Está en la página 1de 3

SILABO DEL CURSO DE DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE

I. INFORMACIÓN GENERAL:

Carrera
Facultad: INGENIERÍA CIVIL Créditos: 5
INGENIERIA Profesional: Ciclo: 12°
HT HP HL HNP
Período Análisis Estructural + Concreto Horas por 4 2 0 8
2020-4 Requisitos: Armado 2
lectivo: semana:

El curso CE 1: Conocimientos de Ingeniería


aporta a la CE 3: Diseño y Desarrollo de Soluciones
competencia CE 10. Ingeniería y Sociedad
CE 11: Uso de Herramientas Modernas
El curso
desarrolla el Investigación  Responsabilidad Social  Ciudadanía  Práctica Preprofesional
componente

En el presente semestre académico, por situación de excepción en el país, el docente podría reformular la secuencia y/o modalidad de las
actividades para el desarrollo de contenidos y/o evaluaciones, en función a las disposiciones que emita la universidad

II. SUMILLA:
La naturaleza del curso es teórico - práctico y tiene como propósito establecer los criterios que les van a permitir determinar el material, la forma,
el tipo y las dimensiones que debe tener un puente para su adecuado comportamiento. En este curso se analizan y diseña, separadamente la
súper - estructura y la sub- estructura.
Los temas principales son: Conceptos generales, Diseño de la superestructura de puentes de concreto armado de tramo recto simple – apoyados.
Diseño de la subestructura de puentes de concreto armado.

III. LOGRO DEL CURSO:


Al finalizar el curso, el estudiante diseña prototipos de diferentes tipos de puentes, empleando programas computacionales que permita
idealizar y diseñar puentes de concreto armado, demostrando la función estructural de cada de las partes y con arreglo a las normas
americanas con orden y precisión.

IV.ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE:


UN NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO DE SEM SABERES ESENCIALES ACTIVIDADE
UNIDAD S HNP
Introducción. Definiciones. Partes de los puentes. Ver anexo de
Elementos auxiliares. Clasificación de los puentes: según el actividades
material, según el tipo de estructura portante. HNP
CONCEPTOS GENERALES
Clasificación de los puentes: según la carga para la que están
Al finalizar la unidad, el estudiante elabora
destinados, según la posición del tablero, según su planimetría
un informe sobre la clasificación,
Cargas que actúan en los puentes: peso propio, peso muerto,
I características y cargas de los tipos de
1 Sobre cargas Vehiculares.
puentes, según las normas AASHTO y
Cargas vivas para puentes carreteros según la Norma
Francesa, con fundamento técnico, orden
AASHTO
y coherencia.
Zona de actuación de las cargas en los puentes. Gálibo.
Otras cargas que actúan en los puentes: Impacto, sismo,
viento, frenado, fricción, cargas en veredas y barandas, Cargas
hidrostáticas, Empuje de tierras, etc
Introducción. Puentes Losa, definición, características Ver anexo de
generales, Tipos. Diseño de Puentes losa- Diseño de la losa. actividades
DISEÑO DE LA SUPERESTRUCTURA Diseño de la viga sardinel, otros requisitos de diseño
2 HNP
DE PUENTES DE CONCRETO ARMADO Puente losa sustentado por dos vigas - Introducción, diseño de
DE TRAMO RECTO SIMPLE – la losa.
APOYADOS EVALUACIÓN T1
II
Al finalizar la unidad, el estudiante elabora
Diseño de las vigas laterales. Ejemplo de diseño de losa
el diseño de un puente con vigas
3 Diseño de puentes losa con una serie de vigas,
(superestructura), aplicando criterios
técnicos y utilizando hojas de cálculo
Excel, con sustento técnico, arquitectura,
fiabilidad y aplicable a diversos contextos Diseño de la losa, diseño de las vigas longitudinales
4
EVALUACIÓN PARCIAL
Elementos complementarios. Diafragmas ejemplo de diseño
Práctica dirigida, diseño de la losa.
5 Práctica dirigida, Diseño de las vigas longitudinales

Dispositivos de Apoyo. Apoyo fijo, apoyo móvil. Ejemplos de Ver anexo de


diseño. actividades
Introducción, definición, finalidad de los estribos, partes del HNP
6
estribo, tipos
DISEÑO DE LA SUBESTRUCTURA DE Fuerzas que soportan los estribos.
PUENTES DE CONCRETO ARMADO EVALUACIÓN T2
Al finalizar la unidad, el estudiante elabora
Estabilidad de los estribos- Diseño del cuerpo de un estribo de
el diseño la subestructura de un puente;
III gravedad y en voladizo. Diseño de las Alas Pilares intermedios,
aplicando criterios técnicos y utilizando
definición, partes tipos, fuerzas que soportan, estabilidad,
hojas de cálculo Excel; con precisión,
7 diseño de pilares.
fiabilidad, sustento técnico y aplicable a
Práctica dirigida, diseño de un estribo en voladizo de concreto
diversos contextos.
armado
Diseño de puente asistido por computador.
8 EVALUACIÓN FINAL
9 EVALUACIÓN SUSTITUTORIA

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN:
EVALUACIÓN
FECHA LÍMITE PUBLICACIÓN NOTAS
PESOS SEM Descripción de Evaluación

Evaluación T1* 15% 2 Evidencia de aprendizaje 1


Evaluación Parcial* 30% 4 Examen / evidencias de aprendizaje
Evaluación T2* 15% 6 Evidencia de aprendizaje 2
Evaluación Final* 40% Ver Calendario de Ingreso de 8 Examen / desempeño final
----- Notas WA (Primer y Segundo Evaluación Sustitutoria
Evaluación Sustitutoria Módulo) 9
*Si el curso tiene HNP las evaluaciones incluyen las evidencias de HNP

VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

N° CÓDIGO AUTOR TÍTULO AÑO


Arturo Rodríguez Diseño de puentes con AASHTO-LRFD 2014 2016
1
Serquen

VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA:


A) ENLACES IMPORTANTES
REFERENCIA ENLACE
------------------ --------------------

B) MEGAEVENTOS INTERNACIONALES UPN


NOMBRE DEL EVENTO FECHA

Ver Calendario de Eventos Internacionales

VIII. ANEXO: ACTIVIDADES HNP

Semana Actividades HNP Evidencia actividades Semana de presentación


HNP
Visita de campo a un puente asignado por el docente. Informe de campo.
1 Semana 2
Entregable T1
Pre dimensionamiento del puente. Informe de pre
2 Semana 3
dimensionamiento.
Revisar saberes desarrollados en semanas anteriores y/o
3 Fichas de resumen Semana 4
preparar entregable para evaluación parcial
4 Diseño de la superestructura del puente. Informe de diseño. Semana 5

5 Dibujo de planos de la superestructura. Planos - Entregable T2 Semana 6


Diseño de la subestructura del puente. Informe de diseño.
6 Semana 7
Revisar saberes desarrollados en semanas anteriores y/o
7 Fichas de resumen Semana 8
preparar entregable para evaluación parcial
8 Dibujo de planos de la superestructura. Sustentación final Semana 8

También podría gustarte