Está en la página 1de 38

Código GADC10/1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO


SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2

TERCERO

CIENCIAS
NATURALES

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADO: TERCERO PERIODO: 1° .


FECHA DE INICIO: _19 DE ENERO DE 2015__________ FECHA DE TERMINACIÓN: 27 DE MARZO DE 2015_______________
DOCENTE: MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE
NOMBRE DE LA UNIDAD: CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
NOMBRE DE LA GUIA: 1 CARACTERISTICAS DE PLANTAS Y ANIMALES

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2
PROYECTO TRANSVERSAL: EDUCACION SEXUAL
CONTENIDOS A
INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DIDACTICAS OBSERVACIONES
TRABAJAR
A
- Identifico los tipos de - Características
plantas propios de mi de los seres  Observación de imágenes y solución a
vivos. interrogantes.
región y del país
- Reconoce las partes de
-  Elaboración de cuadros con características
animales.
la planta y su función
-  Consignación de recuadros en el cuaderno.
 Comparación en la huerta de los distintas clases de
plantas.
 Dibujo de las plantas observadas.

B
 Lectura del texto de paseo por el desierto.
 Búsqueda en el diccionario de las palabras
desconocidas.

C
 Solución al cuestionario de la lectura.
 Comparación de los animales y plantas del texto
con los de su alrededor.
 Elaboración de un cuadro comparativo.

D
 Comparación de las costumbres de la comunidad

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2
con las de los Wayuu.
 Investigación acerca de las características de los
hongos.
 Puesta en común de los trabajos desarrollados.

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADO: TERCERO PERIODO: 1° .


FECHA DE INICIO: _19 DE ENERO DE 2015__________ FECHA DE TERMINACIÓN: 27 DE MARZO DE 2015_______________
DOCENTE: MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE
NOMBRE DE LA UNIDAD: 1 CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
NOMBRE DE LA GUIA: 2 ESTUDIEMOS LAS PLANTAS CON MAS DETALLE
PROYECTO TRANSVERSAL: PRAE

CONTENIDOS A
INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DIDACTICAS OBSERVACIONES
TRABAJAR

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2

A
- Identifico los tipos de - La polinización
plantas propios de mi - Las partes de  Observación de imágenes, comparación entre ellas
las plantas. y solución de interrogantes.
región y del país
- Reconoce las partes de - Las partes de la  Lectura y consignación del texto características de
flor las plantas.
la planta y su función
-
- Formas de las  Consignación del texto polinización.
hojas

B
 Experimentación.
 Elaboración de hipótesis y confrontación de la
misma.
 Dialogo con los compañeros y maestra acerca del
experimento.

C
 Observación de flores y dibujo de las mismas.
 Comparación de las flores por medio de un cuadro
 Consignación del texto las flores.
 Dibujo de la flor con todas sus partes.

D
 Recolección de hojas y flores de la vereda para
disecarlas.
 Clasificación de las hojas disecadas según la forma
de sus hojas.

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2

 Elaboración de tarjetas con las hojas y flores


recolectadas.

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADO: TERCERO PERIODO: 1° .


FECHA DE INICIO: _19 DE ENERO DE 2015__________ FECHA DE TERMINACIÓN: 27 DE MARZO DE 2015_______________
DOCENTE: MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE
NOMBRE DE LA UNIDAD: CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
NOMBRE DE LA GUIA: 3 CARACTERISTICAS DE DIFERENTES ANIMALES
PROYECTO TRANSVERSAL: PRAE, EDUCACION SEXUAL

CONTENIDOS A
INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DIDACTICAS OBSERVACIONES
TRABAJAR

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2

A
- Diferencia los animales - Animales
vertebrados e vertebrados e  Juego de lotería.

invertebrados invertebrados.  Conversatorio de los animales que salen en la


- Clases de lotería y clasificación de estos en animales con
- Clasifico animales
animales hueso y sin hueso.
vertebrados e
invertebrados -
invertebrados.
Clasificación de
 Consignación del texto animales vertebrados e
invertebrados.
- los animales
vertebrados.  Elaboración de lista de animales con y si esqueleto.
- Los fosiles  Clasificación del texto clases de animales.
-
 Elaboración de dibujos con cada clase de animales.
 Lectura y consignación del texto agrupación de los
animales invertebrados.

B
 Consignación del texto fosilización
 Creación de fósiles con barro o arcilla.
 Comparación de los trabajos.
C
 Conversatorio de los trabajos desarrollados.
 Observación de imágenes solución de
interrogantes.
 Consignación del texto los fósiles y animales
vertebrados.

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2

D
 Solución de sopa de letras.
 Participación del juego concéntrese.

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADO: TERCERO PERIODO: 1° .


FECHA DE INICIO: _19 DE ENERO DE 2015__________ FECHA DE TERMINACIÓN: 27 DE MARZO DE 2015_______________
DOCENTE: MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE
NOMBRE DE LA UNIDAD: 2 LA ALIMENTACION EN LOS SERES VIVOS
NOMBRE DE LA GUIA: 4 ¿Cómo SE NUTREN AS PLANTAS?
PROYECTO TRANSVERSAL: PRAE

CONTENIDOS A
INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DIDACTICAS OBSERVACIONES
TRABAJAR

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2

A
- Identifica las principales - La nutrición
necesidades de las -  Observación de imágenes y conversatorio
relacionado con estas.
plantas como seres
vivos.  Complementación de tablas.
-  Elaboración de un pequeño drama con títeres.
 Consignación del texto las plantas fábrica de
alimentos.

B
 Lectura del texto la mariposa del jardín florido.
 Conversatorio.
C
 Experimentación con plantas.
 Creación y confrontación de hipótesis.
 Elaboración de sopa de letras.
D
 Investigación acerca de la vida en la ciudad y
comparación con la vida en el campo.
 Puesta en común de los trabajos desarrollados.

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADO: TERCERO PERIODO: 1° .


FECHA DE INICIO: _19 DE ENERO DE 2015__________ FECHA DE TERMINACIÓN: 27 DE MARZO DE 2015_______________
DOCENTE: MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE
NOMBRE DE LA UNIDAD: 2 LA ALIMENTACION EN LOS SERES VIVOS
NOMBRE DE LA GUIA: 5 ¿Cómo SE ALIMENTAN LOS ANIMALES?
PROYECTO TRANSVERSAL: EDUCACION SEXUAL, PRAE
CONTENIDOS A
INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DIDACTICAS OBSERVACIONES
TRABAJAR
A
- Clasifico animales por - Clasificación de
su forma de los animales  Elaboración del juego mar de letras con algunos
según su tipo parámetros previstos.
alimentación en
herbívoros, carnívoros y
de  Elaboración de fichas con animales para
alimentación. complementar.
omnívoros. -
-  Descripción de la forma como algunos animales
obtienen su alimento.
 Lectura y consignación del texto clasificación de
los animales según su alimentación.
B
 Lectura del cuento Matías, Faustino y Jonás.

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2

C
 Conversatorio acerca de la lectura.
 Complementación del cuento anterior
involucrando más animales con diferente clase de
alimentación.
 Presentación del trabajo realizado.

D
 Complementación de las fichas de la tarea A con la
información ya proporcionada.

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADO: TERCERO PERIODO: 1° .


FECHA DE INICIO: _19 DE ENERO DE 2015__________ FECHA DE TERMINACIÓN: 27 DE MARZO DE 2015_______________
DOCENTE: MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE
NOMBRE DE LA UNIDAD: 2 LA ALIMENTACION EN LOS SERES VIVOS

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2
NOMBRE DE LA GUIA: 6 CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS SEGÚN SU ALIMENTACION
PROYECTO TRANSVERSAL: PRAE, EDUCACION SEXUAL

CONTENIDOS A
INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DIDACTICAS OBSERVACIONES
TRABAJAR
A
- Identifico patrones - La cadena
comunes y de diferencia alimenticia  Elaboración de una cadena alimenticia y
- La pirámide consignación del texto.
en los diferentes seres
vivos de origen animal o
trófica.  Explicación por parte de la maestra de la cadena
- alimenticia.
vegetal.
-  Construcción de una cadena alimenticia, según los
pasos dados.
 Comparación de los trabajos realizados.
 Consignación del texto la cadena alimenticia.

B
 Desarrollo de apareamiento.
 Experimentación, creación de hipótesis y
confrontación.
C
 Conversatorio acerca del experimento.
 Consignación del texto la pirámide trófica.
 Elaboración de una cartelera con una pirámide

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2
trófica.

D
 Investigación acerca de los lombricultivos.
 Elaboración de crucigrama.
 Presentación de los trabajos realizados.

ANEXOS
CIENCIAS NATURALES

1. Encuentra en la sopa de letras 5 palabras relacionadas con el tema.

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2
N E R R F I O V D U
U U K D G G O J M
T N B P L A N T A S
R X F G S F E A S F
I G H J G D G Y D Y
C L O R O F I L A J
I A W Q E R X T Y U
O I O P Ñ B O F C X
N O T N E M I L A

2. Resuelve el siguiente apareamiento

1. Son los animales que se alimentan tanto de vegetales como de otros ( )eslabón
animales.
2. Cada argollita de la cadena alimenticia ( )productores
3. Animales que se alimentan solo de otros animales ( )omnívoros

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2
( )
4. En esta cada organismo tiene su posición.
descomponedores
5. Los organismos que producen su propio alimento. ( )cadena alimenticia
6. Son los que descomponen tanto animales como vegetales. ( )carnívoros

HUMANIDADES

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2

LENGUA

CASTELLANA

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2

ASIGNATURA: HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA GRADO: TERCERO PERIODO: 1° .


FECHA DE INICIO: _19 DE ENERO DE 2015__________ FECHA DE TERMINACIÓN: 27 DE MARZO DE 2015_______________
DOCENTE: MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE
NOMBRE DE LA UNIDAD: 2 VAMOS ADESCRIBIR
NOMBRE DE LA GUIA: 4 MEJOREMOS NUESTRA CAPACIDAD PARA DESCRIBIR
PROYECTO TRANSVERSAL: PRAE, PREVENCION DE DESASTRES
CONTENIDOS A
INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DIDACTICAS OBSERVACIONES
TRABAJAR
- utiliza un vocabulario A
adecuado para describir - La descripción
 Observación de objetos de su alrededor y
personas, animales y conversación partir de estos.
objetos
 Descripción de algunos útiles escolares.
- identifica y diferencia
características de personas,  Ejecución del juego adivina adivinador
animales y objetos B
-  lectura del texto el martillo de cabrita.
 Conversatorio acerca de la lectura.

C
 Búsqueda de las palabras desconocidas.
 Comparación de objetos de la lectura con los de la
realidad.
 Elaboración de cuadros descriptivos.
 Creación de objetos diferentes a los a conocidos.
D

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2

 Encuesta a los padres de familia acerca de una


herramienta conocida.
 Descripción del objeto favorito e ilustración del
mismo.

ASIGNATURA: HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA GRADO: TERCERO PERIODO: 1° .


FECHA DE INICIO: _19 DE ENERO DE 2015__________ FECHA DE TERMINACIÓN: 27 DE MARZO DE 2015_______________
DOCENTE: MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE
NOMBRE DE LA UNIDAD: 2 VAMOS A DESCRIBIR
NOMBRE DE LA GUIA: DESCRIBAMOS ANIMALES
PROYECTO TRANSVERSAL: EDUCACION SEXUAL
CONTENIDOS A
INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DIDACTICAS OBSERVACIONES
TRABAJAR

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2

A
 utiliza un vocabulario - Descripción de
adecuado para describir animales  Ejecución del juego la escalera.

personas, animales y - Árbol lógico.  Observación de imágenes y solución de


objetos interrogantes.
 identifica y diferencia B
características de personas,  Lectura del cuento el grano de oro.
animales y objetos  Búsqueda en el diccionario de las palabras
desconocidas.

C
 Elaboración de árboles lógicos.
 Construcción de un cuento con el animal favorito
utilizando la descripción de este como base.
 Elaboración del dibujo del cuento.
D
 Consignación del texto el ratón.
 Descripción de los animales propuestos utilizando
el árbol lógico.

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2

ASIGNATURA: HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA GRADO: TERCERO PERIODO: 1° .


FECHA DE INICIO: _19 DE ENERO DE 2015__________ FECHA DE TERMINACIÓN: 27 DE MARZO DE 2015_______________
DOCENTE: MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE
NOMBRE DE LA UNIDAD: 2 VVAMOS A DESCRIBIR
NOMBRE DE LA GUIA: 6 DESCRIBAMOS PERSONAS.
PROYECTO TRANSVERSAL: EDUCACION SEXUAL
CONTENIDOS A
INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DIDACTICAS OBSERVACIONES
TRABAJAR
A
 utiliza un vocabulario - descripción de
adecuado para describir personas  Elaboración del juego mi amigo secreto.

personas, animales y -  Lectura de los recuadros de descripción hacia una


objetos persona.
 identifica y diferencia  Conversatorio acerca de la lectura.
características de personas,
animales y objetos B
 Lectura de la descripción de los gnomos.
 Búsqueda de las palabras desconocidas.
C
 Elaboración de diagramas para representar la
descripción de la lectura.
 Descripción de si mismo.

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2

D
 Descripción de un ser querido.
 Elaboración del dibujo de la persona descrita.
 Puesta en común de los trabajos desarrollados.

ASIGNATURA: HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA GRADO: TERCERO PERIODO: 1° .


FECHA DE INICIO: _19 DE ENERO DE 2015__________ FECHA DE TERMINACIÓN: 27 DE MARZO DE 2015_______________
DOCENTE: MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE
NOMBRE DE LA UNIDAD: 3 VAMOS A ANALIZAR
NOMBRE DE LA GUIA: 7 ¡QUE INTERESANTE ES LA POESIA!
PROYECTO TRANSVERSAL: TIEMPO LIBRE
CONTENIDOS A
INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DIDACTICAS OBSERVACIONES
TRABAJAR

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2

 Lee poesías y reconoce sus A


- LOS POEMAS
principales características  Lectura del poema el renacuajo paseador.
 Conversatorio acerca de la lectura.
 Búsqueda de las palabras desconocidas.
B
 Consignación del texto que es la poesía y sus
partes.
 Solución del falso verdadero.
 Invención de un final diferente para la poesía el
renacuajo paseador.
 Elaboración de árbol lógico.
C
 Memorización del poema rinrin renacuajo.
 Presentación del poema frente a los demás
compañeros.
D
 Consulta en a casa de un poema conocido.
 Puesta en común.

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2

ASIGNATURA: HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA GRADO: TERCERO PERIODO: 1° .


FECHA DE INICIO: _19 DE ENERO DE 2015__________ FECHA DE TERMINACIÓN: 27 DE MARZO DE 2015_______________
DOCENTE: MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE
NOMBRE DE LA UNIDAD: 3 VAMOS A ANALIZAR
NOMBRE DE LA GUIA: 8 VAMOS A ANALIZAR CUENTOS
PROYECTO TRANSVERSAL: TIEMPO LIBRE
CONTENIDOS A
INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DIDACTICAS OBSERVACIONES
TRABAJAR

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2

A
 Lee, analiza y escribe - EL CUENTO
cuentos teniendo en cuenta - LAS PARTES  Ejecución de la dinámica el lobo.

sus partes CUENTO  Lectura del texto el lobo y los siete cabritos.
 Escribe cuentos de su  Búsqueda de las palabras desconocidas en el
propia autoría diccionario.

B
 Desarrollo de las preguntas estilo saber.
 Lectura y consignación de: análisis del cuento, las
partes del cuento.
 Lectura de la explicación de las partes del cuento
del lobo y los siete cabritos.

C
 Lectura de un cuento incompleto.
 Complementación del cuento teniendo en cuenta
las parte del cuento.
 Puesta en común del trabajo desarrollado.
D
 Lectura del texto el mal de la rabia.
 Solución a los interrogantes.

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2

ASIGNATURA: HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA GRADO: TERCERO PERIODO: 1° .


FECHA DE INICIO: _19 DE ENERO DE 2015__________ FECHA DE TERMINACIÓN: 27 DE MARZO DE 2015_______________
DOCENTE: MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE
NOMBRE DE LA UNIDAD: 3 VAMOS A ANALIZAR
NOMBRE DE LA GUIA: 9 VAMOS A INVENTAR CUENTOS
PROYECTO TRANSVERSAL: TIEMPO LIBRE
CONTENIDOS A
INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DIDACTICAS OBSERVACIONES
TRABAJAR

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2

 Escribe cuentos de su A
- EL CUENTO
propia autoría
- LAS PARTES  Lectura del cuento favorito.
DEL CUENTO  Invención de un cuento tenido en cuenta las
partes de este.
 Puesta en común del cuento.
 Consignación del texto ¿Cómo se inventan los
cuentos?
 Lectura del cuento los vaqueros.
 Dialogo acerca del cuento anterior.

B
 Lectura del cuento la imaginación y la razón.
 Búsqueda de las palabras desconocidas.
C
 Identificación de aspectos en el cuento.
 Explicación de la utilidad dela imaginación y la
razón en algunos sucesos de nuestra vida.

D
 Invención de un cuento con la ayuda de la familia.
 Presentación de los cuentos.
 Consignación del texto la imaginación.

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2

CIENCIAS SOCIALES

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2

ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: TERCERO PERIODO: 1° .


FECHA DE INICIO: _19 DE ENERO DE 2015__________ FECHA DE TERMINACIÓN: 27 DE MARZO DE 2015_______________
DOCENTE: MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE
NOMBRE DE LA UNIDAD: 2 ¿Cómo ORIENTARNOS Y UBICARNOS GEOGRAFICAMENTE?
NOMBRE DE LA GUIA: 3 LOS PUNTOS CARDINALES Y LOS MAPA SON NUESTROS GUIAS
PROYECTO TRANSVERSAL: PREVENCION DE DESASTRES
CONTENIDOS A
INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DIDACTICAS OBSERVACIONES
TRABAJAR

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2

 Reconoce y se orienta A
- Los puntos
mediante los puntos
cardinales  Observación del mapa de los continentes.
cardinales.
- Los mapas  Ubicación de puntos cardinales en el mapa.
- Los planos
 Búsqueda de palabras en el diccionario.
- El globo
 Identifica las principales terráqueo  Desarrollo de la actividad complete.
formas de - El planisferio B
representación de la - El mapamundi
 Lectura y resumen del texto los puntos cardinales
- Los meridianos
tierra y los mapas.
- Los paralelos
 Desarrollo del juego los puntos cardinales.
 Dibujo de una brújula.
 Establece diferencias  Lectura que son los planos.
entre el planisferio y el
mapamundi
 Observación de imágenes y solución de
interrogantes
 Lectura y resumen del texto globo terráqueo, el
planisferio y el mapamundi.
 Identifica los diferentes
 Consignación del texto meridiano y paralelos con
tipos de mapas y sus sus respectivos dibujos.
características
C
Elabora y describe mapas de  Observación de imágenes y solución de
diferentes tipos de mapas de interrogantes.
Colombia
 Solución de las preguntas estilo saber.

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2

 Desarrollo del juego concéntrese.

ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: TERCERO PERIODO: 1° .


FECHA DE INICIO: _19 DE ENERO DE 2015__________ FECHA DE TERMINACIÓN: 27 DE MARZO DE 2015_______________
DOCENTE: MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE
NOMBRE DE LA UNIDAD: ¿Cómo ORIENTARNOS Y UBICARNOS GEOGRAFICAMENTE?
NOMBRE DE LA GUIA: HAY UN MAPA POSIBLE PARA CADA TIPO DE INFORMACION
PROYECTO TRANSVERSAL: PREVENCION DE DESASTRES
CONTENIDOS A
INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DIDACTICAS OBSERVACIONES
TRABAJAR

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2

 Reconoce y se orienta A
- Tipos de mapas
mediante los puntos  Desarrollo de sopa de letras y búsqueda las
cardinales. palabras en el diccionario.
 Observación de imágenes y solución de
interrogantes.
 Identifica las principales
formas de B
representación de la
 Lectura y resumen del texto los diferentes tipos de
tierra mapas.
 Elaboración de los distintos mapas de Colombia
(Climático, físico, político, limites, político,
 Establece diferencias hidrográfico)
entre el planisferio y el C
mapamundi  Solución del falso verdadero.
 Juego la escalera al cielo.
D
 Identifica los diferentes  Elaboración del plano de la comunidad alto de
tipos de mapas y sus pozo.
características  Puesta en común de los trabajos realizados.

Elabora y describe mapas de


diferentes tipos de mapas de
Colombia

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2

MATEMATICAS
ASIGNATURA: MATEMATICAS GRADO: TERCERO PERIODO: 1° . FECHA DE
INICIO: _19 DE ENERO DE 2015__________ FECHA DE TERMINACIÓN: 27 DE MARZO DE 2015_______________
DOCENTE: MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE
NOMBRE DE LA UNIDAD: ALGO MÁS SOBRE LAS OPERACIONES DE ADICION Y SUSTRACCION
NOMBRE DE LA GUIA: 1 APRENDAMOS ALGUNOS TRUCOS PARA CALCULAR
PROYECTO TRANSVERSAL: PREVENCION DE DESASTRES
CONTENIDOS A
INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DIDACTICAS OBSERVACIONES
TRABAJAR
A
Utiliza diferentes métodos para - La adición
calcular los resultados - La sustracción  Dialogo acerca de las diferentes maneras de sumar
y restar.
- Propiedades de
-Reconoce el nombre que la adición  Solución de sumas y restas.
reciben la suma y la resta  Elaboración de secuencias.
(adición y sustracción)
B
-Realiza sumas y restas  Consignación del texto algunas precisiones de la
horizontalmente suma y la resta.

Estudia algunas propiedades de


 Desarrollo de sumas y restas con los términos.

la adición como la conmutativa y


la asociativa C
 Solución de diferentes actividades con la suma y la
resta de base.
 Juguemos al cálculo rápido.

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2

D
 Consignación de los textos las propiedades de la
adición.
 Explicación del tema.
 Desarrollo de ejercicios utilizando las distintas
propiedades de la adición.

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2

EDUCACIÓN
ARTISTICA
TERCERO

ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA GRADO: TERCERO PERIODO: 1° .


FECHA DE INICIO: _19 DE ENERO DE 2015__________ FECHA DE TERMINACIÓN: 27 DE MARZO DE 2015_______________________
DOCENTE: MARÌA ISABEL CARDONA DUQUE
NOMBRE DE LA GUIA: 1 EL MAGICO MUNDO DE LOS COLORES.
PROYECTO TRANSVERSAL: PREVENCION DE DESASTRES, TIEMPO LIBRE

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2
INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS A ACTIVIDADES DIDACTICAS OBSERVACIONES
TRABAJAR
A
- Realiza composiciones - Colores - Presaberes acerca de los colores.
artísticas utilizando primarios. - Observación de imágenes e identificación y
gran variedad de - Colores clasificación de colores.
secundario - Lectura y consignación del texto “los colores
materiales que
s primarios y los colores secundarios”.
favorecen la - Técnica de
experimentación y la dactilopint
creatividad, ura. B
desarrollando - Lectura de la leyenda EL SEÑOR DE LOS SIETE
habilidades perceptivas COLORES.
y motrices. - Conversatorio acerca de la lectura anterior.
- Reconoce cuales son C
los colores primarios y - Elaboración de imágenes utilizando solo los
secundarios. colores primarios.
- Realización de mezclas de los colores primarios
- Identifica las
para hallar los colores secundarios.
diferencias entre los - Anotación de los resultados obtenidos de las
colores primarios y mezclas.
secundarios. - Construcción de dibujo utilizando los colores
- Utiliza adecuadamente primarios y los colores secundarios.
la técnica de D
dactilopintura - Lectura y consignación del texto LA
DACTILOPINTURA.
- Explicación por parte del docente sobre la técnica
de la dactilopintura.
- Elaboración de dibujo y coloreado llevando a cabo
la técnica de dactilopintura.

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2
- Exposición de los trabajos realizados.

ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA GRADO: TERCERO PERIODO: 1° .


FECHA DE INICIO: _19 DE ENERO DE 2015_____ FECHA DE TERMINACIÓN: 27DE MARZO DE 2015__________________
DOCENTE: MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE
NOMBRE DE LA GUIA: 2 A PINTAR SOPLANDO.
PROYECTO TRANSVERSAL: PREVENCION DE DESASTRES

CONTENIDOS A
INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DIDACTICAS OBSERVACIONES
TRABAJAR

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2

A
- Realiza composiciones - Técnica - Observación de imágenes realizadas con la técnica
artísticas utilizando para de pintura el soplado.
gran variedad de pintar: el - Conversatorio a partir de lo observado.
soplado. - Lectura y consignación del texto PINTAR
materiales que
favorecen la SOPLANDO.
experimentación y la B
creatividad, - Lectura del texto el viento.
desarrollando - Conversatorio acerca de la lectura anterior.
habilidades perceptivas C
y motrices. - Explicación por parte del docente acerca de la técnica
- Identifica las principales del soplado.
- Elaboración de imágenes a partir de la nueva técnica.
características de la
- Elaboración de cuento acerca de una de las imágenes
técnica de pintura el realizadas.
soplado.
D
- Reconoce la técnica del - Da a conocer a la familia la nueva técnica
soplado como una aprendida.
forma práctica para - Elaboración de un mini afiche con la ayuda de la
realizar composiciones familia.
artísticas. - Exposición de los trabajos realizados.
- Desarrolla el trabajo
con buen gusto
estético.
- Sigue adecuadamente
las instrucciones de
trabajo dadas.

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE


Código GADC10/1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL ROBLEDO
SAN BARTOLOMÉ - PÁCORA Versión 1
PLAN DE AULA
Página 1 DE 2

SEDE EL RODEO MARÍA ISABEL CARDONA DUQUE

También podría gustarte