Está en la página 1de 44

Creswell, J. (2013). Qualitive Investigación y Diseño de la investigación.

Capitulo
Data Collection 7. (pp.145 - 177)

Recogida de datos

Reacción atípica para pensar acerca de la recolección de datos cualitativos es


centrarse en los tipos reales de los datos y los procedimientos para la recolección
de ellos. La recolección de datos, sin embargo, implica mucho más. Significa
obtener permisos, la realización de una buena estrategia de muestreo cualitativo
medios para registrar información tanto digital como en papel, almacenamiento de
los datos, y anticipándose a los problemas éticos que puedan surgir en desarrollo.
Asimismo, en las formas actuales de recogida de datos, los investigadores a
menudo optan por sólo la realización de entrevistas y observaciones. Como se
verá en este capítulo, la matriz de fuentes cualitativas de los datos son cada vez
más amplio, y animo a los investigadores a utilizar métodos innovadores, nuevas,
además de las entrevistas y observaciones estándar. Además, estas nuevas
formas de datos y los pasos en el proceso de recolección de datos cualitativos
deben ser sensibles a los resultados esperados para cada uno de los cinco
enfoques diferentes a la investigación cualitativa.

Me parece útil para visualizar las fases de recogida de datos comunes a todos los
enfoques. Un "círculo" de actividades interrelacionadas mejores muestras de este
proceso, un proceso de participación en actividades que incluyen, pero van más
allá de la recolección de datos. Empiezo este capítulo mediante la presentación de
este círculo de actividades, una breve presentación de cada actividad. Estas
actividades son la localización de un sitio o de un individuo, para acceder y hacer
una buena relación, el muestreo de datos a propósito de recogida, registro de
información, explorando cuestiones de campo, y el almacenamiento de datos.
Luego exploro cómo estas actividades difieren en los cinco enfoques de

1
investigación, y termino con algunos comentarios de resumen acerca de la
comparación de las actividades de recopilación de datos a través de los cinco
enfoques.

PREGUNTAS PARA EL DEBATE

• ¿Cuáles son los pasos en el proceso de recopilación de datos global de la


investigación cualitativa?

• ¿Cuáles son los problemas de acceso y reporte típicos?

• ¿Cómo se puede seleccionar personas o lugares para estudiar?

• ¿Qué tipo de información normalmente se recoge?

• ¿Cómo se registra la información?

• ¿Cuáles son los problemas comunes en la recolección de datos?

• ¿Cómo se almacena la información normalmente?

• ¿Cómo son las cinco enfoques a la vez similar y diferente durante la recolección
de datos?

EL CÍRCULO DE RECOPILACIÓN DE DATOS

Visualizo la recopilación de datos como una serie de actividades interrelacionadas


destinadas a reunir buena información para responder a las preguntas de
investigación emergentes. Como se muestra en la Figura 7.1, un investigador
cualitativo se involucra en una serie de actividades en el proceso de recolección
de datos. Aunque empiezo con la localización de un sitio o de un individuo a
estudiar, un investigador puede comenzar en otro punto de entrada en el círculo.
Lo más importante que quiero que el investigador considere las múltiples fases en
la recogida de datos, fases que se extienden más allá del punto de referencia
típico de la realización de entrevistas o hacer observaciones.

2
Tabla 7.1 Actividades de recolección de datos

El
El sitio
sitio de
de
localización
localización
// persona
persona

Almacenam
Almacenam
iento
iento de
de Obtener
Obtener
datos
datos acceso
acceso yy
hacer
hacer
reporte
reporte

Resolver
Resolver
los
los
problemas
problemas El
El
de
de campo
campo muestreo
muestreo
intencional
intencional

Información
Información
de
de
grabación
grabación Recogida
Recogida
de
de datos
datos

Un importante paso en el proceso es encontrar personas o lugares para


estudiar y para acceder y establecer una buena relación con los participantes para
que puedan proporcionar buenos datos. Un paso estrechamente relacionados
entre sí en el proceso implica determinar una estrategia para el muestreo
intencional de individuos o de los sitios. Esto no es una muestra de probabilidad
que permitirá a un investigador para determinar inferencias estadísticas a una
población; más bien, es una muestra que el propósito es probar intencionalmente
un grupo de personas que pueden informar mejor al investigador sobre el

3
problema de la investigación que se examina. De este modo, el investigador tiene
que determinar qué tipo de muestreo intencional será mejor usar.

Una vez que el investigador selecciona los sitios o las personas, las
decisiones deben ser tomadas sobre los enfoques de recopilación de datos más
adecuadas. Cada vez más, un investigador cualitativo tiene más opciones en
cuanto a la recogida de datos, tales como mensajes de correo electrónico y la
recopilación de datos en línea, y por lo general el investigador va a recoger datos
de más de una fuente. Para recoger esta información, el investigador desarrolla
protocolos o formularios escritos para registrar la información y tiene que
desarrollar algunas formas para el registro de los datos, tales como la entrevista o
protocolos de observación. Asimismo, el investigador tiene que anticipar
cuestiones de recopilación de datos, llamadas "cuestiones de campo", que puede
ser un problema, como tener datos suficientes, tener que salir antes de tiempo el
campo o en el sitio, o contribuir a la pérdida de información. Por último, un
investigador cualitativo debe decidir cómo él o ella va a almacenar los datos de
manera que se pueden encontrar fácilmente y protegidas de cualquier daño o
pérdida.

Ahora me referiré a cada una de estas actividades de recopilación de datos,


y me dirijo a cada uno de los procedimientos generales y dentro de cada enfoque
a la investigación. Como se muestra en la Tabla 7.1, estas actividades son a la
vez diferentes y similares a través de los cinco enfoques de investigación.

4
Tabla 7.1 Recopilación de datos de actividad

Recopilación de Narrativa Fenomenología  Teoría Etnografía Estudio de caso


datos de actividad fundamentada

¿Qué se estudia Individuo único, Varias personas que Varias personas que Los miembros de un Un sistema acotado,
tradicionalmente? accesible y distintivo han experimentado el han respondido a una grupo de tal como un proceso,
(sitios o individuos) fenómeno acción o participado compartimiento de la una actividad, un
en un proceso sobre cultura o personas evento, un programa,
un fenómeno central representativas del o múltiples individuos
grupo
¿Cuáles son los Obtener el permiso Encontrar personas Localización de una El acceso a través del El acceso a través del
problemas de acceso de las personas, la que han muestra homogénea gatekeeper, ganando gatekeeper, ganando
y rapport típicos? obtención de acceso experimentado el la confianza de los la confianza de los
(acceso y relación) a la información en fenómeno informantes participantes
los archivos
¿Cómo se puede Varias estrategias, Encontrar a las Encontrar una Encontrar un grupo Encontrar un "caso" o
seleccionar un sitio o dependiendo de la personas que han muestra homogénea, cultural a la que uno "casos," un caso
individuos para persona (por experimentado el una "teoría - a base" es un "extranjero," "atípico", o una
estudiar? (estrategias ejemplo,, un caso fenómeno, una de la muestra, una una muestra "variación máxima" o
de muestreo crítico conveniente, muestra de "criterio" muestra "teórica" "representativa" caso "extremo"
intencional) políticamente
importante, típico)
¿Qué tipo de Documentos y Entrevistas con 5 a 25 Principalmente Observaciones Formularios extensos,
información material de archivo, personas entrevistas con 20 a participantes, como documentos y
normalmente se entrevistas abiertas, (Polkinghorne, 1989) 30 personas para entrevistas, registros, entrevistas,
recoge? (formas de el diario tema, la lograr detalle en la artefactos y observación y
datos) observación teoría documentos de un artefactos físicos para
participante, charla mismo grupo cultural 1 a 4 casos
informal; típicamente para compartir
un solo individuo

5
¿Cómo se registra la Notas, protocolo de Las entrevistas, a Protocolo de Las notas de campo, Las notas de campo,
información? entrevista menudo múltiples entrevista, memos protocolos de protocolos de
(información de entrevistas con los entrevistas y de entrevistas y de
grabación) mismos individuos observación observación

¿Cuáles son los El acceso a los Horquillado (tomar Temas de entrevista Cuestiones de campo Entrevista y
problemas comunes materiales, la varias imágenes del (por ejemplo, la (por ejemplo, la observación de
de recogida de datos? autenticidad de la mismo tema) las logística, la apertura) reflexividad, la cuestiones
(cuestiones de cuenta y materiales propias experiencias, reactividad,
campo) la logística de reciprocidad,
entrevistas "volverse nativo,"
divulgar información
privada, el engaño)
¿Cómo se almacena Carpetas de archivos, Transcripciones, Transcripciones, Las notas de campo, Las notas de campo,
la información archivos de archivos informáticos archivos informáticos transcripciones, transcripciones,
normalmente? computadora archivos informáticos archivos informáticos
(almacenamiento de
datos)

6
7
El Sitio o individual

En un estudio de la narrativa, hay que encontrar una o más personas a


estudiar, las personas que son accesibles, dispuestos a brindar información, y
distintivas por sus logros y lo ordinario o que arrojan luz sobre un fenómeno o
problema específico que se está explorado. Plummer (1983) recomienda dos
fuentes de los individuos para estudiar el enfoque pragmático es donde se
cumplen los individuos en un encuentro casual, surgió de un estudio más amplio, o
son voluntarios. Alternativamente se podría identificar a una persona "marginal"
que vive en las culturas en conflicto, una "gran persona" que afecta a la época en
la que él o ella viven, o una "persona normal", que proporciona un ejemplo de una
gran población. Una perspectiva alternativa está disponible de Gergen (1994),
quien sugiere que las narrativas "vienen a la existencia" (p. 280) no como un
producto de un individuo, sino como una faceta de las relaciones, como parte de la
cultura, tal como se refleja en la vida social papeles como el género y la edad. Por
lo tanto, para pedir que los individuos participen no es centrarse en la pregunta
correcta. En su lugar, los investigadores narrativos deben centrarse en las
historias a surgir, reconociendo que todas las personas tienen historias que contar.
También instructiva en la consideración del individuo en la investigación narrativa
es considerar si de primer orden o de segundo orden narrativas son el foco de la
investigación (Elliott, 2005). En las narraciones de primer orden, las personas
cuentan historias sobre ellos mismos y sus propias experiencias, mientras que en
las narraciones de segundo orden, los investigadores construyen un relato acerca
de las experiencias de otras personas (por ejemplo, biografía) o presentan una
historia colectiva que representa la vida de muchos.

En un estudio fenomenológico, los participantes pueden estar situados en


un solo sitio, a pesar de que no tienen que ser. Lo más importante, deben ser
personas que todos han experimentado el fenómeno está estudiando y puede
articular sus experiencias vividas. Cuanto más diversas sean las características de
los individuos, más difícil será para el investigador para encontrar experiencias
comunes, temas y la esencia general de la experiencia para todos los

8
participantes. En un estudio de la teoría fundamentada, los individuos no pueden
estar ubicados en un solo sitio; de hecho, si se dispersan, pueden proporcionar
importante información contextual útil en el desarrollo de categorías en la fase de
codificación axial de la investigación. Tienen que ser personas que han participado
en el proceso o la acción del investigador está estudiando en el estudio de la
teoría fundamentada. Por ejemplo, en Creswell y Brown (1992), entrevistamos a
32 jefes de departamento ubicadas en todo Estados Unidos que había tutelado la
facultad en sus departamentos. En un estudio etnográfico, un sitio único, en el que
un grupo de compartimiento de la cultura intacta ha desarrollado los valores
compartidos, creencias y suposiciones, es a menudo importante. El investigador
tiene que identificar un grupo (o un individuo o su representante individual de un
grupo) para estudiar preferentemente a la que el investigador es un "extraño"
(Agar, 1986) y se puede obtener acceso. Para un estudio de caso, el investigador
tiene que seleccionar un sitio o sitios para estudiar, como programas, eventos,
procesos, actividades, personas, o varios individuos. Aunque Stake (1995) se
refiere a un individuo como una adecuada "caso", me dirijo al enfoque biográfico
narrativo o el enfoque de la historia de la vida en el estudio de un solo individuo.
Sin embargo, el estudio de varios individuos, cada uno define como un caso y
consideró un estudio de caso colectivo, es una práctica aceptable.

Una pregunta que los estudiantes a menudo preguntan es si pueden


estudiar su propia organización, el lugar de trabajo, o ellos mismos. Tal estudio
puede plantear cuestiones de poder y de riesgo para el investigador, los
participantes, y el sitio. Para estudiar el propio lugar de trabajo, por ejemplo,
plantea preguntas sobre si los buenos datos pueden ser recogidos cuando el acto
de recogida de datos puede introducir un desequilibrio de poder entre el
investigador y los sujetos estudiados. Aunque el estudio de la propia "patio
trasero" a menudo es conveniente y elimina muchos obstáculos a la recogida de
datos, los investigadores pueden poner en peligro sus puestos de trabajo si
denuncian los datos desfavorables o si los participantes revelen información
privada que podría influir negativamente en la organización o lugar de trabajo. Un
sello distintivo de toda buena investigación cualitativa es el informe de

9
perspectivas múltiples que van en todo el espectro de perspectivas (véase la
sección en el Capítulo 3 de las características de la investigación cualitativa). Yo
no soy el único en sonar esta nota de advertencia acerca de los estudios de la
propia organización o lugar de trabajo. Glesne y Peshkin (1992) el problema de
investigación que examina "su propio patio trasero-dentro de su propia institución
o agencia, o entre amigos o compañeros de trabajo" (p. 21), y sugieren que dicha
información es "conocimiento peligroso" que es político y arriesgado para un
investigador "dentro". Cuando se convierte en importante para estudiar la propia
organización o lugar de trabajo, que normalmente recomiendo que múltiples
estrategias de validación (véase el Capítulo 10) se utilizarán para asegurar que la
cuenta es correcta y perspicaz.

El estudio de sí mismo puede ser un asunto diferente. Como se mencionó


en el capítulo 4, la auto-etnografía ofrece un enfoque o método para el estudio de
sí mismo. Varios libros de ayuda están disponibles en auto-etnografía que discutir
cómo las historias personales se mezclan con cuestiones culturales más grandes
(ver Ellis, 2004; Muncey, 2010). (1993) La historia de Ellis de la experiencia de la
muerte repentina de su hermano ilustra el poder de la emoción personal y el uso
de las perspectivas culturales en torno a las propias experiencias de uno.
Recomiendo que las personas que quieran estudiar ellos mismos y sus propias
experiencias a su vez a la auto-etnografía o memoria biográfica de los
procedimientos académicos en cómo llevar a cabo sus estudios.

Acceso y Rapport

La investigación cualitativa implica el estudio de un sitio (s) de investigación


y obtención de permiso para estudiar el sitio de una manera que permita la fácil
recolección de datos. Esto significa obtener la aprobación de la universidad o de la
universidad juntas de revisión institucional, así como las personas en el lugar de la
investigación. También significa encontrar individuos que pueden proporcionar
acceso al sitio de la investigación y facilitar la recogida de datos.

10
Juntas de revisión institucional. El acceso a los sitios y las personas también
implica varios pasos. Independientemente del enfoque de la investigación;
permisos tienen que ser solicitada a un comité de revisión sujetos humanos, un
proceso en el que los estudios de investigación del campus comités de revisión
para su posible impacto perjudicial sobre y el riesgo para los participantes. Este
proceso consiste en someter a la junta una propuesta que detalle los
procedimientos en el proyecto. La mayoría de los estudios cualitativos están
exentos de una larga revisión (por ejemplo, la revisión expedita o total), pero los
estudios que involucran a los individuos como menores de edad (es decir, 18 años
o menos) o estudios de alto riesgo, poblaciones sensibles (por ejemplo, los
individuos VIH-positivos) requieren una revisión a fondo, un proceso que implica,
largas aplicaciones detalladas y un tiempo prolongado para su revisión. Debido a
que muchos comités de revisión son sometids más familiarizados con los
enfoques cuantitativos para la investigación en ciencias sociales y humanas de lo
que son con los enfoques cualitativos, la descripción cualitativa del proyecto puede
necesitar para cumplir con algunos de los procedimientos estándar y el lenguaje
de la investigación cuantitativa (por ejemplo, preguntas de investigación ,
resultados), así como proporcionar información sobre la protección de los sujetos
humanos. Para la junta de revisión, se podría argumentar, entrevistas cualitativas,
si no estructurados, en realidad pueden proporcionar a los participantes un control
considerable sobre el proceso de la entrevista (Corbin y Morse, 2003). Es útil para
examinar un formulario de consentimiento muestra que los participantes deben
revisar y firmar en un estudio cualitativo. Un ejemplo se muestra en la Figura 7.2.

11
Tabla 7.2 Ejemplo de Sujetos Humanos de Consentimiento - a - Participar
Formulario
"Experiencias en el Aprendizaje Investigación Cualitativa: Un estudio de caso
cualitativo" Estimado participante,
La siguiente información se proporciona para que usted decida si desea participar
en el presente estudio. Debe tener en cuenta que usted es libre de decidir no
participar o de retirarse en cualquier momento sin afectar su relación con este
departamento, el instructor, o la Universidad de Nebraska-Lincoln.
El propósito de este estudio es comprender el proceso de aprendizaje de la
investigación cualitativa en un curso universitario a nivel de doctorado. El
procedimiento será un solo diseño de estudio de caso, holística. En esta etapa de
la investigación, el proceso se define generalmente como la percepción del curso
y dar sentido a la investigación cualitativa en las diferentes fases en el curso. Los
datos se recogieron en tres puntos-al inicio del curso, en el punto medio, y al final
del curso. La recolección de datos implicará documentos (entradas de diario
hechas por los estudiantes y el instructor, evaluaciones de los estudiantes de la
clase y el procedimiento de la investigación), material audiovisual (una cinta de
video de la clase), entrevistas (las transcripciones de las entrevistas entre los
estudiantes), y las notas de campo de observación de aula (hecho por
estudiantes y el instructor). Las personas que participan en la recogida de datos
serán el instructor y los estudiantes de la clase.
No dude en hacer cualquier pregunta sobre el estudio, ya sea antes de participar
o durante el tiempo que usted está participando. Estaremos encantados de
compartir nuestros hallazgos con usted después de que se complete la
investigación. Sin embargo, su nombre no se asocia con los resultados de la
investigación en cualquier forma, y sólo los investigadores conocerán su identidad
como participante.
No hay riesgos y / o molestias conocidos asociados con este estudio los
beneficios esperados asociados con su participación son la información acerca de
las experiencias en el aprendizaje de la investigación cualitativa, la oportunidad
de participar en un estudio de investigación cualitativa, y coautoría para aquellos
estudiantes que participan en el análisis detallado de los datos. Si se envía para
12
su publicación, una línea de autor indicará la participación de todos los
estudiantes en la clase.
Por favor, firme su consentimiento con pleno conocimiento de la naturaleza y el
propósito de los procedimientos. Una copia de este formulario de consentimiento
se le dará a usted para mantener.
Fecha:
Firma del participante:
John W. Creswell, Ed. Psy., UNL, Investigador Principal

Este formulario de consentimiento a menudo requiere que los elementos


específicos incluirán, como

• El derecho de participar para retirar voluntariamente del estudio en cualquier


momento;
• El propósito central del estudio y los procedimientos que yacen utilizados en la
recogida de datos;
• La protección de la confidencialidad de los encuestados;
• Los riesgos conocidos asociados con la participación en el estudio;
• Los beneficios que se esperan para los participantes en el estudio; y
• La firma del participante, así como el investigador.

El acceso y la relación dentro de los cinco enfoques. Los permisos y la


construcción de una relación pueden variar en función del tipo de enfoque
cualitativo que se utiliza. Para un estudio de la narrativa, investigadores obtienen
información de las personas mediante la obtención de su permiso para participar
en el estudio. El participante debe apreciarse de la motivación del investigador
para su selección, el anonimato otorgado (si así lo desean, ello), y dicho por el
puerto. Acceso a los documentos y archivos biográficos requiere permiso y quizás
viajar a bibliotecas distantes.

En un estudio fenomenológico en el que la muestra incluye a los individuos


que han experimentado el fenómeno, sino que también es importante obtener
13
permiso por escrito de los participantes a estudiar. En el Anderson y Spencer
(2002; véase el Apéndice C) estudio de las imágenes de SIDA de los pacientes,
58 hombres y mujeres participaron en el proyecto en tres sitios dedicados a las
personas con VIH / SIDA: una clínica hospital, un centro de atención a largo plazo
y una residencia. Estas fueron todas las personas con un diagnóstico de SIDA, de
18 años de edad o más, capaces de comunicarse en Inglés, y con una calificación
en el examen Mini-Mental Status arriba 22 En un estudio de este tipo, era
importante obtener permiso para tener acceso a los individuos vulnerables que
participan en el estudio

En un estudio de la teoría a tierra los participantes deben proporcionar


permiso para estudiar, mientras que el investigador debería haber establecido una
buena relación con los participantes para que puedan revelar perspectivas
detalladas sobre cómo responder a una acción o un proceso. El teórico tierra
comienza con una muestra homogénea, los individuos que han experimentado
comúnmente la acción o proceso. En una etnografía, el acceso suele comenzar
con un "guardián", una persona que es miembro de o tiene estatus privilegiada
con un grupo cultural. Este portero es el contacto inicial para el investigador y
conduce al investigador a otros participantes (Hammersley y Atkinson, 1995).
Acercarse a este guardián y el sistema cultural lentamente es sabio consejo de
"extraños" que estudian la cultura. Para ambos etnografías y estudios de casos,
porteros requieren información acerca de los estudios que a menudo incluye
respuestas de los investigadores a las siguientes preguntas, como Bogdan y
Biklen (1992) sugieren:

• ¿Por qué fue el sitio elegido para s tudy?

• ¿Qué se hará en el lugar durante el estudio de investigación? ¿Cuánto tiempo se


gastará en el lugar por los investigadores?

• ¿Será la presencia del investigador ser perjudicial?

• ¿Cómo se comunican los resultados?

• ¿Cuál será el portero, los participantes, y la ganancia de sitio desde el estudio?


(reciprocidad)

14
Estrategia de muestreo intencional

Tres consideraciones entran en el método de muestreo intencional en la


investigación cualitativa, y estas consideraciones varían dependiendo del enfoque
específico. Son la decisión en cuanto a quién seleccionar como participantes (o
sitios) para el estudio, el tipo específico de estrategia de muestreo y el tamaño de
la muestra a estudiar.

Los participantes en la muestra. En un estudio de la narrativa, el investigador


refleja más en los que a la muestra-el individuo puede ser conveniente estudiar
porque él o ella está disponible, un individuo políticamente importante que llama la
atención o es marginado, o una persona típica, común y corriente. Todas las
personas necesitan tener historias que contar acerca de sus experiencias vividas.
Investigadores pueden seleccionar varias opciones, dependiendo de si la persona
es marginal, grande, u ordinaria (Plummer, 1983). Vonnie Lee, quien consintió en
participar y proporcionó información detallada sobre las personas con retraso
mental (Angrosino, 1994), era conveniente estudiar sino que también fue un caso
crítico para ilustrar los tipos de retos en torno a los problemas de retraso mental en
nuestra sociedad. Ai Mei Zhang era un estudiante inmigrante chino en Canadá que
podrían informar a la comprensión de la identidad étnica a través de los
estudiantes, maestros, padres de familia y narrativas (Chan, 2010; véase el
Apéndice B)

He encontrado, sin embargo, una gama mucho más estrecha de estrategias


de muestreo para estudios fenomenológicos. Es esencial que todos los
participantes tengan la experiencia del fenómeno en estudio. Criterio de muestreo
funciona bien cuando todos los individuos estudiados representan personas que
han experimentado el fenómeno. En un estudio de la teoría fundamentada, el
investigador elige a los participantes que pueden contribuir al desarrollo de la
teoría de Strauss y Corbin (1998) se refieren al muestreo teórico, que es un
proceso de los individuos de muestreo que pueden contribuir a la construcción de

15
la apertura y axial de codificación de la teoría . Esto comienza con la selección y el
estudio de una muestra homogénea de individuos (por ejemplo, todas las mujeres
que han experimentado abuso infantil) y luego, después de desarrollar inicialmente
la selección de la teoría y el estudio de una muestra heterogénea (por ejemplo,
tipos de grupos de apoyo que no sean las mujeres que han experimentado la
infancia abuso). La justificación para el estudio de esta muestra heterogénea es
confirmar o refutar las condiciones, tanto contextuales e intermedios, en las que el
modelo posee.

En la etnografía, una vez que el investigador selecciona a un sitio con un


grupo cultural, la siguiente decisión es quién y qué se estudiará. Por lo tanto, con
una cultura procede de muestreo y varios autores ofrecen sugerencias para este
procedimiento. Fetterman (2010) recomienda continuar con el enfoque de red
grande, donde en un primer momento el investigador se mezcla con todo el
mundo. Los etnógrafos confían en su juicio para seleccionar los miembros de la
subcultura o unidad en base a sus preguntas de investigación. Se aprovechan de
las oportunidades (es decir, el muestreo oportunista; Miles y Huberman, 1994) o
establecer criterios para el estudio de individuos selectos (muestreo de criterio).
Los criterios para la selección de quién y qué estudiar, según Hammersley y
Atkinson (1995), se basan en ganar algo de perspectiva sobre el tiempo
cronológico en la vida social del grupo, personas representativas de la cultura - el
intercambio de grupo en términos de demografía, y los contextos que conducen a
diferentes formas de comportamiento.

En un estudio de caso, prefiero seleccionar los casos inusuales en los


estudios de casos colectivos y emplear máxima variación como una estrategia de
muestreo para representar diversos casos y describir plenamente múltiples
perspectivas sobre los casos. Los casos extremos y desviadas pueden
comprender mi estudio de caso colectivo, tales como el estudio del incidente
pistolero inusual en el campus universitario (Asmussen y Creswell, 1995; véase el
Apéndice F).

16
Tipos de muestreo. El concepto de muestreo intencional se utiliza en la
investigación cualitativa. Esto significa que el investigador selecciona los
individuos y los sitios para el estudio debido a que pueden informar a propósito
una comprensión del problema de investigación y fenómeno central en el estudio.
Las decisiones deben ser tomadas sobre quién o qué debe ser muestreada, la
forma que la toma de muestras se llevará, y el número de personas o de los sitios
necesitan ser muestreada. Además, los investigadores deben decidir si el
muestreo será consistente con la información dentro de una de las cinco enfoques
de la investigación.

Voy a comenzar con algunas observaciones generales sobre muestreo y


luego girar a la toma de muestras dentro de cada una de las cinco enfoques. La
decisión acerca de quién o qué debe ser muestreada se pueden beneficiar de la
conceptualización de Marshall y Rossman (2010), que proporcionan un ejemplo de
muestreo de cuatro aspectos: eventos, configuraciones, actores y artefactos.
También señalan que el muestreo puede cambiar durante el estudio y que los
investigadores tienen que ser flexibles, pero a pesar de esto, los investigadores
necesitan para planificar el futuro tanto como sea posible para su estrategia de
muestreo. Me gusta pensar así en términos de niveles de muestreo en la
investigación cualitativa. Los investigadores pueden degustar en el nivel de sitio,
en el nivel de evento o proceso, y en el nivel de los participantes. En un buen plan
para un estudio cualitativo de uno o más de estos niveles podría estar presente, y
cada uno tiene que ser identificado.

Sobre la cuestión de qué forma la toma de muestras se llevará a,


necesitamos tener en cuenta que hay varias estrategias disponibles de muestreo
cualitativo (véase la Tabla 7.2 para una lista de posibilidades). Estas estrategias
tienen nombres y definiciones, y que pueden ser descritos en los informes de
investigación. Además, los investigadores podrían usar una o más de las
estrategias en un solo estudio. Mirando hacia abajo en la lista, el muestreo de
variación máxima aparece en primer lugar porque es un enfoque popular en los
estudios cualitativos. Este enfoque consiste en determinar de antemano algunos

17
criterios que diferencian a los sitios o los participantes, y luego seleccionar sitios o
participantes que son muy diferentes en los criterios. Este enfoque es a menudo
seleccionado porque cuando un investigador maximiza las diferencias al inicio
del estudio, aumenta la probabilidad de que los resultados reflejarán las
diferencias o las perspectivas distintas-un ideal en la investigación cualitativa.
Otras estrategias de muestreo utilizados con frecuencia son casos críticos, que
proporcionan información específica acerca de un problema, y de conveniencia
casos, que representan sitios o personas de las que el investigador puede acceder
fácilmente y recopilar datos.

Tamaño de la muestra. La cuestión de tamaño es una decisión igualmente


importante estrategia de muestreo en el proceso de recolección de datos. Una
guía general para el tamaño de la muestra en la investigación cualitativa es no
sólo para estudiar algunos sitios o personas, sino también para recoger una
descripción más detallada acerca de cada sitio o individuo estudiado. La intención
de la investigación cualitativa es no generalizar la información (excepto en algunas
formas de investigación de estudios de caso), pero para dilucidar lo particular, lo
específico (Pinnegar y Daynes, 2007). Más allá de estas sugerencias generales,
cada uno de los cinco enfoques de la investigación plantea consideraciones
específicas tamaño de la muestra.

En la investigación narrativa, he encontrado muchos ejemplos con uno o


dos individuos, a menos que un mayor número de participantes se utiliza para
desarrollar una historia colectiva (Huber & Whelan, 1999). En la fenomenología he
visto el número de participantes oscila entre 1 (Dukes, 1984) hasta 325
(Polkinghorne, 1989). Dukes (1984) recomiendan el estudio de 3 a 10 sujetos, y
una fenomenología Riemen (1986), estudiaron 10 individuos. En teoría
fundamentada, te recomiendo que incluye de 20 a 30 individuos con el fin de
desarrollar una teoría bien saturado, pero este número puede ser mucho mayor
(Charmaz, 2006). En la etnografía, me gusta los estudios bien definidos de grupos
culturales de intercambio individuales con numerosos artefactos, entrevistas y
observaciones recogidos hasta el funcionamiento del grupo cultural son claras.

18
Para la investigación estudio de caso, yo no incluir más de 4 o 5 estudios de casos
en un solo estudio. Este número debe proporcionar una amplia oportunidad para
identificar los temas de los casos, así como el análisis de la conducta de casos
cruzados tema. Wolcott (2008a) ha recomendado que todos los casos de más de
1 diluye el nivel de detalle que un investigador puede proporcionar.

Formas de Datos

Nuevas formas de datos cualitativos surgen continuamente en la literatura (ver


Creswell, 2012), pero todas las formas pueden agruparse en cuatro tipos básicos
de

Tabla 7.2 Tipología de estrategias de muestreo en la investigación cualitativa


Tipo de muestreo Propósito
Variación máxima Documentos diversas variaciones de los
individuos o de los sitios basándose en las
características específicas
Homogéneos Se centra, reduce, simplifica y facilita las
entrevistas de grupo
Caso crítico Permisos de generalización lógica y la
máxima aplicación de la información a otros
casos
Teoría basada Encontrar ejemplos de una construcción
teórica y con ello elaborar y examinarlo
Confirmar y desconfirmando Elaborar el análisis inicial, buscar
casos excepciones, en busca de variación
Bola de nieve o cadena Identifica los casos de interés por parte de la
gente que sabe la gente que sabe lo que los
casos son ricos en información
Caso extremo o desviadas Aprenda de manifestaciones altamente
inusuales del fenómeno de interés
Caso típico Resalta lo que es normal o media
Intensidad Casos ricos en información que se
manifiestan el fenómeno intensamente pero
no extremadamente
Políticamente importante Llama la atención deseada o evita atraer
atención no deseada
Propósito aleatorio Añade credibilidad a la muestra cuando el
potencial muestra accidental es demasiado la
atención

19
Estratificado con propósito Ilustra subgrupos y facilita las comparaciones

Criterio Todos los casos que cumplen algún criterio;


útil para el control de calidad
Oportunista Siga nuevas pistas; aprovechando el
inesperado
Combinación o mixto La triangulación, la flexibilidad; reúne múltiples
intereses y necesidades
Conveniencia Ahorra tiempo, dinero y esfuerzo, pero a
expensas de la información y la credibilidad

Información: observaciones (que van desde la no participante a participante),


entrevistas (que van desde cerrado - terminó de abrir - finalizados) documentos
(que van de privado a público), y materiales audiovisuales (incluyendo materiales
tales como fotografías, discos compactos, y cintas de vídeo). Con los años, he
guardado una lista de evolución de los tipos de datos, como se muestra en la
Figura 7.3.

Organizo mi lista en los cuatro tipos básicos, aunque algunas formas no se


pueden colocar fácilmente en una categoría u otra. En los últimos años, las
nuevas formas de datos han surgido, como el diario escrito historia narrativa,
cantar el texto de los mensajes de correo electrónico, y la observación mediante el
examen de las cintas de vídeo y fotografías.

Krueger y Casey (2009) discuten el uso de grupos de discusión en Internet,


incluyendo la sala de chat de grupos focales y grupos de BBS. Discuten cómo
manejar los grupos de Internet, así como la forma de desarrollar preguntas para
los grupos. Además, Stewart y Williams (2005) discuten el uso de grupos de
discusión en línea para la investigación social. Revisaron tanto sincrónica (en
tiempo real) y las aplicaciones asíncronas (no en tiempo real) que destacan los
nuevos desarrollos, como las aplicaciones de realidad virtual, así como sus
ventajas (los participantes pueden ser interrogados durante largos períodos de
tiempo, números más grandes se pueden manejar, y se producen intercambios
más acalorados y abiertos). Los problemas surgen con los grupos de discusión en

20
línea, tales como la obtención de un consentimiento informado completo, la
contratación de personas para participar, y la elección, los tiempos para convocar
dadas las diferentes zonas horarias internacionales.

Formatos comunes de recogida de datos en línea para la investigación


cualitativa incluyen grupos focales y entrevistas virtuales basadas en la Web a
través del correo electrónico o de texto basados en las salas de chat, blogs y
diarios de vida (tales como diarios abiertas en línea), y tableros de mensajes de
Internet (García, Standlee, Bechkoff, y Cui, 2009; James & Busher, 2007;.
Nicholas et al, 2010). Algunos investigadores también han realizado estudios
cjualitative avanzados en línea, tales como la investigación de la etnografía
(García et al., 2009). Se recogieron los datos a través de e-mail, las interacciones
de salas de chat, mensajería instantánea, videoconferencia, y las imágenes y el
sonido de los sitios web. Recolección de datos cualitativos a través de Internet
tiene las ventajas de costo y el tiempo la eficacia en términos de reducción de
costes para los viajes y los datos de la transcripción. También proporciona a los
participantes el tiempo y la flexibilidad del espacio que les permite más tiempo
para considerar y responder a las solicitudes de información. Por lo tanto, pueden
proporcionar una reflexión más profunda sobre los temas tratados (Nicholas et al.,
2010). Además, la recogida de datos en línea ayuda a crear un ambiente no
amenazante y cómodo, y ofrece una mayor facilidad para que los participantes en
discusiones sobre temas sensibles (Nicholas et al., 2010). Más importante aún, la
recopilación de datos en línea ofrece una alternativa para grupos de difícil alcance
(debido a limitaciones prácticas, la discapacidad, o barreras de lenguaje o de
comunicación) que pueden estar marginados de la investigación cualitativa (James
& Busher, 2007).

7.3 Un Compendio de enfoques en la investigación cualitativa


Observaciones
• Reunir las notas de campo por pasar más tiempo como participante que como

21
un observador.
• Reunir las notas de campo por pasar más tiempo como observador que como
un participante.
• Reunir las notas de campo por primera vez por la observación como un
"outsider" y luego moviendo en el entorno y observar como un "Insider".

Entrevistas
• Llevar a cabo una entrevista no estructurada, de composición abierta y tomar
notas de la entrevista.
• Llevar a cabo una entrevista abierta de composición no estructurada, grabar la
entrevista, y transcribir la entrevista.
• Llevar a cabo una entrevista semiestructurada, grabar la entrevista, y transcribir
la entrevista.
• Llevar a cabo una entrevista de grupo focal, grabar la entrevista, y transcribir la
entrevista.
• Llevar a cabo diferentes tipos de entrevistas: e-mail, cara a cara, focus group,
grupo de discusión en línea, teléfono.

Documentos
• Mantenga un diario durante el estudio de investigación
• Haga que un participante a mantener un diario durante el estudio de
investigación
• Recoger las cartas personales de los participantes.
• Analizar los documentos públicos (por ejemplo, notas oficiales, actas, registros,
material de archivo).
• Examine las autobiografías y biografías.
• Haga que los participantes tomen fotografías o videos (por ejemplo, la foto de
obtención).
• Auditorías tabla Conducta.
• Revisar los registros médicos.

Materiales audiovisuales
• Examine rastros de evidencia física (por ejemplo, las huellas en la nieve).
• Cinta de vídeo o película una situación social, individual o en grupo.
• Examinar las páginas principales del sitio web.
• Recopilar sonidos (por ejemplo, la música, la risa de los niños, bocinas de los
coches tocando la bocina).
• mensajes Collect correo electrónico o de discusión de mesa (por ejemplo,
Facebook).
• mensajes de texto Reúna teléfono (por ejemplo .. Twitter).
• Examine posesiones favoritas u objetos rituales
22
Hay, sin embargo, el aumento de las preocupaciones éticas con la
recopilación de datos en línea, tales como la protección de la privacidad de los
participantes, las nuevas diferencias de poder, la propiedad de los datos, la
autenticidad y la confianza en los datos recogidos (famas y Busher, 2007;.
Nicholas et al, 2010 ). Por otra parte, la investigación basada en la web trae
nuevos requisitos a los participantes y los investigadores. Por ejemplo, los
participantes deben tener algunos conocimientos técnicos, el acceso a la Internet,
y la lectura y la escritura necesaria competencia en el uso de información en línea,
los investigadores tienen que adaptarse a una nueva forma de observación
mediante la observación de textos en una pantalla, mediante el fortalecimiento de
sus capacidades en interpretación de datos textuales, y en la mejora de
habilidades de la entrevista en línea (García et al, 2009;.. Nicholas et al, 2010).

A pesar de los problemas en la recolección de datos innovadores como


estos, me animo individuos que diseñan proyectos cualitativos para incluir
métodos nuevos y creativos de recolección de datos que animen a los lectores y
editores para examinar sus estudios. Los investigadores deben considerar la
etnografía visual (Rosa, 2001), o las posibilidades de la investigación narrativa
para incluir historias de vida, narraciones visuales metafóricos, y archivos digitales
(ver Clandinin, 2006). Me gusta la técnica de "ellcitation foto" en la que los
participantes se muestran imágenes (como tales o las tomadas por el investigador)
y preguntaron por el investigador para discutir el contenido de las imágenes como
en Photovoice (Wang y Burris, 1994). Ziller (1990), por ejemplo, le dio una cámara
Polaroid cargado cada 40 hombres y 40 mujeres estudiantes de cuarto grado en la
Florida y República Federal de Alemania y les pidió que hacer fotos de imágenes
que representan la guerra y la paz.

El enfoque particular de la investigación a menudo dirige la atención del


investigador cualitativo hacia enfoques preferidos para la recolección de datos,
aunque estos enfoques preferidos no pueden ser vistos como guías rígidas. Para
un estudio de la narrativa Czarniawska (2004) menciona tres formas de recolectar

23
datos de las historias: la grabación de incidentes espontáneos de la narración, que
suscitan historias a través de entrevistas, y pidiendo historias a través de medios
tales como Internet. Clandinin y Connelly (2000) sugieren la recopilación de textos
de campo a través de una amplia gama de fuentes: autobiografías, diarios, notas
de campo investigador, cartas, conversaciones, entrevistas, historias de familias,
documentos, fotografías y objetos personales-familiares-social. Para un estudio
fenomenológico del proceso de recogida de información implica sobre todo las
entrevistas en profundidad (véase, por ejemplo, la discusión acerca de la larga
entrevista en McCracken, 1988) con un máximo de 10 personas. El punto
importante es el de describir el significado del fenómeno para un pequeño número
de personas que lo han experimentado. A menudo múltiples entrevistas se llevan
a cabo con la cada uno de los participantes en la investigación. Además de las
entrevistas y la auto-reflexión, Polkinghorne (1989) aboga por la recopilación de
información a partir de las representaciones de la experiencia fuera del contexto
de los proyectos de investigación, tales como descripciones extraídas de
novelistas, poetas, pintores y coreógrafos. Recomiendo Lauterbach (1993), el
estudio de deseado-para los bebés de las madres, como especialmente rico
ejemplo de investigación fenomenológica utilizando diversas formas de
recolección de datos.

Las entrevistas desempeñan un papel central en la recopilación de datos en


un estudio de la teoría fundamentada. En el estudio de Brown y yo realizamos con
presidentes académicos (Creswell & Brown, 1992), cada una de nuestras
entrevistas con 33 individuos duró aproximadamente una hora. Otras formas de
datos, además de entrevistas, como la observación participante, el investigador
reflexión o diario (memoing), el diario de los participantes, y los grupos de
enfoque, se pueden usar para ayudar a desarrollar la teoría (Morrow y Smith,
1995, utiliza estas formas en su estudio de la infancia de la mujer abuso). Sin
embargo, en mi experiencia, estas múltiples formas de datos a menudo juegan un
papel secundario a entrevistar en los estudios de la teoría fundamentada.

24
En un estudio etnográfico, el investigador recoge y artefactos
comportamiento a través de observaciones, entrevistas, documentos y artefactos
(Fetterman, 2010; Hammersley y Atkinson, 1995; Spradley, 1980), aunque
observando y entrevistando parecen ser las formas más populares de los datos
etnográficos colección. La etnografía tiene la distinción entre las cinco enfoques,
creo yo, de abogar por el uso de encuestas y pruebas cuantitativas y medidas
como parte de la recopilación de datos. Por ejemplo, examinar la amplia gama de
formas de datos en la etnografía como avanzada por LeCompte y Schensul
(1999). Revisaron las técnicas de recolección de datos etnográficos de
observación, pruebas y mediciones repetidas, encuestas por muestreo,
entrevistas, análisis de contenido de los datos secundarios o visuales, métodos de
obtención, la información audiovisual, la cartografía espacial y la investigación de
la red. La observación participante, por ejemplo, ofrece posibilidades para el
investigador en un continuo de ser un completo extraño a ser una información
privilegiada completa (Jorgensen, 1989). El enfoque de cambiar el papel de uno
de la de una persona ajena a la de un iniciado a través del curso del estudio
etnográfico está bien documentado en la investigación de campo Jorgensen,
1989). El estudio de Wolcott (1994b) de la Comisión de Selección Principal ilustra
una perspectiva externa, mientras observaba y los acontecimientos en el proceso
de selección de un director de una escuela de grabado sin llegar a ser un
participante activo en las conversaciones y actividades del comité.

Al igual que la etnografía, la recopilación de datos estudio de caso involucra


una amplia gama de procedimientos que el investigador construye una visión en
profundidad del caso. Me acuerdo de las múltiples formas de recolección de datos
recomendados por Yi (2009) en su libro sobre estudios de casos. Se refirió a seis
formas: documentos, registros de archivos, entrevistas, observación directa,
observación participante y artefactos físicos. Debido a la extensa recopilación de
datos en el estudio de caso pistolero, Asmussen y yo presentamos una matriz de
fuentes de información para el lector (Asmussen y Creswell, 1995; véase el
Apéndice F). Esta matriz contiene cuatro tipos de datos (entrevistas,
observaciones, documentos y materiales audiovisuales) en las columnas y las

25
formas específicas identificadas de información (por ejemplo, los estudiantes de
administración general, central) en las filas. Nuestra intención era transmitir a
través de esta matriz de la profundidad y múltiples formas de recolección de datos,
infiriendo así la complejidad de nuestro caso. El uso de una matriz, que es
especialmente aplicable en un caso de estudio rico en información, puede servir el
investigador igualmente bien en todos los enfoques de investigación.

De todas las fuentes de recogida de datos de la Figura 7.3, las entrevistas y


la observación merecen especial atención debido a que se utilizan con frecuencia
en los cinco de los enfoques de la investigación. Libros enteros están disponibles
en estos dos temas (por ejemplo, Kvale y Brinkmann, de 2009, y Rubin y Rubin,
2012, sobre la entrevista; Spradley 1980, y Angrosino de 2007, en la observación);
por tanto, destaco sólo procedimientos básicos que recomiendo a los
entrevistadores potenciales y observadores.

Entrevistar. Uno podría ver entrevistas como una serie de pasos en un


procedimiento. Varios autores han avanzado las medidas necesarias en la
realización de entrevistas cualitativas, como Kvale y Brinkmann (2009) y Rubin y
Rubin (2012). El Kvale y Brinkmann (2009) siete etapas de un informe de
investigación entrevista una secuencia lógica de etapas de tematizar la consulta a
diseñar el estudio, a las entrevistas, a la transcripción de la entrevista, para el
análisis de los datos, a la verificación de la validez de la fiabilidad y la
generalización de los resultados y, finalmente, a la presentación de informes del
estudio Los Rubin y Rubin (2012) siete pasos, llamado el modelo de entrevista
sensibles, son similares en alcance a Kvale y Brinkmann (2009), pero que ven la
secuencia como no fijo, lo que permite al investigador cambiar las preguntas
formuladas, los sitios elegidos, y las situaciones de estudio. Ambos enfoques para
las etapas de entrevistas de barrido a través de las muchas fases de la pérdida de
interés de investigación de decidir sobre un tema para la escritura real del estudio
En mi enfoque, que se presentan aquí, se centran en el proceso de recolección de
datos con cierto detalle, reconociendo que este proceso está incrustado dentro de

26
una secuencia más grande de la investigación. En el proceso de recopilación de
datos, puedo ver los pasos para entrevistar a la siguiente:

• Decidir sobre las cuestiones de investigación que serán contestadas por


entrevistas. Estas preguntas son de composición abierta, en general, y se centró
en la comprensión de su fenol central en el estudio.

• Identificar los entrevistados que pueden responder mejor a estas preguntas


sobre la base de uno de los procedimientos de muestreo con propósito
mencionados en la discusión anterior (véase Miles & Huberman, 1994).

• Determinar qué tipo de entrevista es práctico y le reporte la información más útil


para responder a las preguntas de investigación. Evaluar los tipos disponibles,
tales como una entrevista telefónica, una entrevista de grupo focal, o una
entrevista de uno-a-uno. Una entrevista telefónica ofrece la mejor fuente de
información cuando el investigador no tiene acceso directo a los individuos. Los
inconvenientes de este método son que el investigador no puede ver la
comunicación informal y debe incurrir en gastos de teléfono. Los grupos focales
son ventajosas cuando la interacción entre los entrevistados es probable que dió
la mejor información, cuando los entrevistados son similares y de cooperación
entre sí, cuando el tiempo para recopilar la información es limitada, y cuando los
individuos entrevistados uno-a-uno pueden ser reacios a proporcionar información
(Krueger y Casey 2009; Morgan, 1988; Stewart y Shamdasani, 1990). Con este
enfoque, sin embargo, se debe tener cuidado para animar a todos los participantes
a hablar y para monitorear individuos que pueden dominar la conversación. Para
uno-a-uno entrevistas, el investigador necesita personas que no se atreven a
hablar y compartir ideas, y tiene que determinar un escenario en el que esto es
posible. El menos articulado, entrevistado tímido puede presentar al investigador
un reto y menos de datos adecuados.

• Utilice los procedimientos adecuados de registro al realizar uno-a-uno o


entrevistas a grupos. Recomiendo equipos tales como un micrófono de solapa,

27
tanto para el entrevistador y el entrevistado o un micrófono adecuado sensible a la
acústica de la sala de grabación de audio de las entrevistas.

• Diseñar y utilizar un protocolo de entrevista, o guía de entrevista (Kvale y


Brinkmann, 2009), una forma de cuatro o cinco páginas de longitud (con espacio
para escribir en las respuestas), con aproximadamente seis y cincuenta y cinco
abierta - terminó preguntas y un amplio espacio entre las preguntas para escribir
las respuestas a los comentarios del entrevistado (ver el protocolo de muestra en
la Figura 7.4 a continuación). ¿Cómo se desarrollan las preguntas? Las preguntas
son a menudo las sub-preguntas en el estudio de investigación redactada de una
manera que los entrevistados puedan entender. Estos pueden ser vistos como el
núcleo del protocolo de la entrevista, delimitado en el extremo delantero de
preguntas para invitar al entrevistado a abrirse y hablar y encuentran al final de las
preguntas sobre "¿Con quién debo hablar con el fin de aprender más?" o
comentarios agradeciendo a los participantes por su tiempo para la entrevista.

7.4 Entrevista Protocolo Proyecto: Reacción Universidad a un incidente terrorista


Hora de la entrevista:
Fecha:
lugar:
Entrevistador:
entrevistado:
Posición del Entrevistado:
(Describa brevemente el proyecto)
Preguntas:
1. Cuál ha sido su papel en el incidente?
2. ¿Qué ha sucedido desde el caso de que usted ha estado involucrado en?
3. Cuál ha sido el impacto en la comunidad universitaria de este incidente?
4. ramificaciones ¿Qué más grandes, en su caso, existen desde el incidente?
5. ¿A quién debemos hablar para saber más acerca de la reacción del campus
con el incidente?
6. (Gracias a la persona para participar en esta entrevista. Él o ella de la
confidencialidad de las respuestas y las posibles futuras entrevistas Asegure.)
28
• Perfeccionar las preguntas de la entrevista y los procedimientos más a través de
pruebas piloto. Sampson (2004), en un estudio etnográfico de los pilotos de barco
a bordo de buques de carga, recomienda el uso de una prueba piloto para
perfeccionar y desarrollar los instrumentos de investigación, evaluar los grados de
sesgo del observador, las preguntas de marco, recoger información de fondo, y la
adaptación de los procedimientos de investigación. Durante su prueba piloto,
Sampson participó en el lugar, mantiene las notas de campo detalladas, y llevó a
cabo detallados grabadas, entrevistas confidenciales. En la investigación de
estudio de caso, Yin (2009) también recomienda una prueba piloto para refinar los
planes de recolección de datos y el desarrollo de las líneas pertinentes de
preguntas. Estos casos piloto se seleccionan sobre la base de la conveniencia, el
acceso y la proximidad geográfica

• Determine el lugar para realizar la entrevista. Encontrar, si es posible, un lugar


tranquilo, sin distracciones. Determinar si el entorno físico se presta a la grabación
de audio, una necesidad, creo, en la grabación de forma precisa la información.

• Después de llegar al lugar de la entrevista, obtener el consentimiento de la


persona entrevistada para participar en el estudio. Haga que el entrevistado
completar un formulario de consentimiento para la junta de revisión de las
relaciones humanas. Repase el propósito del estudio, la cantidad de tiempo que
se necesitará para completar la entrevista, y los planes para el uso de los
resultados de la entrevista (ofrecen una copia del informe o un resumen de la
misma al entrevistado).

• Durante la entrevista, utilice buenos procedimientos de entrevista. Manténgase a


las preguntas, completar la entrevista dentro del tiempo especificado (si es
posible), ser respetuoso y cortés, y ofrecer algunas preguntas y consejos. Este
último punto puede ser el más importante, y es un recordatorio de cómo un buen
entrevistador es un buen oyente en lugar de un orador frecuente durante una
entrevista. Además, la información de registro en el protocolo de la entrevista en el

29
caso de que la grabación de audio no funciona. Reconocer que las notas inscritas
rápidamente pueden estar incompletos y parciales debido a la dificultad de hacer
preguntas y escribir las respuestas al mismo tiempo.

Observación. La observación es una de las herramientas clave para la


recopilación de datos en la investigación cualitativa. Es el acto de señalar un
fenómeno en el entorno de campo a través de los cinco sentidos del observador, a
menudo con un instrumento, y grabarlo para fines científicos (Angrosino, 2007).
Las observaciones se basan en el propósito de la investigación y preguntas. Usted
puede ver la configuración física, los participantes, las actividades, interacciones,
conversaciones, y sus propios comportamientos durante la observación. Use sus
sentidos, incluyendo la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto. Usted debe
darse cuenta de que escribir todo es imposible. Por lo tanto, es posible iniciar la
medición en términos generales y luego concentrarse en las preguntas de
investigación.

De una forma u otra, el observador suele involucrarse en lo que él o ella está


observando. Dado el enfoque en las dos formas de compromiso en términos de
participantes y la observación, por lo general distinguimos observaciones en
cuatro tipos:

• Participante completa. El investigador está plenamente comprometida con la


gente que él o ella está observando. Esto puede ayudar a él o ella establecer una
mayor relación con las personas que están siendo observados (Angrosino, 2007).

• Participante en calidad de observador. El investigador participa en la actividad en


el sitio. El papel participante es más prominente que el papel investigador. Esto
puede ayudar a las opiniones internas de ganancia investigador y los datos
subjetivos. Sin embargo, puede ser una distracción para el investigador para
grabar los datos cuando él o ella está integrado en la actividad

• No participante / observador como participante. El investigador es una persona


ajena al grupo en estudio, observando y tomando notas de campo a la distancia.
Él o ella puede grabar datos sin intervención directa con la actividad o la gente.

30
• Observador completa. El investigador ni se ve ni se dio cuenta por las personas
en estudio.

Como buen observador cualitativa, puede cambiar su papel durante la


observación, como el inicio como un no participante y luego pasar a la función de
los participantes, o viceversa.

Observando en un entorno es una habilidad especial que requiere abordar


cuestiones tales como el engaño potencial de la gente entrevistada, manejo de la
impresión, y la marginalidad potencial del investigador en un entorno extraño
(Hammersley y Atkinson, 1995). Al igual que las entrevistas, también veo la
observación como una serie de pasos.

• Seleccione un sitio para ser observado obtener los permisos necesarios


requeridos para obtener acceso al sitio.

• En el lugar, identificar quién o qué observar, cuándo y por cuánto tiempo. Un


gatekeeper ayuda en este proceso.

• Determinar, en un principio un papel que asumir en calidad de observador. Este


papel puede variar desde la de un participante completa (yendo nativo) a la de un
observador completo. Me gusta especialmente el procedimiento de ser un extraño
al principio, seguido por convertirse en una información privilegiada a través del
tiempo.

• Diseñar un protocolo de observación como método para grabar notas en el


campo Incluir en este protocolo ambas notas descriptivas y reflexivos (es decir,
notas acerca de sus experiencias, corazonadas, y aprendizajes). Compruebe que
está encabezada por la fecha, lugar y hora de la observación (Angrosino, 2007).

• Aspectos de Registros como retratos del informante, el entorno físico, eventos


particulares y actividades, y sus propias reacciones (Bogdan y Biklen, 1992).
Describa lo que pasó y también reflexionar sobre estos aspectos, incluyendo
reflexiones personales, percepciones, ideas, confusiones, corazonadas,
interpretaciones iniciales, y los avances.

31
• Durante la observación, pídale a alguien que le presentamos si usted es un
forastero, ser pasivo y amable, y comenzar con las sesiones de observación
limitados puede haber momentos en los que tomar algunas notas y simplemente
observar.

• Después de observar, retirar lentamente desde el sitio, dando las gracias a los
participantes y les informa de la utilización de los datos y su accesibilidad para el
estudio.

• Prepare sus notas completas inmediatamente después de la observación. Dale


gruesa y rica descripción narrativa de las personas y los acontecimientos en
observación.

Procedimientos de grabación

Al discutir los procedimientos de observación de entrevistas, menciono el uso de


un protocolo, un formulario prediseñado utilizado para registrar la información
recolectada durante una observación o entrevista. El protocolo de la entrevista
permite a una persona para tomar notas durante la entrevista sobre las respuestas
del entrevistado. También ayuda a un investigador a organizar los pensamientos
en artículos tales como encabezados, información sobre cómo iniciar la entrevista,
concluyendo las ideas, la información en la finalización de la entrevista, y
agradeciendo el entrevistado. En la figura 7.4, que facilitarán el protocolo de
entrevista utilizado en el estudio de caso pistolero (Asmussen y Creswell, 1995;
véase el Apéndice F).

Además de las cinco preguntas abiertas en el estudio de este formulario contiene


varias características que recomiendo. Las instrucciones para usar el protocolo de
la entrevista son los siguientes:

• Utilice un encabezado para registrar la información esencial sobre el proyecto y


como un recordatorio para revisar el propósito del estudio con el entrevistado. Esta

32
partida comprende también podría incluir información sobre aspectos de
confidencialidad y dirección incluidos en el formulario de consentimiento.

• Coloque el espacio entre las preguntas del formulario de protocolo. Reconocer


que una persona no siempre puede responder directamente a las preguntas que
se hacen. Por ejemplo, un investigador puede pedir la pregunta 2, pero la
respuesta del entrevistado puede ser a la pregunta 4 Esté preparado para escribir
notas en todas las preguntas que el entrevistado habla.

• Memorice las preguntas y su orden para reducir al mínimo la pérdida de contacto


visual con el participante Proporcionar transiciones verbales apropiados de una
pregunta a otra.

• Escriba los comentarios finales que agradecen a la persona para la entrevista y


solicitar información de seguimiento, si es necesario, de él o ella.

Durante una observación, utilizar un protocolo de observación para registrar la


información. Como se muestra en la Figura 7.5, este protocolo contiene las notas
tomadas por uno de mis estudiantes en una visita a la clase de Harry Wolcott.
Ofrezco una sola página del protocolo, pero esto es suficiente para que uno vea lo
que incluye. Cuenta con una cabecera que da información sobre la sesión de
observación y, a continuación, incluye una sección de "notas descriptivas" para
grabar una descripción de las actividades. La sección con un cuadro a su
alrededor en la columna "notas descriptivas" indica el intento del observador para
resumir, en orden cronológico. la moda, el flujo de actividades en el aula. Esto
puede ser información útil para el desarrollo de una cronología de las maneras las
actividades se desarrollaron durante la sesión de clase. También hay una sección
de "notas de reflexión" para las notas sobre el proceso, reflexiones sobre las
actividades y conclusiones resumen sobre "actividades de desarrollo del tema más
tarde. Una línea por el centro de la página se divide notas descriptivas de notas
reflexivas. Un bosquejo visual del set-ting y una etiqueta para que proporcione
información útil adicional.

7.5 Ejemplo de protocolo de observación

33
Duración de la actividad: 90 minutos
Notas descriptivas Notas reflectantes
General: ¿Cuáles son las experiencias
de los estudiantes graduados a medida
que aprenden la investigación
cualitativa en el aula?
Ver en forma de aula y comentarios Elevada con solapas: Me pregunto si el
sobre entorno físico en la parte inferior fondo de la sala era capaz de leerlo.
de esta página.
Aproximadamente 17:17. Dr. Creswell Retroproyector no está enchufado en el
entra en la sala llena, introduce Dr. comienzo de la clase: 1 se preguntan si
Wolcott. Los miembros del grupo esto era una distracción (cuando se
parecen aliviados tomó un tiempo extra para conectarlo).
Dr. Creswell da breve reseña de los La tardanza de la llegada de los Dres.
huéspedes, para concentrarse en sus Creswell y Wolcott: Los estudiantes
experiencias internacionales; parecían un poco ansioso. Tal vez tuvo
características. un comentario acerca que ver con el cambio. En tiempo de
de la etnografía educativa 'El hombre arranque a 5 pm (algunos pueden
en la oficina del director ". haber tenido clases de 6:30 o citas para
llegar a).
Dr. Wolcott comienza diciendo a la Dr. Creswell y Wolcott parecen tener
clase que ahora escribe cabo la una buena relación entre ellos, a juzgar
etnografía educativa y pone de relieve por muchos intercambios cortos que
esta ocupación principal por mencionar tenían.
dos libros: Transferencia de datos
cualitativos y El arte de trabajo de
campo
Mientras que el Dr. Wolcott comienza
su presentación pidiendo disculpas por
su voz cansada (debido a que habla
todo el día, al parecer). Dr. Creswell
deja el aula para recuperar
transparencias de los huéspedes.

34
Parecía ser tres partes en esta
actividad: (1) el desafío del altavoz a la
clase de la detección de metodologías
etnográficas puros, (2) la presentación
del orador del "árbol" que retrata
diversas estrategias y sub-estrategias
para la investigación cualitativa en la
educación, y (3) las cuestiones de clase
fildeo relaxed "estadista", sobre todo
acerca de los posibles proyectos de
investigación de los estudiantes y los
estudios previos Dr. Wolcott habían
escrito.
La primera pregunta fue: "¿Cómo te
ves en la investigación cualitativa?"
seguido por "¿Cómo encaja la
etnografía?

Si un investigador utiliza un protocolo de observación o entrevista, el proceso


esencial está grabando información o, como Lofland y Lofland (1995) afirmar que,
"datos de registro" (p. 66). Este proceso consiste en la grabación de la información
a través de diversas formas, tales como notas de observación de campo,
entrevistas escribir-ups, la cartografía, el levantamiento de censos, fotografía,
grabación de sonido y documentos. Un proceso informal puede ocurrir en el
registro de información compuesta de "apuntes" inidal (Emerson, Fretz, & Shaw,
1995), los registros diarios o resúmenes y resúmenes descriptivos (ver Sanjek,

35
1990, para ejemplos de notas de campo). Estas formas de registro de información
son muy populares en la investigación narrativa, etnografías y estudios de casos.

Cuestiones de campo

Los investigadores que participan en los estudios dentro de los cinco enfoques se
enfrentan a problemas en el campo cuando la recopilación de datos que necesitan
ser anticipado. Durante los últimos años, el número de libros y artículos sobre
temas de campo se ha expandido considerablemente en los marcos interpretativos
(véase el capítulo 2) han sido ampliamente discutido. Investigadores principiantes
a menudo se sienten abrumados por la cantidad de tiempo necesario para
recopilar datos cualitativos y la riqueza de los datos encontrados. Como
recomendación práctica, sugiero que los principiantes comienzan con la
recopilación de datos limitada y participar en un proyecto piloto para ganar algunas
experiencias iniciales (Sampson, 2004). Esta recopilación de datos limitada podría
consistir en una o dos entrevistas u observaciones, por lo que los investigadores
pueden estimar el tiempo necesario para recopilar datos.

Una forma de pensar y anticipar los tipos de problemas que pueden surgir durante
la recopilación de datos es para ver los temas que se refieren a varios aspectos de
la recolección de datos, como la entrada y acceso, los tipos de información
recopilada, y problemas éticos potenciales.

El acceso a la organización. El acceso a las organizaciones, los sitios y las


personas a estudiar tiene sus propios desafíos. Convencer a las personas a
participar en la construcción de la confianza y la credibilidad del estudio en el sitio
de campo, y hacer que la gente de un sitio para responder a todos los desafíos de
acceso son importantes. Factores relacionados con considerar la conveniencia de
un sitio es necesario considerar también (ver Weis y Fine, 2000). Por ejemplo, los
investigadores pueden optar por un sitio que es uno en el que tienen un interés
personal (por ejemplo, empleados en el lugar, un estudio de los superiores o
subordinados en el lugar) que limitaría la capacidad para desarrollar diversas
perspectivas sobre la codificación de datos o desarrollo de temas . Propia

36
"posición" en particular de un investigador dentro del grupo puede impedir que él o
ella de reconocer todas las dimensiones de las experiencias. Los investigadores
pueden oír o ver algo incómodo cuando se recopilan datos. Además, los
participantes pueden tener miedo de que sus problemas serán expuestos a las
personas fuera de su comunidad, y esto puede hacer que no estén dispuestos a
aceptar la interpretación que hace el investigador de la situación

También en relación con el acceso es el problema de trabajar con una junta de


revisión institucional que pueden no estar familiarizados con las entrevistas no
estructuradas en la investigación cualitativa y los riesgos asociados con estas
entrevistas (Corbin y Morse, 2003). Weis y Fine (2000) planteó la importante
cuestión de si la respuesta de la junta de revisión institucional a un proyecto
influye en la narración de la investigadora de la historia narrativa.

Observaciones. Los tipos de desafíos experimentados durante las observaciones


se relacionan estrechamente con el papel del investigador en la observación,
como por ejemplo si el investigador asume un participante, no participante, o
posición intermedia. Hay retos y con la mecánica de la observación, como para
acordarse de tomar notas de campo, registrando cotizaciones con precisión para
su inclusión en las notas de campo, para determinar el mejor momento para pasar
de un no participante a un participante (si se desea este cambio de rol),
manteniendo de ser abrumado en el sitio con la información, y aprender a
canalizar las observaciones desde el cuadro general a una más estrecha en el
tiempo. La observación participante ha atraído a varios comentarios de escritores
(Ezeh, 2003; Labaree, 2002). Labaree (2002), que era un participante en un
senado académico en un campus, toma nota de las ventajas de este papel, pero
también discute los dilemas de entrar en materia, revelando a sí mismo a los
participantes, el intercambio de relaciones con otras personas, y el intento de
retirarse de el sitio. Ezeh (2003), un nigeriano, estudió la Orring, un grupo étnico
minoritario poco conocido en Nigeria. Aunque su primer contacto con el grupo era
de apoyo, más que el investigador se integró en la comunidad de acogida, se
encontraba ante problemas de relaciones humanas, como la de ser acusado de

37
espionaje, presionó a ser más generosos en sus regalos materiales, y la sospecha
de citas con las mujeres. Ezeh concluyó que el ser de la misma nacionalidad no
era garantía de la falta de desafíos en el sitio.

Entrevistas. Desafíos en entrevistas cualitativas a menudo se centran en la


mecánica de la realización de la entrevista. Roulston, deMarrais, y Lewis (2003) la
crónica de los retos en entrevistar a los estudiantes de postgrado durante un curso
intensivo de 15 días. Estos desafíos relacionados con comportamientos de los
participantes inesperados y capacidad de los estudiantes para crear buenas
instrucciones, frase y negociar preguntas, tratar temas sensibles, y desarrollar
transcripciones. Suoninen y Jokinen (2005), desde el campo del trabajo social, se
preguntan si el fraseo de las preguntas de la entrevista lleva a preguntas sutiles de
persuasión, respuestas o explicaciones.

Sin lugar a dudas, la realización de entrevistas es la imposición, sobre todo para


los investigadores sin experiencia participan en estudios que requieren extensas
entrevistas, como la fenomenología a tierra la teoría y la investigación de estudios
de caso. Cuestiones Equipo cobran gran importancia como un problema en las
entrevistas, y los dos equipos de grabación y la transcripción deben ser
organizados antes de la entrevista. El proceso de cuestionamiento durante una
entrevista (por ejemplo, decir "poco" manipulación "arrebatos emocionales," el uso
de "romper el hielo") incluye los problemas que un entrevistador debe abordar.
Muchos investigadores inexpertos expresan sorpresa por la dificultad de la
realización de entrevistas y la lentitud del proceso implicado en la transcripción de
cintas de audio de las entrevistas. Además, en las entrevistas fenomenológicas,
haciendo preguntas apropiadas y que dependen de los participantes para discutir
el significado de sus experiencias requiere paciencia y habilidad por parte del
investigador.

Los recientes debates sobre las entrevistas cualitativas ponen de relieve la


importancia de reflexionar sobre la relación que existe entre el entrevistador y el
entrevistado (Kvale y Brinkmann, 2009; Nunkoosing, 2005; Weis y Fine, 2000).
Kvale y Brinkmann (2009), por ejemplo, discutir la asimetría de poder en el que la

38
entrevista de investigación no debe considerarse como un diálogo totalmente
abierto y libre entre socios igualitarios. En su lugar, la naturaleza de una entrevista
establece una desigualdad de poder dinámico entre el entrevistador y el
entrevistado. En esta dinámica, la entrevista está "gobernado" por el entrevistador
La entrevista es un diálogo que se lleva a cabo de una vía proporciona información
para el investigador, se basa en la agenda del investigador, conduce a
interpretaciones del investigador, y contiene "control contador de" elementos de el
entrevistado que retiene información. Para corregir esta asimetría, Kvale y
Brinkmann (2009) sugieren la entrevista más colaborativa, donde el investigador y
el participante enfoque de igualdad en el cuestionamiento, interpretación y
presentación de informes. Nunkoosing (2005) amplía el debate con una reflexión
sobre los problemas de poder y resistencia, distinguir la verdad de la autenticidad
de la imposibilidad de consentimiento, y la proyección del propio ser de los
entrevistadores (su estado, la raza, la cultura y el género). Weis y Fine (2000)
plantean cuestiones adicionales para su consideración: ¿Son sus entrevistados
capaz de articular las fuerzas que interrumpen, suprimir, o oprimir a ellos? ¿Se
borran sus enfoques historia y la identidad cultural? ¿Es que optan por no exponer
su historia o ir en el expediente acerca de los aspectos difíciles de sus vidas?
Estas preguntas y las cuestiones planteadas acerca de la naturaleza de la relación
entrevistador-entrevistado no pueden ser fácilmente contestadas con decisiones
pragmáticas que abarcan todas las situaciones de entrevista. Ellos, sin embargo,
nos sensibilizan a retos importantes en las entrevistas cualitativas que deben ser
anticipados.

Documentos y materiales audiovisuales. En la investigación de documentos, los


problemas están relacionados con la localización de materiales, a menudo en
lugares muy lejos y obtener permiso para usar los materiales. Para biógrafos, la
principal forma de recolección de datos podría ser la investigación de archivo de
documentos. Cuando los investigadores piden a los participantes en un estudio
para llevar diarios, problemas de campo adicionales emergen. El diario es un
proceso de recopilación de datos popular en estudios de casos y la investigación
narrativa. ¿Qué instrucciones se debe dar a las personas antes de escribir en sus

39
diarios? ¿Son todos los participantes igualmente cómodo con el diario? ¿Es
apropiado, por ejemplo, con los niños pequeños que se expresan bien
verbalmente, pero tienen habilidades de escritura limitados? El investigador
también puede tener dificultades para leer el acta de los participantes que de
diario. Grabación en cinta de vídeo plantea cuestiones para el investigador
cualitativo como mantener habitación inquietante suena a un mínimo, de decidir
sobre el mejor lugar para la cámara, y determinar si proporcionar primeros planos
o disparos lejanos.

Cuestiones éticas. Independientemente del enfoque de la investigación cualitativa,


un investigador cualitativo se enfrenta a muchos problemas éticos que surgen
durante la recolección de datos en el campo y en el análisis y la difusión de los
informes cualitativos. En el capítulo 3, visitamos algunas de estas cuestiones, pero
las cuestiones éticas ocupan un lugar preponderante en la fase de recopilación de
datos de la investigación cualitativa. Lipson (1994) los grupos de cuestiones éticas
en los procedimientos de consentimiento informado; actividades de engaño o
encubiertas; confidencialidad hacia los participantes, patrocinadores y colegas;
beneficios de la investigación a los participantes sobre los riesgos; y las solicitudes
de los participantes que ir más allá de las normas sociales. Los criterios de la
American Anthropological Association (1967) (véase también Glesne y Peshkin,
1992) reflejan normas apropiadas. Un investigador protege el anonimato de los
informantes, por ejemplo, mediante la asignación de números o alias a los
individuos. Un investigador desarrolla estudios de casos de individuos que
representan una imagen compuesta en lugar de una imagen individual. Además,
para obtener el apoyo de los participantes, un investigador cualitativo transmite a
los participantes de que están participando en un estudio explica el propósito del
estudio y no se involucra en el engaño sobre la naturaleza del estudio. ¿Y si el
estudio es sobre un tema sensible y los participantes negarse a participar si son
conscientes del tema? En cuanto a esta cuestión de la divulgación del
investigador, ampliamente discutido en la antropología cultural (por ejemplo,
Hammersley y Atkinson, 1995), el investigador presenta información general, no
información específica sobre el estudio Otra cuestión propensos a desarrollar es

40
cuando los participantes comparten información "off el registro ". Aunque en la
mayoría de los casos esta información se elimina del análisis realizado por el
investigador, el problema se convierte en un problema cuando la información, si se
informó, perjudica a los individuos. Me enteré de una "ruptura" potencial durante
una de las entrevistas. Este investigador llegó a la conclusión de que sería una
violación de la fe con los participantes si denunciaba el asunto, y ella se mantuvo
en silencio. Afortunadamente, la ruptura no se produjo

Una cuestión ética final es si las acciones del investigador experiencias personales
con los participantes en una entrevista el establecimiento como en un estudio de
caso, una fenomenología, o una etnografía. Este intercambio minimiza el
"horquillado" que es esencial para construir el significado de los participantes en
una fenomenología y reduce la información compartida por los participantes en los
estudios de caso y las etnografías.

Almacenamiento de datos

Me sorprende cómo se presta poca atención en libros y artículos para el


almacenamiento de datos cualitativos. El enfoque para el almacenamiento
reflejará el tipo de información recogida, que varía según el enfoque de la
investigación. Al escribir una historia de vida narrativa, el investigador necesita
desarrollar un sistema de archivo para el "fajo de notas escritas a mano o una
cinta" (Plummer, 1983, p. 98). (1996) la sugerencia de Davidson sobre el respaldo
de la información recopilada y tomando nota de los cambios realizados en la base
de datos es un buen consejo para todos los tipos de estudios de investigación.
Con un amplio uso de las computadoras en la investigación cualitativa, es
probable que se preste más atención a la forma de datos cualitativos están
organizados y almacenados, si los datos son las notas de campo, transcripciones
o anotaciones en bruto. Con muy grandes bases de datos utilizadas por algunos
investigadores cualitativos, este aspecto asume gran importancia.

Algunos principios sobre almacenamiento y manipulación de datos que son


especialmente adecuados para la investigación cualitativa son las siguientes:

41
• desarrollar siempre copias de seguridad de archivos de computadora (Davidson,
1996).

• Utilización Las cintas de alta calidad para la información audio-grabación durante


las entrevistas. Además, asegúrese de que el tamaño de las cintas se ajusta la
máquina del transcriptor.

• Desarrollar una lista maestra de tipos de información recopilados.

• Proteger el anonimato de los participantes mediante el enmascaramiento de sus


nombres en los datos.

• Desarrollar una matriz de recolección de datos como un medio visual de


localización e identificación de la información para un estudio

CINCO ENFOQUES EN COMPARACIÓN

Volviendo de nuevo a la Tabla 7.1, hay diferencias y similitudes entre las


actividades de recopilación de datos para los cinco enfoques de investigación. En
cuanto a las diferencias, ciertos enfoques parecen más dirigida hacia tipos
específicos de recogida de datos que otros. Para los estudios de caso y narrativos,
el investigador utiliza múltiples formas de datos para construir el caso en
profundidad o las experiencias pisos. Para los estudios de la teoría fundamentada
y proyectos fenomenológicos, investigadores se basan principalmente en las
entrevistas como de datos. Los etnógrafos ponen de relieve la importancia de la
observación participante y las entrevistas, pero, como se señaló anteriormente, se
pueden utilizar diferentes fuentes de información. Sin duda alguna mezcla de
formas se produce, pero en general estos patrones de recogida de enfoque son
válidos. Escritores Estudio de caso emplean múltiples formas de recolección de
datos.

En segundo lugar, la unidad de análisis para la recolección de datos puede variar.


Investigadores narrativos, fenomenólogos y teóricos de tierra estudian a los

42
individuos; investigadores del estudio de caso examinan los grupos de personas
que participan en un evento o actividad o una organización; y etnógrafos estudian
sistemas culturales completos o algunas subculturas de los sistemas.

En tercer lugar, me encontré con la cantidad de discusión sobre temas de campo a


variar entre los cinco enfoques. Los etnógrafos han escrito extensamente sobre
cuestiones de campo (por ejemplo, Hammersley y Atkinson, 1995). Esto puede
reflejar las preocupaciones históricas sobre las relaciones de poder
desequilibradas, la imposición de objetivos, normas externas sobre los
participantes, y los fracasos que ser sensible a los grupos marginados.
Investigadores narrativos son menos específicos sobre cuestiones de campo, a
pesar de sus preocupaciones van en aumento sobre cómo llevar a cabo la
entrevista (Elliott, 2005). En todos los enfoques, se discuten ampliamente las
cuestiones éticas.

En cuarto lugar, los enfoques varían en su intrusión de recopilación de datos. La


realización de entrevistas parece menos intrusiva en proyectos y estudios
fenomenológicos de la teoría fundamentada que en el alto nivel de acceso
necesario en las narrativas personales, las estancias prolongadas en el campo en
las etnografías, y la inmersión en programas o eventos en los estudios de caso.

Estas diferencias no disminuyen algunas similitudes importantes que deben ser


observadas. Todos los estudios cualitativos patrocinados por instituciones públicas
tienen que ser aprobadas por una junta de revisión de sujetos humanos. Además,
el uso de entrevistas y observaciones es fundamental para muchos de los
enfoques.

Además, los dispositivos de grabación, como los protocolos de observación y


entrevista, pueden ser similares independientemente de enfoque (aunque las
preguntas específicas sobre cada protocolo reflejarán el idioma del enfoque). Por
último, el tema del almacenamiento de datos de la información está estrechamente
relacionado con la recopilación de datos o formulario, y el objetivo básico de los

43
investigadores, sin importar el enfoque, es desarrollar algún sistema de archivo y
almacenamiento para la recuperación organizada de información.

Resumen

En este capítulo, me dirigí a varios componentes del proceso de recolección de


datos. El investigador asiste a la localización de un sitio o de la persona a estudiar;
el acceso y la construcción de relaciones en el lugar o con el individuo; muestreo a
propósito usando uno o más de los muchos enfoques para el muestreo en la
investigación cualitativa; la recopilación de información a través de muchas
formas, tales como entrevistas, observaciones, documentos y materiales
audiovisuales y nuevas formas emergentes en la literatura; el establecimiento de
enfoques para la grabación de información como el uso de protocolos de
entrevista o de observación; anticipar y abordar las cuestiones de campo que van
desde el acceso de carácter ético; y el desarrollo de un sistema para el
almacenamiento y manejo de las bases de datos. Los cinco enfoques de
investigación difieren en la diversidad de la información recopilada, la unidad de
estudio está examinando, el alcance de los problemas de campo discutido en la
literatura, y la intrusión de la labor de recopilación de datos. Los investigadores,
sin importar el enfoque, necesitan la aprobación de los comités de revisión,
participar en la recogida de datos similar de entrevistas y observaciones, y el uso
de protocolos y formularios de registro para almacenar datos.

44

También podría gustarte