Está en la página 1de 41

Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

Planeación y Direccionamiento
Estratégico
Harold Lora Guzmán
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

1. La Gerencia Estratégica
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

DIFERENCIAS ENTRE LA ADMINISTRACIÓN


Y LA GERENCIA
ADMINISTRACIÓN GERENCIA
Enfoque Corto plazo Largo plazo
Cultura Organizacional Disciplina y reglamento Crear clima de convivencia e
innovación
Estrategia Del día a día De permanencia
Estructura Jerárquica y rígida Plana y flexible
Por funciones Por procesos
Estilo Autocrático – participativo Liderazgo - transformacional
Toma de Decisiones Operativas Estratégicas
Recurso Físicos Disponibilidad inmediata, Disponibilidades futuras,
mantenimiento inversiones
Recursos Financieros Ingresos disponibles Flujos de caja
actualmente proyectados
Gestión Humana Manejo del personal Desarrollo del talento humano
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

Las Dimensiones
de la Gerencia
La Gerencia La Gerencia
Funcional Estratégica
La capacidad de La capacidad
Administrar de Visualizar
Recursos

La capacidad de La Gerencia
Ejecutar Ejecutiva
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

GERENCIA ESTRATEGICA (GE)

La GE puede definirse como la formulación, y


evaluación de acciones que permitirán que
una organización logre sus metas con el
objetivo de asegurar su futuro y
permanencia.
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

El Modelo de la Gerencia Estratégica

Misión Visión
Estrategia
Gerencia
Estratégica Valores
Corporativa

Plan Estratégico

Gerencia
Estratégica Proceso

Sistema de
Medición
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

Misión
• La misión o propósito identifica la función o tarea básica de una
empresa.
• Es una declaración concisa de en cuál negocio está la empresa o se
quiere estar durante un período establecido.
• Debe contestar :¿ Cual es nuestro negocio?
• Sobre la base de estas 3 sub-preguntas:
- A quien?
- Que?
- Como?
• Es una declaración de la razón de ser.
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

Visión

• ¿ Que queremos ser?


• Es el sueño de una empresa, la aspiración
máxima a la cual se desea llegar.
• Debe proyectar la empresa hacia el futuro.
• Debe ser conocida por todos.
• Debe tener alcance geográfico.
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

Valores
Los valores representan
las convicciones de las personas encargadas de dirigir la
empresa hacia el éxito.

• Llamados también principios corporativos, son el


conjunto de creencias y reglas de conducta personal y
empresarial que regulan la vida de una organización.
• Están profundamente ligados a las convicciones y
principios de las personas que guían los destinos de la
empresa. Los valores definen la personalidad de la
organización.
• Asegúrese de que cada uno de sus valores refleje
claramente la forma en que usted funciona diariamente,
o usted arruinará su credibilidad.
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

Que es Estrategia
Etimología:
La palabra estrategia (en griego, stratageim) “prepararse
para la guerra”. Alejandro Magno

Estrategia:
-

- “PREPARARSE PARA LO QUE VA A SUCEDER”.

- En palabras cortas
- Estrategia es(son) la(s) actividad(es) que hago para llegar
al futuro deseado
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

La Estrategia; M. Porter

“La estrategia tiene que ver con ser distinto a los rivales.
Implica la elección totalmente consciente de un conjunto
de actividades cuyo objetivo sea proporcionar una mezcla
única de valor”

“La esencia de la estrategia reside en las actividades, optar


por ejecutar las actividades de manera diferente o realizar
actividades diferentes a los de los rivales”
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

La Estrategia; M. Porter
Principios Claves de la Estrategia
• POSICIONAMIENTO ORIENTADO EN LA VARIEDAD: El posicionamiento
puede estar orientado a producir un subconjunto de los productos o
servicios de una industria, pues más que apoyarse en los segmentos de
clientes se apoyan en la elección de variedades de productos o servicios.
• POSICIONAMIENTO BASADO EN LAS NECESIDADES: Otro criterio para el
posicionamiento es el de satisfacer todas las necesidades de un grupo
particular de clientes, o al menos la mayoría de ellos, surge cuando existen
un grupo de clientes con necesidades diferentes y cuando se diseñan un
conjunto de actividades en orden a satisfacer mejor esas necesidades.
• POSICIONAMIENTO BASADO EN EL ACCESO: Es la segmentación de clientes
según los métodos empleados para acceder a ellos. Aunque sus
necesidades son similares a las de otros clientes, la mejor manera de
diseñar las actividades para acceder a ellos es diferente.
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

Plan Estratégico
Análisis DOFA o FODA
• La plantilla del análisis DOFA es generalmente presentada
como una matriz de cuatro secciones, una para cada
elemento:

Nivel
Interno

Nivel
Externo
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

Plan Estratégico
Análisis DOFA o FODA
Fortalezas Debilidades
• Elementos positivos • Factores negativos
•Recursos valiosos • Barreras u obstáculos
•Valor agregado • Perdida valor

Ejemplos: Ejemplos:
• Habilidades y Experiencia • Poca experiencia
• Redes de contacto • Pocas redes de contacto
• Tecnología de Punta • Rigidez
• Ser conocidos • Poca capacidad de producción
• Clientela leal • Falta recursos
• Objetivos claros • Sobreendeudamiento
• Desorden
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

Plan Estratégico
Análisis DOFA o FODA
Oportunidades Amenazas
• Elementos aprovechables del • Barreras en el ambiente
entorno • Peligro para el logro de los
objetivos
• Sociales, económicos,
• Sociales, económicos,
políticos y tecnológicos políticos y tecnológicos
Ejemplos:
• Mercado creciente Ejemplos:
• Amplio mercado • Mercado colapsado
• Oportunidad financiamiento • Impuestos especiales
• Apoyo organizaciones • Mucha competencia
• Nuevas tecnologías • Poco acceso a recursos
• Subsidio • Clientes y/o proveedores con
• etc. mucho poder
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

Cuatro Tipos de Estrategias

Fortalezas Estrategias Estrategias


Oportunidades FO DO
Debilidades
Amenazas Estrategias Estrategias
(FODA)
FA DA

Cap. 1-16
© 2001 Prentice Hall
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

Matriz FODA
Deje en blanco Fortalezas-F Debilidades-D

Liste las fortalezas Liste las debilidades

Oportunidades-O Estrategias FO Estrategias DO

Liste las oprtunidades Use las fortalezas para Supere las debilidades
tomar ventaja de las tomando ventaja de las
oportunidades oportunidades

Amenazas-A Estrategias FA Estrategias DA

Liste las amenazas Use fortalezas para Minimice debilidades y


evadir amenazas evite amenazas

Cap. 1-17
© 2001 Prentice Hall
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

Plan Estratégico
Análisis de Afinidad
Cómo aplicarlo a un ejercicio de Planeación estratégica?

Tema1 Tema2 Tema3 Tema4

Puntos de Puntos de Puntos de Puntos de


Mejora1 Mejora2 Mejora3 Mejora4

Puntos de Puntos de Puntos de Puntos de


Apalancamiento1 Apalancamiento2 Apalancamiento3 Apalancamiento4
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

Plan estratégico;
Análisis de Afinidad
Ejemplo
DEBILIDADES
1. POCA UTILIZACIÓN DEL SW COMO 6.- FALTA DE PROFUNDIDAD E IMPACTO EN 14. FALTA DE INVOLUCRAMIENTO DEL ÁREA
HERRAMIENTA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO. LA CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE TABLAS MERCADEO Y VENTAS EN PROYECTOS
DE REEMPLAZO PARA EXPÁNSIÓN DE LA CIA. INTERNOS.
2. FALTA DE ACTUALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS
DE LA HERRAMIENTA (SW). 7..- FALTA DE PLAN DE DESARROLLO Y 15. NO EXISTEN POLITICAS DE
RETENCIÓN DEL TALENTO. HOMOLOGACIÓN O LAS QUE EXISTEN NO
3. ESQUEMA DE COMPENSACIONES Y POLITICAS SON CUMPLIDAS EN CRITERIOS DE ADMON
DE INCREMENTOS DEFINIDAS PERO NO ESCRITAS. 8.- VALORACIÓN DE PUESTOS TIPO. DE PERSONAL,

4. DEFINICIÒN DE REGLAMENTOS INTERNOS DE 9. FALTA DE UN SISTEMA DE COMPENSACIÓN 16 FALTA DE CONTROL PRESUPUESTAL DE


TRABAJO , POLITICAS Y CODIGO DE ETICA. ALINEADO A EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO. SUELDOS Y SALARIOS Y DE RECURSOS
HUMANOS.
5. APROBACIÓN E IMLEMENTACIÓN DE UN PLAN 10.- SISTEMA DE ELABORACIÓN DE LA
DE COMUNICACIONES. NOMINA BIOFILM 17 FALTA DE CONSOLIDACIÓN DE LOS
PROCESOS DE RECURSOS HUMANOS EN LA
6. FALTA DE DEFINICIÓN DE COMPORTAMIENTOS 11.- INEXISTENCIA DE PLAN DE CARRERA Y CULTURA SEIS SIGMA.
CLAVE ALINEADOS A LA MISIÓN, VISIÓN DE LA CIA. SUCESIÓN.
18. FALTA DE UNA CULTURA DE TRABAJO EN
5. DIFUSIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LIDERAZGO 12. PLAN DE INCENTIVOS PARA EL PERSONAL. EQUIPO Y FACULTAMIENTO EN TOMA DE
ORGANIZACIONAL BASADOS EN LOS VALORES DE DECISIONES A TODOS LOS NIVELES.
BIOFILM. 13. ACTIVIDADES DE RECURSOS HUMANOS
SON EJECUTADAS DE MANERA MANUAL. 19. FALTA DE PLAN DE TRABAJO DE CLIMA
LABORAL PARA CADA UNIDAD OPERATIVA EN
CADA PAÍS.
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

Plan estratégico;
Análisis de Afinidad
Ejemplo – Puntos de Mejora
Desarrollo
Sistema de Compensación Gestión del Conocimiento
Humano

1. POCA UTILIZACIÓN DEL BLS COMO 6.- FALTA DE PROFUNDIDAD E IMPACTO EN LA


15. NO EXISTEN POLITICAS DE HERRAMIENTA DE GESTIÓN DEL CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE TABLAS DE
HOMOLOGACIÓN O LAS QUE EXISTEN NO CONOCIMIENTO. REEMPLAZO PARA EXPÁNSIÓN DE LA CIA.
SON CUMPLIDAS EN CRITERIOS DE
2. FALTA DE ACTUALIZACIÓN DE LOS 13. ACTIVIDADES DE RECURSOS HUMANOS SON
ADMON DE PERSONAL,
CONTENIDOS DE LA HERRAMIENTA (SW). EJECUTADAS DE MANERA MANUAL.
3. ESQUEMA DE COMPENSACIONES Y
5. DIFUSIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LIDERAZGO 14. FALTA DE INVOLUCRAMIENTO DE LOS
POLITICAS DE INCREMENTOS DEFINIDAS
ORGANIZACIONAL BASADOS EN LOS VALORES DUEÑOS DE PROCESOS EN LA GESTIÓN DE
PERO NO ESCRITAS.
DE LA CIA. RECURSOS HUMANOS.
8. VALORACIÓN DE PUESTOS TIPO.
14. FALTA DE INVOLUCRAMIENTO DEL ÁREA 7. FALTA DE PLAN DE DESARROLLO Y RETENCIÓN
9. FALTA DE UN SISTEMA DE MERCADEO Y VENTAS EN PROYECTOS DEL TALENTO.
COMPENSACIÓN ALINEADO A LA GESTIÓN INTERNOS.
DEL DESEMPEÑO. 11. INEXISTENCIA DE PLAN DE CARRERA Y
17. FALTA DE CONSOLIDACIÓN DE LOS SUCESIÓN.
10. SISTEMA DE ELABORACIÓN DE LA PROCESOS DE RECURSOS HUMANOS EN LA
NOMINA CULTURA SEIS SIGMA. 4. DEFINICIÒN DE REGLAMENTOS INTERNOS DE
TRABAJO , POLITICAS Y CODIGO DE ETICA.
12. PLAN DE INCENTIVOS PARA EL 6. FALTA DE DEFINICIÓN DE
PERSONAL. COMPORTAMIENTOS CLAVE ALINEADOS A LA 19. FALTA DE PLAN DE TRABAJO DE CLIMA
MISIÓN, VISIÓN DE LA CIA. LABORAL PARA CADA UNIDAD OPERATIVA EN
16. FALTA DE CONTROL PRESUPUESTAL CADA PAÍS.
DE SUELDOS Y SALARIOS Y DE 18. FALTA DE UNA CULTURA DE TRABAJO EN
RECURSOS HUMANOS. EQUIPO Y FACULTAMIENTO EN TOMA DE 5. APROBACIÓN E IMLEMENTACIÓN DE UN PLAN
DECISIONES A TODOS LOS NIVELES. DE COMUNICACIONES.
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

Plan estratégico;
Análisis de Afinidad
Ejemplo – Puntos de Apalancamiento
Desarrollo
Sistema de Compensación Gestión del Conocimiento
Humano

1.- POLITICAS DEFINIDAS DE ADMINISTRACIÓN


1.- POLITICAS DEFINIDAS DE ADMINISTRACIÓN DE DE PERSONAL. 1.- POLITICAS DEFINIDAS DE ADMINISTRACIÓN DE
PERSONAL. PERSONAL.
2.- PLATAFORMA DE CAPACITACIÓN.
3.- ACTITUD DE SERVICIO. 2.- PLATAFORMA DE CAPACITACIÓN.
3.- ACTITUD DE SERVICIO.
6.- CREDIBILIDAD EN TODO NIVEL. 3.- ACTITUD DE SERVICIO.
6.- CREDIBILIDAD EN TODO NIVEL.
7.- EQUIPO DE TRABAJO EN AMBAS PLANTAS. 6.- CREDIBILIDAD EN TODO NIVEL.
F 7.- EQUIPO DE TRABAJO EN AMBAS PLANTAS. F F

1. CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO.


2. SER UNA COMPAÑÍA MULTICULTURAL
2. SER UNA COMPAÑÍA MULTICULTURAL
1. CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO. 3. TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
3. TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
3. TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA 4. MEJORAR LA IMAGEN POSITIVA ANTE LOS
CLIENTES. 4. MEJORAR LA IMAGEN POSITIVA ANTE LOS
5. DESARROLLAR ALTO SENTIDO DE PERTENENCIA. CLIENTES.
5. DESARROLLAR ALTO SENTIDO DE
PERTENENCIA . 5. DESARROLLAR ALTO SENTIDO DE PERTENENCIA
O O .. O
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

PLAN ESTRATEGICO:
LAS CUATRO BARRERAS QUE IMPIDEN LA EJECUCIÓN
DE LA ESTRATEGIA

BARRERA DE LA GENTE
Sólo 5% de los empleados comprenden la estrategia

BARRERA DE LA
GESTIÓN
BARRERAS
BARRERAS
MENTALES 9 de 10 Empresas fallan al 85% de los
MENTALES ejecutar la estrategia. ejecutivos pasan
menos de 1 hora al
mes discutiendo la
Estrategia

60% de las empresas no vincula sus presupuestos a la


Estrategia
BARRERA DE LOS RECURSOS
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

Cerrar la brecha
Objetivos
Situación
deseada

Estrategia
(anticipatoria, flexible)
Brecha de
Valor
Situación
Inicial

23
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

Plan Estratégico
Plan de Actividades

Cada estrategia debe tener actividades macros asociadas


que cumplan con lo siguiente:

– Deben explicar la manera como será aplicada la estrategia en la


compañía
– Deben ser comprendidas dentro de un macro único de lo que la
empresa quiere mejorar o implementar
– Las actividades pueden ser proyectos de implementación al
interior o exterior de la organización.
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

Plan Estratégico
Plan de Actividades
Estrategia C:
Diseño e Implementación de un Modelo de
Desarrollo de Talento Humano con
Pensamiento Multinacional. C8.- Elaboración de las
Políticas de Comunicación
C1.- Revisión de Organizacional.
Estructura
Organizacional.

C2.- Diseño de Planes de C7.- Fortalecer las


Carrera, Cartas Reemplazo Políticas y el Plan de
y Sucesión de los Puestos Acción de Clima Laboral y
Clave. asegurar su medición y
retroalimentación a cada
C3.- Homologar las Metodologías de
Unidad de Negocio y en
Evaluación de Programas de Gestión
cada País.
Humana. (Medición de Cultura y Clima
Laboral, Selección de Ejecutivos,
Valoración de Cargos, Evaluación de
Desempeño, Assessment, etc).
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

Plan Estratégico
Plan de Actividades
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

Plan Estratégico
Plan de Actividades
Estrategia C:
Diseño e Implementación de un Modelo de C4.- Fortalecer Políticas
de Expatriados.
Desarrollo de Talento Humano con
Pensamiento Multinacional.

Que Como Cuando Quién


1. Benchmarking Realizar benchmarking en empresas Multinacionales Julio Gerente de
2011 RRHH
2. Foro de discusión Realizar Foro con Gerentes de área, presentar Agosto Jefes de
conclusiones de BM 2011 RRHH
3. Propuesta de Presentar propuesta de política que recopile las Agosto Gerente de
Política conclusiones del Foro para Aprobación 2011 RRHH
4. Aprobación de El grupo de presidencia evalúa, realiza ajustes si es Sep. 2011 CEO
Política necesario y aprueba la política

5. Oficialización de la Se publica la política en el sistema documental y Sep. 2011 Ingeniero SIG


Política empieza su aplicación inmediata

6. Auditoria a la Auditoria Interna evalúa la política y realiza Continuo Auditora


Politica comentarios en reporte a Gcia. RRHH Interna
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

Plan Estratégico
Plan de Actividades
Futuro Deseado D/A/F/O Estrategia Actividades Macro Plan de Actividades

Desarrollar un sistema Actividad 1


de Compensación que
haga feliz a nuestra Actividad 2
gente

Actividad 3
Implementar una Actividad 1
Ejemplo: medición d e clima
“Ser el Great laboral con un min de
Actividad 2
99% Satisfacción
Place to work”
Actividad 1

Implementar un Actividad 2
programa “personal
con satisfacción Total” Actividad 3
Actividad 4
Actividad 5
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

Sistema de Métricas de
medición y Gestión
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

Que es una métrica?

Una métrica es un valor cuantitativo acerca del


comportamiento del proceso.

La métrica es considerada una característica del


proceso y se utiliza para medir el desempeño
del mismo acorde con los requisitos
establecidos.
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

Que miden las métricas?

Resultado o efectos del


producto y/o servicio
Producto o Seguimiento a actividades
Servicio planeadas que pretenden
lograr un resultado

El logro de un propósito
específico
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

Clases de métricas?

Estadísticas Indicadores
Utilizadas cuando se quiere dar Utilizadas cuando se requiere
información histórica acerca de un gestionar un proceso dentro del
producto o resultado de la gestión marco de la mejora continua
proceso
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

¿QUE TIPO DE INDICADORES HAY?


Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

Clasificación de los Indicadores


Por Por Por Nivel Por
Naturaleza Construcción Jerárquico Formulación

Eficacia Simples Estratégicos Absolutos

Eficiencia Compuestos Tácticos Relativos

Productividad Operativos

Rentabilidad
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

Clasificación por Nivel Jerárquico


Indicadores Estratégicos
Son los que miden en que grado se cumple una
estrategia (Corporativa o local) definida por la
organización.
Ej:
Estrategia:
Crecimiento en nuevos mercados
Indicador:
Ventas en nuevos mercados/Ventas totales x 100

Estrategia:
Satisfacción de clientes actuales.
Indicador:
Promedio encuesta de satisfacción de clientes/ puntaje mayor posible x 100
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

Clasificación por Nivel Jerárquico


Indicadores Tácticos
Son los que miden en que grado se cumple un
Objetivo estratégico, una actividad objetivo
dentro de una estrategia o un proceso
Ej:
OE:
Obtener el 15% del mercado chileno
Indicador:
Ventas en chile /Ventas totales x 100

OE:
Disminuir las quejas y reclamaciones de los clientes actuales .
Indicador:
# quejas y reclamaciones / # clientes totales
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

Clasificación por Nivel Jerárquico


Indicadores Operativos
Son los que miden en que grado se cumple con un
plan de actividades o el trabajo de un cargo
Ej:
Resultado Proceso Comercial:
Ordenes de pedido de Chile
Indicador:
# Ordenes de Chile/# Ordenes totales x 100

Resultado del cargo servicio al cliente:


Servicios Conformes .
Indicador:
# servicios conformes / # totales servicio
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

Cómo Construir un Indicador en


Gerencia Estratégica?

Plan Sobre las estrategias


Sobre las actividades macro
Estratégico Sobre los planes de Actividades

Sobre el Objetivo
Proceso Sobre las salidas
Sobre los recursos
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

Ejemplo : Cómo Construir un Indicador en GE?


Sobre la Planeación Estratégica
Nro de Actividades macro completadas
Estrategia C: Actividades Macro totales x 100
Diseño e Implementación de un
Modelo de Desarrollo de Talento Nro de personas bajo el nuevo modelo
Humano con Pensamiento Total de personas
Multinacional. Puntaje clima organizacional (pensamiento
multinacional) / Pts totales
C4.- Fortalecer Políticas de Expatriados.
Que Como Cuando Quién
Act. Ejecutadas /
1. Benchmarking Realizar benchmarking en empresas Julio Gerente de
Multinacionales 2011 RRHH Act Planeadas
2. Foro de discusión Realizar Foro con Gerentes de área, presentar Agosto Jefes de
conclusiones de BM 2011 RRHH
3. Propuesta de Presentar propuesta de política que recopile las Agosto Gerente de Dias de atraso
Política conclusiones del Foro para Aprobación 2011 RRHH
del plan
4. Aprobación de El grupo de presidencia evalúa, realiza ajustes si Sep. 2011 CEO
Política es necesario y aprueba la política
5. Oficialización de la Se publica la política en el sistema documental Sep. 2011 Ingeniero SIG
Política y empieza su aplicación inmediata
Nro de Actividades
6. Auditoria a la Auditoria Interna evalúa la política y realiza Continuo Auditora
Politica comentarios en reporte a Gcia. RRHH Interna
atrasadas
Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

Ejemplo : Cómo Construir un Indicador en GE?


Sobre la Planeación Estratégica
Indicador Actividades Indicador Plan de Indicador
Futuro Deseado D/A/F/O Estrategia Estratégico Macro Táctico Actividades Operativo

Actividad 1 Ind 1 Ind 1


Desarrollar un Gente feliz
sistema de con su salario
Compensación / Total de Actividad 2 Ind 2 Ind 2
que haga feliz a personas
nuestra gente
Actividad 3 Ind 3 Ind 3

Implementar una
Promedio Actividad 1 Ind 1 Ind 1
Ejemplo: medición d e clima
calificación
“Ser el laboral con un min
Clima Laboral Actividad 2 Ind 2 Ind 2
de 99% Satisfacción
Great
Place to Actividad 1 Ind 1 Ind 1
work”
Actividad 2 Ind 2 Ind 2
Implementar un Promedio
programa “personal calificación
con satisfacción Clima Laboral Actividad 3 Ind 3 Ind 3
Total”
Actividad 4 Ind 4 Ind 4

Actividad 5 Ind 5 Ind 5


Sistema de Control de Gestión basado en indicadores – Gustavo Adolfo Ortiz Galvis

"Cada problema ha ocultado en ella una


oportunidad tan poderosa que literalmente
empequeñece el problema”

“Los mayores éxitos fueron creados por


personas que reconocieron un problema y
lo convirtieron en una oportunidad.“

Muchas Gracias
hlorag@unicartagena.edu.co

También podría gustarte