Está en la página 1de 6

Regional Distrito Capital

Centro de Gestión Industrial


Sistema Integrado de Gestión

FORMATO DE CUESTIONARIO

Versión 1

Código: 230101007

Ciudad y Fecha

Bogotá, 01 de febrero de 2018


FORMATO DE CUESTIONARIO
F39-9211-08 Versión 01, Mayo de 2012
PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
PROCEDIMIENTO: P01-9211-08 PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLAR
ACCIONES DE FORMACIÓN PROFESIONAL TITULADA Centro de Gestión
Industrial Sistema
Integrado de Gestión

CUESTIONARIO 1

1- DATOS GENERALES

ESPECIALIDAD: Tecnología en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo


COMPETENCIA: Apoyar las actividades de salud ocupacional de acuerdo con
el programa diseñado en salud ocupacional y Normatividad vigente
ACTIVIDAD DE PROYECTO: Recopilar información, elaborar el documento y
desarrollar actividades propuestas en el PSOE de acuerdo con la normatividad
vigente y las condiciones de la población trabajadora.
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
23010100701 Determinar las condiciones de salud de la población trabajadora en
un ambiente ocupacional específico de acuerdo con metodologías establecidas
ACTIVIDAD APRENDIZAJE – EVALUACIÓN: Elaborar el diagnóstico de las
condiciones de salud de la población trabajadora para la empresa proyecto de
acuerdo con la metodología establecida.

Nombre del Aprendiz: Ciro Javier Olivella Rivera


Número de Identificación: 1095944673
Nombre del Instructor: Nidia Guerrero
Ciudad y fecha: Bogotá (D.C.) 08/Junio/2020

2- INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO

A continuación, Usted encontrará una serie de preguntas abiertas donde deberá


responder de acuerdo con la normatividad vigente en Seguridad y Salud en el
Trabajo.

Lea todas las preguntas antes de contestarlas, recuerde que las respuestas deben
ser concizas y específicas

El cuestionario debe ser diligenciado en su totalidad.

1- Defina los siguientes conceptos:


 Salud
 Enfermedad
 Enfermedad Laboral
 Daignostico de Salud
 Diagnositco Ocupacional
 Factor de Riesgo
F32-9211-08 Formato de Cuestionario

 Agente
 Trabajo
 Peligro

2- Explique:

 En qué consiste el Proceso de la enfermedad


 Historia Natural de la enfermedad y los tres

estados 3- Defina signo, síntoma y de un ejemplo de cada uno,

4- Establezca la relación que existe entre salud, trabajo y medio ambiente y clima
laboral, por medio de un ejemplo

5- ¿Cuáles son los aspectos que se deben tener en cuenta para determinar las
condiciones de salud de la población trabajadora?

6- De acuerdo al Decreto 1477, del 5 de agosto de 2014, realice un cuadro que


contemple enfermedad, definición, síntomas, signos, factores de riesgo,
evolución y medidas de prevención de las siguientes enfermedades, que se
presentan con mayor frecuencia en los diferentes sectores económicos de
acuerdo con las últimas estadísticas:
 Hipoacusia neurosensorial
 Síndrome de Túnel Carpiano
 Dolor Lumbar
 Dermatitis por Contacto
 Silicosis
 Neumoconiosis
 Asbestosis
 Nistagmus del minero
 Depresión
 Berilosis
 Cáncer Ocupacional
 Sindrome de Raynaud

7- Defina
 SGRL
 ATEL
 AFP
 EPS
 IPS
 EMO
 ILI
 GATISO

8- Por medio de un cuadro establezca la diferencia entre Enfermedad Comun,


Enfermedad Laboral y Accidente de Trabajo, teniendo presente causalidad,
consecuencias y prevenciòn.

9- Defina y de un ejemplo de :
 Rehabilitaciòn
 Reubicaciòn
 Deficiencia
 Discapacidad
 Minusvalia

10- Defina que es ausentismo laboral y sus clases

11- Enuncie las causas asociadas al ausentismo laboral relacionadas con la


seguridad y salud en el trabajo

12- Haga una revisión del Decreto 1072 de 2015, identifique los 6 apartados en
donde se enuncia el concepto de ausentismo laboral y establezca cuales son los
requerimientos que esta norma pide frente al concepto.

13- ¿Cuáles son los factores que inciden para que se presente una
Enfermedad Laboral?
14- ¿Cuáles son los mecanismos de prevención de las Enfermedades
Laborales?
15- ¿Qué se entiende por presunción y relación de causalidad en la
Enfermedad Laboral?
16- Nombre el Decreto en el cual se estable la causalidad de la enfermedad
laboral y describa los pasos.
17- ¿Quién califica la enfermedad Laboral?
18- ¿A qué prestaciones tiene derecho el trabajador en la
Enfermedad Laboral?
19- ¿Quién es el responsable de cubrir las prestaciones en
Enfermedad Laboral?
20- ¿Existe el término de la prescripción en las prestaciones
asistenciales y económicas en la Enfermedad Laboral?
21- Explique ¿porque en la Enfermedad Laboral no existe la fuerza
mayor, el caso fortuito, ni la culpa del trabajador?
22- ¿Qué normatividad consagra el procedimiento para la
calificación de la Enfermedad Laboral y cómo se califica?
23- Determine los pasos para diligenciar FUREL
24- ¿Cuales son los tipos de incapacidad? defina cada uno
25- Defina que es el Manual de Calificación de Invalidez (MUCI),
cúal es el ultimo Decreto que lo rige.
26- De acuerdo con el Manual de Calificación realice el mapa
donde presente la ruta general para la aplicación del Manual
para los adultos en edad económicamente activa, menores de
edad, Trabajadores y adultos mayores que trabajan
27- ¿Cómo está conformado el grupo interdisciplinario de
calificación y cual es la legislación vigente para el mismo?

APROBADO OBSERVACI
ÓN
AUN NO
APROBADO

Firma Instructor

Firma Aprendiz

También podría gustarte