Está en la página 1de 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión:

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


Fecha: 30/01/2015
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
EVALUACION DE CONOCIMIENTOS Código:

CUESTIONARIO
CENTRO: COMERCIO Y SERVICIOS REGIONAL: ATANTICO
COMPETENCIA: CODIGO: 240201500
PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO CON LOS DEMAS Y CON LA NATURALEZA
EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL (ETICA)
INSTRUCTOR: T.S LIBIA ISABEL VASQUEZ AVENDAÑO

INSTRUCCIONES:

Señor aprendiz: Luego de haber desarrollado los diez resultados de aprendizaje de la Competencia
Promover la Interacción Idónea; realice la presente prueba, la cual se conforma por enunciados, falsa y
verdadera, correspondencia; solo una respuesta es la correcta a la pregunta, la que debe responder en la
Hoja de Respuesta anexa.
Este cuestionario debe ser devuelto al evaluador sin dañarlo ni modificarlo en ninguna de sus
partes.

FORMULACION DE PREGUNTAS:
I. Seleccione una sola respuesta

1- Un concepto de Ética es:


A. Un conjunto de conocimientos derivados de la investigación de la conducta humana al tratar de
explicar las reglas morales de manera racional, fundamentada, científica y teórica. Es una
reflexión sobre la moral.
B. La que identifica la culpa al ocurrir un suceso
C. La medición y el análisis de los agentes contaminantes de la sociedad
D. Conjunto de reglas obligatorias que establecen la perfección humana

2- Un concepto de Moral es:


A. La forma de comportarse en el ambiente laboral
B. El conjunto de reglas o normas que se aplican en la vida cotidiana. Todos los ciudadanos las
utilizan continuamente. Estas normas guían a cada individuo, orientando sus acciones y sus
juicios sobre lo que es moral o inmoral, correcto o incorrecto, bueno o malo .
C. El aprendizaje continúo de creencias, valores, y doctrinas de una persona o grupo social.

3- El tema de los valores, la ética y la moral está muy vinculado con el de los derechos y obligaciones del
ciudadano y del ser humano en general, por esta razón, la formación en valores preparará a las personas
para que sus decisiones, actitudes y acciones sean respetuosas y responsables hacia sí mismos y hacia
los demás. Por lo anterior se responsabiliza a la familia como medio natural para:

A. Conciliar con el Estado la disminución de pena para el que viola la ley


B. Educar, guiar, aplicar y dar ejemplo de buen comportamiento y de vida personal con actitudes
para la convivencia y decisiones de superación en todos los aspectos de la vida.
C. Divulgar los derechos y obligaciones en todos los estamentos educativos y corporativos.
D. Todas las anteriores.

4- Tener autoestima significa quererse a sí mismo y considerarse una persona valiosa. Al afirmar su
dignidad, usted reivindica su derecho a ser tratado con respeto, a ser feliz. La autoestima requiere fe en
nuestro talento personal y confianza en nuestra capacidad para desempeñarnos en la vida. Identifique las
características de la autoestima sana

Instructor: T.S. LIBIA ISABEL VASQUEZ AVENDAÑO


Centro de Comercio y Servicios
SENA Atlántico
A. Ser reciliente, flexible, asertivo, sereno, abierto al cambio, independiente, responsable, aprender de los
errores propios, reconocer lo bueno en los demás, confiar en sí mismo, no agredir y amar la vida.
B. Ser presumido, engreído, prepotente, sobresalir, aparentar y llamar la atención para sentirse
importante, criticón, egoísta, envidioso, irresponsable, sufrido, triste y sin metas.
C. Asertivo, triste, sin metas, abierto al cambio, responsable, egoísta, confía en los demás y complace a
todos.

II. CORRELACIONE

Los siguientes enunciados describen textos, problemas, situaciones y casos de los cuales se desprende
más de una pregunta distinguidas con números y cada una de estas con cinco opciones de respuesta
identificadas con las letras a, b, c, d y e ; solo una de estas opciones responde correctamente a la
pregunta:

5- Correlacione los componentes que aparecen en la columna de la izquierda con las definiciones
de la columna de la derecha:

1. Proyecto de Vida a. A través de ellas intercambiamos formas de ver


la vida; también compartimos necesidades,
intereses y afectos y están basadas en la
reciprocidad.
2. Resiliencia b. Hace referencia a todos aquellos elementos que
permite que la vida sea digna, cómoda, agradable y
satisfactoria tanto emotivos, corporales,
espirituales, materiales y culturales.
3. Relaciones Interpersonales c. Conjunto de actividades coordinadas e
interrelacionadas que buscan cumplir con un
objetivo específico.  es la dirección que
una persona marca para su propia existencia
4. Personalidad d. Es la capacidad que tiene el ser humano para
sobreponerse a períodos de dolor emocional y
situaciones adversas y resultar fortalecido por
éstos.
5. Calidad de Vida. e. Es el conjunto de características, genéticas y
sociales que reúne un individuo, que lo hacen
diferente y único respecto del resto de los demás y
se compone con dos elementos: temperamento y
carácter, uno tiene un origen genético y el otro de
tipo social,

A) 1b, 2e, 3d, 4a, 5c


B) 1a, 2c, 3d, 4b, 5e
C) 1c, 2d, 3a, 4e, 5b
D) 1d, 2a, 3b, 4c, 5e
E) 1e, 2a, 3b, 4c, 5d

6- Según Howard Gardner (1943…): La inteligencia es “La capacidad para resolver problemas o
elaborar productos que se valoran en uno o más contextos culturales. Por lo tanto, es producto de
una operación cerebral y permite al sujeto resolver problemas, e incluso, crear productos que
tengan valor específico dentro de una cultura. Howard Gardner añade que igual que hay muchos
tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha este
científico y su equipo de trabajo de la Universidad de Harvard han identificado ocho tipos distintos:
Correlacione las características de cinco de ellas:
Página 2 de 4
Instructor: T.S. LIBIA ISABEL VASQUEZ AVENDAÑO
Centro de Comercio y Servicios
SENA Atlántico
1. Inteligencia Lingüístico Verbal a. Es la que reconoce y elabora imágenes visuales,
distingue a través de la vista rasgos específicos de
los objetos, creación de imágenes mentales, la
tienen los marineros, ingenieros, logísticos,
arquitectos, artesanos, pilotos, taxistas, decorador
2. Inteligencia Corporal Kinestésica b. Capacidad de pensar en palabras y de utilizar el
lenguaje para comprender, expresar y apreciar
significados complejos. La desarrollan los oradores
escritores, políticos, profesores, periodistas.
3. Inteligencia Emocional c. Es la que nos permite entender a los demás. es
la que determina la elección de pareja, los amigos
y, en gran medida, nuestro éxito en el trabajo y el
estudio se basa en el desarrollo de la empatía y el
manejo de las relaciones con los demás.
4. Inteligencia Espacial d. hace referencia a la capacidad para reconocer
los sentimientos propios y ajenos, por lo tanto,
implica cinco capacidades básicas: descubrir las
emociones y sentimientos propios, reconocerlos,
manejarlos, crear una motivación propia y gestionar
las relaciones personales, surge de las inteligencias
intrapersonal e interpersonal.
5. Inteligencia Interpersonal e. Habilidad para usar los movimientos del cuerpo
como medio de auto expresión con coordinación,
incluye el uso de las manos para crear y manipular
objetos, se destaca por las acciones motrices.es
empleada por artistas, acróbatas, bailarines
deportistas.
A) 1b, 2e, 3d, 4a, 5c
B) 1e, 2a, 3b, 4c, 5d
C) 1c, 2d, 3a, 4e, 5b
D) 1d, 2a, 3b, 4c, 5e
E) 1a, 2c, 3d, 4b, 5e

7. El hombre por s u misma naturaleza, es parte de una sociedad que está integrada por los habitantes de
un barrio, municipio, departamento y de un país, por lo que debemos construir relaciones armoniosas y
saludables dentro de esa comunidad, donde existen unos conceptos que nos permiten convivir e
interactuar basándonos en el conocimiento de nuestros derechos y deberes que también son de los
demás.
Por otro lado en el mundo del trabajo a menudo se presentan situaciones que debemos solucionar para
convivir en armonía con nuestros compañeros, por lo cual se hace necesario que conozcamos y
apliquemos:
1. Elementos de la comunicación a. Interna y Externa
2. Barreras de la Comunicación b. Emisor, Receptor, Mensaje, Canal, Código,
Contexto o situación
3. Niveles de la Comunicación c. Personales, Físicas, Semánticas
4. Clases de Comunicación d. Ser capaz de expresar sentimientos y demandas
con claridad y precisión teniendo en cuenta los
derechos propios y de los demás, actuando sin
ofender, voz firme, directo con expresión franca
5. Comunicación Asertiva e. Cultural, organizacional, Interpersonal
A) 1b, 2e, 3d, 4c, 5a
B) 1b, 2c, 3e, 4a, 5d
C) 1c, 2d, 3a, 4e, 5
D) 1d, 2a, 3b, 4c, 5e
E) 1a, 2c, 3d, 4b, 5e
Página 3 de 4
Instructor: T.S. LIBIA ISABEL VASQUEZ AVENDAÑO
Centro de Comercio y Servicios
SENA Atlántico
8. Recordemos la historia de los gansos: Los gansos emigran dirigiéndose a un lugar más cálido para
pasar el invierno, vuelan en forma de V, lo hacen porque al batir sus alas cada pájaro, el aire produce un
movimiento que ayuda al pájaro que va detrás de él volando en V, la banda de gansos aumenta por lo
menos un 71% su poder de vuelo en comparación con un pájaro que vuela solo; cada vez que un ganso
sale de la formación siente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo y,
rápidamente, vuelve a la formación para beneficiarse del compañero que va adelante, cuando el líder de
los gansos se cansa, se pasa a uno de los lugares de atrás y otro ganso toma el liderazgo. Los gansos
que van atrás graznan para alentar a los que van adelante. Finalmente cuando un ganso se enferma o cae
herido por un disparo, otros dos gansos salen de la formación para apoyarlo y protegerlo. Este caso se
puede trasladar a la empresa solo si existe:

1. Escasa comunicación tanto del equipo como de


la organización
2. Reuniones efectivas para evaluar procesos
3. Demasiada complejidad del trabajo y falta de
preparación del equipo. a. 2-5-8-7-1
4. Una misión, visión, propósitos, objetivos y metas b. 2-4-5-6-8
comunes c. 1-2-3-7-8
5. Un liderazgo efectivo con sentido de comunidad. d. 3-6-1-4-2
6. Una palabra de aliento a tiempo que ayude, de e. 8-1-3-7-6
fuerza, motive y produzca beneficios comunes.
7. Clima laboral inadecuado, falta de unidad, lucha
por poder, temor, desconfianza y resistencia al
cambio.
8., Se aceptan críticas constructivas, se respetan
las opiniones, hay escucha activa, empatía, se
vencen temores y debilidades.

9. El Desempeño laboral es el rendimiento y la actuación que manifiesta el trabajador al efectuar las


funciones y tareas principales que exige su cargo en el contexto laboral específico, lo cual permite
demostrar su idoneidad y competencias laborales. Para aspirar a un ascenso debe cumplir:
1. actitudes , aptitudes, habilidades y conocimiento
2. penalizaciones, doctrinas religiosas. a. 2-5-8-7-1
3. aprendizaje memorístico, fe, iniciativa b. 2-4-5-6-8
4. Compromiso, trabajo en equipo, cumplimiento c. 1-2-3-7-8
5. Liderazgo, iniciativa, eficacia, pertenencia, d. 3-6-1-4-2
6. Fijar metas y objetivos generales e. 1-4-5-6-7
7. Principios éticos y morales, buen genio
8. Espiritualidad, dormir, baja estima, pasivo
10. De los siguientes enunciados indique si es Falso o Verdadero

1. El medio ambiente es el lugar donde solo encontramos seres vivos acuáticos, terrestres y aéreos
2. La Responsabilidad Social es reglamentada únicamente para los padres de la patria
3. El ambiente está constituido por elementos naturales, artificiales, físicos, químicos, biológicos,
socioculturales que rigen el desarrollo y existencia de la vida
4. La degradación de la biodiversidad (flora y fauna),el agujero en la capa de ozono, la degradación
del paisaje, contaminación, ruidos molestos son factores esenciales para lograr el desarrollo
sostenible

a)F V b) F V c) F V d) F V

EXITOS!

Página 4 de 4
Instructor: T.S. LIBIA ISABEL VASQUEZ AVENDAÑO
Centro de Comercio y Servicios
SENA Atlántico

También podría gustarte