Está en la página 1de 25

ESTUDIO DE APLICACIÓN GEOMECÁNICA

PERNOS DE FIBRA DE VIDRIO

INFORME TECNICO

POTOSI, 10 DE OCTUBRE 2018

ORURO – BOLIVIA

Página 1 de 25
ESTUDIO DE APLICACIÓN GEOMECANICA

PERNOS DE FIBRA DE VIDRO (EN RAJOS Y CHIMENEAS)

1. RESUMEN EJECUTIVO

Este estudio está orientado a buscar una alternativa de mejora (por las características del
material) de labores y situaciones especiales que se tienen en el proceso de sostenimiento (rajos y
chimeneas), esta mejora también resolvería problemas operativos en la extracción del mineral
(pernos de acero que algunas veces se trancan)

A continuación, ventajas y desventajas del perno de Fibra de Vidrio:

Ventajas y consideraciones Geomecánicas para este tipo de Perno:

 Son flexibles y resistentes mecánicamente al ser sometidas a cargas de tracción y su


deformación es uniforme.

 Su peso es una gran ventaja en comparación al acero u otros materiales, lo que hace que
sea de muy fácil instalación.

 Posee la gran ventaja de que no daña los equipos de molienda y chancado por su baja
dureza del material.

 Resistente a la corrosión (ambiente acido).

 Se puede fabricar en diferentes tamaños.

 Permite obtener una solución para cargas estáticas y dinámicas.

 Resistente a los campos magnéticos.

Desventajas y consideraciones Geomecánicas para este tipo de Perno:

 Trabajar con fibra de vidrio en forma de fibras o polvo, puede provocar irritación a los
ojos, nariz, garganta y piel.

 La agencia Internacional para la investigación sobre el cáncer ha clasificado a la lana de


vidrio como posible cancerígeno en humanos.

Otras Instituciones de salud: Diversos estudios realizados por organismo de salud


internacional han validado que la fibra de vidrio tiene un escaso riesgo para la salud de las
personas.

Página 2 de 25
Agency for Research on Cancer (IARC), National Institute for Occupational Safety and
Health (NIOSH), American Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH) y el
Institut national de la recherche scientifique (INRS), considerando a las fibras de

vidrio de filamentos continuos y las lanas de vidrio, roca y escoria dentro del grupo 3
como no clasificables respecto a su potencial efecto cancerígeno.

2. INTRODUCCION

Actualmente, existe una diversidad de elementos de sostenimiento de rocas en el mercado, todos


ellos orientados en garantizar la seguridad, economía y/o operatividad de una excavación. Dentro
de estos se tienen: Roca y madera (los primeros ademes utilizados por el hombre), arcos de acero
(cimbras o cerchas), pernos de anclaje (de madera, de ranura y cuña, con concha de expansión,
con inyección de lechada de cemento, con resina, de expansión, de fibra de vidrio,
autoperforante y de fricción), Cables (liso, minicaged y birdcaged), sostenimiento de acero de
frentes largos, sostenimiento de concreto (concreto lanzado, concreto armando y dovelas),
relleno (detrítico, neumático e hidráulico), mallas (electro soldadas, tejida galvanizada y poliéster)
(Robles, 1994; Ergin, 1987).

La Fibra de Vidrio vienen de dos diferentes tipos y se presentan bajo la forma de:

 Filamento continuo o tejido, utilizado como material de refuerzo, en paneles de fibra


para piscinas, barcos y tanques y otros productos sintéticos duros.

 Lana, utilizada como aislante para el calor en hornos y edificios.

3. OBJETIVOS

 Estudiar los Pernos de Fibra de Vidrio para una alternativa de sostenimiento en rajos y
chimeneas por sus diversas características.

4. TIPOS DE FIBRA DE VIDRIO

4.1. Filamento Continuo o Tejido: Utilizado como material de refuerzo, en paneles de fibra para
piscinas, barcos y tanques y otros productos sintéticos duros.

Es demasiado grueso para llegar a los pulmones al ser respirado, sin embargo, pueden producirse
elevados niveles de polvo cuando se cortan, o lijan plásticos reforzados con fibras de vidrio.

El polvo y las fibras resultantes del trabajo con filamento de vidrio pueden producir irritación
cuando entran en contacto con la piel, los ojos o la garganta, luego se disuelven o son expulsados
por el cuerpo y no producen efecto a largo plazo.

Página 3 de 25
Los vapores de estireno (compuesto químico) de las resinas de poliéster utilizados en los
productos de fibra de vidrio son, sin embargo, un peligro más serio, ya que pueden ocasionar
irritación a corto plazo y daños al sistema nervios a largo plazo.

Las resinas epoxi (polímero) utilizadas a veces en la fabricación de productos de fibra de vidrio
pueden ocasionar dermatitis de contacto y quemadura.

4.2. Lana de Vidrio para Aislamiento: Utilizada como aislante para el calor en hornos y edificios.

Las fibras de lana de vidrio para aislamiento pueden ocasionar también irritación de la piel, ojos y
vías respiratorias altas a los trabajadores dedicados a su fabricación o instalación.

La dimensión de estas fibras es de entre 5 y 10 micras de diámetro: pero una pequeña proporción
pueden ser tan finas (menos de 3 micrones) que son capaces de llegar hasta el pulmón con la
respiración.

Los productos derivados del petróleo y las resinas utilizadas en la fabricación de lana de vidrio
para endurecer y fijar las fibras pueden ocasionar también irritación.

4.3. Medidas de Prevención para la Fibra de Vidrio: Los empresarios deben establecer
procedimientos de trabajo seguro (ventilación, extracción, etc.) para minimizar los peligros.

Sin embargo, en los espacios cerrados o estrechos donde se suelen instalar estos productos, los
niveles de fibras en el ambiente suelen ser elevados y de difícil control. En estos casos deberá
proveerse a los trabajadores de equipos de protección personal: mascarillas, ropa de trabajo y
guantes adecuados.

Las mismas medidas de prevención deben proveerse en el trabajo de corte y lijado de productos
con filamento de fibra de vidrio.

5. DESCRIPCION DEL PERNO DE FIBRA DE VIDRIO

Las Pernos de Fibra de Vidrio están fabricadas con un material compuesto, que es una
combinación de una estructura resistente de fibra de vidrio y un material de polímero o plástico
(Resina), que actúa como matriz aglomerante de las fibras de vidrio. El refuerzo de fibra de vidrio
entrega al producto resistencia mecánica, estabilidad dimensional y resistencia al calor. Las
resinas le entregan la propiedad de resistencia química, dieléctrica y resistencia a la corrosión
ambiental.

Página 4 de 25
Las barras están fabricadas con hilos de fibra de vidrio, pues cuando el vidrio se convierte en finas
fibras, su resistencia a la tracción aumenta considerablemente la resistencia a la tracción de una
fibra de vidrio con diámetro de 9 a 15 micrones.

Sus características favorables y desfavorables del perno de Fibra de Vidrio son las siguientes:

Ventajas y consideraciones Geomecánicas para este tipo de Perno son:

 Son flexibles y resistentes mecánicamente al ser sometidas a cargas de tracción y su


deformación es uniforme.

 Su peso es una gran ventaja en comparación al acero u otros materiales, lo que hace que
sea de muy fácil instalación.

 Posee la gran ventaja de que no daña los equipos de molienda y chancado por su baja
dureza del material.

 Resistente a la corrosión (ambiente acido) y se puede fabricar en cualquier forma.

 Permite obtener una solución para cargas estáticas y dinámicas.

 Resistente a los campos magnéticos.

Desventajas y consideraciones Geomecánicas para este tipo de Perno son:

Página 5 de 25
 Trabajar con fibra de vidrio en forma de fibras o polvo, puede provocar irritación a los
ojos, nariz, garganta y piel.

 La agencia Internacional para la investigación sobre el cáncer ha clasificado a la lana de


vidrio como posible cancerígeno en humanos.

Otras Instituciones de salud: Diversos estudios realizados por organismo de salud


internacional han validado que la fibra de vidrio tiene un escaso riesgo para la salud de las
personas.

Agency for Research on Cancer (IARC), National Institute for Occupational Safety and
Health (NIOSH), American Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH) y el
Institut national de la recherche scientifique (INRS), consideran a las fibras de vidrio: de
filamentos continuos y las lanas de vidrio, roca y escoria dentro del grupo 3 como no
clasificables respecto a su potencial efecto cancerígeno.

5.1. Descripción de Ventajas de los Pernos de Fibra de Vidrio: Los sistemas de pernos de Fibra de
Vidrio son los más adecuados en aplicaciones que requieren alta resistencia a la tracción que es
unas de las características particulares de los materiales de fibra de vidrio. Aplicada
correctamente, contribuyen sustancialmente a la reducción del costo de construcción y
garantizan un sostenimiento para toda la vida:

a) Alta resistencia a la tracción y al corte:

Las barras están fabricadas con hilos de fibra de vidrio, pues cuando el vidrio se convierte en finas
fibras, su resistencia a la tracción aumenta considerablemente. La resistencia a la tracción de una
fibra de vidrio con diámetro de 9 a 15 micrones puede alcanzar valores de 3.500 N/mm2.

 Pueden soportar altas cargas, casi el doble que el acero. A diferencia de las barras
redondas de acero, las barras de compuesto de Fibra de Vidrio, resultan ser anisótropas y
sus ejes de fuerza coinciden con el eje longitudinal de las fibras de vidrio

 La resistencia a la tracción varía al aumentar el diámetro debido al retardo con el cual se


transmiten los esfuerzos de corte y que se genera entre las fibras de las barras de
dimensiones mayores. Los FRP son conocidos por ser materiales de muy alta resistencia a
la tracción, su resistencia al corte satisface los requerimientos para los trabajos de
fortificación

Página 6 de 25
 La resistencia a la tracción de los pernos de Fibra de Vidrio ha sido testeada por diferentes
laboratorios como el Idiem Universidad de Chile y la Universidad de la Serena de Chile,
obteniendo valores entre 520 Mpa A 1250 Mpa.

La grafica muestra la curva de tracción de los pernos de Fibra de Vidrio comparada con la de una
barra de acero, donde se muestra su mayor capacidad de tracción.

Ensayo Tracción Laboratorio USACH – Chile perno FRP 25 mm – Ultima carga 25 Ton.

Página 7 de 25
b) Resistencia a la Corrosión:

La prevención de la corrosión es una de las principales prioridades en muchas industrias y supone


un elevado coste en todas ellas. Cada minuto se pierden varias toneladas de acero debido a la
corrosión. El coste de la protección anticorrosión es enorme. Incluso con tratamientos
anticorrosión, el problema es retrasado en el tiempo, pero no solucionado.

 Los pernos de Fibra de Vidrio son resistentes a la corrosión en una amplia gama de
agentes químicos, ya que pueden ser fabricados para ser resistentes a todo el espectro de
la tabla de pH, dependiendo de las especificaciones del cliente. Pueden ser usados como
fortificación temporal y permanente, al ser estructuralmente efectivos durante toda la
vida útil de la obra a ser fortificada. El producto terminado resulta total inerte, resistente
a la corrosión y a los álcalis, gracias a ser resistentes a la corrosión la reducción de costos
es aún mayor cuando se consideran los costos de mantención, durante la vida útil de la
obra.

 Estudios efectuados a las barras FRP, en la “Penn State University” (Universidad del
Estado de Pensilvania, ndt), Iowa (USA) y la “Université de Sherbrooke” (Universidad de
Sherbrooke, ndt), Quebec (Canadá), por medio de baños acelerados de envejecimiento,
han mostrado que luego de una vida de servicio simulado de 50 años, dichas barras
presentaban una disminución menor a 10% de la resistencia a la tracción y un 4% de
variación en el módulo de elasticidad.

 Las barras habían sido inmersas por 28 días en una solución saturada de hidróxido de
calcio Ca(OH)2, con pH iguales a 13 (solución Básica) - a 80° C de temperatura.

Innovación Perno Hibrido – Ambientes Corrosivos

El diseño un perno hibrido anticorrosivo, considera un núcleo de acero para mejorar la resistencia
al corte y una protección de fibra de vidrio para hacerlo anticorrosivo.

Ensayo Barra Hibrida de 22 mm de diámetro

Página 8 de 25
Ensayo Resistencia Anticorrosiva Perno Hibrido 22 mm

El acero y en especial el acero galvanizado se ven fuertemente influenciado, ya que las aleaciones
galvánicas, que sirven de protección, se sacrifican reaccionando primero que el hierro del acero.
Finalmente, queda en evidencia que el perno revestido de fibra de vidrio es casi invulnerable al
accionar de cualquiera de estos tres tipos de ácido, ya que no se observó desprendimiento de
burbujas de hidrogeno, ni tampoco variación del pH, que como se vio en la introducción está
íntimamente relacionado con el proceso e corrosión.

 De las fotos se puede observar que la barra de acero pierde la capa de galvanizado por
tanto tendrá un proceso de Corrosión.

 La barra de acero negro, muestra la perdida de sección ya que es atacada en forma rápida
con un proceso de corrosión que se observa al perder masa en forma de pellet o lamina
de aceros

 La barra Hibrida, se observa que no ha sufrido ningún proceso de corrosión.

c) Resistencia al Corte y Fatiga

 Los test diseñados para la resistencia al corte nos permiten saber que la resistencia al
corte de los FRP Rockbolts es más que suficiente para soportar trabajos y cargas de

Página 9 de 25
fortificación, esto debido a que el movimiento a lo largo de la unión roca/resina, se
destruye suavemente, resultando una deformación en forma de S del perno de Fibra de
Vidrio, lo que nos lleva principalmente a tener cargas dúctiles.

 Los Pernos de Fibra de Vidrio anclados con cartuchos de resinas, pueden soportar cargas
mucho más altas que la mayoría de los otros sistemas de fortificación.

 Prueba adicional con respecto al comportamiento a la fatiga de los pernos de Fibra de


Vidrio sumergidas en el hormigón. Sometidas a ciclos de fatiga, no se han presentado en
los mismos signos de deterioro o de disminución de la resistencia.

d) Bajo Peso y Flexibilidad

 Los pernos de Fibra de Vidrio, son cuatro veces más livianos que los pernos de acero. Por
ejemplo, el peso de 10 pernos de Fibra de Vidrio hibrido es de 3 metros de largo en ø22,
es solamente 23,25 kg. comparado con los 90 kg. de la misma fortificación en acero.

Página 10 de 25
 Los pernos De Fibra de Vidrio, pueden ser transportados a mano y no causan problemas
de almacenamiento por su excesivo peso.

 Los Pernos de Fibra de Vidrio tienen un peso específico de 1,9 kg/dm³ y resultan, por lo
tanto, cuatro veces más livianas que el acero, que tiene un peso específico de 7,9 kg/dm³.

e) Cercenabilidad

 Los pernos de Fibra de Vidrios, son excelentes para túneles de pre-cortes y para control
de taludes. Los Pernos de Fibra de Vidrio largos pueden ser instalados sin la necesidad de
equipos caros de ni grúas especiales.

 Los Pernos de Fibra de Vidrio pueden ser cortados sin causar daños a equipos comunes
como cargadores frontales, etc. incluso pueden ser cortados a mano con esmeriles
angulares o sierras manuales, tomando solo segundos para esto.

Aplicación para sostenimiento de túnel Piloto para posterior ensanche del túnel a sección final

Aplicación como sistema de pre refuerzo en el frente de avance en terrenos de mala calidad o
suelos.

Página 11 de 25
 Los trozos de los pernos de Fibra de Vidrio, que quedan en la roca después de ser
cortados todavía siguen funcionando como fortificación incluso pueden ser cortados a
mano con esmeriles angulares o sierras manuales, tomando solo segundos para esto.

 Permiten la continuidad de la operación, al no contener acero, los pernos de Fibra de


Vidrio, no dañan ni interrumpen la función de las correas transportadoras, ni de sistemas
para retirar este material. Esta ventaja, ha sido decisiva en cuanto a continuidad de
operación se refiere.

f) Elasticidad

 Al ser elásticos, permiten reducir la tensión en la roca. Las fibras de vidrio presentan una
excelente resistencia al alargamiento plástico.

 La elasticidad de cada perno de Fibra de Vidrio permite una reducción controlada de la


tensión alrededor de la roca.

 Contrariamente a las barras redondas de acero, Los pernos de Fibra de Vidrio alcanzan su
límite de resistencia a la tracción sin que el material manifieste ninguna deformación
plástica

 En consecuencia, la orientación y el volumen de las fibras tienen una importancia


relevante para las características del alargamiento plástico de las barras compuestas

Página 12 de 25
 La relación que hay entre esfuerzo y deformación, en una barra normal, constituida por
un tipo de material fibroso (sea vidrio, carbono, etc.) puede ser representada por una
línea que se comporta de manera casi rectilínea hasta el punto de máximo esfuerzo.

g) Capacidad de Adherencia

La capacidad de adhesión de los pernos de Fibra de Vidrio con respecto al hormigón se basa en
ensayos de extracción (pull-out test).

La norma ASTM (D4435-84, 1998) estandariza el ensayo de tipo “pull-out” en roca, dicho ensayo
se aplica a pernos adheridos a la roca mediante cemento, resina, entre otros; su objetivo es medir
la resistencia contra la deformación y la resistencia última del perno anclado.

 El hilo de los pernos de Fibra de Vidrio, están especialmente diseñado para desarrollar
una superficie de alta adhesión y rugosidad, afín de que el perno de Fibra de Vidrio pueda
obtener todo el potencial de alta resistencia a la tracción y de transferencia de carga.

 Cuando se ancla el perno de Fibra de Vidrio en el hormigón, la adhesión puede ser


"transferida" por medio de los siguientes mecanismos internos: resistencia a la adhesión
por acoplamiento hilo, resistencia debida a la fricción del acoplamiento como
consecuencia del deslizamiento, efecto por fricción, debido a la irregularidad de las
interfaces del acoplamiento.

 La falla por adherencia se origina porque la fuerza de tracción es transmitida al hormigón


a través de los resaltes o hilos propagando una tensión interna en forma de anillos, los
que producen grietas a lo largo de la barra empotrada.

 Ensayo adherencia Bloque de Hormigón Laboratorio U. De Chile – Chile

a) Empotramiento de la probeta de 20 centímetros, correspondiente barra con núcleo


acero. Se empotró con el adhesivo Sika® y se dejó fraguar una semana.

Página 13 de 25
b) La carga máxima de adherencia que resistió la probeta fue cercana a las 6 toneladas
(fractura del hormigón). La transferencia de carga: 30 ton/m

 De acuerdo a los ensayos se verifica un comportamiento de adherencia, similar a lo que


puede ser obtenido por la barra de acero

5.2. Propiedades y Características de los Pernos de Fibra de Vidrio: Otras Características del
Perno de fibra de Vidrio son:

 Vienen en forma de barra Helicoidal, por tanto, necesita de cartuchos de resina y/o
cemento o lechada de cemento para su instalación.

 Necesita de tiempos de fraguado, tanto de la resina en minutos, como del cemento en


horas para que empiecen a trabajar.

 Recomendando para Mineria selectiva y terrenos adversos (ej. presencia de aguas


acidas).

 La fibra reforzada de vidrio tiene el doble de resistencia del acero normal, con sólo una
cuarta parte de su peso.

Página 14 de 25
5.3. Campo de Aplicación: Por todo lo anterior mencionado los campos de aplicación son:

 En el campo de las obras civiles los pernos de Fibra de Vidrio, pueden ser consideradas
como elemento estructural en hormigones en los cuales puede verificarse un proceso de
corrosión de la armadura de acero. En todos los hormigones que requieren armadura de
materiales no ferrosos por razones de electromagnetismo.

 En la industria minera ha tenido aplicación en proyectos de excavaciones subterránea,


tales como, piques de ventilación y traspaso de mineral o túnel de drenaje de aguas
acidas.

 Aplicaciones en obras urbanas como la construcción de un túnel colector de aguas lluvias


en Sídney Australia, conocido como “Sydney Harbor Túnnel” donde se diseñó un perno de
22 mm con características mecánicas de alta resistencia a la tracción lográndose valores
de 30 ton de resistencia a la ruptura y 150 MPa de resistencia al corte.

Aplicación en el campo de la minería

El uso de los pernos de Fibra de Vidrio en las minas sigue creciendo cada año y los sistemas de
sostenimiento con fibras reforzadas, se están convirtiendo en uno de los más comunes en todo el
mundo. Desde la introducción de los sistemas rockbolt o sistemas de refuerzo de roca, la elección
de los pernos de Fibra de Vidrio se ha incrementado y se han hecho posible nuevas aplicaciones.
En la actualidad, la mayoría de los pernos que se utilizan en las minas de carbón son de Fibra de
Vidrio, porque proporcionan el apoyo necesario, se puede cortar fácilmente y no impiden el
avance.

Los pernos de Fibra de Vidrio no contienen partes metálicas que pueden causar daños en el resto
de equipos, como sistemas de transporte y procesado. Son resistentes a la corrosión y pueden ser
usados para el sostenimiento permanente, sin necesidad de revisiones periódicas y sin la
sustitución de pernos dañados por la corrosión. Incluso los ambientes agresivos no reducen su
vida útil.

Los pernos de Fibra de Vidrio tienen un peso equivalente al 25% de los pernos de acero,
favoreciendo su transporte y manejo y reduciendo el coste de ambas operaciones. Debido a estas

Página 15 de 25
características, han sido los primeros en obtener la certificación para las minas de carbón en
Reino Unido y Alemania.

La aplicación en la minería del perno de fibra de vidrio reforzada, ha sido usada en la minería
selectiva como yacimientos de oro para reforzar la zona mineralizada y reforzar la roca encajadora
con el objetivo de controlar la dilución del mineral.

En Chile la mina El Peñon de Yamana Gold utilizo la barra de fibra de vidrio como sistema primario
para reforzar las zonas mineralizada durante sus 4 años iniciales de producción en combinación
con cable y shotcrete.

También en Zonas Mineralizadas, la razón de usar estos pernos, es que al ser de fibra de vidrio no
producen daño si pasan al proceso de chancado, a diferencia que las barras de acero al pasar al
proceso de chancado producen daños en las cintas transportadora, pues los sistemas de
recolección de fierro (electroimán) no son muy buenos y la cantidad de pernos es grande.

La utilización de Pernos de fibra de vidrio en Minera Candelaria en Chile, tiene especial


significancia debido a que los restos de pernos que quedan posterior a la tronadura son de más
fácil tratamiento en el proceso de chancado del mineral, no así los pernos fabricados en acero que
ocasionan mayor daño en este proceso.

Aplicación en el campo de los túneles

Debido a la durabilidad de los materiales, los pernos de Fibra de Vidrio pueden ser utilizados no
sólo como soporte temporal, sino que también pueden ser integrados en el cálculo de la
estructura definitiva.

La aplicación combinada de pernos de acero y pernos de Fibra de Vidrio, trabajando con shotcrete
ha sido una solución ampliamente utilizado en Suiza en la construcción tanto de túneles civiles
como militar. La estructura de sostenimiento final está formada únicamente por pernos de fibra
de Vidrio y un mínimo espesor de shotcrete reforzada. Esta solución comparada con las
soluciones tradicionales de revestimiento con hormigón armado proporciona unas enormes
reducciones de los costes. El coste de construcción de un túnel puede reducirse hasta un 50%., ya
que se requiere menos espesor de Hormigón para revestimiento de túnel,

Página 16 de 25
5.4. Instalación: Para la instalación de este perno con resina se pueden usar 2 procedimientos:

1) Mecanizada:

Utilizando equipo tipo Boltec o similar de fortificación autónomo, el cual varias empresas están
acondicionando para utilizar los pernos de Fibra de Vidrio. Estas se introducen al carrusel y el
equipo luego de perforar, inyecta las resinas en forma automática. Finalmente instala el perno de
Fibra de Vidrio con la tuerca con rotación logrando la mezcla de la resina con el catalizador.
Posterior al fragüe se saca la tuerca en forma manual y se instala la placa, rompiendo el tope de la
planchuela.

2) Semi mecanizada:

1. Se inserta el perno en la perforación.

2. Se inserta la manguera para inyectar la lechada o previo a la inserción del perno coloque los
cartuchos de resina.

3. Si se está anclando los pernos con lechada realícelo paulatinamente extrayendo la manguera de
inyección, asegurándose de que la lechada llene completamente el orificio anular entre el perno y
roca para hacerlo durante la inyección mueva cada cierto tiempo el perno hacia atrás y hacia
delante. Hasta que la manguera llegue a la boca de la perforación.

Página 17 de 25
Si se ancla con resina en cartuchos introduzca el perno dentro de la perforación con una máquina
que otorgue sobre los 100 rpm. Ejemplo Jackleg. Justo antes de llegar al fondo se debe detener y
girar el perno a un mínimo de 35 rpm. Para mezclar el cartucho, esto debería tomar alrededor de
3 a 6 segundos dependiendo del rpm. del equipo. Detenga la rotación. Empuje el perno hasta el
fondo antes de que la resina se asiente.

4. Antes de colocar la tuerca asegúrese de que la lechada o resina halla fraguado completamente,
para esto verifique tratando de mover suavemente el perno con la mano.

5. Cuando esté totalmente fraguado coloque la tuerca y aplique el torque.

6. ANALISIS DE FACTOR DE SEGURIDAD,


CALCULO LONGITUD
FACTOR DE DEDE
SEGURIDAD PERNO, ESPACIAMIENTO PARA RAJOS:
SOSTENIMIENTO
EN RAJOS CON PERNOS FV 2018
6.1. Calculo del Factor de Seguridad:

1. Calculo del Factor de Seguridad para Pernos de Fibra de Vidrio de Longitud de 1.5 m
* Capacidad del Perno en función de la longitud 1.5 m (Perno de Fibra de Vidrio =18 tn)

a) Factor de Seguridad para pernos de Fibra de Vidrio (Tipo Helicoidal)

Capacity of bolt
Factor of Safety 
Demand on bolt
Donde:
C : Capacidad del Perno (tn)
D : Demanda del Perno (tn/m2)
Demanda del Perno:
AC : Altura de Carga (m) ሺሺͳͲͲെ
‫ ܣܥ‬ൌ ܴܴ ‫ܯ‬ሻȀͳͲͲሻ‫݃ܽ כ‬
CA : Carga Aplicada (tn/m2)
‫ ܥܣ‬ൌ
‫݌݁כ ܣܥ‬
݁ Ǥ
C : Capacidad perno FV 18 (tn)

Ancho Gal.
Labor RMR AC (m) pe. (tn/m3) CA (tn/m2)
(m)
Temporal 30 0,80 0,56 3,00 1,68
Temporal 30 1,10 0,77 3,00 2,31
Temporal 30 1,50 1,05 3,00 3,15

CA FS FS
Labor RMR CP (tn) FS (Canadiense)
(tn/m2) (Calculado) (Propuesto)
Temporal 30 18 1,68 10,7 1,3 1,5
Temporal 30 18 2,31 7,8 1,3 1,5
Temporal 30 18 3,15 5,7 1,3 1,5
Página 18 de 25
Para el cálculo del Factor de Seguridad (FS) considera los datos de Calidad del Macizo Rocoso
(RMR) y sección de la galería (sg), con las cuales obtenemos la Altura de Carga (AC) y
posteriormente con la multiplicación del Peso específico (pe) obtenemos la Carga Aplicada (CA), la
cual dividiéndose con la Capacidad del perno (C). se obtiene el Factor de Seguridad (FS).

Resultado: Para nuestro estudio los Factores de Seguridad son Muy Altos y sobre pasan los
factores de Referencia (Canadá FS 1.5 y Sud América 1.3) para labores temporales (< a 1 año) que
oscilan entre 4 veces más para un ancho de 1.5 m y 9 veces más para un ancho de 0.8 m.
CALCULO LONGITUD DE PERNOS DE FIBRA DE VIDRIO

6.2. Calculo de Longitud de Pernos de Fibra de Vidrio:


1. Calculo de la longitud de perno de Fibra de Vidrio para Rajos (anchos de 0,8 a 1,5)

a) Formula de Cenal y Byron (Libro de Ademes de Mina de la Bureau of mines USA).

ͳǡͶ൅ Ͳǡͳͺ Ͷ͸ ‫ܤ‬


‫ܮ‬ൌ

Donde:
L : Longitud del perno (m)
B : Ancho de la labor (m)
H : Altura de la labor (m)

Ancho de la Alto de la Longitud Longitud Longitud del


labor (B) labor (H) calculada(L) Propuesto (m) perno (pies)
0,80 1,80 1,55 1,50 5
1,10 1,80 1,60 1,50 5
1,50 1,80 1,68 1,80 6

b) Ecuación de Barton (1980).

Donde:
ሺʹ ൅ ሺͲǡͳͷ ‫ ܤ‬ሻ Lma x : Longitud del perno (m)
‫ܮ‬௠ ௔௫ ൌ
‫ܴܴܵܵܧ‬ B : Ancho de la labor (m)
ESR : Relación de sostenimiento de excavación

Valores orientativos de ESR en función al tipo de excavación

ESR labores temporales = 4


ESR labores permanentes = 1,6
LABOR TEMPORAL:
Ancho de la Alto de la Longitud Longitud Longitud del
ESR
labor (B) labor (H) calculada(L) Propuesto (m) perno (pies)
0,80 1,80 4,00 0,53 0,60 2
1,10 1,80 4,00 0,54 0,60 2
1,50 1,80 4,00 0,56 0,60 2

LABOR PERMANENTE:
Ancho de la Alto de la Longitud Longitud Longitud del
ESR
labor (B) labor (H) calculada(L) Propuesto (m) perno (pies)
0,80 1,80 1,60 1,33 1,50 5
1,10 1,80 1,60 1,35 1,50 5
1,50 1,80 1,60 1,39 1,50 5
Página 19 de 25
Para el cálculo de la Longitud del Perno de Fibra de Vidrio se ha utilizado dos autores, Cenal Byron
y Barton que utilizan diferentes parámetros, sin dejar a un dato que es base para el cálculo, el cual
es la sección de la galería, en ambos casos la longitud no difiere mucho.

Resultado: Ambos llegan a una longitud de 1.5 m propuesta (conservador) y de 0.60 m


(“arriesgado”) que por casos de experiencia funciona, para nuestro estudio vamos a trabajar con
pernos de 1.5 m que se tienen en ambos cálculos.

6.3. Calculo del Espaciamiento y Cantidad de Pernos/m2 y Uso de Malla:

a) Caso Rajo Mini Acopio – Sección 0.8 x 1.8 m:

CALCULO DEL ESPACIAMIENTO Y CANTIDAD DE PERNOS FV / M2


LABOR RAJOS MINI ACOPIO SECC. 0,8x1,8 m

1.- COMPARACIÓN CALCULO DEL ESPACIAMIENTO PARA PERNOS FV EN RAJOS

Pernos de Adherencia (Fibra de Vidrio) - Calculado FS Perno de Adherencia (Fibra de Vidrio) - Operativo FS

SECCION (0,8 X 1,8 m) RAJO MINI ACOPIO RMR 30 SECCION (0,8 X 1,8 m) MINI ACOPIO RMR 30
Longitud del perno (m) 1,5 Longitud del perno (m) 1,5
Espesor de la viga, t, a suspender (m) 0,56 Espesor de la viga, t, a suspender (m) 0,56
3 3000 3 3000
r (kg/m ) r (kg/m )
Factor de seguridad 10,7 Factor de seguridad 1,3
Capacidad del perno (tons) 18 Capacidad del perno (tons) 18

Desconocido - ¿Cuál debe ser el espaciado S? Desconocido - ¿Cuál debe ser el espaciado S?

Capacity of bolt
Factor of Safety 
Demand on bolt

Por lo tanto, la demanda del perno no debe exceder (ton): 1,7 Por lo tanto, la demanda del perno no debe exceder (ton): 13,8

Demanda de perno en kilogramos (kg) 1682 Demanda de perno en kilogramos (kg) 13846

Masa del bloque: Masa del bloque:

Reordenando para dar S: Reordenando para dar S:

Espaciamiento S (m) 1,0 Espaciamiento S (m) 2,9

Espacio práctico S (m) 1,0 Espacio práctico S (m) 2,9

2.- CALCULO DEL NUMERO DE PERNOS EN RAJOS ACOPIO (Sección Malla 1,2x10 m)

Número de Pernos Requeridos de Cada Tipo


Superficie a Ser Soportada (m2) Malla 1,2x10 m 12 Esp. "S"
Área Tributaria para cada Tipo de Perno (m2):
1. Pernos de Adherencia (Fibra de Vidrio) - Calc. FS 10,7 1,00 Malla
2. Pernos de Adherencia (Fibra de Vidrio) - Oper. FS 1,3 8,41 Rockstop
Cap. 2 tn
Número de Pernos para soportar el área Requerida Coc. 5x5"
1. Pernos de Adherencia (Fibra de Vidrio) - Calc. FS 10,7 12 1,0 Sobre Dimensionado FS/ No Aplicable para Sost. De Malla
2. Pernos de Adherencia (Fibra de Vidrio) - Oper. FS 1,3 1 2,9 No Aplicable para Sost. De Malla / Nada Operativo

El cálculo del espaciamiento y la cantidad de pernos para Rajos Mini Acopio, de acuerdo a los
datos: Factor de Seguridad (FS), altura de carga (AC), longitud del perno (LP) y capacidad del

Página 20 de 25
perno (CP), los resultados finales a través de una comparación de lo calculado Vs. lo operativo
son:

 Calculado: Sobre dimensionado el Factor de Seguridad (FS) 10.7 con una cantidad de 12
pernos en un área a cubrir de 1.2x10 m, lo cual también no es aplicable para el
sostenimiento de la malla suponiendo que se pondría.

 Operativo: Por la cantidad de pernos que es 1 perno en un área a cubrir de 1.2x10 m, no


es aplicable para el sostenimiento ni nada operativo también.

b) Caso Rajo Acopio – Sección 1.1 x 1.8 m:

CALCULO DEL ESPACIAMIENTO Y CANTIDAD DE PERNOS FV / M2


LABOR RAJOS ACOPIO SECC. 1,1 x 1,8 m

1.- COMPARACIÓN CALCULO DEL ESPACIAMIENTO PARA PERNOS FV EN RAJOS

Pernos de Adherencia (Fibra de Vidrio) - Calculado FS Perno de Adherencia (Fibra de Vidrio) - Operativo FS

SECCION (1,1 X 1,8 m) RAJO ACOPIO RMR 30 SECCION (1,1 X 1,8 m) RAJO ACOPIO RMR 30
Longitud del perno (m) 1,5 Longitud del perno (m) 1,5
Espesor de la viga, t, a suspender (m) 0,77 Espesor de la viga, t, a suspender (m) 0,77
3 3
r (kg/m ) 3000 r (kg/m ) 3000
Factor de seguridad 7,8 Factor de seguridad 1,3
Capacidad del perno (tons) 18 Capacidad del perno (tons) 18

Desconocido - ¿Cuál debe ser el espaciado S? Desconocido - ¿Cuál debe ser el espaciado S?

Capacity of bolt
Factor of Safety 
Demand on bolt

Por lo tanto, la demanda del perno no debe exceder (ton): 2,3 Por lo tanto, la demanda del perno no debe exceder (ton): 13,8

Demanda de perno en kilogramos (kg) 2308 Demanda de perno en kilogramos (kg) 13846

Masa del bloque: Masa del bloque:

Reordenando para dar S: Reordenando para dar S:

Espaciamiento S (m) 1,0 Espaciamiento S (m) 2,4

Espacio práctico S (m) 1,0 Espacio práctico S (m) 2,4

2.- CALCULO DEL NUMERO DE PERNOS EN RAJOS ACOPIO (Sección Malla 1,5x10 m)

Número de Pernos Requeridos de Cada Tipo


Superficie a Ser Soportada (m2) Malla 1,5x10 m 15 Esp. "S"
Área Tributaria para cada Tipo de Perno (m2):
1. Pernos de Adherencia (Fibra de Vidrio) - Calc. FS 7,8 1,00 Malla
2. Pernos de Adherencia (Fibra de Vidrio) - Oper. FS 1,3 5,76 Rockstop
Cap. 2 tn
Número de Pernos para soportar el área Requerida Coc. 5x5"
1. Pernos de Adherencia (Fibra de Vidrio) - Calc. FS 7,8 15 1,0 Sobre Dimensionado FS/ No Aplicable para Sost. De Malla
2. Pernos de Adherencia (Fibra de Vidrio) - Oper. FS 1,3 3 2,4 No Aplicable para Sost. De Malla / Nada Operativo

El cálculo del espaciamiento y la cantidad de pernos para Rajos Acopio, de acuerdo a los datos:
Factor de Seguridad (FS), altura de carga (AC), longitud del perno (LP) y capacidad del perno (CP),
los resultados finales a través de una comparación de lo calculado Vs. lo operativo son:

 Calculado: Sobre dimensionado el Factor de Seguridad (FS) 7.8 con una cantidad de 15
pernos en un área a cubrir de 1.5x10 m, lo cual también no es aplicable para el
sostenimiento de la malla suponiendo que se pondría.

Página 21 de 25
 Operativo: Por la cantidad de pernos que son 3 pernos en un área a cubrir de 1.5x10 m,
no es aplicable para el sostenimiento ni nada operativo también.

c) Caso Rajo Brea Sting – Sección 1.5 x 1.8 m:

CALCULO DEL ESPACIAMIENTO Y CANTIDAD DE PERNOS FV / M2


LABOR RAJOS BREASTING SECC. 1,5 x 1,8

1.- COMPARACIÓN CALCULO DEL ESPACIAMIENTO PARA PERNOS FV EN RAJOS

Pernos de Adherencia (Fibra de Vidrio) - Calculado FS Perno de Adherencia (Fibra de Vidrio) - Operativo FS

SECCION (1,5 X 1,8 m) RAJO BREASTING RMR 30 SECCION (1,5 X 1,8 m) RAJO BREASTING RMR 30
Longitud del perno (m) 1,5 Longitud del perno (m) 1,5
Espesor de la viga, t, a suspender (m) 1,05 Espesor de la viga, t, a suspender (m) 1,05
3 3000 3 3000
r (kg/m ) r (kg/m )
Factor de seguridad 5,7 Factor de seguridad 1,3
Capacidad del perno (tons) 18 Capacidad del perno (tons) 18

Desconocido - ¿Cuál debe ser el espaciado S? Desconocido - ¿Cuál debe ser el espaciado S?

Capacity of bolt
Factor of Safety 
Demand on bolt

Por lo tanto, la demanda del perno no debe exceder (ton): 3,2 Por lo tanto, la demanda del perno no debe exceder (ton): 13,8

Demanda de perno en kilogramos (kg) 3158 Demanda de perno en kilogramos (kg) 13846

Masa del bloque: Masa del bloque:

Reordenando para dar S: Reordenando para dar S:

Espaciamiento S (m) 1,0 Espaciamiento S (m) 2,1

Espacio práctico S (m) 1,0 Espacio práctico S (m) 2,1

2.- CALCULO DEL NUMERO DE PERNOS EN RAJOS ACOPIO (Sección Malla 1,9x10 m)

Número de Pernos Requeridos de Cada Tipo


Superficie a Ser Soportada (m2) Malla 1,9x10 m 19 Esp. "S"
Área Tributaria para cada Tipo de Perno (m2):
1. Pernos de Adherencia (Fibra de Vidrio) - Calc. FS 5,7 1,00 Malla
2. Pernos de Adherencia (Fibra de Vidrio) - Oper. FS 1,3 4,41 Rockstop
Cap. 2 tn
Número de Pernos para soportar el área Requerida Coc. 5x5"
1. Pernos de Adherencia (Fibra de Vidrio) - Calc. FS 5,7 19 1,0 Sobre Dimensionado FS/ No Aplicable para Sost. De Malla
2. Pernos de Adherencia (Fibra de Vidrio) - Oper. FS 1,3 4 2,1 No Aplicable para Sost. De Malla / Nada Operativo

El cálculo del espaciamiento y la cantidad de pernos para Rajos Brea Sting, de acuerdo a los datos:
Factor de Seguridad (FS), altura de carga (AC), longitud del perno (LP) y capacidad del perno (CP),
los resultados finales a través de una comparación de lo calculado Vs. lo operativo son:

 Calculado: Sobre dimensionado el Factor de Seguridad (FS) 6.7 con una cantidad de 19
pernos en un área a cubrir de 1.9x10 m, lo cual también no es aplicable para el
sostenimiento de la malla suponiendo que se pondría.

 Operativo: Por la cantidad de pernos que son 4 pernos en un área a cubrir de 1.9x10 m,
no es aplicable para el sostenimiento ni nada operativo también.

Página 22 de 25
6.4. Calculo Estimado del Peso de la Fibra de Vidrio que Hubiese en una Patacha - Rajo:

Considerando su aplicabilidad (operativo, sin considerar FS, etc.) de los pernos de Fibra de Vidrio
en un Rajo - Patacha de dimensiones: 0.8 m de ancho, 10 m de largo y 1.8 m de alto con la
utilización de 2 pernos por fila con un espaciamiento de 1 m y la longitud del perno de 1.5 m (total
20 pernos instalados por patacha):

Ejercicio Para: 20 Pernos Instalados por patacha

1 perno de 1,5 m = pesa 0,96 kg (Peso lineal del perno 0,64 Kg/m)

Peso FV: 20 pernos x 0.96 Kg = 19,2 Kg de FV = 19.200 g (peso) = 19.200.000 mg

Volumen Espacio Patacha: 0.8 m x 10 m x 1.8 m = 14.4 m3

Cantidad de FV = 1.333.333 mg/m3 = 1,33 Kg/m3

Pe. FV = 2,6 g/cm3 = 2.600 Kg/m3

Límites de Exposición de la Fibra de Vidrio Internacionales (Referenciales)

Límites de exposición a la fibra de vidrio en Finlandia 10 mg/m3

Límites de exposición a la fibra de vidrio en USA es de 15 mg/m3 del polvo total y 5 mg/m3 de
polvo respirable.

Consideración: El personal no estará directamente expuesto y si lo esta será por periodos de


tiempo pequeños. Diversos estudios realizados por organismo de salud internacional han validado
que la fibra de vidrio tiene un escaso riesgo para la salud de las personas.

6.5. Calculo Estimado de Costo de Pernos de Fibra de Vidrio instalados en una Patacha - Rajo:

El costo del Perno de Fibra de Vidrio está dividido en 2 partes: el de la resina y/o cemento y el
perno propiamente dicho.

 Costo referencial perno de Fibra de Vidrio de 1.5 m es de 12.3 $U$

 Costo perno Split set de 1.5 m es de 4.94 $U$

Página 23 de 25
 Costo Cartucho de Resina de 0.305 m es de 0.70 $U$

El costo comparativo entre los pernos de Fibra de Vidrio (FV) y los pernos Split set de 1.5 m, es
demasiado amplio, con una diferencia de 150.7 $U$, lo cual representa 1.5 veces más el costo del
Perno de Fibra de Vidrio sobre el perno Split set.

COMPARACIÓN DE COSTOS DE PERNOS FC Vs. SS (En 20 Pernos)


LONGITUD PERNO PRECIO UNITARIO PRECIO UNITARIO CANTIDAD COSTO PERNOS COSTO RESINA COSTO TOTAL
TIPO DE PERNO
(m) PERNO $U$/Pza RESINA $U$/305 mm (Pza) $U$/Pza ($U$/Tot) ($U$)
FIBRA DE VIDRIO 1,5 12,3 0,7 20 246 3,5 249,5
SPLIT SET 1,5 4,94 0 20 98,8 0 98,8
DIFERENCIA 150,7

Resultado: El costo de sostenimiento con pernos de Fibra de Vidrio es Muy Alto con relación a los
pernos Split set que actualmente estamos utilizando, paralelamente también debemos de
considerar el Tiempo de instalación (en el cual el perno empieza a trabajar), el Split set trabaja a
segundos una vez instalado, el perno de fibra de vidrio con resina trabaja a minutos una vez
instalado (costo utilizado), pero si utilizamos el perno de Fibra de Vidrio con lechada de cemento
que puede bajar algo el costo, este trabajara después de algunas horas ya que el fraguado no es
rápido con el cemento.

7. CONCLUSIONES

 No podemos considerar como alternativa de sostenimiento a los pernos de Fibra de


Vidrio en los rajos y chimeneas por temas operativos y parámetros geomecánicos para su
estándar de sostenimiento los cuales son:

Página 24 de 25
a) Factores de Seguridad (por calculo) estarían sobre dimensionados para todos los rajos
(rajo mini acopio 10.7, rajo Acopio 7.8 y rajo breasting 5.7) y solo se necesita en el rango
de FS de 1.3 (labores temporales)

b) Espaciamiento y cantidad de pernos (según calculo comparativo) operativamente no es


aplicable para sostenimiento de malla, ya que son muy pocos pernos desde 12, 15 y 19
unidades (aplicando FS calculado) y 1,3 y 5 unidades (aplicando FS operativo). Nada
operativo.

c) Costo del perno de Fibra de Vidrio es elevado con respecto al perno Split set en 1.5 veces
más para una labor temporal (< 1 año utilización). Ya que en 1 (una) patacha la voladura
se realiza cada 2 días (promedio).

d) La cantidad de Fibra de Vidrio expuesto en una patacha (rajo) es considerable, estudios


médicos no están bien definidos con respecto al daño secundario por aspiración, la
exposición es peor si lo hacemos en espacios confinados (chimeneas).

e) Pernos recomendados para una Minería selectiva (yacimientos de oro) y no así para,
nuestros yacimientos que son complejos (zinc, plata, plomo)

f) Pernos recomendados para terrenos adversos (aguas acidas, etc.) y nuestras labores
(rajos) no presentan estos terrenos.

 Las características y propiedades (ventajas y desventajas) que tienen estos pernos de


Fibra de Vidrio son técnicamente apropiadas e interesantes para cualquier eventualidad
de terreno o cualquier situación operativa.

8. RECOMENDACIONES

Por sus características y propiedades de estos pernos de Fibra de Vidrio se debería pensar
en utilizar en:

a) El cuadro Colquechaquita (presencia de agua acida) por su alta resistencia a la corrosión.

b) Los rajos de taladros cortos, por su bajo peso, fácil instalación, cercenamiento, alta
resistencia para estabilizar el dominio estructural de la caja techo.

Atentamente.

Ing. Abel Heredia C.


Supdte. Geomecánico

Página 25 de 25

También podría gustarte