Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA MECÁNICA

LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS, LMEC-311, SEMESTRE I-2020

REPORTE LABORATORIO 1: EL VENTURI

FECHA DE ENTREGA:

ESTUDTIANTE: Duran Avendaño Edison Cristian, edison.cristian1@gmail.com

ESPECIALIDAD: Mecatrónica

RESPOSANBLE DE LABORATORIO: Ramiro Pillco Zolá (Postdoc)

LA PAZ-BOLIVIA
1. OBJETIVOS

 Determinar la descarga a lo largo de una tubería.


 Determinar el valor del coeficiente C del Venturímetro.

2. DESCRIPCIÓN DEL MODELO


El equipo consta de las siguientes partes:

VÁLVULA PARA EL
TUBOS PIEZOMÉTRICOS ESCAPE DE AIRE

FOTO 1

VÁLVULA DE
VÁLVULA DE SUMINISTRO
CONTROL

TUBERÍA PLATAFORMA CON


CONVERGENTE - DIVERGENTE TORNILLOS CALANTES

2.1 Venturimetro

El Venturímetro es un instrumento para a medir la descarga a lo largo de una


tubería. El elemento primordial del Venturímetro lo constituye una tubería
convergente – divergente (que presenta variaciones en la sección), conectado a
una serie de tubos Piezométricos, destinados a posibilitar la observación de la
distribución de las presiones a lo largo del recorrido.

El fluido que escurre a través del tubo es conducido a lo largo de la sección


contraída, produciéndose un incremento de velocidad en el cuello respecto al
resto de la tubería.
3. MARCO TEÓRICO
Considérese el flujo de un fluido incompresible a través de una tubería convergente –
divergente (ver Figura 1).

Condición Ideal en un Venturímetro

VÁLVULA
TUBOS PIEZOMÉTRICOS ESCAPE

FOTO 1

VÁLVULA DE
CONTROL

v1^ 2 / 2g
v n^ 2 / 2 g
v2^ 2 / 2 g

h1
hn
a1 a2
h2
an Eje de
1 2 n tubería
Líne a Bas e

TUBERÍA PLATAFOR
CONVERGENTE - DIVERGENTE TORNILLOS C

Sentido
del Flujo

(Figura 1)

Asumiendo que no existe pérdida de energía a lo largo de la tubería, por el teorema


de Bernoulli, las alturas de velocidad y Piezométrica son aproximadamente constantes
v v v
12 22 n2
+h 1= + h2 =.. .= +h n
2g 2g 2g [1]

Por la ecuación de la continuidad:

v 1⋅a1 =v 2⋅a 2=. ..=v n⋅a n=Q [2]


Sustituyendo [1] para v1 en [2] :

v a2 2 v 2 2 g⋅( h1 −h2 )
2g
22

( )
a1
+h1 =
2
2g 2
+h
=>
v2=
√ 1−( a2 / a1 ) 2
; Q=a2⋅v 2

2 g⋅( h1 −h2 )
Q=a2⋅
√ 1−( a 2 / a1 )2
[3]

En la vida real existe una pérdida de energía entre las secciones 1 y 2; significa que la
carga NO es absolutamente constante entre las secciones transversales. Como
resultado, el valor de Q es menor al predicho por la ecuación [3]. Es por ello que se
recurre a un número que compense dicho error, denominado Coeficiente de
Corrección del Venturímetro “ C ” .

2 g⋅( h1 −h2 )
Q=C⋅a 2⋅
√ 1− ( a2 / a1 ) 2
[4]

C = Coeficiente de Corrección del Venturímetro: aprox. = (0.95 – 0.99).


“C“ es función tanto del tipo de Venturímetro como del nivel o magnitud de la
descarga.
Del teorema de Bernoulli [1] :
v 2−v
1 n2
hn −h 1=
2g
Para propósitos de comparación, y cálculo de los resultados, se prefiere presentar la
expresión en función de las alturas de velocidad :

hn −h1 v 1 2−v n 2
=
v 2/2g v2
2 2

a2 2 a2 2
hn −h1
v 2/2g
2
=
a1

an( ) ( ) [5]
4. PROCEDIMIENTO

Nivelación del Manómetro :


 Nivelar el aparato por medio de los tornillos calantes, de tal forma que se obtenga
la misma lectura en todos los tubos piezométricos.
 Abrir las válvulas de suministro y de control permitiendo el escurrimiento del agua
durante algunos segundos.
 Cerramos un gradualmente la válvula de control, aumentando la presión y
permitiendo la expulsión d las bolsas de aire que se hayan formado.

Medición de las series de valores (h1-h2) y de los caudales Q :


 Abrir gradualmente la válvula de suministro y de control realizar una serie de
medidas h1, h2 y Q intentando que la primera lectura sea la mayor en diferencia de
h1 y h2. Balanceando la abertura o cierre de las dos válvulas se obtiene la condición
deseada. De esta manera realizar una serie de medidas para h1 y h2.

Medición de la serie de valores para la visualización de la distribución de presiones:


 Registrar la ley de distribución de presiones en el medidor Venturi midiendo las
alturas en cada tubo. Realizar dos series de estas lecturas.
 La magnitud del caudal de aforo se realiza por medio de la recolección del líquido
en el tanque de pesada (método volumétrico). Conociendo el peso almacenado y el
tiempo que llevo recolectarlo se puede medir el caudal medio.
a) El sistema de balanza presenta en un extremo el tanque aforador con su
correspondiente llave de paso y en el otro un porta pesos. Medir los brazos de la
balanza X1 y X2 porque estos no presentan simetría.
b) Se coloca peso en el porta peso de modo que la balanza se incline hacia este.
c) Cerrar la válvula de paso de agua del tanque. Cuando este se nivele se comienza
a cronometrar.
d) En el extremo del porta peso se coloca un peso conocido (P), inclinando de
nuevo la balanza. El tiempo se cronometra hasta que nuevamente se equilibre la
balanza.
e) Abrir la válvula de paso del tanque aforador y sacar el ultimo peso. Repitiendo
desde el inciso c) para cada medición.

Esquema de la Balanza
X X1
X W H 2O=P
X2
O
1 2

W H 2O
Q=
W γ H 2 O∗t
P
H

O
5. CÁLCULOS

5.1 Esquema del Venturimetro.

5.2 Tabla de datos con los parámetros que permiten calcular la distribución ideal de
presiones.

TABLA 5.1 2 2
d2 2 a2 a
) ( ) ( )
2 π / 4⋅d
a2 − 2
Piezómetr
Posición a partir
del tubo
Diámetro de la
sección en
dn ( )
an (
=
π / 4⋅d
22

n2
a1 an
o piezométrico      
[mm]
central (d2) [mm]
A (d1) -43 26,00 0,6154 0,1434 0,0000
B -25 23,08 0,6932 0,2310 -0,0875
C -13 18,08 0,8850 0,6133 -0,4699
D (d2) 0 16,00 1,0000 1,0000 -0,8566
E 14 16,68 0,9592 0,8466 -0,7032
F 29 18,36 0,8715 0,5768 -0,4333
G 44 20,04 0,7984 0,4063 -0,2629
H 59 21,84 0,7326 0,2881 -0,1446
I 74 23,52 0,6803 0,2142 -0,0707
J 89 25,22 0,6344 0,1620 -0,0186
K (d3) 109 26,00 0,6154 0,1434 0,0000
5.3 Tabla los datos registrados de h1, h2, (h1-h2), (h1-h2)2 y el caudal obtenido en el
aforador volumétrico.

W H 2O
Q=
Con la ecuación γ H 2 O∗t
, hallamos el caudal observado, para la tabla
también convertimos h1 y h2 de [cm] a [m].

TABLA 5.2
1
Q observado
Lectura Peso del Agua m3 h1 −h2 ( h 1−h2 ) 2
N° WH2O [N]
t [s] h1 [m] h2 [m]
[ ]
s
[m]
[m ]
1
2

1 355,613 85,24 0,2600 0,0600 4,268E-04 0,2000 0,4472


2 355,613 88,64 0,2550 0,0600 4,104E-04 0,1950 0,4416
3 355,613 93,65 0,2450 0,0700 3,885E-04 0,1750 0,4183
4 355,613 99,76 0,2150 0,0600 3,647E-04 0,1550 0,3937
5 355,613 114,63 0,1900 0,0700 3,1737E-04 0,1200 0,3464
6 355,613 121,38 0,1880 0,0900 2,9972E-04 0,0980 0,3130
7 355,613 142,75 0,1450 0,0700 2,5485E-04 0,0750 0,2739

5.4 Ajuste de la función mediante regresión lineal para la función tipo

(h1 −h2 )1 /2 =f (Q).

Tomos de la anterior tabla:


TABLA 5.3
1
Q observado 2
Lectura m3
( h 1−h2 )

[ ]s [m ]
1
2

1 4,268E-04 0,4472
2 4,104E-04 0,4416
3 3,885E-04 0,4183
4 3,647E-04 0,3937
5 3,1737E-04 0,3464
6 2,9972E-04 0,3130
7 2,5485E-04 0,2739
(h1 −h2 )1 /2 =A +B∗Q[6]
y= A +Bx
Hallamos los cálculos necesarios, representados en la siguiente tabla.

Lectura 1
N° x=Q obs y=( h1−h 2) 2 x*y x^2 y^2
1 0,0001908
4,268E-04 0,4472 7 1,82152E-07 0,2
2 0,0001812
4,104E-04 0,4416 4 1,68447E-07 0,195
3 0,0001625
3,885E-04 0,4183 1 1,50906E-07 0,175
4 0,0001435
3,647E-04 0,3937 7 1,32987E-07 0,155
5 0,0001099
3,1737E-04 0,3464 4 1,00722E-07 0,12
6 2,9972E-04 0,3130 9,3827E-05 8,98313E-08 0,098
7 2,5485E-04 0,2739 6,9794E-05 6,49486E-08 0,075
∑ 0,0009517
2,4622E-03 2,6341 4 8,89994E-07 1,018

n ∑ xy−∑ x ∑ y 7 ( 0,00095174 )−(2,4622∗10−3)(2,6341)


B= 2
= −3 2
n ∑ x 2− ( ∑ x )
−7
7 ( 8,89994∗10 )−( 2,4622∗10 )

B=1054,4

∑ x 2 ∑ y−∑ x ∑ xy ( 8,89994∗10−7 ) ( 2,6341 )−( 8,89994∗10−7 )(0,00095174)


A= 2
= 2
n ∑ x 2− ( ∑ x ) 7 ( 8,89994∗10−7 )−( 2,4622∗10−3 )

A=0,00543

Para la correlación:

n ∑ xy−∑ x ∑ y
r=
2 2 2
√ [ n∑ x −( ∑ x ) ][ n∑ y −(∑ y ) ]
2

7 ( 0,00095174 )−( 2,4622∗10−3 ) ( 2,6341 )


r= 2
√ [ 7 ( 8,89994∗10 −7
)−( 2,4622∗10−3 ) ] [ 7 ( 1,018 ) −( 2,6341 )2 ]

r =0,995966835

Tenemos la ecuación:
(h1 −h2 )1 /2 =0,0054+1054,4 Q r =0,995966835

5.5 Se compara la ecuación [6] con la [4] descartando el valor de A, lo cual nos da:

(h1 −h2 )1 /2 2 g(h 1−h2 )


B
=C∗a2∗


1− 2
a 2
a1 ( )
Despejando C. También se toma g = 9,775 , el cual es el valor de la gravedad en la
ciudad de La Paz, además de los diámetros en metros
1
B 1/1054,4
C= = =0,98741
2g

√()
a2∗ π 2(9,775)

√(
2
a 2 (d )
4 2 2
1− 2 π
∗0,0162
a1
1−
4
π
4
∗0,0262 )
El coeficiente de corrección del Venturimetro es:

C=0,98741

5.6 Tabla presentando valores de C calculados a partir de la comparación entre la


lectura observada (experimental) y el valor calculado de Q.

11 2 g⋅( h 1−h 2 )
Qobservado =W H 2O⋅ ⋅
γ t √
Q calculado =a2⋅
1−( a2 / a 1 )2

TABLA 5.4 Q observado


C=
Qcalculado
Lectura  
Q observado Q calculado

m3 m3
[ ] [ ]
s s
1 4,268E-04 4,296E-04 0,9935
2 4,104E-04 4,242E-04 0,9676
3 3,885E-04 4,018E-04 0,9668
4 3,647E-04 3,782E-04 0,9643
5 3,1737E-04 3,327E-04 0,9538
6 2,9972E-04 3,007E-04 0,9967
7 2,5485E-04 2,631E-04 0,9688

5.7 Distribución de presiones a lo largo del Venturímetro para dos descargas diferentes.

Calculamos v 2 y Q para la primera serie de datos con:


h1 =0,155 [ m ] , h2=0,045 [ m ] , d 2=0,016 [ m ] , d 1=0,026 [ m ]
W H 20=355,613 [ N ] , t=36,5 [ s ]

2 g ( h1−h 2 ) 2 ( 9,775 ) ( 0,155−0,045 )


m
[ ]
√(
v 2 ( 1 serie )= 2
= =1,584
a2 π 2 s
1− ( ) ∗( 0,016 )2
a1 1−
4
π
4
∗( 0,026 )2 )
W H 20 355,613 m3
Q(1 serie)= =
γ H 20∗t (1000)(9,775)(36,5)
=9,967∗10−4
s [ ]
Calculamos v 2 y Q para la primera serie de datos con:
h1 =0,125 [ m ] , h2=0,040 [ m ] , d 2=0,016 [ m ] , d 1=0,026 [ m ]
W H 20=355,613 [ N ] , t=42,76 [s]

2 g ( h1−h2 ) 2 ( 9,775 ) ( 0,125−0,040 )


v 2 ( 2 serie )=

√ a
1− 2
a1( )
2
=

√( 1−
π
4
π
4
∗( 0,016 )2

∗( 0,026 )2 )
2
=1,393 [m/ s]
W H 20 355,613 m3
Q(2 serie )= =
γ H 20∗t ( 1000 ) ( 9,775 ) ( 42,76 )
=8,508∗10−4
s [ ]

Tabla de datos con los parámetros que permiten calcular la distribución ideal de
presiones.
TABLA 5.5
  Serie 1 Serie 2
3
m m3
  Q1obs = 9,967E-4  
[ ]
s
h n −h
Q2obs = 8,508E-4  
[ ]
s
h n −h1
        1    
Piezómetro     v 2 / (2 g)     v 2 / (2 g)
2 2
  hn hn-h1   hn hn-h1  
  [m]   [m]  
A (d1) 0,155 0 0,000 0,125 0 0,000
B 0,150 -0,005 -0,039 0,120 -0,005 -0,050
C 0,100 -0,055 -0,428 0,080 -4,5 -0,453
D (d2) 0,045 -0,11 -0,857 0,040 -8,5 -0,857
E 0,055 -0,1 -0,779 0,045 -8 -0,806
F 0,085 -0,07 -0,545 0,068 -5,7 -0,574
G 0,103 -0,052 -0,405 0,080 -4,5 -0,453
H 0,115 -0,04 -0,311 0,090 -3,5 -0,353
I 0,123 -0,032 -0,249 0,095 -3 -0,302
J 0,125 -0,03 -0,234 0,100 -2,5 -0,252
K (d3) 0,095 -0,06 -0,467 0,075 -5 -0,504

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS
1
6.1 Representación de la función de tipo ( h −h ) 2 =f (Q) en forma grafica.
1 2

De la tabla 5.3.
Q 1
observado ( h 1−h2 ) 2
N° m3
[ ]s [m ]
1
2

1 4,268E-04 0,4472
2 4,104E-04 0,4416
3 3,885E-04 0,4183
4 3,647E-04 0,3937
5 3,1737E-04 0,3464
6 2,9972E-04 0,3130
7 2,5485E-04 0,2739

6.2 Representación de C=f ( Q observado ).


Q observado
C=
De la tabla 5.4
Q calculado

Q  
observado
N° m3
[ ]s
1 4,268E-04 0,9935
2 4,104E-04 0,9676
3 3,885E-04 0,9668
4 3,647E-04 0,9643
5 3,1737E-04 0,9538
6 2,9972E-04 0,9967
7 2,5485E-04 0,9688

hn−h1
6.3 Grafica de la variación de en función de en función de la distancia en [cm]
v 22 /2 g
entre los puntos A y K, o sea, la longitud del medidor Venturi.

Tomamos los datos de la primera serie de la tabla 5.5 y las hojas de datos:
h n −h1
v 2 / (2 g)
2
Distancia desde el Distancia medido  
Piezómetro centro hasta los desde A hasta K
extremos en [cm] en [cm]
A (d1) -43 0 0,000
B -25 18 -0,039
C -13 30 -0,428
D (d2) 0 43 -0,857
E 14 57 -0,779
F 29 72 -0,545
G 44 87 -0,405
H 59 102 -0,311
I 74 117 -0,249
J 89 132 -0,234
K (d3) 109 152 -0,467

6.4 Grafica de la ley de distribución ideal de presiones en base a la tabla 5.1 y la


ecuación [5] del fundamento teórico.

a2 2 a2 2

Piezómetr
Distancia desde el Distancia medido ( )( )
a1

an
o
centro hasta los desde A hasta K  
extremos en [cm] en [cm]
A (d1) -43 0 0
B -25 18 -0,087547624
C -13 30 -0,469906382
D (d2) 0 43 -0,856587654
E 14 57 -0,703221733
F 29 72 -0,433339806
G 44 87 -0,262927173
H 59 102 -0,144638659
I 74 117 -0,070743859
J 89 132 -0,018581905
K (d3) 109 152 0

7. PREGUNTAS DE REFORZAMIENTO

Responda de forma clara a las siguientes preguntas:

- Si ha comprendido el experimento, explique el principio físico para la medición del caudal


de flujo usando el tubo de Venturi.

En la medición de forma práctica del caudal solo tomamos el tiempo y el peso del agua
recaudada que paso por el tubo de Venturi en cierto tiempo. Con algunos cálculos se
tiene el caudal promedio.
En la forma teórica usamos la ecuación de Bernullí, midiendo las alturas en los tubos
piezométricos lo cual nos ayuda a encontrar la presión y con ello el trabajo que realiza el
agua al moverse. Esto nos sirve para hallar la velocidad del agua fluyendo. Y con esto
hallamos el caudal.

- Mediante la ecuación de Bernoulli entonces se puede estimar el caudal de forma teórica.


Entonces cual es la especificidad de usar dicha ecuación y que permita estimar el caudal
del flujo real.

Nos permite calcular el caudal, peo su cualidad mayor es que nos permite calcular la
velocidad y la presión del flujo en cada sección de área por donde el fluido pasa .

- Ahora defina cual el sentido físico de considerar el coeficiente de corrección “C”.

La forma teórica de cálculo del caudal considera la ley de conservación de energía, sin
tomar en cuenta rozamiento y otros factores (los cuales reducen la energía del flujo
mediante va pasando el tubo de Venturi). El coeficiente de corrección nos permite tomar
en cuenta esas pérdidas sin mayores cálculos.

- La ecuación (5) qué expresión física tiene. Describa un par de características físicas
fundamentales.
La ecuación [5] es adimensional de cada lado de la ecuación.
Además de que la parte izquierda la única variable que cambia es h n y de la derecha an lo
cual reduce la cantidad de pruebas que se tienen que realizar para describir su
comportamiento. (Análisis Dimensional).

También podría gustarte