Está en la página 1de 2

- Ciencias auxiliares de la economía.

Es un conjunto de ciencias que ayudan al desenvolvimiento de la investigación económica, pero al


mismo tiempo se apoyan en ella dichas ciencias son: la política: es la que estudia la estructura del
gobierno y su práctica.

La sociología: estudia al hombre como formador de grupos ósea determina una estructura social.
La geografía estudia la ciencia que trata de la descripción de la tierra las sociedades y los
territorios en donde habitamos entre otros. La historia: estudia el pasado del ser humano como el
socialismo el feudalismo el comunismo primitivo y por último el capitalismo.

- Metodología empleada en la ciencia económica.

La economía posee su propio método de estudio y un conjunto de herramientas que analiza


medidas, que le permiten describir, y explicar comportamiento de hechos económicos y
suceptibles. Es aquí cuando entra en acción el método científico empleado en la economía con
observación, inducción, deducción y comprobación.

- Jerarquía o clasificación de los bienes.

Existen 4 necesidades según la jerarquía maslow que es:

Ser autodesarrollo: educación y valores

La autoestima: perfume compra y adornos.

Pertenencia: familia, amigos, pareja, club, barrio, comunidad.

Seguridad: vivienda, seguro médico, trabajo y jubilación.

Y por último la fisiológicas que son los alimentos agua, aire, dormir y ropa.

Los bienes pueden describirse como aquellos objetos adquiridos mediante un acto mercantil o
cuya posesión deriva de la activación de un supuesto jurídico.

Los bienes en general se clasifican en:

Muebles o Inmuebles.

Esta distinción se hace a partir de que puedan o no trasladarse de un sitio a otro, sin alterar su
estado original. Los bienes son muebles o inmuebles en razón de su naturaleza o por disposiciones
de expresa de la ley. Se consideran bienes inmuebles por su naturaleza, cuando forman parte de la
tierra o están adheridos a ella; y por disposición de la ley, cuando en consecuencia de efectos
civiles, por disposición de ley se señalan como inmuebles. Se considera bienes muebles por su
naturaleza, aquellos que se puedan trasladar de un lugar a otro, ya sea cuenta propia o mediante
fuerza exterior; y son muebles por determinación de la ley, las obligaciones, derechos y acciones
que tienen por objeto cosas muebles o cantidades exigibles en virtud de acción personal;
asimismo, lo son todo los no comprendidos por la ley, en la clasificación de inmuebles.

Cosas consumibles y no consumibles.


Las cosas consumibles se agotan con el primer uso, por ejemplo, los alimentos. Las no
consumibles, pueden sufrir algún deterioro, pero se pueden seguir utilizando, por ejemplo, una
casa, un auto, la ropa etc.

Cosas fungibles o no fungibles.

Las cosas fungibles son aquellas donde cualquier especie equivale a otra de la misma especie en
igual cantidad y calidad, el mejor ejemplo es el dinero donde un billete o moneda equivale a otro
del mismo valor y pueden sustituirse. Las no fungibles no pueden reemplazarse, pues tienen
condiciones particulares que lo impiden, como una escultura, una pintura o cualquier otro bien al
que no se le reconozca un valor estimativo.

También podría gustarte