Está en la página 1de 6

Preparación de reportes de Informe de laboratorios

UNIDAD 1: TAREA 1 – FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA BÁSICA


Integrante 1: Sandy Guzmán Sánchez
e-mail: sgs-96@hotmail.com
Integrante 2: Alexander Ramírez
e-mail: integrante2@institución
Integrante 3: Roimar Riascos
e-mail: integrante3@institución
Integrante 4: Yaqueline Raigoso
e-mail: integrante4@institución

están midiendo y su escala puede también ajustarse a


RESUMEN: En el siguiente trabajo se hizo la voluntad [1].
consulta del material de estudio para la respectiva Circuito conexo: aquel en el que partiendo de cualquier
unidad, con la revisión del material se procedió a nudo se puede llegar a los demás [2].
elaborar un mapa mental, de igual forma se escogieron
unas palabras claves por estudiante, a las cuales se le Voltímetro: es un instrumento que realiza medidas de
dio una breve descripción. Luego se realizaron los dos tensión eléctrica. Se instala siempre en paralelo con el
ejercicios propuestos en la guía, cada participante elemento cuya tensión se desea conocer [3].
propuso una solución. Se requirió escoger una
propuesta para realizar la consolidación del trabajo final Estudiante 2: Alexander Ramírez
a entregar. La realización del mapa mental y de los
ejercicios ayudo a comprender a fondo como realizar Amperímetro: Es un instrumento que permite medidas
circuitos y cuál es el debido uso de los elementos y de corriente eléctrica. Se instala siempre en serie con el
herramientas que permitió realizar la simulación de cada elemento cuya intensidad se desea conocer. Como
ejercicio, de tal manera que los resultados arrojados interesa que su influencia sobre el circuito sea mínima,
fueran idénticos a los cálculos realizados de forma la caída de tensión en este aparato debe ser lo más
teórica. Aunque se presentaron inconvenientes en la pequeña posible por lo que su resistencia interna
realización de los cálculos, se pudo lograr una solución siempre es muy baja [4].
acertada que cumpliera con los requisitos estipulados en
la guía de trabajo. Resistencia: Se puede definir el elemento resistencia
como aquel que verifica la Ley de Ohm, es decir, que al
PALABRAS CLAVE: Circuito conexo, Osciloscopio, circular a través de él una corriente eléctrica, i, aparece
Voltímetro. una tensión, u, con el mismo sentido y proporcional a
ella [5].
INTRODUCCIÓN
Óhmetro: Se utiliza para medidas de resistencia
eléctrica. La medición la realiza inyectando una corriente
El desarrollo de este trabajo tiene como fin mostrar sobre el elemento al que se conecta, midiendo tanto
por medio de ejercicios prácticos aspectos como el tensión como intensidad y realizando internamente el
análisis de circuitos, voltaje, corriente y cada uno de los cociente. Como solo pueden medir resistencias reales
elementos necesarios para construir un circuito, no ofrecen indicación de signo [6].
tomando como referencia las diferentes temáticas
propuestas en la unidad, tales como, la naturaleza de la Estudiante 3: Roimar Riascos
electricidad, corriente eléctrica, circuitos eléctricos, ley
de Ohm, leyes de Kirchhoff, resistencia eléctrica y Electrotecnia: Es la ciencia tecnológica encargada de
elementos de experimentación de circuitos como lo es el estudiar la electricidad con sus aplicaciones y
protobard, entre otras. comportamientos, así como los componentes que se
emplean para la electricidad.
PALABRAS CLAVE
Impedancia (Z): Es una medida de oposición que
Estudiante 1: Sandy Guzmán Sánchez
presenta un circuito a una corriente cuando se aplica
una tensión. La impedancia extiende el concepto
Osciloscopio: permite la visualización en una pantalla
de resistencia a los circuitos de corriente alterna (CA), y
de la tensión instantánea entre dos puntos de un
posee tanto magnitud como fase, a diferencia de la
circuito. El eje de abscisas es habitualmente el tiempo,
resistencia, que solo tiene magnitud. Cuando un circuito
pudiéndose ajustar la escala de tiempos a voluntad
es alimentado con corriente continua (CC), su
desde, por ejemplo, microsegundos hasta segundos. El
impedancia es igual a la resistencia, lo que puede ser
eje de ordenadas es la diferencia de potencial (tensión)
que existe en cada instante entre los dos puntos que se

1
Preparación de reportes de Informe de laboratorios
.

interpretado como la impedancia con ángulo de fase


cero.

Método matricial: Es un método empleado para


resolver redes eléctricas en sistemas de mallas que
permite la resolución y cálculos de las intensidades de
cada rama de la malla en la que se esté trabajando.

Estudiante 4: Yaqueline Raigoso

Amperio: Es la unidad de medida de la corriente


eléctrica. Según el sistema Internacional de Unidades
Básicas, su símbolo es «A» y es una de las siete
unidades de medida dentro de este sistema [7].
Fig. 3. Roimar Riascos
Circuitos eléctricos: Se define como circuitos eléctricos
un conjunto de dispositivos o de medios por el que
puede circular corrientes eléctricas [8].

MAPA CONCEPTUAL

Fig. 4. Yaqueline Raigoso

EVIDENCIA DE ENTREGA DE
ENUNCIADOS 2 Y 3 ESTUDIANTE 1
Fig. 1. Sandy Guzman

Fig. 5. Sandy Guzman

Fig. 2. Alexander Ramirez

2
Preparación de reportes de Informe de laboratorios
.

Calculo el segundo paralelo.

Ec.
(2)
El valor del tercer paralelo es.

Ec. (3)

Después de calcular las resistencias en paralelo, se


tiene el siguiente circuito.

Fig. 6. Alexander Ramirez

SOLUCIÓN DE LA PROPUESTA DE LA
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN ESCOGIDA
POR EL GRUPO REALIZADA POR EL
ESTUDIANTE: NOMBRE DEL ESTUDIANTE
QUE REALIZO LA PROPUESTA.

Ejercicio 2
En la figura 1 se encuentra un circuito, este está
compuesto por resistencias en serie y paralelo. De
Fig. 8. Sandy Guzman
acuerdo con este enunciado el responda la siguiente
pregunta.
En este circuito podemos identificar que las siguientes
resistencias están en serie.
¿Cómo encontrar el valor de la resistencia equivalente
para el circuito de la figura 1?

Ec. (4)
Al calcular estas resistencias, se obtiene el siguiente
circuito.

Fig. 7. Sandy Guzman

En este circuito se encuentran en paralelo las siguientes


resistencias. Fig. 9. Sandy Guzman

En este circuito se observa que las resistencias

están en paralelo, por lo tanto, su valor es.

Al calcular el primer paralelo se obtiene. Ec. (5)

Se obtiene el siguiente circuito.

Ec. (1)

3
Preparación de reportes de Informe de laboratorios
.

Ejercicio 3.
El circuito de la figura 2 es un circuito con 2 mallas
y nodos que son los puntos de unión entre varios
componentes. Para este circuito se pide responder la
siguiente pregunta.

¿Cómo aplicar las leyes de Kirchhoff para encontrar la


corriente de mallas, voltaje de nodos en el circuito de la
figura 2?

Fig. 10. Sandy Guzman

En este circuito se observa que las resistencias están en


serie, por lo tanto, la resistencia total es.
Ec. (6)

Fig. 13. Sandy Guzman

Aplicamos la ley de Kirchhoff

Para la malla 1.

Aplicando la ley de Ohm, obtenemos.

Remplazamos los valores de las resistencias.

Fig. 11. Sandy Guzman (Tinkercad)


Simplifico
Usando la ley de Ohm, se calcula la corriente total del Ec. (1)
circuito.
Ec. (7) Malla 2.

Ec. (8) Simplificamos


Ec. (2)
Se obtiene un sistema de ecuaciones con dos
incógnitas.
Ec. (1)

Ec. (2)

De la ecuación (1), se despeja .

En la ecuación (2), se remplaza


Fig. 12. Sandy Guzman (Tinkercad)

4
Preparación de reportes de Informe de laboratorios
.

Resolvemos el paréntesis.

Agrupando términos semejantes, la ecuación es.

Fig. 14. Sandy Guzman (Tinkercad)


Ec. (3)
REFERENCIAS
Calculando , se tiene.
Estudiante 1: Sandy Guzmán Sánchez

[1] Catalán, S. (2014). Electrotecnia: circuitos eléctricos. pp. 24.


Retrieved https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?
docID=3217972
[2] Catalán, S. (2014). Electrotecnia: circuitos eléctricos. pp. 31.
Retrieved https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?
docID=3217972
Ec. (5) [3] Catalán, S. (2014). Electrotecnia: circuitos eléctricos. pp. 23.
Retrieved https://ebookcentral-proquest-
Como ya se conocen los valores de las dos com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?
corrientes, se procede a calcular el valor del voltaje para docID=3217972
cada una de las resistencias.
Estudiante 2: Alexander Ramírez
Ec. (6)
[4] Catalán, S. (2014). Electrotecnia: circuitos eléctricos. pp. 22
– 23. Recuperado https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?
docID=3217972
[5] Pastor, A. (2014). Circuitos eléctricos. Vol. I. pp. 39
Ec. (7)
Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?
docID=3219402
[6] Pastor, A. (2014). Circuitos eléctricos. Vol. I. pp. 39
Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?
docID=3219402
Ec. (8)
Estudiante 4: Yaqueline Raigoso
Tabla 1.
[7] Catalán, S. (2014). Electrotecnia: circuitos eléctricos. pp. 22
Valor calculado Valor medido – 23. Recuperado https://ebookcentral-proquest-
(Teórico) (Tinkercad) com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?
docID=3217972
[8] Catalán, S. (2014). Electrotecnia: circuitos eléctricos. pp. 22
– 23. Recuperado https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?
docID=3217972

5
Preparación de reportes de Informe de laboratorios
.

También podría gustarte