Está en la página 1de 11

¿QUÉ ES LA PSICOEDUCACIÓN EMOCIONAL?

Bisquerra, 2000.
¿Para qué?

Conciencia/ atención Regulación


emocional Facilitación emocional Comprensión emocional emocional
¿QUÉ ES EMOCIÓN?
¿Cómo influye?
• Son intensas pero breves.

• La emoción como proceso multidimensional • Se producen ante acontecimientos o estímulos


en el que se integran respuestas neuro- internos o externos.
fisiológicas, motoras y cognitivas.
• Connotación o significado específico y
• Emoción y cognición están integradas. subjetivo.

• Tienen una función adaptativa. • Tienen una expresión característica y propia.

• Son evolutivas, han terminado integrándose en • Son contagiosas.


el sistema nervioso en forma de tendencias
innatas y automáticas.
EMOCIONES Y FUNCIONES
Funciones Adaptativas

Lenguaje subjetivo Lenguaje funcional

Miedo Protección

Ira Destrucción

Tristeza Reintegración

Alegría Reproducción

Asco Rechazo

Sorpresa Exploración
CURVA DE LAS EMOCIONES

Las emociones que no se La emoción que no se resuelve La expresión


resuelven se vuelven no desaparece únicamente no resuelve
desadaptativas
PSICOEDUCACIÓN MIEDO

• Legado evolutivo vital


Miedo vs Ansiedad
• Se identifica como algo concreto (objeto,
• Estado generado por la percepción de
situación específica: perro alturas …)
un peligro Miedo
• Es algo evitable o de lo que se puede
• Señal que advierte de la escapar.
aproximación de un daño físico o
psicológico
• Anticipación futura. Estado de
• Implica inseguridad preocupación, inquietud, malestar,
intranquilidad sin saber muy bien por
qué o a qué.
Ambas movilizan recursos para hacer Ansiedad
frente a las situaciones de posible • Difícil asociarla a un objeto o situación
amenaza activando o desarrollando concretos.
estrategias de afrontamiento para • Sensación difusa, inespecífica y menos
adaptarnos a situaciones imprevistas manejable.
PSICOEDUCACIÓN MIEDO
Desencadenantes Funciones
• Percepción de daño o peligro: Operaciones, • Previene interacción con elementos
peligrosos.
accidente.
• Facilita respuestas de escape/evitación.
• Situaciones desconocidas o no predecibles:
Mudanza, cambio de trabajo. • Facilita vínculos sociales.

• Estímulos intensos: Ruidos fuertes, daño.


Es una señal
• Peligros evolutivos NO un
problema
• Determinadas interacciones sociales: Hablar en
público, empezar relaciones, al rechazo.

• Situaciones de rendimiento: Laboral, académico.


PROTECCIÓN
• Estímulos condicionados
TRES TIPOS DE
RESPUESTA

ATAQUE HUIDA PARALIZACIÓN

También podría gustarte