Está en la página 1de 2

Automatización de un torno paralelo mediante un Control Numérico

Computarizado basado en PC.

Una de las máquinas-herramienta más importantes para la industria es el torno


paralelo ya que permite la elaboración de piezas relacionadas con sólidos de
revolución.
El Control Numérico Computarizado aplicado a las máquinas-herramienta ha
permitido aumentar la exactitud del maquinado en los procesos de manufactura y
ha permitido disminuir los tiempos de fabricación al reducir errores introducidos
por el factor humano. Este tipo de tecnología permite dar instrucciones codificadas
a la máquina a través de un sistema de control, logrando facilidad en la ejecución
de tareas, permitiendo el aumento de la producción en especial de piezas
complejas, disminuyendo costos y tiempos tanto productivos como improductivos.

Mediante esta implementación se pretende realizar una automatización de bajo


costo que permita implementar un Control Numérico Computarizado aplicado a
cualquier torno paralelo.

En la Universidad Tecnológica de Pereira se desarrolló un Trabajo de Grado de la


Maestría en Sistemas Automáticos de Producción en el año 2008 que consistió en
la adecuación tecnológica de un Torno Compact 5 de Control Numérico
Computarizado del SENA Risaralda.
A este torno se le hicieron varias modificaciones tales como instalar sensores en
los carros longitudinal y transversal para hallar el cero de máquina y delimitar el
área de trabajo, además se cambió el motor principal para poder hacer cambios
automáticos de velocidades desde un programa, aparte de esto también se
diseñaron las tarjetas de control y potencia, y una interfaz gráfica para la
interacción operario-máquina y por último se reemplazó el sistema convencional
de simulación de maquinado.
En conclusión, en el desarrollo de este trabajo de grado se mejoró el desempeño
del torno Compact 5 mediante el diseño y la fabricación de una interfaz que
permitió controlar desde un computador los motores paso a paso de los ejes
longitudinal y transversal, y la velocidad del husillo.

El control numérico (CN) es un tipo de automatización programable por medio de


instrucciones, tales como letras del alfabeto, dígitos y símbolos, estos están
codificados en formatos apropiados en orden lógico y predeterminadamente para
la elaboración de un programa para que la máquina cumpla una serie de
movimientos realizando una tarea específica indicada. El CN es apropiado para
niveles bajos o medios de producción dado que es mejor realizar un nuevo
programa que realizar algún cambio adicional.
El control numérico computarizado (CNC) utiliza microcontroladores internamente.
Este tipo de control contiene registros de memoria que almacenan una gran
variedad de rutinas que manipulan las funciones lógicas, por tal razón los
operarios de este tipo de máquinas tienen la posibilidad de modificar cualquier tipo
de programa en el propio control si es necesario con resultados inmediatos. Los
programas de CNC y las funciones lógicas son almacenados en la memoria del
computador especial, ya que las instrucciones del software, en lugar de utilizar las
conexiones del hardware, tales como cables, que controlan las funciones lógicas.
El CNC es un sistema que está compuesto de varios elementos que se combinan
de diferentes formas para la transformación de la información. La información es
un conjunto de señales de control que permiten un movimiento o tarea específica.

También se debe tener en cuenta en la programación del CNC la planificación


adecuada de manera lógica y metodológica, las primeras decisiones que se debe
tomar se refieren a las tareas que se tienen que realizar para lograr la fabricación
de la pieza propuesta de una manera segura y eficiente para dar soluciones a
posibles problemas encontrados antes de dar el paso siguiente.
Lo más recomendado para realizar un programa CNC es una secuencia básica
pero bastante lógica, son pasos que están en un orden sugerido puesto a
evaluación, este orden puede variar dependiendo de condiciones especiales o
hábitos de trabajo.

También podría gustarte