Está en la página 1de 27

1

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR


DE ZONGOLICA

PROTOCOLO DE TESIS

PROGRAMAS DE PROTECCIÓN CIVIL EN ESCUELAS


DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ZONA CENTRO DEL
ESTADO DE VERACRUZ.

Presenta:

ARELI NICOLAS AVALOS


EMMANUEL MARTÍNEZ DE JESÚS

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL CON UNA ESPECIALIDAD EN


ANALÍSIS FINANCIERO

Asesor(es)
MARÍA EDITH QUEZADA FADANELLI

NOGALES, VERACRUZ, 19 DE JUNIO DEL 2020


ÍNDICE

Índice

1. Introducción 3

2. Antecedentes 4

3. Planteamiento del problema 5

4. Pregunta de investigación

5. Justificación 6

6. Objetivos 7

6.1. General 7
6.2. Específicos 7

7. Hipótesis 8

8. Alcance y limitaciones de la investigación 9

9. Marco Teórico 10

10. Metodología 11

11. Resultados Esperados 12

12. Cronograma de Actividades 13

13. Referencia Citada 14

14. Anexos 15

Otras normas importantes para el documento 16


INTRODUCCIÓN 3

1. Introducción

El terremoto de 1985 provoco grandes daños y pérdidas en México marcando así la pauta

de crear organismos que ayuden a prevenir y reducir catástrofes. En mayo de 1986, ocho meses

después del sismo, se crea el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) permitiendo así

la coordinación entre autoridades y sociedad civil de manera eficiente y rápida ante posibles

casos de emergencia y desastres. [ CITATION SIN86 \l 2058 ]

En el marco escolar cobra mayor importancia el poder reducir riesgos, ya que las escuelas

poseen numerosas personas en sus instalaciones. Por ello en el sexenio de Felipe Calderón se

crea el programa de escuela segura, donde se añaden manuales de seguridad y protección civil,

para ayudar a que las escuelas estén informadas y sepan cómo actuar en momentos de

emergencia o desastres.[CITATION Gob06 \l 2058 ]

En los últimos años se han presentado con mayor frecuencia diversos fenómenos

naturales y sociales que ponen en riesgo el desarrollo físico y mental de alumnos, así como del

personal docente y no docente. Por ello es de suma importancia contar con un programa de

protección civil en toda institución educativa, que nos permita actuar de manera correcta en

cualquier circunstancia que se pueda presentar durante el periodo escolar, ya sea de fenómeno

natural o social.

Los objetivos de esta investigación son analizar en que consiste un programa de

protección civil para las escuelas primarias, identificar el estado actual de dichos programas en

las escuelas de la zona centro del estado. Así como identificar el porcentaje de escuelas primarias

que carecen de señalamientos, implementar los señalamientos necesarios en las escuelas

primarias que carezcan de ellos.

Que permita resolver la hipótesis planteada en esta investigación, la cual es la siguiente:


INTRODUCCIÓN 4

A mayores programas de protección civil bien implementados en las escuelas primarias, menores

riesgos de accidentes escolares.

Los aportes de esta investigación serán económicos porque al implementar de manera

correcta un programa de protección civil se reduce la probabilidad de tener que invertir en una

reconstrucción en caso del derrumbe de la institución educativa. Así como sociales por los

beneficios que otorga una buena implementación de dichos programas, esperando crear una

cultura de prevención ante los fenómenos naturales y sociales que puedan presentarse.
ANTECEDENTES 5

2. Antecedentes

La implementación adecuada de los programas de protección civil en las escuelas, ayuda

a reducir el impacto que provocan los fenomenos sociales y naturales.

Un caso de éxito fue el programa interno de protección civil implementado en la

preparatoria de Guadalajara No.3, por parte de la universidad de Guadalajara en el año de 2018,

que tuvo como objetivo el poder anticiparse ante los posibles desaastres y de atenuar sus

consecuencias considerando las condiciones actuales del edificio, su ubicación, entorno fisico y

colindancias.

Otro ejemplo fue la ceracion en el año de 2003 de la direccion de salud y seguridad en las

escuela (DSSE) por parte de la secretaria de gobernación la cual se encarga de supervisar,

promover y coordinar acciones relativas de protección civil, en las escuelas de educación básica

en el Distrito Federal (GEPISE).

Uno de los casos más importantes fue durante el sexenio de Felipe Calderon al crear el

programa “Escuela Segura” en el año de 2007, el cual dio las bases para las creaciones de

manuales de seguridad y protección civil para escuelas primarias de todo el pais, creando así una

cultura de prevención en docentes, no docentes y alumnados.

Actualmente el Gobierno de Andres Manuel Lopez Obrador implemento el programa

“Escuela Nacional De Protección Civil” en el cual se presenta una actualización del Atlas

Nacional de Riesgosy se destino un dondo de 120 millobes de pesos distribuidos entre estados y

municipios para sí ayudar a la prevencion de desastres, de esta manera lograr implementar

programas de protección civil que salvaguarden la integridad fisica del personal docente y no

docente, así como del alumnado.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
6

3. Planteamiento del problema

De acuerdo con Secretaría de Educación Pública( SEP), los diversos fenómenos

perturbadores que ocurren en México, como inundaciones, sismos, huracanes, deslizamientos,

entre otros, ocasionan graves pérdidas que tienen un severo impacto social y económico, tanto en

las grandes ciudades como en las pequeñas comunidades.

Estos daños, que se registran de manera periódica en centros educativos, provocados por

los hechos mencionados, no sólo afectan el desempeño y aprendizaje de nuestros estudiantes,

sino también la salud y el estado emocional de todos los miembros de la comunidad escolar,

principalmente de las niñas, niños y adolescentes (NNA).

Es prioritario proteger a las NNA en nuestras escuelas y es nuestro deber enseñarles sobre

los peligros a los que pueden estar expuestos y preparar al alumnado, a docentes, directivos,

padres de familia y a la comunidad escolar en general, para actuar de la mejor manera, antes,

durante y después de una emergencia.

Las nuevas realidades que vive el país exigen de parte nuestra, una actitud de prevención

y organización ante los fenómenos naturales, o de cualquier otro tipo, que puedan afectar la

seguridad de la población y, en especial, la de las niñas, niños y adolescentes de la comunidad

escolar. Por ello, los exhortamos a tener comunidades preparadas en escuelas seguras y

fortalecidas es, sin duda, la base para construir mejores ambientes y eso nos llevará de la mano a

elevar la calidad de la educación. [ CITATION SEP18 \l 2058 ]

Dada a la ubicación geográfica de México en el mundo, hemos enfrentado el impacto de

fenómenos naturales y humanos que han dejado a su paso importantes pérdidas materiales y

humanas. Experiencias como los sismos de 1985, la erupción del Chichonal en 1982, frecuentes

inundaciones en el sureste del país y en el 2017 el derrumbe de la escuela C. Rebsamen causando


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
7
la muerte de personal docente, no docente y alumnado dan muestra a las vulnerabilidades a las

que estamos expuestos.

En los últimos años, en la región de Nogales, Rio Blanco, Orizaba y alrededores se han

presentado incendios forestales que si bien no han causado repercusiones fatales da origen a

crear una cultura de prevención adecuada que permita poder reaccionar de manera eficaz y

eficiente ante dichos fenómenos o cualquier otro que se presente, ya que dada su ubicación tiene

el latente peligro de inundaciones., otro claro ejemplo de mayor impacto fue el choque de trenes

cerca la fábrica San Lorenzo el 14 de abril de 1979 arrojando 18 muertos y 42 heridos.

Es por esto que surge la necesidad de adoptar medidas que nos permitan actuar de manera

consciente y preventiva ante fenómenos potencialmente destructivos de origen natural y humano.

El objetivo de esta investigación es analizar los programas de proteccion civil en las escuelas

primarias públicas de la zona centro del estado de veracruz., ya que dichos programas son

importantes para salvaguardar a toda la comunidad escolar de los fenómenos naturales y sociales

que se presentan en la región. Tener conocimiento de las situaciones de riesgo a las que podrían

enfrentarse en caso de una contingencia; además permitirá adoptar medidas preventivas y

correctivas de acuerdo con las necesidades específicas de cada plantel.

Por tal motivo se busca que las escuelas, como colectivo, sean capaces de afrontar

emergencias, así como reducir los accidentes que puedan ocurrir, buscando el bienestar de la

comunidad escolar, dando origen a nuestra pregunta de investigacion.

¿Pueden los programas de protección civil prevenir y salvaguardar la integridad física y

emocional del alumnado, personal docente y no docente, ante los fenómenos naturales y sociales

que se presenten?
JUSTIFICACIÓN
8

5. Justificación

Las escuelas concentran en sus instalaciones a numerosas personas que podrían estar

expuestas a los impactos de fenómenos naturales (sismos, huracanes e incendios) y sociales

(delincuencia, epidemias y plagas). En consecuencia, estos fenómenos, amenazan la integridad

física y emocional del personal docente y alumnos.

Por tal motivo la presente investigación tiene como objetivo principal el análisis de los

programas de protección civil en las escuelas de educación básica de la región que nos permita

identificar la ausencia de dichos programas, así como, así como el refuerzo de la cultura de

prevención, la atención a los factores de riesgo y el fortalecimiento de los factores de protección

para resguardar la integridad física, emocional y social de la comunidad escolar al anticiparse a

dichos fenómenos y actuar coordinadamente con las autoridades correspondientes .

Estaremos analizando las áreas de trabajo de las escuelas, identificando los principales

factores de riesgo, estableciendo recomendaciones para enfrentar emergencias, precisar rutas y

acciones que fortalezcan la protección con la ayuda de los comités establecidos en las

comunidades escolares.

Para definir esta investigación se tomaron como referencia los programas de seguridad

escolar emitida por el comité de protección civil y seguridad escolar, en el cuál se busca

“facilitar la coordinación de docentes, no docentes y alumnos, con el fin de reaccionar ante

diversas situaciones sin estrés, con procedimientos claros y criterios adecuados para tomar

decisiones”.

Se busca que los beneficiados sean principalmente los niños y niñas que se encuentran

cursando en las escuelas de educación básica de la zona centro del estado de Veracruz.
JUSTIFICACIÓN
9
Estableciendo los programas de manera correcta podríamos evitar que los diversos

factores naturales y sociales amenacen el bienestar de la comunidad escolar. El aporte social que

deriva de esta investigación es crear en los alumnos, docentes y personal no docente, una cultura

de prevención que les permita enfrentar los diversos fenómenos naturales y sociales que se

puedan presentar durante el ciclo escolar y saber cómo actuar ante cualquier situación que se

pueda presentar. De igual forma se beneficia a los padres de familia teniendo en cuenta que el

bienestar de sus hijos es lo primordial para ellos y de esta forma la escuela no solo aporta

educación, sino seguridad y tranquilidad para sus hijos.

Otro aporte de suma importancia es el económico, si las escuelas implementan de forma

correcta un programa de protección civil reducen riesgos a futuro evitando una posible

reconstrucción de la escuela, ya que en caso de tener una mala infraestructura se corren riesgos

de un posible derrumbe del edificio en un sismo o terremoto.

De esta forma se espera que el presente proyecto beneficie a toda la comunidad escolar

que está distribuida en las escuelas de educación básica de la región.


OBJETIVOS
10

6. Objetivos

6.1. General

Determinar el estado actual en cuanto a programas de protección civil en las escuelas de


educación básica de la zona centro del estado de Veracruz.

6.2. Específicos

 Identificar el estado actual de dichos programas en las escuelas de la región.

 Identificar el porcentaje de escuelas que carecen de programas de protección civil.

 Analizar el uso de señalamientos en las escuelas de educación básica de la región.


PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN / HIPÓTESIS 11

7. Hipótesis

8. Alcance y limitaciones de la investigación

En este apartado se indicará cuál es la capacidad que el estudio tiene en cuanto a resultados y,

por otro lado, cuáles son sus restricciones, a fin de ubicar con claridad hasta qué punto se darán

aportes o soluciones al problema, planteando expectativas claras que con respecto a éste se

tengan y así poder delimitar mejor el trabajo.


PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN / HIPÓTESIS 12
MARCO TEÓRICO 13

9. Marco teórico

Método de mapeo
MARCO TEÓRICO 14

8.1 Definiciones e importancia de un programa de protección civil.

8.1.1 Programa de protección civil.

El Programa Interno de Protección Civil es un instrumento de planeación y operación,

que previene y prepara a la organización para responder efectivamente ante la presencia de

riesgos que pudieran generar una emergencia o desastre.

Es un conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones funcionales, métodos y

procedimientos que establecen las dependencias y entidades del sector público entre sí, con las

organizaciones de los diversos grupos voluntarios, sociales, privados y con las autoridades de los

estados, el Distrito Federal y municipios, a fin de efectuar acciones coordinadas, destinadas a la

protección de la población contra los peligros y riesgos que se presentan en la eventualidad de un

desastre.

8.1.2 Características e importancia.

 Tiene como objetivo salvaguardar la integridad física de los empleados y de las

personas que concurren a las instalaciones de la Organización, así como de asegurar

la Continuidad de Operaciones ante la ocurrencia de una calamidad.

 Te orienta sobre la identificación y análisis de riesgos, tanto internos como externos, a

los que está expuesta la Organización para definir e implementar acciones y

procedimientos preventivos y de respuesta, acorde a su capacidad y necesidades

particulares.
MARCO TEÓRICO 15

 Contribuir a la seguridad de la comunidad escolar a través de la elaboración,

actualización operación y seguimiento del Programa Interno de Protección Civil

Escolar.

 Crear las condiciones para que, a través de la asistencia y apoyo de la Autoridad

Educativa Local, así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil, se elabore,

actualice, opere y se dé seguimiento al Programa Interno de Protección Civil Escolar.

8.1.3 Fenómenos sociales y naturales.

De acuerdo con Kreeps (1995), existen cuatro dimensiones fundamentales en las cuales

los sociólogos han concentrado su atención cuando se habla de los desastres como eventos: 1) la

extensión o amplitud del aviso; 2) la magnitud del impacto; 3) el alcance o extensión del impacto

y, 4) la duración del impacto. Entre los agentes detonadores de desastres naturales comúnmente

se identifican los terremotos, los huracanes, las sequías, las inundaciones, las avalanchas y los

tsunamis; entre los agentes perturbadores de origen humano se encuentran los desastres

tecnológicos y los disturbios sociales.

Se entiende también como el estado en el que la población de una o más entidades

federativas, sufre severos daños por el impacto de una calamidad devastadora, sea de origen

natural o antropogénico, enfrentando la pérdida de sus miembros, infraestructura o entorno, de

tal manera que la estructura social se desajusta y se impide el cumplimiento de las actividades

esenciales de la sociedad, afectando el funcionamiento de los sistemas de subsistencia.

8.1.4 Afectaciones de fenómenos naturales y sociales en las escuelas.


MARCO TEÓRICO 16

Vivimos hoy en día en lo que algunos autores han denominado la sociedad de riesgo

(Beck, 1998; Giddens, 1998). En los orígenes de esta nueva forma de sociedad se encuentran dos

transformaciones fundamentales: la primera denominada el fin de la naturaleza, y la segunda

caracterizada como el fin de la tradición.

Los efectos de estos desastres naturales son poderosos recordatorios de que, sin importar

el desastre, la necesidad de ayuda es la misma para las víctimas más vulnerables de los desastres

naturales: los estudiantes. Los niños, niñas y adolescentes son particularmente vulnerables a los

desastres ocasionados por fenómenos naturales desde múltiples dimensiones.

Como consecuencias se encuentran las pérdidas humanas y materiales de los recientes

sismos impidiendo que los niños, niñas y adolescentes puedan seguir realizando sus actividades

escolares cotidianas al asistir a la escuela, Situaciones que impactan en su desarrollo físico,

cognitivo y socioemocional. Vulnerabilidad que se agrava considerablemente cuando éstos viven

en situación de pobreza.

8.2 Estructura de un programa de protección civil.

8.2.1 Elementos que integran un programa de protección civil.

El Programa de Protección Civil debe contener los siguientes elementos:

a) Fundamento jurídico.

b) Diagnóstico.

c) Alineación al Programa Nacional de Protección Civil y al Programa Estatal de Protección

Civil

d) Objetivos.
MARCO TEÓRICO 17

e) Estrategias.

f) Líneas de acción, acciones y metas.

g) Seguimiento, medición y evaluación de resultados.

h) Indicadores.

Así mismo comprende:

 Esquemas de coordinación y vinculación.

 Elaboración y/o actualización del atlas de riesgo del municipio.

 Identificación de puntos de reunión en el municipio.

 Estrategia de refugios temporales ante cualquier eventualidad.

 Programa de simulacros.

 Directorio de grupos de voluntarios.

 Programa de difusión de la cultura de Protección Civil.

8.2.2 Bases en las que sustenta un programa de protección civil.

Las Unidades Internas de Protección Civil se fundamentan en el Decreto por el que se

aprueban las Bases para el establecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil (Diario

Oficial de la Federación, 6 de mayo de 1986); en los artículos 2º. Fracción LV, 39, 40 y 78 de la

Ley General de Protección Civil (Diario Oficial de la Federación, 6 de junio de 2012); y en los

artículos 5º, fracción LI, 33 fracción IV, 43, 62, y 63 de la Ley Número 856 de Protección Civil

y la Reducción del Riesgo de Desastre para el Estado de Veracruz (Gaceta Oficial del Estado, 1

de agosto de 2013).

8.3 Beneficios de la implementación de un programa de protección civil.


MARCO TEÓRICO 18

8.3.1 Aportaciones de un programa escolar de protección civil.

Contribuir a la seguridad de la comunidad escolar a través de la elaboración,

actualización, operación y seguimiento del Programa Escolar de Protección Civil, así como crear

las condiciones para que a través de la asistencia y apoyo de la Unidad Municipal de Protección

Civil se elabore, actualice, opere y se dé seguimiento al Programa Escolar de Protección Civil.

Se deberá hacer énfasis en que el Comité es responsable de gestionar lo necesario para

estar en condiciones de identificar los riesgos a los que está expuesta la comunidad escolar, así

como de adoptar las medidas preventivas y de organización necesarias para evitar posibles daños

en caso de una contingencia o mitigar sus posibles efectos, se debe organizar en cada turno del

plantel.

8.3.2 Principales beneficiados con la implementación de programas de protección

civil.

El programa constituye una herramienta que brinda la información y las indicaciones

básicas necesarias para que la comunidad escolar pueda contar con su Programa Escolar de

Protección Civil y con ello darle a cada miembro un papel específico, considerando siempre que

la mayor prioridad es salvaguardar la integridad de NNA; que dé orientaciones sobre qué hacer,

cómo y cuándo hacerlo en caso de una emergencia, de igual forma, considera las

responsabilidades que deberán asumir las diferentes instancias involucradas en la protección

civil.

El papel de los educandos, educadores y los padres de familia, como parte del Sistema
MARCO TEÓRICO 19

Educativo Nacional, es fundamental para lograr las sinergias necesarias para la prevención y

protección en las comunidades escolares.

Se pretende que las escuelas, como colectivo, sean capaces de afrontar emergencias, así

como reducir el peligro al instrumentar su Programa con la asesoría y acompañamiento de las

instancias estatales especialistas responsables como la Unidad Municipal de Protección Civil y el

Consejo Municipal de Protección Civil; así como de otras, que pueden brindar apoyo focalizados

como el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).

8.4 Organismos que regulan los programas de protección civil.

 Secretaría de Gobernación

 Secretaría del Trabajo y Previsión Social

 Secretaría de Educación Pública

 Secretaría de Comunicaciones y Transportes

 Secretaría de Turismo

 Secretaría de Salud

 Comisión Federal de Electricidad

 Instituto Mexicano del Seguro Social

 Universidad Nacional Autónoma de México

 Instituto Politécnico Nacional

 Dirección General de Protección Civil del Gobierno del Estado de México


MÉTODO 20

10. Método

El método representa el cómo se llevará a cabo la investigación y el enfoque en el que se

desarrolla. En este apartado deberán de especificarse las técnicas, procedimientos e instrumentos

para la recolección, organización, sistematización, análisis e interpretación de la información

obtenida.

Tiene que haber una congruencia entre el método y los objetivos específicos.
RESULTADOS ESPERADOS 21

11. Resultados esperados


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 22

12. Cronograma de actividades

Se recomienda presentar el cronograma en un listado de actividades ligadas a los objetivos

específicos, en el que se describan las acciones de la investigación durante el tiempo programado

del proyecto.

Ejemplo:

Objetivos Mes
Actividad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
específicos
Objetivo Actividad 1
Actividad 2
específico 1 Actividad n…
Objetivo Actividad 1
Actividad 2
específico 2 Actividad n…
Objetivo Actividad n1
Actividad n2
específico n Actividad n …

Nota: Para los que realizaron cronograma en clase, ponerlo en base a lo planeado.
REFERENCIA CITADA 23

13. Referencia citada

Únicamente se registran las referencias que están citadas en el texto. Se deberá utilizar el formato

APA, sexta edición. No deberán utilizarse como referencia datos no publicados, comunicaciones

personales o de dudosa procedencia. Evitar al máximo la cita de páginas de internet, a menos que

la investigación y disciplina lo ameriten.


ANEXOS 24

14. Anexos

En los anexos se coloca información de carácter informativo sobre los métodos de colecta de

información (formatos de entrevista, fichas de campo, entre otros), así como resultados de

análisis o procedimientos que por su extensión no pueden ser incluidos en el cuerpo general del

documento (análisis estadísticos, pruebas, entre otros).


OTRAS NORMAS 25

Otras normas importantes para el documento

(Este punto No se debe de incluir en el protocolo, es solo para referencia de escritura y


redacción del documento).

Se describen a continuación aspectos importantes para desarrollar conforme a la norma APA,


el protocolo de investigación.

a) Los márgenes del trabajo serán: Izquierdo, Derecho, Superior e Inferior: 2.5 cm

b) Índice. Los números de las páginas están separados de los títulos solo por una tabulación.

No llevan puntos o guiones.

c) Tamaño de letra y características:

 Encabezados de primer nivel. Letra Times New Roman 12 en negrita (en mayúscula

sólo la primera letra, centrado, no lleva punto final)

 Encabezados de segundo nivel. Letra Times New Roman tamaño 12 en negrita,

(mayúsculas sólo la primera letra, justificado a la izquierda, no lleva punto final).

 Encabezados de tercer nivel. Letra Times New Roman tamaño 12 en negrita, (con

sangría, mayúsculas sólo la primera letra, termina en punto final).

 Encabezados de cuarto nivel. Letra Times New Roman tamaño 12 en negrita e

itálicas, (con sangría, mayúsculas sólo la primera letra, termina en punto final).

 Encabezados de quinto nivel. Letra Times New Roman tamaño 12 e itálicas, (con

sangría, mayúsculas sólo la primera letra, termina en punto final).

 Times New Roman tamaño 12 para resto del contenido.

d) Espaciado a 2 líneas.
OTRAS NORMAS 26

e) Paginado: Se pagina al lado derecho en la parte superior. Junto al número de página pero

alineado al lado izquierdo se escriben las primeras palabras del título en mayúsculas. Se

página incluso la portada.

f) Contenido. Es necesario unificar el tiempo verbal en toda la redacción. Es importante el

uso de nexos o marcadores textuales al inicio de los párrafos. Todos los párrafos se

sangran. No lleva espacio entre párrafos. Todo el texto va alineado a la izquierda. Los

nombres de teorías no se inician con mayúscula. Todas las citas se traducen al idioma del

texto y entre corchetes se especifica que es una transcripción del autor. Tomar en cuenta

que el protocolo debe de ser redactado en tercera persona, la introducción en tiempo

presente.

g) Tablas, gráficos e imágenes. Todos tienen un pie que identifica su origen y su contenido.

Las tablas no tienen divisiones verticales. Las imágenes no se insertan en el texto, se

anexan como apéndices. Las tablas deben ser auto-explicativos sin necesidad de referirse

al texto. El título debe ser breve e ilustrativo. Las tablas deben numerarse en la secuencia

en que se mencionan en el texto. Cada abreviación usada debe explicarse al pie del

cuadro. El estilo de cuadros y figuras debe ser uniforme, especialmente para unidades,

fechas, y abreviaciones. Para más referencias de tablas y figura, en las páginas 130-169

del Manual APA de Publicaciones tercera edición traducida de la sexta edición en inglés.

h) Citas o parafraseo. Para realizar las citas de manera correcta, tomar como referencia lo

indicado en las páginas 169-180 del Manual APA de Publicaciones tercera edición

traducida de la sexta edición en inglés.

i) Referencias. Seguir lo indicado en las páginas 193-224 del Manual APA de

Publicaciones tercera edición traducida de la sexta edición en inglés.


OTRAS NORMAS 27

j) Notas a pie de página. Vienen al final del texto, después de las referencias.

k) Apéndices. Los apéndices se numeran en el texto. Aquí se incluyen las imágenes: tienen

un pie que identifica su título, origen o contenido.

l) Nombres científicos. En la primera mención de plantas, insectos y patógenos, escribir el

nombre común y el nombre científico (en cursiva), confirmar nomenclatura en fuentes

confiables.

m) Números en el contenido. Uno a nueve se escribe con palabras, excepto cuando incluyen

unidades de medida o se mencionan varios números. Ejemplo: seis tratamientos “6

tratamientos”. Usar cero antes del punto decimal, para separar número en intervalos de

uno o más años, usar la palaba “a” y guión para temporadas de crecimiento (2000-2003).

n) Unidades de medida. Utilizar las Unidades del Sistema Internacional (The international

System of Units, IS). http://physics.nist.gov/Pubs/SP330/sp330.pdf 

Referencias

American Psychological Association. (2010). Manual APA de Publicaciones de la American


Psychological Association. México: El Manual Moderno.

Silva Ramírez, B. (Coord.) y Juárez Aguilar, J. (2013): Manual del modelo de documentación de
la Asociación de Psicología Americana (APA) en su sexta edición: México, Puebla:
Centro de Lengua y Pensamiento Crítico UPAEP.

También podría gustarte