Está en la página 1de 26

Estrategias y recursos

didácticos para cursos online

Objetivo: Identificar estrategias y recursos didácticos que puede usar en el e-Learning

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN CURSO VIRTUAL


DESEMPEÑO INDICADOR

Utiliza recursos y tecnologías


Identifica recursos y
diversas y accesibles, y el
estrategias didácticos que
tiempo requerido en función
puede usar en la educación
del propósito de la sesión de
a distancia
aprendizaje.
Marco es un profesor de un colegio estatal que
SABERES PREVIOS enseña Ciencias Sociales de una ciudad mediana
del Perú.
En varias oportunidades ha usado recursos digitales
¿Un curso virtual es una alternativa útil y en clase como videos y presentaciones. Y también
efectiva para mis estudiantes? ha aprovechado el internet para comunicarse y
enviar información valiosa a sus estudiantes a través
de correo electrónico y documentos compartidos
usando Drive. Hace un año varios grupos de
estudiantes le han pedido apoyo en el curso, y
decidió grabar videos explicando algunos temas de
su clase que subió en YouTube y Facebook.
Estos videos han sido vistos no solo por sus
estudiantes, sino por otros del Perú y el Mundo,
recibiendo buenos comentarios y muchas consultas.
Tanto que considerando crear cursos virtuales para
el grado que enseña.
Lo que quiere saber ahora es si un curso virtual será
una alternativa útil para sus estudiantes y si logrará
tan buenos resultados como los que consigue con
sus clases presenciales.
ÍNDICE

1.Ecosistema digital de
aprendizaje
2.Los recursos educativos
digitales
3.Estrategias didácticas
ECOSISTEMA DIGITAL DE APRENDIZAJE
Partiendo de la definición tradicional de
ecosistema asociada a la biología,
entendido este como una comunidad en la
cual seres vivos interactúan entre sí y con
su entorno físico, Wilkinson (2000) propuso
el concepto de ecosistema de aprendizaje
estableciendo un paralelismo con un
ecosistema biológico.
McPherson y Nunes (2008) definen un
ecosistema de aprendizaje como la suma de una
comunidad de aprendices y formadores, de
recursos para el aprendizaje (vídeo, audio,
texto,...), de principios y métodos (adaptativo,
activo), de sistemas y procesos (internet,
multimedia, web semántico), y administración
de recursos para el aprendizaje (adquiere,
organiza, recupera, reutiliza).
Características del ecosistema digital de aprendizaje

Autores como Tiwana, A. (2014), García-Peñalvo, F., (2016) identifican diferentes características:
Diseños de un ecosistema digital de aprendizaje

Debemos tener en cuenta como dice Domingo


y Forner (2010), que nos encontraremos frente
a ecosistemas heterogéneos para ilustrar el
hecho que los entornos de aprendizaje digital
no se reducen a un único sistema o
implantación, sino que cada vez se usan más
servicios y herramientas, que las necesidades
educativas son distintas, las concepciones
evolucionan, que las capacidades de gestión
no son iguales, y un gran etc.
Desafío para implementar un ecosistema digital de aprendizaje

Ecosistema digital de Aprendizaje

Competencias digitales Diseño y gestión del entorno


Diagnostico, diseño,
Competencias digitales Competencias digitales selección y
Docentes Estudiantes elaboración de
Planificar materiales, recursos
• Gestión de la información • Personalizar entorno y contenidos
• Comunicación y virtuales
colaboración • Gestión de la información
• Creación de contenido del entorno virtual
• Manejo seguro de la Evaluar
• Interactuar en entornos
tecnología virtuales
• Uso de la tecnología para • Crear objetos virtuales en Registro y
guiar el aprendizaje: diversos formatos valoración de los Conducir
• Alfabetización resultados,
digital retroalimentación
• Mediación y ajustes
interactiva

Orientación, acompañamiento,
seguimiento y retroalimentación
a las actividades y logros del
estudiante
Desafío para implementar un ecosistema digital de aprendizaje

¿Cómo logramos el aprendizaje?


El concepto "andamiaje" es usado
Ecosistema digital en psicología del desarrollo, pedagogía y otras
ciencias sociales para referirse al conjunto de
ayudas, orientaciones e información que una
Nivel de Nivel de persona reciben a lo largo de su desarrollo
Zona de desarrollo desarrollo
desarrollo intelectual.
próximo potencial
real El concepto se basa en la Teoría
Sociocultural del desarrollo cognitivo de
Vygotsky que trabaja y mejora Bruner y
Andamio Wood.
Redes sociales El término de andamiaje se inspira en el
Docente Infraestructura TIC Personas concepto de zona de desarrollo próximo,
que es la diferencia o espacio entre las
Contenido Estrategias didácticas
habilidades actuales adquiridas
Comunidades virtuales Recursos educativos digitales autónomamente y las habilidades
Con ayuda
potenciales que se pueden alcanzar.
Sin ayuda
El ecosistema digital de aprendizaje, el e-Learning y el aula virtual

ECOSISTEMA DIGITAL DE APRENDIZAJE es suma de relaciones entre comunidad de aprendices, formadores,


recursos, principios, métodos, tecnologías digitales, procesos y administración de recursos que tienen el potencial
de favorecer el aprendizaje.

EL E-LEARNING, es una evolución de la educación a distancia tradicional y se entiende como educación en línea y
en aquella los docentes y estudiantes participan en un entorno digital a través de las nuevas tecnologías y de las
redes de computadoras, haciendo uso intensivo de las facilidades que proporciona Internet y las tecnologías
digitales. Además:
• e- significa electronic (electrónico) Se refiere al tipo de medio por el cual se transmite la información, lo que incluye
el uso de ordenadores y redes de comunicación.
• Learning significa Aprendizaje Se refiere al proceso de adquisición de nuevos conocimientos, habilidades y
comportamientos.

UN AULA VIRTUAL es una herramienta de e-learning en el cual el instructor imparte clases de manera remota y en
tiempo real a un grupo de alumnos empleando una combinación de materiales (por ej., presentaciones en
PowerPoint o material audiovisual). Es necesario contar con la tecnología adecuada tanto para los alumnos como
los proveedores (por ej., software para el aula virtual y buena conectividad). El aula virtual como método de
enseñanza es lo más parecido a la clase tradicional en aula, dado que es dirigido por un instructor.
El ecosistema digital de aprendizaje, el e-Learning y el aula virtual

Ecosistema digital
del aprendizaje

E-learning

Aula virtual
Recursos educativos digitales RED

Todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad


enmarcada en una acción Educativa, cuya información es
digital. Está hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la
adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje,
remediar una situación desfavorable, favorecer el desarrollo de
una determinada competencia, evaluar conocimientos, etc.
Podemos clasificar los recursos desde
diferentes criterios como:
• Lo pedagógico
• Didáctico curricular
• Técnico estético
• Funcional
• Derechos de autor
• Finalidad de uso
Funciones de los RED

✓ Motivar, despertar y mantener el interés.


✓ Formación de conceptos.
✓ Comprensión, asociación y consolidación de los
aprendizajes: organizar la información, relacionar
conocimientos, construir nuevos conocimientos y aplicarlos,
etc.
✓ Evaluar conocimientos y habilidades.
✓ Proporcionar simulaciones que ofrecen entornos para la
observación, exploración y la experimentación.
✓ Proporcionar entornos para la expresión y creación.
Ejemplos RED clasificados
Selección de los RED

La calidad de los Recursos


Educativos Digitales para su
creación, selección y uso se
puede valorar a partir de 15
criterios (UNE, 2017). Cada
criterio contiene diferentes
indicadores de calidad que
especifican las características
que debe reunir un recurso
para tener una alta valoración
en dicho criterio.
Listado de RED

• Audio • Microblogs
• Blogs • Páginas Web
• Encuestas • Presentadores
• Escritura colaborativa • Procesadores texto
• Hojas de cálculo • Redes sociales
• Infografías • Video
• Líneas de tiempo • Imágenes
• Mapas conceptuales • Videoconferencia
• Mapas geográficos • Wikis, etc.
El video como RED

Funciones didácticas
El video como recurso cumple una función
dinamizadora, es una herramienta que posibilita
Video
ampliar aprendizajes, entregar contexto y
Video documen
organizar la información de clase con sonidos e tal
imágenes. Lo cual, por lo general, lleva al motivador
estudiante a afirmar que la clase no es aburrida.
Sin embargo, cualquiera que sea el material que Función
se use en clase, este no tendrá ningún tipo de didáctica
sentido si el docente no lo inserta en una Video
Lección narrativo
secuencia didáctica de forma adecuada, o si el temática
mismo video responde a un lenguaje poco
expresivo. En este caso, no se estaría Lección
dinamizando la clase, sino más bien haciendo monocon
ceptual
más de lo mismo, pero con una nueva
herramienta. (Ferrés,1992)
El video como RED

Marqués (2003), indica que las ventajas de usar videos educativos pueden ser:
El video como RED

Atendiendo a Atencia (2009), se puede afirma que el video educativo


tiene limitaciones:

• Requiere poseer una mínima dotación instrumental.


• Puede favorecer la pasividad en el alumnado.
• Requiere una formación específica, con respecto a lo técnico,
al dominio de su lenguaje y a su diseño.
• La existencia de diferentes formatos y sistemas.
• Pueden adoctrinar (implicar a los sujetos).
• Puede no representar de manera exacta la realidad.
• Supone mucha preparación para el docentes (Ver con
antelación, elaborar actividades motivantes,…)
Estrategias didácticas

La estrategia didáctica dentro de un Curso +APROPIACION


Virtual va adaptándose y optimizándose COMPARTE
conforme el profesor gana en experiencia.
Esta evolución se realiza en la mayoría de CREA
los casos pasando por tres etapas
consecutivas que denominamos:
ADAPTA

a) etapa tecnológica,
ADOPTA
b) etapa didáctica, y
-APROPIACION
c) etapa de innovación y explotación.
a. Etapa tecnológica

Se conecta y trabaja con


alumnos ficticios, y gestiona
Es la etapa más costosa las listas y actividades
para el profesor en
tiempo y esfuerzo Es una etapa donde el
maestro que experimenta
debe recibir apoyo para que
Profesores se ocupan de no abandone el aula virtual
obtener la destreza
tecnológica para dominar Se les crea un aula virtual
el nuevo entorno experimental para superar su
preocupación de usar mal las
TIC
b. Etapa didáctica

Se disponen de la destreza tecnológica para trabajar rutinariamente en


el aula virtual. Las actividades son: la creación y publicación de
materiales didácticos y de información; la tutorización; la discusión; la
comunicación permanente con y entre los alumnos; el trabajo en grupos;
la gestión de alumnos; y el seguimiento y control personalizado del
alumno.

Se observa una tendencia a utilizar en el aula virtual de las


mismas metodologías y estrategias pedagógicas que en la clase
presencial, con pequeñas adaptaciones a este medio nuevo
cuando son necesarias.

Se muestran dos grupos de docentes, los primeros que destacan las


ventajas del aula virtual que permite la gestión de los recursos, alumnos,
actividades, las evaluaciones, y las posibilidades de comunicación
síncrona y asíncrona (con los estudiantes) y un segundo grupo que
cuestiona la rentabilidad por experiencias como la caducidad tecnológica,
recursos didácticos que no han podido integrarse, incompatibilidad de
plataformas, accesibilidad, etc.
c. Etapa de innovación y explotación

El profesor va descubriendo nuevas formas de enseñanza, más


rentables, que están basadas en las capacidades del e-Learning: la
accesibilidad y ubicuidad de la información, la facilidad de comunicación,
las posibilidades de personalización, la facilidad para compartir
conocimientos y recursos, la facilidad para cooperar y colaborar, y la
capacidad de integrar en un mismo entorno todos los recursos
didácticos.

Los profesores saben que pueden mejor significativamente el


aprendizaje para lo que requieren nuevas funcionalidades en el aula
virtual, esto provoca una evolución en el uso del aula virtual

Los docentes experimentan diseños didácticos de 1) carácter socio-


constructivistas que promocionan la compartición, la colaboración y
cooperación entre alumnos y profesores (López Alonso, Fernández-
Pampillón y de Miguel, 2008 b); 2) la promoción de la autonomía del
aprendizaje del alumno y 3) buscar que el estudiante o los grupos de
estudiantes personalicen sus entornos de aprendizaje
Estrategias didácticas y 3 teorías básicas del diseño instruccional

Constructivismo Conductismo Cognitivismo

significa significa significa

para practicarlo para practicarlo para practicarlo


Estrategias didácticas

ESTRATEGIAS BASADAS ESTRATEGIAS BASADAS ESTRATEGIAS BASADAS


EN LA DIRECCIÓN DEL EL TRABAJO EN EL TRABAJO
DOCENTE COLABORATIVO PERSONAL
Clase magistral Foros de discusión Elaborar mi e-portafolio

La audio o videoconferencia Participando en una wiki Tour virtual

Grabar un podcast o un video Facebook colaborativo Elaboración de un glosario

Tareas Creación de murales Uso de simuladores


Scribd, para leer documentos Aprendizaje Basado en Problemas Elaboración de una línea de tiempo
Cuestionarios La WebQuest Redactar un ensayo
Slideshare, para diapositivas Aprendizaje Basado en Proyectos Elaborar un álbum virtual
Uso de organizadores previos Trabajar con Google Docs Elaborar organizadores visuales
CONCLUSIONES

1. Un ecosistema digital esta formado por diferentes elementos que


interaccionan entre si para favorecer el aprendizaje y están mediados por la
tecnología digital.
2. Un aula virtual es una herramienta de e-Learning, y como método de
enseñanza es lo más parecido a la clase tradicional en aula.
3. La elección de los recursos educativos digitales para nuestros cursos
virtuales debe seguir un conjunto de criterios como los 15 criterios (UNE, 2017)
dado que ello garantiza el adecuado proceso de E-A.
4. Los RED, como el video cumple una función dinamizadora y posibilitas lograr
aprendizajes si es que está inserta en una secuencia didáctica orientada a
lograr competencias y capacidades.
5. La estrategia didáctica dentro de un Curso Virtual va adaptándose y
optimizándose conforme el profesor gana en experiencia con el uso de la
tecnología.

También podría gustarte