Está en la página 1de 3

Diafragma o boquilla:

Cuando un caudal atraviesa un diafragma, se produce una pérdida de presión. La relación es la


siguiente:

V̇ =k∗√ ∆ p
Donde:

L
∗1 h
h∗√ mbar
K=293
3600 s

No presión ∆ p en Volumen medido Tiempo de medición Caudal calculado


mbar HM 150 en L HM 150 en s de HM 150 en L/s
1 5.39 2 11.7 0.1890
2 10.30 2 6.8 0.2612

Presiones Vs caudales (Diafragma)


12

10

0
0.19 0.26

Tubo de Venturi:

Cuando un caudal atraviesa el tubo de Venturi, se produce una perdida de presión. La relación es:

V̇ =k∗ √ ∆ p
Donde:

L
∗1h
h∗√ mbar
K=132
3600 s
No presión ∆ p en Volumen medido Tiempo de medición Caudal calculado
mbar HM 150 en L HM 150 en s de HM 150 en L/s
1 0.981 2 16 0.0363
2 1.4715 2 9 0.044

Presion Vs caudal (Venturi)


1.6

1.4

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0.04 0.04

Tubo de Pitot:

Cuando un caudal atraviesa un tubo de Pitot se produce una pérdida de presión. La relación es a
siguiente:

V̇ = A∗V max∗0.84

2∗∆ p
V max =
√ p
Los datos obtenidos son:

No presión ∆ p en Volumen medido Tiempo de medición Caudal calculado


mbar HM 150 en L HM 150 en s de HM 150 en L/s
1 0.4905 2 13.5 0.0036
2 5.3955 2 7.9 0.037229
Presion vs caudal (pitot)
6

0
0 0.04

investigación adicional

1) ¿Qué efecto tendría sobre los resultados en hecho que el tubo de Venturi no estuviese
horizontal?
Por el aumento en el ángulo de inclinación, así como también de las alturas piezométricas
involucradas, se podría decir que aumentaría la necesidad energética del sistema.
2) ¿Qué correcciones habría que incluir si el tubo de Venturi estuviese en posición vertical?
Si el flujo es hacia arriba, ha que tomar en cuenta que, para velocidades bajas, puede
haber un flujo en la dirección contraria debido al propio peso del fluido, y causar
turbulencia.

También podría gustarte