Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA PAZ”

La Ceja – Antioquia
 “Las escuelas son talleres de humanidad, laborando para que los hombres sean
verdaderamente hombres” J. Comenio

GUÍA DE APRENDIZAJE N°3 ASIGNATURA: Religión FECHA:4 al 8 de Mayo

DOCENTE: Guillermo Gil Amaya. GRADO: 10º A, B, C TEMA: ELEMENTOS DEL HECHO
CONTACTO: miespecializax@gmail.com Periodo 2 RELIGIOSO

DESARROLLO DE LA CLASE:
Lee el siguiente texto y de una amplia respuesta a las preguntas planteadas en la actividad
La primera característica del fenómeno religioso es su complejidad, originada por la enorme
variedad de formas que reviste y por la riqueza de aspectos de cada una de estas formas. Por
eso resulta imposible describirlo desde una perspectiva única.
Sin embargo es importante destacar los siguientes aspectos en la mayoría de las religiones:

1. El Misterio, realidad que determina la aparición del ámbito de lo sagrado:

En la tradición religiosa cristiana la realidad que hace surgir lo sagrado lo llaman Dios. Una
cosa es religiosa o sagrada cuando es referida a Dios. Lo religiosos, lo sagrado, comporta
fundamentalmente una relación con Dios.

Por otra parte, existen tradiciones religiosas que carecen de un nombre o figura para Dios
como el Budismo primitivo pero que son tradiciones auténticamente religiosas. Por esta razón
se ha optado por darles el nombre del Misterio.

Tres rasgos caracterizan a la realidad designada con este nombre: su superioridad absoluta, su
completa trascendencia, y su condición de realidad que afecta íntima, total y definitivamente al
sujeto.

Su absoluta superioridad hace imposible una descripción de la realidad del Misterio. Lo que sí
se puede describir es la huella que deja su intervención en la vida del hombre, la percepción
del eco subjetivo que su voz provoca en el sujeto religioso. Rudolf Otto, la resumió en la
siguiente expresión: “Experiencia del Misterio tremendo y fascinante”. Tremendo y fascinante
no indican dos rasgos del Misterio sino dos componentes de la reacción del sujeto ante la
presencia de lo luminoso, es decir, lo divino o el Misterio. Tremendo, porque prevalece la
experiencia de la desproporción entre la realidad que lo provoca y nuestra propia realidad, el
sujeto se siente anonadado ante la superioridad que ha irrumpido en su vida.

Fascinante, porque su experiencia no sólo anonada, desconcierta y aterra al sujeto sino que al


mismo tiempo le maravilla y le fascina. Por tal motivo el sujeto se siente irresistiblemente
atraído, literalmente cautivado por esa presencia que al mismo tiempo que le anonada, le
procura paz y confianza.
2. La actitud religiosa:
Para que exista una religión, no basta con que el Misterio aparezca en la vida del hombre. Lo
que convierte a un hombre religioso no es el sentimiento de lo totalmente “otro” que en
determinadas circunstancias de su vida puede experimentar. A esta situación el sujeto debe
responder de una forma bien precisa. Es una actitud compuesta de estos dos rasgos
aparentemente opuestos: Reconocimiento del Misterio y búsqueda de la propia salvación en El.
Cuando el hombre reconoce la realidad del Misterio, debe comportarse de una forma nueva en
comparación con la actitud que toma frente a las realidades del mundo.
Para que la realidad suprema aparezca en el horizonte del hombre, éste debe consentir a ella
como suprema y para ello, dejar de considerarse como el centro y aceptar esa realidad
suprema como el centro de su vida. Exige de él una actitud en beneficio del Misterio, una
actitud de abandono de sí y de entrega confiada de sí mismo en sus manos.
3. Mediaciones en la que se hace presente el Misterio:
Existen dos polos de la relación religiosa: Dios y el hombre. Hombre con su característica de
mundano, corporal, comunitario, su forma de existir es “ser en el mundo”.
El polo principal es El Misterio: Realidad invisible, inefable, sumamente trascendente que afecta
al hombre íntima e incondicionalmente.
Para que el Misterio, sin dejar de serlo se haga presente en el mundo espacio-temporal, en la
historia del hombre, se necesitan elementos o realidades objetivas que intervengan como
puente entre lo humano y lo divino, a esto se llaman Mediaciones. Sin ellas el Misterio pasaría
desapercibido para el hombre.
Las mediaciones pueden ser signos, imágenes, palabras, ejemplos, relatos, etc. Todo aquello
que ayuda a que la persona y Dios se encuentren es un mediador.
4. El ámbito de lo sagrado:
Es la “atmósfera” en que están bañados todos los fenómenos religiosos, “el clima” que
envuelve todos los elementos: personas, cosas, acontecimientos que componen una religión.
Este ámbito de lo sagrado no es una realidad, ni un conjunto de realidades, no es una zona de
lo real, ni un acto determinado, ni un conjunto de actos, es una forma peculiar de ser y de
aparecer el hombre y la realidad en su conjunto que surge justamente cuando aparece lo
religioso. Lo sagrado está determinado por la actitud del hombre frente a una realidad finita.
El umbral de lo sagrado separa el mundo religioso del mundo de la vida ordinaria. Y no es que
se trate de dos mundos compuestos de cosas o de acciones distintas, se trata del mismo
mundo vivido de forma diferente.
Cuando lo sagrado se manifiesta al hombre se produce lo que llama una Hierofanía.
Las hierofanías no se presentan como entidades aisladas sino como conjuntos de realidades
mutuamente relacionadas. Estos conjuntos componen tres grupos principales que caracterizan
a las grandes familias de religiones:
- El primero tiene como lugar hierofánico la naturaleza: el cielo, y astros o la tierra y fecundidad.
- La historia y acontecimientos en que se realiza.
- La misma persona humana, sus funciones y acciones más importantes.
Estos conjuntos presentan una última propiedad importante: muestran una correspondencia
estrecha con la situación cultural y social del hombre o del pueblo que los viven.

ACTIVIDAD
1. Leer, analizar y escribe el resumen del anterior texto.
2. Escriba el nombre de por lo menos cinco deidades y las religiones a las cuales pertenecen, puede
investigar en libros, diccionarios o páginas web.
3. Investigue sobre la experiencia mística en algún santo de la Iglesia Católica o en algún maestro o
líder de otra religión.
4.  Explique los rituales y puntos de vista acerca de la religión a la cual usted pertenece.
5. Qué lugares santos conoce o ha oído mencionar
6. Busque los términos desconocidos encontrados en el texto y escriba su definición (Glosario).
7. consulte las 5 religiones más grandes del mundo.

BIBLIOGRAFÍA O CIBERBIBLIOGRAFÍA: OBSERVACIONES:


 Acá encontraras muchas definiciones de religión - Esta actividad la debes desarrollar el día
y espiritualidad correspondiente a tu clase y enviarla a uno
 https://losmisteriosdelatierra.es/ovnis-aliens-dioses- de los contactos dados.
extraterrestres-crearon-religiones-civilizaciones-la- - Es para la hora de clase según fechas y
tierra/ horario
 https://okdiario.com/lista/5-religiones-mas-grandes-
del-mundo-4441757

 https://definicion.de/deidad/

También podría gustarte