Está en la página 1de 9

Plan de mercadeo

Tabla de contenido
1. Antecedentes (resumen de la historia de la empresa)
a. Resumen historia de la empresa
b. Misión y visión
c. Tendencias
d. Competidores
e. Necesidades del consumidor (efectos negativos)
f. Histórico en ventas
2. Impacto estratégico
a. Participación del mercado

3. Definición de objetivo del plan de objetivo


a. Definir Estrategias comerciales
4. Márquetin estratégico
a. Definición de grupo objetivo (segmentos): personalidad, demográfica,
consumo, estilo de vida
i. Atributos valorados (¿por qué me compran los clientes?)
ii. Inhibidores/motivadores de compra
iii. Razones y sitios de compra (¿quién y cómo?
iv. Como estamos hoy y que queremos (canal/segmento)
b. Aspectos legales (permisos, restricciones de mercado, certificados)

5. Arquitectura de marca (taller)


a. Visión, misión, propuesta valor, concepto, cultura organizacional
6. Estrategia de investigación (sondeo de mercado cualitativo) feria, ruedas de
negocio
7. marketing táctico
a. estrategias: producto, precio, canales de venta(distribución propios-
distribuidor), promoción (comunicación): obsequios
b. conclusiones
c. plan de acción, planeación y producción de las estrategias – costo

++++++++

8. Análisis de mercado
a. Macro tendencias
b. Mercado local
c. Propuesta valor (problema que resuelve y a quien)
d. segmentos

9. Formulación de estrategias
a. Canales
b. Estrategias de comunicación

1. Antecedentes

a. Historia
A su mesa nace del deseo de lograr una profunda conexión con el que hacer de la comida,
después de haber aprendido durante años sobre recetas y preparaciones, y de la amplia
experiencia en el servicio de alimentos el chef Diego Chaparro me invita a hacer parte de
un nuevo proyecto en el sector de alimentos.

La empresa ofrecería servicio de catering (servicio de alimentación a domicilio) donde el


centro del servicio sería ante todo la comida. Pese al gran esfuerzo y la permanente
búsqueda por lograr una mayor estabilidad, la empresa no lograba alcanzar los resultados
esperados. Esto abrió la puerta a una búsqueda más profunda para alcanzar los objetivos
trazados

b. Macro tendencias

Placer
• Sofisticación: producto con fuerte valor agregado en todos los niveles: ingrediente,
recetas, técnicas (excepcional)
• Exotismo: receta extranjera y frutas exóticas
• Sensorial: por la textura, forma, sabor, color toca el imaginario del consumidor
• Diversión: algo divertido o lúdico
Salud
• Naturismo: se muestra como un valor agregado el origen o composición, para
tranquilidad
• Medicinal: ofrece salud
• Vegetarianos
Forma
• Cuidado de la línea: cuidado con la figura (bajos en grasa)
• Energía: bienestar, estimulan el organismo
• Cosmético: mejora en la apariencia física
Practicidad
• Manipulación: fácil de manipular "envase"
• Ahorro de tiempo: fácil de consumir o acorta el tiempo de cocción
• Nomadismo: fácil de llevar
Ética
• Solidaridad: producto que apoya a una comunidad
• Ecológico: respeta el medio ambiente

c. Mercado local (tendencias)


MARKETING ESTRATEGICO

Misión y Visión

Misión

En a su mesa trabajamos para ofrecer y crear los más apetitosos alimentos que con un servicio
cálido y oportuno que acompañe a las personas en todo tipo de eventos, con un compromiso
permanente con la excelencia para tener y desarrollar los más altos estándares de calidad

Visión

En el 2018, a su mesa será una de las empresas de catering más reconocidas de la ciudad y
con posicionamiento a nivel nacional, caracterizado por la variedad y calidad, así como por
nuestra innovación constante en los alimentos y el servicio. De este modo a su mesa no
solo será identificada por estar siempre a la vanguardia de la cocina sino también por su
responsabilidad social y respeto por el medio ambiente, haciéndola el mejor lugar para
trabajar

Propuesta valor (problema, a quien)


Contexto

Tenemos la necesidad de darle significado a las cosas que hacemos (por que las hacemos),
esta pulsión nos lleva a diferenciar lo importante de lo que no lo es y lo que se convierte
en importante nos genera otra actitud, nos lleva a esforzarnos para que ese momento sea
diferente y especial. Sin embargo ese esfuerzo implica planeación, actividades fuera de la
rutina, a las que no ayuda la falta de experiencia o conocimiento en ese campo.

Algunas situaciones en las que es común esta situación es en:

 Matrimonios  celebraciones para empleados


 bautizos  reuniones importantes
 grados  despedidas de fin de año
 cumpleaños  seminarios, talleres,
 despedidas capacitaciones
 baby shower
 días especiales
Un papel fundamental en este proceso lo cumple la comida que nos reúne y nos conecta
con ese momento diferente.

Efectos negativos (social): Efecto negativo (empresarial)

• Confirmar los invitados  Definir presupuesto


• Elegir la comida  Zona para la actividad
• Tener un protocolo  Tiempos cortos
• Encontrar un lugar y organizarlo  Zona común
• Hacer compras
 Costos muy altos
• Cocinar
• Servir
• Limpiar
• Gastar dinero

Propuesta

Es una empresa de servicio de alimentación a domicilio, enfocada en ofrecer a nuestros


clientes experiencias agradables, que perduren en la memoria a través de la comida. Lo
más importante dentro de nuestro servicio es la comida que se caracteriza por ser
Intuitiva, de sabores acentuados que generan diferentes sensaciones en el paladar para
que se encuentre con las más agradables texturas en cada bocado, que le permitan vivir
una gran experiencia de sabores que buscan quedarse en el paladar, cuidando siempre de
su salud

Hemos diseñado líneas de servicio tanto para empresas como para el hogar que se
adaptan a las necesidades de cada uno de estos espacios para que podamos ofrecer el
mayor confort y comodidad a nuestros clientes en los preparativos, durante y después del
servicio.
Característica (2) Para qué sirve (3) Beneficio (1)
Combinación de sabores y Generar emociones / Bienestar y felicidad (muy
texturas sensaciones general) comodidad
Nutritivo / saludable Cuidar el tracto intestinal Salud
Ingredientes madurados y de Nuevos sabores Satisfacción al paladar
origen
Atributos valorados: motivadores e innovadores

Clientes actuales

Social Empresarial
 Familias de altos ingresos económicos  Empresas petroleras
 Familias de estrato medio  Fondos de empleados
 Empresarios  Productoras
 Comercializadores
 Universidades

Productos móviles: (conservas- salsas)


Tiendas gourmet, hoteles independientes

2. Estrategias
Canales de comunicación (activos)

 Ferias:
 Ruedas de negocios
 Redes sociales
 Vos a vos

Canales de comunicación (siguientes)

También podría gustarte