Está en la página 1de 77

Realizado por:

José Luis Valcárcel Cortés


Maestría de Atletismo II
2003/04
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

AGRADECIMIENTOS:
Quiero dar mis agradecimientos a todas
aquellas personas que colaboraron
desinteresadamente en la realización de este
trabajo cediendo material y facilitando
información.

2
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

INDICE
I- INTRODUCCIÓN

II- HISTORIA

III- CONCEPTUALIZACIÓN

¾ Salto
¾ Pliometría

IV- CONTEXTUALIZACIÓN

4.1- Introducción

4.1.1- Saltos atléticos

4.2.1- La fuerza. Definición, tipos, principios y


entrenamiento.

¾ Tipos
¾ Principios
¾ Tipos de entrenamiento
¾ Efectos musculares
¾ Costo energético
¾ Papel de la fuerza en el rendimiento deportivo.

4.2- Pliometría

¾ Aspectos fisiológicos
¾ Características del entrenamiento pliométrico
¾ Angulos óptimos de la rodilla para el trabajo
pliométrico
¾ Ventajas y desventajas del trabajo pliométrico

V- EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO PLIOMETRICO

VI- CONCLUSIONES

VII- BIBLIOGRAFIA

3
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

I- INTRODUCCIÓN

Hoy en día son muchos los métodos de entrenamiento que se utilizan


con mayor o menor éxito para intentar mejorar el rendimiento de los distintos
atletas.

En este trabajo que viene a


continuación se ha recopilado
información acerca de uno de estos
métodos de entrenamiento, el
entrenamiento pliométrico. Este tipo
de entrenamiento se puede encuadrar
dentro de los entrenamientos para la
mejora de la fuerza.

A lo largo del trabajo se ha tratado de aclarar todos los aspectos


relacionados con este tipo de entrenamiento y su relación con los saltos
atléticos. Se ha comenzado por definir y aclarar el concepto así como de
introducir al lector en los saltos atléticos de una manera muy general. A
continuación se hablará de la fuerza, su trabajo y posteriormente del método
pliométrico. Para terminar se ha realizado una recopilación de ejercicios
utilizados en este método de entrenamiento tanto con material como sin él.

4
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

II- HISTORIA
El entrenamiento utilizando el salto es muy antiguo. Desde lejanas
épocas las competiciones de saltos en largo o sobre obstáculos eran
habituales.

En los 20 los atletas los comenzaron a usar en forma sistemática en sus


entrenamientos. La aparición en los 60 de Valer Brummel, saltador de alto
soviético, y la divulgación que se hizo de su muy intenso método de
entrenamiento, provocó en la etapa posterior a la Olimpiada de Roma, un
creciente interés por los trabajos que realizaba en la Unión Soviética y su
posible transferencia a otros deportes.

Fue V.M. Zaciorsky quien utilizó en 1966, por primera vez, el vocablo
“pliométrico”. El autor buscaba con este término expresar el alto grado de
tensión que producía un grupo
muscular en la sucesiva y
veloz secuencia de tensión
excentrica-contraccion
concéntrica. Paralelamente el
profesor Rodolfo Margaria
realizaba en Milán
investigaciones fisiológicas y
biomecánicas de este “nuevo”
tipo de movimiento,
considerando al conjunto del
grupo muscular como un todo. Se jerarquizó la importancia de la contracción
isotónica del músculo preestirado llevando a expresar a dicho autor: “...en casi
todo tipo de ejercicio muscular la contracción pura isotónica o isométrica es una
excepción”.

5
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

Verkhoshanski en 1967 realizo experimentos con diferentes tipos de


saltos pliométricos buscando obtener mayores rendimientos en la fuerza
explosiva.

En las décadas del 70 y el 80 diferentes científicos, especialmente en


Finlandia, Italia, E.E.U.U. y la Unión Soviética, demostraron los beneficios que
producían los entrenamientos que utilizaban ejercicios con efectos pliométricos.

Fueron decisivos los estudios y trabajos de Zanon, Bosco, Cavagna,


Komi, Verkhoshanski, Chu y otros que permitieron aplicar los principios
biofísicos a la metodología concreta del entrenamiento.

A partir de entonces se generalizo su uso en diferentes deportes donde


era necesario poseer buenos niveles de salto (voleibol, baloncesto, balonmano,
saltos atléticos, etc.) y a otras disciplinas, como complemento y culminación de
la fuerza explosiva (béisbol, fútbol, golf, esquí náutico y alpino, etc.).

6
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

III- CONCEPTUALIZACIÓN

¾ SALTO: "Consiste en la proyección de la masa del cuerpo por la


parada brusca de los miembros inferiores previamente flexionados"
(Selles, Y.). Dentro de los saltos atléticos distinguimos:

• Salto de altura

• Salto de longitud

• Salto con pértiga

• Triple salto.

¾ PLIOMETRÍA: "Consiste en trabajar el músculo, primero en su fase


excéntrica pasando enseguida a desarrollarse la fase concéntrica.
Actúa lo que los fisiólogos denominan ciclo estiramiento-
acortamiento".(García Manso, J.M.)

A continuación, y a modo de introducción nos plantearemos:


"¿Que son los ejercicios pliométricos?". Ante esta pregunta podemos
decir que los ejercicios pliométricos tienen por finalidad mejorar la
capacidad del deportista de armonizar y coordinar el entrenamiento
de la velocidad y la fuerza. Es la culminación de un proceso de
entrenamiento de las cualidades de coordinación, fuerza y velocidad
que permitirán que un atleta pueda:

3 Cambiar mejor de dirección

3 Acelerar más eficientemente

3 Ser más explosivo en los movimientos balísticos

3 Ser más veloz en términos generales

7
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

IV- CONTEXTUALIZACION

4.1- INTRODUCCIÓN

En este apartado vamos a intentar aclarar unos conceptos que son de


gran importancia para la posterior comprensión del concepto de pliometría y
sus aplicaciones.

4.1.1- Saltos atléticos

Los saltos constituyen una especialidad atlética formada por cuatro


modalidades con dinámicas de competición diferentes; dos de ellas, la longitud
y el triple, pretenden alcanzar la máxima distancia longitudinal, la altura y la
pértiga, buscan franquear verticalmente los listones. La competición de altura y
pértiga es abierta, así un saltador no tiene límite de saltos que repetirá tantas
veces como quiera hasta que haga tres intentos nulos consecutivos, momento
en que será eliminado de la competición. La longitud y el triple son concursos
cerrados, en que el saltador solo podrá hacer un máximo de tres o seis intentos
según pase o no a la mejora.

8
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

• Saltos y cualidades físicas

Desde el punto de vista de las cualidades físicas, las necesidades


fundamentales son de fuerza y de velocidad, y el salto de altura requiere una
mayor flexibilidad de la columna vertebral.

• Según la riqueza motora.

La diferencia entre las especialidades es sustancial, si la longitud se


puede considerar casi como una continuación de la carrera, la altura y la
pértiga presentan una riqueza motora mucho mayor, y su aprendizaje requerirá
de un amplio espectro de vivencias motoras diferentes.

El elemento común que se encuentra en todos los saltos, y que es


quizás el que más incide en el resultado, es el enlace carrera-batida, ser capaz
de acelerar los últimos pasos y proyectar el cuerpo en el ángulo óptimo. La
velocidad de llegada a la batida tiene que ser la máxima que se pueda
controlar.

• Movimiento natural y movimiento técnico.

El salto de longitud se puede considerar una de las especialidades más


naturales, el triple algo más técnico, el salto de altura de un nivel intermedio, y
el de pértiga contiene una serie de gestos totalmente alejados del movimiento
natural, donde se suman giros, equilibrios invertidos, suspensiones, así como la
sincronización del movimiento del saltador con la acción de la pértiga.

Una iniciación a los saltos atléticos pasará por una buena iniciación a la
carrera, así como un buen desarrollo de todo tipo de saltos y de enlaces de la
carrera con el salto; un dominio de giros, suspensiones y ejercicios de
acrobacia, a fin de adaptarse a controlar la proyección del cuerpo hacia arriba y

9
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

adelante, y una vez en el aire ser capaz de variar la posición de parte del
cuerpo incluso en posiciones invertidas.

La longitud total de un salto dependerá de:

1. - La antropometría del saltador.

2. - La velocidad de llegada a la tabla de batida.

3. - El ángulo de batida.

4. - Las evoluciones que los segmentos corporales hagan en el aire.

Actualmente en todos los saltos en categoría masculina la velocidad con


que el saltador llega a la tabla es superior a los diez metros por segundo,
incluso en el salto de altura. Si esta velocidad no es controlable por una buena
acción de batida (fuerza explosiva) el saltador no conseguirá el ángulo óptimo
de salida.

Una vez el saltador está en el aire la trayectoria del centro de gravedad


no puede mortificarse (excepto en el salto con pértiga que se produce al
soltarla),con las evoluciones técnicas en el aire, se pretende que los segmentos
corporales se sitúen en las posiciones más eficaces posibles. Así en el caso del
salto de longitud los pasos en el aire sirven para que las piernas no caigan
precipitadamente al suelo, pero no tienen ningún efecto sobre la línea de
puntos que representa la trayectoria del centro de gravedad del cuerpo.

Si la velocidad de llegada es inadecuada y la batida incorrecta por


mucho que se haga en el aire no se puede modificar el salto, pero sí al
contrario, una inadecuada actuación en el vuelo puede perjudicar el resultado
final de una buena batida.

10
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

4.1.2- La fuerza. Definición, tipos, principios y


entrenamiento

Según la bibliografía consultada podemos encontrar diferentes


definiciones de la fuerza, de las cuales vamos a dar algunas para de esta
manera poder tener diferentes puntos de vista:

• "Es la capacidad de producir tensión que tiene el músculo o un grupo


de músculos a una velocidad específica, desde cero a la máxima o
absoluta. En relación con el tiempo, la fuerza es la capacidad de
producir tensión que tiene el músculo en un tiempo determinado"
(Goldspink,1992).

• "Capacidad motora condicional, definida fisiológicamente como la


capacidad de una fibra o un conjunto de fibras de producir tensión".
(Meinel)

• "Es la habilidad para realizar un trabajo, soportando o en contra de


una resistencia". (Mosston)

Con todo esto se puede decir que el


concepto moderno del entrenamiento de la
fuerza nos indica que es un concepto
colectivo multilateral estrechamente ligado
al resto de las capacidades condicionales
(la velocidad y la resistencia) y a las
capacidades coordinativas.

11
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

¾ Clasificación o Tipos de fuerza

Se pueden distinguir los siguientes tipos de fuerza:

³ Fuerza máxima: Capacidad de generar una tensión (neuromuscular)


máximo a desarrollar isométrica y/o dinámica (1 RM, una repetición
máxima). Es la fuerza más alta que un individuo puede ejercer
durante una contracción voluntaria.

• Fuerza máxima estática: Manifestación extrema de la Fuerza que


no logra vencer la Resistencia que se le opone.

• Fuerza máxima dinámica: Es la manifestación extrema de Fuerza


al lograr vencer una Resistencia antes de transformare en
estática. Es muy importante en las actividades donde es
necesario vencer resistencias externas.

³ Fuerza explosiva: determinada entre el


nivel de tensión y la velocidad de
ejecución (contracción). Está
determinada por dos tipos de
contracciones, concéntrica y
excéntrica. La potencia se refiere a la
capacidad del sistema neuromuscular
para producir la mayor fuerza posible
en el período de tiempo más corto.

³ Fuerza reactiva: ciclo de Doblemoni, se produce un aprovechamiento


de la energía elástica. Se produce una gran reacción a la velocidad,
es decir que debe ser a máxima velocidad. Sobre una contracción

12
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

excéntrica se reacciona una tensión concéntrica. Él músculo a éste


nivel de tensión es capaz de guardar y aprovechar la energía, esto se
da gran velocidad.

³ Fuerza resistencia: Capacidad de oponerse con un nivel de tensión


con muchas repeticiones. Es la capacidad de oponerse a la fatiga, en
rendimientos de fuerza prolongados o repetitivos.

¾ Principios de entrenamiento de la fuerza

El entrenamiento de la fuerza es un proceso metodológico complejo, los


principios intentan explicar las leyes de adaptación funcional, ellos son una
guía para una planificación organizada y ordenada.

• Sobrecarga o incremento progresivo de la carga: Es necesario


aumentar el estimulo de una carga en forma progresiva.

• Versatilidad: Los deportistas actualmente entrenan muchas horas al


año, esto lleva la monotonía y el aburrimiento haciendo decaer la
motivación y las ganas de superación. La variedad del entrenamiento
es necesaria para mejorar las respuestas al entrenamiento.

• De Individualidad: Cada deportista responde de forma diferente a


cada carga.

• De Especificidad: El entrenamiento de la fuerza debe de ser elegido


convenientemente con las demandas de cada deporte, teniendo en
cuenta el sistema de energético dominante en cada deporte y los
grupos musculares involucrados.

Antes de iniciar un programa de entrenamiento deberá evaluarse:

13
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

a) Antecedentes de entrenamiento.

b) Capacidad individual para el trabajo y el entrenamiento.

c) Tasa de recuperación del deportista a las cargas.

d) Diferencias anatómicas, estructurales y biológicas.

♦ Aspectos relevantes de la Fuerza

El potencial de fuerza, su desarrollo y manifestación dependen de una


serie de factores que vamos a enumerar:

• De factores morfológicos/estructurales y de coordinación


neuromuscular.

• Del tipo de contracción.

• Del ángulo en que se realiza la acción.

Composición del músculo:

• Sección muscular: número y grosor de fibras.

• Tipo de fibras: proporción de fibras rápidas y lentas.

• Ángulo de inserción del músculo.

Utilización de las unidades motoras:

• Reclutamiento.

• Frecuencia de impulso.

• Sincronización.

• Coordinación intermuscular.

14
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

Factores que coadyuvan a la contracción:

• Reflejo de estiramiento.

• Elasticidad muscular.

• Reducción de la actividad de célula.

Su importancia en el deporte queda reflejada por su influencia en:

• La ejecución técnica.

• La velocidad de realización del movimiento.

• La mejora de la resistencia.

• La valoración del entrenamiento.

Las curvas de fuerza-tiempo, fuerza-velocidad y fuerza-potencia, están


determinadas por la constitución del sujeto y por el entrenamiento. Su
conocimiento y análisis nos permite:

• Optimizar la programación, por una mejor selección de las cargas,


una dosificación más racional y un mejor control del entrenamiento.

• Diferenciar a unos deportistas de otros.

15
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

• Prever y comprobar el efecto del trabajo realizado.

• Valorar la forma actual del deportista.

La mayor o menor producción de tensión muscular depende:

• Del régimen de contracción muscular.


• De la velocidad y aceleración de la contracción.
• De la magnitud de la carga.
• De las condiciones previas a la contracción muscular.

La fuerza explosiva se manifiesta ante cualquier resistencia. La mejora


de la misma se produce cuando se consigue aplicar más fuerza en menos
tiempo ante una misma resistencia.

La fuerza rápida se identifica con la fuerza explosiva, mejoramos la


fuerza rápida cuando somos capaces de aplicar más fuerza a la misma
velocidad, o cuanta más velocidad consigamos ante una misma resistencia.

No se debe confundir la fuerza explosiva o rápida con la velocidad del


movimiento. La fuerza explosiva puede ser máxima ante cualquier carga y a
cualquier velocidad.

La manifestación de fuerza explosiva es menor con cargas ligeras que


con altas. En movimientos veloces, con cargas ligeras, no se manifiesta la
máxima fuerza explosiva.

Toda expresión de fuerza gira alrededor de dos conceptos


fundamentales: fuerza que es capaz de manifestar (fuerza máxima) y tiempo
necesario para conseguirlo (fuerza explosiva).

16
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

¾ Tipos de entrenamiento de la fuerza

A continuación exponemos una tabla de Platanov donde se pueden ver


los distintos tipos de entrenamiento de la fuerza y a la vez observamos el tipo
de entrenamiento que es el centro de este trabajo, el "entrenamiento
pliométrico":

Entrenamiento isotónico Entrenamiento por Piramidal truncado


concéntrico-excéntrico. electroestimulación.
Entrenamiento en Entrenamiento Pirámide doble.
circuito. isométrico.
Entrenamiento isotónico Entrenamiento Método de carga estable.
isocinético. auxotónico.
Entrenamiento isotónico Entrenamiento Método escalar
excéntrico. pliométrico. creciente.
Entrenamiento con pesas Entrenamiento Método escalar
(halterofilia). combinación de métodos. decreciente.
Entrenamiento con Entrenamiento isotónico Método escalar mixto.
aparatos portátiles. concéntrico.
Entrenamiento con el Método piramidal Método de cargas
propio peso. oscilantes

(Zenon-Platonóv)

En el entrenamiento de la fuerza debemos de tener siempre en cuenta


sus principales componentes, el volumen, la intensidad y la densidad.

ƒ El volumen

• La mejor forma de expresar el volumen es por el número de repeticiones


que se realizan.
• El tiempo bajo tensión está en relación con el número de repeticiones.
• El volumen sólo queda definido si se relaciona con:

- La intensidad: peso medio, intensidad media relativa, distribución de las


repeticiones entre grupos de intensidad e intensidad mínima desde la que
contabilizamos las repeticiones.

- El ejercicio que realizamos.

17
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

• El volumen óptimo será aquel que respete la respuesta del sujeto que se
entrena tanto desde el punto de vista fisiológico como biomecánico.
• La distribución del volumen en pequeñas dosis mejora el rendimiento en
fuerza.

ƒ La intensidad

• La intensidad es el grado de esfuerzo que exige un ejercicio.


• La intensidad es el índice de liberación de energía en unidad de tiempo
(m/s, km/h, kg, etc) representado por un porcentaje de un total.
• La intensidad máxima: absoluta y relativa, es muy útil para programar y
analizar el
entrenamiento.
• Las intensidades
medias no son
válidas para
programar, pero
sí para valorar la
carga ya
planificada y el
entrenamiento ya realizado.
• Cada intensidad tiene un efecto, que está en función del número de
repeticiones por serie, del carácter del esfuerzo (hasta el fallo o no) y de
la velocidad de ejecución.

ƒ La densidad

• Es la relación entre el tiempo que dura el esfuerzo y el tiempo de


recuperación.
• Para aumentar la densidad se acorta la pausa o se baja el tiempo de
esfuerzo o ambos al mismo tiempo.

18
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

• Lo primero que se debe hacer es bajar el tiempo de recuperación.


• Una mayor frecuencia de sesiones cortas y con menor pausa, favorece
el efecto de las cargas altas (70-100%) orientadas hacia la fuerza
máxima y la fuerza rápida o explosiva.

Un entrenamiento de fuerza resistencia, las pausas entre series pueden


y deben ser menores, pero la frecuencia de sesiones se reduce.

¾ Efectos del Entrenamiento Muscular

Cuando realizamos un entrenamiento de fuerza, los efectos que


producimos se pueden distinguir entre generales y específicos. A continuación
resaltamos los principales efectos:

1- Generales

• Aumento del Metabolismo Basal.


• Aumento del Peso Corporal Magro.
• Disminución del Peso Graso.
• Aumento de las Reservas de Substratos.
• Aumento de los Tejidos conjuntivos y fibrosos.
• Aumento de la Movilidad articular y la Flexibilidad.
• Aumento del Rendimiento Cardiovascular.
• Aumento de las Enzimas Oxidativas y Glucolíticas.
• Aumento de las Mitocondrias y la Mioglobina.

2- Específicos

• Aumento de la Area de Sección o Volumen Muscular (Hipertrofia).


• Aumento del Número de Células Musculares (Hiperplasia, por
"splitting").
• Aumento de la Densidad ósea.
• Aumento de la respuesta Electromiográfica (cualitativa y cuantitativa).

19
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

• Aumento de la Síntesis proteica.

• Aumento de la Coordinación intra e intermuscular y sinérgica.

¾ Costo energético en el entrenamiento de la fuerza

A la hora de planificar un entrenamiento en que esté implicada la


fuerza debemos de tener muy en cuenta el costo energético que este
trabajo va a tener para nuestro deportista.

Podríamos distinguir dos tipos de costo energético según el tipo de


ejercicios que se vayan a utilizar:

1- Costo energético de los ejercicios isométricos

• En los ejercicios isométricos de intensidades inferiores al 20% de


la fuerza isométrica máxima, el metabolismo predominante es el
aeróbico

• Los ejercicios isométricos de intensidad comprendida entre el 25


y el 60% de la fuerza isométrica máxima se caracterizan porque
se producen grandes cantidades de lactato en el músculo que se
contrae. Esta acumulación de lactato puede ser el principal
causante de la fatiga.

• En los ejercicios isométricos de intensidad superior al 80% de la


fuerza isométrica máxima se acompañan de una deplección muy
importante de las reservas de PC (fosfocreatina), y
probablemente, de una gran activación neural.

20
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

2- Costo energético de las sesiones de entrenamiento de fuerza


dinámica

• La sesión de entrenamiento de fuerza máxima se acompaña de


una disminución ligera de la fuerza isométrica máxima. Se
estimula de forma notable la producción de testoterona y de GH.
La fuente predominante de producción de energía muscular es la
vía anaeróbica aláctica (ATP-CP).

• La sesión de entrenamiento de fuerza isométrica por hipertrofia se


acompaña de una gran disminución de la fuerza isométrica
máxima, de una gran utilización de los substratos energéticos
musculares, especialmente glucógeno por la vía anaeróbica. Éste
tipo de sesión parece que provoca una fatiga residual que puede
durar varios días.

• Las sesiones de entrenamiento de resistencia a la fuerza


realizadas a intensidades comprendidas entre el 40% y el 70% de
1RM se caracterizan porque las respuestas de la frecuencia
cardíaca (60-80% de la FC máx.), el consumo de oxígeno (40-
50% del VO máx.) y la concentración sanguínea de lactato (6-12
mmol.l-1) son directamente proporcionales a la intensidad relativa
(en % de 1 RM) de las cargas utilizadas.

¾ Papel de la fuerza en el rendimiento deportivo

La mejora de la fuerza es un factor importante en todas las


actividades deportivas, y en algunos casos determinantes. Nunca puede ser
perjudicial para los deportistas si se desarrolla de una manera correcta.
Sólo un trabajo mal orientado, en el que se busque la fuerza por sí misma,
sin tener en cuenta las características del deporte, puede influir
negativamente en el rendimiento específico. Debemos de tener en cuenta
los siguientes factores:

21
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

1- Fuerza y Técnica

La fuerza juega un papel decisivo en la buena ejecución de la


técnica. En muchos casos el fallo técnico no se produce por falta de
coordinación o habilidad del sujeto, sino por falta de fuerza en los grupos
musculares que intervienen en
una fase concreta del movimiento.

2- Fuerza y Potencia

La velocidad de ejecución
está estrechamente relacionada
con la fuerza. La relación entre
ambas aumenta cuanto mayor es
la resistencia. Una mayor
aplicación de fuerza puede llevar a una mejora de la potencia, lo que se
traduce en una velocidad más alta de desplazamiento o de ejecución de un
gesto deportivo.

3- Fuerza y Resistencia

La fuerza, aunque podríamos situarla en el extremo opuesto al de la


resistencia, también está en relación con ésta cualidad y puede influir en la
mejora del rendimiento, siempre que el entrenamiento realizado se ajuste a
las necesidades de cada especialidad deportiva. Los deportistas más
"fuertes" tienen más resistencia ante cargas más elevadas en términos
absolutos, pero menos en términos relativos. Es decir, un sujeto con un
gran desarrollo de fuerza máxima soportará una carga pesada durante más
tiempo que uno más "débil", pero éste será capaz de repetir más veces un
40 ó un 50% de su máxima fuerza que el primero de la suya; es decir, que
tendrá más resistencia relativa. Por tanto, un entrenamiento destinado
especialmente al aumento de la fuerza máxima mejora en un porcentaje

22
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

mayor dicha fuerza máxima y la resistencia ante pesos elevados, pero hace
disminuir la resistencia relativa con respecto al nuevo nivel de fuerza. Un
entrenamiento con un alto número de repeticiones por serie mejora la fuerza
máxima en menor grado, pero permite una resistencia relativa mayor con
respecto a la fuerza máxima conseguida.

4- Fuerza y Valoración

La fuerza tiene tal trascendencia en el gesto deportivo que solamente


con la valoración de la misma es suficiente poder dirigir correctamente
muchos aspectos del entrenamiento. Por ejemplo, el componente dinámico
de la estructura de un movimiento viene determinado por la correcta
aplicación de la fuerza; por lo tanto, la medición de ésta fuerza nos va a
permitir valorar un aspecto importante. Un efecto positivo o negativo del
entrenamiento sobre la técnica y, por lo tanto, sobre el resultado puede
venir motivado por la utilización de cargas (fuerza) inadecuadas: tanto si
son excesivas como si son muy reducidas provocan distorsión en la técnica
y desarrollo incorrecto de la fuerza específica.

23
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

4.2- PLIOMETRIA

Como ya se ha comentado con anterioridad los principales


fundamentos de la pliometría son:

1°.- Un músculo se contraerá más fuerte y rápido a partir de un pre-


estiramiento.

2°.- El pre-estiramiento se producirá en la fase de amortiguación.

3°.- La fase de amortiguación debe ser lo mas corta posible.

4°.- La contracción concéntrica (acortamiento) se debe producir


inmediatamente después del final de la fase de pre-estiramiento
(amortiguación).

5°.- La fase de transición, desde el pre-estiramiento, debe ser suave,


continua y lo mas corta (rápida) posible.

¾ Aspectos fisiológicos:

El músculo, es una estructura altamente especializada, formada por


sustancias orgánicas, que utiliza energía almacenada químicamente y que
realiza un trabajo mecánico mediante su contracción.
Según diversos autores, cuando los músculos se contraen en forma muy
vigorosa y rápida (lo que actualmente denominamos, ejercicios integrados), se
pone en marcha un mecanismo suplementario de fuerza, en estas condiciones,
se produce una sincronización de las unidades motoras activadas, involucrando
los distintos tipos de fibras musculares, teniendo en cuenta que como todos
sabemos, que cuando el umbral de intensidad es bajo, sólo se activan las fibras
de contracción lenta.

24
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

En los movimientos balísticos (concéntricos), además del ciclo excitación


- contracción, se acelera cuando existe una activación repetida con intervalos
que van de los 4 a 15 milisegundos, lo que se debería a una liberación más
rápida del Ca++ intracelular.

Otro rasgo importante en cuanto a las adaptaciones, es que este tipo de


entrenamientos a nivel del sistema nervioso central, facilita la formación de
cadenas sinápticas en los niveles superiores e inferiores del mismo, en
consecuencia, sus efectos serán diferentes según se utilicen movimientos
lentos o rápidos.

La explicación, al aumento de la eficacia mecánica de la contracción


concéntrica precedida de una elongación muscular, además de la utilización de
la energía elástica acumulada, al lograr un determinado grado de elongación, la
información aferente suministrada por el huso neuromuscular, desencadena el
reflejo de estiramiento que potencia la contracción muscular siguiente,
incrementando el número de unidades motoras activadas.

¾ Características del Entrenamiento Pliométrico

Como uno de las principales características debemos de tener en cuenta


que los ejercicios pliométricos constituyen un tipo de trabajo muy exigente

Los ejercicios pliométricos involucran decididamente y con un gran


protagonismo a articulaciones y músculos. La columna vertebral es el
mecanismo que da estabilidad y soporte a las acciones de fuerza, además de
absorber el “schock” de los saltos y movimientos explosivos.

El sistema nervioso central, la columna vertebral, las articulaciones, los


músculos y tendones, y el metabolismo soportan una carga muy importante y
significativa en la realización de los ejercicios pliométricos. Esa carga es mucho
menor en movimientos o ejercicios donde el efecto o acento pliométrico es
menor, como en la carrera simple o el salto a la soga. Por ello es necesario

25
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

respetar las pautas metodológicas a los efectos de aprovechar al máximo sus


posibilidades con el mínimo de riesgo físico para el deportista.

1- Preparación previa

La fase previa es fundamental para el éxito del programa. Como faz


previa al entrenamiento pliométrico se debe realizar el fortalecimiento del
aparato de sostén actuante. Esto es fundamental para el éxito del programa. El
primer aspecto a considerar es el estado de aptitud del arco plantar. El pie
soportara la carga adicional que se le aplique y recibirá la reacción del piso
como producto de la propulsión del cuerpo hacia adelante y/o arriba. Es muy
difícil la definición del pie “normal”. Podemos pensar que la falta de tono
muscular o la hiper-elongación de los músculos plantares son circunstancias
que contraindican el trabajo pliométrico. Asimismo se debe prestar especial
atención a la inmovilización del pie que puede causar un calzado inadecuado
(Tampoco debe ser excesivamente flexible). El acondicionamiento previo al
entrenamiento pliométrico propiamente dicho debe asegurar:

• Entrenamiento de la flexibilidad. Se debe poseer un desarrollo


importante de esta cualidad.

• Entrenamiento de la resistencia. Fundamentalmente de la resistencia de


fuerza. Con gran volumen (3 a 5 series de 8 a 20 repeticiones) y baja
intensidad.

• Entrenamiento de la técnica de
salto. Se debe seguir una
metodología adecuada de
entrenamiento del salto,
combinando especialmente los
aspectos concéntricos y
excéntricos. (Ej.: saltos al
banco, salto en largo sin

26
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

impulso, etc.). Un aspecto que pienso que se debería de tener en cuenta


es el trabajo del pie mediante la propiocepción.

• Entrenamiento de la fuerza. De la fuerza en general en el caso de los


niños y prepuberales. De la fuerza máxima: jóvenes avanzados y
adultos

La articulación de la rodilla debe estar protegida por un adecuado


fortalecimiento de los músculos de esa región. (Estos ejercicios son
contraindicados si existen lesiones o secuelas de las mismas).

El cartílago de conjunción de la tibia suele inflamarse, especialmente en


los jóvenes, como consecuencia de un entrenamiento excesivamente intenso,
metodología inadecuada, bajos valores de fuerza o piso demasiado duro.

2- La etapa de desarrollo

La etapa de desarrollo (o de la potencia) se caracteriza por un menor


volumen y una mayor intensidad. El nivel de intensidad es directamente
proporcional a la altura y longitud del ejercicio. También se debe considerar la
intensidad producto de saltar con carga o lastrado. La alta intensidad de los
ejercicios pliométricos, como reacción o drop jumps, es el resultado de una alta
tensión en los músculos, reclutando gran cantidad de unidades motoras.
Podríamos dividir a los ejercicios pliométricos de acuerdo a su intensidad en

27
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

dos grandes grupos que se resumen en el cuadro que se adjunta a


continuación de forma resumida:

EJERCICIOS DE BAJO IMPACTO EJERC. DE ALTO IMPACTO

Skipping Salto en largo o triple salto


Salto a la soga Saltos altos y largos sobre
plataformas(steps)
Saltos sobre pequeñas vallas Saltos s/ obstáculos de > 35 cms.
Lanzamientos de medicin balls de 2-4 kg. Lanzamientos de medicin balls o
balas de 5-6 Kg
Ejercic. sobre trampolín o cama elástica Combinaciones de multisaltos
(con una o ambas pp.)
Saltos al plinto Drops jumps o saltos de
profundidad con rebote
Combinaciones de saltos en el lugar (ro- Drops jumps con sobrecarga
dillas al pecho, talones-glúteos, zig-zag)

Asimismo para tener éxito en un plan de entrenamiento con ejercicios


pliométricos, entre otras cosas, se debe tener especialmente en cuenta:

# La edad de los deportistas

# La envergadura y el desarrollo físico de los atletas

# La energía utilizada

# Las lesiones y las secuelas de las mismas (especialmente en


rodillas y tobillos)

# La adecuada preparación previa

# Los requerimientos de rendimiento de la especialidad deportiva

# La faz de entrenamiento en la periodización anual

# El absoluto respeto del principio de la progresividad

28
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

³ Intensidad

La intensidad, se refiere a la magnitud del esfuerzo que se aplica al


ejercicio. El tipo de ejercicio realizado nos orientará sobre la intensidad del
trabajo. El espectro va desde saltos pliométricos propiamente dichos,
comprensivos de movimientos reactivos donde se lleva a su máxima expresión
el ciclo de estiramiento-acortamiento, a simples saltos a la soga en el lugar.

ALTO
I
N
T
E Saltos con carga s/hombros
N Saltos lastrados
S Saltos en profundidad
Y Drops jumps desde diferentes alturas
D Multisaltos alternos y combinaciones
A Saltos sin carrera previa a pies juntos
D Saltos en el lugar
BAJO
EJERCICIOS

La intensidad en general se eleva por la inercia aplicada a los saltos


debido a la carrera previa, las exigencias en alto o en largo, la altura de las
plataformas o el peso de los implementos usados en los lanzamientos, la altura
de las plataformas para drops jumps o agregando sobrecarga a alguna de las
manifestaciones precedentes. Se debe considerar asimismo por su intensidad
implícita - a veces no tomada en cuenta - el peso o la envergadura del
deportista.

29
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

³ Volumen

Está referido al trabajo efectuado en la sesión de trabajo, en un micro,


un meso o un macrociclo. En los ejercicios pliométricos se contabilizan cada
uno de los contactos realizados con el piso. Es directa y correlativa la relación
entre una mayor intensidad de los saltos y un menor número de series y
repeticiones, y viceversa. Algunos entrenadores prefieren en los multisaltos
referirse a la distancia cubierta (Ejemplo: 4x30 metros).

³ Pausa

Es fundamental la recuperación entre repeticiones - generalmente se


retorna al punto de partida caminando o de la misma manera se busca el
implemento lanzado, o series, incluyendo ejercicios de flexibilidad. En los
ejercicios de máxima y muy alta intensidad las pausas entre series debe ser de
5 a 8 minutos, en los de alta de 3 a 5 minutos y en los de baja de 2 a 3 minutos.

³ Densidad

Para desarrollar la explosividad la densidad a utilizar entre repeticiones


podría oscilar entre 1:4 a 1:10 en la relación trabajo-pausa. En las tareas de
menor intensidad y mayor volumen la densidad se considera entre series,
donde la relación trabajo-pausa es 1:1 y la orientación será el desarrollo de la
resistencia muscular aeróbica.

30
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

³ Frecuencia

La frecuencia puede estar referida a la cantidad de veces que se utilizan


los ejercicios pliométricos en los diferentes momentos de la periodización;
como asimismo, la cantidad de veces que se repite un ejercicio determinado.
Hay diferentes posiciones entre los entrenadores.

³ Dosificación

Solamente en forma orientativa (recordemos que la dosificación debe ser


individualizada) ofrecemos el siguiente cuadro que refleja intensidades,
cantidad de series y repeticiones, regímenes de pausa, etc..

Variaciones Tipo de Intensidad de Número de Número de Pausa entre


de intensidad ejercicio los ejercicios series y repeticiones series
repeticiones en la sesión
1 Drops jumps Máxima Series: 5-8 20 a 80 5 a 8 min
desde 35-60 Rep: 4-10
cm
2 Drops jumps Muy alta Series: 5-10 30 a 150 3 a 5 min
de 25-45 cm Rep: 6-15
Lanz:>5 kg

3 Multisaltos a Alta Series: 5-15 40 a 300 3 a 5 min


1-2 piernas Rep: 8-20
Lanz: 2-4 kg
4 Saltos en el Baja Series:10-20 100 a 1000 2 a 3 min
lugar Rep: 10-50

Para terminar con este punto diremos a modo de conclusión y basados


en la bibliografía consultada, los siguientes aspectos a tener en cuenta:

31
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

# Debe haber un intervalo de 48 y 72 horas entre sesiones muy


intensas

# Debe preceder en la sesión a las demás tareas

# Puede integrarse con el entrenamiento de pesas (con ejercicios


de poco volumen e intensidad máxima o submáxima)

# En los deportes de pista y campo la especificidad de los


entrenamientos pueden alterar estos principios.

# Algunos entrenadores de deportes de equipo, con jugadores de


gran envergadura, prefieren trabajar 7-10 días y luego aplicar 7-10
días de descarga.

# Para el mantenimiento se recomienda 1-2 sesiones semanales.

¾ Angulos óptimos de la rodilla para el entrenemiento


de la pliometría

En el cuadro que viene a continuación se detallan los ángulos de la


rodilla para realizar el trabajo pliométrico según el objetivo que pretendamos
trabajar.

60° Trabajo muy duro


90° Gran eficacia muscular
Es la mejor posición para
crear un máximo número
130° - 150°
puentes actina-miosina.
(5)

32
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

¾ Ventajas y desventajas del entrenamiento pliométrico

Las ventajas del método pliométrico son las siguientes:

• La mejora de la coordinación intramuscular


• La ganancia de fuerza en función de alta intensidad de cargas,
pero sin aumento de la masa muscular ó aumento de peso.
• Método de relevancia en todas las modalidades deportivas en las
cuales la fuerza explosiva tenga un papel importante (como en
este caso los saltos)
(Weineck, 1999)

El entrenamiento de fuerza pliométrico representa un método de


entrenamiento que lleva a un considerable aumento de la fuerza en deportistas
ya muy bien entrenados en la fuerza rápida. En este método, el ciclo
“estiramiento-acortamiento” es importante para el desempeño en diversas
modalidades deportivas y puede ser mejorado a través de muchos ejercicios, a
su vez permite ser adaptado a cualquier nivel de entrenamiento ó edad a través
del aumento gradual de los estímulos - pliometría pequeña, mediana ó grande.

Por otro lado se puede decir que no es aconsejable utilizar este método
cuando:

• El deportista no está completamente restablecido de lesiones en


los músculos, las articulaciones, los ligamentos y los tendones.
• El deportista se ha cansado con la carga anterior.
• El deportista presenta un estado crónico de sobreentrenamiento.
• El deportista padece pies planos congénitos. Está
contraindicación afecta principalmente a los saltos hacia abajo.

33
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

• En las primeras etapas de preparación combinada, en la que el


joven puede alternar una amplia gama de métodos y medios de
entrenamiento.

• En la etapa inicial del entrenamiento anual, cuando en organismo


aún no está preparado para una sobrecarga mecánica intensa y
necesita una potenciación programada.
• En la etapa de perfeccionamiento profundo de la técnica del
ejercicio de competición, sobre todo cuando ésta se centra en la
modificación de elementos delicados (detalles) de coordinación.
• En la etapa de la preparación de la velocidad, en la que se
requiere un elevado nivel de capacidad específica de trabajo del
sistema neuromuscular.
• En vísperas de una competición.
• Cuando el deportista carece de una técnica racional de ejecución
de los ejercicios.
• Cuando el deportista no dispone de un suficiente nivel de
preparación física.
• En los entrenamientos que tienen lugar por la tarde, antes de
acostarse.
(Verkoshansky, 1999)

34
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

V- EJERCICIOS PLIOMETRICOS
Antes de la realización del entrenamiento deberemos de realizar un
calentamiento o acondicionamiento para el trabajo a realizar. Este
acondicionamiento consta de:

1. Acondicionamiento de los pies. Debe realizarse en lo posible


descalzo.

Ejercicios de fortalecimiento: Tomar objetos, tensionar


isométricamente, caminar descalzo en puntas de pie, correr
descalzo en césped, saltar en diferentes planos (inclinado,
cóncavo, curvo, etc.)

Ejercicios de movilidad: Movimientos de pronación,


supinación, flexión, extensión, rotación

2. Ejercicios de fuerza general tren inferior

3. Ejercicios de fortalecimiento de musculatura de sostén


(abdominales, lumbares.)

4. Ejercicios de flexibilidad.

5. Recuperación: baños, hielo, etc.

35
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

A continuación señalaremos algunos de los ejercicios utilizados para el


entrenamiento pliométrico:

• Estocada Prisionero. (Manos detrás de la nuca).

- Flexión a 90º de piernas alternadas. (Izq. adelantada y Der. atrasada).


- Extensión con un pequeño salto intermedio y cambio de pierna.
- Flexión a 90º de piernas.
- Dosificación:

• La Rana.

- Saltos continuos a ½ Sentadillas, en movimiento y hacia delante.


- Al finalizar, realizamos los movimientos hacia atrás. (con Movimientos
impulsores
De Brazos).

36
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

• Cosaco.

- Saltos en Sentadilla Semi profunda en Movimiento hacia delante y atrás.


- El movimiento de las piernas se realiza con pequeñas extensiones de
ambas piernas
hacia delante, cuando avanzo y cuando retrocedo.

A) B)

• Saltos normales con soga. (En el lugar).

37
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

• Saltos llevando las rodillas al pecho avanzando.

• Saltos en ½ Sentadillas en movimiento hacia delante

38
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

• Salto en ½ Sentidas Cosaco. (Pequeñas Extensiones de las piernas hacia


delante).

• Saltos normales con soga, a una pierna, hacia delante. (Cambio de


piernas).

39
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

• Saltos Laterales abriendo y cerrando piernas. (Avanzando).

• Saltos normales en Sentadillas profunda.(En el lugar).

40
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

• Igual al anterior pero girando en 360º. (En el lugar).

360º

• Estocadas alternadas, en movimiento hacia delante.

41
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

• Combinación Triple. (En el Lugar).

- Estocada pierna Izq. delante.


- Estocada pierna Der. delante.
- Caída a piernas separadas.
- Salto y llevo rodillas al pecho.

A) B) C)

Ejercicios Individuales con Cajones.

90cm
Referencias:
10cm 40cm

Posición de Puente
Salto con Giro

42
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

• Estocada Prisionero. (Apoyo de pies alternados).

• Estocada Prisionero. (Con dos cajones. Apoyo de pies alternados).

• Estocada Prisionero con salto y caída al medio a pies juntos. (Con dos
cajones).

A) B)

43
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

• 1/2 Sentadilla en el medio, giro y caída en posición de estocada con apoyo


de pies en ambos cajones.

A) B)

• Estocada Prisionero alternando piernas, salto al cajón a piernas juntas en


posición de 1/2 Sentadilla.

A) B)

• Estocada prisionero alternando piernas, Salto al medio, adelante, al medio y


atrás para volver a empezar. (En los saltos utilizo los brazos como envión),
(Cajones a 20cm).

A) B) C)

44
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

• Estocada lateral alternando piernas, salto lateral al medio, adelante, al


medio y atrás.
(Cajones a 20cm)

A) B) C)

• Triple Pared Lateral con posición de puente.

1) Puente, 5) Puente, 9) Puente,


2) Vuelvo, 6) Vuelvo, 10) Vuelvo
3) Puente, 7) Puente, 11) Puente,
4) Al medio, 8) Al medio 12) Adelante y fin.

45
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

• Corralón Triple con posición de puente.(Cajón a 30cm)

1) Puente al tramo 1,
2) Vuelvo,
3) Puente al tramo 1,
4) Al medio y salto adelante con giro,
5) Vuelvo al medio con giro
6) Puente al tramo 2,
7) Al medio y adelante,
8) Puente al tramo 2 y al medio atrás,
9) Puente al tramo 2 y al medio adelante,
10) Salto adelante con giro,
11) Vuelvo al medio con salto y giro,
12) Puente al tramo 3 y adelante,
13) Puente al tramo 3,
14) Adelante y fin.

• Pared Individual.

1) Salto lateral con piernas juntas a la Izq. 40cm


2) Salto lateral con piernas juntas a la Der.
3) Puente,
4) Y salgo adelante.

• Corralón Doble. (Con Puente).

1) Salto lateral al medio,


2) Salto lateral, afuera a la Der.
3) Puente al tramo 1 y al medio,
4) Salto lateral afuera y a la Izq.
5) Salto lateral al medio,
6) Puente al tramo 2 y al medio,
7) Salto adelante con giro de 180º
8) Vuelvo con salto al medio.

46
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

• Corralón Doble. (Con Puente).

1) Salto y puente al tramo 1,


2) Salto al medio,
3) Salto lateral a la Izq.,
4) Puente al tramo 2,
5) Salto y al medio,
6) Salto y apoyo pie derecho sobre cajones, (Adelante),
7) Caigo al medio atrás,
8) Salto lateral, (Derecha)
9) Salto lateral al medio,
10) Puente al tramo 1,
11) Salto lateral al medio,
12) Salto lateral a la Izq.,
13) Puente al tramo 2,
14) Salto al medio,
15) Salto y apoyo pie Izq. sobre cajones (Adelante),
16) Caigo atrás al medio,
17) Salto lateral afuera a la Izq. y fin.

• Corralón Doble. (Con Puente).

Iden al ejercicio anterior, solo que el apoyo sobre los cajones es con los dos
pies.
.
• Saltos Laterales en Flexión Profunda.

A) B)

47
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

• Saltos Normales Subiendo la Escalera.

• Cosaco. (Multi Saltos con tramos de Cajón a 20cm)

A) B) C)

1 2 3 4 5

1) De Posición de Sentadilla Profunda,


2) Salto y realizo el cosaco,
3) Caída a posición de Sentidas Profunda y continuo hasta terminar.

48
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

• Saltos con Rodillas al Pecho. (Multi Saltos con Cajones a 20cm. 6 Tramos)

A) B) C)

1) En Posición de Sentadillas Profunda,


2) Salto y estando en el aire llevo Rodillas al Pecho,
3) La caída es a Sentadillas a 3/4 y continuo hasta terminar.

• Saltos Laterales. (Con 4 Grupos de Cajones de 2 Tramos a 20cm.)

A) B) C) D)

1) En Posición de Cuclillas entre el 1º y 2º Tramo,


2) Salto y Caigo con piernas separadas sobre ambos cajones,
3) Salto de arriba de los Tramos y en el Aire giro y Caigo al Medio a Sentadilla
Profunda, (Mirando al Frente).
4) Vuelvo a saltar hacia delante girando en el aire y caigo a Sentadilla
Profunda entre los

49
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

Tramos siguientes. (Mirando ahora al Lateral).


5) Continua hasta terminar.

• Puente a Apoyo Abierto.(2 Grupos de Cajones de 2 Tramos a 20cm.)

A) B) C)

1) En Posición de Sentadilla Profunda,


2) Salto y apoyo ambos Pies sobre los Tramos de cajón bajando a 3/4 de
Sentadilla.
3) Vuelvo a Saltar y Caigo a Sentadilla Profunda al Medio,
4) Vuelvo a Saltar y llevo las Rodillas al Pecho,
5) Caigo y Continuo.

• Triple Pared. (3 Grupos de Cajones de 4 Tramos a 40cm.)

A) B)

1) De Posición de Semi Flexión,


2) Salto y en el aire y llevo rodillas al pecho,
3) Caigo y continuo hasta terminar.

50
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

• Puente a Apoyo Abierto. (2 Grupos de Cajones de 2 Tramos a 20cm.)

A) B) C)

1) De Posición de Sentidas Profunda,


2) Salto y Caigo apoyando ambos pp. sobre los cajones bajando a flexión
profunda,
3) Vuelvo a Saltar y Caigo al Medio a Semi Flexión,
4) Vuelvo a saltar y dejo piernas Extendidas,
5) Caigo y Repito.

• Puente a Apoyo Abierto Alternado.(2 Grupos de cajones con 2 Tramos a


20cm.)

A) B) C) D)

1) De Posición Profunda,
2) Salto Pequeño y Alterno apoyos sobre los cajones,
3) Los apoyos se realizan en Flexión Profunda,
4) Después de Haber Apoyado con ambas Piernas 2 Veces,
5) Caigo al Medio,

51
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

6) Salto y Llevo Rodillas al Pecho,


7) Caigo a Sentadillas Profunda.

• Salto al Podio. (5 Tramos a 50cm.).

B)

A)

1) De Posición de Flexión Profunda,


2) Salto al Cajón a Flexión Profunda,
3) Caigo al Suelo a 3/4 de Flexión,
4) Continuo hasta terminar.

• Salto a la Torre. (7 Tramos a 70 cm.)

C)

A) B)

1) Con Carrera de Impulso,


2) Salto al Cajón a Piernas Juntas,
3) Caigo Sobre Cajón a 1/2 Flexión,
4) Caigo detrás a 1/2 Flexión y Vuelvo a Repetir.

52
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

• Salto a la Torre. (7 Tramos a 70 cm.)

1) Igual al ejercicio anterior pero con Caída al Cajón a Piernas Extendidas con
Pequeño
Movimiento de Cosaco.

• Escalera. (3 Grupos de Cajones-1º-2 Tramos- 2º-3 Tramos- 3º- 5 Tramos.).

20cm 30cm 50 cm

1) Posición de Parado,
2) Salto al Primer Cajón,
4) Salto Lateral Abajo,
5) Salto Lateral Arriba del Segundo Cajón,

53
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

6) Caigo Atrás,
7) Salto Arriba del Mismo Cajón,
8) Salto Lateral Abajo,
9) Salto Arriba Lateral del Tercer Cajón,
10) Caigo atrás,
11) Salto Arriba del Mismo Cajón,
12) Salto Lateral abajo.

• Escalera. (3 Grupos de Cajones-1º- 2 Tarmos-2º- 3 Tramos-3º- 5 Tramos.).

1) Igual al Ejercicio anterior pero Cambio el Perfil. (Izq.)

• Multi Saltos a una Pierna. (5 Tramos a 45cm.)

1) Saltos continuos Utilizando una sola Pierna.

• Multi saltos a una Pierna. (5 Tramos a 45cm.)

1) Igual al ejercicio Anterior pero Saltos continuos Utilizando la otra Pierna.

• Multi Saltos Laterales a Piernas Juntas. (5 Tramos a 45 cm.)

54
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

1) Saltos Laterales con Piernas Juntas.( Perfil derecho)

• Multi saltos Laterales a Piernas Juntas. (5 Tramos a 45cm.)

1) Igual al Ejercicio anterior pero Saltos Laterales con Piernas Juntas.( Perfil
Izquierdo).

• Multi saltos Laterales a una Pierna. (5 Tramos a 45cm.)

1) Saltos Laterales con una sola Pierna, Utilizando la Pierna Derecha.

• Multi Saltos Laterales a una Pierna. (5 Tramos a 45cm.)

1) Igual al Ejercicio anterior pero Saltos a una Pierna Utilizando la Pierna


Izquierda.

• Salto al Podio a Flexión Profunda. (Cajón a 40cm.)

40cm.

1) En el Suelo en posición de Flexión Profunda,


2) Salto al Cajón con Impulso de Brazos,
3) Caigo sobre el Cajón también a Flexión Profunda,
4) Salto atrás y abajo cayendo a Flexión Profunda.

55
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

• Salto al Podio a Flexión de 90º. (Cajón a 40cm.)

1) En el Suelo en posición de Flexión a 90º,


2) Salto al Cajón con Impulso de Brazos,
3) Caigo sobre el Cajón también a Flexión de 90º,
4) Salto atrás y abajo cayendo a Flexión de 90º.

• Salto al Podio a Piernas Extendidas. (Cajón a 40cm.)

1) En el Suelo en posición de Semi Flexión,


2) Salto al Cajón con Impulso de Brazos,
3) Caigo sobre el Cajón a Piernas Extendidas, cuando apoyo amortiguo,
4) Salto atrás y abajo cayendo a Semi Flexión.

56
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

(Con Colchonetas)

• Salto Langosta.

1) En Posición de Flexión Profunda,


2) Salto hacia arriba llevando rodillas al Pecho,
3) Caigo a Flexión Profunda,
4) Estos saltos se realizan en el lugar.

Nota: En este ejercicio a medida que se va aumentando la cantidad de


colchonetas, aumentamos la Intensidad del Ejercicio. El debe tratar realizar un
mayor esfuerzo, para que exista la misma energía potencial Gravitatoria.

• Salto Adelante.

57
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

1) En posición de Semi Flexión,


2) Salto al otro Extremo de la Colchoneta,
3) Caigo a Semi Flexión,
4) Salto en el lugar hacia arriba llevando las rodillas al pecho,
5) Caigo y amortiguo.

• Salto Atrás.

1) En posición de Semi Flexión,


2) Salto al otro Extremo de la Colchoneta hacia atrás,
3) Caigo a Semi Flexión,
4) Salto en el lugar hacia arriba llevando las rodillas al pecho,
5) Caigo y amortiguo.

• Salto Triple con Saltito Intermedio.

58
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

1) En posición de Semi Flexión,


2) Salto hacia arriba en el lugar llevando las rodillas al Pecho,
3) Caigo a Semi Flexión y realizo un pequeño Saltillo entre saltos
desplazándome hacia atrás.
4) Salto llevando las rodillas al pecho,
5) Caigo y amortiguo.

• Salto Triple con Salticado Intermedio a Piernas Extendidas.

1) En posición de Semi Flexión,


2) Salto en el lugar llevando Piernas al Pecho,
3) Caigo y realizo un pequeño Saltito Intermedio hacia atrás, Caigo y Salto a
Piernas Extendidas,
4) Vuelvo a Caer y Vuelvo a llevar rodillas al Pecho,
5) Caigo e Idem 3,
6) Termino cuando realizo los tres Saltos a Piernas extendidas y Saltos de
rodillas al Pecho.

59
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

• Triple Salto Lateral Profundo.

1) En posición de Flexión Profunda,


2) Salto llevando rodillas al Pecho,
3) Caigo a Flexión Profunda,
4) Realizo un pequeño saltito de desplazamiento Lateral,
5) Y vuelvo a Realizar el 2do Paso,
6) Termina cuando realizo los tres saltos.

• Salto al Foso. (Cajón a 40cm.)

A) B) C)

1) En Flexión Profunda (30º) Sobre el Cajón,


2) Salto y caigo al suelo a Flexión Profunda (30º),
3) Salto llevando rodillas al Pecho.

60
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

• Salto al Foso. (Cajón a 40cm.)

1) Este Ejercicio se realiza de igual manera que el anterior pero la Variante es


el ángulo de las piernas. (90º).

90º

• Salto al Foso. (Cajón a 40cm.)

1) Este Ejercicio se realiza de igual manera que el anterior pero la Variante es


el ángulo de las Piernas. (150º).

150º

• Doble Salto al Foso. (Cajones a 40cm.)

A) B) C) D)

61
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

1) En Flexión Profunda (30º) Sobre el Cajón,


2) Salto y Caigo a Flexión Profunda (30º),
3) Vuelvo a Saltar al 2do. Cajón a Flexión Profunda (30º),
4) Salto y Caigo a Flexión Profunda (30º).

• Doble Salto al Foso. (Cajones a 40cm.)

1) Este Ejercicio se realiza de igual manera que el anterior pero la Variante es


el ángulo de las Piernas. (90º).

90º

• Doble Salto al Foso. (Cajones a 40cm.)

1) Este Ejercicio se realiza de igual manera que el anterior pero la Variante es


el ángulo de las Piernas. (150º).

150º

62
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

(Con Ligas y Cinturón)

Referencias: Liga de Látex (2), Cinturón, 2 Discos de


15kgs.

• Salto Rana. (Flexión a 30º)

A) B)

1) De la Posición de Flexión Profunda a 30º,


2) Salto hacia arriba llevando rodillas al Pecho,
3) La caída es a Flexión Profunda de 30º,
4) Continuar hasta terminar.

• Salto Rana. (Flexión a 90º)

A) B)

63
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

1) De la Posición de Flexión a 90º,


2) Salto hacia arriba a piernas extendidas,
3) La caída es a Flexión de 90º,
4) Continuar hasta terminar.

• Salto Rana. (Flexión a 150º).

Este ejercicio se realiza igual que el anterior pero la posición inicial de las
piernas varia en su ángulo (150º).

(Con Ligas y Cajones)

• Salto al Podio.(Flexión a 30º)

B)

A)

1) De la Posición de Flexión Profunda a 30º,


2) Salto al Cajón cayendo a Flexión de 30º,
3) Salto hacia abajo y atrás al cayendo a 30º,
4) Continuar hasta terminar.

• Salto al Podio.(Flexión a 90º)

Este Ejercicio se realiza de igual forma que el anterior, la única variante es


el ángulo de las piernas en el inicio, caída sobre el cajón y caída al suelo, que
es de 90º.

64
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

• Salto al Podio. (Flexión a 150º)

Este Ejercicio se realiza de igual forma que el (A), la única variante es el


ángulo de las piernas en el inicio, caída sobre el cajón y caída al suelo, que es
de 150º.

• Salto de Obstáculo. (Flexión a 30º)

A) B)

1) De la posición de Flexión a 30º,


2) Salto por encima del Cajón, cayendo a la misma posición de 30º.

• Salto de Obstáculo. (Flexión a 90º)

Este Ejercicio se realiza de igual forma que el (D), la única variante es el


ángulo de las piernas en el inicio y caída al suelo, que es de 90º.

• Salto de Obstáculo. (Flexión a 150º)

Este Ejercicio se realiza de igual forma que el (D), la única variante es el


ángulo de las piernas en el inicio y caída al suelo, que es de 150º.

65
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

• Salto Rana. (Flexión a 30º) (Las Ligas van atadas a los tobillos de los
Jugadores)

A) B)

1) De la Posición de Flexión a 30º,


2) Salto hacia arriba llevando rodillas al Pecho,
3) Cayendo a la misma posición de 30º.

• Salto Rana. (Flexión a 90º)

Este Ejercicio se realiza de igual forma que el (G), la única variante es el


ángulo de las piernas en el inicio y caída al suelo, que es de 90º, pero cuando
se esta en el aire las piernas quedan extendidas.

• Salto Rana. (Flexión a 150º)

Este Ejercicio se realiza de igual forma que el (G), la única variante es el


ángulo de las piernas en el inicio y caída al suelo, que es de 150º, pero cuando
se esta en el aire las piernas quedan extendidas y se combina intercalando
rodillas al Pecho.

66
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

(Con Ligas, Cinturón, Cajón sobre Arena)

• Salto al Podio. (Flexión a 30º)

A) B) C) D)

1) De la Posición de Flexión a 30º,


2) Salto sobre el Cajón cayendo a 30º,
3) salto y Caigo a la Arena a 30º,
4) En el lugar salto hacia arriba llevando rodillas al pecho
5) Caigo y amortiguo.

• Salto al Podio. (Flexión a 90º)

Este Ejercicio se realiza de igual forma que él (A), la única variante es el


ángulo de las piernas en el inicio, Caída sobre el Cajón y caída a la Arena, que
es de 90º, pero cuando se salta y esta en el aire las piernas quedan
extendidas.

• Salto al Podio. (Flexión a 150º)

Este Ejercicio se realiza de igual forma que el (A), la única variante es el


ángulo de las piernas en el inicio, Caída sobre el Cajón y caída a la Arena, que

67
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

es de 150º, pero cuando se salta y esta en el aire las piernas quedan


extendidas.

• Saltos Laterales con Ligas y Cinturón.

1) De la Posición de puente,
2) Salto Lateral a la derecha,
3) Salto Lateral a la Izquierda,
4) Vuelvo con salto a Posición de Puente,
5) Continuar según Dosificación,.

• Salto al Podio Alternado.

68
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

1) De la Posición de Semi Flexión,


2) Salto al Cajón Apoyando solo una de las piernas,
3) Vuelvo a Caer atrás y a la arena, apoyando ambos pies,
4) Vuelvo a saltar al Cajón pero esta vez apoyando la otra pierna,
5) Continuar según Dosificación.

• Doble Salto de Cajón.

1) De la Posición de Semi Flexión,


2) Salto al Medio llevando rodillas al Pecho,
3) Salto Adelante llevando rodillas al Pecho,
4) Amortiguo y continuo según Dosificación.

• Doble Salto de Cajón Lateral.

69
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

1) De la Posición de Semi Flexión,


2) Salto Lateral al Centro,
3) Vuelvo a Saltar pero adelante,
4) Caigo amortiguo y Continuo según Dosificación.

• Doble Salto de Cajón Lateral.

Este Ejercicio se Realiza Igual que el anterior pero con el otro Perfil.

• Saltos Múltiples Avanzando.

1) De la Posición de Semi Flexión,


2) Salto hacia adelante llevando siempre rodillas al Pecho,
3) Continuo hasta que la Liga llegue a su Máxima Extensión.

• Salto a Elevación. (Flexión a 30º)

Escalones Arena

70
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

1) De la Posición de Flexión a 30º,


2) Salto hacia adelante y Arriba,
3) Caer a Flexión de 30º.

• Salto a Elevación. (Flexión a 90º)

Este Ejercicio se realiza de igual forma que el (J), la única variante es el


ángulo de las piernas en el inicio y Caída sobre la Elevación que es de 90º.

• Salto a Elevación. (Flexión a 150º)

Este Ejercicio se realiza de igual forma que el (J), la única variante es el


ángulo de las piernas en el inicio y Caída sobre la Elevación que es de 150º.

• Descenso de la Elevación. (Flexión a 30º)

1) De la Posición de Flexión a 30º,


2) Salto al Siguiente escalón con la misma Flexión,
3) Salto hacia adelante Cayendo a la Arena a 30º de Flexión.
4) Continuar según Dosificación.

71
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

• Descenso de la Elevación. (Flexión a 90º)

Este Ejercicio se realiza de Igual forma que (LL), la variante es el ángulo de


despegue y Caída.

1) De la Posición de Flexión a 90º,


2) Salto al Siguiente escalón con la misma Flexión,
3) Salto hacia adelante Cayendo a la Arena a 90º de Flexión.
4) Continuar según Dosificación.

• Descenso de la Elevación. (Flexión a 150º)

Este Ejercicio se realiza de Igual forma que (LL), la variante es el ángulo de


despegue y Caída.

1) De la Posición de Flexión a 150º,


2) Salto al Siguiente escalón con la misma Flexión,
3) Salto hacia adelante Cayendo a la Arena a 150º de Flexión.
4) Continuar según Dosificación.

• Otros

72
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

VI- CONCLUSIONES
Después de la realización de este trabajo y del análisis de toda la
información recopilada acerca de las propiocepción y los saltos atléticos, se ha
llegado a las siguientes conclusiones:

¾ La pliometría se trata de un método en el que actúa el ciclo


denominado por los fisiólogos como estiramiento-acortamiento y
mediante el cual un atleta entrenado puede trabajar diferentes
objetivos.

¾ Antes de comenzar con el trabajo pliométrico el atleta debe de tener


una base de entrenamiento y de fuerza mínimas para evitar lesiones
debido a la dureza de este tipo de entrenamiento.

¾ La mayor parte de las investigaciones sobre pliometría se han


inspirado directa o indirectamente en los estudios de
Verkhoshansky,Y. (1966,67) quien propuso el salto en
contramovimiento como entrenamiento para los saltadores de
atletismo.

¾ Se trata de un método que se puede coordinar con el trabajo con


pesas y de esta forma hacer un trabajo mas efectivo y romper la
monotonía.

¾ Pienso que sería de gran utilidad haber realizado un ejercicio de


propiocepción previo al trabajo pliométrico (sobre todo del tobillo, tan
importante en los atletas) ya que de esta forma se pueden prevenir
lesiones y sacar un mayor partido al entreno.

¾ El entrenamiento pliométrico se trata de la culminación de un proceso


de entrenamiento de las cualidades de coordinación, fuerza y
velocidad que permitirán que un atleta pueda:

73
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

3 Cambiar mejor de dirección

3 Acelerar más eficientemente

3 Ser más explosivo en los movimientos balísticos

3 Ser más veloz en términos generales

¾ Por sus características el entrenamiento pliométrico se trata de una


forma optima de entrenamiento para saltadores que pueden llegar a
alcanzar grandes mejoras.

¾ Para terminar vamos a citar algunas opiniones sobre el


entrenamiento pliométrico de diversos atletas y entrenadores que
aunque en algunos casos un poco extremista confirman las ventajas
del entrenamiento pliométrico:

ƒ "Los saltos en contramovimiento constituyen uno de los


principales medios que se utilizan para aumentar la fuerza
explosiva y la capacidad reactiva muscular, así como para
controlar mi estado funcional" (Palkin,I. explusmarquista
mundial de salto de altura).
ƒ "Solamente los saltos en contramovimiento constituyen a
aumentar mi fuerza" (Jascenko, V. Explusmarquista mundial
de salto de altura).
ƒ "Para los practicantes de triple salto, los saltos hacia abajo son
el pan nuestro de cada día. Son mas importantes que
cualquier otra cosa. (Saneev,V. Explusmarquista mundial de
triple salto)
ƒ "Los saltos en contramovimiento son la base de la capacidad
de salto en los jugadores de voleibol" (Patkin,V. Técnico
general del equipo nacional de voleibol soviético).
ƒ "Los saltos en contramovimiento son un medio de
entrenamiento optimo, pero para utilizarlos es necesario
utilizar el cerebro" (Lusis, I. Explusmarquista mundial de
lanzamiento de jabalina)

74
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

VII- BIBLIOGRAFIA

♦ Alvarez, J. López, J.; "LOS DEPORTES OLÍMPICOS Y LOS


GRANDES ESPECIALISTAS GALLEGOS". Editorial La Voz de Galicia,
1992.

♦ García Manso, J. M; Valdivielso, M.N; Caballero, J.A.R. “BASES


TEÓRICAS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO, PRINCIPIOS Y
APLICACIONES” . Madrid: Gymnos, 1996.

♦ García-Manso, J. M. “LA FUERZA”. Madrid: Gymnos; 1999.

♦ González Badillo, J. y Gorostiaga Ayestaran,E. "FUNDAMENTOS


DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA, APLICACIÓN AL ALTO
RENDIMIENTO DEPORTIVO", Editorial INDE, 1997.

♦ Grosser-Starischka-Zimmermann, "PRINCIPIOS DEL


ENTRENAMIENTO DEPORTIVO"

♦ LECTURAS DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE; Revista Digital.

♦ Platonov, ENTRENAMIENTO DEPORTIVO, Editorial Paidotribo

♦ Platonov y Bulotova, "LA PREPARACIÓN FÍSICA", Editorial


Paidotribo

♦ Varios; "APUNTES DE ATLETISMO Y SU DIDÁCTICA", Inef-


Galicia, 1999.

♦ Varios; "APUNTES DE LA MAESTRÍA DE ATLETISMO", Inef-


Galicia, 2003- 2004.

75
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

♦ Varios; "APUNTES DE PROCESO DE ENTRENAMIENTO


DEPORTIVO", Inef-Galicia,2003.

♦ Varios; "GRAN ENCICLOPEDIA LAROUSSE"; Editorial Planeta,


1996.

♦ WWW. EFDEPORTES. COM

♦ WWW.SPORTPROBE.COM

76
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos
José Luis Valcárcel Cortés Maestría de Atletismo II

77
Entrenamiento Pliométrico y Saltos Atléticos

También podría gustarte