Está en la página 1de 4

Actividad de puntos evaluables - Escenario 5

Fecha de entrega 16 de jun en 23:55 Puntos 50 Preguntas 5


Disponible 13 de jun en 0:00 - 16 de jun en 23:55 4 días Límite de tiempo 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar el examen

Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1 14 minutos 50 de 50

/
Las respuestas correctas estarán disponibles del 17 de jun en 23:55 al 18 de jun en 23:55.

Puntaje para este intento: 50 de 50


Entregado el 14 de jun en 17:32
Este intento tuvo una duración de 14 minutos.

Pregunta 1 10 / 10 pts

¿Cuál de las siguientes actividades NO corresponde con el concepto de


desarrollo sostenible?

Aprovechamiento de recursos naturales como agua, aire y suelo sin el detrimento


de los mismos

Cambio climático y energía. Reducir las emisiones de efecto invernadero y trabajar


con energías alternativas

Diseño de industrias de acuerdo con la zona de explotación de los recursos


naturales

Producción y consumo sostenible. La manera en que los productos y servicios


fueron diseñados, producidos, empleados y desechados

Pregunta 2 10 / 10 pts

El Antropocentrismo se caracteriza por:

Armonía con la naturaleza

Consumismo

Recursos naturales finitos

Valor intrínseco de la naturaleza

/
Pregunta 3 10 / 10 pts

En muchos lugares se ha determinado que los recursos naturales pertenecen a


las comunidades en donde estos recursos se encuentran, así mismo, los
beneficios de su explotación se deberían reflejar en el mejoramiento de la calidad
de vida de sus habitantes, pero en Latinoamérica no siempre ocurre esto, ya que
la tenencia, explotación y beneficios monetarios solo favorece a unos pocos (que
generalmente son las esferas con mayor poder adquisitivo). Así como se describe
en la lectura “Lo
que
no
dice
el
desarrollo
sostenible:
aproximación

a
una
lectura
latinoamericana” de Natalia
Agudelo
Sepúlveda Imagen.
Comparación de crecimiento de un pollo normal y otro genéticamente modificado
Fuente: http://www.seattleorganicrestaurants.com/vegan-whole-foods/genetically-
modified-chickens/ En la actualidad muchos productos son genéticamente
modificados, conocidos también como: transgénicos (GMO), muchas compañías
han hecho uso de esta iniciativa con el fin de agilizar la producción, así como se
ve en la imagen, ahora en 47 días un pollo está listo para su consumo
(anteriormente este proceso duraba más de 2 meses). Este fenómeno puede traer
muchas ventajas y desventajas. Cuál de los siguientes enunciados podría ser una
ventaja?

Alargar la vida útil y mejorar la apariencia de los productos perecederos

Pérdida de la biodiversidad

Incremento del uso de pesticidas provenientes de hidrocarburos

Transferencia de elementos alérgicos y de resistencia antibiótica

Pregunta 4 10 / 10 pts

La tarea de adaptación de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) al


contexto colombiano debe hacerse de la manera más pronta y efectiva posible.
Esa es la premisa del documento construido por el Programa de Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD) Objetivos de Desarrollo Sostenible, Colombia, el cual
reúne herramientas prácticas para el diseño y la implementación de políticas
públicas encaminadas hacia el cumplimiento de las metas de los ODS y su
incorporación a los planes de Gobierno locales dentro de los nuevos periodos de
gobierno. Recuperado de página Web Naciones Unidas, 2016.
http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-
production/ (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a un sitio externo. ODS No. 12.
Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. El consumo y la
producción sostenibles consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la
eficiencia energética, infraestructuras sostenibles y facilitar el acceso a los
servicios básicos, empleos ecológicos y decentes, y una mejor calidad de vida
para todos. Su aplicación ayuda a lograr los planes generales de desarrollo,
reducir los futuros costos económicos, ambientales y sociales, aumentar la
/
competitividad económica y reducir la pobreza. Recuperado de página Web
PNUD, 2016 http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/post-2015/sdg-
overview/ (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a un sitio externo. Es una acción
que contribuye a la implementación del ODS No. 12 Garantizar modalidades de
consumo y producción sostenibles:

Medición de la huella ecológica

Medición de la huella de carbono institucional e individual

Monitoreo de calidad de Aguas Residuales Domésticas y Calidad de Aire

Manejo Integrado de Residuos Sólidos, implementando la práctica del reciclaje

Pregunta 5 10 / 10 pts

Nos referimos a capital natural cuando:

Cuando las decisiones de un agente económico (individuo o empresa) afectan otros


agentes económicos en cualquiera de las fases de producción de un producto.

Hablamos de todos los activos naturales originados por la naturaleza misma y que
son patrimonio de la sociedad como un todo, entre ellos se destacan el suelo, el
subsuelo, el agua, el bosque, el aire, la biodiversidad, los recursos pesqueros y el
paisaje.

Existe un orden social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada
sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente
constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y
obtención de beneficios, así como de relaciones laborales tanto autónomas como
asalariadas subordinadas a fines mercantiles.

Puntaje del examen: 50 de 50

También podría gustarte