Está en la página 1de 116

Cristo como la realidad

CONTENIDO

1. La Tienda de Reunión y todas las ofrendas


2. Los requisitos de Dios y el alimento de Dios
3. Ocho puntos acerca del holocausto
4. La humanidad de Jesús: la ofrenda de harina
5. Las especias de la ofrenda de harina
6. La humanidad de Jesús según el Evangelio de Lucas
7. La humanidad de Jesús según los Evangelios de Mateo, Marcos y Juan
8. El suministro ilimitado de la humanidad de Jesús
9. La ofrenda de harina es necesaria para que las tablas estén derechas
10. El poder que une en la vida de iglesia
11. La humanidad de Jesús y los dones dados al Cuerpo
12. La humanidad de Jesús es necesaria para que la vida fluya
13. La humanidad de Jesús es necesaria en la guerra espiritual
14. La humanidad de Jesús es necesaria en el servicio de la iglesia
15. La humanidad de Jesús es necesaria en nuestro andar diario
16. La humanidad de Jesús es necesaria para el recobro del Señor
17. La humanidad de Jesús es necesaria para el reino de Dios
18. Experimentar a Cristo como nuestra ofrenda de paz
19. La ofrenda de paz y la mesa del Señor
20.La experiencia de Cristo como nuestra ofrenda por el pecado
21. La experiencia de Cristo como la ofrenda por la transgresión

PREFACIO

Este libro se compone de mensajes dados por el hermano Witness Lee en la primavera de 1971, en
Los Ángeles, California.

CAPÍTULO UNO

LA TIENDA DE REUNIÓN
Y TODAS LAS OFRENDAS

Lectura bíblica: Gn. 1:1, 26-27; 50:26; Éx. 1:1; 40:34, 38; Lv. 1:1-17; 6:8-13; He. 10:5-7;
9:14a; Fil. 2:7-8

Para ver a Cristo como la realidad, lo más importante es comprender que Cristo es la realidad con
la cual adoramos a Dios. En el universo, la relación entre el hombre y Dios es la adoración que el
hombre le brinda a Dios. Todo lo que somos, todo lo que hacemos y cualquier obra que llevemos a
cabo, todo debe servir para que adoremos a Dios. Así pues, cuando nos referimos a la adoración a
Dios, todas estas cosas están incluidas.

Tomar a Cristo como nuestra realidad significa tomar a Cristo como nuestro mismo ser, como
aquello que hacemos, como nuestro vivir y aun como nuestra adoración a Dios. En cuanto a Cristo
como la realidad, creo que conocemos algo en forma general, pero no entendemos muchos de sus
detalles. Por siglos esto ha estado oculto en la Biblia y, a pesar de haber estado en las Escrituras,
nunca ha sido descubierto ni revelado en forma adecuada. Sin embargo, creo que en estos últimos
días más que nunca, este tema ha sido abierto, revelado y descubierto delante de nosotros.
Necesitamos tomar un tiempo para ver a Cristo en cada página del Antiguo y del Nuevo
Testamento. Por un lado, el Nuevo Testamento es simple y breve, mientras que el Antiguo
Testamento nos da un cuadro lleno de detalles. Por ejemplo, en el libro de Levítico podemos ver
todos los detalles de Cristo como la realidad con la cual adoramos a Dios.

LA SITUACIÓN EN GÉNESIS Y ÉXODO

En los versículos anteriores, antes de comenzar nuestra lectura del libro de Levítico, leímos los
primeros y los últimos versículos de Génesis y Éxodo. Esto tiene mucho significado. En Génesis
vemos que en el principio Dios creó los cielos y la tierra, y por supuesto creó al hombre. El hombre
fue creado por Dios para expresar a Dios mismo y para representarlo con Su dominio. El hombre
era el centro de la creación de Dios, a fin de que Dios fuera expresado y representado. No obstante,
al final del libro de Génesis, vemos que el hombre creado por Dios murió y fue puesto en un ataúd
en Egipto. ¡Cuán triste y lamentable es esto! Si esto fuese el final de las Escrituras, todos
estaríamos terminados. Pero esto no es la consumación final. Después de Génesis está Éxodo, o sea
que hay una salida. ¡Alabado sea el Señor! Mas el inicio del libro de Éxodo no es tan glorioso como
el de Génesis, donde Dios creó los cielos, la tierra y el hombre. Esto fue maravilloso; pero el
hombre cayó, murió y fue puesto en un ataúd en Egipto. Después de esto comienza el libro de
Éxodo, con todos los hijos de Israel en Egipto. Todos sin excepción estaban en Egipto. ¡Qué
pobreza! Pero que glorioso es llegar al final del libro de Éxodo. Allí vemos que en vez de un ataúd,
hay un tabernáculo. En vez de un cadáver, está la gloria shekiná de Dios. El ataúd era individual,
mientras que el tabernáculo era corporativo. Donde quiera que encontremos las palabras “el
Tabernáculo de la congregación” o “la Tienda de la congregación”, debemos leer “la Tienda de
Reunión”. Me gusta mucho esta palabra “reunión”. No es una tienda de individuos, sino una
Tienda de Reunión.

DIOS EN LA TIERRA

En Éxodo había una Tienda de Reunión que era la morada de Dios. Él no estaba solamente en los
cielos; Él estaba también en la tierra, en la Tienda de Reunión. Cuando llegamos al libro de
Levítico, encontramos que Dios hablaba desde la Tienda de Reunión. En el monte de Sinaí Dios
habló desde los cielos, pero desde que tuvo una Tienda de Reunión en la tierra, Él habló desde allí.
¡Esto es maravilloso! De todos los ataúdes Dios levantó un pueblo y lo sacó de Egipto para
edificarlos juntos, a fin de que llegasen a ser la Tienda de Reunión.

¿Dónde estábamos nosotros antes de ser salvos? Estábamos en un ataúd. Y no estábamos en un


ataúd corporativo, sino que estábamos en el mundo, en muchos ataúdes separados e individuales.
Todos los hermanos, jóvenes y mayores, estábamos en la misma situación. Todos estábamos “en un
ataúd en Egipto”. Pero ¡aleluya, llegó el día cuando el Señor nos llamó a salir de los ataúdes y nos
sacó del mundo! Tuvimos un verdadero éxodo. Ahora Él nos ha traído y nos ha congregado en la
Tienda de Reunión. ¡Hoy en día todos podemos declarar que hay una Tienda de Reunión en Los
Ángeles! No hay necesidad de que Dios hable desde los cielos porque Él ahora tiene una Tienda de
Reunión. Hoy en día el Señor habla desde las iglesias locales, y las iglesias locales son las Tiendas
de Reunión.

Después de la creación efectuada por Dios y de la caída del hombre, y por medio de la redención,
hay una Tienda de Reunión. ¡Para mí esto es muy maravilloso! ¡Estoy tan entusiasmado porque
veo la Tienda de Reunión! Nunca debemos sentirnos desalentados o derrotados, pues tenemos la
Tienda de Reunión. La Tienda de Reunión es una victoria gloriosa sobre todas las obras mortíferas
de Satanás. Dios es sumamente victorioso y exitoso. Todos debemos estar entusiasmados y llenar
de entusiasmo a otros. Miren a la gente en el mundo actual. Todos tienen una cara tan triste y
están tan decepcionados, pero nosotros estamos contentos y animados. ¡Alabado sea el Señor, hoy
en día en la ciudad de Los Ángeles, en el distrito de Hollywood, hay una Tienda de Reunión!

LA NECESIDAD DEL LIBRO DE LEVÍTICO


Y NUESTRA COOPERACIÓN

Después del libro de Éxodo necesitamos el de Levítico, porque en la Tienda de Reunión Dios desea
disfrutar a Cristo como la realidad. Esto es todo lo que hace Dios en la Tienda de Reunión. Él sólo
quiere disfrutar a Cristo como la realidad en todo aspecto. Es por eso que después de Éxodo
necesitamos tener Levítico, el cual nos dice que Dios disfruta a Cristo como todo en la Tienda de
Reunión.

¿Cómo puede Dios disfrutar a Cristo? Debe ser por medio de nuestra cooperación. Aunque Dios
tenga una Tienda de Reunión en la tierra y Cristo sea todo para Dios como realidad, si no hubiese
un hombre que ofreciese Cristo a Dios, Él no tendría la cooperación humana. Por ejemplo,
supongamos que la cocina está abarrotada de alimentos en abundancia. ¿Qué más necesitaríamos?
Claro, lo que necesitamos ¡es un cocinero! Pero Dios no es el cocinero; ¡nosotros lo somos!
Nosotros debemos cocinar los alimentos, y Dios vendrá a comer junto con nosotros. Generalmente
en la familia sólo las esposas cocinan, y los maridos simplemente vienen y comen junto con las
esposas. Exactamente esto es lo mismo que sucede con Dios y el hombre en la Tienda de Reunión.

En la Tienda de Reunión no hacemos una labor ardua; sólo cocinamos y comemos de continuo.
Levítico es un libro acerca de la vida de iglesia en la reunión, ya que abarca todo lo relacionado con
la Tienda de Reunión. Nosotros constituimos la Tienda de Reunión y simplemente somos aquellos
que se reúnen. Debemos reunirnos todo el tiempo, mañana, tarde y noche. ¡Que maravilloso sería
si cada día no hiciésemos nada sino reunirnos todo el tiempo! Y en cada reunión solamente
cocinamos y comemos. Nosotros cocinamos, y Dios come con nosotros.

¿Cuál es el alimento que preparamos para comer juntos con Dios? ¡Cristo es el alimento! Podemos
decir que Levítico es un libro de las reuniones de la iglesia y también podemos decir que es un libro
de recetas de cocina. Todas las esposas que cocinan tienen un libro de recetas. Levítico es un libro
de recetas que nos dice cómo cocinar a Cristo. Nos dice cómo alimentar y satisfacer a Dios al
cocinar a Cristo. ¡Dios tiene hambre! Pero ¡alabado sea el Señor que Él ha levantado iglesias locales
como verdaderas cocinas! Ahora Dios está esperando que todos nosotros cocinemos a Cristo de
varias maneras, para satisfacerlo a Él y también para satisfacernos a nosotros mismos.
Necesitamos leer el libro de Levítico una y otra vez, pues todo lo que se menciona allí tiene que ver
con Cristo. Por medio de este libro podemos aprender cómo cocinar a Cristo para satisfacer a Dios.

EL CRISTO AGRANDADO

En Éxodo fue erigida la Tienda de Reunión, es decir, el tabernáculo, el cual representa al Cristo
agrandado. El centro y contenido del tabernáculo era el Arca, la cual es simplemente Cristo mismo.
El Arca era el vaso que contenía los Diez Mandamientos de Dios, y los Diez Mandamientos son la
expresión y la representación misma de Dios. Esto quiere decir que el Arca contenía a Dios, quien
era el contenido que debía ser expresado. El Arca estaba compuesta de dos clases de materiales:
madera revestida de oro. El oro y la madera tipifican las dos naturalezas, la naturaleza divina y la
naturaleza humana respectivamente. Éste es Cristo. Cristo posee tanto la naturaleza divina como la
naturaleza humana. Él contiene a Dios dentro de Sí mismo, quien es el centro y contenido del
tabernáculo.

El tabernáculo era un recipiente más grande, hecho también de dos materiales principales: madera
revestida de oro. Esto revela que el tabernáculo es solamente el agrandamiento del Arca, el
aumento del Arca. Cuando el Arca es agrandada llega a ser el tabernáculo. Esto significa que
cuando Cristo es agrandado, Él llega a ser la iglesia. La iglesia es simplemente el agrandamiento de
Cristo. Hablando con propiedad, la iglesia también es Cristo (1 Co. 12:12). El Arca es el Cristo
individual, y el tabernáculo es el Cristo corporativo. Alabado sea el Señor porque tenemos al Cristo
agrandado sobre la tierra como la Tienda de Reunión, y en esta Tienda de Reunión se halla la
morada de Dios. Dios mora en el Cristo agrandado y habla desde este Cristo agrandado. Debemos
darnos cuenta de que este Cristo agrandado nos incluye a todos nosotros. Puesto que somos el
aumento de Cristo, somos la Tienda de Reunión. La Tienda de Reunión es simplemente el Cristo
agrandado de forma corporativa.

FIJÓ TABERNÁCULO ENTRE NOSOTROS

La Tienda de Reunión trae a Dios a la tierra. Dios ya no está en los cielos; Él está en la Tienda de
Reunión. El Cristo agrandado, quien es la Tienda de Reunión, trae a Dios a la tierra. “En el
principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios [...] Y el Verbo se hizo carne y
fijó tabernáculo entre nosotros” (Jn. 1:1, 14). En griego la palabra traducida “habitó” significa “fijó
tabernáculo”. El Verbo se hizo carne y fijó tabernáculo entre nosotros. Cristo como el Verbo era
Dios; y un día este Verbo se hizo carne para fijar tabernáculo entre nosotros y traer a Dios desde
los cielos a la Tienda de Reunión en la tierra. Hoy en día Dios está en la Tienda de Reunión. Esto se
ve claramente en 1 Corintios 14, donde las personas que vienen a la Tienda de Reunión de la iglesia
local declaran “que verdaderamente Dios está entre vosotros” (v. 25). Hoy en día Dios está en la
Tienda de Reunión, y esta Tienda de Reunión es simplemente el Cristo agrandado. El Cristo
agrandado trae a Dios a la tierra.

CRISTO COMO LAS OFRENDAS

Sin embargo, esto es sólo un aspecto. Cristo no sólo es la Tienda de Reunión, Él también es las
ofrendas. Él es el tabernáculo y también todas las ofrendas. El tabernáculo trae a Dios al hombre, y
las ofrendas llevan al hombre a Dios. Este no es un tráfico de una sola vía, sino uno que va y viene
en doble dirección. Cristo viene como el tabernáculo, y Cristo va como la ofrenda. Cristo viene a
nosotros con Dios, y Cristo regresa a Dios con nosotros. En otras palabras, al venir Él nos trae a
Dios, y al ir Él nos lleva a Dios.

Aunque somos pecaminosos, Cristo como el tabernáculo nos ha traído a Dios a nosotros. Pero
también necesitamos a Cristo como las ofrendas, para que Él nos lleve a Dios. La gloria shekiná de
Dios está en la Tienda de Reunión, pero ¿cómo podemos acercarnos a ella? Necesitamos las
ofrendas. Cristo como las ofrendas nos lleva a Dios.

Como el tabernáculo, Cristo es el medio por el cual Dios se une a nosotros. Sin embargo, el
tabernáculo no puede mezclarse con nosotros; sólo se une a nosotros. Pero Cristo como las
ofrendas sí puede mezclarse con nosotros. Todas las ofrendas deben ser ingeridas y asimiladas por
nosotros, puesto que por la asimilación el alimento se mezcla con nosotros. Así pues, para que
Cristo se mezcle con nosotros necesitamos las ofrendas. Por medio de ellas tenemos más
experiencias subjetivas de Cristo. Además, Cristo no sólo está unido a nosotros, sino mezclado y
compenetrado con nosotros. Él dijo en Juan 6:57: “El que me come, él también vivirá por causa de
Mí”. Sabemos que llegamos a ser lo que comemos. Después de comer un pollo, el pollo llega a ser
parte nuestra. En Levítico casi todas las ofrendas eran buenas para comer. Todo cuanto ofrecemos
a Dios es un alimento para Dios como también para nosotros. Ésta es la manera como Cristo nos
lleva a Dios.

UN REGALO PARA DIOS

Dios está ahora en la Tienda de Reunión; sin embargo, necesitamos presentar a Cristo como todas
las ofrendas para que podamos tener contacto con Dios. La palabra ofrecer según La Nueva
Traducción de Darby, debería traducirse “regalo”. Debemos presentar Cristo a Dios como toda
clase de regalos. Cristo como ofrenda es una clase de presente a Dios. Debemos ofrecer a Dios el
regalo del holocausto, el regalo de la ofrenda de harina, el regalo de la ofrenda de paz, el regalo de
la ofrenda por el pecado y el regalo de la ofrenda por la transgresión.

Sin embargo, si vamos a regalar algo, primero debemos poseerlo. Debemos pagar el precio a fin de
obtener lo que necesitemos de una manera apropiada. Éste es nuestro problema. Muchas veces
venimos a la reunión sin llevarle ningún presente a Dios. Por esto debemos laborar en Cristo
durante todo el día de modo que podamos obtener buenos productos. Entonces podemos traer algo
para ofrecérselo a Dios como regalo. No es que Dios esté exigiendo algo de nosotros. Él sólo desea
que le obsequiemos un regalo, el cual es Cristo. Si sólo estamos cumpliendo una exigencia, eso no
es algo muy placentero; pero si ofrecemos un regalo a Dios, eso es para Él muy dulce y agradable.
Dios no nos impone requisitos en la Tienda de Reunión; sólo desea que le presentemos algo de
Cristo. Cristo es el único regalo que Él desea.

Hoy en día Dios está buscando los verdaderos adoradores que lo adoren en espíritu y con veracidad
(Jn. 4:24). Cristo es la realidad de todos los presentes que debemos ofrecerle a Dios. Por lo tanto,
debemos alimentarnos de Cristo todo el tiempo, y debemos comerle a fin de que Él se mezcle con
nosotros. De este modo seremos uno con Cristo, y Él se convertirá en el regalo mismo que le
presentamos a Dios. Esto satisfará a Dios y también nos satisfará a nosotros. Entonces veremos las
riquezas y la plenitud de la Tienda de Reunión. Es exactamente de esta manera como deben ser las
reuniones en la vida de iglesia.

CAPÍTULO DOS

LOS REQUISITOS DE DIOS


Y EL ALIMENTO DE DIOS

Lectura bíblica: Lv. 1:1-10, 14-17; 6:8-13; 7:8; Sal. 20:3; Nm. 28:2

Nota: A fin de obtener una traducción fiel del lenguaje original, haremos ciertos cambios en los
versículos antes mencionados. Reemplazaremos la palabra ofrecer por la palabra presentar con la
excepción de Levítico 1:15, donde debe decir: “El sacerdote la ofrecerá sobre el altar”. También
cambiar ofrenda al sustantivo presente o regalo. La palabra ofrendas debe cambiarse por el
sustantivo presentes, excepto cuando se hable del holocausto o de la ofrenda por fuego.

En el mensaje anterior vimos dos cosas por medio de las cuales Dios se reúne con nosotros y
nosotros con Él. Dios se reúne con nosotros por medio del tabernáculo, y nosotros nos reunimos
con Dios por medio de las ofrendas. Estas dos cosas son el Cristo que viene y el Cristo que va. Dios
está en los cielos y nosotros en la tierra. ¿Cómo puede Dios venir a nosotros? ¡Alabado sea el Señor
que lo hace a través de Cristo quien es el tabernáculo! ¿Y cómo nosotros podemos ir a Dios? Es por
medio del Cristo quien es todas las ofrendas.

LOS REQUISITOS DE DIOS

El libro de Éxodo nos muestra un tabernáculo sobre la tierra, que consta de tres partes. Estaba el
atrio con una cerca de lino blanco alrededor del tabernáculo. Dentro del atrio estaba el tabernáculo
el cual se dividía en dos partes: el Lugar Santo, que es la parte externa; y el Lugar Santísimo, que es
la parte interna y el lugar donde se encontraba el Arca. Estas tres partes componen la Tienda de
Reunión, la cual es un tipo del Cristo agrandado.

Individualmente Cristo mismo es el Arca, y cuando Él es agrandado, llega a ser el tabernáculo. Esto
representa a la iglesia; por lo que es llamada la Tienda de Reunión.

Una vez que el tabernáculo es erigido, Dios ya no es sólo el Dios que está en los cielos; antes bien,
es el propio Dios que está en la tierra en medio de Su pueblo. Cristo como el tabernáculo trajo a
Dios a la tierra, y ahora a través de Cristo, como el tabernáculo, Dios está en la Tienda de Reunión
en medio de nosotros. Dios está aquí en la tierra; pero ¿cómo podemos tener contacto con Él? Dios
está hoy en la tierra entre Su pueblo; sin embargo, cuando nos vemos a nosotros mismos nos
damos cuenta de que somos tan pecaminosos. ¿Cómo podríamos tener contacto con Dios? Ésa es la
razón por la cual había una cerca alrededor del atrio. La cerca de lino blanco representa la justicia
de Dios. Dios es justo, y Su justicia es una cerca que forma un claustro. Si hemos de tener contacto
con este Dios que está ahora entre Su pueblo en la tierra, debemos pasar por esta cerca. En otras
palabras, debemos cumplir con los requisitos que nos impone la cerca. La justicia de Dios es uno
de los requisitos.

¿Podemos nosotros cumplir los requisitos de Dios? Como podríamos si en nosotros mismos no hay
nada más que pecado e injusticia. No estamos calificados para cumplir los requisitos justos de
Dios. Pero ¡alabado sea el Señor, nosotros tenemos a Cristo! Cristo es la justicia de Dios y Él está
calificado para cumplir esos requisitos por nosotros.

Dentro del tabernáculo, en casi todos los lados, había oro. Todas las tablas se hallaban revestidas
de oro en cada uno de sus cuatro lados. Él tabernáculo era un lugar de oro, y el oro tipifica la
naturaleza de Dios, la cual es santa. No sólo la justicia de Dios es un requisito, sino también Su
santidad. Si hemos de reunirnos con Dios, debemos satisfacer el requisito de Su santidad y
también el de Su justicia.

Vemos además que en el cielo raso, esto es, en el techo del tabernáculo, estaban los querubines.
Los querubines en tipología representan la gloria de Dios. Esto nos muestra que había otro
requisito: la gloria de Dios. A fin de reunirnos con Dios, debemos cumplir con estos tres requisitos
divinos: el requisito de la justicia divina, la santidad divina y la gloria divina. Hoy en día Dios está
en el tabernáculo, pero no piensen que está en la tierra de una manera descuidada. Él se halla
rodeado por Su justicia y santidad, y está cubierto por Su gloria.

Lo primero que rodea al tabernáculo es una línea de separación de lino blanco, que representa el
cerco de la justicia de Dios. La justicia de Dios es una línea de separación: separa la justicia de la
injusticia. El segundo cerco era de oro. La primera línea divisoria es de lino y la segunda es de oro.
El primer requisito es la justicia y el segundo es la santidad. Dios se halla encerrado entre estos dos
requisitos, y está cubierto con Su gloria. Si vamos a entrar al Lugar Santísimo para encontrarnos
con este Dios justo, santo y glorioso, necesitamos cumplir con todos Sus requisitos. ¿Creen ustedes
que podrían cumplirlos? ¿Tienen ustedes la justicia, la santidad y la gloria? Necesitamos a Cristo
no sólo como el tabernáculo, sino también como las ofrendas.

LA NECESIDAD DE TENER A CRISTO


COMO LAS OFRENDAS

Cristo, como la realidad del tabernáculo, trajo a Dios a la tierra; sin embargo, sin Cristo como las
ofrendas nosotros simplemente no podríamos cumplir los requisitos de Dios. ¡Aleluya, Cristo es
toda clase de ofrendas y en ellas cumple con los requisitos del lino blanco, el oro y los querubines.
Cristo como las ofrendas tiene la capacidad, está calificado y equipado para cumplir todos los
requisitos de la justicia, la santidad y la gloria divinas. ¡Alabado sea el Señor que tenemos a Cristo!
¿Y quién es Cristo? Cristo es la justicia de Dios, Cristo es la santidad de Dios y Cristo es la gloria de
Dios. Cuando tenemos a Cristo, tenemos estos tres atributos de Dios y entonces somos capaces de
cumplir con todos los requisitos divinos, mas no por nosotros mismos sino en Cristo y por medio
de Cristo. ¡Aleluya, Cristo es nuestra justicia! ¡Cristo es nuestra santidad! ¡Cristo es nuestra gloria!
Todo cuanto Dios exige lo tenemos, porque tenemos a Cristo. Por tanto, podemos entrar en la
Tienda de Reunión con paz y gozo para reunirnos con Dios.

Por un lado, Cristo es el tabernáculo para que Dios venga a nosotros, y por el otro, Cristo es las
ofrendas para que nosotros podamos ir a Dios. Él es el camino para que Dios venga al hombre y Él
también es el camino para que el hombre vaya a Dios. Finalmente, Él es la Tienda de Reunión
misma. Aquí nos reunimos no sólo los unos con los otros, sino también con Dios. Esto se debe a
que Cristo trae a Dios a nosotros, y Cristo nos lleva a nosotros a Dios.

LA PRIMERA CONDICIÓN EN LA QUE NOS


HALLAMOS DELANTE DE DIOS

El Holocausto

En el libro de Levítico vemos que Cristo es tipificado por muchas clases de ofrendas. Al leer
detalladamente los primeros seis o siete capítulos, veremos al menos cinco ofrendas principales: el
holocausto, la ofrenda de harina, la ofrenda de paz, la ofrenda por el pecado y la ofrenda por la
transgresión. Acompañando a estas cinco ofrendas están la ofrenda mecida y la ofrenda elevada.
Pero ¿por qué necesitamos tantas clases de ofrendas? Esto se debe a la condición en la que nos
encontramos delante de Dios, la cual tiene al menos cinco o siete aspectos.

La primera condición es que no somos para Dios. Por supuesto, antes de que fuésemos salvos no
éramos en lo absoluto para Dios. Ahora que somos salvos, en cierto sentido somos para Dios, pero
en otro sentido aún no lo somos. ¿Se han entregado totalmente a Dios? Éste es el primer aspecto de
nuestra condición. Ya sea que seamos buenos o malos, o que hagamos lo correcto o lo incorrecto, lo
lastimoso es que realmente no somos para Dios. Usted puede hacer el bien y no ser para Dios; de la
misma manera otros pueden hacer el mal y tampoco son para Dios. Así que sin importar si somos
buenos o malos, no somos para Dios en lo absoluto. Una persona puede ser un ladrón de bancos, y
la otra un caballero, pero ninguno de los dos es para Dios. Por tanto, en cierto sentido todos somos
iguales, así seamos ladrones o catedráticos. En ocasiones, aun los maestros cristianos, los
predicadores y los pastores no son para Dios. Tal vez nuestra lectura de la Biblia no sea para Dios,
de la misma manera que cuando leemos una revista no lo hacemos para Dios.
Un hombre para Dios

¿Verdaderamente a usted le interesa Dios en forma absoluta? ¿Podría decir que todo lo que hace,
dice y todo lo que es usted es ciento por ciento para Dios? No, ninguno de nosotros podría
francamente decir esto. ¿Entonces qué podemos hacer? ¡Debemos tomar a Cristo! Lo necesitamos
como nuestro holocausto. El holocausto significa que Cristo es total y absolutamente para Dios. Si
leen de nuevo los cuatro Evangelios verán a un Hombre viviendo en la tierra que era ciento por
ciento para Dios. Todo lo que Él era, todo lo que Él habló y todo lo que hizo era absolutamente para
Dios. Nosotros, por el contrario, no somos para Dios; somos para nuestros propios intereses y
predilecciones. Pero Cristo como el holocausto es totalmente para Dios.

En el pasado me daba cuenta de que necesitábamos a Cristo sobre todo como nuestra ofrenda por
la transgresión, pero hoy en día mi entendimiento ha cambiado. Primeramente necesitamos a
Cristo como el holocausto debido a que nuestro primer problema con Dios no son las
transgresiones, sino el no ser entregados a Dios. Hayamos transgredido o no, aún no somos para
Dios. Tal vez no hayamos hecho nada malo, pero aún no somos absolutos para Dios. Tal vez yo no
tenga problemas con esta persona o aquella, pero sí estoy mal con Dios, porque aún no soy
absolutamente para Él. Así que nuestra primera necesidad es Cristo como el holocausto.

El alimento de Dios

Fui cristiano por años antes de darme cuenta de que Dios necesitaba alimento. No me percataba de
que Dios estaba hambriento. Un día leí Números 28:2, donde dice que el holocausto es el pan de
Dios, es alimento para Dios. Dios tiene hambre; Dios necesita algo que lo satisfaga, y este algo es el
holocausto ofrecido por Su pueblo. ¿Satisface usted a Dios día tras día? Dios ordenó a los hijos de
Israel que presentaran el holocausto todos los días, tanto por la mañana como por la noche. Dios
necesita este tipo de alimento. Muchos cristianos tal vez hablen de glorificar a Dios, pero Dios les
dirá que Él tiene hambre. Él necesita comer. Usted podría decirle a Dios que irá al campo
misionero para glorificar a Dios, pero Él le dirá que lo que desea es que usted le dé de comer hoy,
allí mismo donde usted se encuentra.

¿Cómo podemos saber que estamos ofreciendo alimento a Dios? Lo sabemos cuando nosotros
mismos estamos satisfechos. Cuando estamos satisfechos, ciertamente Dios está satisfecho por el
alimento que le hemos ofrecido. Si Dios no está satisfecho, nosotros tampoco podremos estar
satisfechos. Muchos misioneros trabajan día y noche en el campo misionero, pero no están
satisfechos. Si fuesen sinceros, ellos dirían que pese a que trabajan tanto para glorificar a Dios, aún
están hambrientos. Ésa es una gran evidencia de que Dios también tiene hambre. Dios necesita de
alimento, y ese alimento es simplemente el holocausto. Debemos entregarnos incondicionalmente
a Dios. Cuando ofrecemos a Cristo como nuestro holocausto, tenemos la profunda convicción que
estamos satisfechos, y nuestra satisfacción simplemente es una prueba de la satisfacción de Dios.

La vida para el yo, y la vida para Dios

Debemos saber cuál vida es la vida que es absoluta para Dios. Nuestra vida es una vida que existe
para el yo; no es una vida que existe para Dios. No importa cuánto nos entrenemos para
entregarnos a Dios, al final somos solamente para nosotros mismos. En principio es similar a un
mono que ha sido entrenado a comer como hombre. No importa cuánto se le entrene a comer
como los humanos, finalmente el mono regresará a comer a su manera porque sólo tiene la vida del
mono. ¿Cómo un mono podría comportarse como hombre si no tiene la vida humana? De la misma
manera, nuestra vida es una vida para el yo y no para Dios.
He escuchado a otros decir que cierta persona es muy egoísta. Tal vez usted pueda decir que esa
persona es egocéntrica, pero yo le preguntaría: “¿Y que tal usted?”. A mí no me preocupa si aquella
persona es egocéntrica o no, porque yo soy igual que ella. En cierto sentido tal vez seamos más
egocéntricos que la persona de la cual estamos hablando. Supongamos que les pregunte a las
esposas si sus esposos son egocéntricos. Si ellas responden que sí, yo les preguntaría si ellas no son
así. Todos somos egocéntricos. No hay necesidad de condenar a otros porque todos somos
egocéntricos; todos somos iguales.

Pero, ¡aleluya!, existe otra vida que podemos experimentar. Podemos ser uno con Cristo; podemos
confiar en Él. Podemos ser uno con Cristo como nuestro holocausto. Él es la vida en nosotros que
es absoluta para Dios. Nuestra vida puede ser egocéntrica, pero Su vida es “Dios-céntrica”.

El manejo del holocausto

Según el relato de Levítico 1, aquellos que presentaban el holocausto debían matar el animal,
despellejarlo y cortarlo en pedazos. Después debían lavar las partes internas, las piernas y todas las
otras partes que debían ser quemadas. Pero debemos darnos cuenta de que somos incapaces de
matarnos, despellejarnos o cortarnos en pedazos. Nuestra vida es incapaz de hacer esto. Sólo Cristo
es la vida que puede matarse, despellejarse, lavarse y cortarse en pedazos. ¿Creen que pueden
cortarse a ustedes mismos en pedazos? ¡No pueden! Sólo hay una vida que es capaz de hacer esto, y
esta vida es Cristo.

La aplicación práctica

Si usted solamente permanece en su espíritu, donde es uno con Cristo, sufrirá cierta muerte, cierto
despellejamiento, algunos cortes y experimentará cierto lavamiento. Aun habrá algo que será
quemado. Si somos uno con Cristo en el espíritu, experimentaremos el ser muertos, despellejados,
cortados, lavados y finalmente el ser quemados hasta llegar a ser cenizas. Cuando somos cenizas,
es una prueba contundente de que Dios ha aceptado nuestro presente.

Salmos 20:3 dice: “Traiga a la memoria todas tus ofrendas de harina y acepte tu holocausto”.
Algunas versiones en sus notas al pie de página indican que la palabra acepte en el lenguaje
original quiere decir “convertirlo en cenizas”. Cuando Dios convierte nuestro holocausto en cenizas
significa que Él ha aceptado nuestro holocausto. Al traducir la palabra aceptar, la versión
American Standard expone que en hebreo significa “aceptar como grosura”. En hebreo la palabra
que se tradujo “cenizas” es la misma palabra que se traduce “grosura”. Así pues, a nuestros ojos es
ceniza, pero a los ojos de Dios es grosura. Es ceniza mas Dios la acepta como grosura; es decir, a
Dios le agrada y satisface como grosura. Cuanto más llegamos a ser cenizas, más llegamos a ser
nada y, como tales, más llegamos a ser grosura para Dios. Esto es algo grato a Dios, y ésta es la
manera en que Dios acepta nuestro holocausto. ¿Cómo sabemos que Dios acepta nuestro presente
como un dulce holocausto? Cuando nos damos cuenta de que no hemos llegado a ser nada más que
cenizas.

No debemos tratar de ser quemados por nosotros mismos. No importa cuánto trate de pasar por el
fuego, usted se escapará. Cuanto más trate de no ser nada más que cenizas, tanto más algo será. No
trate de ser quemado; no trate de ser cenizas. Simplemente manténgase en su espíritu, tomando a
Cristo como su holocausto. Sólo así seremos degollados, despellejados, cortados, lavados,
quemados y finalmente hechos cenizas. Cada vez que venimos a la reunión, debemos venir con tal
Cristo como el holocausto para que nosotros lo presentemos a Dios. Esto es alimento para Dios.
Esto es Cristo como realidad en nuestra adoración a Dios.
Espero que el Señor nos introduzca en la realidad de experimentar a Cristo como el holocausto.
Necesitamos disfrutar a Cristo de tal modo que cuando seamos despellejados, cortados, lavados y
pasados por fuego, seamos uno con Cristo y estemos dispuestos a aceptar todas estas experiencias.
Pero esto no lo podemos lograr por nosotros mismos, sino al ser uno con Cristo. Necesitamos esta
clase de experiencias profundas. Entonces las reuniones, llenas de tal Cristo, serán un verdadero
disfrute para Dios.

La cubierta de Cristo

Otro punto acerca del holocausto es que a los sacerdotes que presentaban el holocausto no se les
permitía comer ninguna parte del mismo, ya que el holocausto era totalmente para Dios. No
obstante, la piel era dada al sacerdote que presentaba el holocausto. Si presentamos este sacrificio
será quemado hasta llegar a ser cenizas para Dios, pero la piel será para nosotros. Esto quiere decir
que cuanto más presentemos a Cristo como el holocausto, más seremos cubiertos por Él. Dios
disfruta a Cristo como el holocausto, y este Cristo llega a ser nuestra cubierta. En otras palabras,
cuanto más ofrecemos el holocausto a Dios, más estaremos en Cristo. Simplemente estaremos
cubiertos por Cristo. Una persona puede decir que está en Cristo, pero muchas veces resulta difícil
ver a Cristo cubriéndolo. Pero cuanto más experimente a Cristo como el holocausto, y lo presente a
Dios en la Tienda de Reunión, más cubierto estará con Cristo. Él estará bajo la cubierta de Cristo y
participará de Su cubierta. Dios participa del disfrute, y el sacerdote participa de la cubierta porque
la piel es suya.

Necesitamos traer estos puntos al Señor en oración. Debemos orar-leer los versículos de Levítico 1
acerca del holocausto varias veces más. Entonces el Señor nos mostrará algo. No estamos aquí para
enseñar tipología o alguna doctrina. Estamos aquí para obtener algo más profundo de Cristo, quien
es la realidad. Ésta es la manera no sólo de experimentar a Cristo como la realidad, sino también
de disfrutarlo como nuestra realidad. Entonces, muchos en las reuniones podrán presentar a Cristo
como holocausto a Dios y podrán compartir la cubierta de Cristo.

CAPÍTULO TRES

OCHO PUNTOS ACERCA DEL HOLOCAUSTO

Lectura bíblica: Dt. 12:8-14; Lv. 1:3, 7-10, 14, 16; 2 Co. 4:10-12, 16

Dios necesita de alimento para satisfacer Su hambre, y según la revelación divina, el holocausto no
es sólo un sacrificio, sino también un alimento para Dios. Levítico 3:11 al referirse al holocausto,
dice: “El sacerdote hará arder todo esto sobre el altar. Es manjar de la ofrenda por fuego a Jehová
[heb.]”. Este versículo al igual que en Levítico 21:6, 8, 21 y 22 nos muestra que el holocausto es
alimento para Dios. Dios tiene hambre y necesita ser satisfecho; por tanto, debemos proveerle del
holocausto como Su alimento.

Todas las diferentes ofrendas no solamente son para nuestro disfrute, sino también para el deleite
de Dios; es un disfrute mutuo. Dios disfruta de todas las ofrendas, y nosotros también las
disfrutamos. Las ofrendas son tipos de los diferentes aspectos de Cristo. Cristo es tan rico; Él tiene
muchos aspectos. Este Cristo tan rico es un disfrute mutuo para Dios y para nosotros. Así que
Levítico no es solamente un libro acerca de la ley, sino que es un libro de disfrute.

La primera ofrenda, el holocausto, se ofrece para el deleite de Dios. En ella sólo hay una pequeña
porción destinada para nuestro disfrute, que es la piel, y esta piel es para el sacerdote que presenta
el holocausto a Dios. Si bien casi todo el holocausto es alimento para Dios, hay una pequeña
porción que nos es dada para nuestra cubierta. El holocausto no es para que nosotros lo comamos,
sino para que nos vistamos de él. Para Dios el holocausto es un disfrute, y para nosotros es lo que
nos cubre (o nuestra cubierta). Nosotros no tenemos el derecho de disfrutar a Cristo como el
holocausto que nos sirve de alimento. El holocausto es el alimento de Dios; sin embargo, hay una
pequeña porción que nos es dada para cubrirnos. Cuanto más presentamos a Cristo como el
disfrute de Dios, más estamos en Cristo, cubiertos con Él. Cuanto más Cristo llega a ser el disfrute
de Dios a través de lo que nosotros le presentamos, más Cristo llega a ser nuestra cubierta.
Finalmente lo único que otros verán en nosotros es Cristo. La piel del holocausto ha llegado a ser
nuestra cubierta, y nosotros hemos llegado a ser uno con el holocausto.

EL ALIMENTO PARA DIOS

Hay ocho puntos que debemos ver acerca del holocausto. El primero es que Dios está esperando
por Su alimento en la Tienda de Reunión. Dios no compra ni produce Su propio alimento. Él está
en la Tienda de Reunión esperando recibir Su alimento. Si no hay nadie que labore en la buena
tierra, ni nadie que presente el excedente de las riquezas de la tierra en la Tienda de Reunión, Dios
no puede obtener Su alimento. ¡Dios depende mucho de nosotros y de nuestra labor en la buena
tierra! Él depende de que nosotros le presentemos el excedente de las riquezas de la buena tierra
para obtener alimento.

Debemos darnos cuenta de que por siglos Dios ha estado hambriento porque muchos cristianos no
han sabido laborar en Cristo como la buena tierra. Simplemente ellos no sabían que cada vez que
se reunieran debían traer a Dios algo de Cristo. Ellos sabían cómo tener un buen servicio cristiano,
pero no supieron cómo traerle a Dios el excedente de las riquezas de Cristo como el holocausto.
Ellos sabían cómo ayunar y clamar a Dios por Su misericordia. Sus oraciones fueron mayormente:
“Oh Señor, ten misericordia de nosotros y envíanos un gran avivamiento”. Simplemente ellos no
supieron cómo traer las riquezas de Cristo a Dios como Su alimento.

No obstante, alabado sea el Señor que en estos postreros días Él nos ha mostrado esto. Ya no
necesitamos reunirnos de esa manera tan pobre que consistía en ayunar, clamar y llorar. Ahora
podemos reunirnos con gozo, trayendo el Cristo que experimentamos día tras día. Tenemos un
excedente de este rico Cristo, porque hemos laborado en Él cómo la buena tierra día tras día. ¿Para
qué tenemos un avivamiento matutino? ¡Solamente para laborar en Cristo! ¿Por qué invocamos el
nombre del Señor? ¡Simplemente para laborar en Él! ¿Por qué lo disfrutamos como un banquete
en la Palabra todo el día? ¡Simplemente para laborar en Él! Cristo es nuestra buena tierra, y
laboramos en Él durante todo el día. Entonces cuando nos reunimos en la Tienda de Reunión
tenemos algo de Cristo para presentarle a Dios. Dios está verdaderamente hambriento. Él espera
las reuniones para tener algo que comer. No nos reunimos solamente para preparar una mesa para
nosotros, sino a fin de preparar una mesa para Dios.

Muchos cristianos siempre están tratando de obtener algo de Dios. Sin embargo, en la Tienda de
Reunión lo primero que debemos presentar es el holocausto, pero no para nuestro disfrute sino
para el disfrute de Dios. Debemos satisfacer a Dios con el mismo Cristo en quien hemos laborado.
Esto va mas allá del concepto que tienen la mayoría de los cristianos. Ellos siempre están buscando
a Dios para que Él les dé algo, pero nunca tienen un alimento que ofrecerle a Dios. Debemos
laborar en Cristo para tener un excedente que podamos traer a Dios cuando venimos a la Tienda de
Reunión. Así le presentamos el holocausto como Su alimento.
DIFERENTES DIMENSIONES DEL HOLOCAUSTO

El segundo punto es que el holocausto tiene diferentes dimensiones. Por ejemplo, está el ganado
vacuno, que es bastante grande, los corderos y cabras, que son más pequeños, y finalmente las
aves, tórtolas o palominos, que son las ofrendas aún más pequeñas. En Sí mismo Cristo es siempre
igual. Él es ilimitado en Su grandeza; sin embargo, en términos de nuestra experiencia, Él tiene
diferentes dimensiones. En nuestra experiencia algunas veces Él es como un gran toro, y otras
como un pequeño palomino, y a veces es mediano como un cordero. En Sí mismo Él es siempre
igual, pero en nuestra experiencia tiene diferentes dimensiones.

¿De qué tamaño es el Cristo que ha experimentado usted el día de hoy? ¿Lo experimentó como una
palomita o como un novillo? Debemos preguntarnos cuál es el tamaño del Cristo que hemos
experimentado y traído para presentarlo delante de Dios en la Tienda de Reunión. En lo profundo
de nuestro ser sabemos cuál es la dimensión del Cristo que hemos experimentado. Así que
debemos orar: “Señor, concédenos Tu gracia para que nuestra experiencia de Cristo aumente y
para que siempre tengamos un novillo que presentar delante de Ti”.

CUATRO ELEMENTOS PRINCIPALES


AL PRESENTAR EL HOLOCAUSTO

Tercero, debemos ver que para presentar el holocausto, o aun para presentar cualquiera de las
otras ofrendas, se requieren cuatro elementos. Necesitamos de estos cuatro elementos a fin de
ofrecer a Dios al Cristo que hemos disfrutado apropiadamente. Sin estas cuatro cosas nos sería
difícil presentar cualquiera de las ofrendas.

El lugar único que Dios escogió

El primer elemento es el lugar único que Dios escogió. En Deuteronomio 12:8-14 Moisés, hablando
del lugar escogido por Dios, le dijo al pueblo de Israel: “No haréis como todo lo que hacemos
nosotros aquí ahora, cada uno lo que bien le parece, porque hasta ahora no habéis entrado al
reposo y a la heredad que os da Jehová, vuestro Dios. Pero pasaréis el Jordán y habitaréis en la
tierra que Jehová, vuestro Dios, os hace heredar. Él os hará descansar de todos vuestros enemigos
de alrededor, y habitaréis seguros. Y al lugar que Jehová, vuestro Dios, escoja para poner en él Su
nombre, allí llevaréis todas las cosas que yo os mando: vuestros holocaustos, vuestros sacrificios,
vuestros diezmos, las ofrendas reservadas de vuestras manos, y todo lo escogido de los votos que
hayáis prometido a Jehová. Y os alegraréis delante de Jehová, vuestro Dios, vosotros, vuestros
hijos, vuestras hijas, vuestros siervos y vuestras siervas, así como el levita que habite en vuestras
poblaciones; por cuanto no tiene parte ni heredad con vosotros. Cuídate de no ofrecer tus
holocaustos en cualquier lugar que veas; sólo en el lugar que Jehová escoja en una de tus tribus
ofrecerás tus holocaustos, y allí harás todo lo que yo te mando”.

Moisés le dijo al pueblo de Israel que cuando entraran en la buena tierra, no debían hacer lo que a
ellos les parecía bien, pero que no estaba bien ante los ojos de Dios. En el desierto ellos hicieron lo
que bien les parecía, lo cual era iniquidad; algo que nunca podría agradar a Dios. Él lo había
tolerado en el desierto, pero no lo toleraría en la buena tierra. Debido a eso Moisés les dijo que
cuando entrasen en la buena tierra deberían presentar sus holocaustos en el lugar que Dios
escogiere. Si el lugar fuese el que ellos escogiesen, sería algo de su preferencia. Pero en la buena
tierra, ellos habían de hacer lo que estaba bien a los ojos de Dios. Lo primero que debían hacer era
traer sus ofrendas al lugar escogido por Dios.
Esto quiere decir que cuando no estamos viviendo en Cristo, ni descasamos en Cristo o heredamos
nuestra porción en Cristo, podemos actuar de una manera descuidada según nuestra predilección.
Sin embargo, una vez que estemos descansando en Cristo, heredándolo como nuestra porción, no
debemos hacer nada según nuestro buen parecer, sino según lo que Dios escogió. ¡Alabado sea el
Señor que ahora estamos en Cristo! ¡Estamos en la buena tierra! Por tanto, no debemos hacer nada
según nuestra propia elección, sino según lo que Dios escoja. Para presentar las ofrendas se
necesita un lugar apropiado, un lugar que preserve la unidad del pueblo de Dios. Si al entrar a la
buena tierra, el pueblo de Israel hubiese tenido la libertad de escoger un lugar para rendir su
adoración a Dios, no habría pasado mucho tiempo antes de que se dividieran. A través de los siglos
el pueblo de Israel ha mantenido la unidad, en lo que respecta a su adoración a Dios, debido a que
tenían un único lugar de adoración. Lo único que ellos podían escoger era lo que Dios había
escogido, y lo que Dios había escogido fue lo que ellos escogieron.

Hoy en día los cristianos son muy libres; tienen mucho de donde elegir. Casi todos tienen cierta
iglesia conforme a su elección. La gente dice: “No me gusta esa clase de reunión”, o: “Prefiero esta
clase de reunión”. ¿Qué es esto? Esto es su elección. Todos tenemos que preguntarle: “¿Señor, qué
es lo que Tú escoges? ¿Cuál es el lugar que Tú has escogido? No me gusta lo que yo escojo. No
quiero hacer nada que a mí me parezca bien; sólo quiero hacer lo que esté bien delante de Tus ojos.
No quiero reunirme en el lugar de mi agrado; sólo quiero reunirme en el lugar de Tú predilección”.

Hoy en día hay mucho de donde elegir. Usted tiene su gusto y yo el mío. Todos tenemos nuestros
propios gustos; finalmente estos gustos tan diversos causan muchas divisiones. Pero hay sólo un
gusto que es el apropiado, y sólo hay una cosa que se puede escoger: lo que Dios ha escogido, que
es el terreno único de la unidad. Todos necesitamos estar en el terreno único de la unidad. No
piensen que esto es algo insignificante. Tal vez ustedes podrán ver el disfrute que hay en nuestras
reuniones y aun participar de tal disfrute, pero no traten de ir al lugar donde se reúnen e imitar lo
que vieron. Usted disfrutará cuando viene a nuestra reunión, pero si va a otro lugar y trata de
copiar las cosas, inmediatamente perderá el disfrute. Esto se debe a que no está en el lugar único
escogido por Dios, que es el terreno genuino de la unidad. No deben reunirse con la iglesia en su
localidad debido a que concuerda con su propio gusto. Ya sea que les guste o no, no importa. Lo
que importa es que a Dios sí le gusta. Aunque digan que esta noche todo fue de su agrado, tal vez
mañana no lo sea. Debemos decir que esto es lo que Dios escogió, y lo que Dios escogió es nuestro
destino. No es poca cosa estar en el lugar que Dios escogió, en el terreno de la unidad. Cientos de
nosotros podemos testificar que cuando estamos en el terreno de la unidad, estamos en nuestro
hogar. Nos sentimos en casa porque esto es lo que Dios escogió.

La Tienda de Reunión

El segundo de los cuatro elementos que se necesitan a fin de presentar apropiadamente las
ofrendas a Dios es la Tienda de Reunión. ¿Qué es la Tienda de Reunión? Es la reunión de la iglesia
local. Sin las reuniones de la iglesia, ¿cómo podríamos presentarle el holocausto a Dios como Su
alimento? Todos necesitamos las reuniones de la iglesia. Si no lo creen, intenten presentar por sí
solos a Cristo como el holocausto a Dios en su casa. No funciona. Algunos me dirán: “Hermano
Lee, usted es muy estrecho, está limitando a Dios. Si puedo presentar a Cristo como el holocausto a
Dios en la reunión, ¡también lo puedo hacer en mi casa!”. Todo lo que puedo decir es que los que
piensan así, vayan a su casa y traten de hacerlo.
Según la tipología, el cuadro es muy claro. A ningún israelita se le permitía presentar el holocausto
en su casa. ¿Leyeron esto? Hoy en día muchos cristianos dicen que a ellos no les interesan las
reuniones. Siempre y cuando tengan comunión con el Señor en sus casas o en algún otro sitio,
piensan que está bien. En cierto sentido es correcto, pero no es correcto con relación a presentar el
holocausto a Dios. Ningún israelita en los tiempos antiguos podía matar un novillo como
holocausto en cualquier sitio que escogiese; tenía que hacerlo en la Tienda de Reunión. Solamente
en la puerta de la Tienda de Reunión él podía presentar el holocausto. Usted esta noche puede
disfrutar a Cristo en su casa y mañana por la mañana también, y puede disfrutar a Cristo en
cualquier momento y en cualquier lugar, pero nunca puede presentar a Cristo como holocausto a
Dios, como Su alimento, en ningún otro lugar que no sea la reunión de la iglesia local.

En las reuniones percibimos cierta sensación que es tan dulce y agradable. Sentimos que aquí hay
algo único que es tan agradable y tan bueno. Traten de reproducir esta sensación en casa, y verán
que simplemente no se puede. Nunca podrán sentir eso fuera de la Tienda de Reunión. Todos
debemos venir a las reuniones de la iglesia para presentar nuestros holocaustos a Dios. En las
reuniones de la iglesia percibimos algo de Cristo que no podemos sentir en ningún otro lugar.
Levítico 1:13 dice claramente que debemos presentar nuestros holocaustos en la puerta de la
Tienda de Reunión delante del Señor. Éste es el único lugar para presentar a Cristo como el
holocausto. Puede tratar de hacerlo según Mateo 18:20: “Donde están dos o tres congregados en
Mi nombre, allí estoy Yo en medio de ellos”. Sin embargo, yo sé que muchos de nosotros ya
intentamos esto muchas veces y no deseamos volverlo a hacer. ¡Alabado sea el Señor que hoy en
día estamos en el terreno único, y tenemos la Tienda de Reunión donde podemos ofrecer nuestros
holocaustos a Dios como Su alimento!

El altar

El tercer elemento es el altar. En los tiempos del Antiguo Testamento existía un solo altar en el
pueblo de Israel. No había altares en los hogares. El altar era único debido a que estaba en el lugar
único que Dios escogió. Si solamente existía un solo altar, ¿cómo podríamos presentar el
holocausto en nuestra casa? El altar está en la Tienda de Reunión. No está ni en su casa ni en la
mía. Hay un solo altar, y lo necesitamos para presentar todas las ofrendas, especialmente el
holocausto.

Los sacerdotes

El cuarto elemento que se necesita para presentar las ofrendas a Dios apropiadamente son los
sacerdotes. ¡Alabado sea el Señor que podemos decir que todos nosotros somos sacerdotes! Pero
debemos saber que según la tipología, ninguno de los sacerdotes era individualista. Todos los
sacerdotes estaban coordinados en un solo cuerpo. Sólo había un sacerdocio. La palabra
sacerdocio aquí significa un cuerpo de sacerdotes. Necesitamos la coordinación del cuerpo de
sacerdotes, o sea, el sacerdocio, a fin de presentar apropiadamente el holocausto a Dios.

Los elementos que se necesitan a fin de presentar el holocausto son cuatro. Necesitamos el lugar
único, la Tienda de Reunión, el altar y el sacerdocio. Es imposible tener estos cuatro elementos en
nuestro hogar. Hace cuarenta años probé hacer esto, pero no fue efectivo. Después vine al terreno
único de la Tienda de Reunión con el único altar y el sacerdocio. Fue tan fácil presentar a Cristo
como el holocausto en el lugar apropiado. Estos cuatro elementos constituyen el tercer punto que
debemos abarcar a fin de presentar el holocausto.
IDENTIFICADOS CON CRISTO

El cuarto punto es que al presentar el holocausto debemos ser uno con Cristo. Por un lado, el
holocausto es Cristo mismo. Sin embargo, por otro lado, si vamos a presentar a Cristo como el
holocausto, debemos ser uno con Él. Es por eso que al presentar el holocausto el oferente debía
poner las manos sobre el sacrificio. Esto significa que el oferente era uno con el presente; el
oferente era uno con la ofrenda. Poner las manos sobre la cabeza del holocausto significa estar
identificado con la ofrenda.

Si durante el día, nunca hemos sido uno con Cristo, será difícil venir a la reunión para presentar a
Cristo como el holocausto. Si nuestra mano ha estado alejada de Cristo y, sin embargo, venimos a
la reunión y tratamos de presentarlo como el holocausto, eso es realmente desagradable. Todos
debemos estar identificados con Cristo. Debemos ser uno con Cristo durante todo el día. A lo largo
del día, nuestras manos deben estar sobre la cabeza de Cristo. En otras palabras, durante el día
debemos ser uno con Cristo en nuestro espíritu.

Este Cristo en quien ponemos nuestras manos, no es uno que da muerte a otros. Su vida no es una
vida que mata, sino una que está dispuesta a morir. Permítanme citar el ejemplo de un hermano y
su esposa. Cuando este hermano ha sido verdaderamente uno con Cristo, él sabe que Cristo no es
Aquel que da muerte, sino Aquel que está dispuesto a morir. Supónganse que cuando él llega a su
casa su esposa le causa un disgusto. Esto es darle muerte. Muchas veces las esposas son los mejores
matarifes. Pero tengo que ser justo y decirles que los esposos también matan. Las esposas matan a
los esposos, y los esposos a las esposas. Así que ambas vidas son vidas que matan. No piensen que
cierto hermano es muy apacible, porque su vida es una vida que despedaza. Muchas veces corta a
su esposa en pedazos. Y su esposa tiene la misma clase de vida. Tal vez ella, aún más, trata de
cortarlo en pedazos.

Pero cuando su esposa o esposo esté cortándolo en pedazos, si usted es uno con Cristo, estará
dispuesto a ser cortado. La vida de Cristo dentro de nosotros está tan dispuesta a ser despedazada.
Por medio de esta vida, usted no peleará jamás; nunca intercambiará palabras con su esposa, pues
estará dispuesto a ser cortado en pedazos. Así cuando venga a la reunión tendrá algo de Cristo que
ofrecer y presentar a Dios. Por otro lado, si usted discute un poco con su esposa o argumenta con
ella aun ligeramente, está acabado. Vendrá a la reunión con las manos vacías. No tendrá nada de
Cristo que ofrecer.

Este caso sucede no sólo en la vida conyugal, sino también en la oficina, en la escuela o en el
apartamento donde vivimos. Todo el tiempo debemos experimentar a Cristo como la vida que está
dispuesta a ser cortada en pedazos. Esto no lo podemos hacer por nosotros mismos, sino por
medio del Cristo que mora en nosotros. Él es el holocausto, y Su vida es la que está dispuesta a ser
cortada.

Pablo dice en 2 Corintios 4:10-12: “Llevando en el cuerpo siempre por todas partes la muerte de
Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestros cuerpos. Porque nosotros que
vivimos, siempre estamos entregados a muerte por causa de Jesús, para que también la vida de
Jesús se manifieste en nuestra carne mortal. De manera que la muerte actúa en nosotros, mas en
vosotros la vida”. Debemos llevar la muerte de Jesús en nuestra vida. Durante todo el día estamos
entregados a la muerte.

No piensen que sus enemigos son los que los matan. Muchas veces su esposa lo matará; y a veces
será un anciano en la iglesia el que lo mata. Todos éstos son los cortes apropiados para usted.
Si todos nosotros hemos de ser edificados y hemos de tener un recobro excelente de la iglesia,
todos debemos experimentar estas cosas. No digan que cuando viene a la iglesia el amor que se
manifiesta es tan maravilloso, porque después de dos semanas han de sufrir mucho. Van a sufrir
los cortes. No traten de cortar a otros, sólo estén dispuestos a ser cortado. Sin embargo, no importa
cuán cuidadosos sean, habrá tiempos en que ustedes cortarán a otros. Muchas veces fui
extremadamente cuidadoso para evitar cortar a otros, pero finalmente los herí mucho. No fue
intencionalmente, pero lo hice. Muchas veces todos nos hemos cortado unos a otros; sin embargo,
hoy en día estamos aquí en verdadera unidad porque estamos dispuestos a ser cortados unos con
otros. Tenemos una vida dentro de nosotros que está dispuesta a ser cortada.

No tome al holocausto como una enseñanza de forma objetiva. Todos debemos darnos cuenta de
que el holocausto es nuestra unión con Cristo. Durante todo el día, en nuestro andar cotidiano,
debemos identificarnos con Cristo de forma práctica. No es un asunto de sólo traer a Cristo a las
reuniones y presentarlo como el holocausto. Eso no funcionará. Debemos ser uno con Cristo en
nuestra vida práctica diaria, y ser uno con Cristo como el holocausto quiere decir que tomamos la
vida que está dispuesta a ser muerta, desollada y cortada en pedazos.

LA ACEPTACIÓN DE DIOS

Ahora llegamos al quinto punto relacionado con el holocausto: cuando presentamos a Cristo como
el holocausto en la Tienda de Reunión, tenemos la completa aceptación de Dios. Si hemos sido uno
con Cristo durante el día, cuando venimos a la reunión tenemos algo que ofrendar. Cuando
presentamos a Cristo como el holocausto, tenemos la sensación profunda de que somos
plenamente aceptados por Dios. Contamos con la aceptación completa de Dios y tenemos la
seguridad plena de que nosotros le agradamos a Dios. Cuando estamos identificados con Cristo en
nuestro andar diario y venimos a la reunión para presentarlo como nuestro holocausto, tenemos la
certeza plena de que Dios está complacido. Tenemos la aceptación de Dios.

ACOMODA EN ORDEN
LO QUE SE PONE SOBRE EL FUEGO

El sexto punto relacionado con el holocausto es el orden. En Levítico 1:7-8 las palabras en orden
[traducidas: compondrán y acomodarán] aparecen dos veces. “Los hijos del sacerdote Aarón
pondrán fuego sobre el altar y compondrán la leña sobre el fuego. Luego los hijos de Aarón, los
sacerdotes, acomodarán las piezas, la cabeza y la grasa de los intestinos sobre la leña que está sobre
el fuego que habrá encima del altar”. La leña está en orden, y las piezas del holocausto también
están acomodadas en orden. Nada se hace descuidadamente. Una versión también traduce que la
madera “está arreglada”. La madera no fue tirada encima del altar, sino arreglada, puesta en orden,
y las piezas del holocausto también fueron acomodadas en orden. ¿Qué quiere decir esto? Dios
sabe cuál es la leña que se necesita para que nuestra ofrenda se queme. Él arregla la madera en
buen orden. Así pues, al quemar nuestra ofrenda Él usa la primera leña, después la segunda y luego
la tercera. Dios también sabe qué parte de nuestra ofrenda debe quemar. Él pone en orden la leña,
y también las piezas. En nuestra experiencia y para nuestra percepción, prender el fuego puede ser
un desorden, pero Dios es un experto para acomodar. Él pone en buen orden lo que va a quemar.
El sacerdote ponía toda la leña en orden y las piezas del holocausto también en orden. Dios hace lo
mismo hoy en día. Bajo Su arreglo, la primera pieza de leña es verdaderamente la primera en
quemarse, luego sigue la segunda, y la parte del holocausto que debe quemarse primero es la que
se quema primero. No hay nada fuera de sitio. Dios no puede equivocarse cuando quema algo. Él
quema nuestra ofrenda siguiendo un buen orden.
QUEMAR COMO INCIENSO

El séptimo punto que debemos ver acerca del holocausto, es que el aroma es como incienso para
Dios. En el hebreo la palabra traducida “hacer arder o encender”, que se usa en este capítulo,
significa quemar como incienso. El holocausto era un incienso para Dios. El holocausto no denota
un juicio o un castigo, sino que es un incienso que se quema. No está bajo el castigo de Dios, sino
bajo la aceptación de Dios. No nos referimos a ser quemado en el lago de fuego, sino a estar en el
fuego del altar, como aquello que se quema sobre el altar del incienso. Eso es tan dulce y fragante
para Dios. Por esto nuestras reuniones son tan fragantes. Cuando venimos a la reunión muchos de
nosotros percibimos el grato aroma del incienso. Esto se debe a que hay muchos, sobre este dulce
fuego, que tienen a Cristo como su holocausto. No es el fuego de un fuerte castigo, sino el dulce
incienso que se quema. Así que, esto emana una grata fragancia.

Si estamos dispuestos a ser identificados con Cristo en nuestro andar diario, cada vez que nos
reunamos y presentemos a Cristo como holocausto para Dios habrá una fragancia dulce en
nuestras reuniones. No hay palabras que puedan explicar esto. Pues no se trata de un buen orador
que atrae a las personas o de un gran movimiento que las conmociona, sino que son solamente los
pequeñitos que al reunirse emanan algo fragante. Las personas perciben tal dulzura y fragancia
cuando se hallan entre ellos. Éste es el holocausto que muchos amados hermanos presentan a Dios,
los cuales son uno con Cristo en su vida cotidiana.

LAS CENIZAS PUESTAS HACIA EL ORIENTE

Finalmente el último punto acerca del holocausto son las cenizas puestas “hacia el oriente” (Lv.
1:16). Las cenizas eran todo lo que quedaba del cuerpo muerto y quemado. Fue un cuerpo vivo,
pero fue muerto y quemado hasta ser cenizas. Hablando en términos humanos, cuando algo
viviente llega a ser ceniza, ése es el fin, la verdadera terminación. Pero con Cristo como el
holocausto, las cenizas no son el fin, sino sólo el comienzo. Las cenizas no eran puestas en el
occidente, donde se pone el sol, sino en el oriente donde se levanta el sol. Ciertamente el sol saldrá.
Las cenizas significan que Cristo ha sido puesto en la muerte, mientras que el oriente significa la
resurrección. Después de la muerte sigue la resurrección. Pablo dice que llevamos la muerte de
Jesús para que la vida de Jesús pueda también ser manifestada en nosotros. Ésta es la
resurrección. Cuanto más llegamos a ser cenizas con Cristo, más seremos puestos hacia el oriente.
Y en el oriente tenemos la certeza de que el sol saldrá. ¡Aleluya, por el alba de la resurrección!

CAPÍTULO CUATRO

LA HUMANIDAD DE JESÚS:
LA OFRENDA DE HARINA

Lectura bíblica: Lv. 2:1-16

Hemos señalado que existen cinco clases de ofrendas, debido a que nos hallamos en cinco
condiciones diferentes delante de Dios. Nuestra primera condición es que no somos para Dios, y
debido a eso necesitamos el holocausto. El holocausto es Cristo, Aquel que es exclusivamente para
Dios. Nuestra segunda condición delante de Dios es que no somos perfectos ni finos. Fino implica
que no hay nada áspero, ni tosco y también significa que no le falta nada ni le sobra nada. Algunas
veces exageramos en ciertas cosas y en otras nos falta lo que es necesario. Debido a que no somos
perfectos ni finos necesitamos la segunda clase de ofrenda, esto es, la ofrenda de harina, que es
hecha de harina fina.
LA DIFERENCIA ENTRE EL HOLOCAUSTO
Y LA OFRENDA DE HARINA

¿Por qué la ofrenda de harina seguía después del holocausto? Para entender esto tenemos que ver
cuáles son las diferencias entre estas dos. El holocausto es algo que proviene de la vida animal; a
saber, ganado vacuno u ovejuno, o una tórtola. La ofrenda de harina, en cambio, pertenece
totalmente a otro reino; no pertenece al reino animal, sino al reino vegetal. La flor de harina es
hecha de trigo. El Señor Jesús es descrito como una persona que posee dos clases de vida: la vida
animal y la vida vegetal. La vida animal sirve para la redención, porque ésta requiere el
derramamiento de sangre; sin el derramamiento de sangre no hay redención. La vida vegetal sirve
para generar o para producir.

El Evangelio de Juan nos muestra al Señor como Aquel que posee tanto la vida animal como la vida
vegetal. Juan 1:29 dice: “¡He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo!”. Juan 12:24
dice: “Si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho
fruto”. Como el Cordero, Él pertenece al reino animal, y como el grano de trigo, al reino vegetal. En
estos dos capítulos del Evangelio de Juan nos damos cuenta de que el Cordero, la vida animal, sirve
para redimir, y el grano de trigo, la vida vegetal, sirve para producir. Un grano produce muchos
granos. El Señor Jesús es el Cordero y también es el grano de trigo. Él pertenece a la vida animal y
también a la vida vegetal; Él es el Redentor y también el Productor.

Por esto vemos que la función del holocausto es principalmente redimir. En Levítico 1 la palabra
sangre se menciona al menos tres veces. El holocausto sirve para nuestra redención, la cual
requiere la aspersión de la sangre. Se nos ha dicho claramente que el holocausto no tenía como
finalidad ser nuestro alimento o satisfacción, sino que era por completo para la satisfacción de
Dios. Sin embargo, la función de la ofrenda de harina sí es principalmente alimentarnos.
Necesitamos ser redimidos y también necesitamos ser nutridos. El holocausto satisface a Dios.
Pero la ofrenda de harina no sólo satisface a Dios, sino que también nos vivifica. Hace que vivamos
en la presencia de Dios.

Además, debemos ver que todos los sufrimientos implícitos en el holocausto tienen como finalidad
nuestra redención; sin embargo, los sufrimientos en la ofrenda de harina no se relacionan con la
redención, sino con nuestros sufrimientos personales. Además, lo sobresaliente en el holocausto es
la sangre, mientras que en la ofrenda de harina lo más importante son el aceite y el olíbano.

LA DIFERENCIA ENTRE
LA OFRENDA DE HARINA Y EL MANÁ

No sólo debemos ver la diferencia que hay entre el holocausto y la ofrenda de harina, sino también
la diferencia entre el maná y la ofrenda de harina. Muchos cristianos piensan que el maná es
maravilloso. Pero en el libro de Levítico el maná quedó atrás y ha sido reemplazado por algo mejor
y más rico. La primera diferencia está en que el maná procede del cielo, pero la ofrenda de harina
proviene de la tierra. Tal vez pensemos que algo que procede del cielo es maravilloso. ¿Podría algo
ser mejor que lo celestial? No obstante, la ofrenda de harina es terrenal. El maná fue dado desde el
cielo, pero la ofrenda de harina fue producida en la tierra.

Isaías 4:2 nos dice por un lado que el Señor Jesús es “el renuevo de Jehová”, lo cual habla de Su
divinidad. Pero por otro lado, nos dice que Él es “el fruto de la tierra”, lo cual alude a Su
humanidad. En lo que respecta a Su naturaleza divina Él es el renuevo de Jehová, y en lo que
respecta a Su naturaleza humana Él es el fruto de la tierra. Isaías 53 habla del Señor como un
“renuevo” que brotó de la “tierra seca”. Él es el fruto de la tierra y es un renuevo que brota de la
tierra seca. Para la ofrenda de harina no necesitamos la divinidad del Señor Jesús; necesitamos Su
humanidad. Para ser perfeccionados necesitamos Su humanidad; y ésta no fue mandada del cielo,
sino que creció aquí en la tierra. Muchos cristianos jamás pensarían que algo terrenal pueda ser
mejor que algo celestial; sin embargo, la ofrenda de harina es mejor que el maná.

El maná es un regalo de Dios, mientras que la ofrenda de harina es un presente para Dios. ¿Cuál es
mejor? Debemos reconocer que un presente para Dios es mucho mejor. Debemos ser librados de
nuestros viejos conceptos. El maná nos es dado para nuestra satisfacción, y no para la satisfacción
de Dios. Sin embargo, la ofrenda de harina sirve para la satisfacción de Dios. Incluso es un
memorial para Dios, lo cual es mucho mejor que solamente ser satisfechos. “El sacerdote [...] lo
hará arder [la ofrenda de harina] sobre el altar, como memorial. Ofrenda quemada es, de olor grato
a Jehová” (Lv. 2:2). El maná no tiene como finalidad la satisfacción de Dios, pero la ofrenda de
harina sí; y arde como un memorial en Su presencia. Es algo para que Dios lo recuerde.
Definitivamente esto es superior.

Además, el maná era necesario para poder vivir en el desierto, mientras que la ofrenda de harina es
necesaria para vivir en el lugar donde Dios mora. El maná sólo podía sustentar la vida en el
desierto, pero la ofrenda de harina puede sustentar la vida en el lugar donde Dios mora. ¿Dónde
prefiere estar, en el desierto o en la morada de Dios? Todos debemos preferir la ofrenda de harina y
debemos olvidarnos del maná. La ofrenda de harina nos basta para llevar una vida que sirve a Dios
en Su presencia y en Su morada. Por lo tanto, cesamos de vagar y simplemente moramos con Dios
en Su casa.

Otra diferencia importante entre el maná y la ofrenda de harina es que el maná nunca constituyó
una adoración a Dios. Dios nunca pidió a Su pueblo que le adoraran ofreciéndole el maná, pero sí
les pidió que le adoraran con la ofrenda de harina. Por lo tanto, la ofrenda de harina es más que
suficiente para formar parte de la adoración a Dios. La razón por la cual muchos cristianos no
adoran verdaderamente a Dios es que aún siguen alimentándose del maná. En las iglesias locales
debemos ofrecer una verdadera adoración a Dios disfrutando de la ofrenda de harina durante todo
el día.

Hay un punto adicional acerca del maná y la ofrenda de harina. Para obtener el maná no se
necesita realizar ninguna labor humana, pero para obtener la ofrenda de harina sí se requiere de
mucha labor humana. Debemos laborar en la buena tierra, cultivando la tierra, sembrando la
semilla, regando las plantas y segando la cosecha. Debemos atender a tantas cosas a fin de obtener
la harina fina; aun después de recoger la cosecha, necesitamos ir a moler y hornear. Todo esto no
se hace en la Tienda de Reunión, sino en el hogar. Todo lo que se requería para obtener el maná era
salir a recogerlo; pero la ofrenda de harina requiere mucha más labor que el maná.

Muchos jóvenes hoy en día son sueltos y descuidados. Varias veces he querido ir a visitar las casas
de los jóvenes, pero mi esposa me decía que primero debía llamarlos. Mas si lo hacía, ya no habría
habido necesidad de ir. Mi intención era ver el estado en que mantenían sus dormitorios y la
cocina. Muchos de ellos claman: “¡Oh Señor, amén, aleluya!”. Pero a mí me gustaría ir a ver sus
dormitorios. Temo que muchos de ellos no hayan tendido sus camas el día de hoy. De ser así,
entonces ciertamente eso no es la harina fina. Me gusta oír a los jóvenes decir: “¡Aleluya!”; pero
¿por qué razón exclaman: “Aleluya”? A veces me gustaría ir a sus recámaras, para ver cómo
laboran en Cristo y cómo cultivan la tierra al tender sus camas.

Las personas ociosas ni siquiera pueden salir a recoger el maná. Aunque eso no represente mucha
labor, aun así uno debe levantarse temprano y salir “fuera del campamento” a recogerlo. Dios es
misericordioso; pero no le otorgará mucha gracia si usted es perezoso. Dios envía el maná fuera del
campamento, pero no lo envía a nuestro dormitorio ni lo pone dentro de nuestra boca. Más bien, a
fin de recoger el maná, debemos levantarnos temprano, salir de la cama, dejar el dormitorio y salir
fuera del campamento. Luego debemos cocinarlo un poco antes de poder comerlo.

Salomón dice en Proverbios 19:24 que el perezoso mete su mano en el plato, y ni aun es capaz de
llevársela a la boca. Él es realmente ocioso. Un perezoso no puede ni obtener el maná, así que
mucho menos la ofrenda de harina. La ofrenda de harina requiere mucha más labor que el maná.

LA HARINA FINA

Ahora veremos algo sobre los ingredientes de la ofrenda de harina. Como ya hemos visto, la
sustancia principal es la harina fina, que proviene de la vida vegetal. En la Biblia la vida vegetal
siempre se refiere a la humanidad del Señor. El Señor como hombre, tal como la harina fina, es
perfecto. La harina fina es perfecta en su uniformidad; es muy fina, suave y dócil. Esto nos revela lo
equilibrada y balanceada que es la humanidad del Señor.

Algunas hermanas son muy sensibles, y algunos hermanos son muy intelectuales, más de lo que
debieran. Otras hermanas son tan sensibles que pareciera que nunca piensan; pero por otro lado,
hay algunos hermanos que piensan demasiado. Cada vez que se les habla, ellos arquean sus cejas,
lo cual es señal de que están utilizando la mente. He conocido a algunos hermanos tan indiferentes
que ni siquiera pueden reírse. Esto muestra que ellos no son finos, balanceados ni equilibrados, y
que tampoco son tiernos ni comprensivos.

Pero el Señor Jesús en Su humanidad es tan fino, tan balanceado, tierno y dócil. Cuando era
tiempo de alegrarse, Él se alegraba (Jn. 11:15). Cuando había que llorar, Él lloraba (v. 35). Como
hombre era finamente balanceado. A veces fue muy firme al reprender a los malvados, pero no era
áspero (Mt. 21:12-13; 23:33); aun en eso era fino y equilibrado. Ésta es la harina fina. No tengo las
expresiones apropiadas para hablar de la perfecta humanidad de Cristo. Sería más conveniente
orar-leer una vez más los cuatro Evangelios teniendo esto en mente. Entonces veremos la fineza
con la cual Cristo se condujo siempre en Su vivir humano.

Este Cristo perfecto es el regalo que presentamos a Dios en la Tienda de Reunión. No es un


presente que Dios nos dé a nosotros, sino un regalo que nosotros le damos a Dios. Cuando venimos
a la Tienda de Reunión necesitamos ofrecer a tal Cristo perfecto en Su humanidad como una
especie de regalo para Dios. Podemos decir: “Padre, aquí está un regalo precioso para Ti, y es
simplemente el hombre Jesús en Su humanidad”. A Dios le agradará mucho recibir tal presente.

No nos sorprende que Dios sea perfecto, pero que un hombre sea perfecto si es un hecho
asombroso. ¡Alabado sea el Señor que en la tierra, entre el linaje humano, hubo un hombre tan
perfecto, tan balanceado, tan fino y tan tierno! Él era así como la harina fina. Ésta es la humanidad
de Jesús. Éste es el hombre Jesús. En la Tienda de Reunión ningún presente puede ser tan querido
y precioso para Dios como la humanidad de Jesús. Nuestro presente a Dios debe ser el hombre
Jesús a quien apreciamos, disfrutamos y experimentamos durante todo el día.

UN MEMORIAL Y UN OLOR GRATO

En Levítico 1 no podemos encontrar la palabra memorial, pero se usa muchas veces en el capitulo
2, al hablar de la ofrenda de harina. Esta palabra tiene un significado más profundo que el de la
palabra satisfacción. Si usted no está satisfecho con algo, nunca haría un memorial de eso, pero si
algo le satisface en extremo, eso llegará a ser un memorial continuo para usted. Esto mismo sucede
con el hombre Jesús, el hombre perfecto, el hombre fino, que presentamos a Dios. Él es la máxima
satisfacción para Dios, lo cual finalmente llega a ser por siempre un memorial para Él; es decir, por
la eternidad.

Aquí en Los Ángeles hemos estado disfrutando mucho a Cristo, y creo que al experimentarle más y
más, tendremos en nuestras reuniones de la iglesia un regalo tan querido para Dios. Esto llegará a
ser un memorial eterno para Dios y también para nosotros. Estoy convencido de que aun en la
eternidad recordaremos el disfrute que tuvimos de la humanidad de Jesús en el salón de la calle
Elden en Los Ángeles. Esto sobrepasa a la satisfacción.

Las palabras olor grato también se usan en referencia a la ofrenda de harina. Algunas versiones lo
traducen como “fragancia para descansar”. Es un olor grato que hace que Dios se sienta en reposo.
Si presentamos al hombre Jesús que hemos experimentado como un verdadero regalo a Dios, esto
llegará a ser un olor grato, una fragancia que hace descansar y un aroma que satisface.

LA DIETA SACERDOTAL

Debemos ver que la ofrenda de harina es principalmente para nosotros. Era sólo un puñado lo que
se ofrecía a Dios como memorial; el resto, la mayor parte, era de los sacerdotes. “Lo que resta de la
ofrenda [...] será de Aarón y de sus hijos” (Lv. 2:3). Ésta era la dieta de los sacerdotes. Los
sacerdotes se alimentaban de Cristo como la ofrenda de harina día tras día. Hoy nosotros somos
los sacerdotes, así que debemos comer a Cristo como la ofrenda de harina, la cual es nuestra dieta
sacerdotal.

El Señor Jesús en Juan 6:57 dijo: “El que me come, él también vivirá por causa de Mí”. Si comemos
de la ofrenda de harina, viviremos por causa de esta ofrenda. Somos lo que comemos; lo que
comemos finalmente llega a constituir nuestro ser. Si día tras día comemos a Cristo como nuestra
ofrenda de harina, finalmente llegaremos a ser Cristo. “Porque para mí el vivir es Cristo” (Fil. 1:21).
Ésta es la clase de vida que es adecuada para servir a Dios en el sacerdocio.

Dios no espera que los ángeles le sirvan como sacerdotes; Él desea seres humanos. Por tanto, no
debemos servir a Dios como ángeles, sino como hombres. Que el hombre le sirva a Dios es
ciertamente maravilloso; sin embargo, necesitamos alimentarnos a fin de servir a Dios en Su
presencia. Para estar en la presencia de Dios sirviéndole, debemos tener una dieta extraordinaria, y
esta dieta es Cristo como la ofrenda de harina. Cuanto más disfrutemos a Cristo como nuestra
dieta, más seremos nutridos, calificados, fortalecidos y sostenidos para servir a Dios como
sacerdotes. Por esto necesitamos diariamente experimentar a este Jesús.

Todos tenemos que hacer un cambio en nuestra dieta. Olvídense de leer periódicos y revistas.
Debemos pasar más tiempo en los cuatro Evangelios a fin de comer a Jesús. Es de esta manera que
la humanidad de Jesús llegará a ser nuestra verdadera comida y nuestra dieta diaria. De este
modo, cuando vengamos a la reunión, seremos los verdaderos sacerdotes que sirven a Dios.

LA MEZCLA DEL ACEITE

En la ofrenda de harina había harina fina y aceite. Sabemos que el aceite representa al Espíritu
divino. La harina fina representa la humanidad de Cristo, y el aceite es el Espíritu divino. El aceite
se derramaba sobre la harina fina e incluso se mezclaba con ella. He sido criticado por usar la
palabra mezclar al describir la mezcla de la divinidad con la humanidad; pero finalmente hallé esta
palabra en Levítico 2:4-5, que dice: “...Flor de harina sin levadura, amasadas con aceite”. ¡La
harina fina era mezclada, amasada con el aceite! Es decir, la humanidad se mezcla con la divinidad.
La humanidad es sazonada, fortalecida y regada por el Espíritu divino.

John N. Darby era una persona que verdaderamente conocía la Biblia. En su “Nueva Traducción”
de la Biblia, él señala que mezclar es mucho más que ungir. En Salmos 92:10 esta palabra fue
traducida incorrectamente como “ungir” en vez de traducirse: “Seré mezclado con aceite fresco”.
Todos debemos ser mezclados con el Espíritu Santo. No basta que el Espíritu se derrame sobre
nosotros y nos unja, sino que además el Espíritu debe ser mezclado con nosotros. Jesucristo fue tal
persona. Mientras estuvo en la tierra, Él fue un hombre mezclado completamente con el Espíritu
Santo.

LA FRAGANCIA DEL OLÍBANO

En la ofrenda de harina no solamente había aceite, sino también olíbano. “Pondrás sobre ella
aceite, y le echarás además olíbano [heb.]. Es una ofrenda [de harina]” (v. 15). El olíbano
representa la grata fragancia de la manifestación de la resurrección. Cuando el Señor estuvo en la
tierra, todo lo que llevó a cabo tanto en Sus actividades como en Su conducta y conversaciones era
siempre una exhibición grata y fragante. Sus acciones no eran naturales, sino algo de la
resurrección. Aunque aún no había sido crucificado, Él vivía en resurrección. Aun cuando sólo
tenía doce años de edad, Él estaba en el templo atendiendo las cosas de Dios, y la manera en que se
conducía era en resurrección. Nunca hacía nada según Su concepto natural; al contrario, siempre
manifestaba la vida de resurrección, la cual era tan dulce y fragante. Él poseía el verdadero olíbano.
En la humanidad del Señor están siempre presentes el aceite y el olíbano, es decir, siempre están
presentes el Espíritu divino más la fragancia de la resurrección.

Un día, mientras Él estaba ministrando, le dijeron que Su madre y Sus hermanos le buscaban. Él
contestó que los que hacen la voluntad de Dios son Su madre y Sus hermanos. Esto no fue algo
natural, sino algo de la resurrección. Aun cuando lloró, no lo hizo de forma natural, pues en Su
llanto también se manifestaba la fragancia de la resurrección.

La harina fina representa la humanidad de Jesús; el aceite, al Espíritu divino, y el olíbano, la


fragancia de la vida de resurrección. Éste es el hombre Jesús: una vida en la humanidad mezclada
con el Espíritu divino y que expresa la vida de resurrección. Ésta es la ofrenda de harina.
Solamente se tomaba un puñado de esta ofrenda y se hacía arder sobre el altar para presentársela a
Dios a fin de satisfacerlo, como un memorial eterno, y el resto, la mayor parte que quedaba, era
para los sacerdotes. Todos debemos aprender a alimentarnos de Cristo para presentarlo a Dios en
la Tienda de Reunión. Simplemente debemos participar de Cristo con Dios, y Él llegará a ser
nuestro alimento diario. Este alimento nos transformará para que tengamos una vida sacerdotal, a
fin de que estemos calificados para servir a Dios como sacerdotes en el sacerdocio.

CAPÍTULO CINCO

LAS ESPECIAS DE LA OFRENDA DE HARINA

Lectura bíblica: Lv. 2:4-16; 6:14-18

Es importante ver cuál es el significado de las especias en la ofrenda de harina. Una receta de
cocina apropiada siempre incluye especias. En la ofrenda de harina hay tres especias positivas y
dos negativas. La harina fina no es una especia, sino que es la sustancia e ingrediente principal en
la preparación de la ofrenda de harina. A la harina fina se le añadían varias especias, que se
mencionan en Levítico 2.

EL ACEITE

La primera especia es el aceite, lo cual ya mencionamos en el capítulo anterior. Todos sabemos que
en tipología el aceite significa el Espíritu divino. Estoy usando la palabra divino en vez de Santo
debido a que hay muchos conceptos errados relacionados a las palabras Espíritu Santo. En este
capítulo prefiero usar Espíritu divino porque el Espíritu divino es la divinidad de Dios. La harina
fina representa la humanidad de Jesús, y el aceite representa la divinidad de Jesús. Así que el
aceite es la especia divina que se le añade a la ofrenda de harina.

Jesús es un hombre; sin embargo, está mezclado y ungido con el Espíritu divino. El Espíritu divino
no sólo está mezclado con la humanidad de Jesús, sino que también unge Su humanidad. La
mezcla es más profunda que la unción, pero la unción es más visible. Por ejemplo, en Levítico 2 la
harina fina del sartén debía mezclarse con el aceite. Después adquiría una forma que se podía
dividir en trozos. Una vez partida en trozos, se echaba aceite sobre ella. “Pero si presentas una
ofrenda de sartén, será de flor de harina sin levadura, amasada con aceite. La partirás en trozos y
echarás aceite sobre ella. Es una ofrenda” (vs. 5-6). Aunque está amasada o mezclada con el aceite,
aún necesita ser ungida. La mezcla toma lugar por dentro, interiormente, mientras que la unción se
cumple por fuera, exteriormente.

Desde Su nacimiento Jesús estaba mezclado con el Espíritu Santo. Jesús nació del Espíritu Santo;
esto significa que Su humanidad ya estaba mezclada con el Espíritu divino. Pero cuando fue
bautizado, el Espíritu Santo descendió sobre Él en forma de paloma (Mt. 3:16). Él no sólo estaba
mezclado interiormente con el Espíritu divino, sino que también fue ungido por fuera con el
Espíritu divino en forma de paloma. No fue meramente ungido en una forma abstracta, sino que
fue ungido por el Espíritu en una forma definida, como una paloma. Así pues, vemos que el aceite,
como una especia de la ofrenda de harina, estaba mezclado con la harina fina y también se usaba
para ungir la harina fina. Como nuestra ofrenda de harina, Jesús estaba mezclado con el Espíritu
divino y fue ungido por Él.

EL OLÍBANO

La segunda especia de la ofrenda de harina era el olíbano. En tipología el olíbano representa la


fragancia de la vida y naturaleza de la resurrección de Cristo. Aun antes de ser crucificado y
resucitado, Él siempre manifestó en toda Su conducta y actividades algo muy dulce y fragante. Ésa
era la vida de resurrección. En la humanidad de Jesús, la ofrenda de harina, están presentes la
especia del Espíritu divino y la especia de la vida de resurrección.

SAL

Otra especia positiva era la sal. Es fácil entender el significado de la sal. Primeramente, la sal mata
todos los gérmenes de corrupción. Y mientras mata los elementos de corrupción, también preserva,
impartiendo así un poder que perdura. La sal tiene el poder que mata, el poder que preserva y el
poder que hace perdurar.

Al leer la biografía de Jesús en los cuatro Evangelios, vemos que todas las actividades que Él realizó
en la tierra perduran por siempre. Las eras cambiaron y los siglos pasaron, pero la vida de Jesús
sigue presente aquí. Verdaderamente posee un poder perdurador. En la vida, actividades y
conducta del Señor Jesús hay una constante perpetuidad. Sus actividades no son como las
actividades del hombre natural. Algunas actividades de los hombres eran buenas en el segundo
siglo, pero ahora ya no lo son. Algunas eran buenas hace treinta años, pero ahora nadie estaría
interesado en ellas. Todas se acabaron pero lean de nuevo los cuatro Evangelios. Cada página es
tan fresca y nueva. Todo lo que el Señor hizo sigue siendo tan refrescante. Nada podía dañar Sus
actividades, porque en ellas no existe el elemento de corrupción. Ningún elemento corrupto puede
existir junto con la sal celestial que hay en la vida de Jesús; así que la vida del Señor Jesús
perdurará por la eternidad. Estoy convencido de que en la Nueva Jerusalén frecuentemente
recordaremos las páginas de los cuatro Evangelios.

En la vida del Señor Jesús, especialmente en Su humanidad, está la sal. Ésta es el poder que mata,
el poder que preserva y el poder que hace perdurar. El amor que Jesús nos tiene es tan puro.
Muchas veces el amor que nosotros tenemos para con otros casi no tiene sal. Fue dulce ayer, pero
hoy día es amargo. Esto se debe a que no tiene sal. Sin sal nuestro amor se fermenta. Debemos
poner sal en todas nuestras relaciones con los hermanos. Es bueno el hecho de que nos agrade
cierto hermano; pero ese tipo de relación necesita morir. No quiero decir que el agrado por ese
hermano deba desaparecer, sino que los elementos de corrupción presentes en nuestros gustos
deben morir. Se necesita el poder aniquilador de la sal.

¡Aleluya! La humanidad de Jesús tiene aceite, olíbano y sal. Cuando Lázaro, el amigo más íntimo
de Jesús, se enfermó, sus hermanas Marta y María le enviaron las noticias a Jesús, diciéndole que
aquel a quien Él amaba estaba enfermo. Si nosotros hubiésemos sido Jesús, posiblemente
hubiésemos derramado unas cuantas lágrimas e inmediatamente habríamos ido a verlo. Sin
embargo, después que Jesús recibió la noticia parece que no se conmovió, pues permaneció en el
mismo lugar donde estaba por varios días. No piensen que no amaba a Lázaro. Lo amaba, pero Su
amor contenía el poder que mata y aniquila todo lo que corrompe. Su amor fue un amor puro, y
debido a eso fue un amor que perduró.

Si ustedes me hablan de un hermano a quien conozco muy bien y me dicen que ese hermano está
enfermo, eso sería una verdadera prueba para mí. Si me entristezco y digo que debo ir a verlo de
inmediato, esto mostraría que en mi amor no hay sal; no existe el poder que mata. Ciertamente
esta clase de amor se manifiesta con facilidad; es emotivo y natural. Sin embargo, si he estado
experimentando la humanidad de Jesús, en donde se encuentra la sal, cuando me llegue la noticia
acerca de este hermano, inmediatamente me volvería al Señor y le preguntaría: “Señor, ¿cuál es Tu
sentir? No quiero actuar según mis sentimientos, porque deben ser puestos en la cruz. Si Tú no
tienes ningún sentir sobre la enfermedad de este hermano, me olvidaré del asunto”.
Verdaderamente necesitamos la sal para dar muerte a nuestras amistades naturales, a nuestro
amor natural y a nuestro afecto natural. La sal no sólo sirve para matar, sino que además sirve
como el poder preservador y el poder que hace perdurar.

LAS ESPECIAS NEGATIVAS

Él aceite, el olíbano y la sal son las especias positivas en la ofrenda de harina, pero también hay
especias negativas. Al decir especias negativas, me refiero a que estas especias nunca debían
añadirse a la ofrenda de harina. “Ninguna ofrenda que presentéis a Jehová será preparada con
levadura, pues ninguna cosa leudada, ni ninguna de miel, se ha de quemar como ofrenda para
Jehová” (Lv. 2:11). ¿Por qué no se podía añadir ni levadura ni miel a la ofrenda de harina? Porque
estas dos cosas se fermentan con facilidad. Cuando la comida se fermenta, significa que esa comida
se corrompió y se echó a perder.
La primera especia negativa mencionada es la levadura. La levadura en la Biblia siempre
representa las cosas malignas como la mundanalidad, la pecaminosidad o cualquier cosa
relacionada a la corrupción. En la Biblia todas las cosas malas son comparadas con la levadura.

Entonces, ¿qué es la miel? La miel en la Biblia representa algo bueno. Nuestro odio es levadura,
pero nuestro amor es miel. Nuestro orgullo es levadura, y nuestra bondad es miel. Todo nuestro
buen comportamiento es miel. Nuestro amor puede ser bueno, pero puede estar fermentado. En
muchos casos, el odio no se fermenta tanto como el amor. Supongamos que cinco hermanos viven
juntos y se aborrecen el uno al otro. Sería difícil que su relación llegue a fermentarse porque se
odian con frialdad. Sin embargo, si se aman mucho los unos a los otros, su amor natural los
desarmará, y en poco tiempo sus relaciones podrían fermentarse.

En la iglesia no necesitamos orgullo ni tampoco humildad. No nos gusta tener un hermano que
cree saberlo todo, y tampoco nos gusta tener un hermano que siempre dice que no sabe nada. Eso
es miel. La miel es muy dulce, pero no es de fiar. Sabemos que el odio es malo, pero nadie diría que
el amor es malo. Sin embargo, Levítico 2 dice que en la ofrenda de harina no se debe poner nada de
levadura ni de miel. Dios no acepta la levadura ni la miel. No ascenderán desde el altar como olor
grato al Señor.

No debemos ser ni orgullosos ni humildes. Simplemente debemos tomar el aceite y el incienso con
cierta cantidad de sal. Esto es el Espíritu, la resurrección y la cruz. La sal es simplemente la cruz
que elimina nuestro amor, afecto y paciencia naturales. Todas estas cosas “buenas” deben ser
eliminadas debido a que causan fermentación. Siempre les he temido a las personas pacientes. Si
usted todo el tiempo es paciente para conmigo, un día será la persona que más me critique en el
mundo. No aprecien ninguna paciencia natural. Todo lo bueno que sea natural debe ser eliminado
por la sal.

La sal es la cruz y el olíbano es la resurrección. En la ofrenda de harina, esto es, en la humanidad


de Jesús se encuentra el efecto aniquilador de la cruz y también la resurrección. La sal mata,
preserva e imparte el poder preservador, y el olíbano es la fragante vida de resurrección. La sal en
este capítulo es llamada la sal del pacto de Dios. “Sazonarás con sal toda ofrenda que presentes, y
no permitirás que falte jamás en tu ofrenda la sal del pacto de tu Dios. En todas tus ofrendas
ofrecerás sal” (v. 13). En el pacto que Dios ha hecho con nosotros el factor básico es la cruz, la
crucifixión del Señor. Esto hace que Su pacto perdure para siempre. Es por la cruz que éste es un
pacto eterno. En la ofrenda de harina está la humanidad de Cristo, la divinidad de Cristo, la cruz
que aniquila y preserva, y la fragante resurrección que da aroma a toda Su humanidad.

Esto no debe ser simplemente una doctrina para nosotros. Si nos alimentamos de la ofrenda de
harina, finalmente seremos lo que comemos. Vivimos por lo que comemos, y gradualmente lo que
comemos llega a ser lo que somos. La ofrenda de harina incluye la humanidad de Jesús, la
divinidad de Jesús, la cruz de Jesús y la resurrección de Jesús. En la ofrenda de harina hay harina
fina, aceite, olíbano y sal; pero no hay cabida para nada de levadura ni de miel. En la vida que
Jesús llevó como hombre, no había lugar para ninguna clase de impureza o corrupción. Si nos
alimentamos de este Jesús, tendremos la harina fina, el aceite, la sal y el olíbano, sin nada de
levadura ni de miel.
LOS DIFERENTES NIVELES DE APRECIO
EN LA OFRENDA DE HARINA

Levítico 2 también revela los diferentes niveles de aprecio que tenemos por Cristo como la ofrenda
de harina. Ya hemos visto esto en el holocausto. Se usaba el becerro, el cordero o la cabra, y el
palomino o la tórtola. En la ofrenda de harina también habían tres clases o niveles de aprecio:
“Cuando presentes una ofrenda cocida al horno, será de tortas de flor de harina sin levadura,
amasadas con aceite, y de hojaldres sin levadura, untadas con aceite. Pero si presentas una ofrenda
de sartén, será de flor de harina sin levadura, amasada con aceite [...] Si presentas una ofrenda
cocida en cazuela, se hará de flor de harina con aceite” (vs. 4-5, 7).

En el holocausto el nivel de aprecio difería en tamaño, mientras que el aprecio que tenemos por
Jesús como la ofrenda de harina tiene diferentes niveles de sufrimientos. El horno significa una
clase de sufrimiento; la sartén otra clase sufrimiento y la cazuela aún otra clase de sufrimiento.

Cuando ponemos algo en el horno, el sufrimiento es interno. Es un sufrimiento oculto; es una clase
de sufrimiento más profundo. En los cuatro Evangelios algunos de los sufrimientos del Señor Jesús
eran como los sufrimientos que se padecen en el horno. Eran tan escondidos que sólo Él los
conocía y nadie más. Por ejemplo, cuando Él estaba orando en el huerto de Getsemaní, ni siquiera
Sus discípulos que estaban con Él conocían la magnitud de Sus sufrimientos. Él estaba
verdaderamente en una clase de horno. Éste es el aprecio más grande que se puede tener del Cristo
sufriente. Él sufría internamente y no recibió la conmiseración de otros; Él había sido puesto
dentro de un horno. Si podemos o no presentar a Cristo como Aquel que sufre en el horno o en la
sartén, depende de nuestra comprensión y experiencia. Tal aprecio lo adquirimos al aprehender y
experimentar a Jesús.

Las tortas y hojaldres cocidas en el horno tenían una forma más definida. Cada torta y cada
hojaldre tenía cierta forma. La experiencia y aprecio que tenemos de Jesús de esta manera
profunda tiene una forma más definida. Aquí la palabra hebrea traducida “tortas” quiere decir
tortas perforadas o agujereadas, refiriéndose a una torta que estaba perforada y llena de orificios.
Cuando leemos los cuatro Evangelios, vemos que Jesús fue perfecto, pero no permaneció entero.
Era perfecto, pero fue perforado y traspasado. Temo que a muchos de nosotros ni siquiera se nos
ha hecho un solo orificio. No somos perfectos y además estamos tan enteros. Ser perfecto está bien,
pero no deberíamos permanecer tan enteros. En la vida de iglesia cuantos más orificios tengamos,
mejor es. No debemos quedarnos tan enteros, al punto que nunca seamos quebrantados,
perforados y traspasados. La vida de Jesús según los Evangelios fue una vida que fue traspasada
una y otra vez. Es por eso que podemos alimentarnos de Él con facilidad. Es tan fácil comer las
tortas perforadas y traspasadas.

La palabra hebrea traducida “hojaldres” indica que son de lo más delgadas. Posiblemente eran
huecas, porque la raíz de esta palabra quiere decir “vacío”. Eran tan delgadas y tan huecas que se
podían comer con mucha facilidad. Sin embargo, los sufrimientos internos de Jesús tenían una
forma definida. Éste es el aprecio más profundo que se puede tener por Jesús como la ofrenda de
harina. Aquel que traiga a la Tienda de Reunión a Cristo como ofrenda de harina, debe tener este
aprecio profundo por Sus sufrimientos.

El segundo nivel de aprecio en la ofrenda de harina es la harina fina mezclada con aceite y cocida
en la sartén. Una sartén es más abierta que un horno. Esto alude a los sufrimientos al descubierto,
los cuales se pueden notar con más facilidad. Se ve cierta forma, porque la ofrenda está dividida en
trozos; sin embargo, no tiene tanta forma como las tortas y los hojaldres hechos en el horno.
El tercer nivel de aprecio se ve en la harina fina mezclada con el aceite y cocida en cazuela. Este
sufrimiento es más superficial y casi no tiene una forma definida. Éste es el mínimo aprecio que se
puede tener por Jesús como la ofrenda de harina. Cuando fuimos recientemente salvos, teníamos
esta clase de aprecio por Jesús. Pero al alimentarnos de la humanidad de Jesús y crecer, nuestro
aprecio por Jesús debió ser un poco más como las tortas y los hojaldres horneados en el horno. El
aprecio y experiencia que tenemos de la humanidad del Señor deben llegar a ser más y más
profundos, más y más elevados, y deben tomar una forma más definida.

LA OFRENDA DE HARINA DE LAS PRIMICIAS

Aparte de estos tres niveles de aprecio, también hay un aprecio por la ofrenda de las primicias. “Si
presentas a Jehová una ofrenda de primicias, tostarás al fuego las espigas verdes y ofrecerás el
grano desmenuzado como ofrenda de tus primicias” (Lv. 2:14). El grano nuevo se obtenía de las
espigas verdes. Esto alude a un aprecio extraordinario por Cristo. El aprecio que regularmente
tenemos por Cristo está en tres niveles, pero además de ello, hay un aprecio extraordinario por la
humanidad de Jesús. En algunas ocasiones tenemos nuevas experiencias de Cristo como nuestra
ofrenda de harina. Otras veces en las reuniones, al escuchar el testimonio de cierto hermano,
percibimos algo muy verde, algo nuevo y fresco. Sin embargo, todo eso es aún la ofrenda de harina.
Necesitamos tener más y más experiencias de Cristo. ¿Cómo podríamos tener las espigas verdes y
frescas si no tenemos una cosecha? Debemos laborar en la buena tierra con la expectativa de que
un día tendremos una cosecha nueva con muchas espigas verdes. Entonces podemos traer eso a la
Tienda de Reunión como una clase de ofrenda de harina extraordinaria.

LA MANERA EN QUE COMÍAN LA OFRENDA DE HARINA

Sólo se daba a los sacerdotes

Ahora es importante que veamos cómo se comía la ofrenda de harina. Primeramente, la ofrenda de
harina no se daba a la gente común. Era la dieta especial de los sacerdotes: “Aarón y sus hijos
comerán lo que sobre de ella. Sin levadura se comerá en lugar santo; en el atrio de la Tienda de
Reunión [heb.] lo comerán [...] Todos los hombres entre los hijos de Aarón comerán de ella.
Estatuto perpetuo será para vuestras generaciones en lo tocante a las ofrendas quemadas para
Jehová. Toda cosa que las toque quedará santificada” (6:16, 18).

La ofrenda de harina es el alimento de los sacerdotes. Si no tenemos la intención de asumir nuestra


función en la vida de iglesia como sacerdotes, no tendremos la base que nos permite alimentarnos
con esta dieta. Un sacerdote es uno que sirve y está activo en la Tienda de Reunión. El hecho de
ejercer nuestra función o no en las reuniones, hace una gran diferencia. Nuestro disfrute será
mayor si ejercemos nuestra función, pero si no lo hacemos, perderemos la base que tienen los
sacerdotes para disfrutar de la ofrenda de harina. Si hemos de ser un sacerdote, debemos ejercer
nuestra función de una manera plena con miras a disfrutar esta dieta especial de la ofrenda de
harina.

Sólo se daba los hombres

Otro punto es que la ofrenda de harina era sólo para los hombres. “Todos los hombres entre los
hijos de Aarón comerán de ella”. Esto no quiere decir que las hermanas no tienen una porción.
Todas las hermanas que ejercen una función en la Tienda de Reunión son hombres, y todos los
hermanos que no funcionan son mujeres. Ser hombre en las Escrituras quiere decir ser uno que es
fuerte. Cristo es el hombre sin mancha. Ser mujer es ser débil (1 P. 3:7). Los hombres son los
fuertes, y las mujeres son las débiles. A los ojos de Dios ser hombre depende de si uno es fuerte o
débil. Si en la Tienda de Reunión somos débiles, somos mujeres. Pero si nos empeñamos en ejercer
nuestra función, seremos aquellos hombres que tienen la posición adecuada para alimentarse con
esta dieta.

Sólo se comía en la Tienda de Reunión

La ofrenda de harina debía comerse en el atrio de la Tienda de Reunión. No era un alimento que se
pudiera comer en casa. Estrictamente hablando, no podemos disfrutar a Cristo como la ofrenda de
harina estando en casa; debemos estar en las reuniones de la iglesia. Ésta no es una dieta que
seguimos en nuestro hogar, sino una dieta que se sigue en la casa de Dios. Debemos ser aquellos
que sirven y trabajan activamente en la presencia de Dios en Su morada; entonces tendremos la
posición adecuada para disfrutar esta dieta. Muchos podemos testificar que si bien disfrutamos
algo de Cristo en nuestras casas, nunca podremos disfrutarlo como lo hacemos en la reunión de la
iglesia. El disfrute que tenemos de Cristo en la reunión es más elevado, más rico y no tiene
comparación. Podremos preparar la ofrenda de harina en nuestra casa, pero no podemos
disfrutarla allí. A fin de disfrutarlo, debemos traer lo que hemos preparado a la reunión de la
iglesia. Esta dieta sólo se disfruta en el atrio de la Tienda de Reunión.

Sin levadura ni miel

Cuando comemos de la ofrenda de harina, no debemos comerla con levadura ni miel. La ofrenda
de harina en sí misma no tiene levadura ni miel, y no debemos comerla con ninguna de estas
especias negativas. Para disfrutar a Cristo como la ofrenda de harina, no debemos estar
involucrados con nada de levadura o de miel. A fin de disfrutar a Cristo de una manera elevada,
debemos rechazar lo que es naturalmente malo o bueno. Tenemos que ser salados. Las únicas
especias que podemos usar son el aceite, el olíbano y la sal, esto es, el Espíritu divino, la vida de
resurrección y la cruz que aniquila.

Santifica al que lo toca

El último punto acerca de comer la ofrenda de harina es que todo aquel que la tocaba quedaba
santificado, separado. Yo puedo testificar que esto es verdad. Muchas veces después que hemos
disfrutado a Cristo como la ofrenda de harina en las reuniones, nos separamos más del mundo.
Somos más apartados, más santificados, porque hemos estado disfrutando del banquete de la
ofrenda de harina. Cuando disfrutemos verdaderamente al Señor Jesús como la ofrenda de harina,
seremos plenamente separados de todo lo mundano. Debido a que la ofrenda de harina es tan
santa, todo el que la toca es separado del mundo a fin de ser santo para el Señor. Una vez que
probamos al Señor Jesús de esta manera, habrá un gran cambio en nuestra vida diaria. Él es tan
santo que nos santifica, nos separa y hace que seamos santos. Si nosotros decimos que estamos
comiéndole como la ofrenda de harina y sin embargo permanecemos iguales, dudo que estemos
comiéndolo como la ofrenda de harina. La verdadera ofrenda de harina, que es la humanidad de
Cristo, es santa. Todo el que la toca queda separado, santificado y es hecho santo.

CAPÍTULO SEIS

LA HUMANIDAD DE JESÚS SEGÚN


EL EVANGELIO DE LUCAS
Lectura bíblica: Lv. 2:4-7; Lc. 2:40, 49, 51-52; 3:21-22; 4:1, 13-14, 18a, 22a, 28-30;
5:15-16; 6:11-12; 9:55; 10:21; 11:53-54; 19:41, 47; 22:28, 44, 51, 61; 24:19

LOS DIFERENTES NIVELES DE APRECIO


EN LA OFRENDA DE HARINA

Antes de estudiar la humanidad de Jesús según el Evangelio de Lucas, considero que aún debemos
estudiar los diferentes niveles de la ofrenda de harina según el aprecio de aquel que la ofrece. En el
último capítulo mencionamos los diferentes niveles del holocausto y la ofrenda de harina según
nuestro aprecio por el Señor Jesús. En cada una de estas ofrendas hay tres niveles diferentes. En el
holocausto están los novillos, las ovejas o las cabras, y las tórtolas o los palominos. Esto no quiere
decir que sólo hay tres clases de aprecio por nuestro Señor Jesús como el holocausto; simplemente
quiere decir que hay varios niveles; algunos son más elevados, otros son más bajos y otros están en
término medio.

Con relación a la ofrenda de harina, también hay tres niveles de aprecio por nuestro Señor Jesús.
Hay algo que proviene del horno, de la cazuela o de la sartén. Todos sabemos lo que es un horno; es
un receptáculo completamente hermético que sirve para cocinar u hornear. No es como la sartén,
que es una olla abierta en su parte superior; aunque es más profunda que la cazuela, que es aún
más abierta y más plana. Todos estos diferentes utensilios de cocina representan diferentes niveles
de sufrimiento. El sufrimiento en el horno es el mayor; es más profundo y escondido.
Aparentemente nada está sucediendo, pero se sufre en secreto.

En la sartén los sufrimientos no están tan ocultos ni son muy profundos; más bien, están abiertos a
todos. La cazuela tiene aún menos profundidad. En estas tres clases de utensilios de cocina vemos
tres clases de sufrimientos. Sin embargo, necesitamos ver que con el Señor Jesús no hay diferencia;
la diferencia es de acuerdo con nuestro aprecio por el Señor, y a la comprensión y el entendimiento
que tengamos de Sus sufrimientos. Cuánto aprecio tenemos por Sus sufrimientos, depende de
nuestro entendimiento acerca de los mismos. El aprecio que mostremos resulta de nuestro
entendimiento.

Las tortas y los hojaldres hechos en el horno son los que tienen la forma más definida. En Gálatas
4:19 Pablo menciona que Cristo tiene que ser formado en nosotros. Las tortas y los hojaldres tienen
una forma definida. Sin embargo, en la ofrenda de sartén la harina fina se empapaba y se mezclaba
con aceite, y se dividía en cuatro porciones. La forma que adquiere es inferior a la de las tortas y
hojaldres hechos en el horno, pero no es inferior en sustancia. La sustancia es la misma que la de
las tortas y hojaldres, pero la forma no es tan definida ni perfecta. En la tercera categoría, la de la
cazuela, la ofrenda de harina contiene algo de harina fina y un poquito de aceite; y casi no tiene
forma. Además, no dice que la harina es amasada con aceite; sólo dice que era de flor de harina con
aceite.

Estos tres diferentes niveles no deben ser solamente doctrinas para nosotros. Al contrario,
debemos poner estas cosas en práctica. Creo que ya hemos traído algo de Cristo como la ofrenda de
harina a la Tienda de Reunión; pero ¿en qué nivel? ¿Lo que traemos a la reunión tiene una forma
definida y procede del mayor de los sufrimientos? ¿O es solamente un poquito de Cristo, sin forma
definida con sólo flor de harina y un poquito de aceite de la cazuela? Cuando era un creyente
nuevo, yo apreciaba mucho al Señor. Pero ahora cuando recuerdo esos días, me doy cuenta de que
mi aprecio por el Señor en aquel tiempo sólo era como la ofrenda de harina cocida en cazuela. No
tenía forma y provenía de un leve sufrimiento. Por la misericordia del Señor, estoy convencido de
que hoy en día aprecio al Señor como las tortas y hojaldres hechos en el horno. Tal aprecio tiene
ahora una forma definida y está basado en un mayor sufrimiento.

LA ADORACIÓN APROPIADA Y CON VERACIDAD

Cada vez que venimos a las reuniones de la iglesia debemos venir con algo de Cristo como la
ofrenda de harina, y algunos de los hermanos más maduros deben venir con una ofrenda de harina
preparada en el horno. Algunos de los jóvenes traerán algo de Cristo como la ofrenda preparada en
cazuela, lo cual es bueno. Todos debemos traer algo de Cristo como ofrenda de harina a las
reuniones, y de este modo podemos presentarlo como un regalo a Dios que constituya la adoración
apropiada que le brindamos.

Hablando estrictamente, entre los cristianos hoy en día existe el servicio, la obra, la predicación y
la enseñanza, pero hay muy poca adoración. La adoración que Dios desea es que el pueblo de Dios
le traiga al Cristo mismo que ellos han experimentado en su vida diaria. Los libros de Éxodo,
Levítico, Números y Deuteronomio tratan sobre la adoración a Dios, pero difícilmente hallamos
una palabra que nos muestre que debemos inclinarnos y postrarnos delante de Dios.

El único lugar de unidad

Dichos libros nos dicen que adoremos a Dios, primeramente acudiendo al único lugar de unidad
(Dt. 12:5-8, 14-15). No tenemos alternativa. Todo el pueblo de Israel estaba destinado a adorar a
Dios en Jerusalén. Jerusalén era el único lugar escogido por Dios. Lo que Dios escogió debe ser
nuestro destino; no tenemos alternativa. Siempre y cuando estemos en Los Ángeles tenemos que
adorar a Dios en la iglesia en Los Ángeles. Dondequiera que vayamos, debemos adorar a Dios en la
iglesia de ese lugar. La iglesia local y el terreno apropiado de la unidad son nuestro destino. Si
pudiéramos escoger el lugar donde se debe adorar, no sería la verdadera adoración. La verdadera
adoración se rinde sobre el terreno único de la unidad genuina. Todo el pueblo de Israel tenía que
ir al lugar único que Dios había escogido.

Las manos llenas del producto de la tierra

El segundo punto acerca de la adoración en estos cuatro libros es que todos debían venir a
Jerusalén con las manos llenas del producto de la buena tierra (Dt. 16:16-17). Ninguno debía venir
con las manos vacías. Todos tenían que traer algo que ofrecerle a Dios, y esa ofrenda era la
verdadera adoración a Dios. Hoy en día en principio es exactamente lo mismo. Cada vez que nos
congregamos en las reuniones de la iglesia, lo importante es cuánto de Cristo traemos. En una
reunión de adoración apropiada todos los santos deben traer algo de Cristo; pero no a Cristo en
forma de una enseñanza o doctrina, sino a Cristo en términos de sus experiencias.

El pueblo de Israel primero tenía que laborar en la buena tierra. Ellos tenían que cultivar la tierra,
sembrar la semilla, segar la cosecha y después tenían que moler los granos a fin de obtener la
harina para la ofrenda de harina. Entonces, cuando se juntaban para adorar a Dios, ellos traían
algo que podían presentar a Dios como una adoración verdadera. Hoy en día el Señor ha de
recobrar esta adoración no sólo en espíritu, sino también con veracidad. La veracidad es
simplemente Cristo como las muchas clases de ofrendas.

Si viniéramos al Señor con manos vacías y nos inclinamos diciendo: “Oh Señor, venimos a
adorarte”, el Señor nos dirá que no desea esa clase de adoración. Él prefiere que nos quedemos en
casa y laboremos en Cristo, y entonces vengamos con algo de Cristo en nuestras manos. Solamente
Cristo constituye la verdadera adoración a Dios. Todo lo demás es una clase de religión; no es
adoración. A Dios principalmente le interesa cuánto de Cristo traemos a las reuniones.

Cuando la mujer samaritana habló con el Señor, le dijo que los judíos insistían en ir a adorar en
Jerusalén, pero que sus padres adoraron a Dios en otro lugar. El Señor Jesús contestó que la
dispensación había sido cambiada y que la verdadera adoración a Dios no era en ese lugar, sino en
espíritu y con veracidad (Jn. 4:20-24). La veracidad es Cristo como todas las ofrendas tipificadas
en el Antiguo Testamento. Debemos haber experimentado algo de Cristo que podamos traer a la
Tienda de Reunión, o sea, a las reuniones de la iglesia local.

CUATRO PUNTOS ACERCA DE LA HUMANIDAD


DEL SEÑOR EN EL EVANGELIO DE LUCAS

Ahora estudiaremos la humanidad de Cristo como se presenta en el Evangelio de Lucas. A fin de


experimentar la humanidad de Cristo, debemos orar-leer todos los versículos de Lucas que se citan
en la lectura bíblica. Ninguno de ellos se halla en los otros Evangelios. Estos versículos son
exclusivos del Evangelio de Lucas porque este evangelio, más que cualquier otro, nos revela la
humanidad de Cristo.

La harina fina

Todos estos versículos de Lucas abarcan cuatro puntos principales. Primeramente, todos ellos
muestran a Jesús como la harina fina, Aquel que es tan fino y balanceado. Lucas 2:40 dice: “El
niño crecía y se fortalecía, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios estaba sobre Él”. Él crecía y
también se fortalecía en espíritu. A veces los jóvenes crecen físicamente, pero no son fuertes en su
espíritu. Jesús no sólo crecía en Su vida física, sino que también se fortalecía en espíritu. Él fue tan
equilibrado, aun en los cuatro puntos de este versículo: Él creció y se fortaleció en espíritu, estaba
lleno de sabiduría, y la gracia de Dios estaba sobre Él. Así que tenía el crecimiento, un espíritu
fuerte, la sabiduría y la gracia de Dios. Él era verdaderamente balanceado y completo, no sólo en
dos o tres aspectos, sino en cuatro.

El mismo capítulo de Lucas nos dice que cuando Él tenía doce años de edad, sabía cómo atender la
voluntad de Su Padre y al mismo tiempo estar sujeto a Sus padres naturales. Él reprendió a Sus
padres y también se sujetó a ellos. Les preguntó: “¿No sabíais que en los asuntos de Mi Padre me es
necesario estar?” (v. 49). Sin embargo, en el versículo 51 dice que descendió con ellos, y estaba
sujeto a ellos. ¿Ven ustedes el equilibrio? Algunos jóvenes pueden decir: “Yo soy para Dios; a mí no
me interesan mis padres”. Sí, ellos son para Dios, pero no son equilibrados. Cuando son menores
de edad, como lo era Jesús cuando tenía doce años, deben ser para Dios; sin embargo, al mismo
tiempo deben estar sujetos a sus padres. Muchos jóvenes se entregan a Jesús, pero de forma tosca.
No son finos ni equilibrados.

Lucas 2:52 dice que el niño Jesús progresaba en la gracia delante de Dios y de los hombres.
Progresar en la gracia delante de Dios es una cosa, pero hallar gracia delante de los hombres es
otra cosa. Jesús era tan balanceado, fino y equilibrado, pero nosotros somos tan desequilibrados.
Tal vez seamos buenos, pero de una manera desequilibrada; así que no somos harina fina, sino
tosca. Cuando el Señor Jesús era joven, Él estaba completamente entregado al Padre celestial y, sin
embargo, estaba dispuesto a ser ajustado.

En el Evangelio de Lucas vemos verdaderamente a Jesús como la harina fina. Él se regocijó y


también lloró. Temo que muchos de nosotros nunca han llorado, y algunos en todos los años
pasados nunca se han regocijado. No somos muy equilibrados. Algunos son muy callados y
necesitan hacer un poco de bullicio, y otros son tan bulliciosos que necesitan estar más callados.
Todos necesitamos ser equilibrados. En Lucas 10:21 Jesús se regocijó en el Espíritu Santo, pero no
lo hizo para Sí mismo; Él se regocijó en la voluntad de Dios. “En aquella misma hora Jesús se
regocijó en el Espíritu Santo, y dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque
escondiste estas cosas de los sabios y entendidos, y las has revelado a los niños. Sí, Padre, porque
así te agradó”. Él se regocijó debido a que el Padre había revelado estas cosas a los niños. En Lucas
19:41 vemos que Él lloró sobre Jerusalén: “Cuando llegó cerca, al ver la ciudad, lloró sobre ella”. Él
no estaba llorando por causa de Sí mismo, sino por la situación de Jerusalén.

Todos debemos ser equilibrados. Cuando necesitamos regocijarnos, debemos regocijarnos. Cuando
tenemos que llorar, debemos llorar. ¡Jesús, el hombre balanceado, vive en nosotros hoy en día! El
propio Jesús que es nuestra vida es Aquel que se regocija y también Aquel que llora. Si nunca nos
hemos regocijado o nunca hemos llorado, eso simplemente prueba que no experimentamos al
hombre Jesús como nuestra vida. Si lo tomamos como nuestra vida, cuando Él llora, nosotros
lloramos; y cuando Él se regocija, nosotros nos regocijamos.

¡Cuánto necesitamos orar-leer estos versículos de Lucas para verdaderamente poder ver a Jesús
como la harina fina! Cuando Él envió a Sus discípulos a cierto lugar de Samaria, el pueblo los
rechazó. Así que los discípulos le dijeron: “Señor, ¿quieres que mandemos que descienda fuego del
cielo y los consuma? Mas Él, volviéndose, los reprendió, diciendo: Vosotros no sabéis de qué
espíritu sois” (9:54-55). Él era tan fino. Sea que la gente lo recibiera o no, Él siempre era el mismo.
Ningún rechazo lo podía irritar u ofender. Cuando la gente le daba la bienvenida, Él se alejaba: “Su
fama se extendía más y más; y se reunían grandes multitudes para oírle, y para que les sanase de
sus enfermedades. Mas Él se apartaba a los desiertos, y oraba” (5:15-16). Podemos pensar que
cuando Su fama creció, Él aprovecharía esa gran oportunidad para emprender algo. Pero Él se
apartaba y se iba al desierto a orar. Cuando la gente le daba la bienvenida, Él se apartaba; y cuando
la gente lo rechazaba, Él era paciente con ellos. Todos estos versículos nos revelan una Persona que
es como la harina fina. Él es muy tierno, bondadoso, equilibrado, balanceado, amable y puro.

El aceite

Segundo, en estos versículos podemos ver algo del aceite. Jesús nació del Espíritu, y el Espíritu
hasta descendió sobre Él en forma de paloma. “Aconteció que cuando todo el pueblo se bautizaba,
también Jesús fue bautizado; y orando, el cielo se abrió, y descendió el Espíritu Santo sobre Él en
forma corporal, como paloma, y vino una voz del cielo que decía: Tú eres Mi Hijo, el Amado; en Ti
me he complacido” (3:21-22). El Espíritu no descendió sobre Él en forma abstracta, sino con una
forma definida. Él estaba lleno del Espíritu, fue guiado por el Espíritu y llevado en el poder del
Espíritu: “Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán, y era conducido por el Espíritu en el
desierto [...] Y Jesús volvió en el poder del Espíritu a Galilea” (4:1, 14). Él aun fue ungido por el
Espíritu: “El Espíritu del Señor está sobre Mí, por cuanto Me ha ungido...” (v. 18). En la
humanidad de Jesús, como la harina fina, está el Espíritu como el aceite que lo unge, se mezcla con
Él y lo satura.

El olíbano

También podemos ver algo del olíbano fragante en estos versículos. Jesús era tan fragante y dulce.
Es muy difícil traducir esta palabra olíbano. Algunas versiones traducen esto como algo que
produce descanso y satisfacción. No es sólo dulce y fragante, sino que proporciona descanso y paz.
En estos versículos vemos que Jesús es realmente el olíbano fragante. Él tiene la fragancia de la
resurrección. Cuando Jesús estaba siendo arrestado, Pedro fue osado y con su espada le cortó la
oreja a uno de los esclavos. Pero el Señor dijo a Pedro: “Basta ya; dejad. Y tocando su oreja, le
sanó” (22:51). Jesús detuvo la espada y restituyó la oreja. Esto no fue algo natural; ésta es la
fragancia de Su resurrección. En la hora de Su mayor prueba, el Señor no aceptó ninguna
protección; en vez de eso Él cuidó del que estaba sufriendo.

La sal

En estos versículos podemos ver la harina fina, el aceite, el olíbano y también la sal. Cuando la
gente quería hacer de Jesús alguien grande, Él se apartaba. Cuando lo rechazaron, no los
reprendió. Él podía haber destruido a los que llegaron a arrestarlo, al llamar a doce legiones de
ángeles, pero no hizo nada (Mt. 26:53). Es más, Él sano la oreja de uno que vino a arrestarlo. ¿Qué
es esto? Esto es poner a muerte al yo. En Él no había nada de corrupción ni fermentación; Él
estaba sazonado con sal todo el tiempo. No importa en qué situación o circunstancia se encontrara,
Él siempre estaba siendo muerto en Sus acciones y palabras. En Su vivir humano estaba la sal
verdadera. Así pues, en Jesús vemos la harina fina, el aceite, el olíbano y la sal.

El Evangelio de Lucas es estratégico en mostrarnos la humanidad del Señor. Ésta es la razón por la
que no encontramos estos versículos en los demás Evangelios. Estos versículos son únicos acerca
de la humanidad de Jesús. Necesitamos orar-leer estos versículos al menos tres o cuatro veces y
después ponerlos en práctica en nuestra vida diaria. Es sólo al alimentarnos de Su humanidad,
revelada en estos versículos, que experimentaremos Su humanidad en nuestra vida diaria.

LA VERDADERA ADORACIÓN

Lo que el Señor está buscando hoy son las iglesias locales en donde los santos adoren a Dios con
sus experiencias de Cristo. Ésta es la verdadera ofrenda a Dios. Necesitamos experimentar a Cristo
en nuestro andar diario, y debemos aprender a cocinar y preparar a Cristo para traerlo a las
reuniones como un presente para Dios. Todas las tortas, hojaldres y porciones de la ofrenda de
harina eran preparadas y cocidas en las casas, y después se traían a la Tienda de Reunión. Sucede
lo mismo con nosotros. Día tras día debemos laborar en Cristo, es decir, experimentarlo,
disfrutarlo, aprehenderlo y cocinarlo un poco. Entonces tendremos algo que podemos traer a la
reunión a fin de presentarlo a Dios. Ésta es la verdadera adoración y éste es el verdadero recobro
de la vida de iglesia en todas las localidades. No se trata simplemente de reunirnos, sino de
reunirnos con Cristo como toda clase de ofrendas. Esto es lo que nos hace permanecer en unidad, y
es también por esto que ofrecemos nuestra adoración a Dios. Esto es algo completamente distinto a
lo que llaman servicio cristiano hoy en día. Que el Señor tenga misericordia de nosotros para que le
seamos fieles a Él en este asunto.

CAPÍTULO SIETE

LA HUMANIDAD DE JESÚS
SEGÚN LOS EVANGELIOS
DE MATEO, MARCOS Y JUAN

Lectura bíblica: Mt. 3:15; 4:4, 7, 10; 8:20; 11:29; 12:19-20; 17:27; 20:28; 21:27; 26:63-
64; 27:12, 14; Mr. 1:35; 3:20-21; 6:31, 39-40; Jn. 6:12; 7:6, 46; 11:33, 35, 38; 13:4-5

Los cuatro Evangelios presentan un cuadro completo del Señor Jesús desde cuatro perspectivas
distintas. Creo que todos sabemos que Mateo revela al Señor Jesús como el Rey. Marcos nos
muestra un cuadro de Él como el Esclavo, el Siervo de Dios. Lucas lo retrata como el hombre
perfecto. El último Evangelio, el de Juan, revela que Cristo es Dios mismo; Él es el Hijo de Dios. En
estos cuatro Evangelios tenemos cuatro palabras: Rey, Siervo, Hombre y Dios. ¡El Señor Jesús es
tantas cosas! Él es Rey, Él es Siervo, Él es Hombre y Él es Dios mismo. Sin embargo, todo lo que Él
es, en todas estas perspectivas y aspectos, depende de Su humanidad. Ésa es la razón por la cual
todos los Evangelios contienen versículos que nos hablan de Su humanidad.

LA MADERA RECUBIERTA CON ORO

Permítanme ejemplificar esto de esta manera. Según la tipología del Antiguo Testamento, el Arca
fue construida con madera recubierta de oro. La madera, y no el oro, constituía la estructura del
Arca. El oro le daba belleza y valor, y lo hacía preciado, pero no era la estructura. El oro era el
decorado que se ponía sobre la madera. El armazón y estructura básica principal era la madera que
servía de sostén y apoyo al oro. En la tipología la madera tipifica la humanidad; por tanto, la
madera del Arca representa la humanidad de Cristo. La humanidad de Cristo es la estructura
básica que soporta el oro del arca.

El tabernáculo fue edificado con cuarenta y ocho tablas de madera, las cuales formaban el armazón
del tabernáculo. Esto quiere decir que la humanidad de Jesús es el armazón del tabernáculo. Si Él
no fuese un hombre apropiado, Él nunca podría ser el Rey, el Siervo y el Hombre perfecto. El Dios
que se revela en el Evangelio de Juan no es solamente Dios, sino un Dios-hombre; Él es Dios en el
hombre. Pero ¿si Él no fuese un hombre perfecto, cómo habría podido Dios encarnarse en Él? Si
Jesús no fuese perfecto y Dios se hubiera encarnado en Él, Dios sería depreciado y perdería Su
valor. Sin embargo, el valor divino estaba complementado por una humanidad perfecta; era una
humanidad cabal, sólida y perfecta que pudo contener a Dios de una forma completa. Aun para que
Jesús sea Dios se requiere la humanidad de Jesús. Si Él no fuese un hombre perfecto, jamás podría
ser el Rey, el Siervo, el Hombre o el Dios mismo encarnado en un hombre. Todos estos aspectos del
Señor Jesús dependen de Su humanidad.

¡Cuánto necesitamos de esta humanidad hoy en día en la vida de iglesia! Ya vimos que el Arca es un
tipo de Cristo y que el tabernáculo es un tipo de la iglesia. El tabernáculo es el agrandamiento del
Arca, y de la misma manera, la iglesia hoy en día es el agrandamiento de Cristo. Si es necesario que
Cristo tenga tal humanidad a fin de ser el testimonio de Dios, entonces nosotros como la iglesia
también necesitamos esta misma humanidad sólida y perfecta.

LA ESTRUCTURA BÁSICA

La madera constituía la estructura básica del Arca y también la estructura principal del
tabernáculo. Así que, la humanidad de Jesús es la estructura principal de Cristo como el testimonio
de Dios, y la humanidad de Jesús es la estructura básica de la vida de iglesia. Si no tenemos tal
humanidad, tipificada por la madera de acacia, es imposible tener una iglesia apropiada como el
Cuerpo de Cristo. Para tener la verdadera edificación del Cuerpo de Cristo en una localidad, todos
necesitamos la humanidad de Jesús. Hay solamente una clase de madera que es buena tanto para
edificar el Arca como el tabernáculo, y ésta es la madera de acacia. Hoy en día hay una sola clase de
humanidad que es buena para exhibir el testimonio de Dios en la iglesia local, y ésta es la
humanidad de Jesús.

Nuestra humanidad no es buena para el edificio de Dios. Muchos de nosotros podemos ser buenos,
pero no importa cuán buenos seamos, nuestra humanidad no es útil. Puede ser útil para muchas
cosas, pero no para la vida de iglesia. Para la edificación del Arca y del tabernáculo solamente hay
una clase de madera que es útil, y es la madera de acacia, la humanidad de Jesús.

Muchos afirman que lo único que necesitamos es el bautismo del Espíritu Santo, el derramamiento
que viene de lo alto. Eso es maravilloso, pero considérense a ustedes mismos: ¿qué clase de
humanidad tiene usted? El Espíritu es tipificado por el oro, pero ya dijimos que el oro no es la
estructura básica. La estructura básica es la madera. Supongamos que vamos a edificar un
tabernáculo y que tenemos toneladas de oro, pero la madera que usamos está deteriorada. Ese
tabernáculo no estaría bien edificado. No importa cuánto oro tengamos, si la madera no es
apropiada, nunca podremos edificar el tabernáculo. He visto a personas que oran, buscan y claman
por el bautismo del Espíritu Santo, y finalmente lo recibieron. Pero lo que ellas edificaron se
desmoronó, no debido al oro, sino a la pobre calidad de la madera. Esto es lo que han descuidado
en el cristianismo actual. En la actualidad los cristianos prestan mucha atención al bautismo del
Espíritu Santo, pero ¿dónde está la humanidad apropiada? El tabernáculo, que es un tipo de la
iglesia, no solamente fue edificado con oro, sino con madera como la estructura principal. El oro
era solamente la decoración; por supuesto, sin el recubrimiento de oro no tendría mucho valor ni
belleza, pues la madera en sí no tiene mucho valor. Sin embargo, pese a que el valor está en el oro,
el oro no es la estructura principal. El oro requiere algo sólido que le sirva de sostén, y este sostén
es la humanidad sólida, fuerte y perfecta. ¿Tenemos nosotros tal humanidad? No, en nosotros
mismos no la tenemos, pero sí la tenemos en Cristo. Él es la humanidad perfecta dentro de
nosotros.

LA HUMANIDAD DE JESÚS
SEGÚN EL EVANGELIO DE MATEO

Si verdaderamente leemos-oramos los versículos en Mateo acerca de la humanidad del Señor,


veríamos qué clase de humanidad se requiere para ser un rey. Hace muchos años un maestro
cristiano discutió conmigo diciendo que todos seríamos reyes cuando el Señor regrese. Yo le
respondí: “Hermano, mírese a usted mismo. ¿Cree que podría ser un rey?”. ¿Creen ustedes que
ahora podemos ser tan sueltos en nuestra humanidad, y aun así cuando el Señor Jesús regrese
inmediatamente nos hará reyes? Tal enseñanza no tiene sentido.

Sin excepción

Todo lo que el Señor es en Su persona depende de Su humanidad. Veamos estos versículos de


Mateo. Juan el Bautista estaba bautizando en el río Jordán. Incluso él mismo vio que no era
necesario que el Señor Jesús se bautizara. Él era el Hijo de Dios. Sin embargo, Jesús dijo:
“Permítelo por ahora, pues conviene que cumplamos así toda justicia” (3:15). Debemos ser rectos
con Dios en todo lo que Él desee. A veces nosotros, y especialmente los hermanos y hermanas
jóvenes, podemos pensar que otros necesitan hacer ciertas cosas, pero nosotros no. Sin embargo, lo
que Jesús en realidad dijo a Juan fue: “No importa quién sea Yo, mientras sea un hombre que vive
en esta era, debo ser bautizado por ti. Esto es lo que Dios está haciendo hoy en día. Siempre y
cuando yo esté viviendo en este día de la dispensación de Dios, debo ser uno con la justicia de
Dios”. Ésta es la humanidad de Jesús. Nunca debemos considerar que somos la excepción.
Nosotros necesitamos cumplir toda la justicia de Dios.

Se mantuvo en la posición de hombre

Después de Su bautismo, el hombre Jesús fue conducido al desierto para ser tentado por el
maligno. Satanás es muy sutil y le dijo: “Si eres Hijo de Dios...”. Pero el Señor de inmediato
contestó: “No sólo de pan vivirá el hombre...” (Mt. 4:3-4). En cierta forma, el Señor le dijo a
Satanás: “No me pongas en la posición de Hijo de Dios; Yo estoy aquí como hombre. Si estuviese
aquí en la posición de Hijo de Dios, ¿cómo podrías tentarme? Sólo puedo ser tentado porque soy
un hombre. No hay duda alguna de que soy el Hijo de Dios, pero no estoy aquí en esa posición;
estoy aquí en la posición de hombre”.

Entonces el sutil lo llevó al pináculo del templo y le dijo: “Si eres Hijo de Dios, échate abajo; porque
escrito está: ‘A sus ángeles les encargará acerca de Ti, y, en sus manos Te sostendrán, no sea que
tropiece Tu pie contra una piedra’. Jesús le dijo: Escrito está también: ‘No tentarás al Señor tu
Dios’” (4:6-7). Jesús le dijo que Él mismo, quien era un hombre, nunca tentaría a Dios. Finalmente,
Satanás intentó persuadir al Señor para que lo adorase, ofreciéndole los reinos del mundo. Pero
Jesús le contestó: “¡Vete, Satanás! Porque escrito está: ‘Al Señor tu Dios adorarás, y a Él solo
servirás’” (v. 10). El Señor siempre se mantuvo en la posición de hombre.

Hay otro asunto interesante en estos versículos sobre la tentación en el desierto. Satanás tentó al
Señor usando el salmo 91. Satanás incluso puede citar la Biblia. Pero el Señor le contestó: “Escrito
está también”. No es simplemente un asunto de citar un pasaje de la Escritura; debe haber otros
versículos que lo confirmen. Ésta es la humanidad de Jesús, Él citó la Escritura, pero no de forma
aislada, sino confirmándola.

Sin tener un lugar de descanso

Mateo 8:20 dice: “Las zorras tienen madrigueras, y las aves del cielo nidos; mas el Hijo del
Hombre no tiene dónde recostar Su cabeza”. Como hombre, el Señor no siempre tuvo
comodidades. Apliquemos esto de esta manera. Supongamos que cinco hermanos se mudan a un
departamento de tres dormitorios. ¿Quién de ellos tomaría una habitación para él solo? Si
buscamos la manera de tener un cuarto sólo para nosotros, significa que estamos tomando la
humanidad de las zorras, no la humanidad de Jesús. Si verdaderamente tomamos la humanidad
del Señor, no tendremos ningún deseo de tener nuestra propia habitación. Muchas veces sólo
seguimos a las zorras y a las aves del aire. La humanidad que gusta de tener su propia madriguera
no sirve en la vida de iglesia; sólo la vida que está dispuesta a no tener dónde recostar su cabeza, es
útil para la iglesia. Ésta es la humanidad de Jesús y es la manera apropiada de edificar la morada
de Dios. Todos necesitamos tal humanidad.

Humilde de corazón

Después en Mateo el Señor Jesús dijo: “Tomad sobre vosotros Mi yugo, y aprended de Mí, que soy
manso y humilde de corazón” (11:29). Jesús no dijo que era manso y humilde de apariencia, sino
de corazón. Muchas veces nosotros aparentamos ser mansos y humildes, pero interiormente somos
altivos y orgullosos. Esto nunca puede edificar la vida de iglesia. Nuestra propia vida sólo puede
aparentar, pero nosotros tenemos por dentro la humanidad de Jesús que es mansa y humilde de
corazón. No debemos imitarlo a Él; si lo hacemos, fracasaremos. Simplemente debemos
alimentarnos de Él como nuestra ofrenda de harina. ¿No es esto maravilloso? Esta humanidad
perfecta puede ser nuestro alimento. Entonces viviremos por lo que comemos, y Su humanidad
llegará a ser nuestra persona.

Su amor por los débiles

Mateo 12:19-20 es una cita de Isaías: “No contenderá, ni voceará, ni nadie oirá en las calles Su voz.
La caña cascada no quebrará, y el pábilo humeante no apagará, hasta que saque a victoria el
juicio”. A mí me gustan mucho estos versículos. La humanidad del Señor es tan fina; Él nunca
contiende, ni vocifera ni hace que su voz sea famosa en las calles. Muchas veces queremos que la
gente oiga nuestra voz; pero así no es la humanidad del Señor. Además, Él nunca quebraría la caña
cascada ni apagaría el pábilo humeante. Para entender esto tenemos que ver algo del trasfondo del
pueblo judío.

En los días del Antiguo Testamento, los niños judíos tocaban música con cañas de paja. Pero
cuando la caña estaba cascada, dejaba de producir una música apropiada, y entonces la quebraban.
Algunos de nosotros somos como cañas cascadas que no producen música apropiada; pero ¡aleluya
que el Señor Jesús nunca quebrará esas cañas cascadas!

Además, en los tiempos del Antiguo Testamento los judíos usaban como antorchas un pábilo de
lino empapado en aceite, para alumbrarse en las noches. Cuando se acababa el aceite, el pábilo ya
no podía dar luz; sólo humeaba. Entonces el que lo usaba los apagaba y los desechaba. Pero Jesús
nunca hizo tal cosa. Muchas veces algunos creyentes están “humeando”, porque se les acabó el
aceite, y nuestra tendencia es hacerlos a un lado; pero la humanidad de Jesús no hace eso. ¡Cuánto
necesitamos la humanidad de Jesús en la vida de iglesia!

Todos amamos la caña que produce música hermosa. Pero si alguno es como una caña cascada que
sólo produce malos sonidos, nosotros simplemente decimos: “Quiébrenla”. A nosotros nos
simpatiza cierto hermano porque es muy brillante y resplandeciente, pero no nos gusta el otro
porque “humea”. Ésta es la razón por la que muchas veces no podemos conservar a los jóvenes ni a
los débiles. Verdaderamente necesitamos la humanidad de Jesús, para no quebrar las cañas
cascadas y no apagar el pábilo humeante. La humanidad del Señor ama a todas las personas
cascadas y a todos los que humean. Necesitamos Su humanidad en la vida de iglesia. Al comer a
Jesús, podemos participar de Su humanidad.

Flexible

Todos estamos familiarizados con la historia de Mateo 17. Ya que Jesús era el Hijo de Dios, estaba
exento de pagar el impuesto para el templo de Dios, lo cual dijo claramente a Pedro. Entonces
Jesús añadió: “Sin embargo, para no ofenderles, ve al mar, y echa el anzuelo, y el primer pez que
saques, tómalo, y al abrirle la boca, hallarás un estatero; tómalo, y dáselo por Mí y por ti” (v. 27).
Jesús era muy flexible. Él no tenía que pagarles el costo del impuesto, pero para no ofenderles, lo
pagó. Él hizo que Sus discípulos entendieran claramente la situación, pero no insistió. Él estaba
claro, pero procedió de una manera muy flexible. Ésta es Su humanidad.

Nuestra humanidad es completamente diferente. Tanto los hermanos de más edad como los
jóvenes, siempre insisten en su propia manera de hacer las cosas. Solamente la humanidad de
Jesús puede ser flexible. Recientemente estuve en cierto lugar donde me procuraron algunos
hermanos de más edad y algunos jóvenes. Los mayores dijeron que no podían tolerar a los jóvenes,
porque eran muy atrevidos, bulliciosos y salvajes. Tal vez los jóvenes, por supuesto, sean más
propensos a esto. Pero ¿saben lo que les dije a los mayores? Les dije: “Ustedes pueden estar en lo
correcto, y ellos equivocados, pero aun así el Señor Jesús los ama. ¿No creen ustedes que es mucho
mejor que ellos alaben al Señor de esta manera a que se vayan a los cinemas?”. Tuvieron que
aceptar que esto era correcto desde esa perspectiva. Los alenté a ser un poco más flexibles y a
clamar varias veces junto con los jóvenes alocados: “Aleluya”.

Luego me volví a los jóvenes. Ellos me dijeron que los de más edad estaban muy muertos; entonces
les dije que ellos necesitaban a los mayores para equilibrarlos. Sin los mayores ellos serían como
un automóvil sin frenos. Ellos también estuvieron de acuerdo en ser un poco más flexibles y en
aceptar el balance que les proveen los de más edad. No hace mucho recibí un informe de ese lugar.
Ahora la vida de iglesia allí es maravillosa. Me dijeron que hay una coordinación maravillosa entre
los jóvenes y los mayores. Ambos grupos han aprendido a ser flexibles.

Ésta es la humanidad de Jesús. Como el Hijo de Dios era absolutamente correcto que Él no pagara
nada al templo; sin embargo, lo pagó. Y a fin de no ofender a la gente, no sólo pagó por Sí mismo
sino también por Pedro. En la vida de iglesia debemos aprender a ser flexibles y nunca insistir en
nada. Entonces no ofenderemos a otros. Ésta es la humanidad de Jesús.

Una humanidad para servir

En Mateo 20:28 el Señor dijo: “El Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir”.
Muchos de los jóvenes, especialmente aquellos que viven juntos, quieren ser servidos, pero no
quieren servir. No limpian la casa; no lavan los trastos; no cuidan su ropa; no quieren hacer nada.
Ellos sólo prefieren dormir, descansar y disfrutar la vida que llevan entre los hermanos y
hermanas. Ésta no es la humanidad que se necesita en la vida de iglesia. La humanidad para la vida
de iglesia es una que sirve, y no una que es servida. Tenemos que servir aun al costo de nuestra
vida. Necesitamos tal espíritu para servir a otros. Esto solamente puede proceder de la humanidad
de Jesús.

Un hombre verdadero

Cuando el Señor Jesús vino a Jerusalén por última vez, los sacerdotes principales y los ancianos le
preguntaron de dónde había obtenido autoridad para hacer las cosas que Él hacía. El Señor Jesús
era un hombre apropiado y no les contestó. A veces es mejor no contestar nada, sino más bien
responder con una pregunta; y esto fue lo que Jesús hizo. Él les preguntó si el bautismo de Juan
era del cielo o de los hombres. Si ellos le contestaban, Él también les respondería de dónde había
obtenido Su autoridad. Ellos entonces se pusieron a discutir entre sí y se dieron cuenta de que si
decían que el bautismo de Juan era del cielo, Él les preguntaría por qué no le habían creído; y si
decían que era de los hombres, el pueblo los apedrearía, porque todos tenían a Juan por profeta.
Así que su mejor respuesta era mentir, y por tanto contestaron que no sabían. El Señor también les
dijo: “Tampoco Yo os digo con qué autoridad hago estas cosas” (21:27). Por medio de esto el Señor
les indicó que no era que no sabían, sino que ellos no querían contestarle. Ellos mintieron, pero Él
no mentiría. Puesto que no le contestaron, Él tampoco les contestó. Él tenía tal humanidad.

Antes de Su crucifixión, cuando Él estaba siendo juzgado, el sumo sacerdote le preguntó si Él era o
no el Hijo de Dios. El Señor Jesús contestó: “Tú lo has dicho; pero además os digo, que desde ahora
veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del Poder, y viniendo en las nubes del cielo” (26:64).
Al comienzo del Evangelio de Mateo el Señor tomó Su posición como hombre, y al final del
evangelio se mantuvo en la posición de hombre. Él dijo que el Hijo del Hombre se sentaría en los
cielos a la diestra de Dios y que el Hijo del Hombre vendría en las nubes del cielo. Él será el Hijo
del Hombre para siempre y nunca dejará esa posición.

Más tarde, cuando fue acusado por los principales sacerdotes y por los ancianos, Él tampoco les
contestó, de tal manera que se maravillaron. “Y siendo acusado por los principales sacerdotes y por
los ancianos, nada respondió [...] Pero Jesús no le respondió ni una palabra; de tal manera que el
gobernador se maravilló mucho” (27:12, 14). Muchas veces, si estuviésemos callados, otros se
maravillarían de nosotros. Nosotros nos rebajamos al hablar mucho. Cuanto más hablamos, menos
valor tenemos. Cuando no era necesario, el Hombre que vemos en el Evangelio de Mateo no dijo
nada. ¡Qué humanidad es ésta que vemos en este libro!

LA HUMANIDAD DE JESÚS
SEGÚN EL EVANGELIO DE MARCOS

Diligente

Ahora veremos el Evangelio de Marcos, el cual nos dice claramente que Cristo es el Siervo de Dios.
Pero ¿qué clase de hombre es este siervo? Primero que todo es un hombre muy diligente. Marcos 1
revela que Él era una persona excesivamente ocupada. Yo creo que se acostaba bastante tarde; sin
embargo, en el versículo 35 dice: “Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se
fue a un lugar desierto, y allí oraba”. Muchas veces la gente se excusa diciendo que no se levantan
temprano porque se acuestan muy tarde. Ellos sienten que sólo pueden atender el “servicio de las
once de la mañana”. Pero la humanidad que sólo es buena para el mentado servicio de las once de
la mañana nunca es buena para la vida de iglesia; sólo es buena para el servicio de las once de la
mañana. La vida de iglesia necesita una humanidad que sea diligente y dinámica. A veces el Señor
estaba tan ocupado que no tenía tiempo ni para comer. Sus parientes decían que estaba fuera de Sí
(3:20-21); pero a veces necesitamos ser la clase de persona que está fuera de sí misma. Los que
nunca han estado fuera de sí son por lo general los ociosos. Si una persona es diligente en las cosas
del Señor, otros dirán que está fuera de sí.

Lo mismo ocurrió en Marcos 6. El Señor y Sus discípulos estaban muy ocupados, y muchos iban y
venían, de manera que ni siquiera tenían oportunidad para comer: “Él les dijo: Venid vosotros
aparte a un lugar desierto, y descansad un poco” (v. 31). Aunque algunas veces estaba fuera de Sí,
otras veces se alejaba de todos. Él hizo esto no sólo para descansar en Su cuerpo, sino también en
Su espíritu. Era tan equilibrado. A veces debemos estar ocupados, y otras veces necesitamos
alejarnos para dar descanso a nuestro cuerpo y a nuestro espíritu. Ésta es una humanidad
verdaderamente balanceada.

Ordenado

Luego en Marcos 6 vemos algo más de la humanidad del Señor. Cuando Él alimentaba a los cinco
mil, mandó a los discípulos que hicieran recostar a todo el pueblo por grupos. Ésta era Su
sabiduría. Si aquellos no se hubiesen recostado, los discípulos no hubieran podido distribuirles el
pan. El Señor Jesús no les dijo que se sentaran en una forma desordenada, sino de una forma muy
ordenada: “Y les mando que hiciesen recostar a todos por grupos sobre la hierba verde. Y se
sentaron por grupos de ciento en ciento, y de cincuenta en cincuenta” (vs. 39-40). Todo estaba
arreglado y en orden. Yo creo que Pedro y los otros discípulos aprendieron, por medio de esto, a
cómo dirigir grandes números de personas. Por eso no les fue difícil dirigir a los tres mil que fueron
salvos el Día de Pentecostés (Hch. 2:41). Ellos aprendieron del Señor cómo dirigir una multitud y
cómo realizar los arreglos apropiados. Hacer tales arreglos requiere la humanidad apropiada.

LA HUMANIDAD DE JESÚS
SEGÚN EL EVANGELIO DE JUAN

No era descuidado

El Evangelio de Juan también nos relata algo de la humanidad del Señor. Este evangelio añade algo
más acerca de la alimentación de los cinco mil. El Señor Jesús les dijo a Sus discípulos que
recogieran los pedazos que habían sobrado, para que no se perdiera nada (6:12). Aquí vemos una
humanidad muy sólida. No hay nada suelto en Su conducta. La mayoría de nosotros nos
olvidaríamos de los fragmentos, pero el Señor fue cuidadoso de no dejar nada en desorden.

Limitado por el tiempo

En Juan 7:6 vemos que el Señor estaba siempre limitado por el tiempo: “Entonces Jesús les dijo:
Mi tiempo aún no ha llegado, mas vuestro tiempo siempre está presto”. Todos nosotros,
especialmente los jóvenes, necesitamos aprender a no ser tan libres. Mucha libertad indica
iniquidad; la libertad debe estar siempre dentro de los límites de la ley. No debemos decir que
nuestro tiempo siempre está presto. La humanidad de Jesús no siempre era así; Su humanidad no
tenía mucha libertad. Si aprendemos a participar de Su humanidad, sabremos que hay
limitaciones.

Excepcional

Algo más de la humanidad de Jesús se ve en Juan 7:46. Los principales sacerdotes y fariseos
enviaron a los alguaciles a capturar al Señor, pero cuando ellos regresaron, dijeron: “¡Jamás
hombre alguno ha hablado como este hombre!”. Ellos nunca habían visto un hombre como Jesús.
Nosotros necesitamos ser hombres así, que otros digan que nunca han visto a nadie como nosotros.
Debemos ser excepcionales, porque disfrutamos de esta humanidad excepcional.

Sabía cuando llorar

Cuando Lázaro murió, leemos que Jesús se indignó en Su espíritu y lloró (11:33, 35). Muchas veces
pensé que Jesús nunca podría llorar, pero en Su humanidad había tiempo para llorar. No debemos
ser tan fuertes que nunca podamos llorar. Temo que si yo llorase delante de ustedes, pensarían que
no soy muy fuerte. Éste es un concepto religioso; a veces necesitamos llorar. Ésta es la verdadera
humanidad.

Humilde

Jesús no sólo servía, sino que también estaba dispuesto a lavar los pies de los discípulos. Él “se
levantó de la cena, y se quitó Su manto, y tomando una toalla, se la ciñó. Luego puso agua en un
lebrillo, y comenzó a lavar los pies de los discípulos, y a enjugarlos con la toalla con que estaba
ceñido” (13:4-5). Jesús tenía tal humanidad. Él estaba dispuesto a lavarles los pies a ellos, en vez de
esperar que ellos se los lavaran a Él. ¡Cuánto necesitamos esta humanidad en la vida de iglesia!
Está claro en estos Evangelios que la humanidad de Jesús es la humanidad más alta. Ésta es la
verdadera ofrenda de harina.

EL ALIMENTO PARA LOS SACERDOTES

De nuevo, debemos darnos cuenta de que la mayor parte de la ofrenda de harina era el alimento de
los sacerdotes. Si hemos de tener la vida sacerdotal, debemos tomar a Jesús como la ofrenda de
harina. Hay una verdadera escasez de sacerdotes hoy en día debido a que no hay alimento para
ellos. Si no se dispone del alimento apropiado para el sacerdote, no puede haber sacerdocio. Esto
no puede ser sólo una doctrina entre nosotros. Necesitamos la vida del sacerdocio, y la vida del
sacerdocio puede ser sustentada solamente por esta clase de alimento. Ésta no es una dieta
ordinaria, sino una dieta extraordinaria que requiere de mucha labor en Cristo. Debemos preparar
algo de Cristo y traerlo a la Tienda de Reunión para presentarlo a Dios como un memorial.
Entonces lo que sobra será nuestro alimento, y este alimento sustentará la vida del sacerdocio.

CAPÍTULO OCHO

EL SUMINISTRO ILIMITADO
DE LA HUMANIDAD DE JESÚS

Lectura bíblica: Gn. 3:15; 22:18a; Gá. 3:16; Ro. 5:15b, 19; 1 Co. 15:21; 1 Ti. 2:5; He. 2:9,
14-18; Ap. 1:13; Jn. 19:5

DOS EXTREMOS

En el cristianismo hay dos perspectivas extremistas acerca de la Persona de Jesús. Los modernistas
hablan mucho de Jesús como hombre. Ellos dicen que Jesús era solamente un judío, niegan Su
divinidad y no admiten que Él es el Dios encarnado que se hizo hombre. En otras palabras, ellos no
reconocen la encarnación. Por supuesto que ésta no sólo es una enseñanza extremista, sino
también la herejía más grande de la tierra y del universo. La mayor herejía es no reconocer que
Jesús es Dios quien se encarnó para ser un hombre.

Posiblemente debido a la herejía de los modernistas, los cristianos fundamentalistas se han ido al
otro extremo. Ellos predican y enseñan demasiado acerca de Cristo el Hijo de Dios, y esto no es
incorrecto, pero pasan por alto la humanidad de Cristo. Ellos enfatizan la divinidad de Cristo, pero
enseñan y predican muy poco acerca de Su humanidad. Ésta es la sutileza escondida del enemigo.
Por un lado él no permite que la gente crea que el Señor Jesús es el Hijo de Dios, y por otro lado
permite que les prediquemos sobre la divinidad del Señor siempre y cuando Su humanidad sea
desatendida. Debemos darnos cuenta de que, aunque Cristo es el Hijo de Dios, todo lo que Él hizo y
todo lo que Él es hoy en día depende no sólo de Su divinidad, sino aún más de Su humanidad.

Hemos mencionado que la estructura básica del Arca y del tabernáculo no era el oro, sino la
madera. Esto significa que lo que Cristo es y lo que ha hecho, no depende tanto de la naturaleza
divina como de la humana. La humanidad de Cristo es la estructura principal. Si bien Él es Dios,
todo lo que Él hizo y todo lo que Él es requiere de Su humanidad.

UNA FUENTE DISTINTA

Sin embargo, debemos estar claros que la humanidad de Jesús no procede de la misma fuente que
la nuestra. La razón es que nosotros nacimos de hombres, y Él nació de una mujer. Nosotros
descendemos del varón, pero Él fue la simiente de la mujer. Tanto Él como nosotros somos
humanos, pero las fuentes son distintas. Él es un hombre, pero de distinta categoría. Sin embargo,
es significativo y maravilloso que estas dos fuentes se relacionan mucho la una con la otra. Sólo el
Espíritu Santo puede hacer que entendamos este asunto. La mujer también descendía de nuestra
misma fuente, pero Jesús no vino de esa fuente. Jesús vino de la mujer, pero de otra fuente. Esta
otra fuente tiene algo que ver con la nuestra; sin embargo, las dos son diferentes.

Él se vistió a Sí mismo de la humanidad, y esta humanidad es la estructura principal mediante la


cual Él pudo derrotar a la serpiente, el enemigo de Dios. Es mediante esta estructura, esta
humanidad, que Dios podía traer la bendición a todas las naciones de la tierra. “Pondré enemistad
entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú la herirás
en el talón” (Gn. 3:15). “En tu simiente [la de Abraham] serán benditas todas las naciones de la
tierra” (22:18a). “Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su descendencia. No dice:
Y a los descendientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: ‘Y a tu descendencia’, la cual
es Cristo” (Gá. 3:16). Satanás, la serpiente, fue herido y destruido por esta humanidad, y la
bendición de Dios vino a todas las naciones de la tierra por medio de esta humanidad. Aun la
gracia con todos sus dones abundó por medio de esta humanidad: “Porque si por el delito de aquel
uno murieron los muchos, abundaron mucho más para los muchos la gracia de Dios y el gratuito
don en gracia de un solo hombre, Jesucristo” (Ro. 5:15b).

SOMOS CONSTITUIDOS JUSTOS

También por este hombre fuimos constituidos justos. “Porque así como por la desobediencia de un
hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno solo, los
muchos serán constituidos justos” (Ro. 5:19). Por medio de un hombre, Adán, todos fuimos
constituidos pecadores, pero por medio de otro hombre, Jesús, todos fuimos constituidos justos.
Simplemente por este único hombre todos fuimos hechos justos.

Apreciamos la obra y las enseñanzas de Martín Lutero. Él fue un pionero en el recobro de Dios al
recobrar la enseñanza de la justificación por la fe. En este asunto él peleó la batalla contra la Iglesia
Católica diciendo que si el hombre ha de ser justificado por Dios, no será justificado por las obras,
sino por la fe. Aunque esto es correcto, hoy en día debemos decirle a la gente que la justificación es
Cristo. En la actualidad algunos pastores luteranos enseñan la justificación por la fe, pero ellos
mismos nunca han sido justificados. Ellos tienen la doctrina, pero no están en Cristo. Quizás haya
una persona que no sabe nada acerca de la justificación por la fe y, sin embargo, cree en Cristo y
dice: “¡Aleluya, Jesús es mío, y yo soy de Él!”. ¿No creen que esta persona ya fue justificada? Aun si
usted ha leído en un diccionario importante una definición de la justificación por la fe, si usted
nunca ha disfrutado la Persona de Cristo mismo, nunca podrá ser justificado. La justificación no es
un asunto de enseñanza, sino que es una Persona. Somos constituidos justos no por una
enseñanza, sino por una Persona. ¡Aleluya! Cristo es nuestra justificación. Al recibirle a Él,
nosotros somos constituidos justos.

LA RESURRECCIÓN VINO POR UN HOMBRE

En 1 Corintios 15:21 dice que por un hombre entró la muerte y que también por un hombre entró la
resurrección de los muertos. La resurrección entró por el hombre Jesús. Ya hemos visto varios
asuntos que ahora disfrutamos en virtud de la humanidad de Jesús, esto es, la destrucción de la
serpiente antigua, la bendición que vino a todas las personas, la gracia abundante con todos sus
dones, el hecho de ser constituidos justos y la resurrección de los muertos. Disfrutamos de todo
esto gracias a la humanidad de Jesús.

SATANÁS ES DESTRUIDO

Por un lado, Satanás ha sido herido y destruido en la cruz; pero por otro, aún sigue causando
problemas. Como seres humanos estamos bajo la influencia nociva de Satanás. ¿Cómo podríamos
destruir esta serpiente perniciosa? Solamente hay un camino, y ese camino es ¡alimentándonos de
la humanidad de Jesús! Si disfrutamos y nos alimentamos de Su humanidad, la serpiente será
destruida. En Juan 6:57 el Señor dice: “El que me come, él también vivirá por causa de Mí”. En este
versículo la palabra comer es muy singular; es muy distinta de las otras palabras que se tradujeron
“comer” en este mismo capítulo. Una versión traduce esta palabra como “masticar”, que significa
mascar con delicadeza, comer poco a poco lenta y delicadamente. Debemos comer al Señor y a
veces debemos masticarlo; pero no debemos hacerlo de una manera ruda y tosca sino poco a poco.
Comer muy rápido afecta nuestra digestión. Por tanto, debemos aprender a masticar la humanidad
del Señor; si lo comemos de esta manera, la antigua serpiente de nuevo será clavada en la cruz.
Dicha masticación herirá la cabeza de la serpiente. Debemos disfrutar a Jesús como hombre al
comer de Él.

LA BENDICIÓN QUE ALCANZA


A LOS QUE ESTÁN A NUESTRO ALREDEDOR

En Jesús todas las naciones son benditas, y a través de nosotros los cristianos y la gente a nuestro
alrededor deben ser bendecidas. Pero ¿es ésta nuestra verdadera situación? Dios le dijo a Abraham
que en Cristo todas las naciones serían benditas. Así que, por ser cristianos debemos traer la
bendición de Dios sobre la gente que nos rodea; sin embargo, muchas veces la gente a nuestro
alrededor no son bendecidos sino maldecidos. ¿Es nuestra esposa o esposo bendecido por medio
de nosotros o es maldecido? Éste es el verdadero problema. Si nos alimentamos de la humanidad
de Jesús, ciertamente traeremos la bendición de Dios a los que nos rodean.

En 1938 me contaron la historia de una hermana que verdaderamente amaba al Señor. Su marido
nos había acusado sobremanera porque ella, desde que se convirtió al cristianismo, había
descuidado a su familia. Ella estaba muy ocupada “predicando a Cristo”. El marido, quien aún no
era cristiano, era catedrático en una de las universidades más grandes de la China. Me puse en
contacto con algunos hermanos y hermanas para indagar acerca de esta hermana, y todos me
dijeron lo mismo. La hermana les había dicho que ahora ella vivía para Jesús, y no para su marido
ni para sus hijos. Era claro que esta hermana nunca había probado de la humanidad de Jesús. En
ese tiempo yo aún no había visto la verdad tocante al disfrute de la humanidad de Jesús, así que le
dije a la hermana que debía ser un poco más equilibrada. Ella debía ser tan equilibrada como la
harina fina. Pero si hoy en día me enfrentara a ese mismo problema, les diría que se fueran a su
casa a orar-leer todos los versículos de Lucas relacionados con la humanidad de Jesús. Entonces
ustedes sabrán qué deben hacer y qué clase de esposa o esposo, madre o padre, deberán ser.

Por un lado, el Señor le dijo a Su madre que Él vivía totalmente para Su Padre celestial; pero, por
otro lado, Él fue con Sus padres y se sometió a ellos (Lc. 2:49-51). Ésta es la humanidad del Señor
Jesús. Es por medio de esta humanidad que el pueblo a nuestro alrededor puede ser bendecido.
Temo que los vecinos que viven a nuestro alrededor no son bendecidos porque nosotros somos
como “ángeles”; no tenemos la humanidad apropiada. Todos necesitamos ser humanos, pero no
humanos de una manera natural. Necesitamos la humanidad de Jesús. Cuanto más nos
comportemos como ángeles, más maldecidas serán las personas a nuestro alrededor; pero cuanto
más vivamos como seres humanos apropiados, más bendecidos serán los que nos rodeen.

En 1938, en China, otra hermana también vino a mí y me preguntó: “¿Qué puedo hacer con mi
marido? Él se niega a creer en el Señor Jesús. He orado por él y le he hablado mucho del Señor;
pero cuanto más le hablo, más se aleja”. Después descubrí que ella era muy angelical, así que le dije
que fuese un poco más equilibrada y fuese una esposa normal para su marido. Le aseguré que si
ella era balanceada, su marido se salvaría. No mucho después de eso, recibí una carta de esa
hermana en la que me dijo que su esposo había sido salvo.

Dios no encomendó Su evangelio de gracia a los ángeles; sólo los seres humanos están calificados
para predicar el evangelio. El ángel pudo decirle a Cornelio que hiciera venir a un hombre llamado
Pedro, pero el ángel no pudo hablar una sola palabra acerca del evangelio (Hch. 10:3-5). Los
ángeles no están calificados para predicar el evangelio; sólo el hombre está calificado. Debemos ser
humanos para predicar el evangelio, pero no debemos ser humanos de acuerdo con nuestro ser
natural; eso es diabólico. Necesitamos otra clase de humanidad, la humanidad de Jesús. Por medio
de esta humanidad podemos traer la bendición de Dios sobre todos los que están alrededor
nuestro. Si tenemos la humanidad de Jesús, dondequiera que estemos, en la oficina, en las
escuelas, en las universidades, los vecindarios o con nuestras familias, podemos ser la causa de que
la gente sea muy bendecida. Entonces el evangelio será prevaleciente.

EL SUMINISTRO PROPIO DE LA HUMANIDAD DE JESÚS

Ahora debemos ver el suministro propio de la humanidad del Señor en Hebreos 2. “Así que, por
cuanto los hijos son participantes de sangre y carne, de igual manera Él participó también de lo
mismo, para destruir por medio de la muerte al que tiene el imperio de la muerte, esto es, al diablo,
y librar a todos los que por el temor de la muerte estaban durante toda la vida sujetos a esclavitud.
Porque ciertamente no socorre a los ángeles, sino que socorre a la descendencia de Abraham. Por
lo cual debía ser en todo hecho semejante a Sus hermanos, para venir a ser misericordioso y fiel
Sumo Sacerdote en lo que a Dios se refiere, para hacer propiciación por los pecados del pueblo.
Pues en cuanto Él mismo padeció siendo tentado, es poderoso para socorrer a los que son
tentados” (vs. 14-18).

El Señor Jesús participó de nuestra sangre y carne para destruir al diablo, quien tiene el poder de
la muerte. La liberación está aquí, la propiciación está aquí y el socorro también está aquí, aun
cuando la palabra socorrer no es la adecuada. En griego esta palabra significa sostener, o sea,
ofrendar cierta clase de ayuda o suministrar. Si masticásemos la humanidad de Jesús todo el
tiempo, recibiremos cierta clase de ayuda, socorro y suministro. Cualquier cosa que necesitemos, la
recibiremos. Jesús es poderoso para socorrer a los que son tentados.

Los cristianos hoy en día tienen el concepto religioso de que Jesús es el Dios todopoderoso; sin
embargo, no se dan cuenta que Él es tan humano, ni saben cómo apreciar Su humanidad. Ahora
bien, de todas las ofrendas, la ofrenda de harina es la más importante. Sólo esta ofrenda puede
satisfacer a Dios y ser una especie de memorial para Él; además, sólo esta clase de ofrenda puede
sustentar la vida del sacerdocio. Necesitamos ver algo de Cristo como la ofrenda de harina. Este
asunto ha sido sumamente descuidado en el cristianismo actual. Esperamos que el Señor recobre
la humanidad de Jesús en forma apropiada; pues es todo lo que necesitamos hoy en día. Muchos
cristianos han orado para recibir el poder de lo alto, pero miremos su situación. Tal vez hace cinco
años ellos recibieron el así llamado poder de lo alto, pero ¿cómo viven hoy en día? Ni siquiera este
poder los libró de su mal genio. Parece que cuanto más le pedimos al Señor, como el Salvador
Todopoderoso, que nos libre de nuestro mal genio, más nos enojamos. El Señor Jesús casi nunca
contesta esta clase de oración. Pero si simplemente aprendemos a disfrutar a Cristo como nuestra
ofrenda de harina y masticamos Su humanidad durante todo el día, veremos lo que sucederá con
nuestro mal genio. Recibiremos el socorro, la ayuda, el sustento y el suministro de la humanidad
de Jesús.

DEFICIENTES DE LA HUMANIDAD APROPIADA

Los médicos dicen que si tenemos cierta clase de enfermedad, eso muestra que estamos escasos del
suministro de vida o de vitaminas. Si estamos escasos del suministro de vida, ciertamente nos
vendrá alguna enfermedad. En mi país nativo había una aldea donde la gente parecía perder la
vista en las noches. Esto se debía a cierta enfermedad. Ellos no conocían nada de vitaminas, así que
no comprendían que tenían deficiencias en vitamina A. Pero ellos vivían en la playa y pescaban una
gran cantidad de cierta clase de peces. Cuando empezaron a comer el hígado de esos peces, se
sanaron. Por supuesto, ahora sabemos que el hígado del pescado tiene un alto contenido de
vitamina A. El punto es éste: si tenemos una carencia de vitamina A y perdemos nuestra vista, y
después nos arrodillamos a pedirle al Salvador Todopoderoso que nos sane, no funcionará. Cuanto
más oremos de esa manera, más perderemos nuestra vista. Simplemente necesitamos comer una
gran cantidad de hígado de pescado. Para nosotros en la actualidad, ¿qué es “el hígado de
pescado”? Es la ofrenda de harina, que representa la humanidad de Jesús.

Perder nuestra paciencia con facilidad es una especie de enfermedad que se debe a nuestra escasez
de la humanidad de Jesús. Si nosotros masticásemos la humanidad de Jesús como la gente de esa
aldea comía el hígado de pescado, espontáneamente seremos sanados. La Biblia claramente
establece que necesitamos la humanidad del Señor como nuestra ofrenda de harina, pero no hemos
visto esto. Hemos leído las Escrituras por años y aún no hemos visto esto porque simplemente
estamos velados por nuestros conceptos naturales. Debemos olvidarnos de nuestros conceptos
naturales y venir a la Palabra pura sin ninguna clase de conceptos religiosos. Si hacemos esto,
veremos la importancia de la humanidad de Cristo en la Biblia.

UN HOMBRE EN EL CIELO

En el pasado algunos cristianos trataron de discutir conmigo, diciéndome que es erróneo decirle a
la gente que Cristo está en el cielo como un hombre. Ellos afirmaban que Cristo fue un hombre
solamente hasta el momento en que fue crucificado y que después que Él resucitó, ya no era un
hombre. Ellos eran de los predicadores que dicen creer en la Biblia palabra por palabra; así que les
pregunté: “¿Qué piensan de Hechos 7:55-56, cuando Esteban estaba siendo apedreado y él puesto
los ojos en el cielo vio a Jesús como el Hijo del Hombre en los cielos? Mi Jesús según la Biblia sigue
siendo un hombre en los cielos. Y qué tal de cuando el sumo sacerdote estaba juzgando al Señor y
le preguntó si era el Hijo de Dios, y el Señor le contestó que él vería al Hijo del Hombre sentado a la
diestra de Dios en los cielos y que él también vería al Hijo de Hombre viniendo en las nubes del
cielo” (Mt. 26:63-64). Por supuesto que tales predicadores no tenían nada que decir de estas
Escrituras. Hoy debo añadir que por la eternidad nosotros veremos al Hijo del Hombre. En la
Nueva Jerusalén, Jesús estará allí como el Cordero; pero para que el Señor sea el Cordero tiene que
tener humanidad. Si el Hijo de Dios no tuviese humanidad, nunca podría ser el Cordero. Cuando
llegó a ser carne y habitó entre nosotros, Él fue llamado el Cordero de Dios. El Cordero siempre
está relacionado con la encarnación. Si Él no se hubiese encarnado como un hombre, ¿cómo podría
ser el Cordero de Dios? En la eternidad, por siempre, Él será el Hijo del Hombre.

EL HIJO DEL HOMBRE


EN MEDIO DE LAS IGLESIAS

En Apocalipsis 1:13 Juan recibió una visión del Hijo del Hombre que andaba en medio de las
iglesias locales: “En medio de los candeleros, a uno semejante al Hijo del Hombre, vestido de una
ropa que llegaba hasta los pies, y ceñido por el pecho con un cinto de oro”. Después de la
resurrección y ascensión del Señor, Juan lo vio que andaba en medio de las iglesias locales como el
Hijo del Hombre. Todos necesitamos Su humanidad.

Tengo la plena certeza de que si nosotros usamos nuestro tiempo para disfrutar a Cristo en Su
humanidad, todas las iglesias locales serán brillantes y resplandecientes así como verdaderas y
reales. Cristo no se reveló a Juan como el Hijo de Dios. Él es el Hijo de Dios, pero no vino así. Él
vino en la forma del Hijo del Hombre. Esto nos muestra que el Hijo del Hombre es para las iglesias
locales; y todas las iglesias locales necesitan la humanidad de Jesús. Todo el tiempo debemos
tomarlo a Él como nuestro alimento, disfrutarle y masticar Su humanidad. Aun debemos orar: “Oh
Señor Jesús, Tú eres el Hombre verdadero y Tú eres el alimento del sacerdocio. Tú eres la harina
fina con la que hacemos la ofrenda de harina que traemos a la Tienda de Reunión como un regalo a
Dios el Padre”. Es preciso ver que hasta el hecho de orar una oración como ésta, hará una gran
diferencia, porque redundará en nutrición. Seremos nutridos con la humanidad de Jesús, y este
nutrimento absorberá todas nuestras debilidades. La humanidad de Jesús nos hará
espiritualmente saludables; si no me creen, practíquenlo y verán. Cuando estén a punto de perder
la paciencia, sólo digan: “Oh Señor Jesús, tomo Tu humanidad. Voy a perder la paciencia, pero
Señor, tomo Tú humanidad”. Entonces verán lo que sucederá con el mal genio.

LA DIVINIDAD Y LA HUMANIDAD

Estoy seguro de que todos ya han visto la diferencia entre Hebreos 1 y 2. El capítulo 1 nos muestra
que Cristo es el Hijo de Dios; aun menciona que es Dios mismo. Este capítulo nos habla de Su
divinidad, pero el capítulo 2 habla de Su humanidad. En el capítulo 1 Él es Dios, pero en el capítulo
2 Él es hombre. Es al final del capitulo 2 que encontramos el socorro, la ayuda, el sustento, el
auxilio y el suministro. Esto no proviene principalmente de Jesús como el Hijo de Dios, sino de la
humanidad de Jesús. El hombre Jesús es Aquel que socorre, Aquel que da ayuda, Aquel que presta
auxilio, Aquel que sostiene y Aquel que abastece. Nuestra ayuda y sostén vienen principalmente de
Su humanidad. Quizás Su divinidad baste para socorrer y suministrar a algunos ángeles, pero para
poder socorrernos y suministrarnos a nosotros, Él debe poseer Su humanidad. Si vamos a disfrutar
Su socorro, debemos alimentarnos de Su humanidad. En esto consiste la ofrenda de harina.

Muchos de ustedes han estado en el cristianismo por años, pero según vuestro sentir, ¿había
alguna ofrenda de harina en el llamado servicio cristiano? En esos servicios ¿había algo que nos
alimentara con la humanidad de Jesús? Según mi experiencia, puedo decir que no había nada sino
palabras; no había ofrenda de harina. Aun entre las iglesias locales siento que no hay suficiente
ofrenda de harina. Debemos buscar al Señor para que, por Su misericordia, a partir de ahora en
todas las reuniones, lo que presentemos a Dios sea principalmente la ofrenda de harina. Debemos
traer a las reuniones algo de lo que hemos experimentado de la humanidad de Jesús. Entonces
nuestras reuniones serán enriquecidas, y nosotros seremos nutridos de una manera sacerdotal
para practicar el verdadero sacerdocio.

HE AQUÍ EL HOMBRE

Finalmente debo decir: “He aquí el Hombre”. Esto es lo que encontramos en Juan 19:5: “Y salió
Jesús, llevando la corona de espinas y el manto de púrpura. Y Pilato les dijo: ¡He aquí el hombre!”.
En ese entonces Jesús estaba coronado con una corona de espinas, pero hoy lleva una corona de
gloria. En ese tiempo tenía un manto de púrpura, pero ahora lleva un manto sacerdotal. Él está
coronado de gloria y está vestido del manto sacerdotal para cuidar de todas las iglesias locales. Así
que: “¡He aquí el Hombre!”. Todos necesitamos ver a este Hombre, porque este Hombre es nuestro
socorro, nuestra ayuda, nuestro sostén, nuestro suministro y nuestro todo. Este Hombre es el
alimento que necesitamos en el sacerdocio.

CAPÍTULO NUEVE

LA OFRENDA DE HARINA ES NECESARIA


PARA QUE LAS TABLAS ESTÉN DERECHAS

Lectura bíblica: Éx. 25:8, 9, 10a, 11; 26:15, 29; Jn 1:14a; Ap. 21:2, 3; 1 Ti. 3:15, 16; 1 P.
2:4, 5; Ef. 2:15; 4:24
Después de orar-leer los versículos mencionados arriba, podemos darnos cuenta hasta qué grado la
iglesia está constituida con el elemento humano. La iglesia necesita de la humanidad apropiada.
Muchos cristianos cuando hablan de la iglesia solamente se refieren a la espiritualidad. Pero estos
versículos nos muestran cuán necesaria es la humanidad apropiada en la vida de iglesia.

EL ARCA DE MADERA DE ACACIA

Por los tipos de las Escrituras podemos ver que se necesita de una humanidad apropiada para la
vida de iglesia. Ya hemos visto lo que significa el Arca y el tabernáculo: el Arca es Cristo, y el
tabernáculo es el agrandamiento del Arca. Por lo tanto, el tabernáculo significa el agrandamiento
de Cristo, Su Cuerpo, el cual es la iglesia como Su plenitud. Cuando Cristo, quien es el Arca, es
aumentado y agrandado, entonces llega a existir el tabernáculo, esto es, la iglesia. Así como el
tabernáculo es el agrandamiento del Arca, la iglesia es el agrandamiento de Cristo.

Esto se puede comprobar por el hecho de que el Arca estaba construida de madera de acacia
revestida de oro por dentro y por fuera: “Harán también un arca de madera de acacia [...] La
recubrirás de oro puro por dentro y por fuera, y pondrás encima y alrededor de ella una cornisa de
oro” (Éx. 25:10a, 11). Encima del Arca, alrededor de los cuatro lados, el oro tenía la forma de una
corona. Al usar la palabra corona o cornisa, se entiende que el oro se usaba principalmente como
decoración. El Arca no era llamada el Arca de oro, sino el Arca de madera de acacia, debido a que la
estructura principal y básica del Arca era la madera. La madera en la Biblia siempre representa a la
humanidad, y la madera de acacia tipifica la humanidad de Jesús. El oro, que en tipología
representa la naturaleza divina, recubría la madera, que representa la naturaleza humana. Así
pues, como el Arca, Cristo representa la naturaleza humana recubierta con la naturaleza divina.

Al contemplar la vida de Jesús en los cuatro Evangelios, vemos a un hombre genuino. Él nació de
una madre; Él era un hombre físico, real y sólido. Sin embargo, en los Evangelios alguien preguntó:
“¿Quién es este hombre?”. Él era un hombre verdadero, pero tenía algo extraordinario, y esto
ciertamente era el oro que lo recubría, es decir, Su divinidad. Él estaba revestido de la divinidad de
Dios. Él era humano, poseía humanidad, pero esta humanidad estaba revestida de la divinidad. Un
día en la cima de un monte Él se transfiguró, y entonces el resplandor del oro se manifestó. Eso fue
el resplandor de Su divinidad; no obstante, aún poseía la humanidad. El hombre Jesús estaba allí
con el brillo de la naturaleza de Su divinidad. Jesús era el Arca hecha de madera de acacia y
recubierta de oro resplandeciente. El aspecto más interesante de este Jesús no es el oro, sino la
madera; no es principalmente Su divinidad, sino Su humanidad. Éste es Jesús como el Arca.

LAS TABLAS DEL TABERNÁCULO

También debemos examinar el tabernáculo, el cual estaba compuesto principalmente de cuarenta y


ocho tablas. Estas tablas estaban hechas del mismo material y de la misma manera que el Arca:
“Harás además para el Tabernáculo tablas de madera de acacia, que estén derechas [...] Recubrirás
de oro las tablas” (Éx. 26:15, 29a). El Arca estaba hecha de madera de acacia recubierta de oro, y
las tablas del tabernáculo también estaban hechas del mismo material y de la misma manera; eran
de madera de acacia recubiertas de oro.

Sin embargo, debemos notar que en Éxodo 26:15 Dios dice que las tablas del tabernáculo deben
estar derechas. Sabemos que el oro es valioso, pesado y brilla; pero en cierto sentido el oro por sí
solo no puede estar derecho. A fin de que las tablas del tabernáculo estén derechas, en el sentido de
estar verticales, se necesita la madera de acacia. La madera de acacia sí puede permanecer derecha
o erguida.
En cuanto al tabernáculo, una vez más vemos que la madera de acacia es la estructura principal.
Esto quiere decir que el agrandamiento de Cristo, que es la iglesia, está compuesto principalmente
de la humanidad de Jesús recubierta de la divinidad. Necesitamos la humanidad y también la
divinidad; pero es la humanidad la que hace que la iglesia permanezca en pie. Al examinar la
situación actual, vemos que en muchos lugares las llamadas iglesias cristianas no están derechas,
sino que más bien se están cayendo, y algunas ya se han caído. Ellas pueden decir que son
espirituales, pero son espiritualmente “caídas”, no derechas. Les hace falta la madera de acacia, la
humanidad apropiada de Jesús. Tanto el Arca como el tabernáculo tienen madera de acacia como
su sustancia principal. De la misma manera que Jesús se sostuvo por medio de la humanidad
apropiada, así también sólo Su humanidad puede hacer que la iglesia permanezca derecha.

En Juan 1:14 la palabra que se tradujo “habitó” también puede ser traducida como “fijó
tabernáculo”: “Y el Verbo se hizo carne, y fijó tabernáculo entre nosotros”. El Verbo que era Dios
llegó a ser carne y fijó tabernáculo entre nosotros. No podemos separar el tabernáculo de la carne.
Si Dios había de fijar tabernáculo entre nosotros, Él necesitaba la carne. Así que Él se hizo carne y
luego fijó tabernáculo entre nosotros. Sin la carne, sería muy difícil para Dios fijar tabernáculo
entre nosotros. Por lo tanto, en cierto sentido la carne es el tabernáculo y la carne es la humanidad.
Claro, aquí la carne no quiere decir la carne maligna, sino la carne apropiada, pura y elevada del
Señor. Dios necesitaba esta carne para fijar tabernáculo entre nosotros.

En Juan 1:14 vemos que Jesús es este tabernáculo. Si pasamos del libro de Juan al de Apocalipsis,
vemos que Jesús mismo no es solamente el tabernáculo, sino que Él también es la iglesia, la Nueva
Jerusalén. “Y vi la santa ciudad, la Nueva Jerusalén, descender del cielo, de Dios, dispuesta como
una novia ataviada para su marido. Y oí una gran voz que salía del trono que decía: He aquí el
tabernáculo de Dios con los hombres, y Él fijará Su tabernáculo con ellos; y ellos serán Sus pueblos,
y Dios mismo estará con ellos y será Su Dios” (Ap. 21:2-3). La Nueva Jerusalén está compuesta
principalmente de piedras preciosas, las cuales fueron transformadas de entre la creación de Dios.
Ciertamente esto representa la humanidad. El tabernáculo máximo y final, la Nueva Jerusalén, que
es la consumación máxima y final de la iglesia, está edificada con la humanidad apropiada, o sea,
con la humanidad de Jesús.

DIOS MANIFESTADO EN LA CARNE

Leamos 1 Timoteo 3:15 y 16, dos versículos de las Escrituras que son maravillosos y van mucho más
allá de lo que podemos entender: “Pero si tardo, escribo para que sepas cómo debes conducirte en
la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y fundamento de la verdad. E
indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Él fue manifestado en la carne, justificado en
el Espíritu, visto de los ángeles, predicado entre las naciones, creído en el mundo, llevado arriba en
gloria”. La iglesia es la iglesia del Dios viviente. La iglesia no es sólo la iglesia de Dios en los cielos o
la iglesia en doctrina, sino que es la iglesia del Dios viviente. La iglesia debe tener a Dios viviendo
en ella, y esta iglesia del Dios viviente es columna y fundamento de la realidad.

En el tiempo que se escribió 1 Timoteo, imperaba la arquitectura griega, según la cual se usan
columnas o pilares que sostienen todo el edificio. La iglesia del Dios viviente es como esas
columnas con una base que sostiene a Cristo como la realidad. La palabra verdad en el versículo 15
también se puede traducir “realidad”. Así pues, para que la iglesia sea tal columna que sirve de
sostén para Cristo como la verdad, ella necesita tener la humanidad apropiada de Jesús. Esto lo
muestra el versículo 16, donde se nos dice que Dios fue manifestado en la carne. Como hemos
visto, la carne es simplemente la humanidad. Esto prueba que para que la iglesia sea una columna
apropiada que sostiene a Cristo como la realidad, se requiere de la humanidad de Jesús.
Si leemos detenidamente 1 Timoteo 3:16, veremos que este versículo no se refiere únicamente a
Cristo. Este versículo dice que Dios fue manifestado en la carne, justificado en el Espíritu, visto de
los ángeles, predicado entre las naciones, creído en el mundo y llevado arriba en gloria. Aquí
parece que el apóstol Pablo cometió un error. ¿Fue Cristo llevado arriba en gloria antes o después
de ser predicado entre las naciones? Todos sabemos que Él ascendió antes de ser predicado; sin
embargo, este versículo nos dice claramente que primero Cristo fue predicado, después creído y
después llevado arriba en gloria. Creo que ahora todos estamos claros. Este Cristo incluye no sólo
la Cabeza, sino también el Cuerpo. Como Cabeza Él fue llevado arriba antes de ser predicado a las
naciones; pero después que Él sea predicado, Su Cuerpo será llevado arriba en gloria. Por esto
podemos ver que la manifestación de Dios en Cristo no es únicamente en Cristo la Cabeza, sino
también en Su Cuerpo, que es la iglesia. En Cristo Dios fue manifestado en la carne, y Dios está
siendo manifestado en la carne en la iglesia. Esta manifestación no sólo se refiere a la persona
individual de Cristo, sino que es la Persona de Cristo más el Cristo corporativo. En lo que respecta
a la Persona de Cristo, Él fue llevado arriba antes de ser predicado; pero el Cristo corporativo será
llevado arriba en gloria después de la predicación. Por lo tanto, al juntar estos dos versículos,
podemos ver lo que es la iglesia. La iglesia es simplemente la manifestación de Dios en Cristo, y
esto depende sobremanera de la humanidad de Jesús.

Según nuestro concepto religioso, la palabra carne tiene una connotación negativa. Siempre que
hablamos de la carne nos referimos a algo que es degradado. Por supuesto que nuestra carne no es
buena, pero la carne de Jesús es mucho mejor que la nuestra. Nosotros no apreciamos nuestra
carne debido a que es tan pobre y pecaminosa, pero tenemos otra carne. ¡La carne de Jesús es
maravillosa! Ésta es Su humanidad perfecta. Por tanto, para que la iglesia manifieste a Dios,
necesitamos la humanidad de Jesús. Necesitamos tomar Su humanidad. Estoy tan contento de que
este versículo no dice que Dios fue manifestado en el Espíritu, sino que fue manifestado en la
carne.

Dios manifestado en la carne es visto por los ángeles y predicado a los gentiles. No sólo estamos
predicando a Cristo, sino a Cristo con la iglesia. ¿Cómo podemos predicar a la Cabeza sin el
Cuerpo? ¿Alguna vez ha visto a una persona sin su cuerpo? Si usted viniese a la reunión sin su
cuerpo, sería un monstruo. Pero esto es lo que muchos pobres cristianos están predicando hoy en
día; predican únicamente a Cristo la Cabeza. Nosotros predicamos a Cristo con Su Cuerpo. Cristo y
la iglesia son el gran misterio de Dios (Ef. 5:32). Esto es lo que se debe predicar entre los gentiles.
Finalmente este Cristo corporativo será llevado arriba en gloria. Ésta es la vida de iglesia; sin
embargo, para esta vida de iglesia necesitamos la humanidad apropiada. Ninguna carne es buena
para la vida de iglesia, sea americana, china o japonesa; sólo la carne de Jesús es buena. En la
iglesia necesitamos la humanidad de Jesús.

Indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad, es decir, Dios fue manifestado en la carne.


¿Se imaginan esto: Dios está manifestado en la carne? Dios no tiene la intención de manifestarse a
Sí mismo en los ángeles. Dios no los ama tanto, pues ellos son solamente Sus siervos. Debido a que
Dios ama a la iglesia, Él se manifestó en la carne. Esto es Cristo y la iglesia, el gran misterio de
Dios.

LA CASA ESPIRITUAL, EL SACERDOCIO

El siguiente punto que debemos ver se encuentra en 1 Pedro. Allí el apóstol Pedro nos dice que
Cristo es la piedra viva y que nosotros somos las piedras vivas. “Acercándoos a Él, piedra viva,
desechada por los hombres, mas para Dios escogida y preciosa, vosotros también, como piedras
vivas, sois edificados como casa espiritual hasta ser un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios
espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo” (2:4-5). Sabemos que en la Biblia las
piedras representan el material para la edificación. Cristo es la piedra viva, y nosotros somos las
piedras vivas para ser edificados como casa espiritual. Esta casa espiritual es el sacerdocio. Aprecio
la versión en inglés King James en este versículo, porque pone una coma después de “casa
espiritual”, para mostrar que la casa espiritual es el sacerdocio. “Vosotros también, como piedras
vivas, sois edificados como casa espiritual, sacerdocio santo [heb.]”. Esto prueba que el sacerdocio
es la casa espiritual y que la casa espiritual es el sacerdocio.

En 1966, cuando abarcamos el tema del sacerdocio (The Stream [El manantial], del tomo 5, núm. 4
al tomo 6, núm. 4), señalamos que en el Nuevo Testamento la palabra sacerdocio tiene dos
significados diferentes. Primeramente se refiere al servicio o ministerio sacerdotal, y en segundo
lugar quiere decir cuerpo sacerdotal o cuerpo de sacerdotes. En español sólo hay una palabra para
designar el sacerdocio, pero en el griego hay dos palabras con significados distintos. En Hebreos 7
la palabra traducida “sacerdocio” significa servicio o cargo sacerdotal, mientras que en 1 Pedro esta
palabra significa cuerpo sacerdotal o cuerpo de sacerdotes. La casa espiritual no es un servicio
sacerdotal, sino un cuerpo de sacerdotes; es una entidad corporativa. Los sacerdotes edificados
juntos son la casa espiritual. Éste es el significado de la palabra sacerdocio en este pasaje.

En el Nuevo Testamento el sacerdocio es diferente del que se menciona en el Antiguo Testamento.


En el Nuevo Testamento, los sacerdotes que son edificados juntos son el tabernáculo; son la casa
espiritual. En la tipología del Antiguo Testamento es un poco difícil unir estos dos puntos, debido a
que el tabernáculo y los sacerdotes son dos entidades diferentes. Pero en realidad estos dos
tipifican una sola entidad con dos aspectos, esto es, el edificio de Dios que es el tabernáculo de
Dios, o sea, la casa de Dios. Esta casa está edificada con los sacerdotes quienes son las piedras
vivas. Nosotros somos el sacerdocio y somos las piedras vivas. Cuando somos edificados juntos,
llegamos a ser un cuerpo de sacerdotes, el cual es el sacerdocio.

LA DIETA DEL SACERDOCIO

En Levítico vemos que los sacerdotes vivían principalmente de la ofrenda de harina. Toda su
existencia dependía principalmente de la ofrenda de harina. Los sacerdotes son las tablas del
tabernáculo que están derechas y subsisten al alimentarse de la ofrenda de harina, la cual
representa la humanidad fina de Jesús. Como los sacerdotes de hoy en día, somos las tablas del
tabernáculo, pero para estar firmes debemos alimentarnos con la humanidad de Jesús. No basta
con alimentarnos de Jesús como el Cordero pascual o el maná celestial. Alimentarnos del maná
celestial sólo nos sustenta para mantenernos en el desierto; pero para ser las tablas derechas del
tabernáculo, necesitamos la humanidad de Jesús como nuestro alimento diario.

Supongamos que ninguno de los israelitas ofreciera la ofrenda de harina y que los sacerdotes no
recibieran nada como ofrenda de harina. Esto haría que los sacerdotes padecieran una dieta de
hambre; pues no tendrían una alimentación apropiada. El alimento de los sacerdotes no era
ordinaria, sino extraordinaria; su alimento era la ofrenda de harina. Si la iglesia no disfruta
suficientemente la humanidad de Jesús, la iglesia local será extremadamente débil. Si todos los
miembros disfrutan a Cristo solamente como el Cordero inmolado y como el maná celestial, pero
no lo disfrutan como la ofrenda de harina, todas las tablas no permanecerán derechas, sino que se
vendrán abajo.

Puede ser que poseamos cierto conocimiento bíblico y algunos dones, incluso podemos tener cierta
medida de espiritualidad, pero si no disfrutamos de la humanidad de Jesús, estaremos
simplemente caídos. No habrá nada que nos sostenga. Lo único que puede mantenernos derechos
es la humanidad de Jesús. En el cristianismo esto se ha perdido y se ha desatendido por siglos. Sin
embargo, creo que el Señor lo va a recobrar. Esto es lo que necesitamos en la vida de iglesia. El
tabernáculo está compuesto principalmente de las tablas, y las tablas son los sacerdotes, aquellos
que solamente pueden existir al alimentarse de la ofrenda de harina. Nosotros somos los
sacerdotes, las tablas, los materiales para la edificación de la iglesia local. Así que, tenemos que
alimentarnos de algo a fin de permanecer firmes, y este algo es la humanidad de Jesús que es la
ofrenda de harina.

Por ejemplo, supongamos que todos los israelitas hayan ofrecido los holocaustos, las ofrendas de
paz, la ofrenda por el pecado y la ofrenda por la transgresión, sin presentar la ofrenda de harina.
Yo creo que los sacerdotes se morirían de hambre. Ésta es la situación en que se encuentran los
cristianos hoy en día. Ellos aprecian la muerte del Señor en la cruz como la ofrenda por el pecado y
la ofrenda por la transgresión. Ellos disfrutan la paz con Dios por medio de Cristo como la ofrenda
de paz, pero no lo experimentan como la ofrenda de harina. Ellos simplemente no tienen esta
comprensión o entendimiento. Por esto entre los creyentes actuales hay poca edificación de la
iglesia.

La iglesia es la casa de Dios; es el tabernáculo actual y está compuesto de tablas derechas. Dichas
tablas son los sacerdotes, quienes sólo pueden subsistir al alimentarse de la ofrenda de harina.
Esto quiere decir que si hemos de ser las tablas que edifican el tabernáculo de Dios, debemos
alimentarnos de la humanidad de Cristo. Sin la ofrenda de harina, no habría manera de obtener las
tablas derechas para el tabernáculo, y todo el tabernáculo se vendría abajo. Ésta es la situación
actual. Tal vez presentemos el holocausto, la ofrenda de paz, la ofrenda por el pecado y la ofrenda
por la transgresión; pero si no presentamos la ofrenda de harina, no tendremos nada con que
alimentar a los sacerdotes, quienes son las tablas derechas. El verdadero sostén es el alimento
sacerdotal de la ofrenda de harina. Sólo la humanidad de Jesús es el alimento sacerdotal que puede
sostener a los sacerdotes como las tablas derechas. Todos debemos orar para que podamos
experimentar y masticar la humanidad de Jesús. Entonces tendremos algo de Su humanidad que
podemos traer a la reunión y presentar a Dios como una ofrenda de harina. Esta ofrenda de harina
será la comida sacerdotal para muchos de los sacerdotes entre nosotros, capacitándolos para ser
las tablas derechas. Es así que el tabernáculo será edificado y Dios tendrá una morada.

UN SOLO Y NUEVO HOMBRE

Finalmente, en el libro de Efesios vemos al nuevo hombre. Para ver a este nuevo hombre debemos
leer tanto Efesios 2:15 como 4:24: “Aboliendo en Su carne la ley de los mandamientos expresados
en ordenanzas, para crear en Sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz [...] Y os
vistáis del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la realidad”. La iglesia es el
nuevo hombre, y como hombre requiere una humanidad apropiada, una humanidad nueva, la cual
es simplemente Cristo. Debemos vestirnos del nuevo hombre, es decir, debemos vestirnos de la
humanidad de Jesús.

Efesios 2:15 dice que Cristo ya creó el nuevo hombre, y Efesios 4:24 nos dice que nos vistamos del
nuevo hombre. Permítanme darles un ejemplo. Cristo ya ha cumplido la redención, pero debemos
aplicarla a nosotros mismos. Esto quiere decir que debemos vestirnos de Su redención; de no ser
así la redención no tendrá ningún efecto en nosotros. El principio es el mismo con el nuevo
hombre. El nuevo hombre ya fue creado, pero necesitamos vestirnos del nuevo hombre y aplicar a
nosotros mismos lo que Cristo ha creado en la cruz. La manera de vestirnos del nuevo hombre es
simplemente disfrutar la humanidad de Jesús. Al participar de la humanidad de Jesús día tras día,
nos revestimos del nuevo hombre.
CAPÍTULO DIEZ

EL PODER QUE UNE


EN LA VIDA DE IGLESIA

Lectura bíblica: Éx. 26:26-29; Lc. 15:22; Ef. 1:13b; 4:2, 3; Hch. 16:6, 7

Hemos visto que el tabernáculo estaba compuesto de tablas de madera recubiertas de oro.
También vimos que lo que sostenía al tabernáculo no era el oro, sino la madera. La madera era el
elemento principal por el cual el tabernáculo permanecía erguido; es más, la madera era el
elemento principal del tabernáculo. El oro le proveía el decorado, la belleza, el valor y la
preciosidad, pero la madera posee el poder que le permitía estar derecho o erguido. La madera es
un tipo de la humanidad de Jesús, y esto indica que el poder que hace que la iglesia, el tabernáculo
de hoy en día, esté derecha, es la humanidad de Jesús. Si estamos escasos de la humanidad de
Jesús, la iglesia será muy débil y no tendrá poder para permanecer derecha. Para que la iglesia
tenga el poder para permanecer erguida, debe tener la madera de acacia, que es la humanidad de
Jesús.

LAS BARRAS QUE UNEN LAS TABLAS

El tabernáculo no sólo tenía tablas, sino también barras: “Harás también cinco barras de madera
de acacia para las tablas de un lado del Tabernáculo, cinco barras para las tablas del otro lado del
Tabernáculo y cinco barras para las tablas del lado posterior del Tabernáculo, hacia el occidente.
La barra central pasará en medio de las tablas, de un extremo al otro. Recubrirás de oro las tablas,
y harás sus argollas de oro para meter por ellas las barras; también recubrirás de oro las barras”
(Éx. 26:26-29).

El tabernáculo tenía en un lado veinte tablas derechas y veinte al otro, y del lado posterior, el lado
occidental, había ocho tablas. En total el tabernáculo tenía cuarenta y ocho tablas individuales y
derechas. ¿Cómo podían todas estas tablas ser una? ¿Cómo podían estar unidas? Ésa era
precisamente la función de las barras. Al disfrutar de la humanidad de Jesús, llegamos a ser como
tablas derechas y fuertes; pero tal vez no estemos unidos a las demás tablas. Tenemos la capacidad
de permanecer derechos, pero aún no estamos unidos a las otras tablas. Es por eso que
necesitamos las barras que unen. Las barras también estaban hechas de madera de acacia
recubiertas de oro, pero los anillos por donde pasaban las barras eran de oro sólido.

Aunque las cuarenta y ocho tablas estaban derechas, eran las barras las que las mantenían unidas.
Éxodo 26:26-29 nos dice claramente que en cada uno de los tres lados del tabernáculo había cinco
barras, incluyendo la barra central que pasaba de un extremo a otro. Entonces, si la barra central
era una barra larga que iba de un extremo a otro, ¿dónde iban colocadas las otras cuatro barras?
Seguramente la primera barra estaba más arriba de la barra central, pero solamente llegaba hasta
en medio. Y la segunda barra, colocada también más arriba de la barra central, completaba la otra
mitad. La cuarta barra debió estar colocada muy por debajo de la barra central, extendiéndose
hasta la mitad, y la quinta, colocada al mismo nivel bajo, completaría la otra mitad. Por lo tanto
vemos que había cinco barras en cada lado, con la barra de en medio pasando de un extremo al
otro. Sabemos que estas cuatro barras deben haberse colocado de esta manera, porque la barra
central se extendía de un extremo al otro; de no ser así, no habría habido una barra en medio. Por
tanto, tenemos el número cinco, ya que hay cinco barras, y tenemos el número tres, debido a que
las barras formaban tres líneas.
LAS ARGOLLAS DE ORO

A cada lado del tabernáculo, las barras unían las tablas. Pero no era suficiente tener sólo las tablas
y las barras; además se necesitan las argollas o anillos. Las argollas de oro estaban adheridas al oro
que recubría las tablas. Cada tabla estaba recubierta de oro, y en cada una de las tablas había tres
argollas de oro sólido, adheridas al recubrimiento de oro. Así que habían por lo menos 144 anillos
para las quince barras de los tres lados del tabernáculo. Cuando se juntaban las tablas, las barras y
las argollas, allí estaba la unidad. Cuando las cuarenta y ocho tablas se unían y se juntaban,
llegaban a ser una sola morada.

Según la tipología, las barras que unen simbolizan al Espíritu Santo, y los anillos también
representan al Espíritu Santo. Ambos son tipos del Espíritu Santo; pero ¿por qué se necesitan las
barras y las argollas para tipificar al un solo Espíritu Santo? Esto requiere la experiencia apropiada
y también los versículos apropiados que lo confirmen. La última parte de Efesios 1:13 dice: “En Él
habiendo creído, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa”. Ésta es la experiencia
inicial que tenemos del Espíritu Santo. Una vez que una persona cree en el Señor, ella es sellada
con el Espíritu Santo. Sin embargo, en el mismo libro, en Efesios 4:3, leemos: “Diligentes en
guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz”. En este versículo no se usa la palabra Santo
después de la palabra Espíritu. Debemos guardar la unidad del Espíritu, y más adelante veremos
que existe una razón muy importante para esto. Por supuesto que algunos dicen que aquí el
Espíritu se refiere al Espíritu Santo, y estoy de acuerdo. Pero no debemos pensar que el apóstol
Pablo haya hablado de manera descuidada. Hay una razón por la que él usó en Efesios 1:3 el
término Espíritu Santo y en 4:3 el término el Espíritu.

LA DIFERENCIA ENTRE LAS ARGOLLAS Y LAS BARRAS

¿Cuál es la diferencia entre el sello del Espíritu Santo y guardar la unidad del Espíritu? Recibir el
sello del Espíritu Santo es fácil. Cuando creemos, lo recibimos. Pero guardar la unidad del Espíritu
no es fácil. Después de recibir el Espíritu, debemos guardar la unidad del Espíritu. Si yo les
preguntase si tienen el sello del Espíritu, ustedes me contestarían: “Amén”; pero ¿guardan la
unidad del Espíritu? Esto es otra cosa. Supongamos que hay tres hermanos que han creído en el
Señor Jesús; por ende, ellos están sellados con el Espíritu. Pero ellos viven juntos en la misma casa
y se pelean todo el tiempo; ¿creen que ellos están guardando la unidad del Espíritu?

Los verbos que usa el apóstol Pablo en Efesios 1:13 están en tiempo pasado: “En Él habiendo
creído, fuisteis sellados”. Esto es un hecho cumplido. Pero en el capítulo 4, él dice: “Diligentes en
guardar la unidad del Espíritu”. Vemos que estas personas tienen algo, pero también les hace falta
algo. Han sido sellados con el Espíritu Santo, pero les falta ser diligentes en guardar la unidad del
Espíritu. Entonces vemos que recibir el sello del Espíritu Santo es una experiencia inicial, mientras
que guardar la unidad del Espíritu es algo que requiere crecimiento y perfeccionamiento. Todos
hemos sido sellados con el Espíritu. Esto ocurre al comienzo de nuestra vida cristiana; no tiene
condiciones ni términos, porque es un hecho consumado. Pero guardar la unidad del Espíritu
depende de ciertas condiciones. Tal vez usted la guarde y yo no. Quizás yo la guarde ahora, pero no
después. Quizás usted la guarde hoy, pero no mañana.

Guardar la unidad del Espíritu es un gran avance, comparado a ser sólo sellados con el Espíritu
Santo. Es un solo Espíritu pero en dos etapas. En la primera etapa de nuestra vida cristiana, el
Espíritu Santo es el Espíritu que nos sella. Pero debemos avanzar de la primera etapa a la segunda,
a fin de experimentar al Espíritu como las barras que unen.
En la primera etapa el Espíritu Santo es simplemente un anillo. En los tiempos antiguos los anillos
eran usados como un sello, y aún hay quienes siguen usándolos así. Todos los objetos del
tabernáculo en Éxodo tienen un significado espiritual. Los anillos de oro sobre las tablas son un
tipo del Espíritu que nos sella. El Espíritu Santo es el anillo de oro que nos sella. Después de ser
salvos, fuimos sellados con el Espíritu Santo.

Esto lo podemos ver en Lucas 15, donde se relata el regreso del hijo pródigo: “Pero el padre dijo a
sus esclavos: Sacad pronto el mejor vestido, y vestidle; y poned un anillo en su mano” (v. 22). El
padre puso un vestido sobre su hijo, que representa a Cristo como nuestra justicia. Pero eso no es
todo. También le puso un anillo en su mano. Éste es el sello del Espíritu Santo. El Espíritu Santo
nos fue dado como un sello.

Todas las tablas del tabernáculo tenían anillos, pero no eran unidas sólo por ellos. Necesitaban las
barras que unen. Por ejemplo, dos hermanos pueden ser salvos y tener el sello del Espíritu Santo,
pero quizás discutan y actúen siempre independientemente el uno del otro. Ellos necesitan
humildad, mansedumbre y longanimidad, y soportarse el uno alo otro en amor (Ef. 4:2), lo cual no
puede provenir de su humanidad; más bien, requiere otro tipo de humanidad. En lugar de traducir
“soportándoos los unos a los otros”, una versión tradujo “haciendo provisión”. Ésta es la razón por
la que necesitamos ser diligentes en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz. Si estos
dos hermanos avanzaran de la primera etapa del Espíritu a la segunda, podrían progresar. No
solamente experimentarían al Espíritu Santo como los anillos de oro, sino que también lo
experimentarían como la barra, como el vínculo que los une. En la primera etapa el Espíritu Santo
era solamente una argolla de oro puro; no tenía la madera. Pero en la segunda etapa, algo le fue
añadido. Ahora no sólo tiene el oro, sino también la madera de acacia. En vez de un elemento,
ahora hay dos. Por consiguiente, para guardar la unidad, necesitamos la humanidad de Jesús.

EL ESPÍRITU DE JESÚS

Muchos cristianos hablan del Espíritu Santo o del Espíritu de Dios, pero ¿han oído del Espíritu de
Jesús? En toda la Biblia esta frase se usa sólo una vez, y la versión King James, en inglés, no la
tiene. La traducción apropiada de Hechos 16:6-7 es la siguiente: “Atravesaron la región de Frigia y
Galacia, habiéndoles prohibido el Espíritu Santo hablar la palabra en Asia; y cuando llegaron a
Misia, intentaron entrar en Bitinia, pero el Espíritu de Jesús no se lo permitió”. Muchos cristianos
nunca han oído que el Espíritu de Dios es ahora también el Espíritu de un hombre. Esto se debe a
que el Espíritu hoy no es solamente el Espíritu de Dios, sino también el Espíritu de Jesús. El
nombre Jesús no es un título divino, sino el nombre de un hombre. Hoy en día el Espíritu no es
sólo el Espíritu de Dios, sino también el Espíritu de Jesús. El Espíritu de Dios sólo tiene un
elemento, que es la divinidad de la naturaleza divina; pero el Espíritu de Jesús tiene otro elemento,
que es la humanidad de Jesús. En este Espíritu hay tanto divinidad como humanidad. Este Espíritu
es el Espíritu de Dios porque tiene la divinidad en Él, y Él es el Espíritu de Jesús porque también
tiene la humanidad dentro de Él.

Quiero citarles algunas oraciones del libro El Espíritu de Cristo, escrito por Andrew Murray. En el
capitulo 5, titulado: “El Espíritu del glorificado Jesús”, él dice: “De Su naturaleza, que había sido
glorificada en la resurrección y ascensión, surgió Su Espíritu como el Espíritu de Su vida humana,
la cual fue glorificada en su unión con la vida divina, a fin de hacernos partícipes de todo lo que Él
personalmente había logrado y adquirido de Sí mismo y de Su vida glorificada. En virtud de haber
perfeccionado en Sí mismo una nueva y santa naturaleza humana para nosotros, Él ahora podía
comunicar lo que antes no existía: una vida que a la vez es humana y divina. Y el Espíritu Santo
pudo descender como el Espíritu del Dios-hombre: quien es ciertamente el Espíritu de Dios y, sin
embargo, es genuinamente el espíritu del hombre”.
El Espíritu de Jesús hoy no sólo es el Espíritu de Su divinidad, sino también el Espíritu de Su
humanidad. Cuando recién fuimos salvos, experimentamos al Espíritu únicamente como el
Espíritu divino con Su divinidad, pero a medida que crecemos, comenzamos a experimentarlo no
sólo como el Espíritu de divinidad, sino también como el Espíritu de humanidad. Es en el Espíritu
de Su humanidad donde se encuentra la barra que une. Como el Espíritu de divinidad, Él es el
anillo que nos sella, pero como el Espíritu de humanidad, Él es la barra que nos une por los anillos.

LAS VIRTUDES HUMANAS ELEVADAS

Para que la vida de iglesia se mantenga derecha y unida, necesitamos la humanidad de Jesús.
Nunca había visto tan claramente la razón por la cual el apóstol Pablo cita tantas virtudes humanas
en Efesios 4:2-3. Él menciona la humildad, la mansedumbre o la gentileza, la longanimidad, y el
soportarnos los unos a los otros en amor. Todas éstas son virtudes humanas y todas son necesarias
para poder guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz; todas se relacionan con la unidad
del Espíritu. Aquí no se menciona el Espíritu Santo o el Espíritu de Dios, sino el Espíritu, que es el
Espíritu del hombre o el Espíritu de la humanidad. De hecho es el Espíritu de Dios, pero aquí se
menciona como el Espíritu de humanidad.

Necesitamos otro ejemplo para estar más claros. Supongamos que hay dos hermanos que estaban
enfermos. Uno de ellos tuvo cáncer hace tres años, y el Señor lo sanó; el otro casi muere de una
enfermedad, pero el Señor lo libró. Ambos recibieron una sanidad milagrosa de parte del Señor.
Pero ¿creen ustedes que estos dos hermanos puedan algún día ser uno debido a tales milagros? Me
temo que cuanto más ellos hablen de sus milagros, más divididos estarán. Ellos necesitan invocar:
“Oh Señor Jesús, Tú eres tan humilde, tan manso; Tú eras así cuando estuviste en la tierra y ahora,
Señor Jesús, Tú eres ese hombre en mí. ¡Oh Señor Jesús. Oh Señor Jesús!”. Si estos dos hermanos
aprenden a invocar al Señor de esta manera, espontáneamente serán uno. Esta experiencia del
Espíritu es la barra que los une, la cual está hecha de madera de acacia, que representa la
humanidad de Jesús. Mientras más hablen de sus milagros, más individualistas serán. Pero cuanto
más mastiquen la humanidad del Señor Jesús, más espontáneamente serán uno con el Señor y con
los demás.

Hoy en día el Señor Jesús es el Espíritu de humanidad; Él es el Espíritu de un hombre. Su


humanidad está en el Espíritu Santo, tal como Su divinidad está en el Espíritu Santo. Todos
tenemos los anillos de oro, pero aún no podemos ser uno. Necesitamos las barras que nos vinculan,
o sea, el Espíritu del hombre Jesús. El gran poder de Jesús está en Su divinidad, pero Su humildad,
Su mansedumbre y todas Sus virtudes humanas se hallan en Su humanidad. Es solamente en estas
virtudes humanas que podemos guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz.

Debo repetir una vez más que la humildad, la mansedumbre y la gentileza no son virtudes de la
divinidad, sino de la humanidad. La longanimidad y el soportarnos los unos a los otros en amor
también son virtudes humanas. Todas estas virtudes están en el Espíritu de un hombre. Puesto que
Jesús ha elevado la naturaleza humana, ¡ahora hay algo en el universo que no existía antes de Su
resurrección, esto es, la naturaleza humana elevada de Jesús! Esta humanidad es ahora un
elemento del Espíritu de Jesús. Si invocamos Su nombre y nos alimentamos de Él, todas las
virtudes de Su naturaleza humana elevada serán nuestras, y por Su humanidad podremos ser uno.
Es sólo al tener estas experiencias que podemos guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la
paz.

No necesitamos prestar mucha atención a los milagros o a la vida victoriosa, pero sí necesitamos
disfrutar a Jesús como un hombre. Cuanto más mastiquemos a Jesús como un hombre, más
disfrutaremos todas las virtudes de Su humanidad. Entonces el Espíritu llegará a ser las barras que
nos unen. No importa cuánto los hermanos tomen ventaja de nosotros, nosotros lo permitiremos;
estaremos tan dispuestos a soportarnos los unos a los otros en amor. Esto no proviene de las
virtudes divinas, sino de las virtudes humanas. Es al llevar esta clase de vida que espontáneamente
somos uno. Entonces estaremos unidos por las barras de madera de acacia recubiertas de oro.

CINCO BARRAS EN TRES LÍNEAS

Ahora regresamos a las cinco barras que formaban tres líneas a cada lado del tabernáculo. El
número cinco en la Biblia siempre se compone de cuatro más uno. Si vemos nuestra mano,
veremos que tenemos cuatro dedos más un pulgar. Nunca contamos nuestros dedos como tres más
dos, sino que siempre es cuatro más uno. Si tuviésemos tres dedos y dos pulgares sería un poco
raro. Más aún, si tuviésemos sólo dedos o sólo pulgares, sería peor. La creación de Dios es
maravillosa. ¿Cómo alguien puede decir que no hay Dios? El mejor diseñador no podría diseñar
una mano de esta forma. En la Biblia el número cuatro denota a las criaturas; hay cuatro seres
vivientes en Apocalipsis 4:6, y el número uno denota al único Dios. Así que, cuatro más uno denota
al hombre más Dios. Antes de ser salvos, no teníamos a Dios; pero ahora que somos regenerados,
somos el hombre más Dios. El número cinco representa al Dios que se añade al hombre a fin de
que tome responsabilidad. Estas cinco barras no sólo están allí por el aspecto externo, sino que
están puestas de tal forma que mantienen las tablas unidas. Ésa es la responsabilidad de las barras.

Estas cinco barras están distribuidas en tres líneas. Tres significa resurrección. Así pues, el Señor
Jesús resucitó el tercer día. Somos el hombre más Dios, pero en resurrección; no es en nuestra
disposición natural, sino en resurrección. Y no sólo hay tres hileras de barras, sino que el
tabernáculo tiene también tres lados. Esto representa al Dios Triuno. Así que, tenemos al hombre
más Dios en resurrección junto con las tres personas del Dios Triuno. Es así como somos uno.
Todas las cuarenta y ocho tablas del tabernáculo estaban unidas de esta manera. Ya que hoy en día
somos dichas tablas, debemos estar totalmente unidos al tomar la humanidad de Jesús en
resurrección con el Dios Triuno.

El factor principal del poder que une en la vida de iglesia es la madera de acacia, la cual está dentro
del oro. La unidad proviene de la humanidad de Jesús, y esta humanidad hoy se halla en el
Espíritu. Cuando tenemos este Espíritu, tenemos la humanidad de Jesús, la resurrección y el Dios
Triuno. Todos estos asuntos están relacionados con la humanidad de Jesús. Si nosotros
simplemente disfrutamos Su humanidad, tendremos la resurrección más el Dios Triuno.
Pongamos nuestros ojos en el Señor, para que todos estos asuntos sean puestos en práctica en
nuestra vida diaria.

CAPÍTULO ONCE

LA HUMANIDAD DE JESÚS
Y LOS DONES DADOS AL CUERPO

Lectura bíblica: Sal. 68:18; Ef. 4:7-8, 11-16

Los siete capítulos anteriores sobre la ofrenda de harina abarcaron cinco puntos principales. El
primer punto fue acerca del significado de la ofrenda de harina. Vimos que la ofrenda de harina era
un regalo para Dios, que consiste de la humanidad de Jesús que hemos experimentado, disfrutado
y apreciado. Segundo, la ofrenda de harina constituye una adoración a Dios. Tercero, la ofrenda de
harina constituye el alimento sacerdotal para el sacerdocio. Cuarto, la ofrenda de harina no sólo
constituye la adoración a Dios y el alimento para el sacerdocio, sino que también produce las tablas
derechas, que son la estructura principal de la morada de Dios. Cuando nosotros los sacerdotes nos
alimentamos de la ofrenda de harina, todos llegamos a ser tablas derechas. Quinto, la ofrenda de
harina forma el tabernáculo en virtud de que une todas las tablas.

LAS PERSONAS DOTADAS

El sexto punto es profundo y difícil de explicar. Es tal vez el aspecto más profundo de la ofrenda de
harina; se relaciona con la producción de los dones. Los dones en Efesios 4 no son habilidades,
sino personas dotadas, tales como los apóstoles, profetas, evangelistas, y los pastores y maestros.
No son destrezas o habilidades, sino que son personas dotadas que poseen destrezas o habilidades.
Más aún, Efesios 4:11-16 revela que no sólo los apóstoles, profetas, evangelistas, y pastores y
maestros son dones dados al Cuerpo, sino que cada miembro del Cuerpo es un don.

Consideren su propio cuerpo. Cada miembro de su cuerpo es un don a su cuerpo. No piense que
sólo el apóstol Pablo fue un don dado al Cuerpo y que usted no lo es. Tal vez Pablo era un brazo,
pero usted al menos puede ser un meñique. El brazo es un don del Cuerpo; pero no importa cuán
pequeños seamos, aun menos que el más pequeño, seguimos siendo dones para el Cuerpo. Efesios
4 habla de la eficaz operación de cada miembro en su medida. Cada uno de nosotros es al menos
uno de los muchos miembros, y todos los miembros son dones.

SER CONSTITUIDOS COMO DONES

Ahora debemos ver cómo es que los dones son producidos o constituidos. Cuando Pablo era Saulo
de Tarso no era un don; él era un perseguidor, un enemigo, del Cuerpo. Sin embargo, después que
fue salvo, él llegó a ser un don. Pero la frase llegar a ser no es muy adecuada; es mejor decir que
después que él fue salvo, fue constituido en un don. Él era un rebelde, un enemigo y perseguidor
del Cuerpo, pero fue constituido un apóstol. Ser constituido un apóstol significa ser conformado o
transfigurado con nuevos elementos que nos han sido añadidos. Si estos elementos no nos son
añadidos, no seremos constituidos de ellos. Pablo era un rebelde, pero el elemento nuevo que le fue
añadido a este rebelde destruyó sus gérmenes rebeldes. Otros elementos también le fueron
añadidos, con los cuales fue edificado como un apóstol.

El punto que debemos ver es que el elemento principal con el que Pablo fue constituido un apóstol
es la humanidad de Jesús. Para probar esto, debemos leer una mejor traducción de Salmos 68:18:
“Subiste a lo alto, tomaste cautivos. / Tomaste dones de los hombres, / también de los rebeldes, /
para que habite entre ellos Jah Dios”. Cristo ascendió a lo alto y, habiendo conquistado a todos Sus
enemigos, llevó cautivo un séquito corporativo de enemigos vencidos, que incluía a Pablo, el
apóstol. Entonces, el Señor recibió dones en el hombre y para el hombre, aun para el hombre
rebelde. Él recibió los dones en Su humanidad para nuestra humanidad rebelde. Así que, en este
versículo vemos dos clases de humanidades: la humanidad de Jesús, por medio de la cual Él
recibió los dones, y nuestra humanidad rebelde, para quienes Él recibió los dones.

DE REBELDE A APÓSTOL

Creo que todos sabemos cómo Cristo hizo que un rebelde como Saulo de Tarso fuera un apóstol.
Saulo había perseguido a Esteban y a otros en Jerusalén y, no satisfecho con esto, fue a los sumos
sacerdotes y obtuvo autoridad para ir a Damasco a encarcelar a todos los que invocaban el nombre
del Señor. Mientras Saulo iba de camino, una luz resplandeció del cielo, y él cayó a tierra. El Señor
le preguntó: “Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?”. Cuando Saulo le preguntó quién era, el Señor
le contestó que Él era Jesús a quien él perseguía. Desde ese momento, algo del Jesús ascendido
entró en ese rebelde. Saulo era tan inteligente y podía verlo todo; pero después que Jesús entro en
él, fue cegado. No podía ver nada. Muchos de nosotros necesitamos ser cegados. Cuando
verdaderamente Jesús entra en nosotros, ya no podemos ver más. Al principio Saulo era el que
guiaba a otros, y ahora otros lo guiaban a él (Hch. 9).

El proceso por el que Saulo fue constituido un apóstol, continúa desde aquel día hasta llegar al
capítulo 13 de Hechos. Jesús hizo de este rebelde un apóstol, y llegó a ser uno de los apóstoles más
notables. Pero no piensen que llegó a ser un apóstol de la noche a la mañana. Tener la constitución
de un apóstol requiere un periodo largo de tiempo; se requiere un largo proceso para que todos los
elementos del Jesús ascendido le fuesen añadidos a Saulo. Jesús lo hizo un apóstol, forjando todos
Sus propios elementos en él. Jesús ha recibido del Padre a todas las personas salvas, y todas ellas,
incluyendo a Saulo, llegaron finalmente a ser dones. Cristo recibió estos dones en Su humanidad, y
después dio todos estos salvos a Su Cuerpo para el perfeccionamiento del mismo.

EN EL HOMBRE

Para hacer y constituir una persona dotada se requiere la humanidad de Jesús. Jesús no llevó a
cabo esto en Su divinidad, sino en Su humanidad. Él recibió los dones en el hombre. La Nueva
Traducción de Darby usa la frase en hombre. El Señor recibió los dones como un hombre, en la
condición y posición de hombre. Después de Su ascensión, Él no recibió los dones en la posición de
Hijo de Dios, sino en la posición de hombre. El hecho de que Él recibiera los dones, significa que Él
los hizo dones.

Cristo nos recibió del Padre cuando fuimos salvos. Fuimos llamados y escogidos por Dios en la
eternidad, así que le pertenecíamos al Padre. Pero después el Padre nos dio a Jesús. El Padre dio y
el Hijo recibió. Después que el Hijo nos recibió, nos envió, por ejemplo, a la iglesia en Los Ángeles,
donde llegamos a ser dones para la edificación de la iglesia. Primero fuimos escogidos,
predestinados y llamados por el Padre, y después fuimos dados a Su Hijo Jesús. Finalmente Jesús
nos dio como dones a la iglesia en Los Ángeles. Sin embargo, si todos los que fueron escogidos,
predestinados, llamados y dados serán o no dones adecuados, depende de que la humanidad de
Jesús se haya forjado en ellos y forme parte de su constitución. El factor determinante es cuánto de
la humanidad de Jesús ha sido forjada en nuestro ser. Así pues, el Señor no nos recibió en Su
divinidad, sino en Su humanidad. Esto es muy significativo.

En el pasado hemos hablado mucho acerca de que necesitamos que la vida y la naturaleza divinas
se forjen en nosotros. No obstante, si pasamos más tiempo orando-leyendo la Palabra, veremos
que Dios tiene la intención de forjar Su vida divina en nosotros con una naturaleza humana. Dios
desea forjar a Cristo en nosotros, y Cristo no es sólo el Hijo de Dios, sino también el Hijo del
Hombre. Dios intenta forjar a una Persona en nosotros que tiene la vida de Dios y la naturaleza de
hombre.

Recuerdo algunos misioneros que conocí hace años en el Lejano Oriente. Algunos tenían estudios
de doctorado y eran excelentes predicadores, pero no eran muy útiles. Sin embargo, otros no eran
eruditos ni tenían un grado universitario, pero el Señor los usaba sobremanera. En ese tiempo no
entendía la razón de esto, pero ahora sí sé la razón. Los que eran más útiles en las manos del Señor,
eran los que disfrutaban la humanidad de Jesús. Tal vez ellos no conocían esta terminología; sin
embargo, participaban de la humanidad del Señor. Algunos misioneros no podían ni predicar ni
enseñar bien; pero debido a que ellos experimentaban la humanidad de Jesús, trajeron un buen
número de personas al Señor.
He visto muchas clases de cristianos: los formales, los fundamentalistas, los pentecostales y los de
la vida interior. No sólo he visto estas diferentes clases de cristianos, sino que, bajo la soberanía del
Señor, estuve entre muchos de ellos. Debo decirles que todos ellos experimentaban muy poco la
humanidad de Jesús. Se supone que los pentecostales son poderosos y que los fundamentalistas
conocen bien la Biblia, pero a la postre no son muy útiles al Señor porque carecen de la humanidad
de Jesús. Ellos son dones dados al Cuerpo, pero están carentes de la humanidad de Jesús.

“JESUSMENTE” HUMANOS

Por favor, no me malentiendan cuando les hablo de la humanidad apropiada. Me doy cuenta de
que algunos piensan que simplemente debemos ser humanos; así que dicen: “Seamos humanos.
Dios no quiere ángeles; quiere seres humanos. Vamos a la playa, juguemos deportes y miremos
televisión”. Eso será muy humano, pero no es ser “Jesusmente” humanos. Nosotros debemos ser
“Jesusmente” humanos, y no sólo humanamente humanos. Tampoco me refiero a nuestra
humanidad natural y caída. No debemos traer nada natural a la esfera de Jesús. Ya tenemos
suficiente de esa clase de humanidad. Necesitamos otra categoría de humanidad, una naturaleza
nueva, santa, como la menciona Andrew Murray en su libro El Espíritu de Cristo. Jesús no
perfeccionó Su naturaleza humana de manera natural, sino de manera divina. Es humanidad y, sin
embargo, es también divina.

Jesús es un hombre, pero Su humanidad tiene una fuente distinta a la nuestra. Por medio de Su
muerte y resurrección Él elevó esta humanidad. Ahora Su humanidad no es solamente nueva y
santa, sino también elevada. Nuestra humanidad natural nunca puede corresponder a Su
humanidad. Es difícil poder discernir la diferencia entre estas dos mediante nuestras palabras,
pero en nuestra experiencia hay una gran diferencia. Nuestra humanidad en el mejor de los casos
es sólo una sombra; la humanidad de Jesús es la realidad. Una flor verdadera y una artificial se ven
iguales en tamaño, color y forma. Si no se tiene el discernimiento, podríamos decir que son
idénticas; pero no lo son en lo más mínimo. Una procede de la vida; la otra no tiene el elemento de
vida.

MIEMBROS ÚTILES

Para edificar la iglesia local hoy en día, es menester que las tablas derechas, las barras que unen y
todos los miembros sean los dones apropiados, al tener como su elemento constitutivo la
humanidad de Jesús. No sólo debemos estar derechos y unidos, sino que además debemos ser
útiles. Cada miembro entre nosotros debe ser útil. Todos somos dones dados al Cuerpo, así que
debemos ser útiles y ejercer nuestra función. ¿Cómo podemos hacer esto? Solamente al estar
constituidos de la humanidad de Jesús.

Hace años no podía hablar de esta manera, debido a que no había recibido esta luz. No estaba
claro, aunque sí tenía cierta experiencia. ¡Alabado sea el Señor, pues ahora vemos que necesitamos
la humanidad de Jesús! En el pasado pensábamos que si recibiésemos ciertos dones o
manifestaciones del bautismo en el Espíritu Santo, si tuviésemos cierta clase de conocimiento
bíblico con el entrenamiento apropiado, ciertamente seríamos útiles. Y todo esto puede ser útil;
pero finalmente lo que podemos hacer sin la humanidad de Jesús, lo derribaremos con lo que
somos. El hermano Watchman Nee solía decirnos que algunos hermanos edifican doce pulgadas
por lo que hacen y derriban catorce con lo que son. Esto quiere decir que ellos derriban más de lo
que edifican; por eso es mejor que no hagan nada. Podemos edificar algo con nuestra doctrina y
conocimiento bíblicos, pero hacemos más daño de lo que edificamos debido a nuestra carencia de
la humanidad de Jesús. En la vida de iglesia necesitamos la humanidad de Jesús mucho más que
los dones, mucho más que el llamado bautismo o el conocimiento de la Biblia.

PERFECCIONAR Y EQUIPAR

Efesios 4:11-12 dice que las personas dotadas no edifican la iglesia directamente sino
indirectamente. “Él mismo dio a unos como apóstoles, a otros como profetas, a otros como
evangelistas, a otros como pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del
ministerio, para la edificación del Cuerpo de Cristo”. Todas las personas dotadas existen para
perfeccionar a otros, a fin de equiparlos para que sean miembros útiles. Perfeccionar y equipar a
los santos es simplemente ayudarles a crecer en vida. Perfeccionar y equipar a los santos es
alimentarlos con la ofrenda de harina, la humanidad de Jesús.

Supongamos que tenemos un bebé normal con todos sus órganos y todos sus miembros
apropiados. Muchos de los miembros del pequeño bebé aún no funcionan adecuadamente, porque
les falta crecimiento y madurez. El bebé tiene dos pies y dos piernas, pero no puede pararse o
caminar porque aún no ha crecido en vida; así que la madre deberá perfeccionarlo y equiparlo. Ella
no lo hace poniendo sobre él muchos objetos de buena calidad. Si la madre va al supermercado y
compra muchos víveres, y los amontona sobre el bebé, no lo ayudaría. Sólo hay una manera en que
la madre puede perfeccionar al bebé a fin de que madure; a saber: alimentarlo. Si el bebé recibe el
alimento adecuado, crecerá en vida. Todos sus órganos y miembros se desarrollarán y
manifestarán su función.

Todos hemos nacido sacerdotes; nacimos de la familia sacerdotal. Pero somos sacerdotes “bebés”
que necesitan crecer en vida. El alimento principal que nos ayudará a crecer para ser sacerdotes
maduros es la ofrenda de harina, que representa la humanidad de Jesús. Esta ofrenda de harina
resulta de la labor que realizan aquellos que tienen mayor madurez. En la vida de iglesia debe
haber hermanos maduros que laboren en la buena tierra para producir el grano requerido en la
elaboración de la ofrenda de harina. Ellos deben traer esta ofrenda a la Tienda de Reunión y
presentarla al Padre. Lo que sobre será el alimento que sirve para alimentar a la familia sacerdotal.

EL ALIMENTO APROPIADO

Hoy en día el Señor Jesús está haciendo que ciertos miembros de Su Cuerpo sean constituidos
dones apropiados para el Cuerpo, y lo hace con Su propia humanidad. Él ha recibido dones en el
hombre y en la posición de hombre. Por lo tanto, la manera más rápida de crecer es alimentarse de
la humanidad de Jesús. No se trata de tener dones o más conocimiento bíblico, aunque tampoco es
mi propósito estar en contra de estas cosas. La manera más rápida en que los cristianos pueden
crecer es alimentándose de la humanidad de Jesús. Cuanto más mastiquemos a Jesús, más rápido
creceremos.

Muchos entre los cristianos actuales son maduros, pero no son maduros en vida. Son maduros en
términos del conocimiento, la enseñanza o los dones, pero en lo que respecta a la vida, ellos son
bebés. No importa qué clase de don tengamos, es sumamente fácil ser llevados, sacudidos y
zarandeados por los vientos de enseñanza. En la actualidad los cristianos poseen todas estas cosas,
pero no son estables; les es fácil cambiar. Esto se debe a que carecen del crecimiento en vida
apropiado.

No piensen que estoy criticando a los cristianos. Simplemente les presento los hechos propios del
cristianismo actual. En Lucas 24:49 el Señor comparó el bautismo del Espíritu Santo a una
vestidura. Se les dijo a los discípulos que esperasen hasta que fuesen investidos de poder desde lo
alto. ¿Puede alguien crecer por ser investido? Sabemos que las vestiduras no sirven para crecer,
sino para cubrir. Lo que falta hoy en día es la comida apropiada para los cristianos. Los dones no
nos pueden alimentar, el conocimiento no nos puede alimentar, ni aun la mejor capacitación nos
puede alimentar. Podemos hacer muchas cosas, pero las ocupaciones no nos pueden alimentar. Es
por eso que en la actualidad muchos cristianos son tan pobres. Ellos tienen la vestidura, el
conocimiento y la capacidad, pero no tienen alimento. El alimento proviene solamente de la
humanidad de Jesús, y la humanidad de Jesús es el alimento principal de los sacerdotes.

Los que toman responsabilidades en una iglesia local no deben demandar mucho de los jóvenes.
Más bien, ellos mismos deben laborar en la tierra, producir el grano, moler la harina y preparar la
ofrenda de harina, para luego presentarla en la Tienda de Reunión. Entonces lo que quede será
para que todos los sacerdotes se alimenten. Así, todos los sacerdotes infantes crecerán y llegarán a
ser dones útiles para el Cuerpo. La verdadera necesidad de la iglesia hoy en día no es las
enseñanzas, sino la humanidad de Jesús. Efesios 4:15 nos dice que debemos asirnos a la verdad,
esto es, asirnos a la realidad: “Sino que asidos a la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que
es la Cabeza, Cristo”. La realidad está principalmente en la humanidad de Jesús. Jesús es la
realidad, y nosotros debemos crecer en Él en todo. En nuestra vida cotidiana debemos crecer en
todo en aquel que es la Cabeza, al asirnos a la humanidad de Jesús. Que Cristo reciba dones en el
hombre, quiere decir que debemos asirnos a Su humanidad a fin de que podamos disfrutar la
realidad y crecer hasta ser dones útiles para el Cuerpo. Al crecer podemos desempeñar nuestra
función. Por esto Efesios 4:16 dice que a partir de la Cabeza todo el Cuerpo, bien unido y
entrelazado por todas las coyunturas del rico suministro y por la función de cada miembro en su
medida, causa el crecimiento del Cuerpo para la edificación de sí mismo en amor.

Ésta es la edificación de la iglesia. Todos debemos poner nuestros ojos en el Señor a fin de ver
cómo son producidas las tablas derechas, las barras que unen y cómo son constituidos los dones.
Esto sólo se logra si nos alimentamos de la humanidad de Jesús. Es de este modo que creceremos
en vida y seremos hechos los dones apropiados para la edificación del Cuerpo.

CAPÍTULO DOCE

LA HUMANIDAD DE JESÚS
ES NECESARIA PARA QUE LA VIDA FLUYA

Lectura bíblica: Jn. 7:37-39; Fil. 1:19

En el último capítulo vimos la importancia que tiene la humanidad de Jesús en el proceso que
edifica y produce las personas dotadas. Cristo, en Su posición de hombre y como Cabeza de la
iglesia, recibió del Padre a todas las personas útiles y dotadas. Esto simplemente quiere decir que
Él, en Su humanidad, se impartió a Sí mismo en aquellos que eran rebeldes a fin de hacerlos
personas útiles y dotadas.

Ahora venimos al séptimo punto, que es revelado en Juan 7:37-39: “En el último y gran día de la
fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a Mí y beba. Él que
cree en Mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva. Esto dijo del Espíritu
que habían de recibir los que creyesen en Él; pues aún no había el Espíritu, porque Jesús no había
sido aún glorificado”.
Esta porción de la Palabra guarda una relación muy estrecha con la humanidad de Jesús. Todos
conocemos bien estos versículos; creo que muchos hasta podemos recitarlos. En estos versículos
centramos nuestra atención sobre todo en el asunto del agua viva; y tenemos claro que el agua viva
es simplemente el Espíritu. Pero tal vez nunca hemos visto que en este pasaje, el Espíritu está muy
relacionado con la humanidad de Jesús. Este Espíritu, quien es el agua viva que fluye de nosotros,
está constituido de la humanidad de Jesús. Sin la humanidad de Jesús, no podría haber tal
Espíritu. El versículo 39 aclara que aún no había el Espíritu, porque Jesús no había sido aún
glorificado. Esto comprueba que el Espíritu está constituido con la humanidad glorificada de Jesús.
Debemos darnos cuenta de que, al llegar a este punto, las Escrituras están hablando de una
humanidad resucitada.

EL ESPÍRITU DE JESÚS

El Espíritu mencionado aquí es diferente al Espíritu de Dios. El Espíritu de Dios ya existía. Nunca
podremos decir que aún no había el Espíritu de Dios. Sin embargo, aquí aún no había el Espíritu al
que se refería el Señor Jesús. Así que, este Espíritu debe ser algo nuevo y diferente del Espíritu de
Dios. El Espíritu de Dios estaba constituido solamente con la esencia divina de Dios; pero después
de la resurrección de Cristo, el Espíritu fue constituido con algo más. Él no sólo tenía la esencia
divina, sino también la esencia humana. Originalmente, el Espíritu de Dios estaba constituido sólo
con la esencia de Dios, pero ahora el Espíritu de Jesús no sólo estaba constituido con la esencia de
Dios, sino también con la esencia de un hombre. Antes el Espíritu tenía un solo elemento, el
divino; pero ahora el Espíritu de Jesús tiene dos elementos, el divino y el humano. De esta manera,
antes que Jesús fuese glorificado, o sea, antes de Su resurrección, aún no había el Espíritu de
Jesús. El Espíritu con la esencia divina estaba allí, pero aún no había el Espíritu que posee la
esencia divina y la esencia humana.

Sin la esencia humana el Espíritu de Dios no podía ser el agua de vida que fluye. Para que Dios
fuese un río fluyente de agua de vida, Él debía ser constituido de la naturaleza humana de Jesús.
Por ejemplo, usted no puede servir té sin agua. Si desea servir té, debe añadir té al agua. Antes que
Jesús resucitara, el Espíritu de Dios era poderoso, pero no podía ser la vida que fluye en el hombre.
Si Él iba a fluir en el hombre, la naturaleza humana de Jesús debía ser añadida dentro de Su ser. Si
el Espíritu de Dios debía ser la vida que fluye en los ángeles, posiblemente no necesitaría la
humanidad de Jesús. Pero para ser la vida que fluye al hombre, Él necesita el elemento humano;
necesita la naturaleza humana de Jesús.

UNA CONFIRMACIÓN POR ANDREW MURRAY

Hace dieciocho o veinte años atrás comenzamos a ver este asunto en Juan 7:37-39. En ese tiempo
comenzamos a ministrar según lo que habíamos visto y experimentado. Sin embargo, siempre
vacilaba un poco en decir que el Espíritu de Jesús contiene no sólo el elemento divino, sino
también la esencia humana. Decir esto no es algo insignificante. Sabíamos que al afirmar que la
esencia humana se hallaba ahora en el Espíritu Santo, algunos nos podían acusar de enseñar
herejías. ¿Cómo puede tener el Espíritu Santo un elemento humano? Sin embargo, conforme a la
luz que habíamos recibido del Señor y a las experiencias que habíamos tenido en el pasado, vimos
que tal afirmación era absolutamente la verdad. Hoy en día el Espíritu de Jesús contiene el
elemento humano.

Un día, al leer el capítulo 5 del libro El Espíritu de Cristo, por Andrew Murray, obtuve una fuerte
confirmación. Este capítulo ha estado allí por años, pero para muchos es algo completamente
nuevo. Veamos lo que Andrew Murray dice:
Sabemos cómo es que el Hijo, quien había estado con el Padre desde la eternidad, entró a una
nueva etapa de existencia cuando llegó a ser carne. Cuando regresó al cielo, Él seguía siendo el
mismo Unigénito de Dios; sin embargo, no era del todo igual. Porque ahora como el Hijo del
Hombre, también era el Primogénito de entre los muertos, vestido de esa humanidad glorificada
que Él había perfeccionado y santificado para Sí mismo. Así pues, cuando fue derramado en
Pentecostés, el Espíritu de Dios era ciertamente algo nuevo. Cuando fue derramado en Pentecostés,
Él vino como el Espíritu del glorificado Jesús, el Espíritu del Cristo encarnado, crucificado y
exaltado; Aquel que ahora tiene y nos transmite, o comunica, no sólo la vida de Dios como tal, sino
esa vida que había sido entretejida con la naturaleza humana en la persona de Cristo Jesús.

Cristo no sólo vino para liberar al hombre de la ley y su maldición, sino que también trajo de nuevo
la comunión entre la naturaleza humana misma y la vida divina, a fin de hacernos participantes de
la naturaleza divina. Él pudo hacer esto, no por el ejercicio del Poder Divino sobre el hombre, sino
solamente en virtud de un desarrollo humano libre, moral y muy real. Así pues, Él tenía que
santificar esa carne y lo hizo en Su propia persona, haciéndose carne. Luego, de Su naturaleza, que
había sido glorificada mediante la resurrección y ascensión, surgió Su Espíritu, o sea, el Espíritu de
Su vida humana, que fue glorificada al entrar en una unión con la vida divina, a fin de hacernos
partícipes de todo lo que Él había logrado y adquirido personalmente de Sí mismo y de Su vida
glorificada. En virtud de la expiación realizada por Cristo, el hombre ahora tenía como nunca antes
el derecho legal y el título de propiedad para participar de la plenitud del Espíritu divino, y para
que habitara en él el Espíritu mismo. Además, en virtud de haber perfeccionado en Sí mismo una
nueva y santa naturaleza humana para nosotros, Él ahora podía comunicar lo que antes no existía,
a saber, una vida que a la vez es humana y divina.

Cristo ha entrado en el Lugar Santísimo vestido de nuestra naturaleza humana, en nuestra carne.
En nuestro lugar y por nosotros, Él como hombre y como Cabeza del hombre fue admitido allí en la
plena gloria del Ser Divino, y Su naturaleza humana vino a ser el receptáculo e impartidor del
Espíritu Divino. El Espíritu Santo pudo descender como el Espíritu del Dios-hombre, siendo
ciertamente el Espíritu de Dios como verdaderamente el espíritu del hombre. Él podía venir como
el Espíritu del glorificado Jesús a fin de morar en todos los que creyesen en Jesús, es decir, como el
Espíritu de Su propia vida y Presencia y, al mismo tiempo, el Espíritu de la vida del creyente. De la
manera que en Jesús se efectuó la unión perfecta de Dios y el hombre, la cual finalmente culminó
cuando Jesús se sentó en el trono y entró a una nueva etapa de existencia, a una gloria que hasta
ese momento no había conocido, así también ahora mediante la vida y la obra del Espíritu había
comenzado una nueva era. Ahora Él podía venir a testificar de la perfecta unión de lo divino y lo
humano y, al llegar a ser nuestra vida, hacernos partícipes de ella. Ahora tenemos el Espíritu del
glorificado Jesús; Él ha derramado tal Espíritu; y nosotros le hemos recibido como una corriente
que fluye dentro de nosotros, a través de nosotros y brota desde nosotros en ríos de bendición.

Debemos procurar conocer esta nueva vida, la vida de la gloria y el poder divinos que está en la
naturaleza humana, de la cual el Espíritu del glorificado Jesús debe ser el Testigo y Portador.
Tenemos un interés personal muy acentuado por conocer y entender qué significa que Jesús sea
glorificado, que la naturaleza humana comparte la vida y la gloria de Dios, y por qué aún no había
el Espíritu cuando Jesús no era glorificado. De esto hablaba Jesús cuando dijo que no tendremos
sed jamás y que de nuestro interior correrían ríos de agua viva. Esto es lo único que satisface la sed
de nuestra alma sedienta y hace de nosotros una fuente que vivifica a otros: el propio Espíritu
Santo que, al morar en nuestro interior, nos revela la presencia del glorificado Jesús.
DE UNA FORMA MÁS BAJA A UNA MÁS ALTA

Dicho de forma simple y breve, Jesús era el Dios encarnado que se hizo hombre, y después fue
crucificado y resucitado. Mediante Su crucifixión y Su resurrección Él fue transfigurado de una
forma baja a una más alta. Por ejemplo, supongamos que tenemos una semilla que posee cierta
vida. Aunque su forma es baja, si se siembra la semilla en la tierra, al pasar por la descomposición y
la muerte, crecerá de este nivel bajo a uno más alto (véase 1 Co. 15:37, 42, 43). Antes era una
semilla, pero ahora ha llegado a ser una flor. La forma de la semilla es más baja, mientras que la
etapa de la flor es mucho más alta. Esto mismo sucedió con Jesús cuando estaba en la carne, antes
de Su crucifixión. Mediante Su muerte y Su resurrección, la forma baja que Él había tomado fue
elevada; sin embargo, Su naturaleza permaneció igual. Su esencia y Su naturaleza eran las mismas,
pero Su forma era diferente. Él era carne antes de la crucifixión y seguía siendo carne aún después
de la crucifixión (Lc. 24:39), pero la forma había cambiado. Él no abandonó Su carne cuando pasó
por la muerte y la resurrección; aún tenía la carne, pero de una forma más alta y resucitada.
Entonces, desde este Jesús resucitado y ascendido vino el Espíritu de Jesús. Todo lo que está en
Jesús y todo cuanto Él ha obtenido y conseguido, todo está ahora en el Espíritu de Jesús.

Supongamos que tenemos una tetera llena de té de la cual servimos una taza de té. Obviamente lo
que contiene la tetera será exactamente igual al contenido de la taza. El té que contiene la taza es
igual que el que está en la tetera. El Espíritu de Jesús provino del Jesús resucitado y ascendido, con
lo cual entendemos que hoy en día el Espíritu de Jesús no sólo tiene la esencia divina, sino también
la esencia humana de Jesús; no sólo contiene la divinidad, sino también la humanidad. Debemos
considerar quién es este “Mí” revelado en las palabras de Jesús: “Si alguno tiene sed, venga a Mí y
beba”. Este “Mí” no solamente alude a la Persona divina, sino también a un hombre. Así que,
cuando acudimos a Jesús para beber de Él, acudimos a este Hombre. No sólo bebemos de Su
divinidad, sino más aún de Su humanidad. El té contiene una gran cantidad de agua, pero no lo
llamamos agua sino té.

EL CONCEPTO NATURAL

Me temo que cuando muchos de nosotros venimos a Jesús para beber de Él, aún pensemos que
sólo le bebemos como una Persona divina. Pocos cristianos hoy en día saben que al beber de Jesús,
no sólo beben de una Persona divina, sino también de un ser humano. Ellos no sólo están bebiendo
de la divinidad de Jesús, sino aún más de Su humanidad.

He visto a muchos que han recibido la llamada experiencia pentecostal y la manifestación de los
dones; pero lo extraño era que en su vida diaria no fluía la vida. Ellos frecuentemente hablaban en
lenguas y ejercitaban muchos de los dones en las reuniones, pero cuando estaban en sus hogares
no tenían el fluir de vida. Por muchos años estuve observando esta situación. Por supuesto, es
normal que quienes aman al mundo y no se preocupan por los intereses del Señor, no tengan el
fluir de vida; pero ¿cuál es la razón por la que los que están tan entregados a la manifestación de
los dones no lo tengan? Estoy convencido de que la respuesta está en Juan 7. Para tener el fluir de
vida, todos debemos beber de la humanidad del Señor Jesús. Debemos beber no sólo del Espíritu
de Dios, sino del Espíritu de una Persona exaltada, el Espíritu de un Hombre exaltado. Nuestro
entendimiento es que sólo bebemos del Espíritu de Dios, pero esto no es adecuado. Si bebemos
sólo agua, todavía hace falta el té. Hoy en día tenemos que beber “té”; o sea, debemos beber de la
humanidad de Jesús. Tenemos que beber de Jesús, el hombre resucitado y ascendido; Él no sólo es
el Espíritu de Dios, sino también el Espíritu de Jesús. Además, la abundante suministración que
recibimos no procede del Espíritu de Dios, sino del Espíritu de Jesucristo (Fil. 1:19).
CRISTIANOS NORMALES

Ahora apliquemos todo esto de manera práctica. A muchos cristianos les gustaría ser ángeles, y
todos anhelamos ser poderosos, espirituales y celestiales. Tal vez usted nunca deseó ser un ángel,
pero sí deseaba ser una persona espiritual con poder y capaz de hacer muchos milagros. Pero entre
los millones de cristianos hoy en día, ¿dónde está tal hombre? Siempre nos llegan informes
exagerados, pero cuando vamos a constatarlos, resulta que no era nada. En la actualidad, la
economía de Dios no es así, puesto que Su propósito es que bebamos de Su humanidad elevada.
Dios no tiene la intención de hacernos ángeles, sino de hacernos cristianos normales que tienen
una humanidad normal. Ciertamente no quiero dar a entender que debemos ser humanamente
naturales, sino que debemos ser “Jesusmente” humanos. No necesitamos más de nuestra
humanidad pobre y caída. Nuestra humanidad no es adecuada para que se la presentemos a Dios
Padre como una ofrenda de harina. Ella sólo es buena para el lago de fuego.

Si hemos de ser personas apropiadas, debemos aprender a tomar la humanidad de Jesús. Si bajo la
soberanía de Dios usted es un joven, debe conducirse como un joven apropiado, o sea, no según la
norma del mundo sino según la humanidad de Jesús. Si bajo la soberanía de Dios usted es una
esposa, un esposo, un padre o madre, usted no debe ser uno que se rige por su propia norma, sino
por la norma de Dios. La intención de Dios es que tengamos una familia apropiada, pero no por
medio de nuestra humanidad sino por la humanidad de Jesús. Debemos ser distintos de los demás
esposos o esposas, ya sean buenos o malos; la norma de ellos no es la nuestra. Nuestra norma es
mucho más alta y más práctica que la de ellos: nuestra norma es la humanidad de Jesús.

¿Dónde se halla la humanidad de Jesús hoy en día? Ya hemos visto que la humanidad de Jesús está
en el Espíritu de Jesús. Si bebemos el Espíritu de Jesús, obtendremos el elemento de Su
humanidad. Si usted es un esposo, la humanidad del Señor lo fortalecerá para que usted sea un
esposo que está completamente en acorde con la economía de Dios, y no conforme a ninguna
norma cristiana o social. Ni el cristianismo ni la sociedad deben ser el patrón de nuestra vida
humana. Nuestro vivir cristiano debe estar conformado a la norma de la humanidad de Jesús.

Los jóvenes me han preguntado si los cristianos deben hacer algún ejercicio físico para estar
saludables. Necesitamos ejercicio, pero hacer ejercicio como el mundo lo hace no está bien. Aun en
el asunto del ejercicio corporal necesitamos la humanidad de Jesús. Algunos jóvenes que buscaban
seguir al Señor me dijeron que ellos nunca podrían hacer ejercicio con los incrédulos; y les dije que
estaban ciento por ciento en lo correcto. No creo que ningún cristiano, que es uno con el Señor,
pueda jugar ciertos juegos o formar parte de ciertos equipos. Yo hago ejercicios corporales, pero no
según mi humanidad natural sino según la humanidad de Jesús. No es un asunto de si hacemos
ejercicios o no; esto es algo que depende absolutamente de qué clase de humanidad estamos
usando. Si usted ejercita su propia humanidad, está equivocado. Todos debemos ser uno con Jesús
en todo lo que hacemos, tomándolo a Él como nuestra humanidad. Si no podemos tomar Su
humanidad en nuestra línea de conducta, es mejor no hacer nada. No les estoy diciendo que no
seamos seres humanos. Debemos ser los mejores seres humanos, pero no por nuestra propia
humanidad. Necesitamos la humanidad de Jesús, y esta humanidad se halla en el Espíritu de
Jesús.

LA VIDA QUE FLUYE Y SATISFACE

Es en la humanidad de Jesús que tenemos la vida, el crecimiento en vida y el fluir de vida, y este
fluir es el que satisface a otros. Si bebemos diariamente del Espíritu de Jesús, todo lo que seamos
será un fluir de vida que nos satisfará no sólo a nosotros, sino también a los demás. Tal fluir de
vida no es algo que se relacione con el hablar en lenguas o la manifestación de dones, y tampoco se
relaciona con el poder, el conocimiento o la enseñanza; más bien, es una vida en la que siempre
bebemos de Jesús. Esta vida no se manifiesta de forma milagrosa, divina o celestial, sino de una
forma muy humana.

Por ejemplo, ser madre es un asunto muy humano. Pero usted no debe ser una madre que actúa
por su propia humanidad, sino por la humanidad de Jesús. Yo no quiero decir que si antes usted no
cuidaba de su familia adecuadamente como madre, ahora debería ser más humana para cuidar
mejor de su familia. Ésta no es la revelación que recibimos del Señor, sino la cultura de la sociedad
humana. Lo que quiero decir es que usted debe ser una madre según la humanidad de Jesús. Y
todas las esposas necesitan ser una esposa que vive por la humanidad de Jesús.

Debemos ser seres humanos apropiados, pero no por medio de nuestra humanidad sino por la
humanidad del Señor. Si somos una esposa, debemos serlo por medio de la humanidad del Señor;
si somos un esposo, también debemos serlo por medio de Su humanidad; los estudiantes deben ser
estudiantes por medio de la humanidad de Jesús. Finalmente todos seremos muy distintos, y sin
embargo tan humanos. Seremos aquellas esposas, esposos, estudiantes, padres, hijos y maestros
por medio de la humanidad de Jesús. Si somos tales personas, tendremos el fluir de vida que
satisfará a otros. Estoy seguro de que si todos los hermanos y hermanas que son maestros fuesen
esta clase de personas, habría un verdadero fluir de vida en las escuelas. Tanto los otros maestros
como los estudiantes se darán cuenta de que hay algo en ustedes que les satisface, que es viviente y
fluye dentro de ustedes. Tal vez ellos no serán capaces de explicarlo, pero lo podrán percibir.

Si usted es un hermano que bebe de Jesús, disfrutando de Su humanidad, aunque quizás parezca
que no tiene poder, el fluir de vida dentro de usted satisfará, convencerá, atraerá y finalmente
convertirá a otros. Así es como se esparce el evangelio en la vida de iglesia. Esta clase de
predicación del evangelio no depende mucho del poder, sino de la vida que disfruta de la
humanidad de Cristo.

La humanidad de Jesús no sólo tiene mucho que ver con la constitución de las personas dotadas,
sino que además produce el fluir de la vida interior que satisface a otros. No podemos tener este
fluir de vida a menos que disfrutemos de la humanidad de Jesús, al beber del Espíritu de Jesús
todo el tiempo. Debemos tener un verdadero cambio de concepto. Cada vez que oremos debemos
orar con este concepto en mente. Cada vez que estemos bebiendo del Espíritu, debemos estar
bebiendo con este nuevo concepto. No estamos bebiendo del Espíritu para tener poder, fuerza o
hacer milagros, sino que estamos bebiendo del Espíritu de Jesús para recibir la humanidad de
Jesús. Como dijo Andrew Murray, esto no se logra con el ejercicio del poder divino, sino con el
verdadero desarrollo humano. En nuestra vida humana necesitamos la humanidad apropiada, y
esta humanidad apropiada no es la nuestra, sino la de Jesús. Su humanidad no es solamente pura,
sino que también ha sido resucitada y elevada. Su humanidad ha sido transfigurada de una etapa
más baja a una más alta. Ahora, en nuestra vida humana, debemos beber de esta humanidad que
es más alta y elevada. Que el Señor nos conceda Su gracia para que podamos poner todas estas
cosas en práctica.

CAPÍTULO TRECE

LA HUMANIDAD DE JESÚS
ES NECESARIA EN LA GUERRA ESPIRITUAL

Lectura bíblica: Gn. 3:15; 1 Jn. 4:2-3; Mt. 4:3-4; 8:29; 2 Co. 10:1-4; 2 Ti. 1:7; 1 Ts. 4:3-
4; 1 Co. 6:15, 18-19
En los últimos capítulos hemos visto seis puntos principales acerca de la ofrenda de harina: 1) la
ofrenda de harina constituye la adoración apropiada a Dios; 2) proporciona la dieta apropiada para
el sacerdocio; 3) produce las tablas derechas; 4) forma la casa de Dios al unir las tablas; 5) produce
los dones apropiados; y 6) produce el fluir de vida. Ahora en este capítulo debemos ver que la
humanidad de Jesús es absolutamente necesaria para la guerra espiritual.

LA SIMIENTE DE LA MUJER

La guerra espiritual que hay entre el enemigo y los santos se relaciona principalmente con la
humanidad de Jesús. Según la Biblia, la guerra espiritual es entre Satanás y Dios; sin embargo,
Dios nunca pelearía la batalla por Sí mismo. Esto se debe a que Satanás es una criatura de Dios y,
más aún, es una criatura caída. Dios es el Creador. El Creador nunca pelearía con Su criatura; si lo
hiciera, degradaría Su posición. Ésta es la razón por la que el hombre es necesario, como también
la razón por la que fue creado. En la guerra espiritual, Dios necesita que otra criatura luche con la
criatura caída.

En Génesis 1 Dios dijo que le confiaba Su dominio al hombre para que éste pudiera subyugar la
tierra. La palabra subyugar incluye el significado de pelear. Es imposible subyugar a alguien sin
librar cierta clase de lucha. Dios se ha propuesto que el hombre pelee contra Satanás para así
subyugar la tierra rebelde. Pero sabemos que el hombre fue arruinado por Satanás. Satanás sabía
que el hombre tenía una función estratégica en la guerra espiritual; y por lo tanto hizo que éste
cayera.

¡Alabado sea el Señor por Génesis 3:15! Aquí Dios prometió que Cristo vendría como la simiente de
la mujer. Esta simiente de la mujer es un hombre, pero es un hombre diferente a cualquier otro. La
Biblia dice que Cristo es el segundo hombre (1 Co. 15:47). El primer hombre fracasó, y entonces
Dios envió al segundo hombre. Cristo se hizo hombre para pelear la batalla por Dios. Él participó
de sangre y carne para destruir al diablo por medio de la muerte (He. 2:14). Estos versículos
revelan que Cristo como un hombre con Su humanidad peleó contra Satanás.

EL HIJO DE HOMBRE

La tentación en el desierto fue la primera confrontación entre Satanás y el Señor Jesús. Allí el
diablo retó al Señor diciéndole: “Si eres Hijo de Dios...”. Éste no sólo fue un reto, sino también un
ataque muy sutil. Si el Señor Jesús hubiera reconocido en ese tiempo que era el Hijo de Dios,
habría sido derrotado. Pero Jesús conocía las artimañas del enemigo, por lo que respondió: “No
sólo de pan vivirá el hombre”. En otras palabras, Él estaba diciendo: “Delante de ti, Satanás, Yo no
estoy en la posición de Hijo de Dios, sino en la posición de hombre. No estoy luchando contra ti
como Hijo de Dios, sino como hombre”.

Ésta es la razón por la que los demonios, al encontrarse con Jesús, clamaban que Él era el Hijo de
Dios. No se atrevían a confesar que Jesús era el Hijo de Hombre, pues de haberlo hecho, habrían
sido derrotados. Sin embargo, el Señor los hizo callar. Por esto mismo, en 1 Juan 4:2-3 dice que
todo espíritu que no confiese que Jesucristo ha venido en la carne, no es del Espíritu de Dios. Esto
quiere decir que todos debemos confesar que el Señor Jesús vino en la carne. Él vino en la carne no
sólo para redimirnos, sino también para derrotar a Satanás.

Los cristianos hoy en día tienen el concepto equivocado de que, para pelear la batalla, necesitamos
un poder espiritual con algo celestial y divino. Pero escuchen lo que Pablo dijo en 2 Corintios 10:1:
“Mas yo Pablo os ruego por la mansedumbre y ternura de Cristo”. El ruego de Pablo era la
verdadera pelea. La guerra espiritual entre el enemigo y los santos se lleva a cabo no tanto en el
poder divino como en la humanidad apropiada. En la guerra espiritual se necesita la humanidad de
Jesús. Para luchar la batalla contra el enemigo, debemos echar mano de la humanidad de Jesús en
nuestro andar diario. Nuestra vida familiar necesita de la humanidad de Jesús. Entre los santos
que conformamos la iglesia se necesita la humanidad de Jesús. En otras palabras, si nuestra
humanidad no es apropiada, será imposible derrotar a Satanás; de hecho, ya nos habrá derrotado.
Mientras no tengamos la humanidad apropiada y normal, seremos derrotados.

LAS TÁCTICAS DE SATANÁS

Ahora quiero hablarles en forma más práctica. Y mientras lo hago, alzo mis ojos al Señor para que
nos cubra con Su sangre prevaleciente mientras pongo al descubierto las tácticas del enemigo.
Nosotros somos seres tripartitos, con un espíritu, un alma y un cuerpo. Bajo la soberanía de Dios,
Él mismo trazó una línea divisoria a fin de preservar el espíritu humano para Su propósito. Sin
embargo, Satanás todavía puede hacer que el espíritu humano quede sumido en la muerte, por
medio de la conciencia. Si nuestra conciencia está contaminada, nuestro espíritu caerá en la
muerte. Si hay alguna contaminación en nuestra conciencia, no podremos avivar nuestro espíritu.
Por tanto, para vivificar nuestro espíritu, necesitamos una conciencia pura. Por esta razón
necesitamos la purificación de la sangre. La sangre redentora de Cristo limpia nuestra conciencia a
fin de que nuestro espíritu sea vivificado.

Si bien Dios ha puesto una línea divisoria a fin de guardar el espíritu humano para Su propósito,
Satanás ha hecho y hace aún muchas cosas para dañar el alma y el cuerpo del hombre. Lo único
que puede hacerle a nuestro espíritu es amortecerlo por medio de la conciencia. ¡Alabado sea el
Señor que sólo puede hacer eso! Sin embargo, según la revelación de la Biblia, Satanás tiene
libertad de hacer lo que pueda para dañar nuestra mentalidad (la parte principal del alma es la
mente) y nuestro cuerpo. Ésta es la sutileza del enemigo.

No sabemos cuántos casos psiquiátricos hay en la sociedad humana actual; son innumerables.
Dicha condición no es sólo una clase de enfermedad mental, sino que además es el trabajo sutil de
Satanás. Los expertos opinan que en la historia de la humanidad nunca ha habido tantos casos de
trastornos mentales como ahora. Según nuestra experiencia, es fácil tratar con la posesión
demoníaca, pero es verdaderamente muy difícil para cualquier cristiano tratar con alguien que
sufre un trastorno mental. Satanás es muy sutil en estos días. Él está haciendo todo lo posible para
dañar la mentalidad del hombre.

EL BLANCO DE SATANÁS

Hoy en día el blanco principal de Satanás son los jóvenes. Entre los jóvenes ahora hay más casos de
alteraciones mentales como jamás lo hubo antes. A Satanás no le interesan mucho las generaciones
adultas, ya que busca destruir a la juventud. Los jóvenes han creado muchos conceptos y diferentes
clases de movimientos; pero la fuente de todos estos conceptos y movimientos es Satanás, quien
adoctrina a la generación joven inculcándoles todas estas cosas. Necesitamos orar contra esta
tendencia satánica que hoy se ha generalizado entre los jóvenes, pues ellos no conocen el riesgo en
el que se exponen ni el peligro que corren. Al considerar cómo ellos han cambiado desde 1965
hasta ahora, podemos ver cuán grande es la labor que realiza el enemigo. Satanás es muy sutil. Él
inyecta todos sus conceptos e ideas malignas, satánicas y diabólicas en la mentalidad joven y fresca
de la generación joven. Éste es su blanco primario; él se ha propuesto dañar la mentalidad
humana. Por esto la Biblia habla mucho de tener una mente sobria. ¿Creen que la mentalidad de la
juventud actual es sobria? Yo diría que no es nada saludable; su manera de pensar es
absolutamente alarmante. Todos los hermanos y hermanas jóvenes en la vida de iglesia deben
entender bien que Satanás es la fuente de todos los daños inferidos a la mentalidad juvenil. Todos
los jóvenes en la iglesia deben repudiar los conceptos que han abrigado en el pasado. No importa
qué clase de conceptos hayan tenido antes de venir a la vida de iglesia; cualquiera que sea, deben
abandonarlo. Temo que sea algo instigado por Satanás para dañar vuestra mentalidad.

El primer resultado: la fornicación

El resultado de este deterioro mental es de tres categorías. El primero de ellos es la fornicación. En


los últimos cinco o seis años he oído mucho acerca de esto. Entre los jóvenes de hoy en día,
especialmente los “hippies”, hay innumerables casos de fornicación. Ellos viven tal como los
animales. Ni siquiera les interesa la palabra fornicación. Yo creo que en su diccionario no tienen
esta palabra, pues todo lo hacen sin vergüenza. En toda la Biblia, el peor y más grave acto
pecaminoso a los ojos de Dios es la adoración de ídolos; y el segundo es la fornicación. La idolatría
es un insulto a Dios, y la fornicación es un daño a la humanidad. Dios creó la humanidad para Su
propósito divino, pero Satanás corrompe esta humanidad por medio de la fornicación.

En diversas ocasiones, el Señor Jesús derribó todos los ritos y ordenanzas del Antiguo Testamento,
pero nunca anuló la ley acerca de la fornicación; antes bien, la reforzó aún más. Cuando los fariseos
le hablaron del divorcio, Él les afirmó que Moisés les había permitido divorciarse por la dureza de
sus corazones; pero que en el principio no fue así (Mt. 19:3-9). El Señor mandó cumplir los
mandamientos acerca de la fornicación mucho más que en los tiempos del Antiguo Testamento
(5:27-28). Esto se debe a que nada daña tanto nuestra humanidad como la fornicación. Pablo nos
dice que cualquier acto que cometamos está fuera del cuerpo, pero que la fornicación daña nuestro
cuerpo (1 Co. 6:18). ¡Oh, el enemigo es tan sutil! Primeramente, él inyecta muchos conceptos
diabólicos en la mente de los jóvenes, y lo primero que resulta de esto es la fornicación.

Ahora quiero darles una palabra a los jóvenes. No les expreso mis propias ideas, sino algo que
procede de la Palabra divina. Ustedes, hermanos y hermanas jóvenes, no deben contraer
matrimonio con tanta rapidez, ligereza y facilidad. Deben saber que el matrimonio es una relación
muy santa (He. 13:4) y que ningún matrimonio debe disolverse (Mt. 19:6, 9). Cualquiera que
rompa el vínculo matrimonial, es sumamente pecaminoso a los ojos de Dios. Deben traer este
asunto ante el Señor con mucha solemnidad, pues una vez que se casen, nunca deben divorciarse.
Nada ofende tanto al Señor como un matrimonio desacertado, y nada daña más a la humanidad
que la fornicación. Esto no sólo tiene que ver con la moralidad, sino con el deterioro de la
humanidad que Dios creó para Su propósito.

Creo que muchos de ustedes están familiarizados con la cloaca de fornicación que existe hoy entre
tantos jóvenes. Hace tres años cuando estaba en San Francisco escuché muchos informes
detallados acerca de esta situación; simplemente no pude soportarlo. Eso para mí, no es la vida
humana sino la vida animal.

El segundo resultado: el suicidio

El segundo resultado de que la juventud sea adoctrinada con ideas diabólicas es cometer suicidio.
Si estudian las estadísticas apropiadas, verán que el número de suicidios ahora es mucho mayor
que lo que era cinco años atrás. En los primeros años de mi ministerio casi nunca oí decir a alguien
que deseaba quitarse la vida, pero en estos últimos años varios jóvenes creyentes han venido a mí y
expresaron esa intención. ¿De dónde proviene esta clase de pensamiento? No hay duda que
Satanás ha adoctrinado a los jóvenes poniendo tales ideas en su mente. Todos debemos orar y estar
firmes contra tal sutileza del enemigo. Todo lo que Satanás se propone es dañar la humanidad a fin
de que no sea útil para el propósito de Dios.

El tercer resultado: trastornos mentales

El tercer resultado de adoctrinar con tales conceptos diabólicos son los trastornos mentales. Si
verificamos con las generaciones más jóvenes del presente, veremos que muchos de ellos no tienen
una mente poderosa. Su manera de pensar y sus conceptos son totalmente infundados y
enfermizos. Pablo dice en 2 Timoteo 1:7 que Dios nos ha dado un espíritu de cordura. Nuestra
manera de pensar debe ser excesivamente saludable, y debemos tener conceptos e ideas sanas.
Necesitamos una mente sana.

LA HUMANIDAD APROPIADA

Pablo también nos dice que cada uno de nosotros debe saber cómo poseer su propio vaso en
santificación y honor (1 Ts. 4:4). Sabemos que nuestro “vaso” significa nuestro cuerpo. Todos
debemos guardar nuestro cuerpo en santificación y honor, debido a que nuestro cuerpo es el
templo del Espíritu Santo y un miembro de Cristo (1 Co. 6:15-16, 18-19). No debemos usar mal
nuestro cuerpo.

Debemos mantener una mente sana y nuestro cuerpo en santificación. Esto significa que estamos
en una batalla. La vida de iglesia es una verdadera vida de batalla; mas no estamos luchando contra
seres humanos, sino contra el enemigo sutil, Satanás. Si no tenemos una mente sobria ni
mantenemos nuestro cuerpo en santificación, ya fuimos derrotados. A fin de pelear la batalla,
necesitamos una humanidad apropiada; y una humanidad apropiada posee no sólo un espíritu
fuerte y viviente, sino que además posee una mente sana y un cuerpo en santificación. Ésta es la
humanidad a la que Satanás le teme mucho. Consideren la sociedad actual; ¿creen poder encontrar
tales seres humanos en el linaje humano? Yo no lo creo. Incluso dudo que en el cristianismo actual
los cristianos tengan tal humanidad. Muchos de ellos están muertos en sus espíritus, y su manera
de pensar es enfermiza; sus mentes no son sanas. Es más, vergonzosamente, aun entre los
cristianos hay fornicación. Satanás parece haber ganado la victoria sobre toda la humanidad.

Pero ¡alabado sea el Señor! La iglesia aquí tiene la humanidad de Jesús. Tal humanidad posee un
espíritu fuerte y viviente; una mente clara, sana y sobria; y un cuerpo que es guardado en
santificación. Ésta es la humanidad que hoy en día está calificada para pelear la batalla por Dios.
Anhelamos ver que todas las iglesias locales lleven la vida de iglesia con tal humanidad. Hasta
cierto grado, podemos decir que entre nosotros la vida de iglesia es así. No obstante, siento la carga
de compartirles que la vida de iglesia no es sólo una vida de iglesia, sino una vida de batallas. No
luchamos contra carne y sangre ni contra ningún ser humano, sino contra los principados, las
potestades y las tinieblas en el aire.

Si no tenemos la humanidad apropiada, habremos perdido nuestra base. Algunos dirán que
nuestra base es la sangre preciosa. Estoy de acuerdo que la sangre nos cubre; pero aún necesitamos
la humanidad apropiada acompañada de un espíritu viviente; así como una mente clara y sobria; y
un cuerpo santo, separado por Dios para Su propósito. Si erramos en cualquiera de estos tres
asuntos, seremos vencidos en la guerra espiritual. Simplemente no tendremos base alguna para
pelear la batalla.

Alabado sea el Señor que la humanidad de Jesús no sólo es necesaria y suficiente para producir las
tablas derechas, las barras que unen, los dones apropiados y el fluir de vida, sino que es aún más
necesaria y más que suficiente para la guerra espiritual. Para que la iglesia libre la guerra
espiritual, todos necesitamos la humanidad apropiada. Por nosotros mismos no podemos ser tales
personas, pero Él es tal Persona en nosotros, y Su humanidad es la humanidad apropiada para la
guerra espiritual. La ofrenda de harina que presentamos a Dios está compuesta de tal humanidad.
Ésta es la humanidad que constituye la verdadera adoración a Dios, proporciona la dieta sacerdotal
y produce las tablas derechas; además de ello, forma el edificio de Dios al unir las barras que unen,
produce los dones adecuados, nos da el fluir de vida y pelea la batalla por nosotros. Todos debemos
ser valientes en la humanidad de Jesús, para que así podamos pelear la batalla por el reino de Dios.

CAPÍTULO CATORCE

LA HUMANIDAD DE JESÚS
ES NECESARIA EN EL SERVICIO DE LA IGLESIA

Lectura bíblica: 1 Ti. 2:8-10; 3:2-3, 8, 11, 14-15; 4:12; 5:1-2; 2 Ti. 4:22

LA DEFINICIÓN DEL SERVICIO

En la iglesia local el principal rasgo distintivo es el servicio. Pero cuando hablamos de “servicio”, no
nos referimos a cierta clase de reunión cristiana, porque eso no es nuestro servicio. Cuando nos
referimos al “servicio de la iglesia”, nos referimos a servir en la iglesia de manera práctica por
medio de muchas funciones. Por ejemplo, el servicio de la iglesia incluye las funciones de los
ancianos, quienes cuidan de muchas cosas al llevar la responsabilidad de la iglesia, y la función de
los diáconos, quienes se encargan del aspecto administrativo y de los asuntos de la iglesia.

Todos los que conocen la Biblia coinciden en que las dos epístolas escritas por el apóstol Pablo a
Timoteo abarcan el tema del servicio de la iglesia. Estos libros nos ayudan a conocer la manera en
que debemos comportarnos en la iglesia; esto es algo muy práctico. Pablo dijo que escribió estas
cosas para que sepamos cómo debemos conducirnos en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios
viviente. Esto nos muestra que las dos epístolas dirigidas a Timoteo simplemente nos revelan cómo
debemos en realidad comportarnos en la iglesia.

Si oramos-leemos los versículos mencionados arriba, que fueron seleccionados de las epístolas a
Timoteo, veremos que todos se relacionan con la humanidad. En el cristianismo actual, la mayoría
de los buscadores centran su atención en el aspecto espiritual. Ellos dicen que necesitamos el
poder, la manifestación de los dones y las obras milagrosas. Reconozco que en la economía del
Señor hay lugar para los milagros; yo mismo he experimentado algunos milagros en mi vida
cristiana. Pero en estos dos libros a Timoteo, que fueron escritos para que los servidores sepan
cómo deben conducirse en la iglesia, no hay nada milagroso. Más bien, estas dos epístolas están
muy relacionadas con la humanidad apropiada.

REQUISITOS PARA SER ANCIANOS

En 1 Timoteo 3 Pablo nos presenta los requisitos de un anciano. Él no dice que para ser un anciano
adecuado uno debe tener poder y todos los dones y actos milagrosos. No, cuando nos escribe
acerca de los requisitos de un anciano, ni siquiera menciona estas cosas. Escuchen lo que él dice:
“Es, pues, necesario que el que vigila sea irreprensible, marido de una sola mujer, moderado,
sensato, decoroso, hospitalario, apto para enseñar; no dado al vino; no pendenciero, sino apacible;
no contencioso; no amador del dinero” (vs. 2-3). Todos estos calificativos son las virtudes humanas
que se necesitan para ser un anciano. Pablo no dijo ni una palabra acerca del poder ni de los dones.

En todos los años que llevo en mi vida y obra cristianas, he visto muchas personas con gran
aptitud, con dones milagrosos y con poder. Pero finalmente lo que ellos eran y lo que hicieron llegó
a ser tal distracción que finalmente dañó la edificación de la iglesia local. A la larga, la iglesia local
sólo puede ser edificada por personas como las que Pablo describe en este capítulo. Mediante tales
personas la iglesia será gradualmente edificada de una forma sólida. Creo que muchos de nosotros
hemos visto personas de gran aptitud con dones poderosos y milagrosos; sin embargo, no fueron
de beneficio para la edificación de la iglesia. Eran personas capaces, pero no tenían los requisitos
mencionados por el apóstol Pablo en 1 Timoteo 3. Ellos quizás puedan edificar doce pulgadas
usando sus aptitudes espirituales, pero finalmente derribarán catorce pulgadas debido a lo que
ellos mismos son. Edifican algo con lo que hacen, pero derriban más de lo que hacen, con lo que
son.

La edificación de una iglesia local verdaderamente requiere la humanidad apropiada; o sea, que
ésta no depende tanto de lo que hagamos como de nuestra humanidad. Ser moderado, sensato y
comprensivo no es algo insignificante. Una iglesia local no necesita ancianos poderosos, porque
tarde o temprano ellos la derribaran. La iglesia necesita ancianos apacibles y comprensivos que no
estén entregados a nada más que a la humanidad de Jesús. No considero necesario describir todas
estas cualidades. Todos sabemos lo que quiere decir ser moderado y tener dominio propio, y lo que
es ser comprensivo, apacible, paciente y condescendiente con los demás. Se requiere de una
humanidad apropiada para darle espacio a otros. De todo esto resulta la verdadera edificación.
Ciertamente debemos tener la humanidad apropiada para que la iglesia local sea edificada.

Estoy tan contento con el último versículo de estos dos libros: “El Señor esté con tu espíritu. La
gracia sea con vosotros” (2 Ti. 4:22). Si no tuviésemos este versículo, tendríamos solamente buenas
enseñanzas, pero nunca podríamos cumplirlas. ¿Quién puede ser esta clase de anciano? No hay ni
uno así entre nosotros. Sólo el Señor Jesucristo tiene tal humanidad. ¡Alabado sea el Señor que Él
está en nuestro espíritu! Debemos aprender a volvernos a nuestro espíritu para recibir la
humanidad de Jesús. Él está en nuestro espíritu; y donde está el Señor Jesús, allí está la gracia. De
hecho, Él mismo es la gracia. Todo lo que necesitamos para la edificación de la iglesia es la
humanidad de Jesús. Necesitamos todas las virtudes de Su humanidad. Yo no puedo ser tal
persona, pero al disfrutar Su humanidad en mi espíritu sí puedo. ¡Esto no es un deber, sino que es
mi disfrute!

DIÁCONOS Y DIACONISAS

También vemos algo acerca de los diáconos y diaconisas en estos dos libros. En 1 Timoteo 3:8 dice:
“Los diáconos asimismo deben ser honorables, sin doblez, no dados a mucho vino, no codiciosos de
viles ganancias”. La primera virtud que deben tener los diáconos es ser honorables. Esto significa
que deben ser de peso; no deben ser frívolos. Todos debemos ser honorables en lo que decimos y
hacemos. Debe haber cierto peso en todo lo que expresemos, y debemos ser sin doblez. Esto
verdaderamente requiere la humanidad de Jesús.

Luego Pablo menciona algo acerca de las esposas o las diaconisas: “Las mujeres asimismo sean
honorables, no calumniadoras, sino moderadas, fieles en todo” (v. 11). No solamente los hermanos
que sirven deben ser honorables, sino también las hermanas. Ellas deben ser de peso, no
calumniadoras. Calumniar es decir algo de una manera ligera. Nuestras bocas no deben estar
cerradas en las reuniones; ni tampoco deben abrirse demasiado cuando hablemos. Si somos muy
sueltos al hablar, podemos calumniar a otros o hablar de ellos a la ligera. El Señor Jesús nunca dijo
una calumnia; nunca dijo nada con ligereza. Nosotros sí necesitamos la humanidad de Jesús.

TODOS LOS HERMANOS Y HERMANAS

No sólo los diáconos y las diaconisas deben tener estas virtudes, sino también todos los hermanos y
hermanas. Pablo dice: “Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar, levantando manos
santas, sin ira ni contienda (1 Ti. 2:8). Cada vez que tenemos ira o contienda, estamos acabados en
lo que respecta a la oración. Cuando dejamos la ira atrás y desechamos toda contienda, entonces
estamos listos para orar; pero no podemos hacer esto por nosotros mismos. Necesitamos que el
Señor Jesús, quien está en nuestro espíritu, sea nuestra humanidad. Entonces habrá un servicio
adecuado en la iglesia.

Esto nos lleva a 1 Timoteo 2:9-10, versículos que son dirigidos a las hermanas: “Asimismo que las
mujeres se atavíen de ropa decorosa, con pudor y cordura; no con peinado ostentoso, ni oro, ni
perlas, ni vestidos costosos, sino con buenas obras, como corresponde a mujeres que profesan
reverencia a Dios”. Las hermanas deben ataviarse con ropa apropiada. La palabra griega traducida
“decorosa” significa aquello que se arregla en una forma apropiada y digna, donde todo está muy
bien arreglado. Hoy en día vemos dos extremos. Algunas mujeres necesitan dos o tres horas para
vestirse; ése es un extremo. El otro extremo es que algunas no se interesan por su apariencia en lo
absoluto; se visten de una manera descuidada, desaliñada. En ambos extremos falta la humanidad
apropiada. Ninguna de estas dos formas de vestirse es apropiada. Por esta razón, Pablo dice que las
mujeres deben ataviarse de ropa decorosa, con pudor.

Al traducir la palabra pudor, la versión King James usa las palabras “con vergüenza” lo cual en
realidad significa tener un sentido de vergüenza. Las hermanas necesitan tener tal sentir. Las
mujeres en el mundo no tienen el sentido de vergüenza. Según la creación de Dios y según Su ley
natural, las mujeres deben tener un sentir de vergüenza; Dios las creó de esa manera. Satanás en
su sutileza ha alentado a las mujeres a no tener vergüenza. El mundo proclama que es una gloria
no tener vergüenza. Pero una jovencita sin pudor y sin un sentido de vergüenza ha perdido toda
salvaguardia. Un sentir de vergüenza es una clase de protección para las jovencitas. Por eso Pablo
declara que las hermanas deben ataviarse con pudor, o sea, con un sentir de vergüenza.

La manera como algunas mujeres se visten hoy en día ciertamente no manifiesta sensatez. Algunas
jovencitas llevan vestidos muy cortos, mientras que otras los usan muy largos. Yo creo que ninguna
de estas formas manifiesta cordura. Si las hermanas tomaran la humanidad de Jesús, esta
humanidad les armaría de un entendimiento muy sobrio en cuanto a la manera en que deben
vestirse. No hay un solo versículo que nos diga cuán cortos o cuán largos debieran ser los vestidos,
pero está 1 Timoteo 2:9 que les dice a las hermanas que se atavíen de ropa decorosa, con pudor. No
les estoy dando regulaciones; solamente les ministro algo acerca de la humanidad de Jesús. Si
verdaderamente estamos dispuestos a tomar a Jesús como nuestra humanidad, Él nos dirá cómo
debemos vestirnos.

Ahora quisiera mencionarles un versículo del Antiguo Testamento. Deuteronomio 22:5 dice: “No
vestirá la mujer traje de hombre ni el hombre vestirá ropa de mujer; porque es abominable para
Jehová, tu Dios, cualquiera que esto hace”. Apenas la semana pasada, mientras viajaba con un
hermano en su automóvil, este hermano me preguntó si ciertas personas, que estaban en la calle,
eran varones o mujeres. Contesté que simplemente no lo sabía; no pude ver la diferencia entre
ellos. Esto no es una broma; más bien es una abominación al Señor. Esa clase de atuendo redunda
en mucha fornicación.
Les digo de nuevo que no les estoy dando regulaciones para la vida de iglesia. Mi carga es ministrar
la humanidad de Jesús en forma real, genuina y apropiada. No creo que la humanidad de Jesús le
permitiera a ninguna hermana vestirse como hombre, o a un hermano que se arreglara como
mujer. El Señor nos dice en Su Palabra que esto es abominable para Él. No es un pequeño error o
una equivocación, sino una abominación para el Señor. Estamos luchando por el reino; si
perdemos terreno, ¿cómo podríamos pelear la batalla? El enemigo se reiría de nosotros porque ya
estaríamos en sus manos.

MATERIAL SÓLIDO

Todos debemos ser hombres y mujeres sólidos que poseen una humanidad apropiada. En la Nueva
Jerusalén no habrá ni un poquito de barro; todos los materiales serán piedras preciosas, muy
sólidas y fuertes. Ésta es la humanidad del Señor. Debemos estar sólidamente constituidos de la
humanidad del Señor. No debemos permanecer como barro, sino que debemos ser transformados
por la humanidad del Señor en materiales preciosos para el edificio de Dios. El elemento
transformador en la obra del Espíritu Santo es la humanidad del Señor Jesús. Si somos livianos y
descuidados, y no tenemos conciencia de la humanidad de Jesús en nuestro andar cotidiano, la
vida de iglesia no tendrá una base sólida y el testimonio del Señor no podrá propagarse. Para
mantener la norma del reino del Señor y poder propagar la iglesia local, todos debemos ser muy
sólidos. Entonces la iglesia será extremadamente fuerte para pelear la batalla.

El futuro del recobro del Señor hoy en día —si permanece o cae— no depende tanto de los
hermanos y hermanas mayores, sino que depende de los jóvenes. Cuanto se propague y cuanto
prevalezca la vida de iglesia, depende de la clase de humanidad que manifiesten los jóvenes en la
vida de iglesia. Si todos ellos toman la humanidad de Jesús, puedo asegurarles que un salón de
reunión tras otro serán añadidos a la iglesia local en Los Ángeles. No sólo seremos un fuerte
testimonio a la sociedad humana, sino que también seremos una sólida protesta contra los
principados y potestades en los lugares celestiales. Más aún, quizás esto no sólo redunde en la
extensión de la vida de iglesia en Los Ángeles, sino también en el rescate de los Estados Unidos.
Satanás ha tratado de destruir este país durante los últimos cinco o seis años, porque sabe que el
Señor lo necesita para Su recobro. Pero estoy persuadido de que el Señor en Su soberanía
preservará este país para recobrar y extender la vida de iglesia por todo el mundo.

TENER UNA CABEZA DE PLAYA


SOBRE LA TIERRA

No tengo la intención de impartir solamente algunas enseñanzas sobre las cinco clases de ofrendas
mencionadas en Levítico. Les he dado muchos mensajes acerca de la humanidad de Jesús, ya que
mi carga es por el recobro del Señor. Debemos ejercer la autoridad del Señor para controlar la
situación mundial. La situación del mundo no está en las manos del enemigo, sino en las manos de
Cristo. Y nosotros somos Su Cuerpo. Debemos afirmar y declarar que Jesucristo es el Señor de toda
la tierra. El Señor necesita cooperación. Él necesita una cabeza de playa sobre la tierra, o sea, un
lugar donde poner Sus pies, y nosotros debemos aprender a cooperar con el Señor tomando Su
humanidad. No debemos ser como muchos cristianos derrotados que dicen que es imposible tener
la vida de iglesia apropiada. Esto es una vergüenza para el Señor y una victoria para el enemigo.
Debemos decirle al enemigo que aun antes de que el Señor regrese, algo sólido será establecido
aquí en la tierra. Todos necesitamos orar: “Oh Señor, antes de que regreses, debes hacer algo para
avergonzar a Tu enemigo, incluso aquí mismo en la ciudad que es famosa por Hollywood, el centro
de las tinieblas. Alabado seas, Señor, porque Tú edificarás una iglesia fuerte en esta ciudad, lo cual
ciertamente avergonzará al enemigo”.
Los jóvenes en la iglesia son muy importantes hoy en día. Es muy importante para el recobro del
Señor la medida en que ellos experimenten la humanidad de Jesús. La iglesia hoy no necesita
enseñanzas; lo que falta es una verdadera comprensión acerca de la humanidad de Jesús. Así que,
por Su gracia, los jóvenes deben levantarse para satisfacer los requisitos del Señor tomando Su
humanidad. La sutileza diabólica del enemigo está haciendo que la juventud actual se corrompa.
Cada uno de los jóvenes en la iglesia debe ser otra clase de persona, con una humanidad diferente.
No debemos sentir interés por la corriente de este mundo, sino que debemos aprender a
experimentar al Señor como nuestra propia humanidad. Esto edificará algo sólido sobre la tierra
antes que el Señor regrese.

CAPÍTULO QUINCE

LA HUMANIDAD DE JESÚS
ES NECESARIA EN NUESTRO ANDAR DIARIO

Lectura bíblica: Tit. 2:2-6; Gá. 5:22-23; Fil. 2:15; 4:8; Mt. 5:13-16

Hemos visto que la humanidad de Jesús es necesaria para la guerra espiritual y para el servicio de
la iglesia. Si hemos de pelear la guerra espiritual por el reino de Dios, necesitamos la humanidad
apropiada. Dios necesita un hombre para eliminar a Su enemigo, Satanás, y este hombre es Jesús.
Solamente un hombre está calificado para pelear la batalla, y este hombre es también nuestra
persona. Ya que Él es nuestra persona interior, Su humanidad es también nuestra humanidad a fin
de que peleemos la batalla por el reino de Dios.

Más aún, para servir a Dios en la iglesia de una manera adecuada, necesitamos la humanidad de
Jesús. Pablo, en sus dos epístolas a Timoteo, abarcó tres clases de servidores. Primero mencionó a
los ancianos, esto es, los que vigilan o los obispos (que son diferentes designaciones para la misma
persona). Ellos son los que toman la delantera en la iglesia. Después se refirió a los diáconos y
diaconisas, que son los hermanos y hermanas que sirven en la iglesia. La palabra diácono proviene
de la palabra griega que significa “uno que sirve”. Pablo también se dirigió a los siervos del Señor,
tales como Timoteo. Por tanto, hay tres clases de servidores en la iglesia: los ancianos, los diáconos
y diaconisas, y los obreros del Señor. Todos estos servidores necesitan la humanidad apropiada;
esto es básico. De la manera que la madera de acacia era el elemento por el cual las tablas del
tabernáculo permanecían derechas (Éx. 26:15), así también la humanidad de Jesús es el elemento
por el cual todas las cosas espirituales se mantienen firmes. Si estamos en la lucha espiritual o en el
servicio de la iglesia, necesitamos la humanidad apropiada.

En este capítulo debemos ver que la humanidad de Jesús es necesaria también en nuestro andar
cotidiano. La humanidad de Jesús es necesaria para pelear, para servir y también para vivir. Si no
tenemos la humanidad apropiada, nuestro andar diario no será apropiado.

NUESTRA HUMANIDAD QUEDA AL DESCUBIERTO

La mayoría de los hermanos de mayor edad ya han experimentado el hecho de que cuanto más
tratamos de valernos por nuestra humanidad, más nos damos cuenta de nuestra incapacidad.
Algunos jóvenes todavía no creen que su humanidad no valga nada. Pero cuanta más edad se tiene,
más se reconoce la perversidad de su propia humanidad. Antes de que cumpliésemos los dieciséis
años de edad, teníamos cierta confianza en nuestra humanidad; pero después que los cumplimos,
comenzamos a darnos cuenta de que no teníamos esperanza. Más tarde, después que nos
graduamos de la universidad, comprendimos que teníamos aún menos solución; y después de
casarnos, estuvimos completamente convencidos de que nuestra humanidad no tenía remedio.
Antes de casarse muchas hermanas jóvenes pensaban que eran maravillosas; pero el matrimonio
verdaderamente las puso al descubierto. Después de casarse, aunque muchas de ellas aún culpan al
marido, reconocieron su verdadera condición.

Ahora estamos en la iglesia, en la cual no hay tinieblas; todo está bajo la luz y todo es transparente.
No hay nada que nos ponga más al descubierto que la iglesia. Mientras estamos en las reuniones de
la iglesia, estamos bajo los rayos X celestiales. Nuestra humanidad queda expuesta, para que
podamos ver que necesitamos una humanidad apropiada. No obstante, cuando quedamos
expuestos a la luz celestial, inmediatamente debemos aplicar la sangre. Necesitamos orar: “Oh
Señor, limpia todo mi pasado con Tu sangre. Cúbreme con Tu sangre”.

BAJO LA SANGRE

Sin embargo, a veces somos un poco necios. Antes de ser iluminados en la iglesia, quizás no
admitíamos que estábamos equivocados; no admitíamos que había alguna maldad o corrupción en
nosotros mismos. No obstante, después que somos iluminados, nunca debemos contarles nuestros
fracasos a otros. Eso es un error. Más bien, debemos aplicar la sangre del Señor, y todo nuestro
pasado quedará bajo la sangre. Nunca debemos remover nada de lo que ha quedado bajo la sangre
y mostrárselo a otros, especialmente en las reuniones. Esto es absolutamente malsano e
infructuoso, y no es bíblico. Por un lado necesitamos que la luz divina nos ponga al descubierto,
pero por otro lado, después de quedar al descubierto, tenemos la cobertura de la sangre redentora.
Dios no tiene la intención de avergonzarnos y ponernos al descubierto delante de otros; Él sólo
desea que veamos cuán inútiles y desahuciados somos en términos de nuestra humanidad, para
que aprendamos a tomar Su humanidad. Después que hemos visto esto, tenemos la sangre que nos
cubre y nos limpia. La exposición de la luz divina es siempre seguida por la sangre que nos limpia y
nos cubre. No debemos hablar más de nosotros mismos ni de nuestro pasado, pues una vez que
todo sale a la luz, queda bajo la cubierta de la sangre. Olvidémonos de todos nuestros fracasos del
pasado, porque Dios cuando perdona, olvida. A veces tratamos de recordarle a Dios las cosas que
Él ya ha perdonado; pero Dios simplemente no tiene memoria para estas cosas. Una vez que Él
perdona, olvida. ¡Alabado sea el Señor por la sangre que nos cubre y nos limpia!

LA HUMANIDAD APROPIADA
PARA TODAS LAS EDADES

Todos los versículos mencionados anteriormente se relacionan con nuestro andar cotidiano. Pablo
ordenó a Tito que ayudara a los santos de todas las edades. “Que los ancianos sean moderados,
honorables, sensatos, sanos en la fe, en el amor, en la perseverancia. Las ancianas asimismo sean
en su porte cual conviene a quienes se ocupan de las cosas sagradas; no calumniadoras, no esclavas
del vino, maestras del bien, para que eduquen a las mujeres jóvenes a amar a sus maridos y a sus
hijos, a ser sensatas, puras, hacendosas, buenas, sujetas a sus propios maridos, para que la palabra
de Dios no sea blasfemada. Exhorta asimismo a los jóvenes a que sean sensatos” (Tit. 2:2-6).

Estoy tan contento que Pablo mencionó a los ancianos y las ancianas, y a los varones y mujeres
jóvenes; pero éstos no son los ancianos y los diáconos, sino los hermanos y hermanas mayores en
la iglesia. Sin estos versículos, podríamos pensar que sólo los ancianos y diáconos deben tener la
humanidad apropiada, y que ésta no es necesaria para los demás. Pero lo que Pablo dijo a los
ancianos, también dijo a los hermanos y hermanas. En los capítulos anteriores enfaticé el hecho de
que los jóvenes son las personas claves para el recobro del Señor, pero en este capítulo vemos que
los mayores deben ir delante de los jóvenes. Pablo no instruye primero a los jóvenes, sino a los
mayores. Ellos son los que deben tomar la delantera en este asunto de la humanidad.

Todos sabemos que 1 y 2 Timoteo y la Epístola a Tito se escribieron en las postrimerías del
ministerio de Pablo, es decir, que cuando las escribió él tenía más experiencia. Por tanto, lo que
escribió en estos tres libros se basa más en su experiencia. Estos libros son distintos de los de
Romanos, 1 Corintios, Gálatas y los otros libros que escribió al principio de su ministerio. Por
ejemplo, en 1 Corintios 7 Pablo les dijo a los creyentes, especialmente a las hermanas, que era
mejor no casarse. Pero cuando escribió 1 Timoteo 5, su actitud cambió; allí dijo que todas las
viudas jóvenes deberían casarse. ¿Por qué hizo esto? Porque después de tantos años Pablo tenía
más experiencia. En estos tres libros él no habla mucho de doctrinas; más bien hace énfasis en la
humanidad apropiada. En sus otros libros no enfatiza tanto la humanidad como en estos tres. Si
leemos una vez más 1 y 2 Timoteo y Tito, veremos que el punto central y básico del que habla Pablo
es la humanidad. Esto se debe a que él había aprendido por experiencia que, a la larga, la iglesia
requiere de la humanidad apropiada mucho más que cualquier otra cosa.

LAS VIRTUDES HUMANAS


PARA UNA ERA DEGRADADA

Cuando Pablo escribió estos tres libros, la iglesia se había degradado. Bajo tal degradación lo que
principalmente se necesita no son las enseñanzas o los dones, sino las virtudes humanas. Creo que
el mensaje de estos tres libros encaja muy bien con la situación actual. Nosotros estamos bajo tanta
degradación. ¿Cuál es la cura apropiada para esta era? ¿Cuál es la dosis apropiada para esta
generación? La respuesta es la humanidad apropiada que proviene del hombre Jesús. La
humanidad apropiada constituye el único poder curativo para la generación actual. Tengo
confianza en que el Señor usará la iglesia como un remedio contra esta generación torcida y
perversa. El remedio que necesita dicha generación es una iglesia con la humanidad apropiada.
Tengo la plena certeza de que si los jóvenes en la iglesia toman la humanidad de Jesús, ellos
mismos serán el remedio adecuado para esta generación.

No es un asunto de sólo exclamar: “¡Aleluya, Jesús es el Señor!”. Necesitamos que la humanidad de


Jesús respalde nuestros gritos. Entonces la humanidad de Jesús será manifestada en las escuelas,
en los trabajos y dondequiera que estén los hermanos y hermanas. El resplandor de la humanidad
de Jesús iluminará las tinieblas de esta generación.

Pablo menciona algo tocante a la humanidad en todos estos tres libros, y también habla de las
virtudes humanas en Filipenses 4:8: “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo
honorable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud
alguna, si alguna alabanza, a esto estad atentos”. Es claro que todas éstas son virtudes humanas. Él
también nos dice en este libro que somos hijos de Dios y que resplandecemos como luminares en el
mundo en medio de una generación torcida y perversa (2:15).

EL FRUTO DEL ESPÍRITU

En Gálatas 5:22-23 Pablo habla del fruto del Espíritu. El Espíritu aquí se refiere al Espíritu de la
humanidad de Jesús. Pablo no está hablando del fruto del Espíritu de Dios o el fruto del Espíritu
Santo, sino del Espíritu de Jesús, puesto que todos los puntos mencionados son virtudes humanas.
“Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, longanimidad, benignidad, bondad, fidelidad,
mansedumbre, dominio propio; contra tales cosas no hay ley”. Las cosas que se mencionan en
estos versículos no son poderes divinos o milagrosos, sino que son características propias de la
humanidad, mas no de la nuestra. Estas cosas provienen únicamente de la humanidad de Jesús.

Supongamos que tenemos a dos hermanos ante nosotros. Uno de ellos tiene un don maravilloso de
sanidad, mientras que el otro toma la humanidad de Jesús a fin de ser apacible, manso, gozoso y
rebosar de dominio propio y longanimidad. ¿Cuál de estos dos hermanos preferiría usted? Me
temo que muchos cristianos prestarían poca atención al hermano cuya humanidad es apropiada.
Todos admiraríamos al que tiene el don de sanidad, y hasta le haríamos propaganda en los
periódicos. Nunca he visto un anuncio en el periódico diciendo que un hermano exhibe una
humanidad apropiada.

Pablo no dijo que el fruto del Espíritu es sanidad divina. La sanidad es algo que se efectúa
externamente, pero ser apacible, manso y tener dominio propio son parte de uno mismo, parte de
nuestro ser. Nuestro ser es mucho más importante que nuestro hacer. Hudson Taylor, el fundador
de la Misión al Interior de China, dijo una vez que Dios presta más atención a lo que somos que a lo
que hacemos. Pero muchos cristianos prestan mucha más atención a lo que la gente hace, y no a lo
que son.

Creo firmemente que hoy en la vida de iglesia el Señor va a recobrar Su humanidad. Nosotros no
sólo necesitamos Su poder; necesitamos Su humanidad. No sólo necesitamos lo que Él puede
hacer; necesitamos lo que Él es. No puedo creer que los dones milagrosos sean el remedio que
necesita la generación actual. Pero la humanidad apropiada que resplandece a través de los
hermanos y hermanas jóvenes, sí será un fuerte testimonio y un remedio potente para esta era
presente. Y esta humanidad también hará que nuestra vida de iglesia sea más fuerte que nunca. El
fruto del Espíritu es simplemente la expresión de la humanidad de Jesús.

LA SAL DE LA TIERRA
Y LA LUZ DEL MUNDO

El Señor Jesús nos dijo en Mateo 5 que somos la sal de la tierra y la luz del mundo. La función de la
sal es matar los elementos que corrompen las cosas a fin de preservarlas. En el mundo actual hay
mucha corrupción; dondequiera que uno vaya hay gérmenes de corrupción. ¡Cuánto necesitamos
la sal! Y el elemento básico de la sal no es otra cosa que la humanidad de Jesús. La humanidad de
Jesús manifestada en nuestro andar cotidiano es la sal celestial. Mientras más vivamos por la
humanidad de Jesús, más salados seremos. Esta humanidad tiene el poder para matar todos los
gérmenes de corrupción. Cuanto más apliquemos la humanidad de Jesús y cuanto más la
experimentemos y vivamos por ella, más seremos la sal para esta generación corrupta y que
corrompe. Con esto podemos ver la responsabilidad que tenemos. No basta con gritar: “¡Jesús es el
Señor!”, sino que debemos ser la sal con el poder de salar. Todos necesitamos una verdadera
transformación, la cual experimentamos al aplicar la humanidad de Jesús a nuestra vida cotidiana.

Más aún, el problema actual no sólo tiene que ver con la corrupción, sino también con las tinieblas.
¡Cuántas tinieblas hay hoy en día! Yo no me atrevo a leer los periódicos. Toda la situación está en
tinieblas. Pero ¡aleluya que la iglesia es un candelero y que nosotros estamos en la luz! Sin
embargo, podemos estar en la luz sólo si tomamos la humanidad de Jesús.

Ahora es evidente la importancia que tiene la ofrenda de harina en el libro de Levítico. Allí vemos
que las tres últimas ofrendas se basan en las primeras dos. El holocausto y la ofrenda de harina son
las ofrendas básicas, y todas las demás ofrendas se edifican sobre ellas. Pero de todas las ofrendas,
la ofrenda de harina es la más importante; es aún más básica que el holocausto.
En todos los asuntos espirituales la humanidad de Jesús es la estructura básica. Ya hemos visto
nueve o diez asuntos que produce la humanidad del Señor. Si el tabernáculo no tuviese las tablas
derechas, estaría en desorden. La estructura básica de todos los asuntos espirituales es la
humanidad de Jesús. Esta humanidad es la sal celestial y la luz divina. Sin esta humanidad, la sal
pierde su sabor. Quiera el Señor ser misericordioso con nosotros, a fin de que Su humanidad sea
forjada en nuestro andar cristiano y nuestra vida cotidiana.

CAPÍTULO DIECISÉIS

LA HUMANIDAD DE JESÚS
ES NECESARIA PARA EL RECOBRO DEL SEÑOR

Lectura bíblica: 2 Ti. 3:1-5, 16-17; 2:21-22; 1:7; 4:22

El onceavo punto acerca de la humanidad de Jesús es que ésta es necesaria en el recobro del Señor.
Debemos darnos cuenta de que las epístolas de Pablo a Timoteo y a Tito fueron escritas con miras a
un recobro, debido a que en ese tiempo la degradación de la vida de iglesia ya existía. La historia
nos dice que la decadencia del Imperio Romano comenzó al mismo tiempo que la decadencia de la
vida de iglesia, y esto sucedió durante la última parte del primer siglo. Al leer 2 Timoteo 3,
podemos ver la situación que imperaba al final del primer siglo. Pablo dijo que en los días
postreros vendrían tiempos difíciles, y no pasó mucho tiempo antes que su profecía se cumpliera.
La historia nos dice que al final del primer siglo había mucha corrupción y ruina en la sociedad del
Imperio Romano.

LA SITUACIÓN ACTUAL

Hoy en día la situación es exactamente igual a la de la iglesia primitiva. En aquel entonces la iglesia
se había degradado y la sociedad se había corrompido, y es evidente que la situación actual es la
misma. Por tanto, debemos darnos cuenta de que estamos en una situación que requiere la
humanidad de Jesús por causa de Su recobro. Debe haber un grupo de personas que permanezcan
firmes en contra de la corriente de esta era. Pero ¿de qué manera debemos permanecer firmes? ¿Es
por el poder divino? Es difícil encontrar el poder divino en estos tres libros. Estas epístolas son el
producto del ministerio final de Pablo, el cual tiene mucho que ver con la humanidad de Jesús.

Como mencionamos anteriormente, en estos libros vemos que la humanidad de Jesús es necesaria
para el servicio de la iglesia, en el cual participan los colaboradores, los ancianos, los diáconos y las
diaconisas; y todos los versículos que atañen a estos servidores mencionan algo en cuanto a las
virtudes de una humanidad apropiada. Pablo no le dice a Timoteo que debía ser un ejemplo en
poder, sino en amor, en palabra y en conducta; todo lo cual se relaciona con la humanidad. Todos
los requisitos para el servicio de la iglesia aluden a las virtudes humanas. El mismo principio se
aplica a nuestro andar cristiano. Para relacionarse con los hermanos y hermanas, sean mayores o
jóvenes, se necesita la humanidad elevada de Jesús.

Está plenamente demostrado en estos tres libros que necesitamos una humanidad fuerte, idónea y
apropiada para mantener el recobro del Señor en un tiempo de tanta degradación. Para estar
firmes en una era tan degradada, no necesitamos tanto el poder divino como la humanidad de
Jesús. Estar firme es el poder de la madera de acacia. Si seguimos la corriente de la era presente,
seremos como las medusas, que no tienen columna vertebral. Las medusas siempre siguen la
corriente de la marea. Nosotros necesitamos una columna fuerte, a fin de estar firmes en contra de
la corriente de esta era por causa del recobro del Señor; y esta columna vertebral sólo puede ser
producida por la humanidad de Jesús. El trasfondo de estos tres libros (la degradación de la iglesia
y la corrupción de la sociedad) es exactamente igual a la situación actual. Por tanto, estos tres
libros en realidad deben ser aplicados a nosotros hoy en día.

VEINTIÚN PUNTOS

Los primeros cinco versículos de 2 Timoteo 3 nos muestran la situación que existía en aquel
entonces: “Pero debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos difíciles. Porque los
hombres serán amadores de sí mismos, amadores del dinero, vanagloriosos, soberbios,
injuriadores, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, implacables,
calumniadores, intemperantes, salvajes, aborrecedores del bien, traidores, impetuosos, cegados
por el orgullo, amadores de los deleites más que de Dios, que tendrán apariencia de piedad, pero
negarán la eficacia de ella; de éstos apártate”.

En estos versículos hay exactamente veintiún puntos. El primero de ellos son los amadores de sí
mismos. Creo que todos ya sabemos que la humanidad es un asunto de amor. Los seres humanos
no son máquinas, sino seres que aman. Si no hubiese amor, la humanidad desaparecería.
Supongamos que todos los miembros de una familia no se aman. ¿Qué clase de familia sería esa?
Así pues, el primer aspecto de la humanidad es el amor. Pero el amor se debe practicar de una
forma apropiada; si se practica equivocadamente, el amor llega a ser sumamente peligroso. Sin
embargo, el empleo adecuado del amor requiere de la humanidad apropiada. Por consiguiente, la
primera causa de la corrupción de la sociedad es disponer mal del amor. Pablo nos dice que los
hombres serán amadores de sí mismos.

El segundo punto se relaciona con los amadores del dinero. No creo que antes el dinero haya sido
tan atractivo como en nuestros días. El tercer punto se relaciona con los vanagloriosos. ¡Cómo se
jactan los jóvenes hoy en día! El cuarto punto se relaciona con los soberbios. No sólo son
orgullosos, sino arrogantes. El quinto punto se relaciona con los injuriadores. Vemos mucho de
esto en nuestros días. El sexto punto se relaciona con los que desobedecen a sus padres. Esto es
muy prevaleciente en la actualidad. Parece que la ética humana ha cambiado, pues algunos hasta
dicen que es bueno ser desobedientes a los padres. Esto viene directamente del diablo. Toda
desobediencia proviene de Satanás, el rebelde; él es la fuente de toda rebelión.

El séptimo punto se relaciona con las personas ingratas. La tendencia hoy en día es que las
personas son malagradecidas, esto es, son malagradecidas con sus padres, con sus abuelos, con sus
hermanos y hermanas, y hasta con el país. Éste es un cuadro real de la generación actual. Y la
presente generación sólo siega lo que sembró la generación anterior. El octavo punto se relaciona
con los impíos. La gente hoy en día simplemente aborrece ser santa. El noveno punto es que la
gente no tiene afecto natural. Hoy en día son muchos los que no tienen afecto natural y hasta se
jactan de ello.

El décimo punto atañe a los que son implacables. Esto quiere decir que ellos no quieren hacer la
paz con otros. No les gusta perdonar a otros, ni les gusta reconciliarse con otros. Cuanto más
problemas puedan causar, mejor se sienten. Cuanto más agitación y más tumultos hayan, más
contentos están. Ésta es una profecía que se cumplió al final de primer siglo y que también se
cumplirá al final de esta era. En la Biblia las profecías siempre tienen un cumplimiento doble: uno
es en el tiempo presente y el otro en el futuro. Creo que lo que estamos viendo hoy en día es parte
de este cumplimiento. A la gente simplemente no le gusta hacer la paz. Hablan de hacer la paz,
pero actúan en forma contraria.

El undécimo punto se refiere a los calumniadores. Esta gente siempre critica los buenos informes
que oye acerca de otros, pero propaga los malos. Continuamente levantan toda clase de informes
falsos. El duodécimo punto es ser intemperante. Hoy en día muchos han desechado toda
restricción. El decimotercero punto se relaciona con los salvajes. Ellos son como las bestias
salvajes; no sólo son feroces, sino también salvajes. El decimocuarto punto se refiere a los que
aborrecen el bien. En el mundo actual la gente maligna y diabólica enseña a otros a aborrecer todo
lo bueno. En vez de ser amadores del bien, son aborrecedores del bien. El decimoquinto punto se
relaciona con los traidores; ellos siempre están traicionando a los demás. El decimosexto atañe a
los impetuosos. El decimoséptimo se refiere a los que están cegados por el orgullo; el decimoctavo
son los amadores de los deleites, y el decimonoveno atañe a los que no aman a Dios.

Los últimos dos puntos se pueden ver en la frase “tendrán apariencia de piedad, pero negarán la
eficacia de ella”. El vigésimo es la apariencia de piedad. Esto se puede referir a los que van a la
iglesia los domingos. Aunque podemos decir que ellos tienen apariencia de piedad, niegan el poder
de la misma, que es el punto veintiuno. ¿Cuál es el poder de la piedad? Es Jesucristo. Muchos
cristianos tienen la forma de la piedad, pero no les interesa nada de Cristo. Tienen una apariencia
religiosa, pero no tienen a Cristo.

Casi todos los veintiún puntos se relacionan con las virtudes humanas. Debemos amar de una
manera apropiada. Debemos estar bien con Dios, con nuestros padres y con otros, e incluso con
nosotros mismos. Son muchos los que en estos días no están bien consigo mismos. Ellos están mal
con Dios, con sus padres, con otros y aun consigo mismos. En cierto sentido, no son humanos; no
tienen la humanidad apropiada. Su humanidad ha sido arruinada hasta lo sumo.

UNA OBRA DE RECOBRO

El Señor está haciendo una obra de recobro, en la cual Él necesita un pueblo que conozca y se
apropie de Su humanidad. En medio de la degradación de las iglesias y la corrupción de la
sociedad, nosotros estamos aquí para el recobro del Señor. Pero para esto necesitamos una
humanidad fuerte y apropiada; no es suficiente sólo exclamar: “¡Aleluya!” o “¡Jesús es el Señor!”.
No es suficiente hacer sanidades divinas o tener lo que llaman el poder de lo alto. Debemos
mostrar a esta generación y aun a todo el universo, incluyendo al diablo y todos sus demonios, que
estamos tomando la humanidad apropiada para cumplir el propósito de Dios. Debemos declarar y
aun proclamar a este universo que estamos aquí como hombres genuinos; estamos aquí como un
hombre corporativo que toma a Jesús como su humanidad. Esto aterrorizará al enemigo. El
tentador vino al Señor Jesús y le dijo: “Si eres Hijo de Dios...”. Pero el Señor Jesús le contestó
refiriéndose a Sí mismo como un hombre (Mt. 4:3-4). Eso aterrorizó al enemigo. Debemos ser
“Jesusmente” humanos. Cada miembro de la iglesia en el recobro del Señor debe ser un hombre
apropiado, aun un hombre de “acacia”. Esto será un testimonio fuerte y esto cerrará la boca del
enemigo.

Sé que muchos están esperando el momento para criticar a las iglesias locales. Cada vez que ellos
se equivocan, lo justifican; pero si nosotros nos equivocamos en cualquier cosa, lo divulgan a todos.
Sólo hay una manera de cerrarles la boca, y ésta consiste en expresar la humanidad de Jesús. Su
conciencia tendrá que estar de acuerdo con la humanidad apropiada. Muchos de los que se oponen
están esperando que la iglesia fracase. Ellos esperan que cometamos una falla, lo cual es realmente
un sufrimiento para nosotros. Muchos de nosotros jamás han tenido tanta oposición ni tanta
crítica como cuando vinieron a la iglesia local. Estar en la iglesia local equivale a recibir muchas
críticas del cristianismo. Sin embargo, esto en realidad no es sólo criticas; más bien, es algo del
campo de batalla. Pero sin tener la humanidad apropiada del Señor Jesús, nosotros no podemos
pelear la batalla. La humanidad apropiada que es para el recobro del Señor ciertamente cerrará las
bocas opositoras que nos critican.

EL CAMINO APROPIADO

Entonces, ¿cómo podemos disfrutar tal humanidad? En los versículos antes mencionados podemos
ver cinco puntos principales, los cuales nos dejan ver el pensamiento del apóstol Pablo acerca de la
manera en que debemos tomar la humanidad de Jesús. El primer punto es invocar el nombre del
Señor Jesús con un corazón puro. “Huye de las pasiones juveniles, y sigue la justicia, la fe, el amor
y la paz, con los que de corazón puro invocan al Señor” (2 Ti. 2:22). Al invocar el nombre del Señor,
verdaderamente recibimos Su humanidad dentro de nosotros. Después Pablo se refirió a las
Escrituras: “Toda la Escritura es dada por el aliento de Dios” (3:16). Toda la Escritura ha sido
exhalada por Dios para hacernos hombres de Dios genuinos y apropiados. No sólo necesitamos
invocar el nombre del Señor, sino que también debemos inhalar cada palabra de las Escrituras.
Esto es simplemente orar-leer la Palabra. ¡Qué importante son estas dos cosas en lo que se refiere a
tomar la humanidad del Señor! Debemos invocar al Señor y debemos inhalar Su Palabra.

El tercer punto es la vida del Cuerpo. Pablo no dijo que debíamos invocar al Señor a solas, sino que
lo hiciésemos “con los que” (2:22). Ésta es una vida corporativa. Disfrutamos la humanidad del
Señor con aquellos que de corazón puro invocan al Señor. En cuarto lugar, Pablo nos dice que
debemos ejercitar nuestro espíritu. “Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de
poder, de amor y de cordura” (1:7). El quinto punto es que tenemos una Persona maravillosa en
nuestro espíritu: “El Señor esté con tu espíritu” (4:22).

Tenemos que practicar estos cinco puntos: invocar al Señor, inhalar las Escrituras, tener la vida del
Cuerpo, ejercitar nuestro espíritu y hacer real el hecho de que el Señor Jesús está en nuestro
espíritu. Esto nos revela el concepto que tenía el apóstol Pablo. ¿Cómo podemos disfrutar de la
humanidad de Jesús? Simplemente por medio de estas cinco cosas. Debemos invocar al Señor,
debemos inhalar la Palabra y debemos hacer todo esto en el principio del Cuerpo, en la vida de
iglesia. Para esto contamos con un factor que fortalece nuestro espíritu, a saber: el Señor Jesús,
quien es la verdadera humanidad, está en nuestro espíritu. Simplemente disfrutamos de Su
humanidad al ejercitar nuestro espíritu para invocarlo a Él e inhalar la Palabra de forma
corporativa.

Supongamos que soy un joven de diecisiete años de edad. Si ejercito mi espíritu para invocar al
Señor y orar-leer la Palabra con los hermanos y hermanas, ¿creen ustedes que yo podría ser
desobediente a mis padres? No lo creo. No necesitaría que nadie me diga que obedezca a mis
padres. Espontáneamente sería obediente a ellos porque tengo la humanidad de Jesús dentro de
mí. Y si he estado practicando estas cosas en la vida de iglesia, ¿creen ustedes que podría ser
jactancioso o arrogante? ¡Jamás! Si tengo la humanidad apropiada dentro de mí, jamás podría
comportarme de esa manera. Esto no resulta de las enseñanzas, sino que es el resultado de
alimentarnos del Señor Jesús. El disfrute apropiado de la humanidad de Jesús absorbe todas las
cosas negativas y las reemplaza con las positivas.

Debemos orar por la situación del recobro del Señor a fin de que todos los hermanos y hermanas
en las iglesias locales puedan tener el disfrute pleno de la humanidad de Jesús. Entonces seremos
las tablas de acacia, derechas y firmes en contra de la corriente de esta era maligna. Éste será un
testimonio fuerte, y esto introducirá el recobro de la vida de iglesia local en todas las ciudades
principales.

CAPÍTULO DIECISIETE

LA HUMANIDAD DE JESÚS
ES NECESARIA PARA EL REINO DE DIOS

Lectura bíblica: Gn. 1:26, 28; Ez. 1:26; Dn. 7:13-14; Mt. 19:28; Jn. 5:27; Ro. 14:17; 1 Co.
6:9-10; Gá. 5:19-21; Ef. 5:3-5; Ap. 20:4

IMAGEN Y POTESTAD

En este último capítulo sobre la ofrenda de harina, veremos cómo es que la humanidad de Jesús es
necesaria para el reino. En los versículos del encabezado vemos que, desde Génesis 1 hasta el final
de Apocalipsis, la humanidad tiene mucho que ver con el reino de Dios. En el principio, Dios creó
al hombre no sólo para que fuera según Su imagen, sino también para que ejerciera potestad.
“Entonces dijo Dios: ‘Hagamos al hombre a Nuestra imagen, conforme a Nuestra semejanza; y
tenga potestad sobre los peces del mar, sobre las aves de los cielos y sobre las bestias, sobre toda la
tierra y sobre todo animal que se arrastra sobre la tierra’ [...] Los bendijo Dios y les dijo:
‘Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra y sometedla; ejerced potestad sobre los peces del mar,
las aves de los cielos y todas las bestias que se mueven sobre la tierra’” (Gn. 1:26, 28, [heb.]).

La imagen tiene que ver con la expresión. Dios creó al hombre a Su propia imagen para que éste le
expresara. La imagen de Dios es para la expresión de Dios. Pero el hombre también fue creado
para que ejerciera potestad sobre toda la tierra, lo cual alude al reino. La palabra sobre se usa cinco
veces en Génesis 1:26: una vez con respecto a los seres vivientes en el aire y tres veces con respecto
a los seres vivientes en la tierra. Además, se menciona especialmente que el hombre debe ejercer
potestad sobre todo lo que se arrastra. Satanás, que es llamado la serpiente antigua, es la cabeza de
todo lo que se arrastra; por tanto, esto indica que el hombre debe tener potestad sobre Satanás, el
rebelde. La intención de Dios es que el hombre controle la tierra.

Luego, en Génesis 1:28, el Señor dice que el hombre debe someter o conquistar la tierra. Si no
hubiese rebelión alguna sobre la tierra, no habría necesidad de someterla; pero debido a la rebelión
de Satanás, existe la necesidad de someter la tierra. Dios no hará esto por Sí mismo, aunque puede
hacerlo; si Él tratara con una criatura rebelde, degradaría Su posición como Creador. Por lo tanto,
Dios necesita que otra criatura, un hombre, someta a la criatura rebelde. Esto tiene que ver con el
reino de Dios.

EL REINO, EL PODER Y LA GLORIA

El Señor, al final de Su oración, dijo: “Tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos”
[Mt. 6:13]. Aquí vemos el reino, el poder y la gloria. Sin el reino es imposible ejercer el poder, y sin
el poder no hay gloria. La gloria depende del poder, y el poder se ejerce solamente en el reino. Así
que, Dios necesita un reino sobre la tierra en donde Él pueda ejercer Su poder y manifestar Su
gloria. La intención de Dios es edificar un reino en la tierra, y en este reino Dios tendrá la libertad
de ejercer Su autoridad y Su poder. Es en esta esfera de la autoridad de Dios en el reino que Él
puede expresar Su gloria. La gloria es simplemente la manifestación de Dios mismo. Cuando Dios
se manifiesta, eso es gloria.
Por ejemplo, la gloria de la luz eléctrica es simplemente la manifestación de la electricidad, que es
invisible. La gloria y la luz de la electricidad es la manifestación de la electricidad misma. Cuando
la electricidad se manifiesta, aparece la gloria mediante la luz. Dios es un misterio; Él está
escondido y es invisible. Tal como el misterio de la electricidad, que cuando la electricidad se
manifiesta podemos ver la luz así también cuando Dios se manifiesta, podemos ver Su gloria. Sin
embargo, para que la gloria de Dios sea expresada se necesita una esfera donde Dios pueda ejercer
Su autoridad y Su poder. Dicho ámbito de autoridad y poder es el reino de Dios.

En cierto sentido, la iglesia en la tierra es hoy el reino de Dios. Esto se muestra en Romanos 14:17:
“Porque el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo”.
Romanos 12 habla del Cuerpo, que es la iglesia. Pero después Pablo, en el capítulo 14, se refiere a la
iglesia como el reino de Dios, y no como el Cuerpo. Al juntar estos capítulos, podemos ver que el
reino de Dios mencionado en Romanos 14 es simplemente la iglesia. La iglesia no es sólo la casa de
Dios o el Cuerpo de Cristo, sino que también es el reino de Dios. En el reino de Dios los factores
principales son la autoridad de Dios, el reinado de Dios y el gobierno de Dios. El reino de Dios no
necesita ángeles; necesita al hombre. Lo que requiere es la humanidad.

UN HOMBRE EN EL TRONO

Leamos Ezequiel 1:26: “Sobre la bóveda que estaba sobre sus cabezas se veía la figura de un trono
que parecía de piedra de zafiro, y sobre la figura del trono había una semejanza, como de hombre
sentado en él”. Ezequiel vio la visión de un trono en el firmamento claro, y sobre el trono había uno
sentado que tenía la semejanza del hijo de hombre. Nosotros diríamos que Dios debería estar
sentado en el trono, pero ¡Ezequiel vio a un hombre! En este libro, el Señor llamó a Ezequiel hijo
de hombre noventa y tres veces. El pensamiento completo de este libro en cuanto a la visión divina
de Dios, está totalmente enfocado en el hombre. Dios necesita un hombre. Nuestro concepto es que
en el trono de todo el universo está Dios, pero aquí este versículo nos dice que el que está sentado
en el trono es un hombre.

Hablando en términos humanos, es fácil para Dios establecer un reino por Sí mismo; pero para
Satanás eso sería menospreciable. Podemos ver el menosprecio de Satanás en el libro de Job.
Satanás le dijo a Dios que Job le temía simplemente porque lo bendecía, pero cuando Dios le
quitara todas las bendiciones, Job no le temería. Satanás pensaba que Dios había comprado a Job
con las bendiciones que le había dado. Pero ¡qué gloria para Dios porque Job seguía temiéndole
cuando le quitó todas las bendiciones! Satanás fue verdaderamente avergonzado. Cuando Dios
despojó a Job de tantas cosas buenas, él seguía amando a Dios. No lo amaba por las bendiciones
recibidas, sino por Dios mismo.

Dios nunca establecería un reino por Sí mismo; Él sabe lo que Satanás diría si lo hiciese. Por lo
tanto, Dios creó al hombre y dejó a este hombre en un huerto sin valla. Dios hizo esto a propósito,
de modo que Satanás pudiera usar cualquier medio de su elección para que intentara frustrar el
plan de Dios. Y después que Satanás dañó al hombre, la sabiduría de Dios se manifestó aún más.
Dios había creado a un hombre bueno y perfecto, pero éste fue dañado por Satanás, quien le hizo
rebelde y pecador. Sin embargo, Dios planeaba regenerar al hombre y así haría un nuevo hombre.
De toda la destrucción causada por Satanás, Dios edificaría algo nuevo. ¡Alabado sea el Señor que
Dios lo hizo!
UNA NUEVA HUMANIDAD

Antes de ser salvos éramos solamente un esbozo de la destrucción. Pero aun cuando estábamos en
tal destrucción, Dios nos regeneró y llegamos a ser una nueva humanidad. Esto es una gloria para
Dios y una vergüenza para Satanás. Mientras la iglesia tenga la humanidad apropiada, Dios puede
decirle a Satanás: “Aun en Los Ángeles, la capital cinematográfica del mundo, he edificado una
humanidad en contra tuya. No lo he hecho ni con ángeles ni por Mí mismo, sino con los seres
humanos que tú dañaste. He edificado una nueva humanidad”. ¡Qué gloria para Dios es poder
decirle a Satanás esto! Aun Satanás se dará cuenta de que cuanto más dañe al hombre, más gloria
obtendrá Dios.

Mi carga es que el velo sea quitado, a fin de que podamos conocer el propósito final de Dios. Él no
se propone meramente que todos podamos ir al cielo; Su máximo propósito consiste en edificar un
reino en la tierra con Su humanidad. No piensen que yo era una buena persona antes de ser salvo,
pues ciertamente no lo era. Sin embargo, estoy aquí ministrándoles algo de Cristo a todos ustedes.
Esto es una gloria para el Señor y una vergüenza para Satanás. Todo lo que Satanás puede decir es
que este hombre insignificante que él había dañado, ahora está ministrando a Cristo.

Este mismo principio se aplica a todos nosotros. Algunos de los jóvenes que conforman la iglesia
anteriormente eran “hippies”. Sólo el Señor sabe qué clase de vida llevaban. El hecho de que todos
estos “ex-hippies” tomen la humanidad del Señor para tener una vida humana apropiada, es la
mayor vergüenza para Satanás. Satanás tendrá que decir: “Cinco años atrás dañé muchísimo a
estos jóvenes, pero hoy en día tienen una humanidad tan apropiada. No tengo base alguna para
quedarme en Los Ángeles”. Éste es el reino de Dios.

UNA HUMANIDAD EQUILIBRADA

Consideren la corrupción y la iniquidad características de la situación actual, especialmente en la


generación joven. Los jóvenes anhelan ser liberados y ser libres en todo. Quieren ser liberados del
yugo de sus padres, del yugo de las escuelas, del yugo de la policía, del yugo del vecindario y
también del yugo de la constitución del país. El concepto que tienen es que cuanto más bárbaros
sean, más libres son. Ellos no quieren ser restringidos en nada. Pero ¿se han dado cuenta de que
este concepto procede de Satanás, la fuente de la iniquidad? Él es la fuente de toda rebelión en
contra de la autoridad, debido a que él aborrece el reino de Dios.

Para que Dios tenga un reino en la tierra entre la generación joven, es necesario que un grupo de
personas sean redimidas y regeneradas a fin de que puedan tomar la humanidad de Jesús. Por
medio de esta humanidad, ellos serán equilibrados en todo. Por ejemplo, no hace mucho estaban
de moda las corbatas estrechas, pero ahora están más anchas que nunca. Se asemejan a un gran
abanico. ¿No creen que esto es extremo? Claro que las regulaciones externas no son efectivas; pero
si tomamos la humanidad de Jesús, yo creo que no caeremos en los extremos. Si tomamos la
humanidad del Señor, nunca dejaremos de ser equilibrados. Debemos estar sujetos al gobierno
celestial de Dios. Si nos sometemos a este gobierno, aun nuestras corbatas manifestarán nuestra
cordura. Nuestros zapatos y nuestra manera de vestir les darán a otros la impresión de que somos
personas absolutamente normales, sanas y sensatas. Somos sensatos y equilibrados, y todo tiene
una proporción apropiada. Sabemos qué clase de zapatos debemos ponernos; aun sabemos cuánto
debemos gastar al ir a comprar zapatos. Seremos muy equilibrados, muy moderados, muy sensatos
y muy sanos. Debemos ser capaces de declarar esto a todo el universo. Todos los demonios conocen
mucho mejor que nosotros cuál es la verdadera situación. Si hacemos tal declaración, ellos tal vez
critiquen nuestro cabello. Nuestro cabello puede ser un indicio de que no somos tan sensatos. Es
posible que nos señalen el par de zapatos que compramos la semana pasada. Podemos decir que
somos equilibrados, pero tal vez no lo seamos; y sólo estemos siguiendo la tendencia moderna de
esta generación maligna, pues cuando ellos usan algo raro, nosotros también lo hacemos. Sólo la
gente desequilibrada hace esto. A esto se debe que haya tantos casos de trastornos mentales. Sin
embargo, nosotros estamos bajo la cubierta de la sangre prevaleciente del Señor. Por Su gracia
vencedora podemos declararle a Satanás con toda confianza que nosotros no somos uno de esos
casos mentales y que somos moderados en todo. Sin embargo, esto no se debe a nosotros mismos,
sino que se debe a la humanidad de Jesús. Sólo disfrutamos Su humanidad en nuestro andar
cotidiano.

EL QUE JUZGA ES UN HOMBRE

El Hijo del Hombre estaba sentado en el trono, no sólo según el libro de Ezequiel, sino también
según Daniel 7:13-14: “Miraba yo en la visión de la noche, y vi que con las nubes del cielo venía uno
como un Hijo de Hombre; vino hasta el Anciano de días, y lo hicieron acercarse delante de Él. Y le
fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas lo sirvieran; Su
dominio es dominio eterno, que nunca pasará; y Su reino es uno que nunca será destruido”. Daniel
vio esta visión en la que el Hijo del Hombre venía hasta el Anciano de días para recibir el reino.
Sabemos que éste es Señor Jesús. El Señor Jesús mismo nos dijo del tiempo en que el Hijo del
Hombre se sentaría en el trono (Mt. 19:28), y en Juan 5:27 dice que Dios le dio autoridad de hacer
juicio, por cuanto es el Hijo del Hombre. Como hombre Él está calificado para ejecutar el juicio de
Dios.

LAS VIRTUDES HUMANAS


SON NECESARIAS PARA EL REINO

Los versículos de 1 Corintios 6:9-10, Gálatas 5:19-21 y Efesios 5:3-5 nos muestran la humanidad
que no es útil para el reino de Dios. Ni siquiera me gusta mencionar todas estas cosas, porque son
el lado negativo de las virtudes humanas. Estos versículos nos dicen que si no tenemos las virtudes
humanas adecuadas, estamos acabados con respecto al reino de Dios. Si verdaderamente
queremos participar en el reino de Dios, debemos tener las virtudes humanas apropiadas. Es
imposible tener estas virtudes por nosotros mismos. Pero demos gracias a Dios por Aquel que
mora en nuestro espíritu, el cual es el único Hombre apropiado. Este Hombre con todas Sus
virtudes humanas apropiadas, está en nosotros para ser nuestra humanidad. En Efesios 5 Pablo
dice que no debemos permitir que estas cosas negativas ni aun se nombre entre nosotros, como
conviene a santos (v. 3). Debemos darnos cuenta de que somos santos, y como tales somos seres
humanos santos. Nuestras bocas no deberían usarse, ni siquiera una sola vez, para decir algo
inmundo. Sí, necesitamos esta virtud humana. Nunca debemos mencionar nuestros fracasos
sórdidos del pasado. Dios los ha olvidado; así que olvidémoslo nosotros también. Nunca debemos
hablar de tales cosas; más bien, debemos decir: “¡Alabado sea el Señor!”, y dar gracias a Dios.

Todas estas virtudes nos muestran que para participar en el reino de Dios necesitamos las virtudes
humanas apropiadas, y para tener estas virtudes humanas apropiadas, necesitamos la humanidad
de Jesús. Cuando tengamos esta humanidad no sólo estaremos en el reino de Dios, sino que
seremos el reino de Dios. La iglesia en Los Ángeles es el reino de Dios en Los Ángeles. Satanás ha
estado engañando a la iglesia por muchas generaciones, y lo hace alejando a los cristianos de los
asuntos espirituales, o haciéndoles que centren su atención sólo en el aspecto divino de los asuntos
espirituales, descuidando así su propia humanidad. Pero el Señor está recobrando la humanidad
de Jesús. Éste es otro elemento que el Señor ha recobrado a fin de fortalecer el recobro de la vida
de iglesia. Sin la humanidad apropiada, es imposible tener una vida de iglesia local apropiada.

En todas las iglesias locales, la gente debe ver la gloria de Dios expresada en los seres humanos. La
manera en que éstos se comportan, se visten, se relacionan entre ellos, y cómo se conducen en su
vida familiar y en su andar cotidiano, todo ello debe ser verdaderamente humano y a la vez
manifestar la gloria de Dios. Ésta es la vida apropiada de iglesia.

Finalmente, cuando llegamos al final de la Biblia, vemos a los vencedores que reinarán con Cristo
por mil años. “Vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las
almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, y los que no
habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus
manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años” (Ap. 20:4). ¿Cómo fueron calificados para reinar
con Cristo todos estos vencedores? Estoy convencido de que fue porque la humanidad de Jesús se
forjó en ellos.

Que el Señor nos ayude a entender cuánto necesitamos de Su humanidad. Necesitamos todas las
virtudes humanas a fin de avergonzar a Satanás. Cada pequeña área de nuestro andar diario debe
conformarse a la humanidad del Señor, quien mora en nuestro espíritu. Si la humanidad del Señor
está en desacuerdo con lo que estamos haciendo, debemos decir: “Señor, en cuanto a este asunto
nunca estaré en contra de Tu humanidad que está en mi interior. Simplemente renunciaré a ello”.
Si hacemos esto, todos tendremos una vida cotidiana apropiada en la humanidad de Jesús.
Entonces tendremos una vida apropiada de iglesia, y esta vida de iglesia será hoy el reino de Dios
en la tierra. Esto será una verdadera vergüenza para Satanás y una verdadera gloria para Dios.

CAPÍTULO DIECIOCHO

EXPERIMENTAR A CRISTO
COMO NUESTRA OFRENDA DE PAZ

Lectura bíblica: Lv. 3:1-17; 7:11-21, 29-34; Nm. 10:10; Dt. 27:7; Col. 1:20-22a; Ro. 5:1;
Lc. 15:23

En los pasados catorce capítulos abarcamos el tema de la ofrenda de harina, y creo que a través de
ellos el Señor nos ha mostrado algo en cuanto a la humanidad de Jesús. Ahora llegamos a la
ofrenda de paz. Al leer los versículos antedichos, vemos claramente que el oferente tenía que poner
sus manos sobre la ofrenda de paz. “Si su ofrenda es un sacrificio de paz, y lo que ha de ofrecer es
de ganado vacuno, ofrecerá delante de Jehová un macho y una hembra sin defecto. Pondrá su
mano sobre la cabeza de su ofrenda, la degollará a la puerta de la Tienda de Reunión [heb.], y
después los hijos de Aarón, los sacerdotes, rociarán su sangre en el altar, por todos sus lados” (Lv.
3:1-2). Si usted pone sus manos sobre la ofrenda, significa que usted se identifica con lo que ofrece.
Esto quiere decir que declara su unidad con la ofrenda que le presenta a Dios. Y este presente que
se le ofrece a Dios es el Señor Jesucristo.

SER UNO CON ÉL EN REALIDAD

¿Cómo podemos ser uno con el Señor? ¿Es éste un asunto de posición o es posible ser uno con Él
en realidad? Si es así, ¿cómo podríamos ser uno con Él? ¿Cómo podemos poner nuestras manos
sobre Cristo, sobre el presente que ofrecemos a Dios? La manera es mediante el ejercicio del
espíritu. Poner nuestras manos en la ofrenda, que es Cristo, es una figura, y ejercitar nuestro
espíritu hoy es el cumplimiento de tal figura. El ejercicio de nuestro espíritu verdaderamente nos
hace uno con Cristo. Cuando presentamos a Cristo delante de Dios como la ofrenda de paz,
debemos ejercitar nuestro espíritu para declarar que somos uno con Cristo. Así que no es
simplemente un asunto de posición, sino que también es un asunto práctico. En realidad somos
uno con Cristo en nuestro espíritu: “El que se une al Señor, es un solo espíritu con Él” (1 Co. 6:17).
Así que, cuando venimos a la Tienda de Reunión y le ofrecemos a Dios a Cristo como una clase de
regalo, necesitamos ejercitar nuestro espíritu a fin de ser uno con Él. Éste es el primer punto acerca
de la ofrenda de paz.

SÓLO EN LA TIENDA DE REUNIÓN

El segundo punto es que la ofrenda de paz debía presentarse y disfrutarse únicamente en la Tienda
de Reunión. No debía disfrutarse en el hogar, sino que debía llevarse a la puerta de la Tienda de
Reunión. Sabemos que hoy en día la Tienda de Reunión equivale a las reuniones de la iglesia local.
Es difícil para cualquiera de nosotros disfrutar a Cristo como la ofrenda de paz en nuestro hogar. A
fin de tener la posición adecuada para disfrutar a Cristo como la ofrenda de paz, debemos estar en
la reunión de la iglesia.

Por supuesto, comprendo que algunos dirán que el Señor es omnipresente; Él está en todas partes,
y por tanto podemos disfrutarle en cualquier lugar. Yo no digo que no podamos disfrutarle en
cualquier lugar, pero estoy seguro de que no le podemos disfrutar como la ofrenda de paz en
cualquier lugar. Tal vez usted pueda disfrutar al Señor en otros aspectos, pero no puede disfrutarlo
como la ofrenda de paz excepto en la Tienda de Reunión. Esto es sumamente vital. No se puede
disfrutar la ofrenda de paz en la casa, sino solamente en la Tienda de Reunión.

LA SANGRE ROCIADA ALREDEDOR DEL ALTAR

El tercer punto es acerca del derramamiento de la sangre. La persona que presentaba la ofrenda la
degollaba sobre el altar, y después el sacerdote rociaba la sangre alrededor del altar. Todos
sabemos que el altar simboliza la cruz y que la degollación de la ofrenda representa la muerte del
Señor. Pero la sangre de la ofrenda de paz no debía ser introducida en el Lugar Santísimo, sino que
debía rociarse alrededor del altar, en donde se disfrutaba la ofrenda de paz. Esta ofrenda no era
para Dios, sino para el oferente, porque cuando él miraba la sangre, inmediatamente tenía paz.

Sabemos que Satanás, el acusador, siempre está ocupado; nunca duerme. Dondequiera que
estemos, allí está, y aun ahora está entre nosotros. Siempre está acusando el corazón y la mente de
los santos. A veces nos dice: “¿Qué estás haciendo aquí en esta reunión? ¿No te acuerdas cómo te
enojaste esta mañana? ¿No te acuerdas lo que hiciste el día de hoy? No tienes el derecho de estar
acá”. ¿Qué haremos cuando el acusador venga y nos acuse de esta manera? ¡Alabado sea el Señor
por la sangre! No sólo debemos aplicar la sangre, sino que también debemos mostrarle la sangre al
enemigo. Debemos decirle: “¡Satanás, mira la sangre! ¡Tú me pides que mire mis fracasos, pero yo
te digo que mires la sangre!”. Cuando hacemos esto, hay verdadera paz.

Pero a veces no somos muy valientes. Inmediatamente después de que Satanás nos acusa, nosotros
oramos: “Oh Señor, ten misericordia de mí y perdóname”. ¿Creen que está bien hacer esto, o no?
¡Es absolutamente un error! No oren ni confiesen, sino declárenle a Satanás que la sangre está
presente. “¡Satanás, mira la sangre! ¡Tú me pides que mire mis fracasos y mi pecaminosidad, pero
yo te ordeno que mires la sangre!”. Esto verdaderamente nos da paz. Tenemos la sangre de Cristo,
y la sangre nos da paz. ¡Aleluya! Tenemos un altar para el derramamiento de la sangre, y tenemos
la sangre rociada alrededor del altar. Ésta es la ofrenda de paz.
¿Cuántas veces han aplicado la sangre de esta manera? Me temo que demasiadas veces hemos
aplicado la sangre con ruegos, y no a modo de declaración y proclamación. Además, no
necesitamos clamar; simplemente debemos proclamar: “¡Satanás, mira la sangre!”. ¿Nos
atreveremos a hacerlo? Si practicamos esto, tendremos paz.

LAS DOS COLUMNAS


DE LA OFRENDA DE PAZ

El cuarto punto acerca de la ofrenda de paz es que estaba edificada sobre los sacrificios previos.
“Los hijos de Aarón harán arder todo esto en el altar, sobre el holocausto que estará sobre la leña
que habrá encima del fuego. Es una ofrenda de olor grato para Jehová [...] Si se ofrece en acción de
gracias, se ofrecerá, además del sacrificio de acción de gracias, tortas sin levadura amasadas con
aceite, hojaldres sin levadura untadas con aceite, y flor de harina frita en tortas amasadas con
aceite. Con tortas de pan leudado presentará su ofrenda en el sacrificio de acción de gracias y de
paz” (Lv. 3:5; 7:12-13).

La ofrenda de paz está edificada sobre estas dos columnas, el holocausto y la ofrenda de harina.
Estas dos ofrendas son la base de la ofrenda de paz. Debemos darnos cuenta de que pese a que hay
cinco ofrendas, sólo dos son la base: el holocausto y la ofrenda de harina; éstas son las dos ofrendas
básicas sobre las cuales se edificaban las otras ofrendas. Según Levítico 3:5, la ofrenda de paz debía
arder sobre el holocausto. Si no tenemos el holocausto, no habrá un lugar donde arda la ofrenda de
paz. El holocausto es la base sobre la cual se quemaba la ofrenda de paz. Más adelante, Levítico
7:12-13 nos muestra que la ofrenda de harina también es necesaria para poder presentar la ofrenda
de paz.

¿Qué significa esto? Simplemente significa que primero debemos experimentar a Cristo como el
holocausto y después como la ofrenda de harina; y entonces basados en estas experiencias,
podemos experimentar a Cristo como la ofrenda de paz. Si queremos ofrecer a Cristo como la
ofrenda de paz, debemos tener muchas experiencias de Cristo como la ofrenda de harina. Cuanto
más lo experimentemos como una ofrenda de harina al disfrutar de Su humanidad, más le
disfrutaremos como la ofrenda de paz. Por consiguiente, la experiencia que tenemos de la ofrenda
de paz se basa principalmente en el holocausto y en la ofrenda de harina.

UNA FIESTA DE GOZO

El quinto punto es que la ofrenda de paz se caracteriza por el gozo: “En vuestros días de alegría,
como en vuestras solemnidades y principios de mes, tocaréis las trompetas sobre vuestros
holocaustos y sobre los sacrificios de paz, y os servirán de memorial delante de vuestro Dios. Yo,
Jehová, vuestro Dios”. “Sacrificarás ofrendas de paz, comerás allí y te alegrarás delante de Jehová,
tu Dios” (Nm. 10:10; Dt. 27:7). La ofrenda de paz denota gozo y fiesta. Difiere un poco del
holocausto y la ofrenda de harina, ya que es totalmente un asunto de alegría y de banquete.

En 1 Corintios 10:18 se hace referencia a la ofrenda de paz, al mencionar que el pueblo de Israel
comía de los sacrificios y eran partícipes del altar. Y basados en los versículos subsiguientes, en
este mismo capítulo, vemos que hoy presentar a Cristo como una ofrenda de paz a Dios equivale a
venir a la mesa del Señor. Cuando venimos a la mesa del Señor es cuando debemos presentarle a
Dios a Cristo como nuestra ofrenda de paz. La mesa del Señor es una fiesta de gran gozo. Siempre
que venimos a la mesa del Señor, venimos a disfrutar una fiesta. Posteriormente veremos más de
esto.
LA COMUNIÓN DE CINCO ENTIDADES

Dios mismo

El sexto punto es que la ofrenda de paz es la comunión que el pueblo de Dios tiene con Dios y unos
con otros. Levítico 3 y 7 nos dice claramente cuántas entidades tienen el derecho de disfrutar la
ofrenda de paz. La primera entidad que disfruta la ofrenda de paz es Dios. Toda la grosura, las
entrañas con los riñones y el lóbulo del hígado le correspondían a Dios; todas estas partes tiernas
eran la porción de Dios. Estos versículos nos dicen claramente que esas partes eran el alimento de
Dios. Él es la primera entidad que disfruta la ofrenda de paz.

El sacerdote que sirve

La segunda entidad que disfruta la ofrenda de paz es el sacerdote que sirve, que es el que rocía la
sangre y ofrece la grosura a Dios. El sacerdote que sirve disfruta de la espaldilla anterior derecha
(la pierna derecha) y de las tortas de la ofrenda de harina, una de cada clase. A estas porciones se
les llamaba la ofrenda elevada, que representa al Cristo ascendido. La palabra elevar significa
ascender. El Cristo ascendido es la ofrenda elevada, y éste es el disfrute más alto que podemos
tener de Cristo. El sacerdote que sirve disfruta a Cristo en estas porciones como Aquel que ha
ascendido.

El sacerdocio

La tercera entidad que disfruta la ofrenda de paz es el sacerdocio. Aarón y sus hijos recibían el
pecho como su porción. La pierna (la espaldilla) significa la fuerza para andar y el pecho representa
el amor que nos abraza. Los sacerdotes disfrutan de este amor acogedor que está implícito en la
ofrenda de paz. A esto se le llama la ofrenda mecida, la cual representa a Cristo en resurrección.
Todos estos puntos son muy significativos.

El oferente

La cuarta entidad que disfruta la ofrenda de paz es el oferente. El que presenta la ofrenda disfruta
de la carne. De hecho, aquel que ofrece la ofrenda de paz disfruta de toda la carne.

Todos los limpios

Hay también una quinta entidad. Todos aquellos de entre el pueblo de Dios que estaban limpios,
también tenían derecho a disfrutar la ofrenda de paz. “La persona que, estando impura, coma la
carne del sacrificio de paz, el cual es de Jehová, será eliminada de su pueblo. Además, la persona
que toque alguna cosa inmunda, ya sea inmundicia de hombre, o animal inmundo o cualquier
abominación inmunda, y coma la carne del sacrificio de paz, el cual es de Jehová, esa persona será
eliminada de su pueblo” (Lv. 7:20-21). Todos los limpios de entre el pueblo de Dios tienen derecho
a disfrutar la ofrenda de paz. Esta ofrenda es Cristo en la reunión de la mesa del Señor. En la mesa
del Señor, Cristo es nuestra ofrenda de paz.

Venir a la mesa del Señor es declarar a todo el universo que tenemos paz con Dios. También es una
declaración de que tenemos paz con todos los santos. Si no tengo paz con cierto hermano,
difícilmente podré venir a la reunión de la mesa en una manera genuina. Tomar la mesa del Señor
es declarar que tenemos paz con Dios y unos con otros. Tenemos paz con todo el sacerdocio y
también tenemos paz con nosotros mismos. Tenemos paz con todos los santos, así que estamos en
una fiesta disfrutando a Cristo como nuestra ofrenda de paz. Aquí hay una porción para Dios, otra
para los que sirven, otra para los sacerdotes, y también hay una gran porción para el oferente y hay
una porción para todos los santos. Ésta es nuestra verdadera comunión. Nuestra comunión es
simplemente Cristo como la ofrenda de paz, quien es el disfrute de Dios, de los que sirven, de los
sacerdotes, así como nuestro disfrute y el disfrute de todos los santos.

La manera apropiada de tomar la mesa del Señor no consiste simplemente en cantar himnos,
alabar y orar mientras tomamos el pan y el vino, sino que depende totalmente de que estas cinco
entidades tengan el disfrute pleno. Es menester que haya un disfrute para Dios, así como para los
que sirven, para el sacerdocio, para el oferente y para todos los presentes que están limpios. En
otras palabras, la reunión de la mesa del Señor es un asunto de disfrute, así que es una fiesta llena
de alegría.

TOCAR LA TROMPETA

Números 10:10 dice que se debía tocar la trompeta sobre el sacrificio de la ofrenda de paz. ¿Qué
significa tocar la trompeta? Simplemente significa declarar y proclamar. La trompeta era un
cuadro, y el cumplimiento es la proclamación misma. Debemos proclamar a todo el universo:
“¡Miren, todos ustedes ángeles, demonios e incluso el diablo! ¡Miren el disfrute apacible que
tenemos aquí! Por ser los redimidos tenemos paz con Dios, tenemos paz unos con otros y aun
tenemos paz con nosotros mismos. ¡Estamos disfrutando a Cristo en la presencia de Dios y unos
con otros!”.

No creo que muchos cristianos hayan comprendido hasta este punto lo que significa la mesa del
Señor. Todos debemos entender que la mesa del Señor es una fiesta en donde Cristo es la ofrenda
de paz que disfrutan todas estas cinco entidades: Dios está aquí, los servidores están aquí, los
sacerdotes están aquí y los oferentes junto con todos los hijos de Dios también están aquí. Al
congregarnos todas las cinco entidades, no nos sentamos pasivamente, sino que tocamos la
trompeta y proclamamos al universo: “¡Qué Cristo tenemos!”. Él es nuestra paz, no sólo
objetivamente sino como nuestro disfrute. Estamos disfrutando la paz, y esta paz es Cristo.

Cristo como la ofrenda de paz no es semejante al maná que fue enviado desde los cielos; más bien,
ésta es una ofrenda que debemos traer a la Tienda de Reunión. Lo que traemos a la reunión es el
Cristo que hemos experimentado como holocausto y como ofrenda de harina. Después que
experimentemos a Cristo así, tendremos algo de Él que podemos traer a la reunión y presentarlo a
Dios como la ofrenda de paz para el disfrute mutuo de las cinco entidades. Es así como ofrecemos y
disfrutamos la ofrenda de paz, lo cual es un cuadro completo de la mesa del Señor.

LA PORCIÓN DE DIOS

La porción de la ofrenda de paz que le correspondía a Dios, era la parte escondida. Él recibía las
entrañas o partes internas junto con la grosura y los dos riñones. Esto es muy significativo.
Nosotros no podemos entender las “entrañas” de Cristo; podremos ofrecerlas pero no podemos
apreciarlas de una manera profunda. Las entrañas de Cristo son algo que sólo puede ser entendido,
aprehendido y apreciado por Dios mismo; son muy profundas, muy ocultas y muy misteriosas para
nosotros. Sin embargo, ¡alabado sea el Señor que podemos presentarlas! No podemos apreciarlas a
profundidad ni comprender el misterio que encierran, pero podemos presentarlas a Dios y dejar
que Dios disfrute esta parte escondida.
¿Qué es lo que Cristo piensa dentro de Sí mismo? ¿Qué es lo que considera en lo profundo de Su
ser? Ninguno puede entender Sus profundidades; por ende, nadie puede disfrutar de esta parte
Suya. Nosotros no estamos calificados, pero Dios sí; por lo tanto, ésta es Su porción. La parte
escondida y misteriosa de Cristo es sólo para Dios, y ésta es Su alimento. Dios está satisfecho con
las entrañas del Cristo que nosotros le ofrecemos. Cada vez que tenemos la mesa del Señor, ella es
también una mesa en donde Dios come. Algunos de nosotros nos hemos estado reuniendo en la
iglesia local y hemos disfrutado de la mesa del Señor por años, pero dudo que muchos se hayan
percatado de que la mesa del Señor es también una mesa de comedor para Dios. No sólo los santos
vienen a comer, sino que Dios también viene y come. Es aquí donde venimos y presentamos algo a
Dios que es tan escondido y profundo que ni siquiera lo podemos comprender; ¡pero Dios sí! Éstas
son las entrañas de Cristo, que es la parte más tierna y preciosa de Su ser interior. Toda la grosura
de las entrañas y todas las partes tiernas, gratas y preciosas de Su ser interior son porciones que
sólo Dios puede apreciar y disfrutar. Levítico 3 menciona repetidas veces que éste es el alimento de
Dios.

LA PORCIÓN DE LOS SERVIDORES

Los servidores disfrutan la espaldilla derecha, que sería la pierna derecha. Esto quiere decir que
cuanto más servimos en este camino, más fuerza tenemos para andar como Cristo anda. Él
simplemente se convierte en la pierna derecha con la cual se anda. Los que sirven también tienen
derecho a tomar una torta de cada clase. La pierna derecha y todas las tortas constituyen la ofrenda
elevada, la cual representa a Cristo en Su ascensión. La pierna, como ya hemos señalado, denota la
fuerza para andar, y las diferentes clases de tortas significan el rico nutrimento y la satisfacción. En
la próxima reunión de la mesa del Señor algunos de ustedes servirán en la reunión y mientras
sirven se darán cuenta de que ustedes disfrutan a Cristo en Su ascensión. Cristo es la fuerza que les
permite andar, su rico nutrimento y su plena satisfacción.

El pecho, que es la fuerza que nos abraza en amor, se daba a los sacerdotes. Todos los sacerdotes
tienen derecho a disfrutar el amor del Cristo que nos abraza en resurrección.

La carne de la ofrenda le tocaba al oferente y a todo el pueblo en la Tienda de Reunión que estaba
limpio. Por lo tanto, si somos servidores, no sólo tenemos el derecho particular de disfrutar la
pierna derecha y una torta de cada clase, sino que debido a que estamos en el sacerdocio, también
tenemos el derecho de disfrutar el pecho. Además de todo esto, ya que somos aquellos que están
limpios de entre el pueblo de Dios, tenemos derecho a disfrutar la carne. Los que sirven tienen
derecho a disfrutar todo, excepto la porción de Dios, que es muy profunda y misteriosa para ellos.
Sin embargo, ellos tienen el pleno derecho de disfrutar todas las demás porciones.

A veces venimos a la Tienda de Reunión estando limpios, pero no presentamos nada; o tal vez
podemos ser un oferente, pero no somos un sacerdote. Según nuestra posición, todos somos
sacerdotes; pero en la iglesia algunos no funcionan como sacerdotes. Únicamente los que ejercen
su función en la reunión constituyen el sacerdocio; los demás sólo son asistentes. Así que, en cierto
sentido es posible estar limpios y no formar parte del sacerdocio. Quizás formemos parte del
sacerdocio; sin embargo, no somos tan activos como los servidores. No sólo debemos ser personas
limpias, sino que además debemos ser oferentes, sacerdotes y servidores. Entonces tendremos el
pleno derecho de disfrutar a Cristo como la ofrenda de paz en muchas formas.
LOS IMPUROS

Además de estas cinco entidades, hay otra más, a saber: los que eran eliminados de entre su
pueblo. “La persona que, estando impura, coma la carne del sacrificio de paz, el cual es de Jehová,
será eliminada de su pueblo” (Lv. 7:20). Los impuros eran eliminados. El cumplimiento de esto se
ve en 1 Corintios 5:9-11: “Os he escrito por carta, que no os mezcléis con los fornicarios; no
absolutamente con los fornicarios de este mundo, o con los avaros y los que viven de rapiña, o con
los idólatras; pues en tal caso os sería necesario salir del mundo. Pero ahora os he escrito que no os
mezcléis con ninguno que, llamándose hermano, sea fornicario, o avaro, o idólatra, o maldiciente,
o borracho, o viva de rapiña; con el tal ni aun comáis”.

Los impuros debían ser eliminados de la comunión de la iglesia, y ése es el significado de la palabra
excomulgar. Los miembros impuros de la iglesia deben ser excomulgados de la comunión de la
iglesia. Con esto podemos ver que es algo serio venir a la comunión de la mesa del Señor. Por un
lado es una fiesta de mucho gozo; pero por otro lado, la mesa del Señor es algo muy santo. Cada vez
que venimos a participar en la comunión de la mesa del Señor, debemos darnos cuenta de que es
algo muy santo. No solamente tenemos comunión con los demás, sino que también tenemos
comunión con Dios. No solamente el hombre disfruta de esta mesa, sino que también Dios la
disfruta. Dios está teniendo este banquete con nosotros; así que, ¿cómo podría una persona
inmunda participar de la ofrenda de paz? Esto sería un insulto para Dios. Por tanto, los impuros
deben ser eliminados hasta que estén limpios de nuevo.

NECESITAMOS EXPERIENCIAS A DIARIO

Hemos visto por medio de las ofrendas de paz el verdadero significado de la mesa del Señor. La
mesa del Señor es una fiesta en la iglesia que se establece delante de Dios y delante de los santos,
en donde Cristo es la ofrenda de paz que todas las entidades involucradas pueden disfrutar. Pero
hay algo que debemos enfatizar. La ofrenda de paz que traemos a las reuniones de la iglesia y
presentamos a Dios, es algo que se relaciona con nuestras experiencias cotidianas de Cristo como
el holocausto y la ofrenda de harina. Para la reunión de la mesa del Señor, necesitamos más y más
experiencias apropiadas y adecuadas de Cristo en estos dos aspectos, especialmente en cuanto a la
humanidad de Jesús. Es precisamente por esto que pasamos mucho tiempo considerando la
ofrenda de harina. La humanidad de Jesús es sumamente básica en nuestra experiencia a fin de
que podamos traer una ofrenda de paz a la mesa del Señor.

CAPÍTULO DIECINUEVE

LA OFRENDA DE PAZ
Y LA MESA DEL SEÑOR

Lectura bíblica: Lv. 7:14-21, 29-34; 1 Co. 10:16-18, 21; 5:11-13

LA NECESIDAD DE SER LIMPIADOS

En la ofrenda de paz siempre se menciona el rociar de la sangre. Como ya hemos explicado, la


sangre no se rociaba en el Lugar Santísimo sino alrededor del altar, en donde la gente disfrutaba y
participaba de la ofrenda de paz. Esto se debe a que necesitamos ser rociados con la sangre cuando
disfrutamos a Cristo. Los hijos de Israel no tenían derecho a disfrutar del cordero pascual sin antes
haber untado la sangre en el exterior de las casas (Éx. 12:7-8). Esto significa que el disfrute de
Cristo está bajo la cobertura de la sangre. Cada vez que venimos a la mesa del Señor, debemos
darnos cuenta de que necesitamos ser cubiertos por la sangre, la cual nos redime y nos limpia. No
tenemos ningún mérito de venir a la mesa del Señor aparte de Su sangre.

Al leer detalladamente 1 Corintios 10, vemos que la intención del apóstol Pablo era mostrarnos que
el altar de los tiempos antiguos era un tipo de la mesa del Señor en los tiempos neotestamentarios.
El pueblo de Israel tenía el altar, y hoy en día tenemos la mesa. Ellos tenían comunión alrededor
del altar, y nosotros tenemos comunión alrededor de la mesa. Nuestra mesa es el altar, y el altar de
ellos era la mesa. Según la tipología del altar, vemos claramente que la sangre era rociada
alrededor de los cuatro lados del altar. Mientras ellos disfrutaban lo que había sobre el altar,
podían ver la sangre rociada desde cualquier lado.

Hoy en día el principio es el mismo. Cada vez que venimos a nuestro altar, que es la mesa del
Señor, para disfrutar y participar del Señor, debemos darnos cuenta de que necesitamos que Su
sangre sea rociada. Muchas veces los santos me han preguntado por qué cuando alabo al Señor en
Su mesa, siempre menciono la sangre. Me han hecho esta pregunta no sólo en este país, sino
también en otros. Si ustedes me hiciesen la misma pregunta, entonces entenderé que ustedes no se
han dado cuenta de cuánto necesitamos que la sangre nos limpie. No hay duda que ya hemos sido
limpiados, pero necesitamos ser lavados todo el tiempo. Aún estamos en la carne, y nuestra carne
es caída. No importa cuán buena, amable, pura o limpia consideren que es su carne, sigue siendo
inmunda y caída. Aun si no estamos conscientes de que somos inmundos, la carne sigue siendo
inmunda. Ninguna carne puede ser justificada por el Dios santo. Por lo tanto, cada vez que
venimos a tener contacto con el Señor, necesitamos la sangre que nos limpia.

Algunos dirán que han sido victoriosos por muchos meses y que en todo este tiempo no se han
enojado ni una sola vez; por lo cual ellos pueden pensar que están muy limpios y puros. Pero no
importa qué tan buenos pensemos que somos; todos necesitamos que la sangre nos limpie a fin de
poder disfrutar a Cristo. Por consiguiente, cada vez que venimos a la mesa del Señor, necesitamos
aplicar la sangre. Venir a la mesa del Señor es completamente diferente de cuando tomamos una
mesa en un restaurante. Lo que se pone sobre la mesa de un restaurante son cosas comunes, pero
lo que se pone sobre la mesa del Señor son cosas santas. Por otro lado, nosotros somos muy sucios.
A fin de tener contacto con estas cosas santas, necesitamos que la sangre nos limpie. Cada vez que
venimos a la mesa del Señor, debemos aplicar la sangre limpiadora para poder disfrutar al Señor.

LA DIFERENCIA EN EL APRECIO

Otro punto sobre la ofrenda de paz es que hay diferencias en el aprecio que sentimos por el Señor.
Esto se ve en los diferentes tamaños de las ofrendas. Algunos ofrecían una vaca, o sea, una ofrenda
grande; otros traían un cordero, que es más pequeño; y otros incluso podían ofrecer una cabra.
Todos sabemos que en la Biblia las cabras no denotan algo bueno. Las ovejas son buenas, pero las
cabras no (Mt. 25:32-33). Entonces, ¿por qué la Biblia presenta algo que no es bueno como un tipo
de Cristo? Es obvio que Cristo siempre es bueno; pero a veces, los que traemos a Cristo como un
presente no somos buenos. No somos como un cordero, sino que más bien somos como una cabra
con dos cuernos. Además, la cabra es algo más silvestre; no es tan domesticada como el cordero. A
veces nos hemos percatado de que los amados hermanos que ofrecen a Cristo como la ofrenda de
paz a Dios, son un poco salvajes. Nos parece que el oferente es como una cabra salvaje. No es
apacible como un cordero; más bien es como una cabra.
Cristo en Sí mismo siempre permanece igual; Él es el mismo ayer, hoy y por los siglos. Pero puede
haber una diferencia en la forma en que presentamos y apreciamos a Cristo. Él se ve diferente en la
ofrenda, pero no porque sea diferente en Sí mismo, sino debido a nosotros. A veces apreciamos a
Cristo como una vaca grande, y otras veces como un pequeño corderito. Pero temo que la mayoría
del tiempo nuestro aprecio por Cristo sea muy silvestre, salvaje, tal como una cabra. Así que
necesitamos mejorar. El Señor no necesita mejorar, pero nosotros sí.

Existe una verdadera diferencia en la comprensión, experiencia y aprecio que nosotros tenemos de
Cristo. Por tanto, hay una diferencia en la forma en que se presenta a Cristo. Lo que ofrecemos en
las reuniones de la iglesia depende mucho de nuestra experiencia cotidiana de Cristo. Si
experimentamos a Cristo en nuestra vida cotidiana de cierta manera, ciertamente cuando venimos
a la reunión de la iglesia, presentaremos a Cristo de esa manera. Si lo experimentamos de una
manera apacible, ciertamente presentaremos a Cristo en la reunión de forma apacible. Pero si lo
experimentamos de una manera impetuosa, por supuesto que de la misma manera presentaremos
a Cristo en la reunión. Lo que presentemos en las reuniones depende de lo que disfrutemos y
experimentemos en nuestra vida diaria. Si disfrutamos más a Cristo, más lo presentaremos. Si lo
disfrutamos menos, lo presentaremos menos.

Todos sabemos que en el cristianismo la mayor parte de los así llamados servicios, no dependen
del oferente. En cierto sentido, tal vez no tengan ningún oferente. Los servicios principalmente
tienen los miembros que se sientan en las bancas. Puesto que ellos no tienen oferentes, sus
reuniones no dependen de los miembros, sino del orador. Si tienen un buen orador, ellos
consideran que tienen un buen servicio. Pero si el orador es deficiente, ése es un servicio deficiente.
Pero la reunión de la iglesia es diferente. Las reuniones de la iglesia no dependen de un orador,
sino que dependen por completo de los oferentes. Aun si tenemos un orador malo, la iglesia puede
tener la mejor reunión, ya que en la iglesia todos los oferentes son ricos. Ahora sabemos que la
reunión de la iglesia no es como el servicio del cristianismo, sino una deleitable fiesta compuesta
de todos los que aprehenden, experimentan y aprecian a Cristo. Ellos traen a su reunión al Cristo
que han experimentado para ofrecerlo a Dios, y esta porción es el alimento de Dios.

EL PECHO MECIDO Y LA ESPALDILLA ELEVADA

En la ofrenda de paz también está el pecho mecido y la espaldilla elevada. La espaldilla aquí, como
hemos mencionado antes, denota la pierna. El pecho es la parte que proporciona amor, y la pierna
es la parte que da fuerza. La pierna no sólo sirve para andar, sino también para estar firmes, para
permanecer de pie. La fuerza con la que podemos pararnos depende de nuestras dos piernas. Si
estamos débiles, simplemente no podemos pararnos. Pero mientras podamos pararnos, seremos
sanos y fuertes. Por esto la ofrenda elevada es tan trascendente y poderosa.

El pecho representa la ofrenda mecida en resurrección. El amor de Cristo es verdaderamente


viviente y poderoso. Tenemos el pecho como la parte amorosa de Cristo y la espaldilla como la
parte fortalecedora de Cristo. La espaldilla se daba solamente al sacerdote que ministra, mientras
que el pecho se daba a todo el sacerdocio. El pecho mecido es amoroso y tierno, pero no es tan
fuerte como la pierna. Es por eso que la pierna es dada al sacerdote que ministra. Luego, al
oferente se le daba la carne de la ofrenda de paz, y también se le daba una porción que éste
compartía con todos los que estaban limpios.
SACERDOTES EN LA PRÁCTICA,
NO EN DOCTRINA

Supongamos que nosotros somos el pueblo de Israel y que tenemos una fiesta en la Tienda de
Reunión. Algunos serán los oferentes y, por supuesto, algunos deben ser los sacerdotes. En los
tiempos del Antiguo Testamento, algunos eran los sacerdotes y otros eran el pueblo; pero ahora en
la iglesia todos somos sacerdotes, aunque quizás esto sea sólo algo doctrinal, y no práctico. En
doctrina todos somos sacerdotes, pero en la práctica tal vez sólo dos de cada diez sean los
verdaderos sacerdotes. Algunos vienen a ser como el pueblo común de Israel, ya que no ejercen su
función en la reunión de la iglesia. Temo que muchos de ellos asisten a la reunión con el deseo y la
expectativa de recibir algo. Escuchan el mensaje y los testimonios, pero nunca se dan cuenta de
que deben servir en las reuniones y funcionar como sacerdotes.

Sin embargo, hay muchas hermanas y hermanos que ponen el hombro bajo el arca de las reuniones
de la iglesia. Ellos oran y tienen carga por las reuniones todo el día, y cuando llega la hora de la
reunión, su carga crece más y más. Por tanto, cuando llegan a la reunión, vienen para llevar la
carga de algo, y no sólo con la expectativa de recibir algo. Cuando la reunión parece declinar, ellos
inmediatamente oran ejercitando su espíritu a fin de que el Señor levante la reunión. Ellos están
ministrando al llevar esta responsabilidad; así que ellos son el sacerdocio en función. Cada vez que
haya una ofrenda en la reunión, estos preciosos hermanos ciertamente disfrutarán el pecho, por
cuanto son el sacerdocio. Ellos disfrutarán la parte amorosa y tierna.

Luego entre los servidores activos, quienes son el verdadero sacerdocio, habrá dos o tres que
ministrarán como lo estoy haciendo yo ahora. Ahora yo soy quien está sirviendo, quemando la
grosura al Señor, y soy el que rocía la sangre sobre el altar. Por lo tanto, tengo derecho a disfrutar
el pecho, la espaldilla y las porciones extras de las diferentes tortas. Tengo derecho a disfrutar de la
ofrenda mecida y de la ofrenda elevada. Como miembro del sacerdocio disfruto el pecho mecido, y
como servidor también puedo disfrutar la espaldilla elevada y las tortas elevadas. Cuanto más
servimos, más disfrutamos. Cuanto menos servimos, menos disfrutamos. Si ustedes no participan
en el sacerdocio, solamente serán uno más del pueblo y perderán el derecho de disfrutar el pecho
mecido. Obviamente, si no están sirviendo ahora, no tendrán derecho a disfrutar la espaldilla
elevada y las tortas elevadas.

Así que, todos debemos ser aquellos que asisten a la reunión con una ofrenda. Todos debemos
traer algo como una ofrenda de paz a la fiesta de la iglesia. No es posible pedir prestado la ofrenda
de otro. Lo que traemos depende por completo de la experiencia y el aprecio que tenemos de Cristo
en nuestra vida cotidiana. Día tras día, hora tras hora, debemos pasar mucho tiempo laborando en
Cristo a fin de tener una verdadera cosecha de Cristo. Entonces cuando venimos a la reunión,
tendremos algo de Cristo que podemos presentar a Dios como una ofrenda de paz. Las partes
escondidas de la ofrenda son sólo para la satisfacción de Dios. La parte amorosa se da a los fuertes;
la parte que fortalece se da a los servidores; y la mayor parte es de todos los que están limpios. Si
todos somos fieles de esta manera, cuán ricas y elevadas serán nuestras reuniones y cuán
diferentes serán a las reuniones del cristianismo actual. Pido al Señor que todas nuestras reuniones
en las iglesias locales sean así.

LA DIFERENCIA EN EL MOTIVO Y EL SENTIMIENTO

Ahora debemos ver algo más acerca de la ofrenda de paz. En cuanto al aprecio que le tenemos a
Cristo, hay otra clase de diferencia. No sólo hay diferencia en tamaño, sino también en
sentimiento. Algunas ofrendas de paz se ofrecen en acción de gracias, y otras se ofrecen debido a
un voto voluntario. “De toda la ofrenda se tomará una parte como ofrenda elevada a Jehová [heb.],
la cual será del sacerdote que haya rociado la sangre de los sacrificios de paz. La carne del sacrificio
de paz en acción de gracias se comerá el mismo día que sea ofrecida; no dejarán de ella nada para
el día siguiente. Pero si el sacrificio de la ofrenda es debido a un voto o es una ofrenda voluntaria,
será comido el mismo día en que se ofrezca el sacrificio, y lo que de él quede lo comerán al día
siguiente” (Lv. 7:14-16).

Los que ofrecen el sacrificio de paz en acción de gracias están muy agradecidos con el Señor. El
Señor ha sido muy bueno con ellos, y ellos están agradecidos y llenos de acción de gracias para con
el Señor; por lo que traen una ofrenda de paz en agradecimiento. Pero permítanme hacerles una
pregunta: ¿Piensan ustedes que esta clase de ofrenda conlleva un sentimiento muy fuerte? Yo creo
que la mayoría de ustedes respondería que sí; pero yo digo que no. Éste es el sentimiento más
débil. Si yo traigo una ofrenda de paz al Señor por que Él ha sido muy bueno conmigo, es más o
menos como hacer un trato con Él. Cuando Jacob era joven, él hizo tratos como éstos con el Señor.
Le dijo al Señor que si le proveía para su sustento, su vestidura, su vivienda y protección, entonces
él haría ciertas cosas para el Señor (Gn. 28:20-22). Es fácil estar agradecido al Señor cuando es
bueno con uno. Pero si Él no fuere tan bueno con usted, ¿cómo se sentiría usted entonces? Puede
ser que algunos logren obtener un mejor trabajo, otros una casa mejor, otros un mejor carro y
otros un mayor grado universitario. Todo les mejora todo el tiempo; así que ellos se sienten muy
agradecidos con el Señor y vienen a la reunión con una ofrenda de paz como muestras de su
agradecimiento. Hay cierto sentimiento en su ofrenda, pero no es un sentimiento muy fuerte.

Ahora supónganse que buscan una casa mejor, pero finalmente obtienen una que es aun peor.
Buscan un trabajo mejor, y no lo encuentran; más bien pierden su trabajo actual. ¿Qué harían
entonces? ¿Podrían aún venir a la reunión con una ofrenda de paz? No lo creo. Simplemente no
tendrán paz. Pero hay otra clase de ofrenda de paz: la ofrenda de paz como voto voluntario. Los
que hacen esta ofrenda no les importa si el Señor les da una casa mejor o no; de hecho, no les
importa si el Señor les da algo o no. Ellos están aquí por el recobro del Señor, lo cual es un voto
para ellos. Los cielos y la tierra pueden desvanecerse, pero ellos siguen firmes en pro del recobro
del Señor. Sin duda esta clase de sentimiento es muy fuerte.

Muchas veces en las reuniones percibimos estas dos clases de ofrendas de paz. Unos presentan una
ofrenda de paz en agradecimiento diciendo: “Alabado sea el Señor; Él es muy bueno conmigo. Yo
esperaba obtener un trabajo con una paga de $400 al mes, pero ahora tengo uno que paga $550 al
mes”. Por otro lado, a veces escuchamos a algunos de los santos decir: “¡Aleluya! ¡Alabado sea el
Señor! ¡No nos interesa ni esto ni aquello! ¡Estamos aquí sólo para el recobro del Señor! Señor, qué
misericordia que podemos estar aquí atentos sólo a Ti”. Éste es un voto y es voluntario. Podemos
perder nuestro trabajo; podemos perder muchas cosas; sin embargo, somos muy fuertes.

La ofrenda de paz por agradecimiento se podía comer sólo por un día. No duraba más;
inmediatamente se hacía vieja. “Aleluya, tengo un mejor automóvil, y el Señor me dio una buena
casa. No le pedí tanto, pero me lo dio”. Esta clase de ofrenda sólo está fresca en la reunión del día
de hoy; mañana será vieja. Después que le dijimos a la iglesia cómo el Señor nos dio tan buen
trabajo, no podemos repetirlo mañana. Si lo hacemos de nuevo, nadie lo escuchará. Tendrá mal
olor porque es muy vieja. Pero la ofrenda de paz hecha por un voto duraba hasta tres días.
Podemos repetir esta ofrenda al día siguiente, y al subsiguiente repetirla de nuevo.

Así pues, la ofrenda de paz en acción de gracias es mucho más débil que la ofrenda de paz ofrecida
debido a un voto voluntario. El voto voluntario es más fuerte y perdura más. Esta diferencia radica
en nuestros motivos y sentimientos. ¿Qué motivos tenemos cuando traemos a Cristo a la reunión?
¿Nos motiva sólo el agradecimiento, o lo hacemos porque nos motiva un voto? Todos debemos
aprender a traer a Cristo a la reunión debido a un voto. No nos debe interesar si Él hace algo por
nosotros o no; seguimos siendo para Él. Aun si nos pone en la prisión, como lo hizo con Juan el
Bautista, lo seguiremos alabando. Juan fue muy fuerte al testificar por Cristo, pero cuando fue
encarcelado, envió a sus discípulos para que preguntaran al Señor si verdaderamente Él era el
Cristo. En otras palabras, estaba diciendo que si Jesús era verdaderamente el Cristo, que lo sacara
de la prisión. Pero el Señor les pidió a los discípulos de Juan que le dijesen que Él hacía muchas
cosas por los ciegos y los cojos, pero que no iba a hacer nada por Juan. Añadió que Juan sería
bienaventurado si no se ofendía. Si nos ofendemos cuando el Señor nos disciplina de esta forma,
entonces sólo podemos ofrecer ofrendas de paz por agradecimiento. Nunca podremos ofrecer una
ofrenda de paz por causa de un voto.

Supongamos que una hermana joven espera tener un bebé, un varoncito que ha anhelado por años,
y que finalmente tiene el “Isaac”. Probablemente, esta joven madre traiga una ofrenda de paz en
acción de gracias a la reunión. Pero supongamos que después de seis meses, el Señor se llevara a su
“Isaac”. ¿Traerá aún esta hermana una ofrenda de paz en acción de gracias a la reunión? Me temo
que sería una ofrenda de lágrimas. Si estamos aquí solamente para que el Señor haga algo por
nosotros, sólo haremos ofrendas de paz en acción de gracias. En cambio, si estamos aquí por el
Señor, habiendo hecho un voto voluntario debido a Su propósito, sí tendremos un motivo poderoso
para traer una ofrenda de paz a la reunión. Esta ofrenda siempre perdurará mucho más.

Junto con este punto hay otro aspecto. Al presentar la ofrenda de paz, siempre tenemos que ofrecer
algo nuevo y fresco. No debemos presentar la ofrenda de paz que presentamos ayer. Necesitamos
algo nuevo para el día de hoy; cada día necesitamos nuevas experiencias de Cristo. Todos debemos
darnos cuenta de que no es muy bueno hacer uso de nuestro viejo aprecio por Cristo. Es tan pobre
que hoy apliquemos lo que experimentamos hace dos meses, y tampoco es bueno aplicar algo que
experimentamos ayer. Siempre necesitamos ofrendas de paz frescas y nuevas.

LA OFRENDA DE PAZ ES SANTA

Ahora llegamos al último punto. La ofrenda de paz es santa. Por consiguiente, la mesa del Señor es
verdaderamente una comunión santa. Todos debemos ser santos; si estamos inmundos, seremos
cortados de la comunión del Cuerpo. La ofrenda de paz era un tipo, y la comunión alrededor de la
mesa del Señor es el cumplimiento de este tipo. En 1 Corintios 10 se nos dice que la mesa del Señor
es el cumplimento del disfrute de la ofrenda de paz, y en el capítulo 5 del mismo libro, Pablo nos
dice que todas las personas inmundas deben ser eliminadas de la comunión de la iglesia.

¿Quiénes son las personas inmundas? Pablo deja en claro que los primeros entre éstos son los
fornicarios. Nada es tan sucio y abominable a los ojos de Dios como la fornicación. Ésta causa daño
y confusión a la humanidad apropiada, y es verdaderamente inmunda a los ojos de Dios. Los que
están involucrados en fornicación deben ser quitados de la comunión a menos que se arrepientan y
regresen verdaderamente al Señor, aplicando Su sangre preciosa que los limpia de toda
inmundicia. De otro modo, tales personas inmundas nunca deben tomar la mesa del Señor. Pablo
es aún más enfático; él dice que no debemos estar en compañía de tales personas. Ciertamente, no
nos agrada tener regulaciones externas, pero muchas veces cuando he venido a la mesa del Señor,
he orado mucho para que el Señor cuide de Su mesa. Él es el único que conoce quiénes son
verdaderamente inmundos. Pero todos somos responsables ante el Señor. No es algo insignificante
el hecho de contaminar la mesa del Señor.

Todos debemos llevar este asunto delante del Señor con mucha seriedad. Si nos hemos involucrado
en alguna clase de inmundicia, el Señor es misericordioso y lleno de gracia; Él está dispuesto a
perdonar y a limpiarnos, pero necesitamos arrepentirnos. Necesitamos tornarnos al Señor para ser
verdaderamente juzgados por Él y aplicar la sangre del Señor sobre nuestra inmundicia. De otro
modo, seguiremos siendo inmundos. Si venimos a la mesa del Señor estando inmundos, no
tendremos comunión internamente. En lo profundo de nuestro ser, en nuestro espíritu, ya hemos
sido cortados, debido a que somos inmundos o hemos tocado algo inmundo o a que hay alguna
inmundicia en nosotros. Nosotros mismos podemos estar limpios; mas la Palabra dice que si
tocamos algo o a alguien inmundo, nos contaminamos. Por lo tanto, necesitamos arrepentirnos,
confesar y aplicar la sangre del Señor. Cuando algunos hermanos y hermanas caen en fornicación,
y nosotros conversamos con ellos al respecto detalladamente, nosotros también nos
contaminamos. Entonces debemos someternos a una limpieza completa al aplicar la sangre del
Señor.

Pablo dijo en 1 Corintios 10:21: “No podéis beber la copa del Señor, y la copa de los demonios; no
podéis participar de la mesa del Señor, y de la mesa de los demonios”. La palabra que se tradujo
“demonios” en este versículo quiere decir diablos, demonios. No podemos participar de la mesa del
Señor y al mismo tiempo de algo de los demonios.

Es tan bueno tener las reuniones de la iglesia como una fiesta en la que todos nosotros le podemos
ofrecer algo a Dios. Pero hay otro aspecto que reviste mucha seriedad; a saber, nunca debemos
venir a la mesa del Señor cuando estamos inmundos. Debemos ser lavados por la sangre del Señor
y tener un arrepentimiento total, y ser cabalmente disciplinados por el Señor.

En 1 Corintios 5 Pablo habla de seis cosas que nos contaminan, y en el capítulo siguiente menciona
de nuevo varias cosas inmundas. Él dice: “Esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados [...] en el
nombre del Señor Jesucristo, y en el Espíritu de nuestro Dios (6:11). Muchos de nosotros éramos
muy pecaminosos, pero ya hemos sido lavados; ya fuimos limpiados por Su sangre preciosa, en Su
nombre poderoso y por Su Espíritu. Pero si todavía seguimos viviendo en alguna de estas cosas
inmundas sin arrepentirnos de verdad y sin ser disciplinados por el Señor, entonces somos
inmundos y no merecemos venir a la mesa del Señor. ¡Que el Señor tenga misericordia de todos
nosotros!

CAPÍTULO VEINTE

LA EXPERIENCIA DE CRISTO
COMO NUESTRA OFRENDA POR EL PECADO

Lectura bíblica: Lv. 4: 1-15, 22-28, 32; 6:25-30; 2 Co. 5:21a; Ro. 8:3b; He. 9:12; 13:11-
12

CINCO OFRENDAS

En este capítulo abarcaremos la cuarta ofrenda, que es la ofrenda por el pecado. Cuando hablamos
de la primera ofrenda, mencionamos la razón por la cual necesitamos cinco clases de ofrendas.
Esto se debe a que en la presencia del Señor, estamos en cinco clases de situaciones o condiciones.
Fuimos hechos para Dios, pero no nos entregamos a Dios. Por lo tanto, necesitamos a Cristo como
nuestro holocausto, como Aquel que se entrega a Dios de manera absoluta. Además, en nuestra
humanidad no somos finos, ni perfectos ni apropiadamente equilibrados. Por lo tanto, necesitamos
a Cristo como la ofrenda de harina, como Aquel que es tan fino, perfecto y equilibrado en Su
humanidad. Tampoco tenemos paz con Dios ni con otros. En todo el universo no hay paz; ni
tampoco hay paz entre los seres humanos. No hay paz en las escuelas, ni en la sociedad ni entre las
naciones. Aunque tenemos las Naciones Unidas, aún no hay paz. En los hogares no hay paz entre
esposos y esposas, ni entre hijos y padres. No tenemos paz con Dios, ni tenemos paz unos con
otros. Así que necesitamos a Cristo como nuestra ofrenda de paz.

Además, somos pecaminosos; y aparte de eso, somos pecado. Somos el pecado mismo; así que
necesitamos a Cristo como nuestra ofrenda por el pecado. Debido a que somos pecado, estamos
llenos de errores y equivocaciones; no hay nada correcto en nosotros. Estamos mal con nuestros
padres, con nuestro esposo, con nuestra esposa, con nuestros hermanos, con nuestras hermanas,
con nuestros hijos; ¡estamos mal con todos! Aun erramos en la manera de cortarnos el pelo y en la
forma de vestirnos. Estamos equivocados en todo aspecto. En una ocasión, necesitaba tomar
medidas con respecto a ciertas cosas con el Señor y pensé que una hora sería suficiente tiempo
para hacerlo. Pero pronto descubrí que yo estaba mal en todo; no había nada en lo que estuviese
correcto. Así que, necesitamos a Cristo como la ofrenda por las transgresiones.

Ésta es nuestra condición delante de Dios. No nos entregamos a Dios; no somos finos ni perfectos;
no tenemos paz con Dios ni con el hombre; somos el pecado mismo, y estamos llenos de errores y
equivocaciones. Esto describe las cinco condiciones en que nos hallamos; por tanto, necesitamos
cinco clases de ofrendas. Pero ¡alabado sea el Señor! Esto significa que podemos aplicar a Cristo al
menos en cinco aspectos. Él es precisamente a quien nosotros necesitamos. Nosotros no nos
entregamos a Dios, pero Él sí. Nosotros no somos perfectos, pero Él sí. No tenemos paz, pero Él es
paz. Somos pecaminosos y somos pecado, pero Él es la ofrenda por el pecado, la expiación, para
tomar medidas con respecto a nuestro pecado. Además, estamos llenos de errores, pero Él es
nuestra ofrenda por la transgresión. ¡Aleluya! Tenemos a tal Cristo que cubre todas nuestras
situaciones delante de Dios.

No deberíamos considerar que somos personas tan maravillosas. Ninguno de nosotros es


maravilloso; de hecho, somos personas que dan lástima. No nos entregamos a Dios; sólo nos
interesamos en nosotros mismos. En el capítulo anterior hablamos acerca del agradecimiento y del
voto. Nos gusta hacer acción de gracias, pero no un voto. Esto indica que solamente nos
interesamos en nosotros mismos y que Dios no nos interesa. Tampoco somos perfectos ni finos, y
en verdad no tenemos paz. Nuestra mente no se inclina hacia Dios; más bien, es una mente
propicia para el pecado. Cuanto más nos veamos a nosotros mismos en la luz, más hallaremos que
no somos nada más que pecado. Pero ¡alabado sea el Señor que, pese a nuestra condición tan
negativa, Cristo es sumamente positivo! Todo lo que nosotros no somos, Él es. Podemos disfrutar a
Cristo como el holocausto y como la ofrenda de harina; éstas son las dos ofrendas básicas.
Entonces, basados en estas ofrendas, podemos disfrutarle como la ofrenda de paz.

EL PECADO

Hay algo más que debemos ver. El día que nos arrepentimos y tomamos al Señor Jesús como
nuestro Salvador, no vimos que éramos tan pecaminosos. Tal vez nos hayamos dado cuenta de que
no éramos tan buenos y que habíamos cometido muchas equivocaciones, pero no nos dimos cuenta
de que éramos el pecado mismo. Ya sea que tuviésemos la intención de hacer algo pecaminoso o
no, sólo éramos pecado. Consecuentemente, en Levítico 4 se usa la palabra involuntariamente:
“Habló Jehová a Moisés y le dijo: Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando alguna persona peque
involuntariamente contra alguno de los mandamientos de Jehová sobre cosas que no se han de
hacer, y hace alguna de ellas: Si el que peca es el sacerdote ungido, haciendo así culpable al pueblo,
ofrecerá a Jehová, por el pecado que ha cometido, un becerro sin defecto, como expiación” (Lv. 4:1-
3).
En lugar de la palabra involuntariamente se puede usar “indeliberadamente”, “ignorantemente”,
“inconscientemente” o “inadvertidamente”. Esto es sólo un cuadro, y nos muestra que mientras
disfrutamos al Señor como nuestro holocausto, ofrenda de harina y ofrenda de paz, solamente
somos pecado. Así tengamos la intención de odiar a otros o no, finalmente los vamos a odiar. Sea
que queramos perder la calma o no, simplemente la perderemos. Tal vez ni nos agrada ser
orgullosos, pero ciertamente lo seremos. De esto hablaba Pablo en Romanos 7, cuando dijo que lo
que él aborrecía, eso hacía. Él no quería hacer esas cosas, pero las hacía. Puede ser que en la
mañana tomamos la decisión de no chismear durante el día; pero ese día chismeamos más que
nunca. Tal vez tomamos la decisión de no criticar a otros jamás; sin embargo, una hora más tarde
criticamos severamente a alguien. Pablo dice en Romanos 7:17: “De manera que ya no soy yo quien
obra aquello, sino el pecado que mora en mí”. No soy yo, sino el pecado. En Gálatas 2:20 tenemos
las palabras “ya no vivo yo, más vive Cristo en mí”. Romanos 7 nos dice que no soy yo, sino el
pecado. Es otra persona, al igual que en Gálatas 2:20, pero el nombre de esta persona no es Cristo,
como en Gálatas; el nombre de esta persona es pecado. Su nombre es pecado, su segundo nombre
es pecado y su apellido también es pecado. ¡Pecado! ¡Pecado! ¡Pecado! “Ya no soy yo quien obra
aquello, sino el pecado que mora en mí”.

Tal vez pensábamos que lo que hacíamos era maravilloso, y al final descubrimos que lo que
hacíamos era terrible. En el momento en que lo hicimos, pensamos que era maravilloso, pero en
realidad era algo horrible. ¿Qué nos prueba esto? Que simplemente hay algo en nosotros que se
llama pecado, y este pecado es simplemente nosotros mismos.

LA FUENTE

A la gente le es muy difícil entender Levítico 4. Cuando era un cristiano joven, por muchos años
traté de entender este capítulo, pero fracasé. Primeramente, dice que si un sacerdote hace algo
indebido involuntariamente, debe presentar una ofrenda por el pecado. Después dice que si la
congregación del pueblo del Señor peca involuntariamente, también tiene que traer una ofrenda
por el pecado. Después dice que si uno de los jefes del pueblo hace algo malo involuntariamente,
debe ofrecer una ofrenda por el pecado. Aun menciona que si alguna persona hace algún mal
involuntariamente, debe ofrecer la ofrenda por el pecado. Por medio de este cuadro, vemos que
ésta es una congregación que adora y sirve a Dios, y esto es exactamente lo que nosotros estamos
haciendo hoy en día. Somos simplemente una congregación que adora a Dios al disfrutar a Cristo
como el holocausto, la ofrenda de harina y la ofrenda de paz. Tal vez podamos pensar que nos
estamos desenvolviendo muy bien. Estamos en el recobro de la vida de iglesia; así que lo que
hagamos debe estar bien. Sin embargo, aunque todo parece andar bien hoy, tres semanas después
podemos descubrir que lo que hicimos tres semanas antes fue horrible.

Este capítulo menciona primeramente que el que toma el liderazgo en el servicio puede hacer algo
malo y, aun así, puede pensar que está cien por cien en lo correcto. Él hace algo inconscientemente
y, después de cierto tiempo, descubre que se equivocó. ¿Qué es esto? Más que una equivocación es
algo que emana de nuestro ser interior. Nuestro ser interior es solamente pecado; por ende, de allí
no puede proceder nada correcto. Este capítulo continúa diciendo que toda la congregación o uno
de los líderes de la congregación o cualquier persona de la congregación, todos pueden hacer algo
malo; todos hacen algo equivocado involuntariamente. Este cuadro nos muestra que dentro de
nosotros hay algo que siempre hace que estemos equivocados. Este capítulo no se centra en los
errores o las malas obras que cometemos, sino en la fuente de nuestros errores.

¿Cuál es la fuente de nuestros errores? Podremos decir que es el pecado, pero ésta puede ser
solamente una respuesta doctrinal. Es preciso ver que nosotros mismos somos la fuente de todos
nuestros errores. Si no hubiese nadie en la iglesia local, ciertamente nunca se cometerían errores.
Pero cuantos más hermanos y hermanas tengamos, más errores habrá. Si sólo tuviésemos diez
hermanos y hermanas reuniéndose, ciertamente los errores no serían tantos como los que tenemos
hoy en día; en la actualidad tenemos casi mil fuentes de equivocaciones. Este capítulo no se centra
en los errores, sino en la fuente de nuestros errores; y esa fuente es nuestro mismo yo. Nosotros
somos solamente pecado. Por lo tanto, necesitamos que Cristo sea nuestra ofrenda por el pecado.
Dentro de cada gota de nuestra sangre y cada fibra de nuestros músculos hay pecado. Simplemente
estamos constituidos de pecado. Debido a que somos pecado, necesitamos una ofrenda por el
pecado. ¡Alabado sea el Señor que Cristo es nuestra ofrenda por el pecado! En 2 Corintios 5:21 dice
que Cristo fue hecho pecado por nosotros.

“EN CUANTO AL PECADO”

Después de ser cristiano, por muchos años no podía entender cómo fue que Cristo quitó mis
pecados. Yo era pecaminoso y había cometido muchos pecados; sin embargo, Jesús quitó mis
pecados al morir en la cruz. Finalmente, al paso de los años comencé a entender algo acerca de
cómo Cristo llevó nuestros pecados. Sin embargo, eso fue aún mucho antes de que pudiese
entender cómo fue que Cristo fue hecho pecado. Él no solamente llevó nuestros pecados, sino que
también fue hecho pecado. Dios lo hizo pecado por nosotros. Cuando murió en la cruz, Él no sólo
llevó nuestros pecados, sino que estaba allí como el pecado mismo. Él allí fue condenado y
crucificado como pecado. Esto lo vemos en Romanos 8:3: “Dios, enviando a Su Hijo en semejanza
de carne de pecado y en cuanto al pecado, condenó al pecado en la carne”. La frase en cuanto al
pecado se podría traducir adecuadamente como “una ofrenda por el pecado”. Esto quiere decir que
Cristo se hizo una ofrenda por el pecado para condenar al pecado. Cuando Cristo fue crucificado en
la cruz, Él fue crucificado no sólo como nuestro Redentor, sino también como el pecado mismo. Sé
que es un poco difícil comprender esto, pero el cuadro de la serpiente de bronce nos da una buena
ilustración.

La serpiente de bronce

El Señor Jesús le dijo a Nicodemo que Él sería la serpiente de bronce que Moisés levantó en un asta
(Jn. 3:14). Simplemente no podemos entenderlo. Él fue levantado en la cruz y a nuestros ojos Él
era Jesús, nuestro Redentor; pero a los ojos de Dios, Él estaba allí como la serpiente. Por supuesto
que era serpiente sólo en forma; no tenía la naturaleza de la serpiente. La serpiente de bronce era
una serpiente sólo en forma; no tenía veneno. Romanos 8:3 dice que Dios envió a Su Hijo en la
semejanza o en la forma de la carne de pecado. Él tenía la forma de la carne de pecado, mas Él
mismo no tenía pecado. Debemos darnos cuenta de que Cristo fue hecho pecado por nosotros.
Nosotros no sólo tenemos muchos pecados, sino que más aún somos el pecado mismo. Por lo
tanto, Cristo no sólo llevó nuestros pecados, sino que también se hizo pecado por nosotros. Cuando
se hizo carne, Él llegó a ser pecado. En la Biblia la carne prácticamente significa pecado. Cuando
Cristo se hizo carne, Él se hizo pecado. Debido a que llegó a ser carne, Él pudo llegar a ser nuestra
ofrenda por el pecado para anularnos a nosotros como pecado. Él no sólo quitó nuestros pecados,
sino que también nos quitó a nosotros que éramos pecado.

LA SANGRE DE LA OFRENDA POR EL PECADO

La ofrenda por el pecado debía ser degollada por el oferente sobre el altar y en la presencia de Dios.
En esta ofrenda, el detalle más importante que se menciona es la sangre. “Llevará el becerro a la
puerta de la Tienda de Reunión delante de Jehová, pondrá su mano sobre la cabeza del becerro y lo
degollará delante de Jehová. Después el sacerdote ungido tomará parte de la sangre del becerro y
la traerá a la Tienda de Reunión. Mojará el sacerdote su dedo en la sangre, y rociará con aquella
sangre siete veces delante de Jehová frente al velo del santuario. El sacerdote pondrá de esa sangre
sobre los cuernos del altar del incienso aromático, que está en la Tienda de Reunión delante de
Jehová, y echará el resto de la sangre del becerro al pie del altar del holocausto, que está a la puerta
de la Tienda de Reunión” (Lv. 4:4-7, [heb.]).

Primeramente la sangre era derramada; después el sacerdote traía la sangre al Lugar Santo y
rociaba la sangre siete veces delante del velo. Esto quiere decir que la rociaba siete veces delante de
Dios, quien estaba detrás del velo. No hay duda que el propósito de esto era satisfacer la demanda y
el requisito de Dios. Entonces, después de rociar la sangre en la presencia de Dios, el sacerdote
ponía algo de la sangre sobre los cuatro cuernos del altar del incienso. Sabemos que el altar del
incienso estaba inmediatamente delante del velo, en el Lugar Santo. Detrás del velo, en el Lugar
Santísimo, estaba la presencia de Dios. La sangre era puesta en los cuatro cuernos del altar del
incienso para que fuésemos aceptos a Dios. La sangre se rociaba siete veces para la satisfacción de
Dios, y se rociaba sobre los cuatro cuernos del altar del incienso por nuestra aceptación. Esto
significa que cada vez que venimos a tener comunión con Dios, debemos hacerlo por el mérito de
esta sangre. Es por medio de esta sangre que nuestras oraciones y comunión son aceptas a Dios.

Luego, el resto de la sangre era derramada al pie del altar, a la vista del oferente. Para entonces el
que presentaba la ofrenda estaba en paz, por cuanto sabía que la sangre había sido rociada delante
de Dios, había sido puesta en los cuernos del altar del incienso y había sido derramada al pie del
altar. Cuando éste veía la sangre, se daba cuenta de que había sido redimido y plenamente acepto a
Dios. Todas las demandas y requisitos de Dios habían sido cumplidos por Cristo. Así que el
oferente estaba en completa paz. Debido a esta sangre, él ya no tiene ningún temor. Dios estaba
completamente satisfecho, y le había aceptado plenamente. Así que, la sangre era rociada siete
veces para la satisfacción de Dios, y ésta era derramada al pie del altar por causa del oferente.

Hebreos 9:12 nos dice que cuando Cristo ascendió a los cielos, Él trajo Su sangre al lugar celestial
santo y roció allí la sangre. “No por sangre de machos cabrios ni de becerros, sino por Su propia
sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, obteniendo así eterna redención”.

DOS CLASES DE OFRENDAS


POR EL PECADO

Hay dos clases de ofrendas por el pecado: la que se ofrece por el sacerdote que hacía algo malo
involuntariamente como por toda la congregación que también erraba involuntariamente. En esta
ofrenda la sangre tenía que traerse al santuario. En cambio, la sangre de la ofrenda por el pecado
que cometía un jefe o una de las personas comunes, no necesitaba traerse al santuario. Esa sangre
sólo se ponía en las cuatro esquinas del altar del holocausto para mostrar el poder y la eficacia de la
sangre, como también su poder redentor y limpiador; y después, el resto de la sangre era
derramada al pie del altar. ¿Por qué hay esta diferencia entre estas dos ofrendas por el pecado? En
la primera ofrenda por el pecado, la sangre debía traerse al santuario para ser rociada en la
presencia de Dios; pero en la segunda, esto no era necesario; sólo debían poner la sangre sobre los
cuatro cuernos del altar del holocausto. Esto se debe a que la primera ofrenda era la de una
congregación, pero la segunda era la de un individuo. Una congregación, a diferencia de un
individuo, necesita algo de una naturaleza más formal. Ningún sacerdote tenía derecho a comer de
la primera clase de ofrenda por el pecado; toda esta ofrenda era únicamente para Dios. Pero ellos sí
podían comer de la segunda clase de ofrenda por el pecado.
EL CUERPO DE LA OFRENDA
POR EL PECADO

Ahora debemos ver algo del cuerpo de la ofrenda por el pecado. “Luego tomará del becerro de la
ofrenda por el pecado [heb.] toda su grasa, la que cubre los intestinos y la que está sobre las
entrañas, los dos riñones y la grasa que está sobre ellos y sobre los ijares; con los riñones le quitará
la grasa que cubre el hígado, de la manera que se le quita al buey del sacrificio de paz, y el
sacerdote la hará arder sobre el altar del holocausto. Pero la piel del becerro, toda su carne, con su
cabeza, sus piernas, sus intestinos y su estiércol, en fin, todo el becerro, lo sacará fuera del
campamento a un lugar limpio, donde se echan las cenizas, y lo quemará al fuego sobre la leña.
Será quemado donde se echan las cenizas” (Lv. 4:8-12).

Estos versículos nos dicen claramente que la grasa debía arder sobre el altar del holocausto como
un fragante incienso a Dios. Ésta es para la satisfacción de Dios. Entonces todo el cuerpo,
incluyendo la piel, las entrañas y el estiércol, se sacaba fuera del campamento a un lugar limpio,
donde se echaban las cenizas. Allí toda la ofrenda por el pecado era quemada. La grosura se
quemaba sobre el altar del holocausto, pero el resto del cuerpo se quemaba fuera del campamento
en un lugar limpio, donde se echaban las cenizas. La diferencia que hay entre la grosura y el resto
del cuerpo, es que la grosura es sólo para la satisfacción de Dios; por lo tanto, debía arder sobre el
altar. Pero el cuerpo debía someterse al justo juicio de Dios; así que se quemaba en un lugar de
juicio, fuera del campamento.

El cuerpo de la ofrenda por el pecado de la congregación era en su totalidad la porción de Dios;


nadie más tenía parte en ella. Pero en cuanto a la ofrenda por el pecado de los individuos, sí había
una parte para el sacerdote que ministraba. Esto nos muestra que Cristo es muy suficiente; Él es
suficiente para llenar todas las necesidades de la congregación, y es aún más suficiente cuando se
trata de satisfacer las necesidades de los individuos. Como individuos nunca podremos agotar la
suficiencia de Cristo; por eso sobra una porción para los sacerdotes. Si la ofrenda es por el pecado
de la congregación, toda la ofrenda es únicamente para Dios. Pero si es una ofrenda por el pecado
de algunos individuos, debido a que ellos no pueden agotar a Cristo, sobra una parte que otros
pueden disfrutar.

LA MANERA DE DISFRUTAR
LA OFRENDA POR EL PECADO

¿Cómo era que los sacerdotes que ministraban, podían disfrutar la ofrenda por el pecado? Esto se
ve claramente en Levítico 6:25-27a: “Diles a Aarón y a sus hijos que: ésta es la ley de la ofrenda por
el pecado: En el lugar donde se degüella el holocausto, será degollada la ofrenda por el pecado
delante de Jehová. Es cosa santísima. La comerá el sacerdote que la ofrezca por el pecado; en lugar
santo será comida, en el atrio de la Tienda de Reunión. Todo lo que toque su carne quedará
santificado” [heb.]. Primeramente, es claro que ninguno podía disfrutar su porción de la ofrenda
por el pecado en sus hogares; debían comerla en el atrio de la Tienda de Reunión. Esta clase de
disfrute de Cristo le corresponde al Cuerpo, a la iglesia; no es un asunto individual. Usted por sí
mismo puede disfrutar a Cristo en cierto sentido, pero nunca podrá disfrutar al Cristo que para
Dios es la ofrenda por el pecado. Esto sólo se disfruta en el atrio de la Tienda de Reunión, y se tenía
que disfrutar de una forma santa.
QUEBRADA, FREGADA Y LAVADA

Ahora debemos ver algo en cuanto a la vasija que se usaba para hervir la ofrenda por el pecado. “La
vasija de barro en que sea cocida, será quebrada, y si es cocida en vasija de bronce, ésta será
fregada y lavada con agua” (Lv. 6:28). La vasija de barro debía ser quebrada, pero si la vasija era de
cobre o bronce, debía ser fregada y lavada con agua. Nosotros somos la vasija de barro; ése es
nuestro ser natural. Fuimos hechos de tierra; así que somos vasos de barro. El cobre o el bronce en
tipología representa el juicio de Dios, lo cual significa que esta clase de vasija ha pasado por el
juicio de Dios. Tanto el altar del holocausto como el lavacro eran hechos de bronce (Éx. 27:2;
30:18). La vasija de bronce representa nuestro ser regenerado. Nuestro ser natural es un vaso de
barro, mientras que nuestro ser regenerado es una vasija de bronce o cobre. Nuestro ser natural
debe ser quebrantado, y nuestro ser regenerado debe ser fregado y lavado con agua. Ésta es el agua
de la Palabra mencionada en Efesios 5:26. La acción de fregar representa las circunstancias
naturales dispuestas por Dios para tallarnos. Dios usa las circunstancias para fregarnos y Su
palabra para lavarnos. La parte natural debe ser quebrada, y nuestra parte regenerada debe ser
fregada y lavada.

UN ALIMENTO PARA LOS VARONES

Entre los sacerdotes, sólo los varones tenían derecho a comer de la ofrenda por el pecado. Los
varones siempre representan a aquellos que son más fuertes. Aarón tenía hijas, pero ellas no tenían
el privilegio de comer de la ofrenda por el pecado. Esto indica que sólo los que son fuertes en la
vida de iglesia, tienen el privilegio de comer a Cristo como la ofrenda por el pecado. Cuando
ministramos a Cristo como la ofrenda por el pecado a otros, eso es una predicación del evangelio.
Cuando hacemos esto, somos un sacerdote que ministra; así que tenemos el privilegio de disfrutar
una porción de Cristo como la ofrenda por el pecado. Aquellos que son más débiles en la iglesia,
que no ministran a Cristo a otros como la ofrenda por el pecado, no tienen derecho a disfrutarlo
como la ofrenda por el pecado. Solamente los que ministran a Cristo a otros de esa manera son los
fuertes; por tanto, ellos tienen el derecho y la posición de disfrutar a Cristo como la ofrenda por el
pecado. Por ser los más fuertes en la vida de iglesia, ellos, sean hermanos o hermanas, son los
varones entre los sacerdotes.

DIFERENCIAS EN EL TAMAÑO

Además, debemos ver que había diferencias en el tamaño de las ofrendas por el pecado. Un becerro
es mucho más fuerte y vigoroso que una cabra. La ofrenda por el pecado del sacerdote o la de la
congregación era un becerro. Esto significa que Cristo es muy vigoroso y está lleno de fuerza, ya
que puede ser la ofrenda por el pecado de toda una congregación. Después se menciona un macho
cabrío, que es mucho más débil, y una cabra, que es aún más débil. Finalmente, había una cordera,
que es la más débil. La ofrenda por el pecado puede ser más débil o más fuerte. Por tanto, al igual
que las otras ofrendas, hay diferentes grados en términos del aprecio y la comprensión que
tenemos de Cristo como la ofrenda por el pecado.

LA SANGRE Y LAS CENIZAS

De la ofrenda por el pecado, dos cosas permanecerán como un testimonio fuerte para nosotros: la
sangre y las cenizas. La sangre está al pie del altar, y las cenizas están en un lugar limpio. La sangre
es una prueba de que el requisito exigido por Dios ha sido plenamente satisfecho y que ahora
estamos bajo la aceptación de Dios. Las cenizas declaran que todo el juicio, al cual estábamos
sometidos, ha concluido. Las cenizas son lo que queda después que se quema algo. Cristo fue
quemado y completamente juzgado por nosotros. Él ya pasó por todo el juicio; así que lo que queda
son las cenizas. Cuando vemos las cenizas, sabemos que el juicio ha pasado. ¡Aleluya por tal
ofrenda por el pecado! La sangre y las cenizas tienen mucho significado para nosotros.

FUERA DEL CAMPAMENTO

Hay un asunto más. Hebreos 13:11-12 nos dice que Jesús, como la ofrenda por el pecado, fue
quemado fuera del campamento: “Porque los cuerpos de aquellos animales cuya sangre es
introducida a causa del pecado en el Lugar Santísimo por el sumo sacerdote, son quemados fuera
del campamento. Por lo cual también Jesús, para santificar al pueblo mediante Su propia sangre,
padeció fuera de la puerta”. Ya que Jesús padeció fuera del campamento, aquellos que lo disfrutan
como la ofrenda por el pecado, también deben hallarse fuera de la puerta. Debemos seguirlo fuera
del mundo y de cualquier ámbito religioso. Debemos estar fuera de cualquier organización
religiosa y de cualquiera de las organizaciones que hay en el mundo. Cristo fue juzgado allí, y ése
también es nuestro lugar. Cuanto más estemos fuera de la puerta, más nos hallaremos en el lugar
donde Jesús fue quemado y echo cenizas. Entonces verdaderamente le disfrutaremos y le
alabaremos por la sangre y las cenizas. Nuestra posición es la de las cenizas. Somos los seguidores
de Cristo, quien dejó el campamento. No estamos en ninguna clase de organización religiosa o
mundana; el Jesús Redentor nos ha llevado a salir de todas esas cosas. Ahora no vemos nada más
que sangre y cenizas. Los que siguen a Jesús fuera del campamento también llegan a ser cenizas.
Nosotros no somos otra cosa sino cenizas que siguen a Jesús. Éste es el pleno disfrute que tenemos
de Cristo como la ofrenda por el pecado.

CAPÍTULO VEINTIUNO

LA EXPERIENCIA DE CRISTO COMO


LA OFRENDA POR LA TRANSGRESIÓN

Lectura bíblica: Lv. 5:1-19; 6:1-7; 7:7; 1 P. 2:24; Is. 53:6b, 10a, 11b

LA OFRENDA POR EL PECADO


Y LA OFRENDA POR LA TRANSGRESIÓN

La última de las cinco ofrendas es la ofrenda por la transgresión. Podemos tener problemas al
tratar de entender la diferencia entre la ofrenda por el pecado y la ofrenda por la transgresión. Son
muchos los que se han confundido al leer Levítico 4 y 5, ya que el capítulo 5 se refiere a la ofrenda
por la transgresión, pero menciona varias veces la ofrenda por el pecado.

Examinemos algunos de los versículos de Levítico 5: “Para su expiación [ofrenda por la


transgresión] presentará a Jehová, como ofrenda por expiación por el pecado [ofrenda por el
pecado] que cometió, una hembra de los rebaños, una cordera o una cabra. Y así le hará el
sacerdote expiación por su pecado. Y si no tiene lo suficiente para un cordero, presentará a Jehová
como expiación [ofrenda por la transgresión] por el pecado que cometió, dos tórtolas o dos
palominos, uno para ofrenda para la expiación [ofrenda por el pecado] y el otro para un
holocausto” (Lv. 5:6-7). Ésta es una ofrenda por la transgresión, pero parte de esta ofrenda se
presenta como ofrenda por el pecado. Al final del versículo 9 dice: “Es ofrenda por el pecado” (o,
“es un sacrificio de expiación”). Esto quiere decir que estas dos ofrendas están relacionadas
íntimamente la una con la otra.
Levítico 4 habla de que si alguno hace el mal involuntariamente, necesita una ofrenda por el
pecado. El capítulo 5 habla de la ofrenda por la transgresión, pero los versículos 17 y 18 dicen:
“Finalmente, si una persona peca, o hace alguna de todas aquellas cosas que por mandamiento de
Jehová no se han de hacer, aun sin hacerlo a sabiendas, es culpable y llevará su pecado. Llevará,
pues, al sacerdote para la ofrenda por la transgresión [heb.], según tú lo estimes, un carnero sin
defecto de los rebaños; y el sacerdote le hará expiación por el pecado que cometió por ignorancia, y
será perdonado”. Aunque se habla de una ofrenda por la transgresión, ésta es igual a la ofrenda por
el pecado.

¿Cuál es la diferencia entre un manzano y una manzana? Podría decirse que el uno es la semilla y la
otra es el fruto. En cierto sentido hay una diferencia, pero por otro lado casi no la hay. Cuando se
siembra un grano de trigo en la tierra, produce muchos granos. Los muchos granos son el fruto del
un solo grano. Finalmente cada grano del fruto es igual que la semilla. Sucede lo mismo con la
ofrenda por la transgresión y la ofrenda por el pecado. Ellas se parecen, pero también hay una
diferencia.

LA NATURALEZA Y LAS OBRAS

En 1 Pedro 2:24 dice que el propio Señor Jesús llevó nuestros pecados en Su cuerpo sobre el
madero; pero en 2 Corintios 5:21 dice que Él fue hecho pecado por nosotros. Él fue hecho pecado
por nosotros y también llevó nuestros pecados. Los pecados son las transgresiones, iniquidades y
ofensas que hemos cometido. Pero el pecado es diferente. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre el
pecado y los pecados? El pecado mora en nuestra naturaleza, pero los pecados son nuestras
acciones y hechos. En la ilustración de la semilla y el fruto vemos los dos aspectos: el primero es la
semilla en nuestra naturaleza, y el segundo es el fruto en nuestros hechos. En otras palabras, el
pecado se refiere a nuestra naturaleza pecaminosa, y los pecados, a nuestros hechos pecaminosos.
El uno alude a la naturaleza, y el otro es el hecho.

Todos somos iguales en naturaleza, pero en nuestros hechos podemos ser muy diferentes. Usted
puede odiar a la gente, y yo amarla; usted puede ser orgulloso, y yo humilde. Usted puede haber
matado a muchas personas, y yo a nadie. Somos muy diferentes en nuestras acciones, pero en
nuestra naturaleza somos exactamente iguales. ¿Cree que usted tiene una mejor naturaleza que la
de un ladrón de bancos? ¿Cree usted que su naturaleza es mejor que los que han cometido los
crímenes más viles? En lo que respecta a nuestra naturaleza, no hay diferencia; todos somos
idénticos en naturaleza seamos buenos o malos, morales o inmorales. Pero podemos ser muy
diferentes los unos de los otros en cuanto a nuestros hechos y acciones. Así que tenemos dos
problemas: el problema del pecado en nuestra naturaleza y el problema de los pecados en nuestras
acciones y conducta.

Supongamos que un hombre es orgulloso y está lleno de odio, y que ha hecho mucho daño a su
familia y amigos. Sin embargo, hay otro hombre que es muy bueno; desde el día que nació hasta el
presente casi no ha hecho ningún mal; él es una persona muy buena. Todos sabemos que la
persona mala necesita la sangre de Jesús. Jesús murió en la cruz por todos los pecados que ella
cometió; y después que ella confía en Jesús, aprecia mucho Su sangre. Pero ¿la persona buena
necesitará la sangre del Cordero de Dios? La sangre tiene como fin el perdón de los pecados, y
parece que esta persona casi no tiene pecados. Aparentemente ella es perfecta y fina; ¿por qué
necesitaría la sangre de Jesús? No obstante, debemos darnos cuenta de que tal persona es fina y
perfecta sólo externamente, a los ojos de los hombres; interiormente sólo es pecado. No importa si
la gente es buena o mala, interiormente todos somos terribles. Todos necesitamos a Jesús, porque
Jesús no sólo llevó nuestros pecados, sino que también fue hecho pecado por nosotros.
EL PECADO Y LOS PECADOS

Tenemos que entender que no sólo hemos cometido pecados, sino que también somos pecado.
Aunque nunca hayamos hecho nada malo, interiormente somos pecado. No importa si un árbol de
manzano da manzanas o no, sigue siendo un manzano. ¡Alabado sea el Señor! Por un lado Él fue
hecho pecado por nosotros, y por otro Él llevó todos nuestros pecados. Él es la ofrenda por el
pecado y también es la ofrenda por la transgresión. Al final la ofrenda por la transgresión es
también la ofrenda por el pecado.

En todas vuestras experiencias como cristianos, ¿cuántas veces se han dado cuenta de que el Señor
Jesús es su ofrenda por el pecado? Él no sólo es nuestra ofrenda por la transgresión, sino que
también es nuestra ofrenda por el pecado. Me temo que muchos de nosotros nunca nos hemos
percatado del pecado que está en nosotros; sólo nos hemos percatado de nuestros pecados. Aún no
hemos disfrutado a Cristo como la ofrenda por el pecado, aunque muchas veces lo hemos
disfrutado como la ofrenda por nuestros pecados y le decimos: “Oh Señor, soy tan pecaminoso,
pero Tú moriste en la cruz por mis pecados”. Éste es el disfrute que tenemos del Señor como la
ofrenda por las transgresiones. Pero no sólo somos pecaminosos, sino que también somos pecado.

Quizás una persona buena no haya cometido muchos males, pero aún tiene que confesar a Dios y
aplicarse a sí misma la sangre de Cristo. Esto no es por las transgresiones externas, sino por el
pecado interno. No es por lo que ella haga, sino por lo que ella es; lo que es, es pecado, y lo que
hace, son pecados. Jesús fue hecho pecado por nosotros y también llevó nuestros pecados.

LA OFRENDA POR EL PECADO REVISTE MÁS SERIEDAD

Al avanzar más profundamente con el Señor en términos de la vida interior, entenderemos por qué
en Levítico se menciona la ofrenda por el pecado antes que la ofrenda por la transgresión. Esto se
debe a que el pecado es más serio que las transgresiones. El pecado es la semilla, la raíz, la fuente;
las transgresiones son sólo los frutos externos, y no son tan serios. Lo más serio a los ojos de Dios
es el pecado en nuestra naturaleza. Lo que somos es mucho más serio que lo que hacemos. Por eso
primero necesitamos la ofrenda por el pecado, y después la ofrenda por la transgresión.

En la ofrenda por el pecado se usaba un becerro joven y vigoroso, pero en la ofrenda por la
transgresión no se menciona ningún becerro. El animal más fuerte que se usaba en la ofrenda por
la transgresión era una cordera, lo cual nos muestra que no necesitamos presentar una ofrenda
fuerte para tratar con nuestras transgresiones. Pero sí necesitamos un becerro fuerte y vigoroso
para tratar con nuestro pecado. Para una ofrenda por la transgresión es suficiente una tórtola frágil
o un palomino joven; pero según el capítulo 4, el animal más débil que se usaba en la ofrenda por
el pecado es un cordero. Además, se usaba algo más débil como ofrenda por la transgresión: una
décima parte de un efa de flor de harina. No es ni siquiera un efa completo de flor de harina, sino
una décima parte. Esto prueba que la ofrenda por la transgresión no reviste tanta seriedad como la
ofrenda por el pecado.

Cuando fui salvo, el mensaje que escuché no fue sobre el pecado, sino sobre el mundo. Escuché que
faraón es el rey de este mundo y que todas las personas están bajo su dominio. Por consiguiente,
me arrepentí por estar ocupado por el mundo. En ese tiempo, yo no estaba muy consciente de mis
pecados y, aunque fui ganado por el Señor y le dije que abandonaría el mundo por Él, no me
arrepentí mucho por mis pecados. Yo diría que en tipología disfruté a Cristo como mi ofrenda por
la transgresión, sólo como una décima de un efa de flor de harina; sin embargo, fui salvo. Tal vez
Jesús como la ofrenda por la transgresión fue real para usted como un gran carnero el día que
usted fue salvo, pero en mi experiencia no fue sino hasta años después que comencé a disfrutar al
Señor Jesús como el becerro de la ofrenda por el pecado. A veces como sacerdote he cometido
errores. Por experiencias como éstas me di cuenta de que había algo malo en mi naturaleza que era
muy serio. Necesitaba al Jesús fuerte, al becerro joven, y no solamente una décima parte de un efa
de flor de harina. Esto quiere decir que he aprendido a apreciar y a disfrutar al Señor como mi
ofrenda por el pecado y como mi ofrenda por la transgresión, mucho más que hace cincuenta anos
atrás.

Si juntamos todos los aspectos de las ofrendas reveladas en Levítico 4 y 5, tenemos el becerro, el
carnero, la cabra, el cordero, la tórtola, los palominos y la décima parte de un efa de flor de harina,
y todos estos aspectos nos dejan ver que los sacrificios de la ofrenda por el pecado son más fuertes
y que los de la ofrenda por la transgresión son más débiles. Pero no importa cuán débil sea la
ofrenda, siempre y cuando usted la toque, será salvo.

Debemos darnos cuenta de que lo que hacemos no es tan serio como lo que somos. Nuestras
acciones externas no revisten tanta seriedad como nuestro ser interior mismo. Nuestras acciones
externas sólo son transgresiones e iniquidades, pero nuestro ser interno es pecado. Por lo tanto, la
Biblia por un lado nos dice, en 2 Corintios 5:21, cómo Jesús fue hecho pecado por nosotros, y por
otro lado hay varios versículos, como 1 Pedro 2:24, que nos muestran que Jesús llevó nuestros
pecados. Isaías 53 también nos dice que en la cruz Jesús fue hecho por Dios una ofrenda por la
transgresión, para llevar nuestras iniquidades, transgresiones y pecados. En el versículo 10 de este
capítulo, la frase que se tradujo “expiación por el pecado”, debería traducirse “ofrenda por la
transgresión”. Por lo tanto, podemos leer este versículo de la siguiente manera: “Jehová quiso
quebrantarlo; sujetándolo a padecimiento. Cuando haya puesto su vida en ofrenda por la
transgresión...”. Esto nos muestra que en Isaías 53, Jesús es la ofrenda por la transgresión.

DOS NECESIDADES

Después de ver todo esto sabemos que tenemos dos necesidades. La primera es que debemos
darnos cuenta de que somos pecado. Cada vez que venimos a la presencia de Dios, sea que
hayamos hecho algo malo o no, somos solamente pecado. Aun si no hemos hecho nada malo, aun
así necesitamos a Jesús como nuestra ofrenda por el pecado. La segunda necesidad se debe a que
tenemos muchos pecados. Tenemos que estar bien con Dios y con los hombres, y esto es lo que nos
dice Levítico 5 y 6. Pero nosotros estamos mal tanto con Dios como con los hombres; hemos
cometido muchos pecados. La ofrenda por la transgresión trata con el hecho de que estamos mal
con Dios y con los hombres. El capítulo 5 nos dice que si estamos mal con Dios, necesitamos una
ofrenda por la transgresión. Después el capítulo 6 dice que si estamos mal con otros, también
necesitamos la ofrenda por la transgresión.

El capítulo 4 habla solamente de que un sacerdote, una congregación, un jefe o una persona
común, hace algo involuntariamente contra Dios. En este capítulo no hay nada definido. Pero los
capítulos 5 y 6 son muy específicos. Por ejemplo, si un israelita le daba a Dios solamente nueve por
ciento de su cosecha, en vez de diez, él está mal con Dios porque le debe uno por ciento. Éste es un
asunto bien específico, que no es igual al que menciona el capítulo 4. Esto se debe a que el pecado
en nuestra naturaleza no es algo tan específico como lo son los pecados que cometemos con
nuestras acciones.
HACER RESTITUCIÓN

Cuando le debemos algo a Dios, primero debemos ofrecer nuestra ofrenda por la transgresión y
después hacer restitución. Pero cuando le debemos algo al hombre, debemos primero hacer
restitución y después ofrecer la ofrenda por la transgresión. Además, cuando hacemos restitución,
ya sea a Dios como al hombre, debemos añadir una quinta parte. ¿Qué quiere decir añadir una
quinta parte? El número cinco en la Biblia siempre significa responsabilidad. Debido a que hicimos
mal, no cumplimos con nuestra responsabilidad apropiadamente; por lo tanto, debemos añadir
algo más. Esto quiere decir que debemos tomar más responsabilidad. Si debemos algo a otros,
primeramente tenemos que restituir lo que debemos, y luego debemos ofrecer a Dios la ofrenda
por la transgresión. Pero si le debemos algo a Dios, primero debemos ofrecerle una ofrenda por la
transgresión y después hacer restitución.

Todas estas porciones de la Palabra nos muestran cuán rectos debemos ser en la Tienda de
Reunión. Debemos darnos cuenta de que somos pecado y que necesitamos a Jesús como nuestra
ofrenda por el pecado. Después, debemos ser rectos con Dios de manera categórica. No basta con
decir que somos pecaminosos; debemos examinar nuestra vida cotidiana y ver si estamos en deuda
con Dios. Si estamos escasos en algo, entonces nuestra posición no es recta delante de Dios. Esto
quiere decir que si en cualquier cosa estamos mal con Dios, o estamos en deuda con Dios, debemos
hacer restitución. Si el Señor nos ilumina, temo que veremos muchas cosas en las que no somos
rectos con Dios. En muchos casos, en esto y lo otro, le debemos algo a Dios. Así que debemos
aplicar a Jesús como la ofrenda por la transgresión a todas nuestras deficiencias, en la presencia de
Dios, y también tenemos que ser prácticos y hacer restitución.

En 1933, cuando estaba en Shanghái, el hermano Nee publicó un libro sobre Levítico 6 titulado: La
restitución de la ofrenda por la transgresión. En este libro el hermano Nee dijo que ya que somos
el pueblo del Señor, debemos estar bien con todos; no debemos deber nada a nadie. Muchos de
nosotros fuimos iluminados por esa palabra. Cuando comenzamos a buscar en nuestras
pertenencias, encontramos muchas cosas en nuestra posesión que no nos pertenecían. Muchos de
nosotros comenzamos a hacer restitución. Algunos hallaron libros que habían pedido prestado
hacía muchos años y que nunca habían devuelto. Finalmente todos descubrimos que no éramos
justos en muchas cosas. Algunos de nosotros incluso devolvimos grandes cantidades de dinero al
gobierno, lo cual llegó a ser un testimonio firme. Esto no es un asunto legal, sino el hecho de estar
dispuestos a estar bien en todo con Dios y con los demás, para lo cual uno debe ir a su casa y
analizar asunto por asunto. Temo que encontrarán al menos cinco asuntos en los que tendrán que
hacer restitución.

El principio es el mismo en Mateo 5:23-24: “Por tanto, si estás presentando tu ofrenda ante el
altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar,
y ve, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda”. Sin restitución,
nuestra ofrenda no será aceptable a Dios. Esto se debe a que Dios es justo y recto. Debemos ser
rectos con Él y debemos ser rectos con otros. Él no aceptará que Su pueblo sea injusto. Sin
embargo, digo de nuevo que esto no es un asunto legal, sino algo que depende totalmente de Su
gracia.

DESCANSO Y LIBERACIÓN

Cuando seamos absolutamente rectos con Dios y con los demás, ése será un tiempo de verdadero
descanso, liberación y disfrute, y diremos: “¡Aleluya, estoy bien con Dios y estoy bien con todos los
demás! ¡Qué liberación! ¡Qué descanso! ¡Qué gozo!”. No piensen que esto es algo insignificante. Si
comprendemos que no sólo somos pecaminosos, sino que también somos pecado, si aplicamos a
Jesús no sólo como la ofrenda por el pecado, sino también como la ofrenda por la transgresión, y si
somos totalmente rectos con Dios y con otros, entonces seremos muy vivientes, muy prevalecientes
y totalmente liberados. Todo depende de si estamos dispuestos a ser absolutamente rectos por
dentro y por fuera. Levítico 4, 5 y 6 son capítulos muy prácticos en cuanto al diario andar del
pueblo de Dios.

¡Alabado sea el Señor que Él es nuestra ofrenda por el pecado y también es nuestra ofrenda por la
transgresión! Siempre debemos tomarlo como nuestra ofrenda por el pecado, y siempre debemos
aplicarlo como nuestra ofrenda por la transgresión a fin de mantener una buena relación con Dios
y con los hombres. Cuando somos restaurados, tenemos liberación, gozo, descanso y paz, pues el
pecado ha sido eliminado, y somos rectos con Dios y con todos los demás. Tales personas son muy
victoriosas. Ésta es la iglesia. La iglesia es esta clase de personas que han sido restauradas y están
llenas de tranquilidad, paz y gozo, y cuyo pecado ha sido anulado por medio de Jesús como la
ofrenda por el pecado y cuyas transgresiones han sido eliminadas en virtud de Jesús como la
ofrenda por la transgresión. Ya no hay nada que nos moleste ni por dentro ni por fuera; nuestro
pecado interno ha sido quitado por Cristo como la ofrenda por el pecado y todas nuestras
iniquidades, pecados y transgresiones externas han sido quitados por el Señor como la ofrenda por
la transgresión. Hemos sido completamente liberados. ¡Aleluya! Ya no estamos enredados con el
pecado, ni tampoco hay culpa alguna por algún pecado. Somos tan rectos ante la presencia de Dios
y de los hombres. Éste será un testimonio firme para todo el universo. Apliquemos a Cristo
continuamente como la ofrenda por el pecado y como la ofrenda por la transgresión.
/

También podría gustarte