Está en la página 1de 23

Administración Financiera Aplicada 1 Prof. Lic.

Antonio Brizuela Gonzalía


Tercer Curso – Ciencias Empresariales

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA APLICADA

UNIDAD 1

INTRODUCCIÓN LAS FINANZAS son el conjunto de actividades mercantiles


relacionadas con el dinero de los negocios, de la banca y de la bolsa. En ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA hemos visto que el administrador financiero desempeña un papel de crucial importancia
en la operación y éxito de las empresas;  se ocupa de dosificar racionalmente los recursos  financieros 
destinados a atender cualquier tipo de necesidades dentro de las empresas; garantiza  el logro pleno de 
objetivos generales de la empresa y ;  tiene como función central aplicar sus conocimientos y creatividad
con el fin de obtener el máximo de  beneficios  monetarios con un  monto mínimo  de recursos  invertidos.

La ADMINISTRACIÓN FINANCIERA APLICADA se encarga de proveer las herramientas básicas


necesarias para la elaboración de tareas que van desde la presupuestación del flujo  de efectivo, la
predicción financiera, el manejo del efectivo, la administración crediticia hasta  el análisis de inversiones,
entre otras.

   Básicamente, la organización cuenta con una Dirección  de  Finanzas, de la  cual depende la tesorería,
Contraloría Financiera, Administración Financiera y contabilidad financiera

    A su vez, el departamento de Administración Financiera se integra de la siguiente forma:: Planes


Financieros, Proyectos Financieros, Programas financieros, presupuestos  financieros y control de gestión.

    Las funciones  del Departamento de  Administración Financiera son:

o El administrador interactúa con otros Administradores para que la empresa


funcione de manera eficiente. Este a su vez trata de crear planes financieros para
que la empresa obtenga los recursos financieros y lograr así que la empresa pueda
funcionar y a largo expandir todas sus actividades.
o Debe saber Administrar los recursos financieros de la empresa para realizar
operaciones como: compra de materia prima, adquisiciones de maquinas y
equipos, pago de salarios entre otros.
o Debe saber invertir los recursos financieros excedentes en operaciones como:
inversiones en el mercado de capitales, adquisición de inmuebles, terrenos u otros
bienes para la empresa.
o Manejar de forma adecuada la elección de productos y de los mercados de la
empresa.
o La responsabilidad de la obtención de calidad a bajo costo y de manera eficiente.

Y por ultimo la meta de un Administrador Financiero consiste en : a) Planeación financiera, b)


Administración de los activos, c) Obtención de fondos y d) Solución de problemas especiales.

Bajo este esquema, el administrador financiero recibe de sus superiores las pautas de acción y en
base  a ellas procede a analizar la situación del entorno (medio ambiente, mercado, competencia,
avances tecnológicos, problemática empresarial, etc.), la información que le  genera este análisis
es utilizada en la toma de decisiones de  las funciones  que son propias de su departamento.
Posteriormente procede a girar instrucciones a cada una de las diferentes áreas que integran su
departamento (planeación, programas, presupuestos, control de gestión) a fin de que estas 
cumplan con funciones especificas cada una.

    El manejo de la información bajo este  esquema es generalmente lento e ineficiente, ya que
cada una de las áreas deben proporcionar secuencialmente la información  que ellos  generan,
para de esta  forma  el área  siguiente  pueda proceder a realizar sus funciones, este
encadenamiento  productivo ocasiona  que  este departamento utilice  demasiado tiempo en la 
toma de  decisiones  y en  atender  cualquier problemática que se presente  dentro  de la empresa.
Administración Financiera Aplicada 2 Prof. Lic. Antonio Brizuela Gonzalía
Tercer Curso – Ciencias Empresariales

OBJETIVOS DE LAS FINANZAS

El papel de las Finanzas en la Empresa ha variado con el tiempo. El papel de los Administradores
Financieros, al principio fue primordialmente:

La obtención de Fondos y luego la preocupación fue la


Estructura del Capital, el énfasis después se dió en el
Flujo de Fondos la administración interna de la Empresa ha evolucionado principalmente en el
área empresarial, desarrollando las posibles fallas que se presentaban al administrar
financieramente en el entorno económico si no también en el comercial y social como también
entender en torno a las Políticas y a las decisiones que afectan al valor de la Empresa.

LA EMPRESA, OBJETIVOS Y FACTORES ESENCIALES

El objetivo principal del análisis financiero es conocer las fortalezas y debilidades con que cuenta
la organización de tal manera que se puedan implementar estrategias para el buen
funcionamiento y mejoramiento de las técnicas utilizadas por el personal financiero de la empresa
Los estados financieros están diseñados para ayudar a los usuarios en la identificación de las
relaciones y tendencias claves. Los estados financieros de la mayoría de las sociedades anónimas
son "clasificados" y se presentan en "forma comparativa".
Existen dos conceptos fundamentales de capital de trabajo: capital de trabajo neto y capital de
trabajo bruto.
En finanzas, el capital de trabajo es sinónimo de activos circulantes. La administración de del
capital del trabajo se refiere a la administración de los activos circulantes de la empresa junto con
el financiamiento necesario para soportar los activos circulantes. Las razones financieras
desglosan porcentualmente cada una de las cuentas de los balances generales
(existen cinco tipos básicos: liquidez, apalancamiento, cobertura, actividad y rentabilidad).

El apalancamiento consiste en el uso de costos fijos en un intento por incrementar ( o apalancar)


la rentabilidad.
Existen dos tipos de apalancamiento: 1) apalancamiento operativo (el uso por parte de la
empresa de costos fijos de operación) y 2) apalancamiento financiero (el uso por parte de la
empresa de costos fijos de financiamiento)
La evaluación de una empresa viene determinada por dos factores esenciales:
a) La corriente esperada de Ingresos Futuros y
b) El riesgo de que los Ingresos esperados difieran de los ingresos reales, que a su vez
se ven influidos por varios factores:

1- La mezcla comercial del producto de la firma


2- El tamaño o dimensionamiento de la empresa y su ritmo de crecimiento, el
tipo de activos en el cual invierte, la posición de liquidez de la firma y el
grado en que se usa el crédito en las operaciones.

LA CORRIENTE ESPERADA DE LOS FONDOS FUTUROS


Tan vital para el planeamiento y control financiero de corto, mediano y largo plazo,
comienza con un pronóstico de ventas. Este pronostico de ventas, es una técnica desarrollada con
mucha extensión en varios tratados, tanto de Economía, como de comercialización.

La Administración Financiera de la organización, tiene la obligación de formular un buen


pronostico de ventas y que en ésta labor debe participar el experto financiero y/o proyectista,
porque un buen pronóstico financiero depende del realismo de los pronósticos de ventas.

La naturaleza de la relación entre el nivel de actividad y los requerimientos financieros de


una empresa se obtendrá con el método de porcentaje de ventas. EJEMPLO

Los activos, el personal y otros requerimientos de la Empresa, se determinan por el nivel de las
operaciones, según él se refleja en las ventas totales, pues el planeamiento financiero de la
empresa, se inicia con una correcta aproximación a los pronósticos de ventas.
Administración Financiera Aplicada 3 Prof. Lic. Antonio Brizuela Gonzalía
Tercer Curso – Ciencias Empresariales

OBJETIVOS DE LA EMPRESA
Definitivamente, el camino que la Administración Financiera debe transitar para que la Empresa
logre los Objetivos, encuentra en la toma de decisiones, el problema más sensible e importante,
estos pueden condensarse en:

 La decisión sobre las inversiones


 La decisión sobre financiamientos
 La decisión sobre los dividendos

Cada decisión se deberá considerar siempre con respecto a los objetivos, una combinación
óptima de las tres, creará valor, y en consecuencias se allanará el camino a la realización.

LA DECISIÓN SOBRE LAS INVERSIONES

La decisión sobre las inversiones es la más importante de las tres decisiones, cuando se trata de la
creación del valor. La asignación del Capital, es la asignación del capital a las
propuestas de inversión cuyos beneficios se obtendrán en el futuro. Puesto que no se
conocen con certeza los beneficios futuros, las proposiciones de inversión necesariamente
involucran riesgo.

En consecuencia, se deben evaluar en relación con su rendimiento y riesgos esperados, porque


éstos son los factores que afectan la evaluación de la organización en el mercado.

También se incluye en la Decisión sobre inversiones, la de readjudicar Capital, cuando un activo


ya no justifica económicamente el capital comprometido con el mismo.

Por tanto, esta DECISIÓN determina la cantidad total de activos que retiene la empresa, la
composición de estos activos, y la naturaleza negocio riesgo de la organización, según lo
perciban los proveedores de Capital.

El uso de un criterio de aceptación apropiado, o tasa requerida de retorno, es básica para la


decisión de la inversión, por ello, se deberá prestar considerable atención, a la determinación de
la tasa requerida de rendimiento apropiada para una proyecto de inversión.

Los administradores financieros tienen diversos grados de responsabilidad operacional por los
activos existentes, pero, tienen una mayor relación con la administración de los activos
circulantes que con los activos fijos

LA DECISIÓN SOBRE FINANCIAMIENTO

En la segunda gran decisión de la compañía, el Administración Financiero se ocupa en


determinar la mejor mezcla financiera o estructura de capital.
Si una empresa puede cambiar su evaluación total al variar su estructura de capital,
existiría una mezcla financiera óptima, en la cual se podría maximizar el precio por acción del
mercado.
A esta decisión corresponde investigar los diversos métodos de financiamiento a corto,
mediano y largo plazo. Además los aspectos administrativos de las finanzas, analizando los
rasgos, conceptos y problemas asociados con métodos alternos.

LA DECISIÓN SOBRE LOS DIVIDENDOS

Esta decisión importante de la Administración, corresponde a la política de dividendos. La


decisión sobre los dividendos incluye:

a) El porcentaje de ganancias que se paga a los accionistas en dividendos, en efectivo. b)


La estabilidad de los dividendos absolutos respecto de una tendencia
c) Los dividendos y divisiones de acciones y la recompra de las acciones.
Administración Financiera Aplicada 4 Prof. Lic. Antonio Brizuela Gonzalía
Tercer Curso – Ciencias Empresariales

La relación Dividendo - Pago determina la cantidad de ganancias retenidas en la compañía y se


deben evaluar a la luz del objetivo de maximizar la riqueza del accionista.

Se debe balancear el valor, si existe, de cualquier dividendo a los inversionistas contra el costo de
oportunidad de las ganancias retenidas perdidas como un medio de financiamiento por capital.

De esta manera vemos que la decisión sobre los dividendos debe analizarse en relación con la
decisión sobre el financiamiento

LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA involucra la solución de las tres grandes decisiones.


Juntas determinan el valor de una empresa para sus accionistas, la empresa debe luchar por una
combinación óptima de las tres decisiones interrelacionadas, solucionadas en forma conjunta.
Por ejemplo, la decisión para invertir en un nuevo proyecto de capital, requiere del
financiamiento de la inversión. A su vez, la decisión sobre el financiamiento influye sobre la
decisión sobre los dividendos, porque las utilidades retenidas que se utilizan en el financiamiento
interno representan dividendos cedidos por los accionistas.

EN CONCLUSION
 La administración financiera comprende la solución de las tres decisiones importantes. Juntas
determinan el valor que la empresa tiene para sus accionistas. Suponiendo que el objetivo sea
maximizar este valor, la empresa debe esforzarse por lograr la combinación óptima de las tres
decisiones correlacionadas, solucionadas en forma conjunta.
 
Con una estructura conceptual apropiada se pueden alcanzar decisiones conjuntas que tiendan a
ser las óptimas. Lo principal es que el gerente financiero relacione cada decisión con su efecto
sobre la valuación de la empresa.
 
En su intento de tomar decisiones óptimas el gerente financiero utiliza ciertas herramientas
específicas en el análisis, planeación y control de la actividad de la empresa.
Administración Financiera Aplicada 5 Prof. Lic. Antonio Brizuela Gonzalía
Tercer Curso – Ciencias Empresariales

UNIDAD II
PLANEACION FINANCIERA

Origen y aplicación de los fondos - Presupuesto de efectivo- Estados de resultado pro-forma


Planeación de utilidades - Apalancamiento operativo

El flujo de fondos de una empresa puede visualizarse como un proceso continuo. Por cada uso de
fondos debe existir un origen correspondiente. En un sentido amplio, los activos de una empresa
representan usos netos de los fondos, sus pasivos y valor neto representan sus fuentes netas.

Un producto terminado, es una variedad de insumos, es decir:


 Materias primas
 Activos fijos
 Mano de obra (pagos en efectivo)
Este producto puede venderse de contado o crédito.
Una venta a crédito representa una cuenta por cobrar que, cuando se cobra se convierte en
efectivo, entonces, si el precio de venta supera todos los costos, inclusive la depreciación de los
activos, en ese periodo hay utilidad, caso contrario, hay pérdidas.

La reserva de efectivo, varía a través del tiempo, con el programa de:


-Producción - Ventas - Cobro de las cuentas por cobrar-Gastos de Capital y Financiamiento
Por otra parte:
 Los depósitos de materias primas
 La producción en proceso
 Los Inventarios de artículos terminados
 Las cuentas por cobrar
 Las cuentas por pagar

Todas, fluctúan con las Ventas, con los programas de producción y las Políticas en el manejo de
las cuentas por cobrar y pagar.

EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS es un método que nos permite estudiar


el flujo de fondos entre dos puntos en el tiempo.

Estos puntos constituyen las FECHAS iniciales y finales de los Estados Financieros, para
cualquier periodo de examen que se considere relevante (trimestre ; año , x años)

Debemos enfatizar que el estado de origen y aplicación de fondos representa cambios netos, más
que cambios brutos, entre dos estados financieros comparables en fechas diferentes.

Los fondos pueden definirse de maneras diferentes, de acuerdo con el propósito del análisis.
Aunque se definen frecuentemente como efectivo, muchos analistas consideran a los fondos como
capital de trabajo, que es una definición algo más amplia.

Presentamos DOS enfoques similares, pero un tanto diferente de los Fondos, como efectivo

1º) Estado de origen y aplicación de fondos sobre una base de efectivo

En esencia, se prepara un estado de origen y aplicación de fondos sobre una base de efectivo
mediante:
1. La clasificación de los cambios netos en el balance que tienen lugar entre dos puntos en el
tiempo, CAMBIOS que incrementan el efectivo y CAMBIO que los reducen.

2. La clasificación con datos obtenidos de los Estados de Resultados y del Superavit de los
factores que incrementan el efectivo y los factores que lo reducen y

3. La consolidación de esta información en forma de un estado de origen y aplicación de los


fondos.
Administración Financiera Aplicada 6 Prof. Lic. Antonio Brizuela Gonzalía
Tercer Curso – Ciencias Empresariales

En el primero de estos pasos, simplemente ponemos un Balance General junto al otro y


calculamos los cambios en las diversas cuentas.

Las fuentes de fondos que incrementan el efectivo son:

1) Una reducción neta en cualquier activo que no sean el efectivo o los activos fijos
2) Una reducción bruta en los activos fijos
3) Un incremento neto en cualquier pasivo
4) Los ingresos procedentes de la venta de acciones comunes o preferenciales
5) Fondos proporcionados por las operaciones

2º) Los fondos como Capital de Trabajo

Los analistas financieros preparan en ocasiones un estado de origen y aplicación del Capital de
Trabajo. Dicho estado es muy similar al estado de origen y aplicación de fondos sobre una base
de efectivo, pero considera el Capital de Trabajo en lugar del efectivo.

CONSTRUCCIÓN DE FLUJOS DE CAJA


La proyección del flujo de caja constituye uno de los elementos más importantes del estudio de
un proyecto, ya que la evaluación del mismo se efectuará sobre los resultados que en ella se
determinen.

La información básica para realizar esta proyección está contenida en los estudios de mercado,
técnico y organizacional. Al proyectar el flujo de caja, será necesario incorporar información
adicional relacionada, principalmente, con los efectos tributarios de la depreciación. De la
amortización del activo nominal, valor residual, utilidades y pérdidas.

Existen diferentes flujos para diferentes fines, uno para medir la rentabilidad del Proyecto, otro
mide la rentabilidad de los recursos propios y un tercero para medir la capacidad de pago frente a
los préstamos que ayudaron a su financiación.

ELEMENTOS DEL FLUJO DE CAJA


El flujo de caja de cualquier proyecto se compone de cuatro elementos básicos:
a) Entradas y salidas de operación
b) Conceptos
c) Momento en que ocurren estos ingresos y egresos
d) Valor o saldo del proyecto

PLANILLA FLUJO DE EFECTIVO


Pérez y Cía es una empresa que se dedica a la recuperación de Cartera de Créditos en Mora, en
consecuencia el Tesorero debe presentar al cierre de cada día, el Flujo de efectivo. EJEMPLO

Fecha Concepto Cobro Cobr Caja Cobro Caja Depós Extracc Tot Cobr Gtos de Otros Total Saldo Saldo en
Judic efectivo Cheques ofic Gtos Gtos Caja Banco

. .

ESTRUCTURA DE UN FLUJO DE CAJA


La construcción de los flujos de caja pueden basarse en una estructura general que se aplica a
cualquier finalidad del estudio de proyectos. Para un proyecto que busca medir la rentabilidad de
la inversión, el ordenamiento propuesto es el que se muestra seguidamente.

+ Ingresos afectos a impuestos


- Egresos afectos a impuestos
- Gastos no desembolsables
= UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO
+ Ajustes por gastos no desembolsables
- Egresos no afectos a impuestos
+ Beneficios no afectos a impuestos
= FLUJO DE CAJA
Administración Financiera Aplicada 7 Prof. Lic. Antonio Brizuela Gonzalía
Tercer Curso – Ciencias Empresariales

* Ingresos y egresos afectos a impuesto son todos aquellos que aumentan o disminuyen la
utilidad contable de la empresa.
* Gastos no desembolsables son los gastos que para fines de tributación son deducibles,
pero que no ocasionan salidas de Caja. (depreciación, amortización de activos intangibles o el
valor libro de un activo que se venda) Al no ser salidas de caja, se restan primero para aprovechar
su descuento tributaria y se suman en el ITEM Ajuste por Gastos no Desembolsables.
* Egresos no afectos a Impuestos, son las inversiones, ya que, no aumentan ni disminuyen
la riqueza contable de la empresa por el solo hecho de adquirirlos, generalmente es sólo un
cambio de activos(adquisiciones/caja) o un aumento simultanéo de un activo con un pasivo
(adquisiciones/deuda)
* Beneficios no afectos a impuestos, son el valor de desecho del proyecto y la recuperación
del capital de trabajo si el valor de desecho se calculo por el mecanismo de valoración de activos,
ya sea contable o comercial.

PRESUPUESTO DE EFECTIVO
Se llegan a un presupuesto de efectivo mediante una proyección de los ingresos y desembolsos de
efectivo futuros de la empresa sobre varios periodos. Dicho presupuesto revela la
sincronización y monto de los ingresos y egresos de efectivo esperados durante el periodo
estudiado.

Con esta información, el administrador financiero está mejor equipado para determinar las futuras
necesidades de efectivo de la empresa así como planear el financiamiento de dichas necesidades
y ejercer el control sobre el efectivo y liquidez de la misma.

Los presupuestos de efectivo pueden prepararse para casi cualquier periodo. En el caso de
proyecciones de corto plazo, tal vez los periodos mensuales sean los utilizados con más
frecuencia porque toman en consideración variaciones estacionales en los flujos de efectivo.

Cuando los flujos de efectivo son extremadamente volátiles, pero predecibles puede resultar
necesario formular los presupuestos a intervalos más cortos con el fin de determinar los
requerimientos máximos de efectivo.

De acuerdo con esta misma idea, cuando los flujos de efectivo son relativamente estables, se
puede justificar una presupuestación trimestral o incluso más espaciada. Por lo general, mientras
más lejos esté en el futuro el periodo para el cual se trata de hacer el pronóstico, más incierto será
éste. Por otra parte, el gasto de preparar presupuestos de efectivo en forma mensual, solo se
justifica sólo cuando se refieren a predicciones sobre futuro inmediato.

El presupuesto de efectivo es útil sólo en la medida en que sean correctas las proyecciones que
se emplearon en su preparación. Mientras mayor sea la posible dispersión de los resultados reales
respecto de los estimados, mayor deberá ser la tolerancia que debe concederse para los cambios
inesperados en los flujos de efectivo.

Una empresa cuyos flujos de efectivo están sujetos a mucha incertidumbre debe contar ya sea con
un colchón de reserva,o con la posibilidad de obtener préstamos rápidos o con ambas situaciones
para los periodos en que el flujo de efectivo es adverso.

PREPARACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EFECTIVO: INGRESOS

La clave para la confiabilidad de la mayor parte de los presupuestos de efectivo es el pronóstico


de ventas Dicho pronóstico puede llevarse a cabo sobre una base de análisis interno, externo o
ambos.
* Con un enfoque interno, se pide a los representantes de ventas que presenten sus
proyecciones de ventas para el siguiente periodo. El problema de este enfoque, es que puede
resultar miope(corto de vista), ya que a menudo se pasan por alto tendencias significativas que
tienen lugar en la economía y en la industria.El análisis con enfoque externo, hace pronósticos de
la economía y de las ventas de la industria, adentrándose varios años en el futuro. Se podría
estimar la relación entre las ventas de la industria y la economía en general.
Administración Financiera Aplicada 8 Prof. Lic. Antonio Brizuela Gonzalía
Tercer Curso – Ciencias Empresariales

El siguiente paso es estimar la participación de los productos individuales en el mercado, los


precios que podrían regir y la acogida que podrían recibir los nuevos productos. Sí el pronostico
interno de ventas difiere del externo, debe llegarse a una decisión intermedia. Sin embargo, las
experiencias pasadas indican cual es el correcto, que por lo general es el externo, especialmente
p/el pronostico de ventas.

Una vez terminado el pronóstico de ventas, el siguiente paso es determinar los ingresos de
efectivo que se obtienen de las mismas. En el caso de las ventas al contado, el dinero se recibe al
momento, a crédito, los ingresos no llegan sino hasta después.

PERO, Que tanto después? Y la respuestas es que depende de varios factores - tipos de clientes,
políticas de crédito, calidad en la gestión de cobranzas
PROGRAMA DE INGRESOS DE VENTAS EN A&B S.A.(en millones)

Nov Dic ene feb mar abr may jun

Total de Ventas 300 350 250 200 250 300 350 380
Vta a Crédito 270 315 225 180 225 270 315 342
Cobros a un mes 243 283.5 202.5 162 202.5 243 283.5
Cobros a + de 2 meses 27 31.5 22.5 18 22.5 27

Total de Cobranzas 310.5 234 184.5 220.5 265.5 310.5


Ventas al contado 25 20 25 30 35 38

TOTAL INGRESO X VENTAS 335.5 254 289.5 250.5 300.5 348.5

En el ejemplo del cuadro, se observa claramente que la política de la Cía en el ejercicio anterior
cerrado a diciembre fue la de otorgar créditos con preferencia a 30 días (90%) y sólo un 10%
hasta 60 días. Además el promedio de ventas al contado es del orden de 10%.

Si los pronósticos de ventas son los que se indican en el primer renglón, se puede calcular un
programa de los ingresos de las ventas esperadas basadas en las suposiciones que el cuadro
indica, con una estimación inicial de ventas en el mes de enero de G. 250 feb 200 y luego un
crecimiento sostenido hasta el primer semestre

A partir de este ejemplo, se observa el efecto que una variación en las ventas, ejerce sobre la
magnitud y sincronización de los ingresos de efectivo, si las demás cosas permanecen constantes.

Atendiendo a que, los ingresos de efectivo pueden proceder de la venta de los activos así como de
las ventas del producto, por ejemplo, si A&B S.A vende activos fijos en febrero por G. 40,
entonces el total de ingresos en ese mes será de G. 294.-

ESTADOS PROFORMA
Además de proyectar el flujo de efectivo a través del tiempo a menudo resulta útil prepara en
balance general y un estado de resultado pro forma o proyectado, para fechas a futuro.

Un presupuesto de efectivo nos proporciona información solo sobre las posiciones de efectivo
futuras esperadas, mientras que los estados proforma incorporan proyecciones de todos los
activos y pasivos así como de las partidas del estado de resultados, la clave de su efectividad
consiste en que los pronósticos de ventas sean correctos.

El estado de resultados proforma es una proyección de resultados para un periodo determinado en


el futuro. Con frecuencia el costo de ventas se estima sobre la base de razones anteriores de los
costos de productos vendidos en relación con las ventas.

En el presupuesto siguiente el costo de ventas no aparece directamente,(compras + salarios)


Ventas $1,730
Costo de ventas
Compras $690
Salarios 505
Depreciación 101 $1.305
Utilidades brutas 425
Gastos de ventas, generales
Administración Financiera Aplicada 9 Prof. Lic. Antonio Brizuela Gonzalía
Tercer Curso – Ciencias Empresariales

y administrativos 300
Utilidades antes de impuestos 125
Impuestos 60
Utilidades después de impuestos $ 65
El estado de resultados pro forma no tiene que estar basado en un presupuesto de efectivo.
Más bien, uno puede hacer estimaciones directas de todas las partidas. Al estimular primero el
nivel de ventas, uno puede multiplicar las razones históricas de costo de ventas y varias partidas
de gastos por su nivel para derivar el estado financiero. Cuando las razones históricas ya no son
apropiadas, deben emplearse nuevas estimaciones

BALANCE PRO FORMA


Preparemos un estado pro forma para Continental Sheetmetal al 30 de junio. La compañía tiene el
siguiente balance al 31 de diciembre:

ACTIVOS (EN MILES) PASIVOS (EN MILES)


Efectivo $ 100 Préstamos bancarios $ 50
Cuentas por cobrar 342 Cuentas por pagar 200
Inventario 350 Salarios y gastos acumulados por pagar 250
Activos circulantes $ 792 Impuestos acumulados sobre el ingreso por pagar 70
Pasivos circulantes $ 570
Activos fijos netos 800 Capital social 1,022
Activos totales $1,592 Total pasivos y capital $1,592

PRONOSTICOS DE DESEMBOLSOS
Dado el pronósticos de ventas, la administración puede ajustar la producción a las ventas o
producir a una tasa relativamente constante. Si se ajusta a las ventas, los costos de inventario
generalmente son más bajos, pero los costos totales de producción son mayores que cuando la
producción es constante, pero, a su vez, los costos de almacenamiento de los inventarios son
mayores que cuando la producción se ajusta a las ventas.

Una vez que se establece un programa de producción se pueden hacer estimaciones de las
necesidades de materiales, mano de obra y activos fijos adicionales.
Como sucede con las cuentas por cobrar, hay un retraso entre el tiempo en que se hace
una compra y el momento en que se realiza el pago correspondiente.
Si los proveedores conceden términos de facturación promedio de neto 30 y la política de
la empresa es pagar sus cuentas al final de dicho periodo, hay un retraso de aproximadamente un
mes entre la compra y el pago.

PROGRAMA DE DESEMBOLSOS POR COMPRAS Y GASTOS (en miles)


Dic ene feb mar abr may jun
100 80 100 120 140 150 150 740
100 80 100 120 140 150 690
80 80 90 90 95 100 535
50 50 50 50 50 50 300
310 310 360 400 435 450 2265

Se supone que los salarios se incrementan con la cantidad de producción. La cuenta Otros Gastos
se debe incluir los costos generales, administrativos y de ventas, algunos impuestos gastos por
intereses, por energía, calefacción, mantenimiento, mano de obra indirecta etc.

Además de los gastos de efectivo, se deben considerar: Los Gastos de Capital, de Dividendos, de
Impuestos sobre utilidades proyectadas, y otros egresos en efectivo.

PROGRAMA DE DESEMBOLSOS EN EFECTIVO


Administración Financiera Aplicada 10 Prof. Lic. Antonio Brizuela Gonzalía
Tercer Curso – Ciencias Empresariales

ene feb mar abr may jun


T. Gtos efect 230 210 241 260 285 300
Gtos de Capital 150 50
Pago de Dividnd 20 20
Imp s/utilidads 30 30
T. Desemb efect 260 360 311 290 285 320

FLUJO NETOS DE EFECTIVOS NETOS Y SALDOS DE EFECTIVO(en miles)

ene feb mar abr may jun


T. Ingres d efect 335,5 294 209,5 250,5 300,5 348,5
T. Desemb efect 260 360 311 290 285 320
Flujo neto de efec neto 75,5 -66 -101,5 -39,5 15,5 28,5
Efect inic s/financiam 100 175,5 1095 9 -30,5 -15
T. Desemb efect 175,5 109,5 993,5 -30,5 -15 13,5

Después de considerar todas las entradas y salidas previsibles de efectivo, podemos combinar los
programas de ingresos y desembolsos y obtener los flujos netos de ingreso y egreso de efectivo.
El flujo neto de efectivo, puede agregarse entonces al efectivo inicial que se supone es de G 100.-
De acuerdo con el presupuesto de efectivo mostrado, se espera que la empresa sufra un déficit de
efectivo en abril y mayo. La causa es una reducción en los cobros en marzo, gastos de capital que suman
G 200.- en febrero y marzo y un dividendo en efectivo en marzo de G. 20.-
Con el aumento de la cobranza en mayo y junio el saldo de efectivo sin financiar se eleva a G.
13,5.-
El Presupuesto de efectivo indica que el punto máximo de los requerimientos de efectivo tiene
lugar en abril.

PUNTO DE EQUILIBRIO

Todo negocio tiene un PUNTO DE EQULIBRIO, esto es, un volumen de ventas o nivel de
operaciones que no producirá utilidad neta, ni pérdida neta. En caso de que el volumen de ventas
sea más alto que este punto, habrá una utilidad, pero, en cambio, si es más bajo, el resultado será
una pérdida.

El punto de equilibrio puede determinarse, preparando una Grafica, o puede calcularse


matemáticamente. En cualquier caso, es necesario dividir los costos, incluyendo todos los costos
de producción, de ventas, generales y administrativos en dos grupos.

1. COSTOS FIJOS : Los cuales no varian con los cambios en el volumen de las
ventas o en el nivel de actividad. Los Costos Fijos se producen efectúense o no Ventas, o se
realice o no la actividad del negocio. Ejemplo: Impuestos , Seguros, Alquileres, etc.

2. COSTOS VARIABLES : Los cuales viran en proporción al volumen de las ventas o


al nivel de la actividad. Las materias primas directas o las compras y la mano de obra directa son
ejemplos de estos costos variables.

El punto de equilibrio se determina dividiendo los costos fijos totales entre el margen de
contribución por unidad.

EJEMPLO
CF= 20.000 CV= 1,5 y PV= 2

EQ= CF ÷ PV – CV
La cantidad de productos que requiere el equilibrio será

EQ=20.000 c 2 - 1,5 = 40.000.-


Administración Financiera Aplicada 11 Prof. Lic. Antonio Brizuela Gonzalía
Tercer Curso – Ciencias Empresariales

El monto o Ingreso estará dado por EI = EQ . PV luego

EI = 40.000.-x 2 = 80.000.-

Ingreso(miles)
 
9
   
8
         
7
   
6
   
5
   
4
   
3
         
2
   
1
         
1 2 3 4 5 Q(en miles)

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN

Se denomina Margen de Contribución a la diferencia PV - CV aplicable a


situaciones reales, es decir, e l margen de contribución es el exceso de ingresos respecto a
los costos variables; es la parte que contribuye a cubrir los costos fijos y proporciona una
utilidad.

En el punto de equilibrio, el margen de contribución total de la empresa es igual a los costos


fijos totales; no hay utilidad ni pérdida.

RELACIÓN COSTO VOLUMEN BENEFICIO

La relación costo–volumen-beneficio es una herramienta de gestión que sirve de apoyo en la


tarea de definir las acciones conducentes al desarrollo integral de la empresa al ofrecer
informaciones sobre tres pilares del desarrollo empresarial de cualquier actividad. La planeación
de la utilidad requiere que la Gerencia tome decisiones que involucren a los costos de producir un
artículo, el volumen o la cantidad de producción, la introducción de productos sustitutos y la
fijación de su precio e incluso procesos alternativos de producción para situaciones excepcionales
que puedan alterar el curso normal de la fabricación.

Un ejecutivo de éxito a fin de aumentar la probabilidad de tomar la mejor decisión tiene en


cuenta la relación existente entre los costos, la cantidad o volumen de producción y los
beneficios. Una primera apreciación acerca de la relación de estos elementos nos advierte que un
mayor volumen de producción y colocación de los productos no aseguran mayor beneficio.
Estimar beneficio, controlar costos y tomar decisiones en consecuencia requieren profundos
conocimientos y manejos de la estructura de costos principalmente acerca de su clasificación, su
naturaleza y su comportamiento con relación a los niveles productivos.

Un buen análisis de la relación costo-volumen-beneficio involucra una apropiada segregación de


los costos de acuerdo a su vulnerabilidad con relación a los distintos niveles productivos; los
costos casi nunca son absolutamente fijos ni absolutamente variables, siempre tienen alguna
variación con el incremento o disminución de las unidades producidas, pero podemos afirmar que
los distintos tipos de costos que conforman la estructura de costo de producción actúan de
diversas maneras a los diferentes niveles productivos; algunos varían en función directa a los
volúmenes procesados, son los comúnmente denominados variables, otros no varían con relación
a la producción o por lo menos no guardan una dependencia de incremento directamente con la
cantidad elaborada, son los denominados costos fijos, mientras que otros costos no tienen una
relación definida, son los denominados costos semifijos o semivariables. Estos últimos, los costos
semifijos o semivariables, son parcialmente fijos y parcialmente variables, es decir se mantienen
fijas hasta cierto volumen para convertirse en variables a partir de ese volumen. A esta cuestión,
se debe agregar que ciertos costos tienen un comportamiento más bien curvilineal que lineal, lo
Administración Financiera Aplicada 12 Prof. Lic. Antonio Brizuela Gonzalía
Tercer Curso – Ciencias Empresariales

cual significa que a mayor volumen producido los costos aumentan pero con tendencia
decreciente o, a la inversa, creciente. Para justificar estos costos variables podemos mencionar al
consumo de energía eléctrica que al aumento de la producción responde a un aumento
decreciente en proporción a la producción unitaria, mientras que el costo de mantenimiento de la
planta tiende a aumentar en proporción mayor al incremento de la producción por el mayor
desgaste que soporta al ser sometida a un mayor rendimiento. Otro asunto conflictivo se suele
presentar con algunos costos que por su naturaleza se considera como fijos independientemente a
su vinculación el nivel de producción, entre estos costos se encuentra la depreciación de
maquinarias que de considerar la política contable de depreciarlas aplicando el método lineal no
cabe la menor duda que es costo fijo pero si se adopta el método de unidades producidas
técnicamente sería variable, pues cumpliría la condición de variar con relación directa al nivel de
producción. En opinión de algunos contadores la depreciación de bienes destinados a la
producción es costo fijo independientemente al método aplicado para la determinación de la
alícuota a ser afectada al costo de producción; nosotros consideraremos a la depreciación de los
bienes de uso de fabrica como costo fijo cuando al aplicar algún método se mantiene indiferente
al volumen productivo y variable cuando aumento o disminuye en forma proporcional a los
distintos niveles de producción.

Una correcta clasificación de los costos de acuerdo a su variabilidad en proporción al rendimiento


es un aspecto sumamente importante para la gerencia a la hora de tomar decisiones, pues le
permitirá identificar con mayor seguridad las causas de las variaciones de los beneficios y en
consecuencia actuar para corregirlas.

ANALISIS DE EQUILIBRIO Y DE COSTO – VOLUMEN – BENEFICIO

Al practicar un análisis tanto de equilibrio como de costo – volumen – beneficio debe tenerse
presente algunas limitaciones propias de estas herramientas gerenciales, principalmente debe
considerarse que los datos con que se efectúan estos análisis no son precisos, no siempre son
completos y, por sobre todo, al proyectar hacia el futuro a mayor plazo la posibilidad de que los
datos históricos considerados se aproximen a los pronosticados es más remoto; el usuario de estos
análisis, o el analista, que ignora estas limitaciones puede arribar a conclusiones incorrectas o
distorsionadas, alejadas de la realidad. Al margen de estos inconvenientes el análisis de equilibrio
y el análisis de costo – volumen – beneficio proporcionan a la administración de la fabrica un
elemento fundamental para la planeación, dirección y control de la producción. Mediante el
análisis de la relación costo – volumen – beneficio el contador determina como varían las
utilidades y los costos con el cambio en volumen y desglosa los factores que inciden en tales
cambios como volumen, precios de venta, los costos variables y fijos, etc. Este análisis,
principalmente las relaciones entre costos, ventas y beneficios netos les ubican a los contadores
en inmejorables condiciones para hacer frente a las decisiones de planeación y programación
presupuestaria.

El análisis de equilibrio, que se deriva del análisis de la relación costo – volumen – beneficio,
determina el punto de equilibrio en las ventas, nivel en el cual el total de costos es igual al total
de ingresos; indica el nivel mínimo de ventas requerido para cubrir todos los costos y gastos,
pero sin lograr todavía ganancia alguna, en tanto, el análisis de costo –volumen – beneficio indica
el nivel de ventas necesario para lograr una determinada utilidad para, a partir de esa
información, tomar decisiones conducentes a mejores resultados empresariales.

MARGEN DE SEGURIDAD El análisis de riesgo y beneficio constituye una herramienta


importante al alcance de la gerencia en la planeación de la utilidad basada en la fijación de un
porcentaje máximo en que las ventas esperadas pueden disminuir y aún mantener alguna utilidad
o utilidad mínima que la empresa esta dispuesta a aceptar.

La utilidad mínima generada entre el punto de equilibrio y las ventas esperadas recibe el nombre
de margen de seguridad. Para que ella ocurra la venta se puede disminuir hasta un poco antes del
punto de equilibrio, pues caso en que la venta se confunde con el punto de equilibrio ya no se
lograría la utilidad mínima.
Para hallar el margen de seguridad se aplica la siguiente formula:

Margen de seguridad = Ventas esperadas - Ventas en punto de equilibrio


Ventas esperadas
Administración Financiera Aplicada 13 Prof. Lic. Antonio Brizuela Gonzalía
Tercer Curso – Ciencias Empresariales

ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO EN LA TOMA DE DECISIONES -


PLANEACION DE PRODUCTOS - MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
PORCENTUAL PONDERADA

EL PUNTO DE EQUILIBRIO EN VARIAS LINEAS

Hasta ahora se ha hablado del punto de equilibrio de una sola línea referida al margen
de contribución unitario. Sin embargo, en la mayoría de las empresas se elaboran
varias líneas, por lo que ahora se verá la forma en que se calcula el punto de equilibrio
de múltiples líneas de productos. Supóngase que las ventas de las diferentes líneas
tienen la misma proporción que la composición de ventas.

Se analizara el caso de una empresa que tiene cuatro líneas de productos. Apoyada en
la experiencia, planea para el siguiente periodo que la participación de cada una, en
relación con el total del margen de contribución obtenido sea:

LINEA A 30%
LINEA B 40%
LINEA C 20%
LINEA D 10%

Sus costos fijos totales son de G. 140.000. los precios de venta de cada línea y sus
costos variables son:

  A B C D
precio de venta 3,80 2,50 4,50 1,40
costo variable 1,80 1,50 3,00 0,40
margen de contribución 2,00 1,00 1,50 1,00
participación 30% 40% 20% 10%
MG contribución
ponderado 0,6 0,4 0,3 0,1 1,4

=
punto de equilibrio 140.000 100.000
1,4

A continuación se relacionan las 100.000 unidades con los porcentajes de participación


de cada línea para determinar la cantidad que debe venderse de cada una a fin de
lograr el punto de equilibrio

LINEA A 100.000 30% 30.000

LINEA B 100.000 40% 40.000

LINEA C 100.000 20% 20.000

LINEA D 100.000 10% 10.000


Administración Financiera Aplicada 14 Prof. Lic. Antonio Brizuela Gonzalía
Tercer Curso – Ciencias Empresariales

Veamos si con esta composición se logra el punto de equilibrio

  A B C D
Ventas 114.000 100.000 90.000 14.000 318.000
costo variable 54.000 60.000 60.000 4.000 178.000
margen de contribución 60.000 40.000 30.000 10.000 140.000
costos fijos         140.000

EJEMPLO 2

Línea de % de Pvu Cvu MC (Pv-Cv) MC x % de


Producción Producción Producción
Linea A 30% 3,800 1,800 2,000 2.000 x 30/100=600
Linea B 40% 2,500 1,500 1,000 1.000 x 40/100=400
Linea C 20% 4,500 3,000 1,500 1.500 x 20/100=300
Linea D 10% 1,400 400 1,000 1.000 x 10/100=100
S=100% 5,500 S=1.400

Calculando el Punto de Equilibrio para una serie de Productos PEu= CF ÷ ΣMC%

Luego, la cantidad de la Línea A a vender será 100.000 x 30% = 30.000.- QA

la cantidad de la Línea B a vender será 100.000 x 40% = 40.000.- QB

la cantidad de la Línea C a vender será 100.000 x 20% = 20.000.- QC

la cantidad de la Línea D a vender será 100.000 x 10% = 10.000.- QD

Si consideramos que el Margen de contribución es el resultado de haber deducido del Pvu el


Costo de venta, entonces, al dividir el MC%P con el Pvu se obtiene el MC%Ponderada, que
determina la CONTRIBUCIÓN en la utilidad por la venta de cada línea de productos, Renta
Unitaria, es decir indica la Utilidad bruta, luego para conocer la utilidad neta se debe restarle el
monto de los costos fijos. U = (MC%P x ÷ Pvu) x Total de Ventas - CF ponderada

Para cálculos de UTILIDAD a partir de la obtención del VOLUMEN DE VENTAS, se deberá


Ponderar cada Línea de Productos dividiendo el MC% del producto por su precio de venta.
Posteriormente deberemos calcular la Sumatoria de todos los MCPP/Pvu y el resultados será el
Ponderador que multiplicado por el TOTAL DE VENTAS me dará el Ingreso Ponderado del
Total por Ventas que ya contiene los Costos Variables, en consecuencia solo debemos restarle el
COSTO FIJO y el resultado será la UTILIDAD.
EJEMPLO

Línea de % de Pvu Cvu MC (Pv-Cv) MC x % de


Producción Producción Producción
Linea A 30% 3,800 1,800 2,000 2.000 x 30/100=600
Linea B 40% 2,500 1,500 1,000 1.000 x 40/100=400
Linea C 20% 4,500 3,000 1,500 1.500 x 20/100=300
Linea D 10% 1,400 400 1,000 1.000 x 10/100=100
S=100% 5,500 S=1.400

Calculando el Punto de Equilibrio para una serie de Productos PEu= CF ÷ ΣMC%

Luego, la cantidad de la Línea A a vender será 100.000 x 30% = 30.000.- QA

la cantidad de la Línea B a vender será 100.000 x 40% = 40.000.- QB


Administración Financiera Aplicada 15 Prof. Lic. Antonio Brizuela Gonzalía
Tercer Curso – Ciencias Empresariales

la cantidad de la Línea C a vender será 100.000 x 20% = 20.000.- QC

la cantidad de la Línea D a vender será 100.000 x 10% = 10.000.- QD

Cantidad Pvu Cvu MC (Pvu - MC (Pvu - M.C. I=Q.Pvu CT=S(qcv)


P.Ponderada=MC
Producid Cvu) Cvu).%P % / Pv + CF
30,000 3,800 1,800 2,000 600 0.15789474 114000000 54000000
40,000 2,500 1,500 1,000 400 0.16000000 100000000 60000000
20,000 4,500 3,000 1,500 300 0.06666667 90000000 60000000
10,000 1,400 400 1,000 100 0.07142857 14000000 4000000
100,000 5,500 1,400 0.45598997 318000000 178000000
145,004,812

U = (MC%P ÷ Pvu) x Total de Ventas - CF

0,703 x G. 1.000.000= G. 703.000 - 203.000 (CF)

EJERCICIOS

La producción de un artículo insume los siguientes costos:


CF = G. 10.000.-
Pvu = G. 200.-
Cvu = G. 100.-

DETERMINAR:

a). El punto de equilibrio en cantidad y monto


b). Para un nivel de ventas superior al punto de equilibrio en 15%, monto de la utilidad
c). Para una utilidad de 30%

1) Cantidad y monto vendidos


2) Costos totales operativos

d). Cantidad a producir para obtener una utilidad de 1000


e). Hallar gráficamente los costos totales y el monto de la pérdida para un nivel de
producción inferior al punto de equilibrio en 25%

EJERCICIO

Dos empresas tienen para una misma Línea, tienen un nivel de producción de:
10.000 ; 40.000 ; 70.000 ; 100.000.- entonces SI

"A" tiene y "B" tiene


CF = 150.000 CF = 200.000
Pvu= 12 Pvu= 12
Cvu= 8 Cvu= 2
DETERMINAR:
1) El grado de apalancamiento operativo
2) Costos Unitarios
3) Utilidad Promedio por Unidad

EJERCICIO

Los costos fijos para producir un artículo son: G. 94.000.- El Pvu= 4,95.- y el Cvu= 2,95.-

DETERMINAR

a) PE en unidades y monto
Administración Financiera Aplicada 16 Prof. Lic. Antonio Brizuela Gonzalía
Tercer Curso – Ciencias Empresariales

b) Para un nivel de ventas superior al PE en cantidad del 25% la utilidad o pérdida


c) Para una utilidad de 15% hallar: cantidad de ventas en unidad, monto y CT
d) Hallar gráficamente los CT, utilidades c/las ventas alcanza 20% menos del PE

APALANCAMIENTO FINANCIERO
Apalancamiento financiero: es el efecto que introduce el endeudamiento sobre la rentabilidad de
los capitales propios.

Concepto Se denomina apalancamiento a la posibilidad de financiar determinadas compras


de activos sin la necesidad de contar con el dinero de la operación en el momento presente

Es un indicador del nivel de endeudamiento de una organización en relación con su activo o


patrimonio.

Consiste en utilización de la deuda para aumentar la rentabilidad esperada del capital propio y/o
la capacidad que tiene la empresa para generar utilidades por optimizar el aprovechamiento de sus activos
fijos y financiamiento recibido para generar utilidades.

Se mide como la relación entre deuda a largo plazo más capital propio.

Se considera como una herramienta, técnica o habilidad del administrador, para utilizar el Costo
por el interés Financieros para maximizar Utilidades netas por efecto de los cambios en las
Utilidades de operación de una empresa.

Es decir: los intereses por prestamos actúan como una PALANCA, contra la cual las utilidades de
operación trabajan para generar cambios significativos en las utilidades netas de una empresa.

En resumen, debemos entender por Apalancamiento Financiera, la Utilización de fondos


obtenidos por préstamos a un costo fijo máximo, para maximizar utilidades netas de una empresa.

Clasificación de Apalancamiento Financiero


 Positiva
 Negativa
 Neutra
 Apalancamiento Financiero positivo: Cuando la obtención de fondos proveniente de
préstamos es productiva, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos
de la empresa, es mayor a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los
préstamos.
 Apalancamiento Financiero Negativo: Cuando la obtención de fondos provenientes de
préstamos es improductiva, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los
activos de la empresa, es menor a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los
préstamos.
 Apalancamiento Financiero Neutro: Cuando la obtención de fondos provenientes de
préstamos llega al punto de indiferencia, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza
sobre los activos de la empresa, es igual a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos
en los préstamos.

RIESGO FINANCIERO

Frente al apalancamiento financiero la empresa se enfrenta al riesgo de no poder cubrir los costos
financieros, ya que a medida que aumentas los cargos fijos, también aumenta el nivel de utilidad
antes de impuestos e intereses para cubrir los costos financieros.

El aumento del apalancamiento financiero ocasiona un riesgo creciente, ya que los pagos
financieros mayores obligan a la empresa a mantener un nivel alto de utilidades para continuar
con la actividad productiva y si la empresa no puede cubrir estos pagos, puede verse obligada a
cerrar por aquellos acreedores cuyas reclamaciones estén pendientes de pago
Administración Financiera Aplicada 17 Prof. Lic. Antonio Brizuela Gonzalía
Tercer Curso – Ciencias Empresariales

El administrador financiero tendrá que decir cuál es el nivel aceptable de riesgo financiero,
tomando en cuenta que el incremento de los intereses financieros, esta justificado cuando
aumenten las utilidades de operación y utilidades por acción, como resultado de un aumento en
las ventas netas.

GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO

Se entiende por apalancamiento operativo, el impacto que tienen los costos fijos sobre la
estructura general de costos de una compañía. Por ejemplo: al invertir la empresa en activos fijos
se generará una carga fija por concepto de depreciación.  Generalmente estas inversiones se hace
con el fin de actualizar la tecnología de la empresa y, como consecuencia de estas inversiones,
algunos costos variables, como por ejemplo la mano de obra directa, sufren una disminución en la
estructura de costos de la empresa.

El tecnificar los procesos productivos permite incrementar la producción, reducir el desperdicio,


mejorar la calidad.  Cuando los resultados son óptimos y los objetivos fabriles y empresariales se
logran, los costos totales unitarios deben disminuir y, en consecuencia, la política de precios de la
compañía debe reestructurarse con el fin de  hacerla más competitiva.  Todo este proceso es al
que se le conoce como apalancamiento operativo: Invertir en activos fijos con el fin de
incrementar ventas y maximizar los resultados operativos de la firma.

Al desplazar mano de obra directa (costo variable) por depreciación (costo fijo), la estructura de
costos de la empresa sufre cambios importantes, repercutiendo en el nivel de las utilidades
operacionales. Estos cambios son evaluados a la luz del Grado de Apalancamiento Operativo,
GAO, el cual mide el impacto de los costos fijos sobre la UAII (utilidad operacional) ante un
aumento en las ventas ocasionado por inversiones en tecnología. Con el siguiente ejemplo se
podrá dar mayor claridad al respecto:Suponga que las ventas corresponden a la persona a la
izquierda del balancín y que las utilidades operacionales a las personas a la derecha del mismo.
Un aumento en las ventas ocasionado por un aumento en los costos fijos permitirá tener un mayor
peso a la izquierda del balancín. Esto origina que la utilidad operacional se “eleve” a niveles
significantes. Pero en caso de no tener las ventas un peso significativo, las utilidades
operacionales sufrirán descensos bruscos que a la postre afectarán la utilidades netas. El grado de
apalancamiento operativo (GAO) es entonces la herramienta que mide el efecto resultante de un
cambio de volumen en las ventas sobre la rentabilidad operacional y se define como la variación
porcentual en la utilidad operacional originada por un determinado cambio porcentual en ventas.

Algebraicamente el GAO puede expresarse como: (1) 

El margen de contribución (MC) es igual a la diferencia entre las ventas totales y los costos
variables totales.
La utilidad operacional (UAII), es la diferencia entre el margen de contribución y los costos fijos.

APALANCAMIENTO TOTAL es el reflejo en el resultado de los cambios en las ventas


sobre las utilidades por acción de la empresa, por el producto del apalancamiento de operación y
financiero.

EL GAO TAMBIEN PODEMOS CALCULAR A PARTIR DE LA SIGUIENTE FORMULA

RAZONES DE APALANCAMIENTO
Administración Financiera Aplicada 18 Prof. Lic. Antonio Brizuela Gonzalía
Tercer Curso – Ciencias Empresariales

Las razones de apalancamiento, que miden las contribuciones de los propietarios comparadas con la
financiación proporcionada por los acreedores de la empresa, tienen algunas consecuencias.
Primero, examinan el capital contable, o fondos aportados por los propietarios, para buscar un margen de
seguridad. Si los propietarios han aportado sólo una pequeña proporción de la financiación total. Los
riesgos de la empresa son asumidos principalmente por los acreedores.
Segundo, reuniendo fondos por medio de la deuda, los propietarios obtienen los beneficios de mantener el
control de la empresa con una inversión limitada.
Tercero, si la empresa gana más con los fondos tomados a préstamo que lo que paga de interés por ellos,
la utilidad de los empresarios es mayor.
En el primer caso, cuando el activo gana más que el costo de las deudas, el apalancamiento es favorable;
en el segundo es desfavorable.
Las empresas con razones de apalancamiento bajas tienen menos riesgos de perder cuando la economía se
encuentra en una recesión, pero también son menores las utilidades esperadas cuando la economía esta en
auge. En otras palabras, las empresas con altas razones de apalancamiento corren el riesgo de grandes
pérdidas, pero tienen también, oportunidad de obtener altas utilidades.

Las perspectivas de grandes ganancias son convenientes, pero los inversionistas son reacios en correr
riesgos. Las decisiones acerca del uso del equilibrio deben comparar las utilidades esperadas más altas con
el riesgo acrecentado.

EJERCICIOS SOBRE GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO


Altos costos fijos, se dan buen grado de apalancamiento

Bajos costos fijos, se dan poco grado de apalancamiento

La ecuación que indica el grado esta dada por: GAF= I - ∑Cvu ÷ Q(Pvu-Cvu) - CF

DONDE: I = Ingresos

Q = Cantidad producida y vendida CF = Costos Fijos

Cvu = Costos Variables unitario Pvu = Precio de venta Unitario

EJEMPLO
En las Empresa UNO y DOS venden los mismos Productos, para conocer el Grado de
Apalancamiento, los Gerentes deciden practicar un corte cuando ambos alcanzan la misma
cantidad de venta en productos similares, es decir cuando
Empresa UNO tiene estos valores: CF= 20.000 Cv= 1,5 y Pvu= 2
vende:
Producto Ingreso (qxpv) CT=CF+qCv U= I - CT 2
A 20000 40000 50000 -10000 2
A 60000 120000 110000 10000 2
A 100000 200000 170000 30000 2
A 140000 280000 230000 50000 2
80000
Eq=CF/Pv-Cv 20.000/2 - 1.5 = 40.000
Em= Eq x Pvu = 80.000.-

Empresa DOS tiene estos valores: CF= 60.000 Cv= 1 y Pvu= 2


Producto Producción Ingreso (qxpv) CT=CF+qCv U= I - CT

A 20000 40000 80000 -40.000


A 60000 120000 120000 0
C 100000 200000 160000 40000
D 140000 280000 200000 80000
80000

Eq=CF/Pv-Cv 60.000/2 - 1. = 60.000


Em= Eq x Pvu = 60.000 x 2 = 120.000.-

CALCULAREMOS EL GRADO DE APALANCAMIENTO


GAF= I - ∑Cvu ÷ Q(Pvu-Cvu) - CF
Administración Financiera Aplicada 19 Prof. Lic. Antonio Brizuela Gonzalía
Tercer Curso – Ciencias Empresariales

Ambas empresas presentan utilidad a partir de Q=100.000.- entonces reemplazando para


Q=100.000.- y Q= 140.000.- tendremos el DOL de la

EMPRESA UNO

Q= 100.000 (100.000 x 2) - (100.000 x 1.5) ÷ 100.000(2-1.5) - 20.000= 1,67


Q= 140.000 (140.000 x 2) - (140.000 x 1.5) ÷ 140.000(2-1.5) - 20.000= 1,4

EMPRESA DOS

Q= 100.000 (100.000 x 2) - (100.000 x 1) ÷ 100.000(2-1) - 60.000= 2,5


Q= 140.000 (140.000 x 2) - (140.000 x 1) ÷ 140.000(2-1) - 60.000= 1,75

GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO

Nivel de Producción Empresa Uno Empresa Dos


100.000 1,67 2,5
140.000 1,40 1,75
COSTOS UNITARIOS
Sabemos que CT= CF+Cvq, es decir, el costo total ya incluye los CF y Cv, entonces, para
determinar los Costos Unitarios, basta con dividir, Costo Total con la cantidad producida Cu =
CT/q luego

Nivel de Producción Empresa Uno Empresa Dos

20.000 50.000/20.000=2,5 80.000/20.000=4.00


140.000 230.000/140000=1,64 200.000/140000=1,43

UTILIDAD PROMEDIO POR UNIDAD (la operación arroja utilidad c/q≥100.000.-)


Para conocer el promedio de la utilidad por unidad, dividimos la utilidad con la producción

Nivel de Producción Empresa Uno Empresa Dos

100.000 30.000/100.000=2,5 40.000/100.000=0,40


140.000 50.000/140.000=1,64 80.000/140.000=0,57

RIESGOS DE INVERSIONES

En los cuadros siguientes se presentan las tasas de rendimiento de dos compañías para distintas
circunstancias con sus respectivas probabilidades de ocurrencias. DETERMINAR:
a) Las tasas de rendimiento esperada
b) Cuál es la compañía más riesgosa

P (x) Emp A tasa Emp B tasa


Circunstancia Probabilida estimada de estimada de
Recesión d 0.10 rendimiento
(-22) rendimiento
(-17)
Inferior al Promedio 0.15 2 1
Promedio 0.20 20 15
Superior al Promedio 0.15 35 29
Auge 0.10 50 43

Cuando se practica una Inversión, el Capital esta sujeto a Probabilidad de Riesgos, estos riesgos
pueden calcularse si se tiene datos estadísticos, Promedios y porcentajes de tasa de rendimientos
del capital cuando el mismo pasa por recesiones o cuando se sitúa antes, durantes o por encima
del Promedio inclusive cuando aparece un Auge.

Si representamos por P(x) a la Probabilidad


Por K a la Tasa estimada de rendimiento
Por RE al Rendimiento Esperado
Administración Financiera Aplicada 20 Prof. Lic. Antonio Brizuela Gonzalía
Tercer Curso – Ciencias Empresariales

ENTONCES
. .
2
Se denomina DESVIACIÓN ESTÁNDAR DS= √ ∑(RE - K) . P(x) que mide el RIESGO DE
INVERSION

P(x) K P(x).K RE - K (RE - K)2 (RE - K)2 - P(x)


0,10 -22 -2,2 34,35 1179,92 117,992
0,15 2 0,3 10,35 107,12 16,068
0,20 20 4 -7,65 58,52 11,705
0,15 35 5,25 -22,65 513,02 76,953
0,1 50 5 -37,65 1417,52 141,752
12,35 364,471
∑ P(x).K = 12,35
. .
2
DS= √ ∑(RE - K) . P(x) = √364,469 = 19,09 que representa la DS de "A"

CON EL MISMO PROCEDIMIENTO OBTENDREMOS LA DESVIACION STANDAR DE


LA EMPRESA "B" luego la DS de B será 15,89

CALCULO DE LA RENTABILIDAD DE LA INVERSIÓN.

Con la información acerca del monto de la inversión requerida y los flujos que genera el proyecto
durante su vida útil se procede a calcular su rendimiento.
 CALCULO DEL VALOR PRESENTE O ACTUAL NETO (VAN)
Se define como el valor presente de una inversión a partir de una tasa de descuento, una inversión inicial y una serie
de pagos futuros. La idea del VAN es actualizar todos los flujos futuros al período inicial (cero), compararlos para
verificar si  los beneficios son mayores que los costos. Si los beneficios actualizados son mayores que los costos
actualizados, significa que la rentabilidad del proyecto es mayor que la tasa de descuento, se dice por tanto, que "es
conveniente invertir"  en esa alternativa. Luego: Para obtener el "Valor Actual Neto" de un proyecto se debe
considerar obligatoriamente una "Tasa de Descuento" ( * ) que equivale a la tasa alternativa de interés de invertir el
dinero en otro proyecto o   medio de inversión. Si se designa como F(n)  al flujo neto de un período "n", (positivo o
negativo), y se representa a la tasa de actualización o tasa de descuento por "i" interés, y a "-Io" a la Inversión en el
año cero entonces el Valor Actual Neto del período

VAN = - Io + ∑ F(n) ÷ (1+i)n EJEMPLO Sí i= 14% y el


Año O Año 1 Año 2 año 3
Flujo Neto (Fn) -2000 300 700 1000

VAN -2000+ 300 ÷ (1+0,14)1 + 700 ÷ (1+0,14)2 + 1000 ÷ (1+0,14)3 + ...

EJERCICIO
Sí i= 18% y el
Año O Año 1 Año 2 año 3 año 4 año 5
Flujo Neto (Fn) -1000 500 400 300 100 300

CALCULO DE LA TASA INTERNA DEL RETORNO (TIR).

Definido como la TASA INTERNA DE RETORNO TIR de una inversión para una serie de
valores en efectivo. La T.I.R. de un proyecto se define como aquella tasa que permite descontar 
los flujos netos de operación de un proyecto e igualarlos a la inversión inicial. Para este cálculo
se debe determinar claramente cual es la "Inversión Inicial" del proyecto y cuales serán los
"flujos de Ingreso" y "Costos" para cada uno de  los períodos que dure el proyecto de manera de
considerar los beneficios netos obtenidos en cada uno de ellos. Matemáticamente se puede
reflejar como sigue: Esto significa que se  buscará una tasa (d) que iguale la inversión inicial a los flujos
netos de operación del proyecto, que es lo mismo que buscar una tasa que haga el V.A.N. igual a cero.
LAS REGLAS DE DECISIÓN PARA EL T.I.R.
Si T.I.R > i Significa que el proyecto tiene una rentabilidad asociada  mayor   que la tasa de mercado (tasa
de descuento), por lo tanto es más conveniente.
Si T.I.R < i Significa que el proyecto tiene una rentabilidad asociada menor que la tasa de mercado (tasa
de descuento), por lo tanto es menos conveniente.
Por tasa de descuento se entiende aquella que se utiliza para traer a valor presente los flujos de caja.
EJEMPLO
Administración Financiera Aplicada 21 Prof. Lic. Antonio Brizuela Gonzalía
Tercer Curso – Ciencias Empresariales

Io= 500.000
Ingresos= 1º año 50% ; 2do. Año 75% demás años 100%
Egresos= 1º año 100.000 ; 2do. Año 150.000 ; demás años 200.000.-
Horizonte del Proyecto: 5 años
Valor Residual : 70% de la inversión inicial
Costo del Capital : 8%
Año cero A uno A dos A tres A cuatro A cinco
Ingreso 200.000 300.000 400.000 400.000 400.000
Egreso -500.000 - 100.000 -150.000 -200.000 - 200.000 - 200.000
Valor Residual 350.000
Fn -500.000 100.000 150.000 200.000 200.000 550.000

CONSIDERANDO QUE TIR ES LA TASA DE INTERES PARA LA CUAL VAN=0 entonces

VAN = - Io + ∑ F(n) ÷ (1+i)n = 0


Primer tanteo ∑ F(n) - I0 ÷ I0 . n = 1.200.000 - 500.000 ÷ 500.000 x 5 = 0,28 = 28%

VAN = -500.000 + 100.000/(1+0.28)1 + 150.000/(1+0.28)2 + 200.000/(1+0.28)3 .....


RELACION BENEFICIO – COSTO (B/C)

La relación B/C está dada por el cociente entre la sumatoria de los valores actuales de los beneficios o
ingresos y la sumatoria de los valores actuales de los costos.

Además puede definirse expresando que es el coeficiente que determina en promedio, la recuperación por
unidad monetaria de costo, a lo largo del horizonte del Proyecto, aparte de la remuneración al capital
explicada por la tasa de interés o actualización utilizada.

La relación B/C puede ser mayor, igual o menor que la unidad.

Σn Bt .
B/C = . t=o (1+i)t . ; B/C puede > = < a 1 (uno)
Σn Ct .
t=o (1+i)t

EJERCICIO N° 1
Dado los sgts. Flujos de beneficios y costos. Determinar a las tasas del 12% y 20% anual, la relación B/C

AÑO O 1 2 3 4
Flujo de Beneficios - - 400 800 800
Flujo de Costos 280 100 300 500 500

Tasa del 12% anual

BA = 400 + 800 + 800


(1.12)2 (1.12)3 (1.12)4

BA = 319 + 569 + 508 = 1.396 u.m.

CA = 280 + 100 + 300 + 500 + 500


(1.12)1 (1.12)2 (1.12)3 (1.12)4
CA = 280 + 89 + 239 + 356 + 318 = 1.282 um

B/C = Bt / Ct = 1.396 / 1.282 = 1,089 B/C = 1,089

OBS.: La relación B/C = 1,089 implica la recuperación por unidad de beneficios

Tasa del 20% anual


BA = 400 + 800 + 800
(1.20)2 (1.20)3 (1.20)4

BA = 278 + 463 + 386 = BA= 1.127 um

CA = 280 + 100 + 300 + 500 + 500


(1.20)1 (1.20)2 (1.20)3 (1.20)4
Administración Financiera Aplicada 22 Prof. Lic. Antonio Brizuela Gonzalía
Tercer Curso – Ciencias Empresariales

CA = 280 + 83 + 208 + 289 + 241 CA = 1,101 um

B/C = 1.127 / 1.101 = 1,024 ; B/C= 1,024

OBS.= La relación B/C=1,024 explica la recuperación por unidad de costo, además de la remuneración al
Capital a una tasa de interés anual compuesto del 20%.

Determinar la relación B/C a la tasa de descuento del 14% teniendo en cuenta los siguientes flujos:

AÑOS O 1 2 3 4
Flujo de Costos 417 100 100 300 300
Flujo de Beneficios 200 200 500 500

CA = 417 + 100 + 100 + 300 + 300


(1.14)1 (1.14)2 (1.14)3 (1.14)4

CA = 417 + 88 + 77 + 202 + 178 = 962 CA = 962um

BA = 200 + 200 + 500 + 500


(1.14)1 (1.14)2 (1.14)3 (1.14)4

BA = 175 + 154 + 337 + 296 BA = 962um

B/C = Bt/Ct = 962/962 = 1 B/C=1

CONCLUSION: La relación B/C =1 explica que el flujo de beneficios solamente permitirá recuperar cada
unidad de costo del proyecto, pero no arroja remuneración o excedente al capital invertido, si se aplica una
tasa de interés del 14% anual.
TASA INTERNA DE RETORNO O RENDIMIENTO ( T.I.R.)

La TIR es la máxima tasa de interés compuesto en promedio, que un proyecto promete rendir a lo largo
del horizonte, considerado ( 5, 10, 12 o más periodos)
Esta no contempla o incluye reinversión de utilidades a la misma tasa de interés.

Al descontar los flujos de beneficios y costos a una tasa de interés “i”, surgen 3 posibilidades respecto al
valor actual neto: que sea positivo, negativo o igual a cero VAN= < = > 0

Si el VAN = 0, es una señal de que la tasa de descuento aplicada es la TIR. Por tanto, si la tasa de interés i
= TIR se obtiene la sgte. Relación:

VAN = Σn Bt - Ct . = 0
t=o (1+TIR)t
El procedimiento para determinar la TIR consiste en ir probando o distintas tasas de descuento hasta
encontrar un VAN = 0 . Debido a la dificultad que representa hallar la tasa de descuento exacta que
verifique la relación Σn Bt - Ct . = 0
t=o (1+i)t

Se recurre a la interpolación de la sgte. manera:

TIR = i1 + VAN > 0 ( i 2 – i 1 }


VAN > 0 + VAN < 0
i1 = tasa descuento menor, que da VAN > 0
i2 = tasa descuento mayor, que da VAN < 0

E J E M P L O S
Para el Proyecto A, determinar la TIR utilizando las tasas de descuento del 15% y 20% para los siguientes
Flujos Netos i1 = 15% i2 = 20%

AÑOS O 1 2 3 4 5
Flujos Netos - 10,000 - 15,000 5,000 13,000 15,000 7,000

VAN1 = -10.000 - 15.000 + 5.000 + 13.000 + 15.000 + 7.000


Administración Financiera Aplicada 23 Prof. Lic. Antonio Brizuela Gonzalía
Tercer Curso – Ciencias Empresariales

(1.15)1 (1.15)2 (1.15)3 (1.15)4 (1.15)5

VAN1 = -10.000 – 13.043 + 3.781 + 8.548 + 8.576 + 3.480 = 1.342


VAN1 = 1.342 VAN1 > 0

VAN2 = -10.000 - 15.000 + 5.000 + 13.000 + 15.000 + 7.000


(1.20)1 (1.20)2 (1.20)3 (1.20)4 (1.20)5

VAN2 = -10.000 – 12.500 + 3.472 + 7.523 + 7.234 + 2.813


VAN 2 = -1.458 um VAN2 < 0

TIR = = i1 + VAN > 0 ( i 2 – i 1 } = 15% + 1.342 (20-15) = 15% + 6.710


VAN > 0 + VAN < 0 1.342 + 1.458 2.800

TIR = 15 % + 2,39 = 17,39% TIR = 17,39

También podría gustarte