Está en la página 1de 2

Diplomado en Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos Laborales

PRACTICA CARGA FÍSICA

Resolver los siguientes problemas:

1.Calculo del consumo metabólico de un individuo (varón) de 30 años de edad, que suelda piezas
metálicas con soldadura eléctrica al arco de electrodos consumibles. El tipo de trabajo puede considerarse
moderado con un brazo (manejo del electrodo) y la posición de trabajo es de pie, ligeramente inclinado
sobre la pieza a soldar. (Usar tablas de consumo metabólico tema 7). (Consumo metabólico= Consumo
metabólico basal+ consumo metabólico por el tipo de trabajo + consumo metabólico por la posición del
cuerpo).

2.Estimación del consumo metabólico de un albañil que construye un tabique colocando ladrillos huecos
de 4,2 Kg de peso. (Usar tablas de consumo metabólico tema 7)

3. En una central hortofrutícola un trabajador debe transportar manualmente cajas de melocotones llenas
desde una cinta transportadora a una plataforma en la zona de paletización. Dado que el peso de las cajas
es superior a 3 kg (cajas de 14 kg), se considera que sí existe manipulación manual de cargas.

Debido a limitaciones económicas no es posible por el momento la instalación de ayudas mecánicas. Se


decide aplicar el método GINSHT para valorar el riesgo ergonómico por manipulación manual de carga. A
continuación, se detalla la información recopilada:

• Peso de las cajas: 14 kg


• Altura de la cinta transportadora: justo debajo del codo (1 m).
• Distancia horizontal de la carga al tomarla de la cinta: 30 cm (prácticamente pegada al cuerpo).
• Torsión del tronco: no existe.
• Altura a la que se depositan las cajas en la plataforma: altura del muslo (50 cm).
• Distancia horizontal de la carga al colocarla en la plataforma: 25 cm (pegada al cuerpo).
• Duración de la tarea: 6 horas.
• Agarre de las cajas: bueno, las cajas disponen de hendiduras para introducir las manos.
• Frecuencia de recogida de las cajas: 60 cajas/hora (1 caja/minuto).
• Distancia entre la cinta transportadora y la máquina: 2 m.
• Condiciones ergonómicas inadecuadas: no se han observado.
• Condiciones individuales inadecuadas: no se han observado.
• Población para proteger: se desea proteger al 95% de la población. (Multiplicar el Peso
Aceptable por el factor de corrección 0,6).
• Para el factor de desplazamiento vertical V1-V2, es decir 100-50=50cm
V1 es la altura de la cinta trasportadora
V2 altura a la que se depositan las cajas en la plataforma
Valorar el riesgo ergonómico mediante el método INSHT.
Diplomado en Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos Laborales

4. Descripción del puesto: En ocasiones, el trabajo de un fisioterapeuta conlleva una elevada carga
postural debido a la adopción de posturas forzadas. En el presente ejercicio se evaluará una de las
posturas adoptadas por un fisioterapeuta durante una sesión de rehabilitación. Se pretende evaluar la
carga postural del trabajador, para lo cual se ha escogido el método REBA.
Tras observar el trabajo llevado a cabo, se decide evaluar la postura mostrada en la Figura 1 al considerarla
representativa de la tarea y, a priori, más extrema. Tras el estudio de la postura se ha recopilado la
siguiente información relevante para la evaluación de la misma:
• El trabajador cambia a menudo de postura, siendo la mayor parte de ellas inestables, incluida la
que se desea evaluar.
• La postura se mantiene durante 20 segundos.
• El paciente se encuentra tumbado sobre una tarima y es movido por el fisioterapeuta por
balanceo. Se considera que la fuerza ejercida es de 9 Kg.
• El agarre del paciente para el cambio de posición (balanceo), se considera regular.
• No existe lateralización ni giro del tronco.
• Se considera más desfavorable la postura de la parte izquierda del cuerpo del trabajador.
• Existe extensión de la muñeca izquierda de 10º, pero no desviación ni lateralización.
• Existe abducción de los brazos (separación del tronco), pero no rotación elevación de hombro.
El cuello está en extensión, pero no existe giro ni lateralización. Utilizando fotografías adecuadas del
trabajador mientras adopta la postura a evaluar se han medido los ángulos mostrados en las Figuras 2 a
7. Obtener la puntuación REBA y el nivel de actuación correspondiente a la postura mostrada.

También podría gustarte