.7 mmhos/cm 9.5 mmhos/cm
-Textura: Muy fina Finas
Limit. moder. Limit. leve
Francas
Sin limit.
Gruesas
Sin limit.
Muy gruesas
Limit. leve
:
,

- Drenaje: [ioder. bueno Imperfecto Pobre Muy pobre


Sin Niv. Freático N. Fre. a 110cm N. Fre. a 50cm N. Fre. a 25 cm
Sin limitación Sin limitación Limit. severa Excluido
- Pedregosidad No pedregoso Pedregoso Muy Pedreg. Extremad. Pedr.
<15% Piedras 15-35% Piedras 35.60% Piedras >60% Piedras
Sin limitación Sin limitación Limit. moderada Limit. severa
- Pendiente: Suave Inclinada Muy inclinada Fuert. inclinada
2-6% 6-10% 11-20% 21-30%
Sin limitación Limit. leve Limit. moderada Limit. moderada

43
Especie: POMELO
Aspectos Generales

Nombre centi Citrus grandis L. Orb.


Duración ciclo vegetativo .. ...: 365 días.
Rendimiento con alta tecnología : 200 a 250 qqm/ha/año.
Variedades o cultivares principales Red frut, Marsh Seedies, Red Blush, Thompson.

Aspectos Climáticos
Sensibilidad a heladas ........ .. .. Medianamente sensible.
Etapa o parte más sensible a heladas .....: Fruto pequeño.

Temperatura crítica o de daño por heladas..........: - 1,5 C


Temperatura base o mínima de crecimiento : 12 2C
Rango de temperatura óptima de crecimiento :22 a 28 2C
Límite máximo de temperatura de crecimiento...: 42
Suma térmica entre yema hinchando y cosecha ..: 1530 a 1880 días-grados ver anexo.
Requerimientos de horas de frío Temp. <7 C : No requiere.
Requerimientos de fotoperíodo ..: Día neutro entre lOyl4 hrs. luz.

Aspectos del Suelo


- Profundidad: Subsuelo suelto Subsuelo compacto
Rango óptimo másde75cm másdel00cm
Valor crítico 35cm 50cm
- Acidez pH: Mínimo tolerado 1 Rango óptimo Máximo tolerado
4,0 6,3 -7,6 8,8
- Salinidad: Valor tolerado de Cond. Elec. Valor crítico de Cond. Elec.
1,8 mmhos/cm 5,2 mmhos/cm
-Textura: Muy fina Finas Francas Gruesas Muy gruesas
Limit. severa Limit. leve Sin limit. Sin limit. Limit. leve
- Drenaje: Moder. bueno Imperfecto Pobre Muy pobre
SinNivFreático N.Fre.allOcm N.Fre.aS0cm N.Fre.a25crn
Sin limitación Sin limitación Limit. severa Excluido
- Pedregosidad: No pedregoso Pedregoso Muy Pedreg. Extremad. Pedr.
<15% Piedras 15-35% Piedras 35-60% Piedras >60% Piedras
1 Sin limitación Sin limitación Limit. moderada Limit. severa
- Pendiente: Suave Inclinada Muy inclinada Fuert. inclinada
2.6% 6-10% 11-20% 21.30%
Sin limitación Limit. leve Limit. moderada Limit. moderada

45
PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL POMELO

t1] Plena floración IFruto pequeo E.I1 inicio coloración de la fruta Cosecha
. Octub. F'lov. Dic. Enero Febr. Marzo Abril Mauo Junio

Nota: Se indica la fenología observada en cualquier instante aunque no corresponda una secuencia cronológica.
CUADROS COMPARATIVOS
DE REQUERIMIENTOS
ENTRE ESPECIES
* Requerimientos de Clima
TEMPERATURAS CARDINALES
HELADAS
REQUERIMIENTO FRIO INVERNAL
SUMA DE TEMPERATURAS

* Requerimientos de Suelo
PROFUNDIDAD
ACIDEZ O ALCALINIDAD pH
SALINIDAD
TEXTURA
DRENAJE
PEDREGOSIDAD
PENDIENTE

47
______________________
_____________________ __________

CLIMA
TEMPERATURAS CARDINALES

MINIMA DE CRECIMIENTO
TEMPERATURA A LA CUAL. COMIENZA A CRECER

oc
12 * Umonero, Naranjo, Pomelo, Mandarino
Ii * Chirimoyo, Lúcumo, Papayo
IC * Palto, Tuna, Olivo
s . Caqui
E * Frambuesa, Grosella, Zarzaparrilla
7 . Níspero, Arándano

ÇRANGO OPTIMO
Franbuesa, Grosella, Arándano,

IIIIlIIlIllIIILIIlIIIllItIIIIIVlIlIIIIllhIIIIIIIIIIIlI!IHHhIIIIIIIII Caqui
IIUlIIIIIlIIILIItIIlIIIIIHhIJlIIIIIIIIIIIIllhlIHIIII I1íspero
J11111111111lH111111111111111111111t111I1111IIlH Flaranjo, Palt
1 IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIINIIIIIIIIIIIIIHHIII l..lrrionero, Pandarino, Lúcumo, Olivo
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiItiiiiiiiiiiiiiii Pomlo, Chirimoyo, Papayo

l*,,,,I..,I.
: ,IIIlIIIiIIIIIlIIIUIIIIIIIIIIIIDhIIIII
30

3 MAXIMA DE CRECIMIENTO
TEMPERATURA SOBRE LA CUAL SE AFECTA NOTORIAMENTE EL CRECIMIENTO

oc
5o * Tuna
42 * Umonero, Pomelo, Mandarino, Chirimoyo, Lúcumo
40 * Papayo, Olivo
* Naranjo
Frambuesa
36
D * Palto, Níspero, Caqui
* Arándano
* Grosella, Zarzaparrilla
49
________

HELADAS

ETAPA O
PARTE MAS
SENSIBLE

Caqui Floración
Níspero Fruto pequeño
Frambuesa floración
Grosella Floración
Zarzaparrilla Floración
Tuna Floración
Naranjo Fruto pequeño
Pomelo Fruto pequeño
Mandarino Fruto pequeño
Umonero Fruto pequeño
Palto Yema floral
Chirimoyo Floración
Lúcumo Yema floral
Olivo Fruto pequeño
Arándano Flor a fruto
Papayo Hojas

Medianamente
L 1 Muy resistente
sensible
Resistente
Sensible
L*;*.*.** .- Medianamente
L!..*...!J resistente Muy sensible

50
REQUERIMIENTO DE FRJO INVERNAL
iMPO EN QUE LA TEMPERATURA PERMANECE BAJO 7°C
NECESARIO PARA UNA FLORACION PAREJA

Olivo
Caqui
Frambuesa
Zarzaparrilla
Grosella
Arándano

51
SUMA DE TEMPERÁTURÁS1
- EXIGENCIA DE CALOR PARA
MADURAR SATISFACT1RIAMENTE
VER ANEXO

400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800


- 1 i 1 t
1 1 1
OlAS- ORADO
BASE 10°C

Arándano w,,
Frambuesa %W7# Y

Grosella ,Y#VA .%W'f hW .

Zarzaparrilla ,,,,,, Yw,, ,,,

Chirimoyo ½W'

Caqui ,,. ,

Lúcumo ,,# w,,,


Níspero ,,,, w,,, zw
Olivo `,W.Wi W/i'Ñ

Naranjo ,,,, ihW7#'

Mandarino ,,,, w,, /

Umonero ,,,, Z%W

Pomelo 1 ZWfi%

52
con

SUELOS
PROFUNDIDAD
DE LGADO PROFUNDO

00
20cm. 50cm 75cm 100cm.
Grosella E:: 1 1 t:::: 1 11 1 111
Zarzaparrilla t:: 1 1 Ñ1 1 ¡1 1J 11
Frambuesa 1111111111 *:::] 1 11 1J 1 1
Tuna 11111111111 t:.::i 1 1í 1 1 II
Olivo 11111111111 F:*:*:*:*::*:1 [ 1 f:.:.::.3
E1 r
Arándano 1011I11ft 1 1 1
*:*:*:-: 1 1
Caqui
1111111111 1 i í i r
Papayo UHIIIIII E:::j .1 F 1 1 l L1
Lúcumo
Umonero
ii11hiiit t:;: 1111111111 1 1 .:::41 J riiiiii
1011111111 - 1111111111 Li 1 1[ ]
Níspero :: 1111111111
1011111111 1 1 E:::: 1 1 TJ
Chirimoyo :j :::t 1
iiiiiiiwi 111111110 J :::::j
Naranjo
t::1 1111111111 [ 1 I 1 [*i
Mandarino
Pomelo
t;:: 1111111111 1 1 r-i i
::j 1111111111 1:::::: E::::: 1 I f*:*:*:**
Palto
101111111 1 I F:?.1
SIMBOLOGIA

j Sin limitación, la producción no se ve afectada.


E:::::::::1 Umitación Ceve se logra una adecuada producción con pequeñas prácticas.
E:*:** Umitación moclorada, se debe aplicar
fuerte manejo para una producción moderada.
1111111111111
-
Umitación severa, nl aún con fuertes
medidas de manejo, se logran resultados adecuados.
Excluído, totalmente inconveniente para la producción.

53
_______ _______ _______

555.6,06,0.6,56,5 .7O[7O .75J75 .s.oJ 8iO.9oj90.9.9j


pH.

kándano F 1 1 1 1 ] :V..:i :I 111111111


Frambuesa 1 1 1 1 t i ::: E::::::: llifiMi 111111111
Naranjo Vi ::1 1 1 :1 [::*:*1
Po melo ::l E:1 1 1 1::::::::::::1 :i i*: 111111111
Mandarino E::: :::1 :E1 1 1 F::::: :::: F:::: 111111111
111111111 L'.'..J *. .. ;.J 1 1 1 1 1 L.J f....
Níspero 111111111 **.1 1 1 1 1 1 1 I**** --

Grosella 111111111 Jt 1 :: :::::: 111111111


Papayo 11111110 i:::::: E:::l 1 1 1 1 1 l E:::i
Zarzaparrilla 111111111 ::::: ::::: 1 1 I:::1 ::::1 111111111
Lúcumo 111111111 E::::::: :::1 ::J [ f__ 1 1 1 1:::*::::i :::::
Limonero 11111110 E::::: 1:: 1 1 1:::.::i F: i: 111111111
. a
Chirimoyo 111111111 L. 1 1.: _.:.1 E 11 1 F 1 1 1 .t. 1
Palto IHIIIIII ::::: l:::::1 l 1 1 1 I::1 F::
Caqui 111111111 E:: k:: t:.:::::i 1 i ::::: :::! 111111111111111111
Olivo 1::::::::::::I .1 1 1 7 [:.::::.:.:1 .:*::::.1 E:::1
Tuna 111111111 I::i ::1 [.:..::::....1 1 i I 1
SIMBOLOGIA
Sin limitación, la producción no se ve afectada.
¡:::::::::::::::::j Limitación leve, se logra una adecuada producción con pequeñas prácticas.
Limitación moderada, se debe apIicr
con fuerte manejo para una producción moderada.
1111111111111 Limitación severa,ni aún con fuertes
medidas de manejo, se logran resultados adecuados.
Eclgído, totalmente inconveniente para la producción.

54
______
_____________ _________

SALINIDAD

A CONDUCTIVIDAD
ELECTRICA DEL
EXTRACTO DE
-- SATURACION

Jo - ¶ 1 - 2 J 2 - 4 4- 6 6 - 8 J 8 12J12 -16

mmhos / cm
o 20°C

Frambuesa 1 1 -

Zarzaparrilla 1 1 .:*:::.J ::::::1


Palto 1 F::::R 111110111
Arándano 1 II E:::iiiiilIIJi
Mandarino 1 II ¡ r:::::::1 F::::1 IlOhIllIl
Umonero II J I:.::.l [::::::::4 :f
Pomelo 1 1 L 1 1:::::::::1 E: 1111111111
caqui 1 II 1 1::::::i 1111111111
Naranjo 1 II 1 l::::::::: ::::::: 1111111111
Níspero II 1 I:::1 1111111111
Tuna II 1 I:::::::I ::::::: 1111111111
Chirimoyo 1 JI 1 l:::::l E:::: 1111111111
Grosella II 1 F::::::::
Olivo II 1 I::::::*l I:;::::::::::::1 1:::::: IlhhhhhhlI
Papayo 1 II JI 1 :.:.:::.::j F::: 1111111111 --

Lúcumo Í 11 II II 1 l:::::::::::::l 1111111111


SIMBOL 00 lA
¡ Sin limitación, la producción no se ve afectada.

:*::I Umitación leve, se logra una adecuada producción con pequeñas prácticas.
Umitación moderada, se debe aplicar
con fuerte manejo para una producción moderada.
IlIllIllhlIhI Umitación severa,,ni aún con fuertes
medidas de manejo, se logran resultados adecuados.
Excluído, totalmente inconveniente para la producción.

5E
________ _________
__ _________
__ __
_________ __
________ ___ __

xTtiRA'

* * .
:1 *. *
*. *
"
*.
*. o*o. IOO
*. :: * *
:°o
o* b
*
* * . *

MUY FINA MODER. MEDIA MODER. GRUESA MUY


FINA FINA GRUESA GRUESA

Tuna l:::l liii liii lt::::::1


Chirimoyo t::: :::::::::1 1 1 1 1 1 1 1 1 [::.:::.:j
Lúcumo :::::II::::::::ll II IIII11 1E:::::1
Papayo 11 II II 1f::::1
Frambuesa ri i 1 1 1 i I:::'::.:.
Grosella :::::::`J :::1 i 1 1 i 1 1 ::::::r:::::l E::::*1
Olivo t::::::::1J:.:::::::.:::.1l II II 1I..J:::::.3
Zarzaparrilla F::::::1 1 1 1 1 1 1 L.::::l E::::::1
LImonero IIJIIJJJIJI::::::::::JI II II II 1I::::.::1
Naranjo llllllllH1::::::]1 11 II II iE:::::1
Ponelo IIIII1IIIIl::::::iE II II II lI::::1J
Mandarino IIIIIIII111:::::J1 11 II II l:.:::.:.:.:.:I
Níspero 1111111111 :Ñ1 1 1 ::i
Caqui 1111111111 F::: r i 1 1 ¡ 1::::::::1
Ajándano 1111111111 1::::::::::::::1 r 1 1 1 1 1 F:::.:::::.I
Palto E:::*] 1 1 1 1 1 1 l:::::::::i
SI MBOLOGI A

] Sin limitación, la producción no se ve afectada.


E:::i Limitación leve, se logra una adecuada producción con pequeñas prácticas.
*:*:*:*:*: Umitación moderada, se debe aplicr
con fuerte manejo para una proøucctón moderada.
IIIIJIIIIJIIJ Limitación severa, ni aún con fuertes
medidas de manejo, se logran resultados adecuados.
Excluído, totalmente inconveniente para la producción.

56
________ ____________
________
___________
________
_________
________ ________
_____________
_________________
____________
___________
________
_________ _______________
________
_______
_________ _______________

DRENAJE

*
*` *l
1 25cm
N.Fr. -
* ** * *i SOcm --
Sin * 110cm .. -_-..:-J N.Fr. - - - -
N.f * N.Fr. - -, -- -

BUENO Y
MODERAD. MUY
BUENO IMPERFECTO POBRE POBRE
Naranjo ¡ 1 1
Caqui 1
Tuna 1
Arándano 1 1
Limonero IllhIIHhJIO
Pomelo 1 i 1 1111111111111
Mandarino 1 1111111111111
Lúcumo 1111111111111
Papayo 1 lJllhIllhIIII
Frambuesa 1111111111111
Grosella IlIllIllhllIl
Olivo 1 IhhIlhhlhhhIl
Zarzaparrilla i i illullIllIlIl
Níspero
Palto
Chirimoyo
1
SIM 80 LOO lA
1 Sin limitación, la producción no se ve afectada.
[:*:*:*::*:*:.i Limitación leve, se logra una adecuada proiucción con pequeñas prácticas.
t*1 Limitación moderada, se debe aplicar
con fuerte manejo para una producción moderada.
IllhhhhhhhlhI Limitación severa,ni aún con fuertes
medIdas de manejo, se logran resultados adecuados.
Excluído, totalmente inconveniente para la producción.

57
________ _________
__________
__________
___________ ________
_________
___________
___________ ___________
__________
_________
________
_________
__________
_______ ___________
___________

PEDREGOSIDAD

NO MUY EXTREMAD.
PEDREGOSO PEDREGOSO PEDREGOSO PEDREGOSO
<15% 15-35% 35-60% >60%
PIEDRAS PIEDRAS PIEDRAS PIEDRAS

Tuna ::::::I
Olivo 1
Limonero [ 1 IlIllIllIllIl
Naranjo IIIIIIUIIIII
Pomelo [ ] 1111111111111
Mandarino E 1 1 1111111111111
Palto 1 1 1 1111111111111
Chirimoyo 1 1 IIIIIIIIIIIH
Níspero E 1 1 lIllhlIllIllI
Lúcumo [ _J IlIhluhhIlIl
Papayo 1 E 1 1::i 1111111111111
Caqui 1 :: 1111111111111
Frambuesa { 1 1
Grosella 1 1
Arándano E 1 E 1
Zarzaparrilla 1 [ 1
L
SIMBOLOGIA

[ Sin limitación, la producción no se ve afectada.


:] Limitación leve, se logra una adecuada producción con pequelas prácticas.
Limitación moderada, se debe aplicar
con fu'erte manejo para una producción moderada.
1111111111111 Limitación severa, ni aún con fuertes
medidas de manejo, se logran resultados adecuados.
Excluído, totalmente inconveniente para la producción. -

58
con ________ __________
___________
___________
___________ ___________ ___________ ___________

PENDIENTE

0-2% 2-6% 7-10% 11-20% 21-30%


SUELOS PENDIENTE PENDIENTE PENDIENTE FUERTEN.
PLANOS SUAVE INCLINADA MUY INCLINADA
INCUNADA

Olivo 1 1 F:::::::
Tuna 1::::::i [:.:.:.:.::::::i F::::
Naranjo 1 1 [ 1 f. 1
___ :: 1
Pomelo 1 1 ¡ .:.:::::.:.:.:::] E::: i::
Mandarina r i [ 1 [::*::::.:J :::::::: ::::
Palto 1 :::::::::::::i 1:::::1 [*::
Chirimoyo 1 1 1 *:.:.:.:::::1 E::: L.:::::::::
Níspero :::::.i F:::::::::
1
Lúcumo
1 E::::::::1
Papayo
1 E:::::::::::1 :::::::::
Limonero
i [.:.:.:::.:::::.: [:::: F::::::
Caqui
i :::::::::::::::l :j E::::::::
kándano
1 t 1 l:::::::::1
Zarzaparrilla
1 1 1 [:::::::::: E:::: :*::::::
Frambuesa
1 :::.:.:::.: I:::::::::::::::::i F::::::: :::
Grosella
1 1 *::::*::*:::l F::::1 L:*:*::::::: IIIIIIIIIIIII
SIM BOLOGIA
Sin limitación, la producción no se ve afectada.
Limitación leve, se logra una adecuada producción con pequeñas prácticas.
Umitación moderada, se debe aplicar
fuerte manejo para una producción moderada.
llIllIllIllIl Umitación severa, nl aún con fuertes
medidas de manejo, se logran resultados adecuados.
Exctuído, totalmente inconveniente para la producción.
ANEXO
Suma térmica
en diferentes localidades

61
EJEMPLO DE APLICACION

A continuación se presentan los gráficos de acumulación de temperatura


a través del año, para algunas localidades seleccionadas de la zona
central de Chile. La suma térmica corresponde a la acumulación de
temperaturas efectivas para el crecimiento, es decir, es la temperatura
media menos una temperatura umbral, siendo 10 C, el valor más
comunmente usado como umbral térmico. Se expresa en días-grado.
Se explicará la utilidad de estos gráficos mediante un eemplo:
Especie : Maiz precoz Tracy T289s.
Suma térmica requerida 950 días-grados ver ficha.
Localidad Rancagua.
Fecha de siembra 15 de Octubre.
1. Se marca la fecha de siembra en ei gráfico pto. A. Luego se sube hasta tocar la
curva de acumulación de temperaturas y se ve cuantos días-grados se han
acumulado hasta el momento pto. B. En este ejemplo son 110 días-grados.
2. A la cantidad de días-grados acumulados, se le suma lo requerido por la especie y
el resultado se marca en el gráfico pto. C.
110 + 950 = 1060 días.grado
3* Lostemperatura
1060 días-grado se trasladan hasta donde intersepta la curva de acumulación
de pto. D, y luego se baja hasta el eje del tiempo y así estimar la fecha
más probable de cosecha. En el ejemplo sería aproximadamente el 20 de Febrero,
lo que daría un período de 127 días entre siembra y cosecha.

o o
a a

cg.,
4 4
a a

63
ACUMULACION DE DIAS-GRADOS
A TRAVES DEL AÑO
1 800 1 800
HH-H-
1 600 - .600
z
1 400- 400

.200 ?OC
o o
c O
4 4
c 000 000

U
800 800 1
4 4
O O
600 600

400 400

200 200

o o
AGO. 1 stp OCT. NOV. DIC. ENE FES UAF

o. o
O
4 4
a

u u
4 4
O O

64
DIAS - GRADO DIAS - GRAD

o §* §

a.,
o
o
o o
o
o
o
o
8
o
- - -
PJ . Q
o o 5
o g g o o o

OlAS - GRADO DIAS - GRADO


u'

También podría gustarte