Está en la página 1de 35

American Water Works Association

ANSI/AWWA C950-01
(Revisión de ANSI/AWWA C950-95)

PARA

TUBERÍA A PRESION EN FIBRA DE VIDRIO

Fecha efectiva : Enero 1, 2002.


Primera edición aprobada por Mesa de directores AWWA Enero 25,1981.
Esta Edición aprobada Junio 17,2001
Aprobada por Instituto de Estándares Nacionales Americano Oct. 17,2001.

AMERICAN WATER WORKS ASSOCIATION


6666 Avenida West Quincy, Denver, Colorado 80235

WWW.awwa.org
Norma AWWA
Este documento es una Norma de la Asociación Americana de Trabajos de Agua (AWWA). No es una
especificación. Las normas AWWA describen los requisitos mínimos y no contienen toda la
información de ingeniería y administrativa contenida usualmente en las especificaciones. Las normas
AWWA a menudo contienen opciones que deben evaluarse por el usuario de la norma. Hasta que cada
característica opcional sea especificada por el usuario, el producto o servicio no estará definido
completamente. La publicación AWWA de una norma no constituye garantía de cualquier producto o
tipo de producto; ni el ensayo AWWA, certifica, o aprueba cualquier producto. El uso de normas
AWWA es completamente voluntario. Las normas AWWA son destinadas para representar un
acuerdo general de la industria de abastecimiento de agua de que el producto descrito proporcionará
un servicio satisfactorio. Cuando AWWA revisa o retira esta norma, un aviso oficial de acción se
colocará en la primera página de la sección de anuncios clasificados del Periódico AWWA. La acción
llega a ser vigente el primer día del mes siguiente al mes de publicación del Periódico AWWA del aviso
oficial.

Norma Nacional Americana


Una Norma Nacional Americana implica un acuerdo general de aquéllos substancialmente
involucrados con su alcance y provisiones. Una Norma Nacional Americana se destina como una guía
para ayudar al fabricante, al consumidor y al público en general. La existencia de una Norma Nacional
Americana no le impide en ningún aspecto a nadie, ya sea que esa persona haya aprobado la norma o
no, de la fabricación, el comercio, la compra, o a usar productos, procesos, o procedimientos no
conformes con el estándar. Las Normas Nacionales Americanas están sometidas a revisión periódica y
por esto se le advierte a los usuarios obtener las últimas ediciones. A los productores de artículos
hechos de conformidad con una Norma Nacional Americana se les recomienda declarar, bajo su propia
responsabilidad, en sus anuncios, promociones, rótulos o etiquetas que sus materiales o productos son
fabricados de conformidad con las Normas Nacionales Americanas particulares.

AVISO DE ADVERTENCIA: La fecha de aprobación del Instituto Americano de Normas Nacionales


(ANSI) en la portada de esta norma indica la terminación del proceso de aprobación del ANSI. Esta
Norma Nacional Americana se puede revisar o retirar en cualquier momento. Los procedimientos
ANSI requieren que esta acción se tome para reafirmar, revisar, o retirar esta norma en un período no
mayor a cinco años de la fecha de publicación. Los compradores de Normas Nacionales Americanas
pueden recibir la información actual sobre todas las normas llamando o escribiendo al Instituto
Americano de Normas Nacionales, 11 W. 42nd St., Nueva York, NY 10036; (212) 642-4900.

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse o puede
transmitirse en cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia,
grabación, o cualquier sistema de información o recuperación, excepto en la forma de citas breves o
citas para propósitos de revisión, sin el permiso escrito del publicador.

Derecho de propiedad literaria © 2001 por la Asociación Americana de Trabajos de Agua


Impreso en EE.UU.

ii
PERSONAS DEL COMITE

El Subcomité de la AWWA para la Revisión de la Norma C950 que desarrollo esta revisión
fue conformado en su momento por el siguiente personal:

Richard C. Turkopp, Director

John Espeland, ECT, West Des Moines, Iowa (AWWA)


Richard Fuerst, US Bureau of Reclamation, Denver, Colo. (BUREC)
Jim Gilchrist, Smith Fiberglass, Little Rock, Ark. (AWWA)
M.E. Greenwood, Owens-Corning Corporation, Granville, Ohio (AWWA)
L.A. Kinney Jr., US Bureau of Reclamation, Denver, Colo. (BUREC)
M.F. Luckenbill, Smith Fiberglass, Little Rock, Ark. (AWWA)
Jeff Martin, Fibercast, Sand Sprints, Okla. (AWWA)
A.M. May, Alfred M. May Consulting Services, Little Rock, Ark. (SPI)
T.J. McGrath, Simpson Gumpertz & Heger Inc., Arlington, Mass. (AWWA)
Larry McQueen, Polycrete, Bakersfield, Calif. (AWWA)
L.E. Pearson, Owens-Corning Fiberglass, Toledo, Ohio (SPI)
J.J. Swihart,* US Bereau of Reclamation, Denver, Colo. (AWWA)
Jared Tilson, Fibercast, Sand Springs, Okla. (AWWA)
R.C. Turkopp, Hobas Pipe USA, Houston, Texas (SPI)

El Comité de Estándares de la AWWA para Tuberías Plásticas de Resina Termoestable


Reforzadas con Fibra de Vidrio que revisó y aprobó este estándar contó con el siguiente
personal en el momento de la aprobación:

Timothy J. McGrath, Director

Leo A. Kinney Jr., Secretario

Miembros Consumidores

P.A. Fragassi, Lake County Public Water District, Zion, III. (AWWA)
K.W. Kells, Connecticut Water Company, Cliton, Conn. (NEWWA)
L.A. Kinney Jr., US Bureau of Reclamation, Denver, Colo. (BUREC)

_____________________
* Suplente

iii
T.C. Pope Jr. Eustis. Fla. (AWWA)
J.J. Swihart,* US Bereau of Reclamation, Denver, Colo. (AWWA)

Miembros de Interés General

S.J. Abrera Jr., South Pasadena, Calif. (AWWA)


P.W. Bailey, Victoria, B.C. (AWWA)
J.P.Biro, Houston, Texas (AWWA)
R.E. Chambers, Bourne, Mass. (AWWA)
J.E. Collins Jr., Gee & Jenson, Jacksonville, Fla. (AWWA)
W.W. Graham Jr., W. William Graham Jr. Inc., Little Rock, Ark. (AWWA)
J.K. Jeyapalan, New Milford, Conn. (AWWA)
R.A. Johnson, Naples, Fla. (AWWA)
R.J. Kachinsky, Camp Dresser & McKee Inc., Quincy, Mass (AWWA)
T.J. McGrath, Simpson Gumpertz & Heger Inc., Arlington, Mass. (AWWA)
P.J. Olson, † Standards Engineer Liaison, AWWA, Denver, Colo. (AWWA)

Miembros Productores

M.F. Luckenbill, Smith Fiberglass, Little Rock, Ark. (AWWA)


L.E. Pearson, Owens-Corning Fiberglass, Toledo, Ohio (SPI)
R.C. Turkopp, Hobas Pipe USA, Houston, Texas (SPI)

_________________________________
* Suplente

Oficial de Arbitraje, sin voto

iv
Contenido
Todas las normas AWWA siguen el formato general indicado posteriormente. Pueden
encontrarse algunas variaciones de este formato en una norma particular.

SEC. PÁGINA 4.4 Materiales..................................… 7


4.5 Dimensiones de la Tubería…....... .7
Prólogo 4.6 Clases de Presión.....................….
.8
I Introducción............................. vii 4.7 Clases de Rigidez....................… 14
I.A Antecedentes............................ vii 4.8 Deformación por flexión del
I.B Historia.................................... vii Anillo a largo plazo…………... ..14
I.C Aceptación................................ vii 4.9 Tipos de Juntas y Requisitos…. ..15
II Temas Especiales….................. ix
II.A Tamaños Nominales de 5 Verificación
Tubería en el Sistema
Métrico, Dimensiones, y 51 Inspección y Ensayo…................ 16
Tolerancias................................ ix 5.2 Rechazo y Reensayo..…....….....
III Uso de Esta Norma.................... ix 23
III.A Opciones y Alternativas
del Comprador ......................... ix 6 Entrega
III.B Opciones del Fabricante
y Alternativas............................. ix 6.1 Marcación................................... 24
III.C Modificación a la Norma............ x 6.2 Despacho..................................... 24
IV Revisiones Mayores …............... x 6.3 Compromiso Cumplimiento ...... 25
V Comentarios................................ x

Tablas
Norma
1 Dimensiones para Tuberías de
1 General la Serie Diámetro Interno………. 9
1.1 Alcance....................................... 1 2 Dimensiones Métricas para
1.2 Propósito..................................... 1 Tuberías de la Serie Diámetro
1.3 Aplicación................................... 2 Interno (ID)……………………. 10
3 Dimensiones para Tuberías de
2 Referencias................................ 2 la Serie Diámetro Externo (OD)
con Equivalentes a Tubería de
3 Definiciones................................ 3 Acero (IPS) ODs ……....…...… 11
4 Dimensiones para Tuberías de
4 Requisitos la Serie Diámetro Externo (OD)
4.1 Infiltración.................................. 5 con ODs equivalentes
4.2 Mano de obra.............................. 6 a Tubería de Hierro Fundido
4.3 Sistema de Clasificación (Hierro Dúctil).……………...... 12
celular.......................................... 6
SEC. PÁGINA

v
SEC. PÁGINA SEC. PÁGINA

5 Dimensiones Métricas para


Tuberías de la Serie Diámetro 9 Deflexión Anular sin
Externo ……………………… 13 Daño o Falla Estructural.............. 18
6 Dimensiones Métricas para 10 Requisitos Mínimos de
Tuberías de la Serie Diámetro Resistencia a la Tensión
Externo (OD) con ODs Tangencial (de la ecuación 2) .....
Equivalentes a Tubería de 20
Hierro Dúctil……………...…. 14 11 Requisitos Mínimos de
7 Requisitos para el Ensayo de Resistencia a la Tensión Axial ... 22
Fuga Hidrostática bajo 12 Requisitos de Resistencia a la
Presión………………………… 17 Flexión ...................................…
8 Requisitos Mínimos de 23
Rigidez de la Tubería con una 13 Requisitos Mínimos de
Deflexión del 5 por ciento…… 18 Resistencia a la Compresión
Axial ………….......…………… 24

____________________________________________________________________________

vi
Prólogo

Este prólogo es sólo para información y no es parte de ANSI / AWWA C950

I. Introducción.
I.A. Antecedentes. Esta norma proporciona dirección y guía al seleccionar y comprar
tubería de fibra de vidrio para usar como tubería de presión en distribución de agua
(incluyendo servicios) y conducciones tanto para instalaciones superficiales como enterradas.

Esta norma describe tuberías de presión de diámetro desde 1 pulgada a 144 pulgadas
(25-mm a 3,600-mm). Las materias primas usadas son resina de poliéster termoestable o
resina epóxica, refuerzo de fibra de vidrio y, si es usado, agregado. Hay cinco clases de
presión que van desde 50 psi a 250 psi (345 kPa a 1,724 kPa) en incrementos de 50 psi (345
kPa). Las clases de rigidez descritas son 9, 18, 36, y 72 psi (62, 124, 248, y 496 kPa). Esta
norma puede usarse en proporción aplicable para otros tamaños, clases de presión, y clases de
rigidez.

I.B. Historia. En junio de 1971, el Comité Profesional y Técnico de Construcción e


Ingeniería de la AWWA organizó el Comité de Plásticos Reforzados para evaluar tanto el uso
de plásticos reforzados en la industria de abastecimiento de agua como la necesidad de
apropiados estándares AWWA. El Comité de Plásticos Reforzados encontró suficiente uso e
interés para sustentar la recomendación de que una norma fuera desarrollada para tubería de
fibra de vidrio. En Octubre de 1972, el Consejo de Normas autorizó la formación del Comité
de Estándares para Tubería Plástica de Resinas Termoestables Reforzadas con Fibra de Vidrio
y la organización del comité se completó en diciembre de 1974. La primera edición de la
norma fue aprobada por la Junta Directiva del AWWA el 25 de enero de 1981. La segunda
edición fue aprobada el 23 de junio de 1988. La tercera edición fue aprobada el 22 de enero
de 1995. Esta edición fue aprobada el 17 de junio de 2001.

I.C. Aceptación. En mayo de 1985, la Agencia Americana de Protección Ambiental


(USEPA) entró en un acuerdo cooperativo con un consorcio dirigido por NSF Internacional
(NSF) para desarrollar normas voluntarias de acuerdos con terceros y un programa de
certificación para todos los aditivos directos e indirectos del agua potable. Otros miembros
del consorcio original incluyeron la Fundación de Investigación de la Asociación Americana
de Trabajos de Agua (AWWARF) y la Junta de Salud Estatal y los Administradores
Medioambientales (COSHEM). La Asociación Americana de Trabajos de Agua (AWWA) y
la Asociación Estatal de Administradores de Agua Potable (ASDWA) se unieron luego.

vii
En los Estados Unidos, la autoridad para regular productos para el uso en, o en contacto con,
agua potable se apoyan individualmente en los Estados *. Las agencias locales pueden
escoger imponer los requisitos más severos que aquéllos requeridos por el Estado. Para
evaluar los efectos de salud de los productos y los aditivos del agua potable, el Estado y las
agencias locales pueden usar varias referencias que incluyen
1. Un programa de consultoría anteriormente administrado por USEPA – La Oficina
de Agua Potable, que fue suspendido el 7 de abril de 1990.
2. Políticas específicas del Estado o la agencia local.
3. Dos normas desarrolladas bajo la dirección de NSF, ANSI†/NSF‡ 60, Químicos para
el Tratamiento de Agua Potable - Efectos de Salud y ANSI/NSF 61, Componentes del Sistema
de Agua Potable - Efectos de Salud.
4. Otras referencias que incluyen las normas AWWA, el Código de Químicos de
Alimentos, el Código de Químicos del Agua§, y otras normas consideradas apropiadas por el
Estado o la agencia local.
Varias organizaciones para la certificación pueden estar involucradas en certificar
productos de acuerdo con ANSI/NSF 61. Los estados individuales o las agencias locales
tienen autoridad para aceptar o acreditar organizaciones para la certificación dentro de su
jurisdicción. Las organizaciones para la acreditación o certificación pueden variar de
jurisdicción a jurisdicción.
Anexo A, "Revisión de Toxicología y Procedimientos de Evaluación", para ANSI/NSF
61 no estipula un nivel aceptable máximo (MAL) de un contaminante para substancias no
reguladas por un nivel máximo final de contaminación (MCL) de la USEPA. Los MALs de
una lista no especificada de "contaminadores no regulados" se basan en recomendaciones de
ensayos de toxicidad (no carcinógenos) y metodología de caracterización de riesgo
(carcinógenos). El uso de los procedimientos del Anexo A puede no ser siempre idéntico
dependiendo del certificador.
ANSI/AWWA C950-01 no se determina los requisitos de los aditivos. Como tal, los
usuarios de esta norma deben consultar al estado o a la agencia local apropiada que tiene
jurisdicción para
1. Determinar los requisitos de los aditivos, incluyendo las normas aplicables.
2. Determina el estado de las certificaciones por todos los grupos que ofrecen
certificar productos para el contacto con, o tratamiento del, agua potable.
3. Determinar la información actual sobre la certificación del producto.
________________________
* Las personas en Canadá, México, y los países que no sean norteamericanos deben ponerse en
contacto con la autoridad apropiada que tenga jurisdicción.

Instituto Americano de Normas Nacionales, 25 W. 43rd St., Nueva York, NY 10036.

NSF International, 789 N. Dixboro Rd., Ann Arbor, MI 48105.
§
Ambas publicaciones disponibles de la Academia Nacional de Ciencias, 2102 Constitution Ave.
N.W., Washington, DC 20418.

viii
II. Temas Especiales.
II.A Tamaños Nominales de Tubería en el Sistema Métrico, Dimensiones, y
Tolerancias. Los tamaños nominales de tubería en el sistema métrico, dimensiones, y
tolerancias se obtuvieron de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO)
especificación 7370, Tuberías Plásticas Termoestables Reforzadas con Fibra de Vidrio (GRP)
- Diámetros Nominales, Diámetros Especificados y Longitudes Estándar, y adendas
propuestas a ese documento.

III. Uso de esta Norma. AWWA no tiene la responsabilidad por lo apropiado o


compatible de las provisiones de esta norma a cualquier aplicación destinada por cualquier
usuario. Por consiguiente, cada usuario de esta norma es responsable de determinar que las
provisiones de la norma sean apropiadas y compatibles con la aplicación destinada del
usuario.
III.A Opciones y Alternativas del Comprador. Los siguientes ítems se deben cubrir en
las especificaciones del comprador:
1. Norma usada, es decir, ANSI/AWWA C950, Norma para Tubería de Presión de
Fibra de vidrio, de la última revisión.
2. Tamaño del diámetro de tubería y series (Sec. 4.5.1).
3. Clases de presión (Sec. 4.6).
4. Clases de rigidez (Sec. 4.7).
5. Servicio específico y consideraciones de instalación.
6. Pies lineales de cada clase de presión y rigidez y de tamaño.
7. Si se requiere inspección de planta (Sec. 5.1.1).
El comprador también puede especificar lo siguiente:
1. Clasificación celular (Sec. 4.3).
2. Longitudes estándar de instalación (Sec. 4.5.2).
3. Configuración de la junta (Sec. 4.9).
4. Diseño de la línea que muestre las zonas de presión, incluyendo el diseño aplicable
y las presiones momentáneas dentro de zonas y puntos de cambio entre zonas.
III.B. Opciones y Alternativas del Fabricante. Los siguientes ítems se deben
suministrar en las especificaciones del fabricante:
1. Clasificación celular (Sec. 4.3).
2. Clase de rigidez (Sec. 4.7).
3. Detalles de junta (Sec. 4.9).
4. Espesor nominal de la pared.
5. Peso.
6. Cantidad total de materiales de acoplamiento y concesiones de campo.

ix
Cuando sea requerido por el comprador, se entiende que el fabricante también
suministrará lo siguiente:
1. Memorias de cálculo de diseños especiales
2. Longitudes especiales (Sec. 4.5.2)
3. Preparativos especiales requeridos para el despacho (Sec. 6.2)
4. Compromiso de cumplimiento
III.C. Modificaciones a la Norma. Cualquier modificación a las previsiones,
definiciones o terminología en esta norma debe proveerse en las especificaciones del
comprador o el fabricante.
IV Revisiones Mayores. Las revisiones mayores hechas al estándar en esta edición
incluyen lo siguiente:
1. La junta flexible ha sido incluida en las definiciones (Sec. 3)
2. Una frase sobre los materiales ha sido incluida la cual referencia El Acta de
Seguridad del Agua Potable (Sec. 4.4.1)
3. Las dimensiones métricas de la tubería para la serie de diámetro externo (OD) han
sido actualizadas (Tabla 5 y Tabla 6)
4. Los requisitos de descripción y desempeño de la junta han sido clarificados (Sec.
4.9).
5. Los niveles de deflexión para los ensayos de rigidez han sido clarificados (Sec.
5.1.2.2.2)
6. El método para el cálculo apropiado de los valores de deflexión para tuberías con
otros niveles de rigidez ha sido agregado.
7. Información sobre ajustes proporcionales a la deflexión para mantener márgenes de
seguridad vigentes ha sido adicionado.
8. Modificaciones a los ensayos de resistencia axial para excluir las provisiones para
el máximo espesor en ASTM D638, la mínima elongación axial al punto de falla se ha
establecido al 0.25% y se ha agregado una nota donde se requiere mayor resistencia axial para
tuberías sujetas a flexión, a empujes longitudinales o a cualquier fuerza inusual de tensión
axial (Sec. 5.1.2.4 y Sec. 5.1.2.4.1).
V. Comentarios. Si tiene algún comentario o inquietud acerca de esta norma por favor
llame al Grupo Voluntario de Soporte Técnico de la AWWA al (303) 794-7711 Ext. 6283,
FAX (303) 794-6303 ó escriba al grupo a 6666 W. Quincy Ave., Denver, CO 80235

x
American Water Works Association

ANSI/AWWA C950-01
(Revisión de ANSI/AWWA C950-95)

NORMA AWWA PARA

TUBERÍA DE PRESIÓN DE FIBRA DE VIDRIO

SECCIÓN 1: GENERAL

Sec. 1.1 Alcance


Esta norma describe la fabricación y el ensayo de la tubería nominal de fibra de vidrio
de 1 pulgada hasta 144 pulgadas (25-mm hasta 3,600-mm) y sistemas de unión para usar tanto
en sistemas de agua superficiales como enterrados. Se incluyen los sistemas de tuberías de
distribución y servicio y los sistemas de tubería de transmisión.

Tanto la tubería de resina termoestable reforzada con fibra de vidrio (RTRP) como la tubería
de mortero de polímero reforzada con fibra de vidrio (RPMP) son tuberías de fibra de vidrio.
Se describen los sistemas de resina epóxica y resina de poliéster, y se especifica el vidrio tipo
E de grado comercial como el material de refuerzo de fibra de vidrio en la pared de la tubería.
Los materiales para revestimiento incorporados incluyen resina termoestable o termoplástica,
reforzada o sin reforzar y con o sin pasta sellante. Las clases de presión descritas son 50, 100,
150, 200, y 250 psig (345, 689, 1.034, 1.379, y 1.724 kPa). Las clases de rigidez descritas son
9, 18, 36, y 72 psi (62, 124, 248, y 496 kPa). Esta norma puede usarse en proporción aplicable
para otros diámetros, clases de presión, y clases de rigideces. Para información sobre diseño,
hidráulica, e instalación, refiérase al Manual AWWA M45, Diseño de Tubería de Fibra de
Vidrio.

Sec.1.2 Propósito
El propósito de esta norma es proveer los requisitos mínimos para la tubería de presión
de fibra de vidrio incluyendo los requisitos de diseño, fabricación, ensayos.

1
2 AWWA C950 - 01

Sec. 1.3. Aplicación


Esta norma puede ser referenciada en especificaciones para compra y recibo de tubería
de presión de fibra de vidrio. Esta norma se puede usar como una guía para fabricar este tipo
de tubería de presión de fibra de vidrio. Las estipulaciones de esta norma aplican cuando este
documento ha sido referenciado y en tal caso sólo para tubería de presión de fibra de vidrio.

SECCIÓN 2: REFERENCIAS

Esta norma se referencia en los siguientes documentos. En sus últimas ediciones estos
documentos forman una parte de esta norma en proporción especificada dentro de la norma.
En caso de una discrepancia los requisitos de esta norma prevalecerán.
ASTM* C33 - Especificación Estándar para Agregados de Hormigón.
ASTM D638 - Método Estándar de Ensayo para las Propiedades de Tensión de los
Plásticos.
ASTM D695 - Método Estándar de Ensayo para las Propiedades de Compresión de
Plásticos Rígidos.
ASTM D1599 - Método Estándar de Ensayo al Corto Plazo para Presión de Falla
Hidráulica en Tubería Plástica, Tubos, y Accesorios.
ASTM D2105 - Método Estándar de Ensayo para las Propiedades a la Tensión
Longitudinal de Tubería y Tubo de "Fibra de vidrio" (Resina termoestable reforzada con fibra
de vidrio).
ASTM D2290 - Método Estándar de Ensayo para la Resistencia a la Tensión
Tangencial Aparente de Tubería Plástica o Tubería Plástica Reforzada por el Método del
Disco Seccionado.
ASTM D2412 - Método Estándar de Ensayo para la Determinación de las
Características de la Tubería Plástica a Carga Externa bajo Carga de Placas Paralelas.
ASTM D2992 - Método Estándar para Obtener la Base Hidrostática o la Base de
Diseño a Presión para Tubería y Accesorios de "Fibra de vidrio" (Resina Termoestable
Reforzada con Fibra de Vidrio).
ASTM D3517 - Especificación Estándar para Tubería a Presión de "Fibra de Vidrio"
(Resina Termoestable Reforzada con Fibra de Vidrio).
ASTM D3567 - Práctica Estándar para Determinar las Dimensiones de Tubería y
Accesorios de "Fibra de Vidrio" (Resina Termoestable Reforzada con Fibra de Vidrio).
ASTM D3681 - Método Estándar de Ensayo para la Resistencia Química de Tubería de
"Fibra de Vidrio" en Condición Deflectada (Resina Termoestable reforzada con Fibra de
Vidrio).
____________________
*Sociedad Americana para Ensayos y Materiales, 100 Barr Harbor Dr., West Conshohocken, PA 19428-2959.
TUBERÍA A PRESION EN FIBRA DE VIDRIO 3

ASTM D4161 - Especificación Estándar para Juntas de Tuberías de "Fibra de Vidrio"


(Resina Termoestable Reforzada con Fibra de Vidrio) con Sellos Elastoméricos Flexibles.
ASTM D5365 - Método Estándar de Ensayo para la Deformación por Flexión del
Anillo a Largo Plazo de la Tubería de "Fibra de Vidrio" (Resina Termoestable Reforzada con
Fibra de Vidrio).
ASTM F477 - Especificación Estándar para Sellos Elastoméricos (Empaques) para
Unir Tubería Plástica.

SECCIÓN 3: DEFINICIONES

Las definiciones siguientes aplicarán en esta norma:


1. Agregado: Arena sílice conforme con ASTM C33, excepto que los requisitos para
gradación no apliquen.
2. Vaciado centrífugo: Un proceso usado para fabricar productos tubulares al aplicar
resina y refuerzo al interior de un molde que se gira y se calienta y posteriormente
polimerizando el sistema de resina. El diámetro externo (OD) de la tubería terminada se
determina por el diámetro interno (ID) del tubo del molde. El diámetro interno de la tubería
terminada se determina por la cantidad de material introducida en el molde. Otros materiales
que no afecten desfavorablemente el desempeño del laminado se pueden introducir en el
proceso durante la fabricación de la tubería.
3. Constructor: El grupo que proporciona el trabajo y los materiales para la colocación
o instalación.
4. Resina Epóxica (termoestable): Un polímero que contiene dos o más de tres piezas
de anillos que consisten cada una en un átomo de oxígeno y dos átomos de carbono. El
polímero se cura por el enlace cruzado con un endurecedor de amina o anhídrido con o sin
calor, catalizador o ambos.
5. Tubería de fibra de vidrio: Un producto tubular que contiene refuerzos de fibra de
vidrio embebidos en o alrededor de resina termoestable curada. La estructura compuesta
puede contener agregado, compuestos granulares, agentes tixotrópicos, y pigmentos o tintes.
Se pueden incluir materiales para revestimiento termoplástico o termoestable al igual que
recubrimientos.
6. Filamento enrollado: Un proceso usado para fabricar productos tubulares al enrollar
hebras de fibra de vidrio continuas o enhebrando cinta al exterior de un mandril o un material
de revestimiento al centro de tubería en un modelo predeterminado bajo tensión controlada.
El enhebrado puede saturarse con resina líquida o preimpregnarse con resina parcialmente
curada. Posteriormente la polimerización del sistema de resina puede requerir aplicación de
calor. El ID de la tubería terminada se fija por el diámetro del mandril o por el diámetro
4 AWWA C950 - 01

interior del material de revestimiento al centro de la tubería. El OD de la tubería terminada se


determina por la cantidad de material que se enrolla en el mandril o por el material de
revestimiento al centro de la tubería. Se pueden introducir otros materiales en el proceso
durante la fabricación de la tubería, los cuales no afectarán desfavorablemente el
funcionamiento del laminado.
7. Extremo fijo: El extremo de una muestra de ensayo de tubería con una configuración
cerrada en el extremo tal que la presión interior produce únicamente los esfuerzos radiales y
tangenciales en una muestra de ensayo de tubería recta. El empuje longitudinal se absorbe
mediante otros mecanismos tales como varillas de tensión, etc.
8. Junta flexible: Una junta que es capaz de tener desplazamiento axial o rotación
angular.
9. Extremo libre: El extremo de una muestra de ensayo de tubería con una
configuración cerrada en el extremo tal que la presión interior produce esfuerzos
longitudinales además de esfuerzos radiales y tangenciales en la muestra de ensayo de la
tubería.
10. Tejido de vidrio: Un tejido bi-direccional de material de refuerzo constituido por el
tejido de hilo de fibra de vidrio.
11. Fibras de vidrio: Una clase comercial de filamentos de vidrio tipo E con
aglomerante y clasificación por tamaño que son compatibles con la resina impregnada.
12. Restricción de junta: Un dispositivo externo o estructura que se ensambla o
construye alrededor de una junta para proporcionar fijación a las fuerzas de tensión
longitudinales.
13. Revestimiento: Una capa de resina termoestable o termoplástica llena o no llena,
reforzada o no reforzada, que forma la superficie interior de la tubería.
14. Fabricante: El grupo que manufactura, fabrica, o produce materiales o productos.
15. Estera: Un material fibroso que consiste en filamentos sueltos orientados en forma
aleatoria, cortados, o arremolinados, mantenidos juntos con un aglomerante.
16. Resina de poliéster (termoestable): Un polímero no saturado etilénico con dos o
más grupos de éster, disuelto en un diluente reactivo sin saturación de vinilo. El polímero se
cura por el enlace cruzado usando un mecanismo de curado de iniciación libre de radicales, tal
como el catalizador de peróxido y calor.
17. Comprador: La persona, compañía, u organización que compra los materiales o el
trabajo a ser realizado.
18. Agente del comprador: El representante autorizado del comprador quien es
confiable con la inspección de materiales y los registros de producción y la inspección de las
operaciones de producción y ensayos de control de calidad para asegurar que los productos
cumplan con los requisitos de la norma y del comprador.
TUBERÍA A PRESION EN FIBRA DE VIDRIO 5

19. Tubería de mortero de polímero reforzada (RPMP): Una tubería de fibra de vidrio
con agregado.
20. Tubería de resina termoestable reforzada (RTRP): Una tubería de fibra de vidrio
sin agregado.
21. Resina: Cualquier clase de sólido o materiales orgánicos pseudo-sólidos, a menudo
de peso molecular alto, sin el punto de fundición definido. En sentido amplio, el término se
usa para designar cualquier polímero que es un material básico para plásticos.
22. Junta de restricción: Junta de tubería capaz de resistir presión interna y cargas de
tensión longitudinales.
23. Junta rígida. Una junta que no es capaz de tener desplazamiento axial o rotación
angular.
24. Enhebrado: Una colección de ramales de vidrio paralelos o filamentos, cubiertos
con un acabado o agente de acoplamiento para mejorar la compatibilidad con las resinas,
unidos sin torsión mecánica. El enhebrado se puede procesar en una forma continua o picada.
25. Proveedor: El grupo que provee materiales o servicios. Un proveedor puede o no
ser el fabricante.
26. Clase de rigidez: La rigidez nominal de una tubería especificada. (La clase de
rigidez se determina como se especifica en la Sec. 4.7)
27. Capa superficial: Una capa de resina llena o no llena, reforzada o no reforzada,
que se aplica a la superficie exterior de la pared estructural de la tubería.
28. Estera de revestimiento: Una estera delgada de fibras finas usada principalmente
para producir una superficie lisa en un plástico reforzado.
29. Cinta: Un refuerzo de fibra de vidrio unidireccional que consiste en enhebrados
enlazados ó tejidos en forma de cinta.
30. Resina Termoplástica: Un plástico que se puede ablandar repetidamente por calor
y se puede endurecer al enfriarlo y que en estado ablandado se puede fundir o se puede
amoldar al fluir.
31. Resina termoestable: Un plástico que, después de haber sido curado por calor u
otros medios, es substancialmente infusible e insoluble.
32. Junta no restringida: Junta de tubería capaz de resistir presión interna pero no las
cargas de tensión longitudinales.
33. Enhebrado tejido: Un material de refuerzo tejido de fibra de vidrio hecho al tejer
hebras de fibra de vidrio.
6 AWWA C950 - 01

SECCIÓN 4: REQUISITOS

Sec. 4.1 Infiltración


La selección de materiales es crítica para líneas de servicio de agua y distribución por
tuberías en lugares donde hay probabilidad de que la tubería sea expuesta a concentraciones
significativas de contaminantes que constan de productos de petróleo de bajo peso molecular o
solventes orgánicos o sus vapores. La investigación ha documentado que materiales para
tubería, como el polietileno, polibutileno, cloruro de polivinilo, y asbesto cemento, y los
elastómeros, que son usados en empaques de acoplamiento y porta empaquetaduras, pueden
estar expuestos a infiltración por solventes orgánicos de mas bajo peso molecular o productos
de petróleo. Si una tubería de agua tiene que atravesar una área contaminada o una área
expuesta a la contaminación consulte con el fabricante con respecto a la infiltración de las
paredes de la tubería, los materiales de acoplamiento y demás antes de seleccionar los
materiales para usar en esa área.

Sec. 4.2 Mano de obra


La tubería estará libre de defectos incluyendo indentaciones, delaminaciones, burbujas,
agujeros, grietas, hoyos, ampollas, inclusiones extrañas, y áreas carentes de resina que, debido
a su naturaleza, grado, o extensión, afecten perjudicialmente la resistencia y utilidad de la
tubería. La tubería será tan uniforme como lo requiera la práctica comercial en color,
opacidad, densidad, y otras propiedades físicas.

Sec. 4.3 Sistema de Clasificación celular


Esta norma describe los productos definidos por un sistema de clasificación celular e
identifica el método de fabricación (tipo), construcción y materiales (grado), y construcción de
material para revestimiento (revestimiento). Los tipos, grados y revestimientos son
identificados en los siguientes párrafos. Debe notarse que todas las posibles combinaciones de
tipos, grados y revestimientos pueden no estar disponible comercialmente.
4.3.1 Tipos. El tipo del producto se determina por el método de fabricación, así:
Tipo I: Filamento enrollado.
Tipo II: Pieza fundida centrifugada.
4.3.2 Grados. El grado del producto se determina según la construcción (fibra de
vidrio reforzada o mortero reforzado con fibra de vidrio) y los materiales (Resina epóxica o
poliéster), así:
Grado 1: Resina epóxica reforzada con fibra de vidrio (Resina epóxica RTRP).
Grado 2: Poliéster reforzado con fibra de vidrio (poliéster RTRP).
TUBERÍA A PRESION EN FIBRA DE VIDRIO 7

Grado 3: Mortero epóxico reforzado con fibra de vidrio (Resina epóxica


RPMP).
Grado 4: Mortero de poliéster reforzado con fibra de vidrio (poliéster RPMP).
4.3.3 Revestimiento. La clasificación de los revestimientos del producto se determina
ya sea que se use o no un material para revestimiento, y si se usa, si depende de si el es
termoplástico, con endurecimiento reforzado, o sin refuerzo. Los revestimientos se clasifican
así:
Revestimiento A: Sin revestimiento.
Revestimiento B: Revestimiento termoplástico.
Revestimiento C: Revestimiento de resina termoestable reforzada.
Revestimiento D: Revestimiento de resina termoestable no reforzada.

Sec. 4.4 Materiales


Las resinas, refuerzos, colorantes, sellantes y otros materiales, cuando son combinados
como una estructura compuesta, generarán productos de tubería que reúnen los requisitos para
el cumplimiento de esta norma especificados en Sec. 5.1.2.
4.4.1 Calificación para el servicio de agua potable. Los materiales cumplirán con los
requisitos del Acta de Seguridad del Agua Potable y otros requisitos federales, estatales, y
locales. La legislación está sujeta al cambio. Por consiguiente, es responsabilidad del
fabricante y del comprador verificar los requisitos actuales del reglamento federal, estatal y
local.
4.4.2 Certificación. La tubería de fibra de vidrio destinada para el uso del transporte
de agua potable se evaluará y se certificará para este uso como es requerido por la autoridad
local.* El sello o marca del laboratorio que evalúa la tubería debe ser incluido en la tubería de
fibra de vidrio.
4.4.3 Empaques y lubricantes. Se harán empaques y lubricantes de materiales que (1)
sean compatibles con los materiales plásticos y con ellos mismos; (2) no soporten el
crecimiento de bacteria; y (3) no afecten desfavorablemente la calidad del agua potable.

Sec. 4.5 Dimensiones de la tubería


4.5.1 Diámetros. Los diámetros y tolerancias de la tubería serán como se muestran en
las Tablas 1, 2, 3, 4, 5, y 6 cuando se miden de acuerdo con ASTM D3567. Estas tablas
incluyen las dimensiones para tubería basadas tanto en diámetros internos como externos. En
el último caso, las tablas se muestran para diámetros externos equivalentes a los ODs de la
tubería de acero, de hierro fundido (hierro dúctil) y ODs métricos comúnmente usados en las
prácticas internacionales.
____________________
* Para mayor ilustración Ver el prólogo en la Sec. I.C. Aceptación
8 AWWA C950 - 01

Como grupo, las tablas cubren los tamaños nominales de la tubería desde 1 pulgada hasta 144
pulgadas (25 mm hasta 3,600 mm); las tablas individuales cubren sólo una porción del rango
total.
4.5.2 Longitud. La tubería se proporcionará en longitudes de instalación estándar
convenidas por el comprador y el fabricante. Un máximo de 15 por ciento de la longitud en
pies de cada tamaño de la tubería puede proporcionarse en longitudes aleatorias. Cada
longitud aleatoria proporcionada no variará por más de 25 por ciento de la longitud de
instalación estándar especificada, excepto para los pedidos especiales.
Nota: La práctica común en la industria proporciona longitudes de instalación de 10,
20, 30, 40, o 60 pies (3, 6, 9, 12, y 18 m).
4.5.3 Espesor de la pared. El promedio del espesor de la pared de la tubería no será
menor que el espesor nominal de la pared publicado en la literatura actual del fabricante en el
momento de compra, y el espesor mínimo de la pared en cualquier punto no será menor que
87.5 por ciento del espesor nominal de la pared cuando se mide de acuerdo con ASTM D3567.

Sec. 4.6 Clases de presión


Las clases de presión estándar para tubería serán 50, 100, 150, 200, y 250 psig (345,
689, 1.034, 1.379 y 1.724 kPa). Las clases de presión se refieren a la máxima presión de
trabajo sostenida. Estas se determinan de acuerdo con Sec. 4.6.2 que usan un factor de diseño
de 1.8. Las clases de presión pueden tener que ser cambiadas para tuberías que conducen el
agua a temperaturas elevadas (de acuerdo con las recomendaciones del fabricante) y cuando
haya una necesidad de proporcionar más capacidad por golpe de ariete.
Para la tubería sujeta a flexión circunferencial se tiene que considerar el efecto de esta
flexión en la clase de presión de diseño hidrostático de la tubería.
4.6.1 Tubería con recubrimiento Termoplástico. Las clases de presión para una
tubería con recubrimiento termoplástico se basan en una temperatura de agua de 73.4ºF
(23ºC). Las clases pueden necesitar ser reducidas para el uso a temperaturas mayores que
73.4ºF (23ºC). Los factores de servicio que reducen la capacidad normal de temperatura serán
proporcionados por el fabricante de la tubería.
TUBERIA A PRESION EN FIBRA DE VIDRIO 9

Tabla 1 Dimensiones para Tuberías de la Serie diámetro interior.

Tamaño Nominal Tubería Diámetro Interior Tolerancia


Pulgadas (mm)* Pulgadas (mm) Pulgadas (mm)
1 (25) 1.00 (25.4) ±0.06 (±1.5)
1 1/2 (40) 1.50 (38.1) ±0.06 (±1.5)
2 (50) 2.00 (50.8) ±0.06 (±1.5)
2 1/2 (65) 2.50 (63.5) ±0.06 (±1.5)
3 (80) 3.00 (76.2) ±0.12 (±3.0)
4 (100) 4.00 (101.6) ±0.12 (±3.0)
6 (150) 6.00 (152.4) ±0.25 (±6.3)
8 (200) 8.00 (203.2) ±0.25 (±6.3)
10 (250) 10.00 (254.0) ±0.25 (±6.3)
12 (300) 12.00 (304.8) ±0.25 (±6.3)
14 (350) 14.00 (355.6) ±0.25 (±6.3)
15 (375) 15.00 (381.0) ±0.25 (±6.3)
16 (400) 16.00 (406.4) ±0.25 (±6.3)
18 (450) 18.00 (457.2) ±0.25 (±6.3)
20 (500) 20.00 (508.0) ±0.25 (±6.3)
21 (550) 21.00 (533.4) ±0.25 (±6.3)
24 (600) 24.00 (609.6) ±0.25 (±6.3)
27 (700) 27.00 (685.8) ±0.27 (±6.9)
30 (800) 30.00 (762.0) ±0.30 (±7.6)
33 (850) 33.00 (838.2) ±0.33 (±8.4)
36 (900) 36.00 (914.4) ±0.36 (±9.1)
39 (1,000) 39.00 (990.6) ±0.39 (±9.9)
42 (1,100) 42.00 (1,066.8) ±0.42 (±10.7)
45 (1,150) 45.00 (1,143.0) ±0.45 (±11.4)
48 (1,200) 48.00 (1,219,2) ±0.48 (±12.2)
51 (1,300) 51.00 (1,295.4) ±0.51 (±13.0)
54 (1,400) 54.00 (1,371.6) ±0.54 (±13.7)
60 (1,500) 60.00 (1,524.0) ±0.60 (±15.2)
66 (1,700) 66.00 (1,676.4) ±0.66 (±16.8)
72 (1,800) 72.00 (1,828.8) ±0.72 (±18.3)
78 (2,000) 78.00 (1,981.2) ±0.78 (±19.8)
84 (2,200) 84.00 (2,133.6) ±0.84 (±21.3)
90 (2,300) 90.00 (2,286.0) ±0.90 (±22.9)
96 (2,400) 96.00 (2,438.4) ±0.96 (±24.4)
102 (2,600) 102.00 (2,590.8) ±1.00 (±25.4)
108 (2,800) 108.00 (2,743.2) ±1.00 (±25.4)
114 (2,900) 114.00 (2,895.6) ±1.00 (±25.4)
120 (3,000) 120.00 (3,048.0) ±1.00 (±25.4)
132 (3,400) 132.00 (3,352.8) ±1.00 (±25.4)
144 (3,600) 144.00 (3,657.6) ±1.00 (±25.4)
* El más cercano al equivalente al sistema métrico usual.
10 AWWA C950 - 01

Tabla 2 Dimensiones para tubería de la Serie diámetro interior (ID)

Tamaño Nominal Tubería Diámetro Interior


Dimensión Dimensión Rango †
Dimensión Inglesa Tolerancia
Métrica* Inglesa Mm
mm Pulgadas Mínimo Máximo Mínimo Máximo mm (Pulgadas)
25 (1) 23.5 26.5 0.93 1,04 ±1.5 (±0.06)
40 (1 1/2) 38 42 1.50 1.65 ±1.5 (±0.06)
50 (2) 48 52 1.89 2.05 ±1.5 (±0.06)
80 (3) 78 82 3.07 3.23 ±1.5 (±0.06)
100 (4) 97 103 3.82 4.06 ±1.5 (±0.06)
150 (6) 147 153 5.79 6.02 ±1.5 (±0.06)
200 (8) 196 204 7.72 8.03 ±1.5 (±0.06)
250 (10) 246 255 9.69 10.04 ±1.5 (±0.06)
300 (12) 296 306 11.65 12.05 ±1.8 (±0.07)
350 (14) 346 357 13.62 14.06 ±2.1 (±0.08)
400 (16) 396 408 15.59 16.06 ±2.4 (±0.09)
450 (18) 446 459 17.56 18.07 ±2.7 (±0.11)
500 (20) 496 510 19.53 20.08 ±3.0 (±0.12)
600 (24) 595 612 23.43 24.09 ±3.6 (±0.14)
700 (27) 695 714 27.36 28.11 ±4.2 (±0.17)
800 (30) 795 816 31.30 32.13 ±4.2 (±0.17)
900 (36) 895 918 35.24 36.14 ±4.2 (±0.17)
1,000 (39) 995 1,020 39.17 40.16 ±4.2 (±0.17)
1,200 (48) 1,195 1,220 47.05 48.03 ±5.0 (±0.20)
1,400 (54) 1,395 1,420 54.92 55.91 ±5.0 (±0.20)
1,600 (63) 1,595 1,620 62.80 63.78 ±5.0 (±0.20)
1,800 (72) 1,795 1,820 70.67 71.65 ±5.0 (±0.20)
2,000 (78) 1,995 2,020 78.54 79.53 ±5.0 (±0.20)
(2,200) (84) 2,195 2,220 86.42 87.40 ±5.0 (±0.20)
2,400 (96) 2,395 2,420 94.29 95.28 ±6.0 (±0.24)
(2,600) (102) 2,595 2,620 102.17 103.15 ±6.0 (±0.24)
2,800 (108) 2,795 2,820 110.04 111.02 ±6.0 (±0.24)
(3,000) (120) 2,995 3,020 117.91 118.90 ±6.0 (±0.24)
3,200 126 3,195 3,220 125.79 126.77 ±6.0 (±0.24)
(3,400) (132) 3,395 3,420 133.66 134.65 ±7.0 (±0.28)
3,600 (144) 3,595 3,620 141.54 142.52 ±7.0 (±0.28)
* Valores tomados de la práctica internacional; los valores en paréntesis indican los diámetros no preferidos.


Identificación equivalente a la unidad acostumbrada de los E.E.U.U. obtenida al dividir milímetros por 25,4.
TUBERÍA A PRESION EN FIBRA DE VIDRIO 11

Tabla 3 Dimensiones para la tubería de la Serie diámetro externo (OD) con


Equivalencia a los ODs de las tuberías de acero (IPS).

Tamaño Nominal Tubería Diámetro Interior Tolerancia


Pulgadas (mm)* Pulgadas (mm) Pulgadas (mm)
1 (25) 1.315 (33.40) +0.060 (+1.52)
-0.016 (-0.41)
1 1/2 (40) 1.900 (48.26) +0.060 (+1.52)
-0.018 (-0.46)
2 (50) 2.375 (60.33) +0.060 (+1.52)
-0.018 (-0.46)
2 1/2 (65) 2.875 (73.03) +0.060 (+1.52)
-0.018 (-0.46)
3 (80) 3.500 (88.90) +0.060 (+1.52)
-0.018 (-0.46)
4 (100) 4.500 (144.30) +0.060 (+1.52)
-0.018 (-0.46)
6 (150) 6.625 (168.28) +0.066 (+1.68)
-0.028 (-0.71)
8 (200) 8.625 (219.08) +0.086 (+2.18)
-0.040 (-1.02)
10 (250) 10.750 (273.05) +0.108 (+2.74)
-0.048 (-1.22)
12 (300) 12.750 (323.85) +0.128 (+3.25)
-0.056 (-1.42)
14 (350) 14.000 (355.60) +0.140 (+3.56)
-0.062 (-1.57)
16 (400) 16.000 (406.40) +0.160 (+4.06)
-0.070 (-1.78)

* El más cercano al equivalente al sistema métrico usual.


12 AWWA C950 - 01

Tabla 4 Dimensiones para la tubería de la Serie diámetro externo (OD) con


equivalencia a los ODs de las tuberías de hierro fundido (hierro dúctil).

Tamaño Nominal Tubería Diámetro Interior Tolerancia


Pulgadas (mm)* Pulgadas (mm) Pulgadas (mm)
2 (50) 2.50 (63.5) +0.05 (+1.3)
-0.05 (-1.3)
3 (80) 3.96 (100.6) +0.06 (+1.5)
-0.06 (-1.5)
4 (100) 4.80 (121.9) +0.06 (+1.5)
-0.06 (-1.5)
6 (150) 6.90 (175.3) +0.06 (+1.5)
-0.06 (-1.5)
8 (200) 9.05 (229.9) +0.06 (+1.5)
-0.06 (-1.5)
10 (250) 11.10 (281.9) +0.06 (+1.5)
-0.06 (-1.5)
12 (300) 13.20 (335.3) +0.06 (+1.5)
-0.06 (-1.5)
14 (350) 15.30 (388.6) +0.05 (+1.3)
-0.08 (-2.0)
16 (400) 17.40 (442.0) +0.05 (+1.3)
-0.08 (-2.0)
18 (450) 19.50 (495.3) +0.05 (+1.3)
-0.08 (-2.0)
20 (500) 21.60 (548.6) +0.05 (+1.3)
-0.08 (-2.0)
24 (600) 25.80 (655.3) +0.05 (+1.3)
-0.08 (-2.0)
30 (800) 32.00 (812.8) +0.08 (+2.0)
-0.06 (-1.5)
36 (900) 38.30 (972.8) +0.08 (+2.0)
-0.06 (-1.5)
42 (1,100) 44.50 (1,130.3) +0.08 (+2.0)
-0.06 (-1.5)
48 (1,200) 50.80 (1,290.3) +0.08 (+2.0)
-0.06 (-1.5)
54 (1,800) 57.56 (1,462.0) +0.08 (+2.0)
-0.06 (-1.5)
60 (1,500) 61.61 (1,564.9) +0.08 (+2.0)
-0.06 (-1.5)
* El más cercano al equivalente al sistema métrico usual.
TUBERÍA A PRESION EN FIBRA DE VIDRIO 13

Tabla 5 Dimensiones métricas para las tuberías de la Serie de diámetro externo (OD)

Tamaño Dimensión Diámetro. Ext. Dimensión Tolerancia


Nominal Inglesa Tubería † (mm)
Inglesa
DN mm Pulgadas mm OD Pulgadas Limite Superior Limite Inferior
300 12 310 12.20 +1.0 -1.0
350 14 361 14.21 +1.0 -1.2
400 16 412 16.22 +1.0 -1.4
450 18 463 18.23 +1.0 -1.6
500 20 514 20.24 +1.0 -1.8
+1.0
600 24 616 24.25 +1.0 -2.0
+1.0
700 27 718 28.27 +1.0 -2.2
+1.0
800 30 820 32.28 +1.0 -2.4
+1.0
900 36 924 36.38 +1.0 -2.6
+1.0
1,000 39 1,026 40.39 +1.0 -2.6
+1.0
1,200 48 1,229 48.39 +1.0 -2.6
+1.0
1,400 54 1,434 56.46 +1.0 -2.8
+1.0
1,600 63 1,638 64.49 +1.0 -2.8
+1.0
1,800 72 1,842 72.52 +1.0 -3.0
+1.0
2,000 78 2,046 80.55 +1.0 -3.0
+1.0
2,200 84 2,250 88.58 +1.0 -3.2
+1.0
2,400 96 2,453 96.57 +1.0 -3.4
+1.0
2,600 102 2,658 104.65 +1.0 -3.6
+1.0
2,800 108 2,861 112.64 +1.0 -3.8
+1.0
3,000 120 3,066 120.71 +1.0 -4.0
+1.0
3,200 126 3,270 128.74 +1.0 -4.2
+1.0
3,400 132 3,474 136.77 +1.0 -4.4
3,600 144 3,678 144.80 +1.0 -4.6
* Valores tomados de práctica internacional

Identificación equivalente de la unidad acostumbrada de los E.E.U.U. obtenida a dividir milímetros por 25,4.
14 AWWA C950 - 01

Tabla 6 Dimensiones en el sistema métrico para diámetro externo (OD) de tubería


en serie con diámetros externos equivalentes a tubería de hierro dúctil*.

Tamaño Tamaño usual más Diámetro Equivalente de Tolerancia Tolerancia


Nominal cercano de EEUU Exterior EE.UU. † (mm) (mm)
DN (mm) Pulgadas mm OD Pulgadas Límite Superior Límite inferior
100 4 115.0 4.53 +1.0 +0.3
125 5 141.0 5.55 +1.0 +0.2
150 6 167.0 6.57 +1.0 +0.1
200 8 220.0 8.66 +1.0 0.0
250 10 271.8 10.70 +1.0 -0.2
300 12 323.8 12.75 +1.0 -0.3
350 14 375.7 14.79 +1.0 -0.3
400 16 426.6 16.80 +1.0 -0.3
450 18 477.6 18.80 +1.0 -0.4
500 20 529.5 20.85 +1.0 -0.4
600 24 632.5 24.90 +1.0 -0.5
* Valores tomados de la práctica internacional.

Unidad usual de EEUU equivalente al diámetro exterior obtenido al dividir milímetros por 25.4.

4.6.2 Presión de diseño hidrostática a largo plazo. Las clases de presión serán
basadas en datos de presión de diseño hidrostática a largo plazo extrapolados a 50 años,
usando el procedimiento B de ASTM D2992 o, alternativamente, con el procedimiento
especificado en el Anexo A.1 de ASTM D3517. Los datos del procedimiento A de ASTM
D2992 pueden usarse en lugar de los datos del procedimiento B. Los tapones en los extremos
usados durante el ensayo serán representativos del producto así:

Servicio Tapón para el Ensayo


Juntas empotradas Extremos libres
Juntas no empotradas Extremos fijos

Sec. 4.7 Clases de rigidez


Las clases estándar de rigidez serán 9, 18, 36, y 72 psi (62, 124, 248, y 496 kPa) y se
determinarán de acuerdo con Sec. 5.1.2.2.

Sec. 4.8 Deformación por flexión del Anillo a largo plazo


4.8.1 Deformación por flexión del Anillo a largo plazo, Sb. La deformación por
flexión del Anillo a largo plazo se puede determinar con instrumentos para el ensayo de
sedencia para así detectar una reducción abrupta, significante en las propiedades mecánicas.
Los datos del ensayo deben extrapolarse estadísticamente para establecer la resistencia a 50
TUBERÍA A PRESION EN FIBRA DE VIDRIO 15

años. El valor de Sb puede determinarse al ensayar bajo ASTM D5365, usando una solución
de prueba de agua con cualquier pH entre 5 y 9. Si estos resultados del ensayo no están
disponibles, el valor de Sb puede tomarse como el resultado de uno u otro de los siguientes
métodos de ensayo:
1. De acuerdo con ASTM D3681, usando 1N H2SO4.
2. Usando los resultados de ASTM D2992, método B, extrapolado a 50 años.

Sec. 4.9 Tipos de juntas y Requisitos


La tubería tendrá un sistema de juntas que no tendrá fugas para la condición de servicio
destinada. Un tipo particular de junta puede ser restringida o no restringida y flexible o rígida
dependiendo de la configuración específica de junta y condiciones de diseño.
4.9.1 No restringida. Juntas de tubería capaces de resistir presión interna pero no las
cargas de tensión longitudinal.
4.9.1.1 Acoplamiento o juntas de campana y espigo. Las juntas con una ranura ya sea
en el espigo o en la campana para retener un empaque elastomérico que será el único elemento
de la junta para proporcionar la impermeabilidad.
4.9.1.2 Juntas de acoplamientos mecánicos con sellos elastoméricos.
4.9.1.3 Junta a tope con cubierta laminada.
4.9.1.4 Junta bridada. Tanto en brida integral como suelta.
4.9.2 Restringida. Juntas de tuberías capaces de resistir presión interna y cargas de
tensión longitudinales.
4.9.2.1 Juntas similares a las juntas de Sec. 4.9.1.1 pero con elementos adicionales de
restricción.
4.9.2.2 Junta a tope con cubierta laminada.
4.9.2.3 Junta de campana y espigo con cubierta laminada.
4.9.2.4 Junta de campana y espigo pegada con adhesivo: Tres tipos de juntas pegadas
con adhesivo se permiten por esta norma. Las juntas admisibles pegadas con adhesivo son
como sigue:
1. Campana y espigo adelgazado: Una junta adhesiva que se fabrica con una boquilla
adelgazada para usar junto con una sección de espigo adelgazado y un adhesivo adecuado.
2. Campana y espigo recta: Una junta adhesiva que se fabrica con una boquilla no
adelgazada para usar junto con un espigo no adelgazado y un adhesivo adecuado.
3. Campana adelgazada y espigo recto: Una junta adhesiva que se fabrica con una
boquilla adelgazada para usar junto con una espigo no adelgazado y un adhesivo adecuado.
16 AWWA C950 - 01

4.9.2.5 Bridada. Tanto en brida integral como suelta.


4.9.2.6 Mecánica. Un acoplamiento con sello elastomérico con elementos adicionales
de restricción.
4.9.2.7 Juntas de roscas.
4.9.3 Requisitos para el cumplimiento.
4.9.3.1 Impermeabilidad de la junta. Todas las juntas reunirán los Requisitos de
Laboratorio para el Cumplimiento de Sec. 7 de ASTM D4161. Las juntas no restringidas
serán ensayadas con una condición de cierre de extremo fijo y las juntas restringidas serán
ensayadas con una condición de cierre de extremo libre. Las juntas rígidas estarán exentas de
los requisitos de desviación angular de D4161. Las juntas rígidas incluyen típicamente juntas
a tope con cubierta laminada, bridada, campana y espigo pegada con adhesivo y enroscada.
4.9.3.2 Empaques. Los empaques elastoméricos cumplirán con los requisitos de
ASTM F477.
Nota: Las juntas restringidas pueden aumentar las cargas de servicio de la tubería al ser
mayores que aquellas experimentadas con juntas no restringidas. Al comprador se le advierte
considerar todas las condiciones que se puede encontrar en el servicio anticipado y consultar
con el fabricante con respecto a la conveniencia de un tipo particular y clase de tubería para el
servicio con sistemas de juntas restringidas.

SECCIÓN 5: VERIFICACIÓN

Sec. 5.1 Inspección y Ensayo


5.1.1 Inspección de la planta por el comprador. La inspección de la planta por el
comprador o la omisión de esta inspección no relevará al fabricante de la responsabilidad de
proveer productos que cumplan con los requisitos aplicables de esta norma y del comprador.
5.1.1.1 Aviso de la producción. Cuando se especifica la inspección de la planta por el
comprador, el fabricante proveerá al comprador con anterioridad el aviso adecuado de cuándo
y dónde comenzará la producción de productos pedidos.
5.1.1.2 Limitaciones de la inspección. Si un fabricante desea excluir la inspección de
los procesos de fabricación al propietario, el fabricante así aconsejará al comprador.
5.1.1.3 Acceso a la planta. El agente del comprador tendrá acceso libre a esas partes
de la planta del fabricante que son necesarias para asegurar que los productos cumplen con
todos los requisitos de esta norma y del comprador. El acceso puede limitarse a áreas de la
planta del fabricante no excluidas específicamente por las condiciones de Sec. 5.1.1.2.
TUBERÍA A PRESION EN FIBRA DE VIDRIO 17

5.1.1.4 Ayudas para inspección. El fabricante hará disponible al agente del


comprador, sin cobrar, las herramientas y la ayuda necesaria para la inspección y manejo de
materiales.
5.1.2 Ensayos para el control de calidad y registros. El fabricante tomará las medidas
adecuadas en la producción de productos para asegurar el cumplimiento con los requisitos de
esta norma. Para asegurar el cumplimiento, los ensayos siguientes se realizarán a los
intervalos indicados, a menos que sea especificado de otro modo por el comprador. El
fabricante mantendrá un registro de todos los ensayos para el control de calidad por un período
no menor a dos años y, si se le solicita, presentará los datos al comprador.
5.1.2.1 Ensayos de filtración hidrostática. A menos que se acuerde de otro modo por
el comprador y el proveedor, el fabricante realizará ensayos de filtración hidrostática a todos
los tamaños de tubería desde 1 pulgada hasta 54 pulgadas (25 mm hasta 1,400 mm). Para
tamaños mayores que 54 pulgadas (1,400 mm), la frecuencia de ensayos de filtración
hidrostática será convenida entre el fabricante y el comprador. La tubería no deberá presentar
fallas, fugas ni lagrimeo cuando sea ensayada a temperatura ambiente según Sec. 5.1.2.1.1.
5.1.2.1.1 Una longitud de tubería, cuando se ensaya, estará colocada en una máquina
de ensayo de presión hidrostática que sella los extremos de la tubería. La tubería se llenará
con agua, expulsando todo el aire, y se aplicará una presión de agua interna a una tasa
uniforme hasta que se alcance una presión de dos veces la clase de presión (ver Tabla 7). Esta
presión de ensayo se mantendrá por lo menos durante 30 segundos. La tubería no mostrará
señales visuales de lagrimeo o fugas. Las campanas integrales, que incluyen manguitos de
refuerzo, si los hay, o acoplamientos fijos, se ensayarán con la tubería.
5.1.2.2 Pruebas de rigidez. El fabricante realizará el mayor número de ensayos de
rigidez entre una frecuencia de una prueba por cada 100 longitudes de tubería producidas ó
una muestra de cada lote que se fabrique de cada diámetro y clase de presión.

Tabla 7 Requisitos para presiones de ensayos de filtración hidrostática.

Clase de presión Presión Hidrostática de Ensayo


Psi KPa Psi kPa
50 345 100 689
100 689 200 1,379
150 1,034 300 2,068
200 1,379 400 2,758
250 1,724 500 3,447
18 AWWA C950 - 01

La mínima rigidez de la tubería (F/∆Y) se determinará a una deflexión del 5 por ciento usando
el aparato y el procedimiento de ASTM D2412, con tres excepciones. Las excepciones son
(1) el espesor de la pared se medirá lo más cerca a 0.01 pulgadas (0.25 mm); (2) la muestra
tomada del cuerpo de la tubería se cargará a una deflexión del 5 por ciento, la carga se
registrará, y la carga continuará a una deflexión del nivel A (Tabla 9) y luego a la deflexión
del nivel B; y (3) la frecuencia del ensayo será como se especifica en este párrafo.
5.1.2.2.1 La tubería exhibirá, sin daño estructural, la mínima rigidez especificada en la
Tabla 8 cuando es ensayada de acuerdo con Sec. 5.1.2.2.
5.1.2.2.2 En la deflexión del nivel A (Tabla 9), no habrá grietas ni resquebrajamientos
en la superficie interior. En la deflexión del nivel B (Tabla 9), no habrá daño estructural como
se muestra en una separación de las capas, una separación del material para revestimiento o
capa superficial (si se incorpora) de la pared estructural, fallas por tensión del refuerzo de fibra
de vidrio y fractura o pandeo de la pared de la tubería. Tanto los criterios para el nivel A
como para el nivel B se tienen que satisfacer. La muestra del ensayo de rigidez de la tubería
se puede usar para estas pruebas.
Nota: Esta es una observación visual para el propósito único del control de calidad y
no deberá considerarse como un ensayo simulado de servicio. Los valores de la Tabla 9 se
basan en el uso del límite de la deflexión a largo plazo de 5 por ciento y proporciona un
margen de seguridad uniforme apropiado para todas las rigideces de la tubería.
5.1.2.2.2.1 Para otros niveles de rigidez de la tubería, se pueden computar valores
apropiados para las deflexiones del nivel A y el nivel B (Tabla 9) como sigue:
Nivel A @ nueva rigidez de la tubería (PS) = 9 x (72/nuevo PS)0.33
Nivel B @ nueva rigidez de la tubería (PS) = nuevo Nivel A / 0.6
5.1.2.2.2.2 Debido a que los productos pueden tener otros límites diferentes al 5 por
ciento de deflexión a largo plazo, las deflexiones de los niveles A y B (Tabla 9) pueden
ajustarse proporcionalmente para mantener márgenes de seguridad en uso equivalentes.

Tabla 8 Requisitos mínimos de rigidez de la tubería con una deflexión del 5%

Clase de Rigidez - Psi (kPa)


Tamaño Nominal de la Tubería 9 (62) 18 (124) 36 (248) 72 (496)
Pulgadas (mm) Mínima rigidez requerida de la tubería – Psi (kPa)
1-8 (25-200) NR* NR 36.0 (248) 72.0 (496)
10 (250) NR 18.0 (124) 36.0 (248) 72.0 (496)
12-144 (300-3,600) 9.0 (62) 18.0 (124) 36.0 (248) 72.0 (496)
*No recomendado.
TUBERÍA A PRESION EN FIBRA DE VIDRIO 19

Tabla 9 Deflexión del Anillo sin daño o falla estructural

Clase de Rigidez - Psi (kPa)

9 (62) 18 (124) 36 (248) 72(496)


Nivel de deflexión Deflexión del Anillo - % del diámetro
A 18 15 12 9
B 30 25 20 15

Nota: Para otras clases de rigidez, la desviación del anillo, expresada como un porcentaje del diámetro de la tubería, se calcula
como sigue:
Nivel B = 30 (9/rigidez de la tubería)0.33
Nivel A = 0.6 (Nivel B)

Por ejemplo, un límite de deflexión a largo plazo de 4 por ciento resultaría en una reducción
del 20 por ciento de las deflexiones de los niveles A y B, mientras que un límite de deflexión
de 6 por ciento resultaría en un aumento del 20 por ciento en los valores de las deflexiones de
los niveles A y B.
5.1.2.3 Ensayos de resistencia a la tensión tangencial. El fabricante realizará ensayos
de resistencia a la tensión tangencial a una frecuencia de un ensayo por cada 100 longitudes de
tubería producidas o de cada tramo que se fabrique, el que proporcione la muestra más
frecuente de cada clase y tamaño. Las mínimas propiedades de resistencia a la tensión
tangencial se determinarán del promedio de los resultados de los ensayos de tres muestras
cortadas del testigo al usar el aparato y procedimiento de uno de los siguientes métodos de
ensayo:
1. ASTM D2290, procedimiento A. El ancho de la muestra será apropiada al
diámetro y al espesor de la pared de la tubería. Se aceptan las muestras de sección reducida.
Se puede usar un aparato para el ensayo con una velocidad de avance variable, siempre que la
velocidad del ensayo no exceda 0.10 pulgadas/min. (2.5 mm/min.) de acuerdo con el
procedimiento A. Excepto en casos de discordancia, pueden realizarse ensayos rutinarios para
el control de calidad en condiciones ambientales de temperatura y humedad, y los cálculos no
necesitan incluir la desviación estándar.
2. ASTM D638. Pueden aumentarse los anchos de las muestras para espesores de
pared de tubería mayores que 0.55 pulgadas (14 mm). Se pueden proporcionar los medios
para minimizar el momento flector impuesto durante el ensayo. Excepto en casos de
discordancia, los cálculos de resultados de los ensayos rutinarios para el control de calidad no
necesitan incluir la desviación estándar.
3. ASTM D1599.
5.1.2.3.1 La tubería deberá igualar o exceder la mayor de la mínima resistencia a la
tensión tangencial a corto plazo calculada por la Ecuación 1 ó Ecuación 2. Las mínimas
resistencias a la tensión tangencial a corto plazo calculadas por la Ecuación 2 se expresan en la
Tabla 10.
20 AWWA C950 - 01

Tabla 10 Requisito mínimo para el esfuerzo tangencial (de la Ecuación 2)

Tamaño Nominal Clase de Presión - psi (kPa)


de Tubería 50 (345) 100 (689) 150 (1,034) 200 (1,379) 250 (1,714)
Pulgadas (mm)* Requisito Mínimo al Esfuerzo Tangencial lbf /pulgada de ancho (kN/m de ancho)
1 (25) 100 (18) 200 (35) 300 (53) 400 (70) 500 (88)
1 1/2 (40) 150 (26) 300 (53) 450 (79) 600 (105) 750 (131)
2 (50) 200 (35) 400 (70) 600 (105) 800 (140) 1,000 (175)
2 1/2 (65) 250 (44) 500 (88) 750 (131) 1,000 (175) 1,250 (219)
3 (80) 300 (53) 600 (105) 900 (158) 1,200 (210) 1,500 (263)
4 (100) 400 (70) 800 (140) 1,200 (210) 1,600 (280) 2,000 (350)
6 (150) 600 (105) 1,200 (210) 1,800 (315) 2,400 (420) 3,000 (525)
8 (200) 800 (140) 1,600 (280) 2,400 (420) 3,200 (560) 4,000 (700)
10 (250) 1,000 (175) 2,000 (350) 3,000 (525) 4,000 (700) 5,000 (875)
12 (300) 1,200 (210) 2,400 (420) 3,600 (630) 4,800 (840) 6,000 (1,050)
14 (350) 1,400 (245) 2,800 (490) 4,200 (735) 5,600 (980) 7,000 (1,225)
15 (375) 1,500 (263) 3,000 (525) 4,500 (788) 6,000 (1,050) 7,500 (1,313)
16 (400) 1,600 (280) 3,200 (560) 4,800 (840) 6,400 (1,120) 8,000 (1,400)
18 (450) 1,800 (315) 3,600 (630) 5,400 (945) 7,200 (1,260) 9,000 (1,575)
20 (500) 2,000 (350) 4,000 (700) 6,000 (1,050) 8,000 (1,400) 10,000 (1,750)
21 (550) 2,100 (368) 4,200 (735) 6,300 (1,103) 8,400 (1,470) 10,500 (1,838)
24 (600) 2,400 (420) 4,800 (840) 7,200 (1,260) 9,600 (1,680) 12,000 (2,100)
27 (700) 2,700 (473) 5,400 (945) 8,100 (1,418) 10,800 (1,890) 13,500 (2,363)
30 (800) 3,000 (525) 6,000 (1,050) 9,000 (1,575) 12,000 (2,100) 15,000 (2,625)
33 (850) 3,300 (578) 6,600 (1,155) 9,900 (1,733) 13,200 (2,310) 16,500 (2,888)
36 (900) 3,600 (630) 7,200 (1,260) 10,800 (1,890) 14,400 (2,520) 18,000 (3,150)
39 (1,000) 3,900 (683) 7,800 (1,365) 11,700 (2,048) 15,600 (2,730) 19,500 (3,413)
42 (1,100) 4,200 (735) 8,400 (1,470) 12,600 (2,205) 16,800 (2,940) 21,000 (3,675)
45 (1,150) 4,500 (788) 9,000 (1,575) 13,500 (2,363) 18,000 (3,150) 22,500 (3,938)
48 (1,200) 4,800 (840) 9,600 (1,680) 14,400 (2,520) 19,200 (3,360) 24,000 (4,200)
51 (1,300) 5,100 (893) 10,200 (1,785) 15,300 (2,678) 20,400 (3,570) 25,500 (4,463)
54 (1,400) 5,400 (945) 10,800 (1,890) 16,200 (2,835) 21,600 (3,780) 27,000 (4,725)
60 (1,500) 6,000 (1,050) 12,000 (2,100) 18,000 (3,150) 24,000 (4,200) 30,000 (5,250)
66 (1,700) 6,600 (1,155) 13,200 (2,310) 19,800 (3,465) 26,400 (4,620) 33,000 (5,775)
72 (1,800) 7,200 (1,260) 14,400 (2,520) 21,600 (3,780) 28,800 (5,040) 36,000 (6,300)
78 (2,000) 7,800 (1,365) 15,600 (2,730) 23,400 (4,095) 31,200 (5,460) 39,000 (6,825)
84 (2,200) 8,400 (1,470) 16,800 (2,940) 25,200 (4,410) 33,600 (5,880) 42,000 (7,350)
90 (2,300) 9,000 (1,575) 18,000 (3,150) 27,000 (4,725) 36,000 (6,300) 45,000 (7,875)
96 (2,400) 9,600 (1,680) 19,200 (3,360) 28,800 (5,040) 38,400 (6,720) 48,000 (8,400)
102 (2,600) 10,200 (1,785) 20,400 (3,570) 30,600 (5,355) 40,800 (7,140) 51,000 (8,925)
108 (2,800) 10,800 (1,890) 21,600 (3,780) 32,400 (5,670) 43,200 (7,560) 54,000 (9,450)
114 (2,900) 11,400 (1,995) 22,800 (3,990) 34,200 (5,985) 45,600 (7,980) 57,000 (9,975)
120 (3,000) 12,000 (2,100) 24,000 (4,200) 36,000 (6,300) 48,000 (8,400) 60,000 (10,500)
132 (3,400) 13,200 (2,310) 26,400 (4,620) 39,600 (6,930) 52,800 (9,240) 66,000 (11,550)
144 (3,600) 14,400 (2,520) 28,800 (5,040) 43,200 (7,560) 57,600 (10,080) 72,000 (12,600)
* El más cercano al equivalente al sistema métrico usual
TUBERIA A PRESION EN FIBRA DE VIDRIO 21

F = (Si) (Pr) / Sr (Eq l)

F = 4.0 (Pr) (Eq 2)


Donde:

F = mínima resistencia a la tensión tangencial requerida, lbf por pulgada de ancho


(kN/m)
Si = resistencia a la tensión tangencial de diseño inicial, psi (kPa)
Sr = resistencia a la tensión tangencial a la clase de presión, psi (kPa)
P = clase de presión especificada en la Tabla 7, psi (kPa)
r = radio nominal de la tubería, pulgadas [(OD - espesor de la pared sencillo)/2] (m)

5.1.2.3.2 Los valores de Si y Sr se deben establecer de los ensayos hidrostáticos a


largo plazo del fabricante realizados de acuerdo con Sec. 4.6.2. Si se tomará como el 95 por
ciento del nivel de confiabilidad inferior extrapolado regresivamente a 0.1 hr. Esto toma en
consideración variaciones en la resistencia de fibra de vidrio y los métodos de fabricación. Sr
es la resistencia a la tensión tangencial calculada a la clase de presión.
5.1.2.4 Ensayos de resistencia a la tensión axial. El fabricante realizará ensayos de
resistencia a la tensión axial a una frecuencia de un ensayo por cada 100 longitudes de tubería
producidas o de cada tramo que se fabrique, el que proporcione la muestra más frecuente de
cada clase y tamaño. La mínima resistencia a la tensión axial se determinará del promedio de
los resultados de los ensayos de tres especímenes cortados de la muestra al usar el aparato y
procedimiento de ASTM D638, excepto las provisiones para el espesor máximo que no
aplicará, o ASTM D2105, dependiendo del tamaño de las muestras de la tubería a ser
ensayada.
5.1.2.4.1 La tubería tendrá un mínimo alargamiento bajo tensión axial al punto de falla
de 0.25 por ciento e igualará o excederá los requisitos mínimos a la resistencia a la tensión
axial listados en la Tabla 11 cuando son ensayados de acuerdo con ASTM D638 ó ASTM
D2105.
Nota: Los valores de la Tabla 11 son los criterios mínimos y se basan en tubería
enterrada sin cargas de empuje axial. La resistencia axial requerida para tuberías superficiales
sometidas a doblamiento por flexión, o cualquier tubería que tenga que resistir cargas de
empuje longitudinal o cualquier fuerza de tensión axial no común, deberán exceder los valores
de la Tabla 11.
5.1.2.5 Ensayos de resistencia a la flexión. El ensayo de resistencia a la flexión es un
ensayo de calificación de diseño requerido solamente cuando hay un cambio significativo en
el diseño o construcción de la tubería. Se considera que ocurre un cambio significante cuando
el promedio de la resistencia a la tensión axial determinado como en Sec. 5.1.2.4 disminuye
por más del 15 por ciento. Se pueden usar dos métodos.
22 AWWA C950 - 01

Tabla 11 Requisito Mínimo al Esfuerzo a la Tensión Axial


Tamaño Nominal Clase de Presión - psi (kPa)
de Tubería 50 (345) 100 (689) 150 (1,034) 200 (1,379) 250 (1,714)
Pulgadas (mm)* Mínimo Esfuerzo Tangencial Requerido lbf/pulgada de ancho (kN/m de ancho)
1 (25) 360 (63) 360 (63) 360 (63) 360 (63) 360 (63)
1 1/2 (40) 360 (63) 360 (63) 360 (63) 360 (63) 360 (63)
2 (50) 360 (63) 360 (63) 360 (63) 360 (63) 360 (63)
2 1/2 (65) 360 (63) 360 (63) 360 (63) 360 (63) 360 (63)
3 (80) 360 (63) 360 (63) 360 (63) 360 (63) 360 (63)
4 (100) 360 (63) 360 (63) 360 (63) 360 (63) 360 (63)
6 (150) 360 (63) 360 (63) 360 (63) 360 (63) 387 (68)
8 (200) 580 (102) 580 (102) 580 (102) 580 (102) 580 (102)
10 (250) 580 (102) 580 (102) 580 (102) 580 (102) 726 (127)
12 (300) 580 (102) 580 (102) 644 (113) 697 (122) 871 (153)
14 (350) 580 (102) 580 (102) 751 (132) 813 (142) 1,016 (178)
15 (375) 580 (102) 580 (102) 805 (141) 870 (152) 1,089 (191)
16 (400) 580 (102) 580 (102) 859 (150) 929 (163) 1,161 (203)
18 (450) 580 (102) 608 (108) 911 (160) 972 (170) 1,215 (213)
20 (500) 580 (102) 675 (118) 1,013 (177) 1,080 (189) 1,350 (236)
21 (550) 580 (102) 709 (124) 1,063 (186) 1,134 (199) 1,418 (248)
24 (600) 580 (102) 810 (142) 1,215 (213) 1,296 (227) 1,620 (284)
27 (700) 580 (102) 911 (156) 1,367 (239) 1,458 (255) 1,823 (319)
30 (800) 580 (102) 952 (167) 1,428 (250) 1,499 (263) 1,873 (328)
33 (850) 640 (111) 1,047 (183) 1,570 (275) 1,648 (289) 2,060 (361)
36 (900) 700 (122) 1,142 (200) 1,713 (300) 1,798 (315) 2,248 (394)
39 (1,000) 780 (137) 1,237 (217) 1,856 (325) 1,948 (341) 2,435 (426)
42 (1,100) 800 (140) 1,332 (233) 1,998 (350) 2,098 (367) 2,622 (459)
45 (1,150) 860 (150) 1,332 (233) 1,998 (350) 2,126 (372) 2,658 (465)
48 (1,200) 920 (161) 1,393 (244) 2,090 (366) 2,268 (397) 2,835 (496)
51 (1,300) 980 (171) 1,480 (259) 2,200 (389) 2,410 (422) 3,012 (527)
54 (1,400) 1,040 (182) 1,567 (274) 2,351 (412) 2,552 (447) 3,189 (558)
60 (1,500) 1,140 (200) 1,742 (305) 2,612 (457) 2,835 (496) 3,544 (621)
66 (1,700) 1,260 (220) 1,916 (336) 2,873 (503) 3,119 (546) 3,898 (683)
72 (1,800) 1,360 (238) 2,090 (366) 3,135 (549) 3,402 (596) 4,253 (745)
78 (2,000) 1,480 (260) 2,106 (369) 3,159 (553) 3,475 (609) 4,344 (761)
84 (2,200) 1,600 (280) 2,268 (397) 3,402 (596) 3,742 (655) 4,678 (819)
90 (2,300) 1,720 (301) 2,430 (426) 3,645 (638) 4,010 (702) 5,012 (878)
96 (2,400) 1,840 (322) 2,592 (454) 3,888 (681) 4,277 (749) 5,346 (936)
102 (2,600) 1,940 (340) 2,754 (482) 4,131 (723) 4,544 (796) 5,680 (995)
108 (2,800) 2,060 (360) 2,916 (511) 4,374 (766) 4,811 (843) 6,014 (1,053)
114 (2,900) 2,160 (382) 3,078 (539) 4,617 (809) 5,078 (889) 6,348 (1,112)
120 (3,000) 2,280 (400) 3,240 (567) 4,860 (851) 5,346 (936) 6,683 (1,170)
132 (3,400) 2,520 (440) 3,564 (624) 5,340 (935) 5,881 (1,030) 7,351 (1,287)
144 (3,600) 2,740 (480) 3,888 (681) 5,832 (1,021) 6,415 (1,123) 8,019 (1,404)
* El más cercano al equivalente al sistema métrico usual.
TUBERIA A PRESION EN FIBRA DE VIDRIO 23

Método 1: El Método 1 se puede usar para los tamaños de tubería que van e incluyen
hasta 27 pulgadas (700 mm). En el método 1, la tubería resistirá, sin falla, las cargas de
flexión listadas en la Tabla 12 cuando es ensayada de acuerdo con el método de ensayo de
resistencia a la flexión de ASTM D3517.
Método 2: El Método 2 se puede usar para todos los tamaños de tubería. En el método
2, la tubería igualará o excederá (1) la resistencia mínima a la tensión axial listada en la Tabla
11 cuando es ensayada de acuerdo con Sec. 5.1.2.4; y (2) la resistencia mínima a la
compresión axial listada en la Tabla 13 cuando es ensayada de acuerdo con ASTM D695.
5.1.2.6 Dimensiones. Antes e los despachos, el fabricante inspeccionará una longitud
por cada 100 longitudes de tubería acorde a las dimensiones y tolerancias descritas en Sec. 4.5.

Sec. 5.2 Rechazo y Reensayo


Si los resultados de cualquier prueba no cumplen con los requisitos de esta norma,
entonces ese ensayo se puede repetir en dos muestras adicionales del mismo lote de tubería.
Cada una de las dos muestras cumplirá con los requisitos especificados. Si alguna de las dos
muestras adicionales falla, el lote se puede rechazar, a opción del comprador. El rechazo se
debe informar al fabricante o proveedor rápidamente y por escrito.

Tabla 12 Requisitos de resistencia a la flexión

Tamaño Nominal de la Tubería Carga de Flexión P


Pulgadas (mm)* lbf kN
1 (25) 10 (.04)
1½ (40) 25 (.11)
2 (50) 45 (.20)
2½ (65) 75 (.33)
3 (80) 100 (.44)
4 (100) 185 (.82)
6 (150) 425 (1.9)
8 (200) 800 (3.6)
10 (250) 1,200 (5.3)
12 (300) 1,600 (7.1)
14 (350) 2,200 (9.8)
15 (375) 2,600 (11.6)
16 (400) 3,000 (13.3)
18 (450) 4,000 (17.8)
20 (500) 4,400 (19.6)
21 (550) 5,000 (22.2)
24 (600) 6,400 (28.5)
27 (700) 8,000 (35.6)
* El más cercano al equivalente al sistema métrico usual.
24 AWWA C950 - 01

Tabla 13 Requisitos mínimos de resistencia a la compresión axial

Tamaño Nominal de la Tubería Resistencia Mínima a la Compresión Axial


Pulgadas (mm) * lbf/pulgada de (kN/m de circunferencia)
circunferencia
1-6 (25-150) 360 (63)
8-30 (200-800) 580 (102)
33 (850) 640 (111)
36 (900) 700 (122)
39 (1,000) 780 (137)
42 (1,100) 800 (140)
45 (1,150) 860 (150)
48 (1,200) 920 (161)
51 (1,300) 980 (171)
54 (1,400) 1,040 (182)
60 (1,500) 1,140 (200)
66 (1,700) 1,260 (220)
72 (1,800) 1,360 (238)
78 (2,000) 1,480 (260)
84 (2,200) 1,600 (280)
90 (2,300) 1,720 (301)
96 (2,400) 1,840 (322)
102 (2,600) 1,940 (340)
108 (2,800) 2,060 (360)
114 (2,900) 2,180 (382)
120 (3,000) 2,280 (400)
132 (3,400) 2,520 (440)
144 (3,600) 2,740 (480)
* El más cercano al equivalente al sistema métrico usual.

SECCIÓN 6: ENTREGA

Sec. 6.1 Rotulado


Cada longitud estándar o aleatoria se marcará claramente. La marca se aplicará sin
hacer hendidura de tal manera que no se pierda legibilidad durante el manejo normal y las
prácticas de instalación. En un mínimo, este rotulado constará de lo siguiente: (1) la frase
AWWA C950; (2) el tamaño nominal de la tubería, clasificación celular, y la serie del
diámetro; (3) la clase de presión AWWA; (4) la clase de rigidez, y (5) la marca y código de
identidad del fabricante.

Sec. 6.2 Despachos


Todas las tuberías y los acoplamientos se prepararán para el envío comercial estándar,
a menos que sea especificado de otro modo por el comprador.
TUBERÍA A PRESION EN FIBRA DE VIDRIO 25

Sec. 6.3 Compromiso de Cumplimiento


El fabricante, si el comprador lo especifica, proveerá una póliza de que todos los
materiales entregados cumplen con los requisitos de esta norma y del compradador.

También podría gustarte