Está en la página 1de 55

APRENDAMOS LENGUA Y LITERATURA 2

Estimados colegas:

En este nuevo libro, y como ya es característica de la serie, trabajamos a partir de un


eje a través del cual integramos los distintos módulos. En esta oportunidad, partimos
de un contenido procedimental: La conversación.

Las secciones “Leer solos, leer con otros” y “Vamos al cine” se apoyan en este
contenido para que la formación literaria sea una construcción social que se disfruta y
desarrolla a partir de la escucha, la exposición de ideas y la puesta en común. De este
modo, es factible desarrollar la actitud crítica y facilitar la aceptación de la diversidad
de opiniones.

Consideramos que la formación de actitudes positivas puede lograrse a partir del


mutuo entendimiento y respeto. Por ello, abordamos el trabajo en equipo como un
modo de desarrollar y promover, como contenido actitudinal, los valores que
dignifican la condición humana y preparan para el desenvolvimiento como ciudadanos
comprometidos con su comunidad.

A partir de esta nueva edición de la serie, los contenidos gramaticales son abordados
desde los aportes de la Nueva Gramática de la lengua española. No sólo porque
representa una necesaria actualización, sino porque plantea una estrecha relación
entre la gramática y el texto, basada en el sentido. Los contenidos conceptuales
están plasmados en la permanente reflexión metalingüística sobre el uso y
funcionamiento de la lengua.
PLANIFICACIÓN ANUAL APRENDAMOS LENGUA Y LITERATURA 2

Contenidos Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Módulos

La comunicación: Importancia y Identificación de los componentes del Valoración de la lengua como vehículo de
finalidad. El circuito de la circuito de la comunicación. Lectura comunicación y de promoción social.
comunicación. Factores que comprensiva de textos. Gestión de la Valoración de los recursos normativos que
influyen en la comunicación. lectura silenciosa y oral de textos aseguran la comunicabilidad lingüística.
Gramática: ficcionales y no ficcionales. Disposición favorable para la lectura
Clases de palabras. Clasificación. Identificación de las clases de palabras. comprensiva con actitud reflexiva y crítica.
Los determinantes: clases. Identificación y uso de los Valoración del trabajo cooperativo para el
1 Los pronombres: clasificación determinantes. mejoramiento del intercambio comunicativo.
semántica. Reconocimiento de las clases de Promoción de la lectura literaria como
Comunicación y sociedad. La interjección. pronombres. construcción social.
Formación de palabras. Identificación de interjecciones. Promoción del rol de espectador crítico en el
Ortografía: Acentuación. Reconocimiento de los procedimientos cine.
de formación de palabras.
Gestión y autocontrol ortográfico.
Producción de textos escritos ajustados
a propósitos, al contexto y a los lectores.
Control de legibilidad y adecuación de
los textos escritos.
Intercambios de opiniones orales en
torno a lenguajes artísticos (cine y
literatura).
Comunicación oral: Diferenciación entre diálogo y Valoración de los recursos normativos que
El diálogo. monólogo. aseguran la comunicabilidad lingüística.
Máximas conversacionales. Conocimiento y aplicación de las Valoración del diálogo como experiencia de
La superestructura máximas conversacionales. comunicación, reflexión y generación de
2
conversacional. Dramatización de las máximas de Grice. conocimiento.
Marcas de oralidad. Reconocimiento de la superestructura Reconocimiento de la importancia de la
La conversación Lengua oral y lengua escrita: conversacional. escucha en los intercambios verbales.
comparación. Identificación de las marcas de oralidad. Respeto de las máximas conversacionales
Gramática: Diferenciación entre lengua oral y en los trabajos en equipo.
El adjetivo: Clases. Diferencias lengua escrita. Promoción de la lectura literaria como
entre adjetivos calificativos y Registro de una conversación. construcción social.
relacionales. Reconocimiento de las clases de
Grados de significación del adjetivos.
adjetivo. Identificación de los grados del adjetivo.
Concordancia del adjetivo con el Conocimiento de las reglas de
sustantivo. concordancia del adjetivo y sustantivo.
Ortografía: Gestión y autocontrol ortográfico.
Uso de s,c y z. Producción de textos escritos ajustados
a propósitos, al contexto y a los lectores.
Control de legibilidad y adecuación de
los textos escritos.
Intercambios de opiniones orales en
torno a obras literarias.
La narración oral: Lectura de mitos. Valoración de los recursos normativos que
El mito: Definición y Conocimiento del mito como texto aseguran la comunicabilidad lingüística.
características. literario. Valoración del mito como texto literario y
La superestructura narrativa. Identificación de la superestructura expresión de los valores de la comunidad.
El héroe mítico: Conformación y narrativa. Apreciación de los mitos de las culturas
etapas del camino. Simbología. Reconocimiento de las etapas del americanas.
Los valores de la comunidad en camino del héroe mítico. Valoración del viaje del héroe como símbolo
los mitos. Reconocimiento de los valores y del descubrimiento de la propia identidad.
La descripción. antivalores de la comunidad en los Evaluación de las actitudes heroicas en la
Recursos cohesivos: lexicales y mitos. vida cotidiana.
3
gramaticales. Comparación del héroe mítico con el Respeto en la escucha de las narraciones
Recursos literarios. héroe actual. orales.
La reseña. Planificación de un texto descriptivo. Promoción del rol de espectador crítico en el
Gramática: Identificación de recursos cohesivos cine.
Las preposiciones: uso correcto. lexicales y gramaticales.
La narración oral: El Mito Los adverbios: Clases. Reescritura de un texto con utilización
Locuciones adverbiales. de recursos cohesivos.
Ortografía: Reconocimiento de recursos literarios.
Uso de b y v. Narración oral de mitos.
Escucha de narraciones orales.
Identificación de la estructura de la
reseña como tipo textual.
Identificación de las preposiciones y su
uso correcto.
Reconocimiento del adverbio y sus
clases.
Sustitución de locuciones adverbiales
por adverbios o frases equivalentes.
Diferenciación de adverbio y
adjetivo.Gestión y autocontrol
ortográfico.
Producción de un texto narrativo a partir
del camino del héroe.
Producción de una descripción a partir
de una imagen artística.
Control de legibilidad y adecuación de
los textos escritos.
Intercambios de opiniones orales en
torno a una película.
La entrevista: Lectura de una entrevista. Valoración de los recursos normativos que
Definición y característica. Identificación de la estructura de la aseguran la comunicabilidad lingüística.
Pasos para realizarla. entrevista. Reconocimiento de la importancia del
Gramática: Planificación para realizar una trabajo en equipo.
El verbo: Definición y función. entrevista. Promoción de la lectura literaria como
Flexión verbal. Transcripción del registro oral al escrito construcción social.
Usos de os verbos en la narración. en la entrevista.
Verbos regulares e irregulares. Investigación de hechos y datos para la
Verbos de irregularidad común. redacción de una entrevista.
Formas no personales del verbo. Redacción de una entrevista.
Paradigma de la conjugación Clasificación de los textos: ficcionales y
4 verbal. no ficcionales.
Ortografía: Uso de c, s y z. Identificación de los accidentes del
verbo.
Conocimiento del paradigma de la
La entrevista conjugación verbal.
Reconocimiento de los usos de los
verbos en la narración.
Reformulación de un texto narrativo
utilizando otras personas gramaticales.
Identificación de verbos irregulares.
Reconocimiento de las formas no
personales del verbo.
Uso adecuado de participios y
gerundios.
Gestión y autocontrol ortográfico.
Producción de textos escritos ajustados
a propósitos, al contexto y a los lectores.
Control de legibilidad y adecuación de
los textos escritos.
Intercambios de opiniones orales en
torno a obras literarias.
El cuento policial: Realización de hipótesis de lectura. Valoración de los recursos normativos que
Características del género. Identificación de las características del aseguran la comunicabilidad lingüística.
Elementos básicos. género policial. Disfrute de textos literarios y
La secuencia narrativa. Identificación de la secuencia narrativa. cinematográficos de género policial.
El narrador: tipos. Reconocimiento de los tipos de narrador. Promoción del rol de espectador crítico en el
El guión radial. Reconocimiento de las variedades cine.
Variaciones lingüísticas: dialectos, lingüísticas.
5 sociolecto y cronolecto. Diferenciación de enunciado, frase y
Registro formal e informal. oración.
Gramática: Identificación de sujeto y predicado.
La sintaxis de la oración simple. Reconocimiento de los tipos de sujeto y
Enunciado, frase y oración. de sus complementos.
El cuento policial Clasificación del sujeto. Gestión y autocontrol ortográfico.
Modificadores y complementos Producción de un cuento policial a partir
del núcleo del sujeto. de una noticia periodística.
Ortografía: uso de g. Control de legibilidad y adecuación de
los textos escritos.
Intercambios de opiniones orales en
torno a una película.
El texto expositivo: Reconocimiento de la estructura del Valoración de la comprensión del texto
Definición. Características y texto expositivo. expositivo como medio de acceso a la
estructura. Identificación de los procedimientos información.
Procedimientos explicativos. explicativos. Valoración de la importancia en la
Organización de las ideas. Reconocimiento de la organización de organización de las ideas.
6 Gramática: las ideas y su graficación. Valoración de los recursos normativos que
El predicado: tipos y sus Uso de conectores en los textos aseguran la comunicabilidad lingüística.
complementos. expositivos y su función. Promoción del rol de espectador crítico en el
El texto expositivo Concordancia sujeto y verbo: Producción de un texto expositivo- cine.
reglas especiales. descriptivo. Promoción de la lectura literaria como
Ortografía: Uso de j. Reconocimiento de los tipos de construcción social.
predicado y sus complementos.
Conocimiento de las reglas especiales
para la concordancia sujeto-verbo.
Gestión y autocontrol ortográfico.
Control de legibilidad y adecuación de
los textos escritos.
Intercambios de opiniones orales en
torno a obras literarias.
El cuento fantástico: Identificación de las características del Disfrute de textos literarios fantásticos.
Características del género. cuento fantástico. Valoración del cuento fantástico como
El pacto de lectura. Conocimiento de la importancia del desestructuración de la realidad cotidiana.
Diferencias entre el cuento pacto de lectura en el género fantástico. Desarrollo de la imaginación y de la
fantástico y el maravilloso. Identificación de la superestructura creatividad.
7 Gramática: narrativa. Valoración de los recursos normativos que
La oración compuesta por Caracterización de personajes. aseguran la comunicabilidad lingüística.
coordinación. Producción de cuentos fantásticos. Promoción del rol de espectador crítico en el
El cuento fantástico Clasificación de las oraciones Diferenciación del cuento fantástico y cine.
compuestas coordinadas. del maravilloso.
Uso de los signos de puntuación Reconocimiento de las oraciones
en las oraciones coordinadas. compuestas coordinadas.
Diferencia entre oraciones Gestión y autocontrol ortográfico.
coordinadas y oración simple con Control de legibilidad y adecuación de
predicado verbal compuesto. los textos escritos.
Ortografía: Uso de ll, y. Intercambios de opiniones orales en
torno a una película.
La poesía: Reconocimiento del yo lírico y del tú. Disfrute de la poesía.
Sus características. Identificación de recursos literarios. Desarrollo de la creatividad a partir de
8 El lenguaje poético: la invocación Producción de poemas con técnicas de restricciones de escritura.
al lector. escritura restringida. Valoración de la construcción del lector
El verso: origen etimológico y Lectura de poesía en voz alta. critico de manera individual y colectiva.
clases. Producción de caligramas. Valoración de los recursos normativos que
La poesía. La métrica y el ritmo. aseguran la comunicabilidad lingüística.
La poesía en la canción.
Los caligramas.
Módulo 1. Comunicación y sociedad: ¿Nos comunicamos?

Solución página 11
Consigna Enlacemos conocimientos: Resolución.

(Sitio Web: http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=60223)

Evaluación 1
1. Leamos la siguiente viñeta.

(Liniers)

2. Los personajes principales de la viñeta, ¿pudieron comunicarse


satisfactoriamente? ¿Por qué? ¿En qué elementos del circuito de la
comunicación pudo residir el problema? Fundamenten.

3. A partir de la viñeta, imaginen y redacten un diálogo breveentre dos personajes


que no puedan comunicarse por ruidos en alguno de los siguientes elementos
del circuito de la comunicación:
a) el canal.
b) el código
c) el referente

Respuestas evaluación 1:
1. No pudieron comunicarse satisfactoriamente ya que el invitado disfrazado no
comprendió el referente y el mensaje lo que provocó que fuese el único disfrazado de
animal en una fiesta elegante. .
2. La idea aquí sería que pudieran explayarse en ejemplos causados por errores de
tipeo en mensajes escritos, problemas de audio en invitaciones por teléfono, confusión
respecto del tipo del fiesta al que se invita, por ejemplo.
Evaluación 2

1. Leamos la siguiente viñeta.

Quino
2. ¿Con qué personaje de la viñeta no pudo comunicarse la maestra? ¿Por qué?
3. ¿En qué elementos del circuito de la comunicación pudo residir el problema?
4. ¿De qué competencias hacen uso los personajes? ¿En qué momentos?

Respuestas evaluación 2:
2. Con Susanita porque la misma no entendió la pregunta.
3. Susanita desconoce el referente y por lo tanto no interpreta el mensaje.
4. Todos poseen la competencia lingüística (cuando hablan y demuestran comprender
la misma lengua), la paralingüística (se nota en sus gestos) y la cultural (quienes
demuestran conocer los distintos tiempos verbales).
Evaluación 3

Gramática: determinantes y pronombres

 Leamos el siguiente texto:

Me es imposible decir cómo aquella idea me entró en la cabeza por primera vez;
pero, una vez concebida, me acosó noche y día. Yo no perseguía ningún
propósito. Quería mucho al viejo. Jamás me había hecho nada malo. Su dinero
no me interesaba. Me parece que fue su ojo. ¡Sí, eso fue!
Edgar Allan Poe, El corazón delator [Fragmento modificado]

1. Extraigamos los determinantes y pronombres indicados en la tabla. En el caso


de los determinantes, anotemos el sustantivo que modifican:

Determinante artículo
Determinante demostrativo
Determinante posesivo
Determinante indefinido
Determinante ordinal
Pronombre demostrativo
Pronombre personal
Pronombre cuantificador

2. Completamos las oraciones con el determinante o el pronombre indicado:

¿__________ alcanzarías __________ cartuchera a Juan?


Pron. pers. Det. demostr.

__________ problema es difícil de resolver.


Det. poses.

No pienso contarte__________.
Pron. demostr.

¡__________ regalos recibiste!


Det. excl.

__________ trajo __________ tarea resuelta.


Pron. cuantif. Det. art.
Respuestas evaluación 3:

1.

Determinante artículo la (cabeza)


Determinante demostrativo aquella (idea)
Determinante posesivo Su (dinero)
Determinante indefinido ningún (propósito)
Determinante ordinal primera (vez)
Pronombre demostrativo eso
Pronombre personal Yo / me
Pronombre cuantificador nada

2.

¿Le alcanzarías esta/esa/aquella cartuchera a Juan?


Mi/ Tu/ Su problema es difícil de resolver.
No pienso contarte eso.
¡Cuántos regalos recibiste!
Ninguno trajo la tarea resuelta.
Módulo 2. La conversación: ¡Mejor sí hablar de ciertas cosas!

Evaluación 1

1. Leamos el siguiente texto:

_ Hola, ¿cómo estás?


_ Bien, ¿y vos?
_ Más o menos… ¿no te enteraste?
_ ¿De qué?
_ ¿Viste el libro que me prestaste? Bueno, resulta
que empezó a llover mientras lo leía tirada suelo
del patio de casa y se mojó un poco…
perdóname. No sabía cómo decírtelo.
_ ¡Tranqui! Yo ya lo leí, si hasta le había doblado
la punta a aquellas páginas que más me
gustaron.
_ ¡Uffff! Bueno, ¡qué alivio! Me costaba mucho
contártelo.
_ Lo mejor siempre es hablar las cosas, ¿no?
_ ¡Gracias por la paciencia! Hasta mañana.
_ Chau, hasta mañana.

2. Identifiquemos qué tipo de superestructura se ha utilizado e indiquemos con


llaves sus momentos.

3. ¿Qué marcas de oralidad pueden reconocerse?

Respuestas evaluación 1
2. La superestructura conversacional.
3. Las marcas de oralidad que pueden reconocerse son: Troncación (“tranqui”);
interjección (“¡Ufff!”); muletilla (“Viste” y “Bueno…”)
Evaluación 2

1. Leamos el siguiente texto:

_ Martina, ¿vos vas a usar la compu ahora?


_ Sí,Fede, y recién se conectó una amiga así que
voy a usarla un buen rato.
_ ¡Ayer pasó lo mismo! ¡Yo también quiero jugar!
_ Pero yo ayer no jugué, estaba haciendo la tarea
del cole. ¿Está claro?
_ Bah…seguramente siempre se trata de tarea.
Seguí usándola así y un día vamos a escuchar el
¡crash! del motorcito.
_ Y bue…si eso pasa cuando yo trabajo en ella
también puede pasar cuando vos jugás.
_ ¡Uy! ¡Ya basta! Solo quiero que la compartas…
_ ¡Y yo quiero empezar a usarla sin discutir más!
En una hora te la dejo, ¿contento?
_No, contento no, solo resignado; para que yo
quede contento tendrías que dejármela en cinco
minutos…
_ ¿Y en media hora?
_ ¡Trato hecho!

2. Identifiquemos qué tipo de superestructura se ha utilizado e indiquemos con


llaves sus momentos.

3. ¿Qué marcas de oralidad pueden reconocerse?

Respuestas evaluación 2

2. La superestructura conversacional.
3. Las marcas de oralidad que pueden reconocerse son: Troncación (“compu” y
“bue…”); interjecciones (“¡Uy!” y “Bah” ); expresión de control (“¿Está claro?”);
onomatopeya (“¡crash!”); repeticiones (“contento”)
Evaluación 3

Gramática: adjetivos

 Leamos el siguiente texto:

La ciudad cordobesa de Alta Gracia ofrece un amplio programa turístico.


Caminar por el Tajamar de su Estancia Jesuítica, recorrer su atractivo y
pintoresco centro comercial y realizar actividades recreativas entre sus
hermosísimas sierras son algunas de las alternativas…
Extraído de www.cordobaturismo.gov.ar [Modificado]

1. Identifiquemos los adjetivos en el texto y ordenémoslos en el siguiente cuadro


según corresponda:

Calificativos

Relacionales

2. Expliquemos brevemente la clasificación anterior.

3. Extraigamos del texto un adjetivo calificativo en grado superlativo. Luego,


construyamos oraciones en las cuales lo usemos en grado positivo y
comparativo.

Respuestas evaluación 3:

1.

Calificativos amplio, atractivo, pintoresco, hermosísimas


Relacionales cordobesa, turístico, Jesuítica, comercial, recreativas

2. Los adjetivos calificativos se pueden anteponer y posponer al sustantivo, y se


pueden graduar. En cambio, los relacionales solo van después del sustantivo,
no se pueden graduar y en su mayoría son derivados.

3. “hermosísimas”

Las hermosas sierras de Córdoba son mi lugar favorito para vacacionar. grado
positivo.

Las sierras cordobesas son tan hermosas como las de San Luis. grado
comparativo.
Módulo 3. La narración oral ¡De boca en boca nos llega el mito!

Solución página 48

El mito de Elal y Teluj explica el nacimiento del lucero, la primera estrella de la noche.

1 ¿Por qué Elal decide enfrentarse al Sol y a la Luna? Para poder casarse con Teluj.

2 ¿Cuántas pruebas tiene que sortear?Al principio son tres (rescatar el anillo, no cortar
las flores, reconocer la muchacha), pero seguramente el sol le hubiera impuesto más
pruebas.

3 ¿Quién lo ayuda y cómo?Su madrina, convertida en mosca.

4 ¿Logra Elal su propósito?Sí, con la ayuda de su madrina.

5 Si estos textos fueron hechos para ser narrados oralmente ¿en qué parte del texto
podemos ver esas marcas de la oralidad? “Ya se imaginan lo que sucedió” / “Y qué
creen que hizo”

Solución página 49

Situación inicial:Elal quiere casarse con Teluj.


Complicaciones: El sol y la luna proponen pruebas imposibles de cumplir.
Resolución: Elal, ayudado por su madrina, consigue escapar con Teluj.
Situación final: Elal se casa con Teluj
Evaluación: No tiene.
Evaluación 1

¡Leamos el siguiente mito de un héroe que ya conocemos!

Elal y la ballena

Hace muchas, muchas lunas atrás en la Patagonia vivía Góos, la ballena. Era un animal
tan gigantesco que tapaba el sol. En vez de aletas tenía patas muy cortas, por lo
que se le hacía difícil caminar con ligereza. Cuando (Ø) abría la boca para bostezar,
todo ser que pasara cerca era comido. A su panza iban a parar: zorros, guanacos,
zorrinos, paisanos, pájaros ¡Hasta las piedras temblaban por miedo a ser comidas!
Se perdían muchos Tehuelches que salían al campo a cazar y no volvían nunca más al
toldo. Se los tragaba con montura y todo.

Así estaban las cosas cuando fueron a pedirle a Elal, el gran héroe tehuelche, que los
ayudara a encontrar a los paisanos que no regresaban.

-Yo sé lo que pasa -dijo Elal-, mañana iré a ocuparme. Mientras tanto, no se acerquen al
cañadón.

Elal, primero se convirtió en tábano y segundo se puso a dar vueltas alrededor del
animal y lo molestaba terriblemente ¡Era como un rayo! le picaba los ojos, la boca y
las patas, la panza .Góos se quejaba esperando que el tábano se acercara para
tragárselo.

Y así fue que se tragó a Elal. Pero el héroe no murió dentro de la Ballena. Para
incomodarla más todavía no paraba de moverse: subía, bajaba, saltaba mientras le
picaba la panza, los pulmones y las tripas. La Ballena, visiblemente molesta, se puso a
caminar, porque al hacerlo se movía la gente que había tragado. Entonces, sintió que
Elal hablaba dentro de ella con los paisanos que todavía estaban vivos.

Ya convertido en hombre, Elal tomó su cuchillo y con él abrió la panza de la Ballena.


Salió primero y ayudó a los demás a escapar. Después de todo lo sucedido, Elal para
evitar más accidentes tomó a la Ballena Góos y agarrándola de la cola la tiró al mar. La
caída produjo un ruido oscuro y luego se vio a la ballena nadar feliz en el mar. Los
tehuelches agradecieron a Elal porque ahora podían salir a cazar tranquilos sin que
nadie se los comiera.

Texto adaptado de http://elal-patagonia.blogspot.com.ar/2009/03/ciclo-heroico.html

1. Completá la superestructura narrativa del mito:

a) Situación inicial:

b) Complicación:

c) Resolución:

d) Situación final:
2. Identificá a qué recursos estilísticos corresponden las expresiones en
negrita

a) Tan gigantesco que tapaba el sol:

b) Las piedras temblaban por miedo:

c) Era como una rayo:

d) Subía, bajaba, zumbaba:

e) Un ruido oscuro:

3. Extraé y clasificá en el siguiente cuadro los recursos de cohesión léxica


y gramatical que están subrayados.

Expresión Tipo de recurso

Respuestas de Evaluación 1

1. Completá la superestructura narrativa del mito:

a) Situación inicial: Góos vive en la tierra

b) Complicación: Cuando bosteza se traga a la gente

c) Resolución: Elal entra a la ballena y rescata a los tehuelches

d) Situación final: Elal pone a Góos en el mar.

2 .Identificá a qué recursos estilísticos corresponden las expresiones en


negrita
a) Tan gigantesco que tapaba el sol: Hipérbole

b) Las piedras temblaban por miedo: Personificación

c) Era como una rayo: Comparación

d) Subía, bajaba, saltaba: Imágenes de movimiento

e) Un ruido oscuro: Sinestesia (audición+visión)

3. Extraé y clasificá en el siguiente cuadro los recursos de cohesión léxica y


gramatical que están subrayados.

Expresión Tipo de recurso


El gran héroe tehuelche Perífrasis
Cuando (Ø) abría la boca Elipsis
Toda ser Palabra generalizadora
Primero se convirtió en tábano y Conectores (de orden)
segundo
El animal Hiperónimo
No se acerquen al cañadón Pronominalización (los tehuelches)
Después de todo lo sucedido Conector (temporal)

Evaluación 2

Leamos el siguiente mito:

Elal y la ballena

Hace muchas, muchas lunas atrás en la Patagonia vivía Góos, la ballena. Era como
una montaña viviente que en lugar de aletas tenía patas muy cortas. Por eso se le
hacía difícil caminar con ligereza. Cuando Góos abría la boca para bostezar, todo ser
que pasara cerca era aspirado con un ruido ensordecedor, luego todo se volvía
oscuro. A su panza iban a parar: zorros, guanacos, zorrinos, paisanos, pájaros; todo lo
tragaba. Se perdían muchos Tehuelches que salían al campo a cazar y no volvían nunca
más al toldo. Se los tragaba con montura y todo.

Así estaban las cosas cuando fueron a pedirle a Elal que los ayudara a encontrar a los
paisanos que no regresaban.

-Yo sé lo que pasa -dijo Elal-, mañana iré a ocuparme. Mientras tanto, no se acerquen al
cañadón.

Elal se había convertido en tábano y andaba dando vueltas alrededor de Góos. Lo


picaba tanto que parecía millones de insectos al mismo tiempo. Con agilidad le
picaba los ojos, la boca y las patas. La bestia se quejaba esperando que el tábano se
acercara para tragárselo.

Y así fue que se tragó a Elal. Pero el héroe de los tehuelches no murió dentro de la
ballena. Para incomodarla más todavía, le picaba la panza, los pulmones y las tripas
haciendo un sonido punzante. La ballena, visiblemente molesta, se puso a caminar,
porque al hacerlo se movía la gente que había tragado ¡Era tal el ruido que (Ø) hacía al
caminar que hasta los árboles se asombraban de verla andar! Entonces, sintió que
Elal hablaba dentro de ella con los paisanos que todavía estaban vivos.

Luego de convertirse en hombre, Elal tomó su cuchillo y con él abrió la panza de la


Ballena. Salió primero y ayudó a los demás a escapar. Después de todo lo sucedido,
Elal para evitar más accidentes tomó a la Ballena Góos y la metió en el mar donde vive
todavía. Los tehuelches agradecieron a Elal porque ahora podían salir a cazar
tranquilos sin que nadie se los comiera.

Texto adaptado de http://elal-patagonia.blogspot.com.ar/2009/03/ciclo-heroico.html

1. Completá la superestructura narrativa del mito:

a) Situación inicial:

b) Complicación:

c) Resolución:

d) Situación final

2. Identificá a qué recursos estilísticos corresponden las expresiones en


negrita

a) Era como una montaña viviente:

b) Un ruido ensordecedor, luego todo se volvía oscuro:

c) Millones de tábanos al mismo tiempo:

d) Sonido punzante:

e) Los árboles se asombraban:


3. Extraé y clasificá en el siguiente cuadro los recursos de cohesión léxica
y gramatical que están subrayados.

Expresión Tipo de recursos

Respuestas Evaluación 2

1. Completá la superestructura narrativa del mito:

a) Situación inicial: Góos vive en la tierra

b) Complicación: Cuando bosteza se traga a la gente

c) Resolución: Elal entra a la ballena y rescata a los tehuelches

d) Situación final: Elal pone a Góos en el mar.

2. Identificá a qué recursos estilísticos corresponden las expresiones en


negrita

a) Era como una montaña viviente: Comparación

b) Un ruido ensordecedor, luego todo se volvía oscuro: Imagen sensorial

c) Millones de tábanos al mismo tiempo: Hipérbole

d) Sonido punzante: Sinestesia (audición+tacto)

e) Los árboles se asombraban: Personificación.

3.Extraé y clasificá en el siguiente cuadro los recursos de cohesión léxica


y gramatical que están subrayados.

Expresión Tipo de recursos


Se los tragaba con montura y todo Pronominalización (los tehuelches)
Así estaban las cosas Palabra generalizadora
La bestia Sinonimia (la ballena)
Pero el héroe de los tehuelches no Perífrasis (Elal)
murió
El ruido que (Ø) hacía al caminar Elipsis (la ballena)
Luego de convertirse en hombre Conector (de orden)

Evaluación 3

Gramática: preposiciones y adverbios

 Leamos el siguiente texto:

Los árboles estaban tan felices de tener nuevamente a los niños con ellos, que
balanceaban sus ramas suavemente sobre sus cabecitas infantiles. Era un
espectáculo muy bello. Pero en el rincón más apartado del jardín reinaba el
Invierno, y allí se encontraba un niñito que no lograba alcanzar las ramas de su
árbol, y daba vueltas alrededor del viejo tronco llorando con amargura.
Efectivamente, el pobre árbol estaba todavía cubierto de escarcha y nieve...
Oscar Wilde, El gigante egoísta [Fragmento modificado]

1. En un cuadro, clasifiquemos los adverbios subrayados en el texto de acuerdo


con su significado.

2. Identifiquemos las locuciones adverbiales en las siguientes oraciones y


reemplacémoslas por un adverbio o frase equivalente:

 De golpe, empecé a estornudar y a sentir un fuerte dolor de espalda.

 Yo vi que rompiste el juguete a propósito y que después lo tiraste a la basura.

 La profesora de matemáticas felicitó a Ramiro, porque resolvió el ejercicio en


un santiamén.

 Pude ver de reojo que Pancho le hacía señas a Florencia.

 No me gusta mucho, pero, de vez en cuando, acompaño la comida con


gaseosa.

3. Corrijamos este texto donde se usan incorrectamente algunos adverbios y


preposiciones:
De acuerdo a lo que Marina habló con su mamá, saldrían a pasear por la tarde.
Carmen tenía varios asuntos a resolver, así que apenas se desocupó, se dirigió
hacia el colegio para buscar a su hija. Le había prometido ir al centro comercial
y pasar una tarde diferente a todas. Marina estaba media cansada, pero sabía
que su mamá la haría divertir muchísimo…

Respuestas evaluación 3:

1.

Tipo Ejemplo
Cantidad tan, muy, más
Lugar allí, alrededor
Tiempo nuevamente, todavía
Manera suavemente
Afirmación y
no, Efectivamente
negación

2.

 De golpe [Repentinamente], empecé a estornudar y a sentir un fuerte dolor


de espalda.

 Yo vi que rompiste el juguete a propósito [intencionalmente] y que después


lo tiraste a la basura.

 La profesora de matemáticas felicitó a Ramiro, porque resolvió el ejercicio en


un santiamén [rápidamente].

 Pude ver de reojo [disimuladamente] que Pancho le hacía señas a Florencia.

 No me gusta mucho, pero, de vez en cuando [ocasionalmente], acompaño la


comida con gaseosa.

3.

De acuerdo acon lo que Marina habló con su mamá, saldrían a pasear por la
tarde. Carmen tenía varios asuntos apor resolver, así que apenas se desocupó,
se dirigió hacia el colegio para buscar a su hija. Le había prometido ir al centro
comercial y pasar una tarde diferente ade todas. Marina estaba mediomedio
cansada, pero sabía que su mamá la haría divertir muchísimo…
Módulo 4. La entrevista

Evaluación 1

Gramática: el verbo, formas no personales del verbo

 Leamos la siguiente fábula de Esopo, escritor de la Antigua Grecia:

La zorra y el leñador

Una zorra perseguida por unos cazadores le suplicó a un leñador que la


escondiera. El hombre le dijo, aconsejándola: -¡Ingresa en mi cabaña!
Al llegar, los cazadores le preguntaron al leñador si había visto a la zorra y
este les contestó, con la voz, que no; pero con su mano, disimuladamente,
señalaba la cabaña donde se había escondido. Los cazadores no comprendieron
las señas de la mano y se confiaron únicamente en lo dicho con la palabra.
La zorra al verlos marcharse, salió sin decir nada. Entonces, el leñador le
reprochó por qué, a pesar de haberla salvado, no le daba las gracias.
La zorra respondió: -Te hubiera dado las gracias si tus manos y tu boca
hubieran dicho lo mismo.
Moraleja: no niegues con tus actos, lo que dices con tus palabras.

1. Subrayemos los verbos conjugados y analicemos sus accidentes gramaticales. Para


ello, usemos un cuadro como el que sigue:

Verbo N.° Pers. Tiempo Modo

2. Reescribamos el texto en presente. Debemos comenzar así:

La zorra y el leñador

Una zorra perseguida por unos cazadores le suplica a un leñador que la


esconda…

3. Conjuguemos el verbo que aparece entre paréntesis en presente del indicativo. Luego,
señalemos si es regular o irregular. En este caso, expliquemos en qué consiste la
irregularidad:

 Mi hermana menor (JUGAR) _______________ todos los días al voley.


 Mi amiga Luisa (BAILAR) _______________ esta noche en el teatro.
 No te preocupes, yo te (TRADUCIR) _______________ la carta al portugués.
 ¡Silencio! No (OÍR, yo) _______________ nada desde acá.
 Mis tíos siempre (VENIR) _______________ a visitarnos en febrero.
 El próximo sábado (CORRER, yo) _______________ un maratón.

4. Subrayemos en el texto un participio, un gerundio y un infinitivo.

5. Corrijamos los errores en el uso de participios y gerundios, si corresponde:

 Detesto el pescado freído.


 Hoy la vi a Marisa subiendo al colectivo.
 Me quemé con leche hirviendo.
 Me regaló un libro de biología explicando todo sobre los vertebrados.
 Subió al escenario, dirigiendo luego unas palabras a todos.
 Voy a ir caminando.

Respuestas:

1.
Verbo N.° Pers. Tiempo Modo
suplicó, dijo,
Pretérito Perfecto
contestó, salió, 3.° p. s. Indicativo
Simple
reprochó, respondió
escondiera 3.° p. s. Pretérito Imperfecto Subjuntivo
Ingresa 2.° p. s. Presente Imperativo
preguntaron,
Pretérito Perfecto
comprendieron, se 3.° p. pl. Indicativo
Simple
confiaron
había visto, había Pretérito
3.° p. s. Indicativo
escondido Pluscuamperfecto
señalaba, daba 3.° p. s. Pretérito Imperfecto Indicativo
Pretérito
hubiera dado 1.° p. s. Subjuntivo
Pluscuamperfecto
Pretérito
hubieran dicho 3.° p. pl. Subjuntivo
Pluscuamperfecto
niegues 2.° p. s. Presente Subjuntivo
dices 2.° p. s. Presente Indicativo
2.
La zorra y el leñador

Una zorra perseguida por unos cazadores le suplica a un leñador que la


esconda. El hombre le dice, aconsejándola: -¡Ingresa en mi cabaña!
Al llegar, los cazadores le preguntan al leñador si han visto a la zorra y este les
contesta, con la voz, que no; pero con su mano, disimuladamente, señala la
cabaña donde se ha escondido. Los cazadores no comprenden las señas de la
mano y se confían únicamente en lo dicho con la palabra.
La zorra al verlos marcharse, sale sin decir nada. Entonces, el leñador le
reprocha por qué, a pesar de haberla salvado, no le da las gracias.
La zorra responde: -Te hubiera dado las gracias si tus manos y tu boca hubieran
dicho lo mismo.
Moraleja: no niegues con tus actos, lo que dices con tus palabras.

3.
 Mi hermana menor juega todos los días al voley.
Irregular: cambia “u” por “ue”.
 Mi amiga Luisa baila esta noche en el teatro.
Regular.
 No te preocupes, yo te traduzco la carta al portugués.
Irregular: agrega “z” entre la raíz y la desinencia.
 ¡Silencio! No oigo nada desde acá.
Irregular: agrega “g” entre la raíz y la desinencia.
 Mis tíos siempre vienen a visitarnos en febrero.
Irregular: cambia “e” por “ie”.
 El próximo sábado corro un maratón.
Regular.

4.
Por ejemplo, pueden subrayarse: perseguida, aconsejándola y llegar.
5. Corrijamos los errores en el uso de participios y gerundios, si corresponde:

 Detesto el pescado freídofrito.


 Hoy la vi a Marisa subiendo al colectivo. [Correcto]
 Me quemé con leche hirviendo. [Correcto]
 Me regaló un libro de biología explicandoque explicaba todo sobre los vertebrados.
 Subió al escenario, dirigiendoy dirigió unas palabras a todos.
 Voy a ir caminando. [Correcto]
Módulo 5. El cuento policial

Solución página 95

1. ¿Por qué este cuento pertenece al género policial?Porque tiene todos los
elementos básicos (hecho, víctima, sospechosos, culpables, indicios y el
escenario).

2. ¿Quiénes son sus protagonistas?

3. ¿Qué acontecimientos se narran en este tipo de relatos?

4. ¿Por qué es importante la escena de los hechos?

5. ¿Qué aporta al cuento?

Solución página 96

aMuerte de Siao.
bLlegada de Feng al Palacio
clectura de los indicios (poemas de Siao)
dResolución del misterio (Descubrimiento de la culpabilidad de Ding).

Evaluación 1

Leamos el siguiente cuento

La pieza ausente

Comencé a coleccionar rompecabezas cuando tenía quince años. Hoy no hay nadie en
esta ciudad dicen más hábil que yo para armar esos juegos que exigen paciencia y
obsesión.

Cuando leí en el diario que habían asesinado a Nicolás Fabbri, adiviné que pronto sería
llamado a declarar. Fabbri era Director del Museo del Rompecabezas. Tuve razón: a las
doce de la noche la llamada de un policía me citó al amanecer en las puertas del
museo.

Me recibió un detective alto, que me tendió la mano distraídamente mientras decía su


nombre en voz baja Lainez como si pronunciara una mala palabra. Le pregunté por la
causa de la muerte: "Veneno" dijo entre dientes.

Me llevó hasta la sala central del Museo, donde está el rompecabezas que representa
el plano de la ciudad, con dibujos de edificios y monumentos. Mil veces había visto ese
rompecabezas: nunca dejaba de maravillarme. Era tan complicado que parecía siempre
nuevo, como si, a medida que la ciudad cambiaba, manos secretas alteraran sus
innumerables fragmentos. Noté que faltaba una pieza.
Lainez buscó en su bolsillo. Sacó un pañuelo, un cortaplumas, un dado, y al final
apareció la pieza. «Aquí la tiene. Encontramos a Fabbri muerto sobre el rompecabezas.
Antes de morir arrancó esta pieza. Pensamos que quiso dejarnos una señal.

Miré la pieza. En ella se dibujaba el edificio de una biblioteca, sobre una calle angosta.
Se leía, en letras diminutas, Pasaje La Piedad.

Sabemos que Fabbri tenía enemigos dijo Lainez-. Coleccionistas resentidos, como
Santandrea, varios contrabandistas de rompecabezas, hasta un ingeniero loco,
constructor de juguetes, con el que se peleó una vez.

Troyes dije. Lo recuerdo bien.

También está Montaldo, el vicedirector del Museo, que quería ascender a toda costa.
¿Relaciona a alguno de ellos con esa pieza? Dije que no.

¿Ve la B mayúscula, de Biblioteca? Detuvimos a Benveniste, el anticuario, pero tenía


una buena coartada. También combinamos las letras de La Piedad buscando
anagramas. Fue inútil. Por eso pensé en usted.

Miré el tablero: muchas veces había sentido vértigo ante lo minucioso de esa pasión,
pero por primera vez sentí el peso de todas las horas inútiles. El gigantesco
rompecabezas era un monstruoso espejo en el que ahora me obligaban a reflejarme.
Sólo los hombres incompletos podíamos entregarnos a aquella locura. Encontré (sin
buscarla, sin interesarme) la solución.

Llega un momento en el que los coleccionistas ya no vemos las piezas. Jugamos en


realidad con huecos, con espacios vacíos. No se preocupe por las inscripciones en la
pieza que Fabbri arrancó: mire mejor la forma del hueco.

Laínez miró el punto vacío en la ciudad parcelada: leyó entonces la forma de una M.

Montaldo fue arrestado de inmediato. Desde entonces, cada mes me envía por correo
un pequeño rompecabezas que fabrica en la prisión con madera y cartones. Siempre
descubro, al terminar de armarlos, la forma de una pieza ausente, y leo en el hueco la
inicial de mi nombre.

Pablo de Santis

1. Identificá la secuencia narrativa de este cuento:

a.

b.

c.

d.

e.
2. ¿Qué tipo de narrador tiene esta historia? ¿Qué característica le aporta al
relato?

3. ¿Qué tipo de cuento es? Justificá tu respuesta teniendo en cuenta los


elementos que lo conforman.

4. Leé los siguientes textos y respondé a qué tipo de variación dialectal


corresponde cada uno:

a) ¡Re nada que ver! Le dije al chabón que no pintaba fiesta y lo mismo agarró y se re
copó, después todo mal, porque no quería irse y mis viejos me tiraron la bronca.

b) Le informé al Abogado Spadalli que el embargo estaba ya listo en el Juzgado de


primera nominación en lo civil. Todavía no recibí el edicto con la resolución del juez.

c) Y bue´ya vio como é la cosa. Le dije a m´hijo que no juera al camposanto de noche,
pero ahí lo tiene al pichón ¡´Ta acobardaúnomá por el miedo!

5. Definí la noción de “Registro”

6. Este texto tiene un grave problema ¿Cuál es? Justificá tu respuesta y


escribí una versión correcta del mismo texto.

Sr. Director de la escuela:

Quería pedirte si me haces el favor de hablar con la señora del kiosco porque no tiene
frutas y a mí me gusta mucho comer sano. Además lo único que hay para comer son
cosas caras y llenas de azúcar y grasas que es re malo para la salud. No soy la única,
hay un montón de chabones como yo que queremos comer mejor. Si nos hacés la
gamba estaría mortal

¡Gracias!

Respuestas Evaluación 1

1. Identificá la secuencia narrativa de este cuento:

a. Muerte de Fabbri

b. Llamada del detective

c. Visita al Museo

d. Interpretación de las pistas

e. Identificación del asesino

2. ¿Qué tipo de narrador tiene esta historia? ¿Qué característica le aporta al


relato?
Narrador protagonista. Aporta mayor verosimilitud porque cuenta su experiencia
personal.

3. ¿Qué tipo de cuento es? Justificá tu respuesta teniendo en cuenta los


elementos que lo conforman.

Es un cuento policial porque en él aparecen los elementos básicos: Hecho (asesinato de


Fabbri) los personajes (sospechosos: Santandrea y Troyes. Detective: Lainéz y el
culpable: Montaldo), los indicios (piezas de rompecabezas) y el escenario (Museo del
rompecabezas).

4. Leé los siguientes textos y respondé a qué tipo de variación dialectal


corresponde cada uno:

a) ¡Re nada que ver! Le dije al chabón que no pintaba fiesta y lo mismo agarró y se re
copó, después todo mal, porque no quería irse y mis viejos me tiraron la bronca.

Respuesta: Cronolecto adolescente

b) Le informé al Abogado Spadalli que el embargo estaba ya listo en el Juzgado de


primera nominación en lo civil. Todavía no recibí el edicto con la resolución del juez.

Respuesta: Sociolecto profesional de abogados

c) Y bue´ya vio como é la cosa. Le dije a m´hijo que no juera al camposanto de noche,
pero ahí lo tiene al pichón ¡´Ta acobardaúnomá por el miedo!

Respuesta: Dialecto rural

5. Definí la noción de “Registro”

Es una variación lingüística que responde al contexto comunicativo. El registro puede


ser formal (cuando se utiliza “usted”) o informal (cuando usa el “vos”).

6. Este texto tiene un grave problema ¿Cuál es? Justificá tu respuesta y


escribí una versión correcta del mismo texto.

No responde al registro formal.


Evaluación 2

Leamos el siguiente cuento

LAS CONCIENCIAS TRANQUILAS

Un salón suntuoso donde se realiza una fiesta. Los más jóvenes danzan al compás de la
música. Se ven sedas, joyas, plumas, condecoraciones, entorchados, mucetas, pelucas,
dentaduras postizas, un ojo de vidrio, hermosísimo.
Llega el INSPECTOR. Las conversaciones se interrumpen. Los bailarines dejan de bailar.
La música calla. Se hace un gran silencio.
-EL INSPECTOR: La policía ha recibido un anónimo en el que su autor, tal vez sea un
loco, tal vez no lo sea, amenaza con matar esta misma noche, en este salón, a la
persona, no dice quién, responsable de su desgracia, no dice cuál.
Todos se sonríen, se encogen de hombros, se miran entre sí. Piensan. A medida que
piensan sus rostros se demudan, palidecen, tiemblan. De golpe todos, salvo uno,
gritan:
-¡Cerrad las ventanas! ¡Barricad las puertas! ¡Apagad las luces!
En medio de un gran desorden las ventanas son cerradas; las puertas, atrancadas; las
luces, apagadas. Todos, salvo uno, corren a esconderse.
-EL INSPECTOR: ¿Y usted?
-Por lo visto, soy el único que tiene la conciencia tranquila.
-EL INSPECTOR: ¿Ningún cargo, ningún reproche, ningún remordimiento?
-Mi conciencia es un cristal transparente.
-EL INSPECTOR: ¿Ese anónimo no lo empaña con el recuerdo, siquiera vago, de alguna
culpa?
-No.
-EL INSPECTOR: (EN VOZ ALTA) Pueden salir. El autor anónimo ha sido descubierto.

Se lo lleva, esposado. Reaparecen todos los demás. Las conversaciones, la música y el


baile se reanudan, más animados que antes.

Marco Denevi
1. Identificá la secuencia narrativa de este cuento:

a.

b.

c.

d.

2. ¿Qué tipo de narrador tiene esta historia? ¿Qué característica le aporta al


relato?

3. ¿Qué tipo de cuento es? Justificá tu respuesta teniendo en cuenta los


elementos que lo conforman.

4. Leé los siguientes textos y respondé a qué tipo de variación dialectal


corresponde cada uno:

a) La operación que realizó el Doctor Martínez fue un éxito. Este procedimiento


consistió en colocar una endoprótesis vascular posibilitando la circulación sanguínea a
través de las arterias.

b) ¡A veces no entiendo a mi papá! Siempre dice cosas como ¡Es un plato! ¡Mata mil!
¡Ando a los santos piques! O “La verdad de la milanesa”. ¡Mi papá habla como si fuera
de otro planeta!

c) ¡Oye tío, ese chaval está majareta! Dice vereda en lugar de acera, valija por maleta,
colcha por frazada y durazno en lugar de melocotón ¡No hay español que pueda
entender a estos argentinos!

5. Este texto tiene un grave problema ¿Cuál es? Justificá tu respuesta y


escribí la versión correcta del mismo texto.

Estimada mamá:

Por medio de la presente quería dirigirme a usted a fin de comunicarle que para el día
del festejo de mi nacimiento preferiría una torta de chocolate y no de vainilla como
usualmente la hace usted. Motiva este pedido el que mis amistades hayan mencionado
preferir el chocolate antes que la vainilla. Quisiera agregar además, si la cobertura
pudiera ser de crema chantilly, estaré muy agradecido.

Sin otro particular, la saludo muy atentamente.

Su hijo.
Respuestas Evaluación 2

1. Identificá la secuencia narrativa de este cuento:

a.

b.

c.

d.

2. ¿Qué tipo de narrador tiene esta historia? ¿Qué característica le aporta al


relato?

3. ¿Qué tipo de cuento es? Justificá tu respuesta teniendo en cuenta los


elementos que lo conforman.

4. Leé los siguientes textos y respondé a qué tipo de variación dialectal


corresponde cada uno:

a) La operación que realizó el Doctor Martínez fue un éxito. Este procedimiento


consistió en colocar una endoprótesis vascular posibilitando la circulación sanguínea a
través de las arterias.

Respuesta: Sociolecto profesional de médicos

b) ¡A veces no entiendo a mi papá! Siempre dice cosas como ¡Es un plato! ¡Mata mil!
¡Ando a los santos piques! O “La verdad de la milanesa”. ¡Mi papá habla como si fuera
de otro planeta!

Respuesta: Cronolecto adulto

c) ¡Oye tío, ese chaval está majareta! Dice vereda en lugar de acera, valija por maleta,
colcha por frazada y durazno en lugar de melocotón ¡No hay español que pueda
entender a estos argentinos!

Respuesta: Dialecto español de España (peninsular)


5. Este texto tiene un grave problema ¿Cuál es? Justificá tu respuesta y
escribí la versión correcta del mismo texto.

Evaluación 3

Gramática: la oración. El sujeto: modificadores y complementos.

1. Señalemos si los siguientes enunciados son frase u oraciones. Convirtamos las frases
en oraciones y viceversa:

 Descubrimiento de un planeta similar a la Tierra fuera de nuestro Sistema Solar.


 La policía clausuró dos boliches en la ciudad de Córdoba durante la madrugada del
sábado.
 La invención de la imprenta en 1440 aproximadamente por Johannes Gutenberg.
 Los alumnos de segundo año viajan el viernes a Mar Chiquita.

2. Clasificamos los modificadores subrayados en el sujeto uniendo con flechas según


corresponda:

Epidídimus, el magnate de las finanzas, sintió el deseo de visitar su


Det.
barrio de nacimiento.
Aquel barrio humilde y remoto estaba muy cambiado.
Sus calles de tierra y sus míseras casitas eran ahora bulevares
M. Cal.
asfaltados y torres de departamentos.
El señor Epidídimus quería volver a entrar al viejo almacén de ese
barrio.
La antigua caja registradora, la balanza, las estanterías: todo se
M. Cl.
conservaba igual.
El recuerdo de la niñez puso nostálgico a Epidídimus.
De repente, sus ojos se humedecieron. M. Pr.
Vuelto en el tiempo, la voz ruda del patrón le llegó desde el fondo…
Ap.

Oraciones extraídas del cuento Esquina peligrosa de Marco Denevi [Modificadas]

3. Escribamos un breve texto en cuyas oraciones usemos los siguientes tipos de sujeto.
Subrayémoslos:

 [SUJETO EXPRESO SIMPLE] + [PREDICADO]


 [SUJETO TÁCITO] + [PREDICADO]

 [SUJETO EXPRESO COMPUESTO] + [PREDICADO]

 [SUJETO IMPERSONAL] + [PREDICADO]

Respuestas evaluación 3:

1.
 Descubrimiento de un planeta similar a la Tierra fuera de nuestro Sistema Solar.
[Frase]
Descubren un planeta similar a la Tierra fuera de nuestro Sistema Solar.
 La policía clausuró dos boliches en la ciudad de Córdoba durante la madrugada del
sábado. [Oración]
Clausura de dos boliches por la policía en la ciudad de Córdoba durante la
madrugada del sábado.
 La invención de la imprenta en 1440 aproximadamente por Johannes Gutenberg.
[Frase]
Johannes Gutenberg inventó la imprenta en 1440 aproximadamente.
 Los alumnos de segundo año viajan el viernes a Mar Chiquita. [Oración]
Viaje de los alumnos de segundo año el viernes a Mar Chiquita.

2. Clasificamos los modificadores subrayados en el sujeto uniendo con líneas según


corresponda:

Epidídimus, el magnate de las finanzas, sintió el deseo de visitar su


Ap.
barrio de nacimiento.
Aquel barrio humilde y remoto estaba muy cambiado. M. Cal.
Sus calles de tierra y sus míseras casitas eran ahora bulevares asfaltados
M. Pr.
y torres de departamentos.
El señor Epidídimus quería volver a entrar al viejo almacén de ese barrio. Det.
La antigua caja registradora, la balanza, las estanterías: todo se
M. Cl.
conservaba igual.
El recuerdo de la niñez puso nostálgico a Epidídimus. M. Pr.
De repente, sus ojos se humedecieron. Det.
Vuelto en el tiempo, la voz ruda del patrón le llegó desde el fondo… M. Cal.
Módulo 6.El texto expositivo: Yo expongo.

Evaluación 1:
1) Leamos atentamente el siguiente texto.

Guitarra y violín, parecidos pero no tanto

Guitarra y violín XI, Diego G. Brochero, Oleo s/tabla 40 x 50, 2009.

El violín y la guitarra son instrumentos musicales de cuerdas. Su sonido se produce por


la vibración de cuerdas tensadas, que luego será amplificado por una caja de
resonancia (generalmente de madera).
La guitarra tiene seis cuerdas mientras que el violín posee cuatro. Ambos instrumentos
se afinan por medio de un “clavijero”.
Como antecesores más cercanos, la guitarra tiene el laúd árabe y la cítara griega. Estos
instrumentos llegaron a España y allí pasaron por varias modificaciones hasta tomar la
forma de guitarra que hoy conocemos.
Por su parte, el violín, tiene como antecesor al rabel o rebab, también de origen árabe,
pero es en Italia donde va evolucionando hasta llegar al instrumento actual.
La diferencia principal entre los dos es la forma en la que se produce la vibración de la
cuerda: en la guitarra es pulsada, es decir, se usan los dedos y uñas, mientras que en
el violín la cuerda es frotada, para lo cual se usa un arco de madera con crines de
caballos tensados y pasados por resina para que frote y no resbale. Así el violín puede
mantener la duración del sonido, mientras que en la guitarra se apaga más rápido.
Ahora bien, a pesar que la guitarra no tiene la ventaja de poder controlar como el violín
cada sonido emitido, puede producir todo tipo de acordes. Esto es debido a que se toca
con los cinco dedos de la mano derecha (en caso de ser diestro), por lo tanto se
pueden tocar varias cuerdas a la vez sin mayor dificultad.

2) ¿Cuál es la intención del autor? ¿Qué tipo de texto ha


escrito?

3) ¿Qué procedimientos explicativos ha utilizado? Los


identifiquemos.

4) ¿Cómo están organizadas las ideas? Completemos el


siguiente gráfico:
Violín Categorías Guitarra
Musical, de
cuerda
Material
Clavijero

Respuestas evaluación 1:

2) La intención es informar y explicar. Texto expositivo.


3) Se han utilizado: definición; reformulación (“es decir…”)
4) Organización de las ideas: comparativa.

Violín Categorías Guitarra


Musical, de Instrumento Musical, de cuerda
cuerda
Madera Material Madera
Clavijero Accesorio de afinación Clavijero
Rabel árabe Instrumentos antecesores Laúd árabe y cítara griega
Cuatro Cantidad de cuerdas Seis
Frotación Vibración de las cuerdas Pulsación

Evaluación 2:

1) Leamos atentamente el siguiente texto.

La guitarra
La guitarra es un instrumento musical de la familia de los instrumentos de cuerda.
Consiste en una caja de madera con un agujero acústico al centro de la tapa y un
mástil con un diapasón o trasero en su extremo, en donde van integradas seis cuerdas
tensadas que producen el sonido.

Su estructuraconsta básicamente de una caja y un mástil. La caja está compuesta por


una parte trasera que se llama tapa; la parte delantera llamada tapa armónica; el
agujero de la tapa armónica llamado boca; el adorno de la boca llamado roseta; la zona
de unión de las tapas llamada aro; y la estructura en donde van las cuerdas llamada
puente. El mástil está compuesto por el cuello, que es la estructura que une el mástil al
aro de la caja en la zona trasera; el diapasón, que es la zona del mástil desde el cuello
hasta el final; los trastes, que son tiras finas de metal que marcan los semitonos; el
clavijero, que es donde se tensan las cuerdas por medio de seis clavijas.
Hay varios tipos de guitarras, por ejemplo las criollas, las acústicas y las eléctricas.
Este instrumento es el más utilizado en el mundo.

2) ¿Cuál es la intención del autor? ¿Qué tipo de texto ha


escrito?

3) ¿Qué procedimientos explicativos ha utilizado? Los


identifiquemos.

4) ¿Cómo están organizadas las ideas? Completemos el


gráfico siguiente:

Estructura de la guitarra

Respuestas:

2) Informar y explicar. Texto expositivo.

3) Se han utilizado: Definición y ejemplificación

4) Organización de las ideas: descriptiva.

Tapa armónica

Boca

Aro

Puente

Estructura de la guitarra
Cuello

Diapasón

Clavijero
Evaluación 3

Gramática: El predicado

 Leamos el siguiente texto:

Wikipedia es una enciclopedia libre. Este gran proyecto es administrado por una
organización sin ánimo de lucro (Wikimedia). Voluntarios de todo el mundo han
redactado colaborativamente los millones de artículos de esta enciclopedia.
Wikipedia ofrece a sus usuarios diversos contenidos de cultura y ciencia. Desde
su fundación, Wikipedia ha ganado en popularidad siendo uno de los diez sitios
web más visitados del mundo.
es.wikipedia.org [Modificado]

1. Indiquemos la función sintáctica de los complementos del predicado subrayados en el


texto. Justifiquemos brevemente cómo los reconocimos.

2. Analicemos de manera completa la tercera oración del texto. Pasémosla a la


construcción activa o pasiva, según corresponda.

Respuestas:

1.
 una enciclopedia libre.atributo. Aparece en oración con verbo copulativo.
 por una organización sin ánimo de lucro (Wikimedia)complemento agente.
Aparece en oración con verbo “ser” + “participio”.
 a sus usuarios complemento indirecto. Puede sustituirse por “les”.
 Desde su fundación complemento circunstancial de tiempo. Responde a la
pregunta “¿Desde cuándo?”

2.

Voluntariosde todo el mundohan redactadocolaborativamentelos millones de


artículos…
núcleo M. Pr núcleo CCM
CD f
Sujeto expreso simple Predicado
verbal simple

La oración forma una estructura activa cuya forma pasiva sería:


Los millones de artículos de esta enciclopedia han sido redactados
colaborativamente por voluntarios de todo el mundo.
Módulo 7. ¡Aunque vos no lo creas! El cuento fantástico

Solución página 138

A) Si consideramos las características del cuento fantástico, podríamos decir que hay
algunos elementos, a modo de pistas, que anticipan el final.

¿Cuáles serían estos indicios? ¿Los personajes? ¿El ambiente que describe? Busquemos
citas textuales que nos permitan justificar nuestras respuestas como en el ejemplo y
terminemos el cuadro.

Personajes, objetos y ambiente Cómo se presenta y cita textual.


Aparece como un personaje inquietante:
El viejo “El viejo se rió con una dulzura que
crispó los nervios de Battler…”
¿Buscamos otras características de este
personaje?

Es una noche solitaria:


La noche del encuentro “A las ocho, la calle Whitcomb no está
muy concurrida, y no había nadie cerca
de los dos cuando el viejo le habló”
Es tenebroso:
El diario “Un diario salió de la oscuridad y los
dedos de Battler lo aceptaron, casi con
miedo. Una carcajada retumbó en el
portón, y Battler se quedó solo”
Es misteriosa:
La resolución del cuento “De pronto su mirada se detuvo; un
suelto le llamó la atención. “Muerte en
un tren” se titulaba. El corazón de
Battler estaba agitadísimo; pero siguió
leyendo. “El conocido deportista señor
Martin “Battler” Thompson falleció esta
tarde en el tren al volver de Gatwick.”

B) ¿Quién es el viejo? Elijamos algunas de las siguientes hipótesis y justifiquemos


nuestra elección con ejemplos extraídos del texto:

• es un fantasma: Permanece en la oscuridad y desaparece sin dejar rastros.

• es el Diablo: Se niega a dar su nombre: “Soy sólo un viejo… no me tengas miedo”.


Permanece en la oscuridad: “Battler no podía verlo con claridad”,“En la oscuridad
[Battler] apenas pudo distinguir la figura oscura”.

• es Martín “Battler” Thompson viejo.

C) Identifiquemos la superestructura narrativa:

• Situación inicial: Presentación de Battlery su problema: es un apostador y le falta de


dinero.

• Complicación: Un extraño viejo le ofrece los resultados de la carrera del día siguiente.
• Resolución: Battler apuesta y gana una fortuna en las carreras.

• Situación Final: Battler muere.

Solución página 139

N° Cuento maravilloso o de hadas Cuento fantástico


Los hechos suceden en un lugar ---------------------------------------
1 muy lejano.

----------------------------------- El o la protagonista son personas


2 comunes como cualquiera.

Siempre hay un ayudante mágico: -----------------------------------------


3 un objeto o un animal que ayuda al
héroe.

----------------------------------- Podemos optar por una resolución del


4 conflicto racional o una sobrenatural;
pero siempre nos queda la duda.

Los protagonistas son príncipes, ----------------------------------------


5 princesas, reyes, reinas o
campesinos que se vuelven de
la nobleza.

------------------------------ Entre sus temas están: la


6 metamorfosis, la superposición de
lugares, saltos temporales, magia y
apariciones inexplicables.
----------------------------- El ambiente es realista, pero siempre
7 aparecen elementos extraños o
amenazantes.
Evaluación 1

Leé el siguiente texto:

LAS MANOS

En la sala de profesores estábamos comentando las rarezas de Céspedes, el nuevo


colega, cuando alguien, desde la ventana, nos avisó que ya venía por el jardín.

Nos callamos, con las caras atentas. Se abrió la puerta y por un instante la luz plateada
de la tarde flameó sobre los hombros de Céspedes.

Saludó con una inclinación de cabeza y fue a firmar. Entonces vimos que levantaba dos
manos erizadas de espinas.

Trazó un garabato y sin mirar a nadie salió rápidamente.

Días más tarde se nos apareció en medio de la sala, sin darnos tiempo a interrumpir
nuestra conversación. Se acercó al escritorio y al tomar el lapicero mostró las manos
inflamadas por las ampollas del fuego.

Otro día -ya los profesores nos habíamos acostumbrado a vigilárselas- se las vimos
mordidas, desgarradas. Firmó como pudo y se fue.

Céspedes era como el viento: si le hablábamos se nos iba con la voz.

Pasó una semana. Supimos que no había dado clases. Nadie sabía dónde estaba. En su
casa no había dormido.

En las primeras horas de la mañana del sábado una alumna lo encontró tendido entre
los rododendros del jardín. Estaba muerto, sin manos. Se las habían arrancado de un
tirón.

Se averiguó que Céspedes había andado a la caza del arcángel sin alas que conoce
todos los secretos. Quizá Céspedes estuvo a punto de cazarlo en sucesivas ocasiones.
Si fue así, el arcángel debió de escabullirse en sucesivas ocasiones. Probablemente el
arcángel creó la primera vez un zarzal, la segunda una hoguera, la tercera una bestia
de fauces abiertas, y cada vez se precipitó en sus propias creaciones arrastrando las
manos de Céspedes hasta que él, de dolor, tuvo que soltar. Quizá la última vez
Céspedes aguantó la pena y no soltó; y el arcángel sin alas volvió humillado a su reino,
con manos de hombre prendidas para siempre a sus espaldas celestes.

¡Vaya a saber!

Enrique Anderson Imbert


1. Completá la superestructura narrativa del cuento:

a) Situación inicial:

b) Complicación:

c) Resolución:

d) Situación final:

2. ¿Qué clase de cuento es? Justificá tu respuesta teniendo en cuenta los


elementos básicos del género.

3. ¿Hay algún indicio que anticipe lo extraño?

4. Qué tipo de narrador aparece? ¿En qué persona narra?

5. ¿En qué consiste lo fantástico del relato? Justificá tu respuesta con citas
textuales del cuento.

Respuestas

1. Completá la superestructura narrativa del cuento:

e) Situación inicial: Céspedes tiene actitudes extrañas según sus colegas.

f) Complicación: Céspedes desaparece

g) Resolución: Encuentran muerto a Céspedes.

h) Situación final: No se puede asegurar cómo murió.

2. ¿Qué clase de cuento es? Justificá tu respuesta teniendo en cuenta los


elementos básicos del género.Los personajes son realistas en una situación
cotidiana. Aparece el ángel y las dudas sobre la muerte de Céspedes. Hay
transformación en el personaje del muerto.

3. ¿Hay algún indicio que anticipe lo extraño? Manos erizadas de espinas y


ampolladas por el fuego.

4. Qué tipo de narrador aparece? ¿En qué persona narra? Es un narrador testigo en
primera personaplural.

5. ¿En qué consiste lo fantástico del relato? Justificá tu respuesta con citas
textuales del cuento.Consiste en la vacilación sobre la muerte de Céspedes: “Se
abrió la puerta y por un instante la luz plateada de la tarde flameó sobre los
hombros de Céspedes”. “En la sala de profesores estábamos comentando las
rarezas de Céspedes”, “Céspedes era como el viento: si le hablábamos se nos
iba con la voz”, “Se averiguó que Céspedes había andado a la caza del arcángel
sin alas que conoce todos los secretos. Quizá Céspedes estuvo a punto de
cazarlo en sucesivas ocasiones”.

Evaluación 2

Leé el siguiente texto:

La Muerte

La automovilista (negro el vestido, negro el pelo, negros los ojos pero con la cara tan
pálida que a pesar del mediodía parecía que en su tez se hubiese detenido un
relámpago) vio en el camino a una muchacha que hacía señas para que parara. Paró.

-¿Me llevas? Hasta el pueblo no más -dijo la muchacha.

-Sube -dijo la automovilista. Y el auto arrancó a toda velocidad por el camino que
bordeaba la montaña.

-Muchas gracias -dijo la muchacha con un gracioso mohín- pero ¿no tienes miedo de
levantar por el camino a personas desconocidas? Podrían hacerte daño. ¡Esto está tan
desierto!

-No, no tengo miedo.

-¿Y si levantaras a alguien que te atraca?

-No tengo miedo.

-¿Y si te matan?

-No tengo miedo.


-¿No? Permíteme presentarme -dijo entonces la muchacha, que tenía los ojos grandes,
límpidos, imaginativos y enseguida, conteniendo la risa, fingió una voz cavernosa-. Soy
la Muerte, la M-u-e-r-t-e.

La automovilista sonrió misteriosamente.

En la próxima curva el auto se desbarrancó. La muchacha quedó muerta entre las


piedras. La automovilista siguió a pie y al llegar a un cactus desapareció.

Enrique Anderson Imbert

1. Completá la superestructura narrativa del cuento:

a) Situación inicial:

b) Complicación:

c) Resolución:

d) Situación final:

2. ¿Qué clase de cuento es? Justificá tu respuesta teniendo en cuenta los


elementos básicos del género.

3. ¿Hay algún indicio que anticipe lo extraño?

4. Qué tipo de narrador aparece? ¿En qué persona narra?

5. ¿En qué consiste lo fantástico del relato? Justificá tu respuesta con citas
textuales del cuento.

Solución evaluación 2
1. Completá la superestructura narrativa del cuento:

a) Situación inicial: Una joven hace dedo en la ruta.

b) Complicación: La joven pregunta si no tiene miedo de llevar desconocidos


c) Resolución: La joven muere

d) Situación final: La automovilista desaparece

2. ¿Qué clase de cuento es? Justificá tu respuesta teniendo en cuenta los


elementos básicos del género. Los personajes son realistas, la situación es
cotidiana, pero la desparición de la joven es misteriosa.

3. ¿Hay algún indicio que anticipe lo extraño? “La automovilista (negro el vestido,
negro el pelo, negros los ojos pero con la cara tan pálida que a pesar del
mediodía parecía que en su tez se hubiese detenido un relámpago)”

4. Qué tipo de narrador aparece? ¿En qué persona narra? Omnisciente. Tercera
persona

5. ¿En qué consiste lo fantástico del relato? Justificá tu respuesta con citas
textuales del cuento. “La automovilista (negro el vestido, negro el pelo, negros
los ojos pero con la cara tan pálida que a pesar del mediodía parecía que en su
tez se hubiese detenido un relámpago)”, -Muchas gracias -dijo la muchacha con
un gracioso mohín- pero ¿no tienes miedo de levantar por el camino a personas
desconocidas? Podrían hacerte daño. ¡Esto está tan desierto! -No, no tengo
miedo”, “ Permíteme presentarme -dijo entonces la muchacha, que tenía los
ojos grandes, límpidos, imaginativos y enseguida, conteniendo la risa, fingió
una voz cavernosa-. Soy la Muerte, la M-u-e-r-t-e”.

Evaluación 3

Gramática: La oración compuesta por coordinación

 Leamos el siguiente texto:

Los cuentos fantásticos no resuelven un misterio, sino que ese misterio o


incertidumbre sirve para generar “suposiciones”. Estos cuentos no son irreales:
no pertenecen a la ciencia ficción. Los cuentos fantásticos parten de elementos
reales y cotidianos y generan, así, un mundo “secreto” e inexplicable.

1. Clasifiquemos las oraciones compuestas coordinadas del texto en el siguiente cuadro:


a. Oración compuesta coordinada
por yuxtaposición
b. Oración compuesta coordinada
copulativa
c. Oración compuesta coordinada
adversativa

2. Analicemos de manera completa la primera oración compuesta.

3. Observemos los esquemas y escribamos las oraciones coordinadas adecuadas.


Recordemos usar un verbo conjugado en cada paréntesis:

 [(_____) y (_____), sin embargo, (_____)]

 [(_____) ni (_____)]

 [ (_____), o bien (_____)]

Respuestas:

1.

a. Oración compuesta coordinada Estos cuentos no son irreales: no


por yuxtaposición pertenecen a la ciencia ficción.
Los cuentos fantásticos parten de
b. Oración compuesta coordinada elementos reales y cotidianos y generan,
copulativa así, un mundo “secreto” e inexplicable.
c. Oración compuesta coordinada Los cuentos fantásticos no resuelven un
adversativa misterio, sino que ese misterio o
incertidumbre sirve para generar
“suposiciones”.

2. Analicemos de manera completa la primera oración compuesta.

[(Los cuentos fantásticos no resuelven un misterio), sino que (ese misterio o


incertidumbre sirve para generar “suposiciones”.)] Oración compuesta
coordinada adversativa.

Loscuentosfantásticosnoresuelvenun misterio.

Det. núcleo M. Cl. CCN núcleo CD

Sujeto expreso simple Predicado verbal simple

esemisterio o incertidumbresirvepara generar “suposiciones”

Det. núcleonúcleonúcleo CCF

Sujeto expreso compuestoPredicado verbal simple d

También podría gustarte