Está en la página 1de 3

Historia Argentina:

Etapa revolucionaria 1810-1860

Establecimiento: Instituto de Educación Superior “Juan Jeuzel”.


Carrera: Profesorado de Educación Secundario en Inglés.
Materia: Historia Social y Política de la Educación Argentina y Chaqueña.
Profesor: Acosta, Ricardo.
Alumna: Toledo, Carla Alejandra.
Año: 2020.
Actividad
Repaso sobre la Historia Argentina desde el descubrimiento de América hasta 1810
 1492- 12 de octubre. Cristóbal Colón descubrió América tras cruzar el océano Atlántico, llegó a unas islas
del continente americano concretamente las Bahamas y a su regreso dio a conocer en Europa la existencia
de un Nuevo Mundo
 1516- Río de la Plata: La conquista de Río de la Plata, nombre que entonces se dio a la región de la que
A
hoy son parte: Argentina, Paraguay y Uruguay, la inició Juan Díaz de Solís, quien, buscando un paso para
C
llegar a Oriente, se internó en el actual Río de la Plata en 1516. El rey de España dispuso que se crearan
O
colonias en la región del Río de la Plata.
N  1520- 21 de octubre. Paso por el estrecho de Magallanes: Hernando de Magallanes recorrió toda la costa
T de la actual Argentina durante la Expedición de Magallanes-Elcano, hasta el estrecho que lleva su nombre.
E  1524- 20 de abril. El Real y Supremo Consejo de Indias, conocido simplemente como Consejo de Indias,
C fue el órgano más importante de la administración indiana (América y las Filipinas), ya que asesoraba al
I Rey en la función ejecutiva, legislativa y judicial.
M  1527- 27 de febrero. Primer fuerte español: Sancti Spiritu fue la primera población española levantada en
I el actual territorio argentino; fue establecida por Sebastián Gaboto, a orillas del río Coronda, junto a la
E desembocadura del río Carcarañá, actual poblado de la ciudad de Rosario.
 1536- 2 de febrero. El español Pedro de Mendoza fundó en la costa oriental de América del Sur la ciudad
N
de Santa María de Buenos Aires, situada en la desembocadura del Río de Plata y el 15 de agosto de 1537,
T
Juan de Salazar fundó, cerca del río Paraguay, la ciudad de Asunción.
O
 1776- 1 de agosto. El Virreinato del Río de la Plata fue creado por orden de Carlos III. Abarcó los actuales
S territorios de Argentina, Bolivia, Uruguay, Paraguay, partes del sur de Brasil y el norte de Chile.
D  1791- Se funda la Universidad Nacional de Córdoba: El origen de la Universidad Nacional de Córdoba se
remonta cuando los jesuitas abrieron el Colegio Máximo. Este establecimiento fue la base de la futura
E
Universidad. Los jesuitas estuvieron a cargo de la Universidad hasta 1767, cuando fueron expulsados por
S
resolución del Rey Carlos III. Así, la dirección de la Casa pasó a manos de los franciscanos.
T
 1806- Invasiones inglesas: los británicos se instalaron en la Banda Oriental del Río de la Plata y desde allí
A invadieron y ocuparon Buenos Aires, fueron desalojados, consiguieron refuerzos y atacaron nuevamente
C un año después, para ser derrotados en el denominado proceso de Reconquista.
A  1810- Revolución de Mayo: En mayo de 1810, debido a la invasión napoleónica a España, Buenos Aires
D convocó a un Cabildo Abierto para los vecinos, para arbitrar medidas frente a la caducidad del gobierno
O del virrey e instrumentar la reversión de los derechos de soberanía al pueblo y, como consecuencia
S inmediata, la instalación de un nuevo gobierno. Fue el primer gobierno patrio, simiente para la
independencia nacional.

Cornelio Saavedra: fue el primer presidente de la Junta Provisional Gubernativa.


Juan José Paso: fue secretario de la Primera Junta.

Personajes destacados Manuel Belgrano: fue vocal de la Primera Junta.


Juan José Castelli: fue vocal de la Primera Junta.
Mariano Moreno: fue secretario de la Primera Junta.
Repaso sobre la Historia Argentina desde la Revolución de mayo de 1810 hasta 1860

 1810- Se produce la llamada Revolución de Mayo, definida como la serie de eventos históricos que
acontecieron durante ese mes, la cual inició el 18 cuando en España cayó la Junta Suprema Central, el
gobierno español, que había nombrado como virrey de Buenos Aires a Hidalgo de Cisneros. El 25 de mayo,
el virrey presentó su renuncia y se formó la Primera Junta de Gobierno, dirigida por Cornelio Saavedra.
 1810- Aparece la Gaceta de Buenos Aires, periódico dirigido por Mariano Moreno.
 1811- Se constituye el Primer Triunvirato para gobernar las Provincias Unidas de La Plata.
A  1811 el grito de Asencio da comienzo la Revolución de la Banda Oriental.
 1812 Un movimiento encabezado por San Martín y Alvear depone el Primer Triunvirato
C
 1812- Se enarbola la Bandera Argentina creada por Manuel Belgrano. Fue izada por primera vez en la
O
ciudad de Rosario.
N  1812 Segundo Triunvirato: Correspondió éste llevar adelante la convocatoria a una Asamblea
T Constituyente, conformada al año siguiente.
E  1813 San Martín vence a las tropas realistas en el combate de San Lorenzo.
C  1813 Se conforma la Asamblea del año XIII, que fue el primer congreso de nuestra historia que asume la
I representación de la soberanía de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
M  1813 Se estableció el Escudo Nacional Argentino. Además, se dictó la libertad de vientre de las esclavas.
I  1814- Se crea el Directorio, Gervasio Antonio Posadas es designado Director Supremo.
E  1816- 9 de julio. El Congreso reunido en San Miguel de Tucumán declaró la Independencia de las Provincias
N Unidas de Sudamérica con el objetivo de romper los vínculos de dependencia política que los gobiernos
locales tenían con la monarquía española.
T
 1817- José de San Martín inicia el Cruce de los Andes para vencer las fuerzas realistas en la batalla de
O
Chacabuco.
S  1818- Fuerzas patrióticas revolucionarias conformadas por argentinos y chilenos vencen a las tropas
D realistas en la batalla de Maipú, la cual decide en gran parte la independencia del Cono Sur.
E  1820- Los caudillos federalistas Estanislao López y Francisco Ramírez derrotan a las fuerzas del Directorio
en la batalla de Cepeda.
S
 1824- Se firma en Inglaterra el Baring Brothers el cual se pagaría por completo 80 años más tarde.
T
 1825- Bernardino Rivadavia es designado Presidente, el Congreso sanciona la Constitución Nacional de la
A República Argentina que proclama el sistema representativo, republicano, consolidado en unidad de
C régimen.
A  1826- Rivadavia renuncia a la presidencia y se disuelve el Estado Nacional.
D  1829- Juan Manuel de Rosas es electo gobernador de Buenos Aires con facultades extraordinarias.
O  1833- Rosas inicia la Campaña del Desierto contra los indios.
S  1845- Tiene lugar la Batalla de la vuelta de Obligado, pese a la resistencia de Lucio Mansilla la flota anglo
francesa consigue romper las cadenas y remontar el Río Paraná.
 1852- Rosas es vencido por Urquiza en la Batalla de Caseros. Se celebra el Acuerdo de San Nicolás con el
objeto de sentar las bases de la Organización nacional de Argentina. Buenos Aires se separa de La
Confederación.
 1853- Por una Asamblea Constituyente fue aprobada la Constitución de la nación argentina.
 1859- La Confederación Argentina derrota a Buenos Aires en la Batalla de Cepeda, se firma el Pacto de
San José de Flores donde el Estado de Buenos Aires se adhiere a La Confederación.

También podría gustarte