Está en la página 1de 4

+Model

RH-402; No. of Pages 4 ARTICLE IN PRESS


Rehabilitación (Madr). 2016;xxx(xx):xxx---xxx

www.elsevier.es/rh

ORIGINAL

Fiabilidad y validez de las mediciones en hombro


y codo: análisis de una aplicación de Android y
un goniómetro
R. Alba-Martín

Unidad de Rehabilitación, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España

Recibido el 11 de noviembre de 2015; aceptado el 10 de diciembre de 2015

PALABRAS CLAVE Resumen


Fiabilidad; Introducción: La evaluación precisa del rango articular conforma una tarea esencial en la labor
Goniómetro; diaria para poder valorar correctamente la progresión del tratamiento. En esta investigación
Smartphone; nos planteamos analizar la fiabilidad y la seguridad de una aplicación bajo el sistema Android
Rango articular para evaluar sus características y observar su utilidad como goniómetro en la clínica para medir
los ángulos articulares, al igual que se ha realizado anteriormente para evaluar la movilidad
cervical y lumbar.
Material y método: Se usó el mismo goniómetro y smartphone con la aplicación Clinometer
para medir de manera pasiva y bilateral la flexión y rotación de hombro, y la flexión de codo
de 32 sujetos que toleraran el decúbito supino.
Resultados: Se obtuvieron resultados de fiabilidad inter e intraobservadores mediante el coe-
ficiente de correlación intraclase (ICC) entre 0,87-0,99. El cambio mínimo detectable (minimal
detectable change) se encontró entre 2 y 5◦ , siendo la validez concurrente entre el goniómetro
y la aplicación de un ICC = 0,88 y de acuerdo con un nivel de concordancia del 95% puede llegar
a existir una diferencia de hasta 8◦ si se usan indistintamente.
Discusión: El uso de las tecnologías de la información han supuesto una gran revolución en
nuestras actividades diarias tanto laborales como de ocio. Los resultados obtenidos en este
estudio nos muestran que estos dispositivos suponen un recurso adicional para evaluar los rangos
de movilidad articular, aunque debido a los intervalos óptimos de funcionamiento inherentes a
estos instrumentos no es recomendable su uso de forma indistinta durante la misma evaluación
de un mismo paciente.
© 2015 Elsevier España, S.L.U. y SERMEF. Todos los derechos reservados.

Correo electrónico: raquelalbamartin@satse.es

http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2015.12.002
0048-7120/© 2015 Elsevier España, S.L.U. y SERMEF. Todos los derechos reservados.

Cómo citar este artículo: Alba-Martín R. Fiabilidad y validez de las mediciones en hombro y codo: análisis de una aplicación
de Android y un goniómetro. Rehabilitación (Madr). 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2015.12.002
+Model
RH-402; No. of Pages 4 ARTICLE IN PRESS
2 R. Alba-Martín

KEYWORDS Reliability and validity of shoulder and elbow measurements: Analysis of an Android
Reliability; application and a goniometer
Goniometer;
Smartphone; Abstract
Joint range Introduction: Precise assessment of joint range is an essential task in daily practice in order
to properly assess treatment progress. The aim of this study was to analyse the reliability and
safety of an Android application to evaluate its characteristics and its usefulness as a clinical
goniometer to measure joint angles. Previous studies have assessed the utility of the clinometer
and compass applications of the iPhone to evaluate cervical and lumbar mobility.
Material and method: The same goniometer and smartphone Clinometer application were used
to measure passive bilateral flexion and rotation of shoulder and elbow flexion in 32 participants
who tolerated the supine position.
Results: Inter- and intra-observer reliability were obtained using the intraclass correlation coef-
ficient, which ranged from 0.87 to 0.99. The minimal detectable change was between 2◦ and
5◦ . Validity was concurrent between the goniometer and the application. With an ICC = 0.88
and 95% agreement, a difference of up to 8◦ was observed when the two devices were used
interchangeably.
Discussion: The use of information technologies has revolutionised both our daily work and lei-
sure activities. The results obtained in this study show that these devices provide an additional
resource to evaluate range of motion. However, due to the optimal ranges of operation inherent
in these instruments, it is not recommended to use them interchangeably in a single assessment
of the same patient.
© 2015 Elsevier España, S.L.U. and SERMEF. All rights reserved.

Introducción Cada investigador usó el mismo goniómetro y un smartp-


hone con la aplicación Clinometer para medir de manera
La evaluación precisa del rango articular conforma una tarea pasiva la antepulsión, ambas rotaciones de hombro y flexo-
esencial en la labor diaria para poder valorar correctamente extensión de codo, valorando la movilidad en ambos brazos.
la progresión del tratamiento. El goniómetro, es un ele- Las mediciones se realizaron en días consecutivos a los mis-
mento económico, transportable y fácil de usar, y constituye mos sujetos y en distinto orden, teniendo como premisa que
el instrumento de medida de referencia en la evaluación el movimiento se realizara sin dolor.
de los ángulos articulares, situándose su validez y fiabilidad La población diana se compuso de usuarios de un cen-
en la literatura científica como muy buen indicador (entre tro de rehabilitación de Córdoba capaces de subirse a una
0,91-0,98) en función del movimiento considerado1 . camilla, deambular de forma autónoma y permanecer en
El smartphone es actualmente una herramienta que nos posición decúbito supino. El muestreo fue intencional. La
permite comunicarnos y ofrece muchas posibilidades gracias muestra estuvo compuesta por 32 usuarios que acuden al
a la gran variedad de aplicaciones, software y funcionalida- centro, siendo 12 de ellos hombres y 20 mujeres.
des con las que se le ha dotado en los últimos años, e incluso Se evaluaron los movimientos de antepulsión, rotación
el Institute Healthcare Informatics ha centrado su atención externa e interna del hombro y flexión de codo siguiendo
en su uso al analizar más de 43.000 aplicaciones relaciona- las directrices/recomendaciones marcadas en la literatura
das con la salud disponibles en 20132 en el repositorio de científica1 y siempre respetando el umbral doloroso. El pro-
aplicaciones (Appstore) de Google. tocolo ejecutado se muestra a continuación:
Es por ello que en esta investigación nos planteamos ana-
lizar la fiabilidad y la seguridad de una aplicación en el 1. Flexión de hombro: el sujeto se coloca en supino con
sistema Android para evaluar sus características y observar la escápula estabilizada contra la camilla. El examina-
su utilidad como goniómetro en la clínica para medir los dor coloca el brazo fijo del goniómetro paralelo a la
ángulos articulares, al igual que se ha realizado anterior- línea media del tórax y el brazo móvil alineado con el
mente para evaluar la movilidad cervical3 y lumbar4 . eje del húmero y el epicóndilo lateral. Para la flexión se
eleva el brazo por encima de la cabeza todo lo posible,
manteniendo el antebrazo en posición neutra y el pulgar
Material y método mirando hacia el techo.
2. Rotación externa y rotación interna glenohumeral: con el
Para su elección, hemos utilizado las recomendaciones apor- sujeto en decúbito supino, se le coloca el brazo en abduc-
tadas por la Junta de Andalucía5 , seleccionando la aplicación ción y flexión de codo de 90◦ y antebrazo en posición
Clinometer + bubble level clinometer v. 2.1 desarrollada por 0. El brazo fijo del goniómetro se coloca perpendicular
Plaincode TM. a la superficie y el móvil alineado con el eje del radio

Cómo citar este artículo: Alba-Martín R. Fiabilidad y validez de las mediciones en hombro y codo: análisis de una aplicación
de Android y un goniómetro. Rehabilitación (Madr). 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2015.12.002
+Model
RH-402; No. of Pages 4 ARTICLE IN PRESS
Análisis de una aplicación de Android y un goniómetro 3

y de la apófisis estiloides. La rotación externa se mide Discusión


realizando el movimiento hacia atrás. Para la rotación
interna, el movimiento contrario. Si bien la instalación de la aplicación no entraña dificultad,
3. Flexión de codo: posición neutra del antebrazo y la la correcta configuración de la misma sí requiere participa-
muñeca. El brazo fijo se coloca alineado con la línea ción activa del profesional para alinear los ejes de medida
media longitudinal del cúbito y el brazo móvil, alineado con la línea base o referencia de la aplicación. En caso de
con la línea media del quinto metacarpiano. Se realiza que el ángulo de partida no coincida con alguno de estos
la flexión del codo. ejes, es necesario añadir el ángulo que forma el eje del
miembro a medir con el eje horizontal o vertical. No obs-
tante, la medición ha de ser calculada y no se puede obtener
Para medir con el smartphone se siguió el mismo pro-
de forma directa puesto que solo permite registrar grada-
cedimiento que con un inclinómetro; se coloca en el lugar
ciones de 0 a 90◦ . De este modo, y aunque para la medición
del brazo móvil del goniómetro y buscando la línea base
de rotaciones de hombro (por debajo de 90◦ ) podemos cal-
o posición 0. El rango de movilidad articular (RMA) pasivo
cular de forma directa el ángulo que es capaz de recorrer
se obtuvo mediante el uso de un goniómetro universal
la articulación, para aquellos movimientos con gradaciones
(Enraf-Nonius) y un smartphone con la aplicación gratuita
superiores (flexión de codo) hay que añadir a los 90◦ iniciales
Clinometer + bubble level (Distintivo APP-SALUDABLE). Esta
el resto del recorrido articular de forma indirecta. Aunque
aplicación muestra una pantalla similar a un inclinómetro y
el goniómetro no se ve afectado por este inconveniente,
permite realizar cualquier medición articular, pero divide la
pues directamente proporciona una única medición final, su
circunferencia en 4 tramos de 90◦ . Al alinear el dispositivo
manejo puede resultar más complicado al tener que mante-
con el eje de ordenadas durante su calibrado, podemos ele-
ner un vástago fijo y desplazar el otro elemento sin que el
gir el valor inicial en grados (entre 0 y 90◦ ) a que corresponde
primero se mueva4,5 .
este punto de referencia.
Las mediciones se deben realizar sin ningún elemento que
Tras una fase inicial de pilotaje, que finalizó cuando los
pueda limitar la movilidad articular. Esto puede provocar el
observadores no encontraron divergencias en las puntuacio-
rechazo a usar el móvil personal por parte de los profesio-
nes obtenidas, y antes de cada sesión, se explicaron los
nales, aunque se puede solucionar utilizando un dispositivo
movimientos a realizar, haciendo hincapié en que debería
protector o funda que evite así el contacto directo con la
estar exenta de percepción de dolor, para finalmente pro-
piel del paciente. Pensamos que, soslayando estas limita-
ceder a la evaluación.
ciones, sí pueden llegar a ser una herramienta de medida
en la clínica diaria.
Consideraciones éticas La medición del balance articular es esencial para esta-
blecer la situación previa, la eficacia del tratamiento y la
Siguiendo los principios éticos de la Declaración de Hel- evolución del paciente. Para poder incorporar un nuevo ins-
sinki, los resultados obtenidos se emplearon exclusivamente trumento se debe garantizar que no solo reúna las medidas
para los fines de la investigación y en ningún caso fueron de seguridad necesarias, sino que resulte un instrumento
reveladas las identidades de los participantes. Los datos válido y fiable.
obtenidos tuvieron un tratamiento estrictamente confiden-
cial. Fueron aprobados por el comité de Ética del hospital Responsabilidades éticas
(Córdoba). Todos los registros y su correspondiente consenti-
Protección de personas y animales. Los autores decla-
miento informado estuvieron debidamente custodiados por
ran que los procedimientos seguidos se conformaron a las
el investigador principal e identificados únicamente por el
normas éticas del comité de experimentación humana res-
número asignado de caso, cumpliendo así la legislación sobre
ponsable y de acuerdo con la Asociación Médica Mundial y
protección de datos española6 .
la Declaración de Helsinki.

Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que


Resultados han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre
la publicación de datos de pacientes.
Se obtuvieron resultados significativos de fiabilidad inter
e intraobservadores mediante el coeficiente de correla-
Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los
ción intraclase (ICC) que osciló entre 0,87-0,99. El cambio
autores han obtenido el consentimiento informado de los
mínimo detectable se encontró entre 2 y 5◦ , siendo la validez
pacientes y/o sujetos referidos en el artículo. Este docu-
concurrente entre el goniómetro y la aplicación de un ICC
mento obra en poder del autor de correspondencia.
de 0,88 y de acuerdo con un nivel de concordancia del 95%.
Los resultados obtenidos en este estudio nos muestran que
esta tecnología supone un recurso adicional para evaluar los Conflicto de intereses
RMA, aunque debido a los intervalos óptimos de funciona-
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
miento inherentes a estos instrumentos no es recomendable
su uso de forma indistinta durante la misma evaluación
para un mismo paciente. Tras realizar la valoración ini- Agradecimientos
cial con un determinado instrumento debemos continuar
utilizando solo la misma herramienta para caracterizar su Especialmente a la revista RehabilitaciÓn, por posibilitar la
evolución. divulgación de nuestros hallazgos.

Cómo citar este artículo: Alba-Martín R. Fiabilidad y validez de las mediciones en hombro y codo: análisis de una aplicación
de Android y un goniómetro. Rehabilitación (Madr). 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2015.12.002
+Model
RH-402; No. of Pages 4 ARTICLE IN PRESS
4 R. Alba-Martín

Bibliografía measure cervical range of motion in healthy participants. J Neu-


roeng Rehabil. 2013;10:69.
1. Mullaney MJ, McHugh MP, Johnson CP, Tyler TF. Reliability of 4. Kolber MJ, Pizzini M, Robinson A, Yanez D, Hanney WJ. The relia-
shoulder range of motion comparing a goniometer to a digital bility and concurrent validity of measurements used to quantify
level. Physiother Theory Pract. 2010;26:327---33. lumbar spine mobility: an analysis of an iPhone® application
2. Aitken M. Patients apps for improved healthcare. IMS Institute and gravity based inclinometry. Int J Sports Phys Ther. 2013;8:
for Healthcare Informatics.USA. October 2013 [consul- 129---37.
tado 12 Ene 2016]. Disponible en: http://www.imshealth. 5. Estrategia de calidad y seguridad en aplicaciones móviles de
com/deployedfiles/imshealth/Global/Content/Corporate/IMS% salud. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Junta de
20Health%20Institute/Reports/Patient Apps/IIHI Patient Apps Andalucía. 2015. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.
Report.pdf es/agenciadecalidadsanitaria/calidadappsalud/
3. Tousignant-Laflamme Y, Boutin N, Dion AM, Vallée CA. Reliabi- 6. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, sobre protección de
lity and criterion validity of two applications of the iPhone to datos de carácter personal. España; 1999.

Cómo citar este artículo: Alba-Martín R. Fiabilidad y validez de las mediciones en hombro y codo: análisis de una aplicación
de Android y un goniómetro. Rehabilitación (Madr). 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2015.12.002

También podría gustarte