Está en la página 1de 7

CUESTIONARIO FINAL DEL MÓDULO 1

Comenzado en domingo, 2 de octubre de 2022, 15:54

Estado Terminados

Finalizado en domingo, 2 de octubre de 2022, 16:42

Tiempo empleado 48 mins 26 segundos

Calificación 8.00 de un total de 10.00 (80%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Hacer una selección de violaciones a los derechos humanos y de personas perpetradoras de
las mismas, de acuerdo a su participación y culpabilidad, es…
Seleccione una:

a. Necesario 
Muy bien. Una de las finalidades de la Justicia Transicional es la reconstrucción del tejido
social y la reunificación de la sociedad; sin embargo, en aras de recuperar la paz, no se puede
poner en entredicho a la justicia, por lo que una salida en la que elijan y sancionen algunas
violaciones de acuerdo a la culpabilidad es legítima y en algunas circunstancias necesaria.

b. Ilegal
c. Ilegítimo
d. Innecesario

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Cuáles son las fases de la Genealogía de la Justicia Transicional que propone Ruti Teitel?
Seleccione una:
a. Posguerra, post Guerra Sucia y normalización
b. Posguerra, post Guerra Fría y globalización
c. Posguerra, post Guerra Fría y globalización

d. Posguerra, post Guerra Fría y normalización 


Excelente. Ruti Teitel plantea el desarrollo histórico de la Justicia Transicional en tres fases
separadas por períodos críticos de cambio: el primero después de las dos guerras mundiales,
el segundo con la ola de transiciones a las democracias en América Latina y Europa del Este
y el tercero en el que se piensa a la Justicia Transicional como un paradigma para construir un
Estado de derecho.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
La Justicia Transicional está enfocada a combatir violaciones a…
Seleccione una:
a. Derechos Derechos civiles y políticos

b. Derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales 


Bien. Los mecanismos de Justicia Transicional deben atender no sólo a las violaciones más
comunes durante los procesos de dictadura o represión a los derechos civiles y políticos,
como la libertad, la vida, la integridad personal, entre otros, sino también a las causas
estructurales de los conflictos, combatiendo violaciones a los derechos económicos, sociales y
culturales.

c. Derechos económicos y sociales


d. Derechos colectivos

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Las leyes de amnistía dentro de los procesos de Justicia Transicional no deben ser…
Seleccione una:
a. Absolutas, amplias e incondicionales

b. Represivas, de acuerdo al derecho internacional humanitario 


Es muy importante distinguir las características y clasificación de los derechos humanos, a fin
de identificarlos como condiciones indispensables para alcanzar una vida digna.

c. Especiales, legítimas y condicionales


d. Condicionales, cuando se esclarezca la verdad de los hechos

Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta.

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
El derecho internacional de los derechos humanos, el derecho penal internacional y el
derecho internacional humanitario contribuyen a los procesos de Justicia Transicional a…
Seleccione una:
a. A que los Estados establezcan libremente, sin ningún tipo de restricción, mecanismos de
investigación a las violaciones masivas y sistemáticas a los derechos humanos
b. Establecer límites a las medidas que se adopten dentro de los mismos
c. Esclarecer únicamente violaciones graves a los derechos civiles y políticos 
Es muy importante distinguir las características y clasificación de los derechos humanos, a fin
de identificarlos como condiciones indispensables para alcanzar una vida digna.

d. Establecer obligaciones extraordinarias a los Estados frente a las violaciones a derechos


humanos

Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
El dilema entre __________ surge por la tensión entre la exigencia del castigo de las
personas perpetradoras de delitos y violaciones a los derechos humanos, y de la necesidad
de lograr negociaciones exitosas para finalizar el conflicto.
Seleccione una:
a. Paz-Verdad

b. Paz-Justicia  
Muy bien. El debate entre estos dos valores cobra relevancia cuando el proceso de transición
no ha sido producto de una ruptura con el régimen anterior, sino de un pacto entre las fuerzas
beligerantes, pues ambas advierten la necesidad de efectuar concesiones mutuas ante la
carencia total del poder por parte de ninguna de ellas. Pese a esto, debemos recordar que el
derecho de acceso a la justicia que poseen las víctimas de los conflictos armados y de las
dictaduras, así como sus familiares debe estar garantizado.

c. Justicia-injusticia
d. Verdad-injusticia

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
El marco jurídico de la Justicia Transicional está conformado por conceptos provenientes
del…
Seleccione una:
a. Derecho internacional de los derechos humanos, derecho internacional humanitario y

derecho penal internacional 


Excelente. El marco jurídico de la Justicia Transicional está informado por los conceptos
provenientes del derecho internacional de los derechos humanos, del derecho internacional
humanitario y del derecho penal internacional, sin dejar de lado que la protección y la
promoción de los derechos humanos son componentes centrales de su labor.

b. Derecho internacional público


c. Derecho internacional privado
d. Derecho penal internacional

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
El Estado de derecho, dentro de los procesos de Justicia Transicional, sirve como una
garantía de…
Seleccione una:
a. El régimen autoritario representativo de las víctimas
b. Sanción sin investigación

c. El acceso a la justicia y de prevención de futuros conflictos 


Excelente. Una de las funciones del Estado de derecho en países con alta conflictividad
social, es restablecer la confianza de la sociedad en las instituciones y lograr consolidar una
paz duradera.
d. Impunidad

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
En una sociedad en transición hacia la democracia, la ________ es esencial para garantizar la
convivencia de los habitantes del país que procuran superar de forma consciente las
atrocidades cometidas en el pasado reciente y, además, para reconstruir el tejido social
resquebrajado por la violencia.
Seleccione una:
a. Sanción
b. Reparación
c. Paz

d. Justicia 
¡Correcto! Ya que de esta manera el Estado recupera la confianza de la población, además de
acreditar su moralidad y utilidad, determinando la responsabilidad a quienes cometieron
delitos y violaciones a los derechos humanos, además de que se refuerza la idea de que
cualquier ataque a la dignidad de las personas debe ser castigado.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Uno de los criterios para preferir la verdad sobre la justicia se basa en la idea de que…
Seleccione una:
a. Las comisiones de la verdad sustituyen a los procesos penales
b. Es más importante conocer la verdad de los hechos que sancionar a los responsables,

porque la justicia en estos términos es vengativa 


Excelente. Debemos recordar que ambas son obligaciones que deben ser cumplidas de
buena fe y, en ese sentido, un alto nivel de cumplimiento de una medida no es excusa para el
incumplimiento de otra. Así las cosas, no es posible aseverar que es preferible la verdad sobre
la justicia, ya que ambos conceptos no son mutuamente excluyentes, sino que, al contrario, se
refuerzan mutuamente.

c. Es más importante no dejar impunes las violaciones a los derechos humanos
d. El reconocimiento de los hechos sería imposible por parte de las personas perpetradoras
de violaciones a los derechos humanos

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

También podría gustarte