Está en la página 1de 26

EL PROCESO

ADMINISTRATIVO

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
CONCEPTUALIZACION

El proceso administrativo es una metodología que permite


al administrador, gerente, ejecutivo, empresario, o
cualquier otra persona, manejar eficazmente una
empresa, y consiste en estudiar la administración como un
proceso integrado por varias etapas.

Cada etapa responde a seis preguntas fundamentales:


¿Qué? ¿Para Qué? ¿Cómo? ¿Con quién? ¿Cuándo? y
¿Dónde?, interrogantes que siempre deben plantearse
durante el ejercicio de la administración
CONCEPTUALIZACION

Proceso administrativo, es el conjunto de


fases o etapas sucesivas a través de las
cuales se efectúa la administración
CONCEPTUALIZACIÓN

Se considera a Henry Fayol el pionero del proceso


administrativo de una empresa, pues es quien impulsa la
llamada administración positiva con un enfoque organizado
donde la dirección adquiere una importancia hasta ese
entonces ignorada.
Su gran aporte fue observar y escribir sobre el proceso que
iba más allá de las actividades meramente técnicas como
las estudiadas por Taylor.
Es justamente Fayol quien resalta un proceso ordenado que
se repite en cualquier tipo de organización que busque un
fin común; al que llamó el proceso administrativo.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO

El proceso administrativo es la administración en


acción.
La administración comprende varias funciones o
etapas indispensables de conocer, para aplicarlas a
cualquier estructura; al conjunto de dichas etapas se
conoce con el nombre de proceso administrativo
EL PROCESO ADMINISTRATIVO

El proceso administrativo es la administración en


acción.
La administración comprende varias funciones o
etapas indispensables de conocer, para aplicarlas a
cualquier estructura; al conjunto de dichas etapas se
conoce con el nombre de proceso administrativo
CARACTERÍSTICAS DEL
PROCESO ADMINISTRATIVO

1. Es un proceso universal
El proceso administrativo tiene un marcado carácter social; es decir
puede darse en cualquier momento y en cualquier lugar donde se
encuentre un grupo de personas que persigan un fin común.
La naturaleza de estas organizaciones es independiente del proceso;
pueden tratarse de organizaciones públicas o privadas, con o sin
fines de lucro.

Esta es una de las principales características del proceso


administrativo, porque a partir de ella es de la que surgen el resto de
cualidades que permiten identificar a este proceso como algo
insólito y especial.
CARACTERÍSTICAS DEL
PROCESO ADMINISTRATIVO

2. Es un proceso versátil
El proceso administrativo no puede entenderse desde una sola
disciplina; para su comprensión se sirve de muchas áreas como
las administrativas, la psicología, la sociología, la ingeniería y
muchas otras.
En su esencia las integra a todas y se complementa de las
distintas disciplinas, para generar un sistema único y transversal
al conocimiento del ser humano y sus capacidades.
CARACTERÍSTICAS DEL
PROCESO ADMINISTRATIVO

3. Es un proceso ordenado
El proceso administrativo se da por etapas comenzando siempre
por la planificación; siguiendo la organización; continuando con
la dirección y terminando con el control.
Cada una de las etapas del proceso administrativo tiene sus
propias funciones y de su correcta aplicación depende el éxito
del proceso.
CARACTERÍSTICAS DEL
PROCESO ADMINISTRATIVO

4. Es un proceso jerárquico
Existe una línea constante de subordinación donde la
autoridad debe respetarse para alcanzar el fin de la manera
más eficaz. Las autoridades deben tener visión, conocimiento
y ética para guiar de manera eficaz a su equipo.

En este sentido, el liderazgo empresarial es clave para poder


desarrollar y construir una relación profesional estable entre
los distintos miembros de la jerarquía de la empresa, a través
de la motivación y el crecimiento personal.
CARACTERÍSTICAS DEL
PROCESO ADMINISTRATIVO

5. En el proceso se debe sistematizar el conocimiento


La observación y la crítica durante todo el proceso deben hacerse
constantemente, de manera que cada vez sea más eficiente.
Todo conocimiento adquirido debe ser sistematizado de esta
manera se asegura el ciclo del proceso de manera sostenible y
sustentable.
Esto estimula una mentalidad de innovación constante.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO

Es importante conocer que existen diversas


opiniones en cuanto al número de fases que
constituyen el proceso administrativo aunque,
de hecho, para todos los autores los elementos
esenciales sean los mismos: planear, organizar,
dirigir y controlar.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO

L.F. Urwick identifico 2 etapas en el proceso administrativo,


la mecánica (estática) y la dinámica (operativa).

La mecánica o estática, esta constituida por la fases de:


 planeación
 organización (incluye integración)

la dinámica u operativa, esta constituida por las fases de:


 dirección
 control
ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
ETAPA ELEMENTO o ACTIVIDAD
- Pronosticar
PLANEACION: precisar a donde llevará el curso actual.
Predeterminar el
curso de acción a - Fijar objetivos
seguir determinar los resultados finales deseados.
- Desarrollar estrategias
decidir cómo y cuando alcanzar la metas fijadas.
- Programar
establecer prioridades, secuencias y sincronizar pasos a
seguir. El Plan en función del tiempo.
ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

ETAPA ELEMENTO o ACTIVIDAD

PLANEACION - Presupuestar
Predeterminar el asignar recursos. Plan en función monetaria.
curso de acción a
seguir - Fijar procedimientos
uniformizar métodos de trabajo.

- Formular disposiciones
tomar decisiones permanentes sobre asuntos importantes y
recurrentes.
ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

ETAPA ELEMENTO o ACTIVIDAD


- Establecer la estructura de organización.
preparar el cuadro de la organización.
ORGANIZACION
Organizar y relacionar - Delinear las relaciones.
el trabajo para definir linear de enlace para facilitar la coordinación.
alcanzar
efectivamente las - Crear las descripciones de cada puesto de
metas trabajo.
establecidas. definir atribuciones, relaciones, responsabilidades y nivel
de autoridad.
- Fijar requerimientos de cada puesto.
definir las cualidades requeridas del personal para ocupar
cada puesto descrito.
ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
ETAPA ELEMENTO o ACTIVIDAD
- Seleccionar
INTEGRACION reclutar el recurso calificado para el trabajo a efectuar.
Seleccionar los
recursos
- Orientar
competentes para
familiarizar al recurso con el trabajo a efectuar.
ejecutar las
operaciones
- Adiestrar
mejorar el desempeño mediante la instrucción y la práctica.

- Desarrollar
mejorar conocimientos, actitudes y habilidades del recurso
empleado.
ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
ETAPA ELEMENTO o ACTIVIDAD
- Delegar
DIRECCION asignar responsabilidades y definir exactamente los
Propiciar resultados esperados.
actuaciones
dirigidas hacia los - Motivar
objetivos deseados. persuadir e inspirar al personal a tomar la acción deseada.
- Coordinar
relacionar esfuerzos en la combinación más eficaz
- Superar diferencias
alentar la iniciativa individual y resolver conflictos.
- Administrar el cambio
estimular la creatividad y la innovación para alcanzar las
metas.
ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

ETAPA ELEMENTO o ACTIVIDAD

CONTROL - Fijar sistemas de información.


Asegurar el precisar que datos críticos se requieren, cuándo y cómo.
progreso hacia los Puntos y mecanismos de control.
objetivos fijados
según el Plan. - Desarrollar índices de rendimiento.
Comparar fijar las situaciones que existirán una vez cumplidas las
lo realizado contra obligaciones. Estándares.
lo planificado.
- Medir resultados.
fijar el grado de desviación de las metas y de las normas
apuntadas.
ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

ETAPA ELEMENTO o ACTIVIDAD

CONTROL
Asegurar el - Tomar medidas correctivas.
progreso hacia los reajustar planes, asesorar para alcanzar metas, replanificar y
objetivos fijados repetir el ciclo.
según el Plan.
Comparar - Premiar / Castigar.
lo realizado contra felicitar, remunerar, disciplinar, retroalimentar, etc.
lo planificado.
¿PARA QUÉ SIRVE EL
PROCESO ADMINISTRATIVO?

Para saber el grado de necesidad del proceso


administrativo de la empresa solo hay que conocer qué
es lo que aporta a la empresa.

El cumplimiento de este proceso es una garantía de un


correcto funcionamiento, como mínimo.
¿PARA QUÉ SIRVE EL
PROCESO ADMINISTRATIVO?

Aunque algunas de las decisiones tomadas por la empresa,


no sean las idóneas, el proceso administrativo asegura un
análisis de la situación, una planificación y un control de
todas las acciones realizadas.
Todo esto permite trazar un plan de flujo continuo que volverá
a empezar en el momento que se termine. Este proceso
cíclico es lo que hace que la empresa siempre esté en la
continua intención de mejorar y conseguir mayores
resultados.
¿PARA QUÉ SIRVE EL
PROCESO ADMINISTRATIVO?

Además, el proceso administrativo nos permite adelantarnos a


posibles situaciones a las que deba enfrentarse la empresa.

Es un perfecto aliado de la gestión de riesgos empresariales,


ya que permite a la organización reducir el impacto negativo
que puedan tener.
¿PARA QUÉ SIRVE EL
PROCESO ADMINISTRATIVO?

Por último, el control y la evaluación del proceso


administrativo ofrece la posibilidad de conocer la eficacia
y eficiencia de los diferentes ámbitos, recursos y
actividades de la empresa.
Así, la empresa puede valorar qué es lo correcto y qué es
lo que no está funcionando dentro de la empresa, para
potenciarlo o cambiarlo según convenga en cada
momento.
¿PARA QUÉ SIRVE EL
PROCESO ADMINISTRATIVO?

Es por esto, que el proceso administrativo es la herramienta


necesaria para gerentes o administradores que quieran
llevar una correcta gestión empresarial.

Como puede verse, el proceso administrativo de la


empresa u organización, es fundamental para conseguir
unos resultados positivos.

También podría gustarte