Está en la página 1de 4

¿Qué es un vector?

Por lo general, las imágenes vectoriales están compuestas de miles de líneas, curvas, puntos
o caminos diminutos con varios colores y matices para crear una imagen.

¿Cómo se crean las imágenes vectoriales?

son creadas usando un software de computación diseñado para crear imágenes completas de
tipo malla de alambre que incluyen nudos, líneas y curvas. A estas líneas y curvas creadas
con definiciones matemáticas se les puede añadir valores de colores, matices y sombras.
Además, estos vectores pueden ser redimensionados las veces deseadas, sin dañar la
resolución.

Ventajas de usar gráficos vectoriales

Los beneficios de usar las imágenes vectoriales para tus necesidades empresariales y
personales son las siguientes:

 Sus archivos pesan menos, haciéndolos fáciles de compartir y guardar.


 Su conversión de vector a imagen de trama es fácil.
 Tiene resoluciones independientes, permitiendo que el diseñador las edite, escale
o redimensione sin perder la calidad de la imagen vectorial.
 Los archivos vectoriales que contienen un formato ASCII pueden ser
modificados fácilmente con herramientas de edición de textos que pueden
añadir, remover o cambiar textos sin distorsionar la calidad de la imagen.
 Son fáciles de trabajar en imágenes detalladas, lo que puede mejorar la nitidez
de la resolución de una imagen.
 Una vez impresos, los gráficos vectoriales lucen mejor, con más nitidez y
precisión.
 Su uso es recomendado en la creación de animaciones y presentaciones, Hace
que la presentación de la imagen sea más clara y precisa.

Desventajas de usar gráficos vectoriales

Solo existen pocas desventajas cuando se usan gráficos vectoriales. Estas son las siguientes:

 Incapacidad de manejar y producir galerías de imágenes y archivos de trama.


 Incompatibilidad de archivos, las imágenes vectoriales son guardadas como
archivos nativos, la mayoría en Adobe Illustrator, que no está disponible para
todos.
 La reconstrucción de imágenes vectoriales puede tomar más tiempo comparado
con un archivo de mapa de bits de la misma complejidad. Esto se debe a que
cada elemento de imagen necesita ser dibujado individualmente y en secuencia.
 No se puede realizar análisis espaciales y de filtros en los polígonos.
 Tiene algoritmos de manipulación y funciones de análisis complejos e
intensivos.
 La reducción excesiva de una imagen puede causar la desaparición de algunas
líneas.

Cuándo usar los gráficos vectoriales

Cuando creas diseños gráficos, es perfecto usar los vectores para el diseño de logotipos,
banners, señalizaciones, rotulaciones de vehículos y otras imágenes con formatos grandes.
Más allá de eso, también puedes usarlos para el branding de empresas, carteles
promocionales, trabajos impresos y todo lo relacionado con ello.

Es una buena idea usar gráficos vectoriales para logos porque estos pueden encajar en el
tamaño que desees, en caso quieras quedarte con la imagen original.
En general, el uso de gráficos vectoriales puede tener excelentes resultados cuando se
potencian sus beneficios.

https://waarket.com/el-uso-de-graficos-vectoriales/

GRÁFICOS VECTORIALES

Los gráficos vectoriales se construyen a partir de puntos, se almacena la referencia de la


posición cartesiana de estos puntos (coordenadas x,y) y la función que describe el camino
entre ellos (por ejemplo x2 es una parábola). De igual manera un círculo se define
vectorialmente por la posición de su punto central (coordenadas x, y) y por su radio r. Las
formas vectoriales pueden ser abiertas o cerradas, las abiertas están compuestas un contorno
que tiene unas características de grosor y color determinadas, y las cerradas además de
contorno poseen relleno, ya sea de color o de rellenos más complejos como gradientes o
motivos.

Una imagen vectorial está compuesta por un conjunto de formas vectoriales, en el archivo se
almacena cada uno de sus vectores componentes, su posición y sus propiedades. Clases de
formas vectoriales:

• Puntos.

• Líneas.

• Elipses y Círculos.

• Rectágulos y cuadrados.

• Polígonos regulares, estrellas

• Curvas Bézier: son las que más opciones presentan a la hora de realizar formas vectoriales.
Desarrolladas por Pierre Bézier por un encargo de la empresa Renault, que buscaba una familia
de curvas matemáticas que permitieran representar las curvaturas suaves que deseaban dar a
sus automóviles. Las curvas Bézier quedan definidas por puntos llamados nodos o puntos de
ancla y dos puntos de control, manejadores o manecillas por cada punto, con esto se consigue
controlar curva que realiza la transición entre puntos. Son curvas muy versátiles, capaces de
adaptarse a cuarquier forma por lo que se son las más utilizadas en el dibujo vectorial.

http://documenta.ftp.catedu.es/apuntes/graficos_vectoriales.pdf
ejemplo:

También podría gustarte