Está en la página 1de 7
158 / Psicologia son de os process arpales de cuestionar y no provoca reaeciones ito. Antes dehacer una iva sepa lo que quiere se ha entendido expresindolo de forma nifica que este~ TABLA 86 Formas de enfrentarse a un proceso de escucha Enpatia Acipaia Is otra parte ponernos en proceso de ant clones interpersonales negati desacuerdos jvamente permite comprender soucha empatica es la LPsvcongia Seciel ole fos procesos grupaics L Man y Teeyeno, A&®o 2012, 7 Molo. Eol. Pirotm ale Dinamizando grupos _REVES BUENO MORENO [MIGUEL ANGEL GARRIDO TORRES 1, Intoduceién, proximacién al concepo «dinémica de grupo». 3, Técnicas de grupo. (Objetives de las téenicas de grupo. Areas de apliacién de ast aplicacién de las técnicas de grupo. para la eplicecin de las téeneas de grupo. 11, Caftcas a fa dindmica yera grupos INTRODUCCION Facil que emprenderlos de ant dual: en la antigua Grecia, Aristteks proclamé la naturaleza social del hombre, afirmacién quo fue reforzada en por Ri Locke, entre otros, quienes también — Laboratorio de Dindmiea de Grupo de la Universidad de Delaware = Centro de Dindmics de Grupo de la Universidad de Temple jestigacién de Dinémica de acién de realizadas en el dnbito de los estos de liderazgo, en el clima y cahesiGn de los grupos, en su ding. rica yen su evoluct Dajos son apicables 2 como la eduacisn, eet De esa escuela surgieron di 4s como Cartwright, Kelley, Deuschy than aporado al reno de os Segiin Salazar (1979), las investigac sobre dinimica de grupos pueden abordarse d 162 / Psicologia son de os procesos pupal La segunda perspectiva, el estudio directo del igen en el concept de fa En sentido amplio,ladinémica de grupos esta- dig los procesos de grupo come un todo, es decir: podemos deci gue de grupo se ocupa de las vari con. dducta individual de sus miembros como tales, de Jas relaciones entre grupos, de formular leyes 0 principios, asf como de derivar téenicas que ‘aumenten su eficaci, 2. APROXIMACION AL CONCEPTO ‘«DINAMICA DE GRUPO» Como antes seresen6, Lewin, con su teoria de Pastor (1978) de cl seetor de las eiencias de ‘que trata de desvelat la naturalezay ls leyes que rigen Jos procesos grupales, Se centra especial ¥ desde niveles las fuerzas que afectar Jos grupos, comenzando por a srupal como un to con forma propia, como una zgestalz. Sélo de esta forma se podrn conocer y aspectos particuleres de la vid cas orientadas a perfeccionar Ia acein gru- Pal organizacién, manejo y conduccién). Esto es lo que se conace como téenicas de grupos, téeni- «as de dinémicas de grupos 0 dindmica de grupo splicada. Las técnicas que faciitan la dindmica prupal la constituyen procedimientos 0 medios sistemati- zados de organizar y desserollat la actividad del ‘grupo, fundamentados en Is teoria de Ia dinémi- a de grupos. Son medios ui los objetivos grupales de form: Pose a esta clara diferen réctica 0, de otro mo experiencia, hay autor prdctica de las dindmicas de grupo, 3, TECNICAS DE GRUPO Las tgenicas de grupo estén constituidas por procedimientos 0 medios sistematizados de orga nary desareolar Ia actividad de un grupo fam ‘damentados en las teorfas sobre dindmics de gr as de grupo se basan en Ia importan- cia que tiene la cooperacién. Dicha cooperacidn es ‘mejora de su inte- sus miembros, Las mejorar el rend riento del grupo asf como favorecer el cima pare poder conseguir los objetivos. Con la expresiéa Kcaicas de grupo use designa el conjunto d& cestimular la accién y foncionamiento del grupo ‘ara aleanzar sus propios objtives. Son maneras Ae organizar Ia actividad del grupo, teniendo en ‘euenta los conocimientos que apart Ia teorfa de Ia dindmica de grupos» (Fernndez, 2000). Asi, las técnicas de grupo trzansituaciones o ‘momentos de Ia vida del grapo enlas que se plan tea estructuradamente una tares a realizar con ‘anos recursos concretas y dentro de unos limites preestablecidos (Guil, Loscertales, Maria, Gull y Juidias, 1992) 4, OBJETIVOS DE LAS TECHICAS DE GRUPO Las experiencias grupales son consideradas un lnboratorio o modelo reducido de i sociedad en et je los ndividuos realizan una investigacion sobre tiempo sobre los gra ‘os sociales en general. Las técnsas grupales no deben ser consideradas fines en s mismas, sino instrumentos o medios para el lop de la verda- = Conocer mejor a los demis y a si mismo, sobre todo en las conducts referidas alas relaciones intepersonales, — Conocer dinémica y funcionamiento del grupo. Desarrollar a eficncia delas actividades sgrupale: — Lograr madurez del grupoy de sus miem- 0 aumentar sis posibilidades Diversos autores destacen obj — Fomentar la eohesi6n, Ia interaccign y el spirit grupal. = Confornar la estructura deroles dentro del ‘rupo. Dinamizanco gues | 163 En gener ‘grupo se vas que tienen lugar en el seno de un grupo, reglas, normas 0 procedimientos de cestimular 0 preperar a un grupo par el aprendi- 2aje, integra a grupos de trabajo, ct De manera ienicas de gra po pueden ser siguientes sent dos (Gerza, 2003¢): — Reeforzar concepios. Pueden ussrse para estimular el aprendizaje de los conceptos _ns importantes de un determinado tems Se facilita el aprendizaje a aba de ret, alegriay diver. lary forza la tematcapersepuida antes a observar cox més detalle fo experimentar los conceptos aprendios durante la fase teria, rica situaciones reales, — Evaluar el aprendizaje 0 el conocimiento a. Las técnicas de grupo pueden ser dindmica de cuala superar el «i ‘deun grupo en procesos de apren- = Diagnosticar y anaizar procesos de dind- mica de grupos, Pueden servirpara demos tear procesos de dinémicas de grupo y nicas de intever 164 / Poicolagia cova do oe proesos arpales ‘Coneienciacién de problemas. Las ding micas par grupos pueden ser utilizadas ‘para que los prtcipantes descubran y ver balicen posiblessituaciones problem hhaciéndolas accesibles a una aclaraci6 tanto racional come emocional, Solucién de con resolver confi creacién de un clima mds favorable para sis de problemas que en el trabajo in ual — Modelado. Pucden aprovecharse para dar ‘a conocer, mediante un modelo, pautas de ‘comporte Vistos los objetivos anteriores, puede deducis: se que existe un gran abanico de posibilidades que ueve entre dos pols relacionados: eficacia y satsfacci6n, La eficacia, entendida como la cupacidad del grupo pare alcanzar sus objetivos con la méxima calidad posible, estrfa representads por objet vos tales como el cumplimiento de normas y \desempefio éptimo de tareas.En ella influyen ele- ‘mentos como Is correcta formulacign de of ‘vos, la calidad de adhesin alas normas y el razgo eficaz den ser més amplios que los que estén determina- dos en el diseilo previo (Niiiex y Loscertales, 1996). Porejemplo: cuando se realizan algunas téc- nicas grupalesorientadas hacia el logro de un obje- tivo comin, se producirin mayores niveles de satisfaccin cuando éste es conseguido con efice- cia que cuando su consecucin no estan eficaz 0 no 6 lograel objetivo mareado. 5, AREAS DE APLICACION DE LAS TECNICAS GRUPALES srupos en distintascizeu ‘Sin embargo, es importante resefiar que, 2 pesar de la amplia gama de posibilidades de ut TizaciGn, no debe caerse en el error de creer que son apropiadas para todos los problemas. La eacién de una téenica de grupo depende de las as téenicas de grupo son vez muy versiiles. Bien aplicadas, una técnica diseBada para la consecucin de un oj aquiera puede rea grupo descubra el efecto sin tar la confianza en el carter labora, aunque actualmente también se 5» deporte, ete, Ente importantes destacan: = Formacién-educacién. Pot dde compartir una desarrollar capucidades o potencialidades diferentes al simple conceimiento, y de Pricoterapia, Las tenis demostrado su eficacia trastornos tanto de oxigen isico como psi- quico. Ademés, proporcionan un excelen- {e marco de apoyo social 2 sus integrantes que hace aumentar entre otras cosas la autoeficacia, tan necesaris para la supera- 'asuperacion de cién de esos! ‘Mediaate el trabajo en ‘equipo, las enicas de grpo generan ‘mas de trabajo en conjunto Ge cara decir, construir un equipo. Los se esiastéenicas en el deport So desde el primer momento, lop deportistas con el equipo y mejorand capacidad fisica,téenica, estrtégica y tica de 10s equipos (Pa 2008), 6. CONDICIONES DE APLICACION DE LAS TECNICAS DE GRUPO ten miltples téenicas de grupo. Cada una Ge ells posce unas condiciones especiicas para su aplicacign, Sin embargo, con carieter general, Hadas con exacttud y fidelidad de cara a conseguir con mayor eficacia el objetivo rmarcada. Es decir, seguir el procedimien- de Ia taea es indispensa izat los beneficios que proporci éenicas de grupo. ~ de liderazgo debe ser fe de manera que px ‘bajoal grupo, lat simple juego con el objetivo de pasa el 166 / Picola sociale ls procescs gupales tempo. Todas basan en intenci6a y el «juege — Esnecesavio ua andlisis previo de la — Los miembros deben adquiicconcioncis de {que el gmapoexisteen y por ellos mismas,y sentir que estén trabajando en «su» grupo, es decir, eben cambiar el pronombre «yor ‘grupos de técnicas con los que trabajamos en Ia ensefianza, debido al a pen *+ Ensebiar a escuchar de modo compre: blemas de las relaciones hus rable # la adaptacién social del in a 7. CRITERIOS DE ELECCION DE LAS TECNICAS DE GRUPO emandez (2000) establece unos crteros para clegir una téei 1 te que en Tas primeras sesiones se inclu yan t6enicas féciles y que p is desinh Gredual genando en complefidad, pues los inte- srantes del grupo se van familiasizando novedosas. Las t6enicas de gropo pueden variar en Io, rupos peque- jonada, sus miembros tienen més seguridad en sf, sus relaciones son mas ex Binamizando grupos J 167 miembros disponen de més oportunidades ‘grupos grandes se daa las earacte lo que se buscaria facilmente desplazabl aque permita taba) yconduccin de grupes. ‘no debe ser un dirgente, sino que st ordinador. Debe nado es 0 Que cumpla con el objetivo de aprendi ne Que sea facil generalizarla 4 otras situa ciones fuera do la sala de capecitacion 168. I Paicoegia soca de bs procescs gupales (Que sea congmuente com la cultura y madu- rez del grupo, = Que se8 pos cio, materiales. ete) xdor sepa ejecutar- producidas por pena 8, CLASIFICACION DE LAS TECNICAS GRUPALES. Existen raltiples cas de grupo basadas en tres aspectos més objetives de 4e los grupos en accidn son (Nunez y Loscertales, Ge las téeni- rupo estudia de forme intensiva sesiones planificadas recuriendo a fuentes origi sa redonda 0 panel te el grupo), En elacisn con los efectos sobre la stistaccion ya eicacia téenicas que aumen. tan la satisfaccin para progresivamente nicas de la capacidad de trabajo del gru- ‘na organizacién adecuada de ‘grupales enfocadas conciencia de suse individoal, — Comunicacign:téenicas que en especialmente en la males ~ Creatividad: son téenicas grupales ditt ds a desarollar la creatividad, cionan para lograr sus Objivos. — Habilidades gerenciales: comprendetécni- ceas grupales enfocadas en las diversas Dabilidades que require w i de fanciones 9. PROCESOS DE APLICACION DE LAS TECNICAS DE GRUPO fe grupo debe tradas y las reducidas. Las fichas estructuradas tienen Ie ventaja de que tom e6mosas para el coor | dinador, ahorran tiempo de prepwzacién y evitan improvisacisn, La forma re las ventajas de estimular la — Descripeién de objetivos: pretende inalidades de la gué es Io que queremos conses rrollar con la puesta en préctica de esta Ginainica el pa Puede ser de apoyo, de informacién, diectvo, etc. inamizando gupos | 169 Condiciones de aplicecisn: se mostrar la temporalidadde cada und de ellos + Niimero de participantes: con vistas ceanseguir los objetivos, es aconsejable respetat las sugerencias respect al ama- se puede encontrar de cart @ que éste tenga previstas suficientemente sus res- puestas — Temas y materias més adecuados: en el ‘caso dé que la técnica grupal trate, por ejemplo, una discusién, se sefialan y/o 2 Tos temas sobre los que el grupo tablecido, = Formas de evah — Variants: en este apartado se muestran las des que tiene cada una de las té oder adaptaras a diferentes Ee 170 / Psiclgia social does procesas gpa Dioanizanco grpos 1 ATT lo ques refer tantoa ra en que los sujetos acuaron o repre: 11. CRITICAS ALA DINAMICA 6 eataron sus papeles, en hs condctas y PARA GRUPOS aetitudes yen — Deseripeién: breve resumen sobre el desa-- — Ninguna téenica debe de Ta tare, que el instructor esté completamente fumi- a fines que se pretende lograr con Harizado con la estructura, los procedi- papeles y la organizacién de En general, se critica que requieren mucho tiempo para su ejecucisn. Este echoes cierto si se compara con el tiempo requerido por los sods tradicionales para presentar cualquier fmero de miembros realizacién de la critica de mayor Ja dificutad de su medic ncesitan material concreioo docurmentacién ‘para el correctodesarollo de ay que comprobar gue estén dispuestos smpo de interaccién materiales o ayudasvisuales que hagan : al grupo pan que ‘que una erstica, un proble~ ido los integrantes del gra- falta. Nuestra experiencia dice que uno de {que los puntos clave de sprondi ‘ma o inconveniente que surge de la préctica en Bo, por lo que en cada téenica se indica el los errores més graves es dar instrucciones ue cree que ha aprendido y la manera dinamizaciGn de grupos es la Gesmotvacisn ii ado de madurez aconsejable para su rea- co precisas 0 claras fen que se siente 1 que los grupos pueden llegar a mostrar a cl dest- + Sex gle al grupo par lograr que se “inicamente plantea el guisn el po. Sino existe un de detalles de la tenica queda ajuicio del propio nido, observe y hagase n coordinador, De esta manera incluye: posible — Después de realizar Ia esencial para cumpl 10. SUGERENCIAS PARALA APLICACION DE LAS TECNICAS DE GRUPO. a de libertad, confianza Y Gerza (2003c) propone unas sugerencias para respeto que permita el libre debate. Les la correcta aplicacién de les tonicas grupales que Aiscusiones han deenfocarse en la mane

También podría gustarte