Está en la página 1de 4

¿Es eficaz el sistema de justicia transicional para garantizar el fin del conflicto armado en Colombia?

¿Qué es la justicia transicional?

La justicia transicional es como se conoce a los mecanismos que los Estados que han estado inmersos en
situaciones de dictadura o de conflicto armado, usan para hacer un paso a la democracia o a La Paz y hacer
frente a las violaciones de derechos humanos con el fin de obtener verdad, justicia, reparacion a las victimas y
garantizar la no repetición. Estos sistemas de transición han sido creados y usados en diferentes épocas y
Estados en la historia, tales como en la Alemania postguerra conocidos como los juicios de Nuremberg, en
Ruanda y Yugoslavia para poner fin a la violencia. En América latina han sido conocidos los casos de justicia
transicional de Chile cómo transición de la dictadura de Pinochet a la democracia y así mismo en Argentina.
Para Colombia, que ha sido un país que ha sufrido la violencia durante toda su historia como Republica, no ha
sido ajeno adoptar sistemas de justicia transicional para dejar atrás el flagelo de violaciones en tres casos
específicos. El primero es el caso dado en medio de las negocioaciones de paz con el entonces grupo
guerrillero M19, el segundo es el sistema de justicia y paz adoptado durante las negocioaciones del gobierno
Uribe Vélez con los grupos paramilitares y el tercero que es el más actual, el sistema de justicia especial para
La Paz en el marco de las negociaciones del gobierno Santos con el grupo guerrilero FARC.

La justicia transicional emana de la rendición de cuentas y de la reparación para las víctimas. Reconoce su
dignidad como ciudadanos y como seres humanos. Hacer caso omiso de los abusos masivos es una salida
fácil, pero destruye los valores en los que cualquier sociedad digna debe asentarse. La justicia transicional
plantea las preguntas jurídicas y políticas más difíciles que se puedan imaginar. Al priorizar la atención a
las víctimas y su dignidad, señala el camino que debe seguir un compromiso renovado con la seguridad de
los ciudadanos corrientes en su propio país, para protegerlos verdaderamente de los abusos de las
autoridades y de otras violaciones de derechos.

Los objetivos de la justicia transicional variarán en cada situación, aunque sus rasgos el reconocimiento de la
dignidad de los individuos, la reparación y la admisión de las violaciones de derechos, y el objetivo de impedir
que se repitan sean constantes.

En nuestro país:

La búsqueda de la solución negociada al conflicto armado interno en Colombia se ha hecho a través de fases
sucesivas de negociación política con grupos guerrilleros y paramilitares a lo largo de las últimas tres
décadas.

En su última fase, Colombia cuenta con casi diez años de experiencia en la formulación e implementación de
mecanismos de justicia transicional. Entre el año 2005 y la fecha, se han expedido distintas leyes, formulado
políticas públicas  y puesto en marcha mecanismos de justicia transicional tanto de justicia penal y rendición
de cuentas de los excombatientes, como de esclarecimiento de la verdad y construcción de memorias no
judiciales y de reparación a las víctimas.

La negociación política que emprendió el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez para la
desmovilización de 31.472 combatientes de las llamadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) se hizo
jurídicamente posible a través de la Ley 975 de 2005, conocida como Ley de Justicia y Paz. En diciembre de
2012 se adoptó la Ley 1592, a través de la cual se introdujeron reformas estructurales a la Ley de Justicia y
Paz, tanto en la investigación y persecución penal como en la reparación a las víctimas.

El marco legal para la desmovilización de los combatientes paramilitares rasos se modificó tres veces en
respuesta a las decisiones de las Cortes, hasta la adopción de la Ley 1424 de 2010. Por su parte, en junio de
2011 se adoptó la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, que constituye un hito histórico en la atención y
reparación integral de las víctimas en el país.

Un acuerdo que ponga fin definitivo al conflicto armado interno que vive el país requerirá de un nuevo arreglo
de justicia transicional, cuyas líneas generales y amplio abanico de posibilidades ya adoptó el Congreso de la
República a través del Acto Legislativo No. 01 de 2012, más conocido como Marco Jurídico para la

Sin embargo, aunque se pueda concluir que estos mecanismos de justicia transicional, al menos en otros
paises antes mencionados, han sido efectivos para la terminación de sus conflictos, no podemos negar la
situación especial de Colombia, donde aún luego de aplicar dos sistemas anteriores y uno en ejecución, no
puede decirse que se haya dado por terminado el conflicto, tampoco que haya habido justicia, reparación y
garantia de no repetición, al contrario, lo que nos dicta la experiencia en Colombia es que el nivel de
impunidad en estos casos sigue siendo muy alta, lo que genera un sentimiento de descofianza en la justicia y
demás instituciones del Estado. Un sentimiento que en este momento es aunado gracias a los fenomenos de
disidencia, la falta de implementacion, los incumplimientos de parte tanto del gobierno nacional como de los
grupos desmovilizados, los problemas que añade el narcotrafico y las bacrim, lo que contribuye a que no se
de punto final a la situación de violencia en el pais.

Es por esto que nos vemos en la necesidad de investigar en este campo sobre las causas y razones por las
que hasta el momento, los sistemas de justicia transicional no han sido de todo efectivos para la terminación
del conflicto colombiano.

Bibliografía.

JUSTICIA TRANSICIONAL (Colombia). Justicia transicional en Colombia. Disponible en internet en:


http://www.justiciatransicional.gov.co/Justicia-Transicional/Justicia-transicional-en-Colombia
COMISIÓN NACIONAL DE REPARACIÓN Y RECONCILIACIÓN (Colombia). Víctimas y victimización.
Bogotá (2006).

PROCURADURÌA GENERAL DE LA NACIÓN. Guía de la Participación Ciudadana. Disponible en


Internet en:
http://www.procuraduria.gov.co/descargas/publicaciones/guia_participacion_ciudadana.pdf.
Consultado el 26 de diciembre de 2007.

SECRETARIO GENERAL DE NACIONES UNIDAS (2004): El Estado de derecho y la justicia de


transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos. Informe del Secretario 23
VALENCIA VILLA,H. (2003) Diccionario Derechos Humanos, Espasa. Madrid. (La cursiva es nuestra).
General al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. 3 de agosto de 2004, in. doc S/2004/616.

Objetivos

Reconocer la problemática mundial en torno al conflicto armado a través de la historia.


Determinar cómo los procesos de paz a nivel mundial han sido implementados y que podemos aprender de
ellos.

Establecer un marco histórico que nos acerque a la realidad político social a la que fue sometido el pueblo
Colombiano a causa de la guerra.

Identificar las falencias jurídicas sociales en torno a la justicia transicional como mecanismo de resolución,
reparación y seguridad jurídica en Colombia.

Los objetivos de la justicia transicional en Colombia son:

En ese marco general, los mecanismos judiciales y políticos de justicia transicional pueden perseguir
cualquiera o incluso todas las finalidades que se señalan a continuación:

Fortalecer o instaurar el estado de derecho.

Abordar, e intentar sanar, las heridas que surgen en la sociedad como resultado de las violaciones a los
derechos humanos.

Avanzar en los procesos de reconciliación, garantizando los derechos de las víctimas y de la sociedad a la
verdad, a la justicia y a la reparación integral.

Reducir la impunidad, proveer de justicia a las víctimas y responsabilizar a los culpables.

Develar la justificación ideológica (política, cultural, económica, etc.) de la violencia y los crímenes de guerra y
ofrecer a la sociedad la posibilidad de desmontar el sistema de valores asociados a ella.

Promover la eliminación de las causas de una situación de injusticia social de carácter estructural, que a su
vez deriven en sólidas garantías de no repetición de las violaciones.

La materialización de estos objetivos apunta finalmente al fortalecimiento de la ética democrática y la


prevención de la impunidad, constituyéndose en un fin en si misma y en condición de posibilidad de la
convivencia y la paz perdurable.

También podría gustarte