Está en la página 1de 11

Curso : practica profesional 1

Docente: Dra. Maria Guzman C.

ANALISIS DE JURISPRUDENCIA
FECHA DE ENTREGA 29 DE MAYO
SUBIR A PLATAFORMA

Grupo N° 10
Nombre y apellidos:

1. ALESSANDRA LUCIA MADRIAGA AREVALO


2. ISABEL MILAGROS PACHECO ADVINCULA
3. ANN YESENIA SANTOS CARRERA
4. JULISSA URSULA SEMINO VILLAZON
5. CRISTIAN ERIK TANTARUNA FLORES

FORMATO DE ANÁLISIS PARA SENTENCIAS SOBRE ENTREGARLE LA


TENENCIA A NO FAMILIARES DEL MENOR

MARCAR: JUZGADO ( ) SALA ( ) TRIBUNAL CONSTITUCIONAL


(X)
DEMANDANTE LADY RODRIGUEZ PANDURO

DEMANDADO CECILIA BLONDET MONTERO (MINISTRA DE LA MUJER)


(MILKO RUBEN SIERRA ASENCIOS JEFE DE OFICINA DE ADOPCIONES)
MATERIA CONSTITUCIONAL (HABEAS CORPUS)

1. DATOS SOBRE LA SENTENCIA


Apelación ante el Tribunal Constitucional,contra la resolución que
declaró infundada la acción de Habeas Corpus.
1.1. IDENTIFICACIÓN

Número EXPEDIENTE N° 2165-2002

Fecha 14 DE OCTUBRE DEL 2002

Magistrados REY TERRY, AGUIRRE ROCA, ALVA ORLANDINI, BARDELLI LARTIRIGOYEN,


GONZALES OJEDA Y GARCÍA TOMA.
Resultado de votacion 6

Voto dirimente por Unanimidad

1.2. NORMA DEMANDADA.

- El Tribunal Constitucional, Utiliza el Código de los Niños y Adolescentes, basado


en el Principio del Interés Superior del Niño, sentando las bases a nivel de
jurisprudencia relevante, que vincula a los órganos jurisdiccionales inferiores a
resolver en casos similares en conformidad con dicha jurisprudencia.
- El Tribunal Constitucional, se apoya en nuestra Carta Magna, basados en los
Derechos fundamentales de la persona que establece “ la persona humana es el
fin supremo de la sociedad y del Estado, la cual protege especialmente al niño
abandonado.
- Por último, Respecto al Órgano Jurisdiccional Ordinario, se observa que se
apoyan en bases normativas como, el Principio de Legalidad, en la legislación
procesal respecto a la legitimidad para obrar, y en criterios técnicos de la
Secretaría de Adopciones.

1.3. PROBLEMA JURÍDICO ENUNCIADO POR LA CORTE

Según consta a fojas 19 de autos, la demandante, fue condenada en primera instancia en el


proceso que se menciona en el fundamento anterior, procedió a entregar a la menor a su
madre biológica, con intervención del Fiscal Provincial de Mariscal Cáceres Juanjuí. Sin
embargo, ninguno de los padres biológicos de la menor cumplieron con sus obligaciones y
posteriormente la entregaron a sus abuelos paternos, quienes tampoco asumieron
responsabilidad sobre la integridad de la menor, teniéndola en completo estado de
abandono. Es por ello que la Fiscal Provincial de Bellavista, mediante resolución de fecha 11 de
abril de 2001, a fojas 14 de autos, dispuso que la menor sea puesta en custodia en el Albergue
de Menores Virgen del Pilar; y, el Juzgado Mixto de Bellavista, por resolución de fecha 28 de
setiembre de 2001, declaró el estado de abandono de la menor, disponiéndose como medida
de protección la continuación de su internamiento, según consta a fojas 18 de autos.

1.4. NORMAS JURÍDICAS RELEVANTES PARA EL CASO

- Los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes


- Derechos específicos del Niño en los Capítulos I y II del Libro I del Código de los Niños y
Adolescentes;
- Así mismo, dentro de la categoría de derechos civiles se proclama: el derecho a la vida e
integridad, a recibir atención del Estado desde su concepción, a vivir en un ambiente
sano, a la libertad, a la identidad, a la inscripción en el Registro del Estado Civil a vivir en
una familia, a la libertad de opinión, a la libertad de expresión, a la libertad de
pensamiento, conciencia y religión, al libre tránsito, y a asociarse.
- Dentro de la categoría de derechos económicos, sociales y culturales, se incluye: el
derecho a la educación, cultura, deporte y recreación, a ser respetados por sus
educadores, a la matrícula en el sistema regular de enseñanza, a la protección por parte
de los Directores de los centros educativos, a modalidades y horarios adecuados para el
trabajo, a participar en programas culturales, deportivos y recreativos, y a la atención
integral de salud.

1.5. DEMANDA

❖ Refiere que el 24 de diciembre de 1998, doña Loidith Chumbe Trigozo, madre biológica
de la menor N.N., se la entregó para que la cuide y posteriormente la adopte como hija
a Lady Rodríguez Panduro.

❖ El 5 de enero de 1999 inscribió a la menor como su hija ante la Municipalidad Provincial


de Mariscal Cáceres de Juanjuí.

❖ El 21 de setiembre de 2000, la madre biológica le dio facultad para realizar los trámites
de adopción.

❖ El 2 de octubre de 2000, ante un notario público de la ciudad de San Martín, la madre


biológica ratificó su entrega.

❖ Después de casi 2 años de tener a la menor como su hija los padres biológicos se la
reclamaron, por lo que tuvo que entregarla
❖ Mientras tanto, haciendo un paréntesis en la cronología, el 3 de julio de 2001, Lady
Rodríguez Panduro, en el Proceso abierto por los delitos contra el estado civil, en la
modalidad de parto simulado y alteración o supresión de filiación de menor, fue
absuelta por la Corte Superior de Justicia de San Martín mediante sentencia de fecha
por
considerar que la demandante actuó de buena fe, buscando salvaguardar la
integridad de la menor.

❖ Desde el 11 de abril de 2001, la menor L.E.P.D.L.R., de 3 años y 6 meses de edad, se


encuentra internada en la Aldea Infantil Virgen del Pilar de la ciudad de Tarapoto.

❖ Posteriormente, en Resolución de fecha 28 de setiembre de 2001, se declaró el estado


de abandono de la menor, disponiéndose como medida de protección la continuación
de su internamiento en la Aldea Infantil Virgen del Pilar de la ciudad de Tarapoto.
❖ Realizada la investigación sumaria, el jefe de la Oficina de Adopciones emplazado rinde
su declaración y señala que la demandante, con fecha 21 de marzo de 2002, presentó
una solicitud de adopción de la menor L.E P.D.L.R

❖ En la evaluación psicológica del mismo mes de marzo 2002, se concluyó, en que, de


acuerdo al perfil psicológico de la demandante, la menor se desarrollaría en un
ambiente poco estimulante, asignándole un pronóstico desfavorable para la adopción,
sumándose la no entrega de documentos requeridos por la institución.

❖ La demandante, con fecha 17 de junio de 2002, interpone en el Juzgado Especializado


en lo Penal de Turno Permanente de Lima, una demanda.

❖ El 8 de Julio del 2002 fue declarada infundada, por considerar que la demandante no es
la madre de la menor y que en el proceso de adopción que inició fue declarada no apta.

❖ Con fecha 8 de julio de 2002, interpone, el Recurso extraordinario la demandada, doña


Lady Rodríguez Panduro contra la sentencia expedida por la Segunda Sala Penal
Corporativa para Procesos Ordinarios con Reos en Cárcel de la Corte Superior de
Justicia de Lima, de fojas 190, su, que declaró infundada la acción de hábeas corpus de
autos.

❖ El 14 de octubre de 2002, se reúne el Tribunal Constitucional en sesión de Pleno


Jurisdiccional, con asistencia de los señores Magistrados Rey Terry, ¡presidente; Aguirre
Roca, Alva Orlandini, Bardelli Lartirigoyen, Gonzales Ojeda y García Toma,
pronunciándose sobre el caso y creando jurisprudencia en los casos de familia.

❖ Que, de acuerdo con la copia del Acta de Externado de Menores N. 0 00292, que obra
en el cuadernillo de este Tribunal a fojas 40, se acredita que la menor L.E.P.D.L.R. ha
sido entregada a la demandante, doña Lady Rodríguez Panduro, con fecha 1 de abril de
2003, por la Aldea Infantil Virgen del Pilar de Tarapoto, perteneciente a la Fundación
por los Niños del Perú.
1.5. 1 DEMANDADO
- Se considera que la demandante demostró solidaridad para con una recién nacida, en
delicado estado de salud y abandonada por su madre biológica,
- Madre biológica que no ha mostrado mayor interés por la menor según se corrobora
con la resolución de fojas 14 de autos, expedida por el Fiscal Provincial de Bellavista, en
la que se señala que la menor le fue entregada hasta en dos oportunidades, sin que
haya asumido alguna responsabilidad respecto de su cuidado y protección.
- Por otro lado, doña Lady Rodríguez Panduro durante casi 2 años brindó amor, cuidados
y protección a la menor, haciéndola partícipe de su entorno familiar, y luego se
preocupó por indagar si la madre biológica cumplía con su obligación de cuidarla.
- La demandada constató que no lo hacía, por lo que dio aviso de ello a las autoridades,
quienes confirmaron el hecho. Es decir, la demandante ha actuado en todo momento
como una verdadera madre para la menor.
- Porultimo, en atención a lo antes señalado y teniendo en consideración que la
Constitución Política establece que la persona humana es el fin supremo de la sociedad
y del Estado, y que tanto la comunidad como el Estado protegen especialmente al niño
en situación de abandono; y asimismo, que el Código de los Niños y Adolescentes
prescribe que en toda medida que adopte el Estado concerniente al niño se considerará
el interés superior de éste y el respeto a sus derechos, y que todo menor tiene derecho
a vivir, crecer y desarrollarse en el seno de una familia, El Tribunal considero que la niña
debe ser entregada a doña Lady Rodríguez Panduro.
1.6. DECISIÓN
FALLA REVOCANDO la recurrida, que, confirmando la apelada, declaró infundada la demanda; y,
reformándola, declara FUNDADA la acción de hábeas corpus; en consecuencia, ordena que la
menor L.E.P.D.L.R. sea entregada a doña Lady Rodríguez Panduro en un plazo no mayor de 48
horas. Dispone la notificación a las partes, su publicación en el diario oficial El Peruano y la
devolución de los actuados.

2. ARGUMENTO DE LA DECISIÓN (ideas claras; frases cortas.


Use viñetas)
2.1. PROBLEMA JURÍDICO RESUELTO POR LA CORTE (no necesariamente es el enunciado
por ella)

- El problema Jurídico se puede decir que se presentan en dos posiciones, de un lado la


justicia ordinaria que resuelve el caso desde un punto de vista positivo y legalista, que
bajo dicho presupuesto no admite la demanda de la señora Lady Rodriguez Panduro. Por
otro lado vemos una posición Principista del Tribunal Constitucional, inclinada a los
valores y principios de nuestra Constitución y los fundamentos del Derecho de menores
en relación al Interés Superior del Niño, con lo cual dicha posición se inclina a valores
axiologicos basicamente Ius Naturalista, y bajo dichas premisas entrega a la menor en
Adopción y Tenencia a la Demandada.
- Según consta a fojas 19 de autos, la demandante, al haber sido condenada en primera
instancia en el proceso, procedió a entregar a la menor a su madre biológica, con
intervención del Fiscal Provincial de Mariscal Cáceres Juanjuí. Sin embargo, ninguno de
los padres biológicos de la menor cumplieron con sus obligaciones y posteriormente la
entregaron a sus abuelos paternos, quienes tampoco asumieron responsabilidad sobre la
integridad de la menor, teniéndola en completo estado de abandono.
- Asi pues, el Fiscal Provincial de Bellavista, mediante resolución de fecha 11 de abril de
2001, a fojas 14 de autos, dispuso que la menor sea puesta en custodia en el Albergue de
Menores Virgen del Pilar; y, el Juzgado Mixto de Bellavista, por resolución de fecha 28 de
setiembre de 2001, que, declaró el estado de abandono de la menor, disponiéndose
como medida de protección la continuación de su internamiento, según consta a fojas 18
de autos.
2.2. RATIO DECIDENDI (RD) "La razón de la decisión" Responde el problema jurídico y es la
causa del resuelve (¿Por qué la Corte decidió de esta manera?) Se trata de los ARGUMENTOS
que justifican directamente la decisión. Constrúyela extractando las premisas fundamentales
y conectándose lógicamente (¡No se trata de copiar y pegar extractos de la decisión!)

- Este Colegiado considera que la demandante demostró solidaridad para con una recién
nacida, en delicado estado de salud y abandonada por su madre biológica, quien no ha
mostrado mayor interés por la menor según se corrobora con la resolución de fojas 14
de autos, expedida por el Fiscal Provincial de Bellavista, en la que se señala que la menor
le fue entregada hasta en dos oportunidades, sin que haya asumido alguna
responsabilidad respecto de su cuidado y protección.
- Por otro lado, doña Lady Rodríguez Panduro durante casi 2 años brindó amor, cuidados y
protección a la menor, haciéndola partícipe de su entorno familiar, y luego se preocupó
por indagar si la madre biológica cumplía con su obligación de cuidarla, constatando que
no lo hacía, por lo que dio aviso de ello a las autoridades, quienes confirmaron el hecho.
- Es decir, la demandante ha actuado en todo momento como una verdadera madre para
la menor.
- Por ello en atención a lo antes señalado y teniendo en consideración que la Constitución
Política establece que la persona humana es el fin supremo de la sociedad y del Estado, y
que tanto la comunidad como el Estado protegen especialmente al niño en situación de
abandono; y asimismo, que el Código de los Niños y Adolescentes prescribe que en toda
medida que adopte el Estado concerniente al niño se considerará el interés superior de
éste y el respeto a sus derechos, y que todo menor tiene derecho a vivir, crecer y
desarrollarse en el seno de una familia, este Tribunal consideró que la niña debe ser
entregada a doña Lady Rodríguez Panduro

3. ARGUMENTOS NO ESENCIALES (ideas claras; frases cortas. Use viñetas)

3.1. OBITER DICTA RESALTABLES (OD): "Dichos de paso"; Argumentos teóricos, históricos,
doctrinales que si bien no justifican DIRECTAMENTE la decisión, le permiten a la Corte
reforzar o ejemplificar su argumentación. (Sólo los resaltables)

- El Reconocimiento del Niño como sujeto de derechos Se funda en el hecho de considerar


al “niño” como “persona humana”, lo que posibilita admitir la igualdad de derechos con
relación a los demás, y el reconocimiento de derechos específicos.
- El Principio del Interés Superior del Niño constituye la máxima rectora de la doctrina de
la “Protección Integral”, de allí que debe constituir el sustento de todos los temas que
involucren a los derechos e intereses de la infancia

- La Constitución Política establece que la persona humana es el fin supremo de la


sociedad y del Estado, y que tanto la comunidad como el Estado protegen especialmente
al niño en situación de abandono; y asimismo, que el Código de los Niños y Adolescentes
prescribe que en toda medida que adopte el Estado concerniente al niño se considerará
el interés superior de éste y el respeto a sus derechos, y que todo menor tiene derecho a
vivir, crecer y desarrollarse en el seno de una familia, considera que la niña debía ser
entregada a doña Lady Rodríguez Panduro.

- La Procuradora Pública a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio de Promoción de


la Mujer y del Desarrollo Humano, a fojas 184, señala que la menor se encuentra en la
Aldea Infantil Virgen del Pilar como consecuencia de un proceso judicial regular que ha
culminado con una resolución que ha generado la autoridad de cosa juzgada, al
comprobarse que los padres biológicos de la menor, Loidith Chumbe Trigozo y Abel Silva
Pérez, la tenían en completo estado de abandono; y, además, la demandante fue
declarada no apta en el proceso de adopción.

3.2. INTERVENCIONES (principales argumentos)

- REY TERRY

- AGUIRRE ROCA

- ALVA ORLANDINI

- BARDELLI LARTIRIGOYEN

- GONZALES OJEDA

- GARCÍA TOMA

- Los colegiados dicen que el objeto de la presente acción de garantía es que la menor
L.E.P.D.L.R. o N.N..S.Ch., quien se encuentra internada en la Aldea Infantil Virgen del Pilar
de la ciudad de Tarapoto, sea entregada a la demandante, doña Lady Rodríguez Panduro.

- Los colegiados consideran que el 20 de diciembre de 1998 nació la menor, quien a los
pocos días de nacida fue entregada por su madre biológica, doña Loidith Chumbe
Trigozo, a la demandante para que la crie como su hija, quien la registró como tal ante la
Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres, de acuerdo a la partida de nacimiento que
obra a fojas 3 de autos, la que mantiene todos sus efectos por no haber sido cuestionada
.
- Los colegiados consideran que la demandante, al haber sido condenada en primera
instancia en el proceso que se menciona en el fundamento anterior, procedió a entregar
a la menor a su madre biológica, con intervención del Fiscal Provincial de Mariscal
Cáceres Juanjuí. Sin embargo, ninguno de los padres biológicos de la menor cumplieron
con sus obligaciones y posteriormente la entregaron a sus abuelos paternos, quienes
tampoco asumieron responsabilidad sobre la integridad de la menor, teniéndola en
completo estado de abandono.

- Los Colegiados consideran que la demandante demostró solidaridad para con una recién
nacida, en delicado estado de salud y abandonada por su madre biológica, quien no ha
mostrado mayor interés por la menor según se corrobora con la resolución de fojas 14
de autos, expedida por el Fiscal Provincial de Bellavista, en la que se señala que la menor
le fue entregada hasta en dos oportunidades, sin que haya asumido alguna
responsabilidad respecto de su cuidado y protección. Por otro lado, doña Lady Rodríguez
Panduro durante casi 2 años brindó amor, cuidados y protección a la menor, haciéndola
partícipe de su entorno familiar, y luego se preocupó por indagar si la madre biológica
cumplía con su obligación de cuidarla, constatando que no lo hacía, por lo que dio aviso
de ello a las autoridades, quienes confirmaron el hecho. Es decir, la demandante ha
actuado en todo momento como una verdadera madre para la menor

3.3. VOTOS A FAVOR (principales argumentos)

- Fue voto unánime entre los 6 magistrados basándose en que la demandante ha actuado
en todo momento como una verdadera madre para la menor. En atención a lo antes
señalado y teniendo en consideración que la Constitución Política establece que la
persona humana es el fin supremo de la sociedad y del Estado, y que tanto la comunidad
como el Estado protegen especialmente al niño en situación de abandono.
- Asimismo, que el Código de los Niños y Adolescentes prescribe que en toda medida que
adopte el Estado concerniente al niño se considerará el interés superior de éste y el
respeto a sus derechos, y que todo menor tiene derecho a vivir, crecer y desarrollarse en
el seno de una familia, este Tribunal considera que la niña debe ser entregada a doña
Lady Rodríguez Panduro.
- Se considera que la demandante demostró solidaridad para con una recién nacida, en
delicado estado de salud y abandonada por su madre biológica, quien no ha mostrado
mayor interés por la menor según se corrobora con la resolución de de autos, expedida
por el Fiscal Provincial de Bellavista.
- Por otro lado, doña Lady Rodríguez Panduro durante casi 2 años brindó amor, cuidados y
protección a la menor, haciéndola partícipe de su entorno familiar, y luego se preocupó
por indagar si la madre biológica cumplía con su obligación de cuidarla, constatando que
no lo hacía, por lo que dio aviso de ello a las autoridades, quienes confirmaron el hecho.
- Es decir, la demandante ha actuado en todo momento como una verdadera madre para
la menor.
3.4. VOTOS EN CONTRA O DIRIMENTE (principales argumentos)
VOTO UNANIME (TODOS A FAVOR)

4. COMENTARIO (C): Análisis JURÍDICO de determinados ámbitos interesantes de la


Sentencia. Refiérase aquí sobre Innovación de la decisión; o una paradoja, error,
incoherencia o cambio jurisprudencial; su implicación con respecto de algo; etc. (No se trata
de explicar qué tan de acuerdo se siente usted frente a la decisión).
- Jurídicamente tenemos a la justicia de instancias inferiores que resuelve el caso desde un
punto de vista legalista, que bajo dicho presupuesto no admite la demanda de la señora
Lady Rodriguez Panduro por no ser ella la madre de la menor, y basándose en una
evaluación psicológica previa.
- Por otro lado vemos que el Tribunal Constitucional, se inclinada a los valores y principios
de nuestra Constitución y los fundamentos del Derecho de menores en relación al
Interés Superior del Niño, creando jurisprudencia para la uniformidad del resto de los
órganos de justicia
- Referente a la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional como análisis jurídico
referente al art. 14° del Decreto Supremo N° 001-99 , uno de los puntos importantes
para que se brinde la adopción es la evaluación psicológica del adoptante por tal no los
cumplia favorablemente, pero no se evaluó eficientemente el bienestar que la niña que
tenía cuando estuvo a cargo de la demandante y al contrario se le puso en riesgo a la
menor que como se vio desde su nacimiento sus padres biológicos renunciaron
totalmente a su obligación de padres por tal motivo la entidad encargada reafirmó el
riesgo a la niña en dos oportunidades sin medir consecuencias.
- Respecto a la decisión tomada por los miembros del tribunal todos con el voto a favor se
puede notar que ante normativas administrativas que en muchos casos dilatan los
procesos de adopción y dejan a los niños sin accede a pertenecer a una familia, hacen
predominar la esencia del derecho del niño y adolescente en busca del mejor bienestar
para ellos y el de las futuras familias adoptantes para lograr el mejor futuro para la nueva
familia como bien jurídico esencial en la constitución peruana.

También podría gustarte