Está en la página 1de 4

INFORME PRIMER SIMULACRO DE EMERGENCIA AMBIENTAL

IGAC - DIRECCIÓN TERRITORIAL NARIÑO

07 DE NOVIEMBRE DE 2014

Se realizó el primer simulacro de emergencia ambiental en la Dirección Territorial


Nariño el día viernes 07 de Noviembre de 2014 a las 11:30 a.m. en la oficina de
sistemas, ubicado en el tercer piso de la Dirección Territorial.

Responsables:

 Brigadistas IGAC – Dirección Territorial Nariño


 GIT Servicios Administrativos – Gestión Ambiental Sede Central

Simulacro de Emergencia Ambiental

Área de sistemas – Edificio Dirección Territorial

Siendo las 11:30 a.m. del día viernes 07 de Noviembre del 2014 se da inicio al primer
simulacro de Emergencia Ambiental en el IGAC Territorial Nariño bajo las siguientes
recomendaciones:

 Lugar: Área de Sistemas


 Sustancia Escogida: Polvo químico toxico de tóner
 Cantidad: Aprox. 10 gr
 Tipo de emergencia: Emergencia Ambiental
 Tipo de Riesgo: Intoxicación por inhalación de polvo químico toxico de tóner
 Responsabilidad simulacro: GIT Servicios Administrativos – Gestión Ambiental,
Brigadistas IGAC – Dirección Territorial Nariño

Se realiza reunión del grupo de brigadistas de la Territorial Nariño y el contratista


Diego Ordoñez del grupo GIT Servicios Administrativo – Gestión ambiental, con el fin
de coordinar la realización de la actividad, y para delegar actividades y
responsabilidades.

Descripción de la Emergencia Ambiental

Siendo las 11:30 a.m. John Guzmán contratista de la DT, se encuentra realizando el
cambio del tóner de una impresora, durante este proceso suelta accidentalmente el
tóner usado, el cual al caer al piso se rompe y se derrama aproximadamente 10 gr de
polvo químico de tóner, la sustancia genera un gas el cual es inhalado por el
contratista que se encontraba realizando el cambio de estos, este se comienza a sentir
mareado, la contratista Sonia Erasco se da cuenta de lo sucedido, acude a ayudar al
compañero afectado, e informa de la emergencia por teléfono a la funcionaria Ángela
Guerrero integrante de la brigada de emergencias de la DT, Ángela Guerrero identifica
la situación y le comunica la situación al Dr. Edgar Mora Director Territorial y Líder de
brigada de Emergencia, el cual activa la brigada y posteriormente da la orden de
evacuación.

La brigadista Cecilia Aguilar, hace la advertencia sonora por medio de un pito, indicado
a los demás funcionarios del piso que se presenta una emergencia y que deben
preparasen para una evacuación, seguidamente vuelve a sonar el pito para indicar que
inicia la evacuación del 3 piso, lugar donde ocurrió la emergencia (este proceso se
realizó de acuerdo a los tiempos impuestos en el protocolo de evacuación del IGAC).

Los brigadistas Milton Erasso y Nicolás Arboleda acuden a ayudar a evacuar al


afectado de la emergencia, llevando al punto de encuentro para poder atenderlo, al
mismo tiempo los brigadistas Liliana Villota, Edgar Mora, Javier Martínez, Jorge Pinza,
Edgar Montilla y Sonia Guerrero ayudan en la evacuación de los funcionarios del piso;
los funcionarios son llevados al punto de encuentro ubicado en el primer piso, allí se
procede a verificar que todo el personal del tercer piso se encuentra presente.

La brigadista Cecilia Aguilar señaliza y acordona la zona de la emergencia; El


brigadista Jesús Fajardo procede a atender el derrame utilizando el kit de derrames,
después de recogido el polvo químico toxico de tóner es llevado al punto de
almacenamiento temporal de RESPEL; El Dr. Edgar Mora evalúa la situación donde
ocurrió la emergencia, indica que ya la emergencia a terminado, y procede a dar la
orden de ingreso del personal.

Actividades Desarrolladas para la Realización del Simulacro

1. Reunión de creación y preparación del simulacro de emergencia ambiental, 06


de Noviembre de 2014
 Lugar: Sala de jutas oficina del Director Territorial
 Participantes: Integrantes Brigadistas IGAC Territorial Nariño,
contratista GIT Servicios Administrativos – Gestión Ambiental
 Objetivo: Identificar lugar y hora a realizar la emergencia ambiental, el
tipo de sustancia a utilizar, revisión de ficha técnica de la sustancia e
identificación del procedimiento a seguir en el simulacro, difundir la
actividad al personal de la Dirección Territorial.

2. Reunión Previa del Simulacro de emergencia ambiental, 07 de Noviembre de


2014.
 Lugar: Sala de jutas oficina del Director Territorial
 Participantes: Integrantes Brigadistas IGAC Territorial Nariño,contratista
GIT Servicios Administrativos – Gestión Ambiental
 Objetivo: Ajustar detalles previos al simulacro ambiental

3. Simulacro de emergencia ambiental 07 de Noviembre de 2014


 Lugar: Área de Sistemas, Tercer piso – Dirección Territorial Nariño.
 Objetivo: Primer Simulacro Ambiental IGAC Territorial Nariño “Derrame
de una sustancia peligrosa”
 Participantes: Brigada IGAC Territorial Nariño, funcionarios tercer piso
territorial Nariño, GIT Servicios Administrativos – Gestión Ambiental.

4 Reunión post simulacro 07: de Noviembre de 2014 11


 Lugar: Área de Sistemas, Tercer piso – Dirección Territorial Nariño.
 Objetivo: Verificar el procedimiento realizado fue correcto, identificando
posibles errores.
 Participantes: Brigada IGAC Territorial Nariño, GIT Servicios
Administrativos – Gestión Ambiental.

PROCEDIMIENTO REALIZADO

Durante la Emergencia

 El brigadista que evidencia la situación, identifica el riesgo que se está


presentando, resultado de esto informa al Director Territorial y a los integrantes
de la brigada de emergencias. Se activa el COE.
 Se activa la alarma (pito) y se procede a la evacuación del personal del piso
donde se presenta la emergencia.
 Dos brigadistas atienden el derrame utilizando el kit de derrames para
emergencias ambientales, mientras los demás brigadistas ayudan al personal
del piso a evacuar la zona y dirigiesen al punto de encuentro.
 Después de retirado el material Peligroso, los brigadistas proceden a llevar
este material al punto de almacenamiento temporal de RESPEL.
 Terminada la emergencia el Director Territorial – líder de brigada, evalúa la
situación y comprueba la viabilidad de retornar a la normalidad de las
actividades.

Después de la Emergencia

 Una vez terminada la emergencia el director territorial – líder de brigada, evalúa


la situación y comprueba la viabilidad de retornar a la normalidad de las
actividades.
 Se realiza una reunión de los brigadistas, para analizar el procedimiento
realizado, identificando los tiempos de evacuación, posibles fallas y/o errores
del procedimiento.

Cordialmente;

EDGAR ROBERTO MORA GÓMEZ

Director Territorial Nariño


Fotos Simulacro

También podría gustarte