Está en la página 1de 10

Propiedades de la Radiofrecuencia

El término Radiofrecuencia o RF, se aplica a la porción del espectro electromagnético en el que se


pueden generar ondas electromagnéticas aplicando corriente alterna a una antena. La Radiofrecuencia
se localiza en el espectro de la radiación electromagnética menos energética, entre 1 GHz y los 30 KHz
y su longitud de onda está entre 1 m. y 10 km. de amplitud.

A partir de 1 GHz las bandas entran dentro del espectro de las Microondas. Por encima de 300 GHz la
absorción de la radiación electromagnética por la atmósfera terrestre es tan alta que la atmósfera se
vuelve opaca a ella, hasta que, en los denominados rangos de frecuencia infrarrojos y ópticos, vuelve
de nuevo a ser transparente.

Espectro electromagnético

La radiofrecuencia se puede dividir en las siguientes bandas del espectro en función de su frecuencia:
Ultra-alta, Muy Alta, Onda Corta, Onda Media, Onda Larga y Muy Baja Frecuencia.

Radiofrecuencia empleada en Medicina Estética

Las empleadas para un Efecto No Ablativo en Medicina Estética se encuentran entre las ondas medias
y cortas es un tipo de onda electromagnética.

Las ondas electromagnéticas son aquellas que son capaces de viajar a través del vacío, a diferencia de
las ondas mecánicas que necesitan un medio material para poder hacerlo.

Como su nombre indica, la radiación electromagnética consta de carga eléctrica y magnética.

Tipos de ondas electromagnéticas

Existe un enorme rango de ondas electromagnéticas y se diferencian por su frecuencia.

1
Longitud
Tipo de onda Frecuencia Energía
de onda

Rayos gamma < 10 pm > 30.0 EHz > 19.9E-15 J

Rayos X < 10 nm > 30.0 PHz > 19.9E-18 J

Ultravioleta Extremo < 200 nm > 1.5 PHz > 993E-21 J

Ultravioleta Cercano < 380 nm > 789 THz > 523E-21 J

Luz Visible < 780 nm > 384 THz > 255E-21 J

Infrarrojo Cercano < 2.5 um > 120 THz > 79.5E-21 J

Infrarrojo Medio < 50 um > 6.00 THz > 3.98E-21 J

Infrarrojo Lejano < 1 mm > 300 GHz > 199E-24 J

Microondas < 30 cm > 1.0 GHz > 1.99e-24 J

Ultra Alta Frecuencia Radio < 1 m > 300 MHz > 1.99e-25 J

Muy Alta Frecuencia Radio < 10 m > 30 MHz > 2.05e-26 J

Onda corta Radio < 180 m > 1.7 MHz > 1.13e-27 J

Onda Media(AM) Radio < 650 m > 650 kHz > 4.31e-28 J

Onda Larga Radio < 10 km > 30 kHz > 1.98e-29 J

Muy Baja Frecuencia Radio > 10 km < 30 kHz < 1.99e-29 J

Ondas de radio.

Las ondas de radio son un tipo de radiación electromagnética. Una onda de radio tiene una longitud de
onda mayor que la luz visible. Las ondas de radio se usan extensamente en las comunicaciones.
2
Las ondas de radio tienen longitudes que van de tan sólo unos cuantos milímetros (décimas de
pulgadas), y pueden llegar a ser tan extensas que alcanzan cientos de kilómetros (cientos de millas). En
comparación, la luz visible tiene longitudes de onda en el rango de 400 a 700 nanómetros,
aproximadamente 5 000 menos que la longitud de onda de las ondas de radio. Las ondas de radio
oscilan en frecuencias entre unos cuantos kilohertz (kHz o miles de hertz) y unos cuantos terahertz
(THz or 1012 hertz). La radiación “infrarroja lejana” , sigue las ondas de radio en el espectro
electromagnético, los IR lejanos tienen un poco más de energía y menor longitud de onda que las de
radio.

Las microondas, que usamos para cocinar y en las comunicaciones, son longitudes de onda de radio
cortas, desde unos cuantos milímetros a cientos de milímetros (décimas a decenas de pulgadas).

Varias frecuencias de ondas de radio se usan para la televisión y emisiones de radio FM y AM,
comunicaciones militares, teléfonos celulares, radioaficionados, redes inalámbricas de computadoras, y
otras numerosas aplicaciones de comunicaciones.
La mayoría de las ondas de radio pasan libremente a través de la atmósfera de la Tierra. Sin embargo,
algunas frecuencias pueden ser reflejadas o absorbidas por las partículas cargadas de la ionosfera.

Tipos de Propagación de onda de radio

La propagación o las ondas de radio de la antena radiante a la antena de recepción pueden ocurrir de
los modos siguientes:

1. Propagación de Onda de Tierra


• Propagación de Onda Superficial
• Propagación de Onda Espacial.

2. Propagación de onda de cielo

La propagación de onda de tierra es la onda de radio que resulta debido a la presencia de la tierra o
tierra. La onda de tierra puede ser clasificada adelante en dos categorías:

1. Onda superficial
2. Onda espacial (Tropospheric)

Onda Superficial:

En espacio libre, viajes de ondas en la línea recta, pero en la presencia de tierra y su atmósfera, el paso
de la onda es cambiado. Las frecuencias debajo de la región de frecuencia alta viajan a lo largo de la
curvatura de la tierra. Este debido al efecto de difracción y onda dirige el efecto que usa la superficie

3
de la tierra y la superficie ionizada más baja de la atmósfera. Esta onda de tipo es llamada como ondas
de tierra u ondas superficiales.

Las ondas superficiales consisten en que la parte de la onda de radio que viaja a lo largo de la
superficie de la tierra. Esto es la onda electromagnética es vertical. La onda es apoyada en el borde
inferior por la tierra. Tal propagación ocurre cuando la transmisión y la recepción de la antena están
cerca de la superficie en la tierra.

La propagación de onda superficial tiene la importancia sólo para medio y señales de ondas largas.
Todas las señales de onda de medio reciben durante la propagación de onda de superficie de uso de
tiempo de día. Las ondas superficiales son utilizadas para transmitir el objetivo.

Onda espacial:

Encima de la región HF, las ondas viajan en líneas rectas. Este tipo de ondas es llamado como “ondas
espaciales” “o tropospheric ondas”. En otras palabras, la onda espacial por otra parte, es que la parte de
las ondas de radio que viajan de transmitir la antena a la antena de recepción por el espacio es decir la
troposfera de la tierra. Esta región de grados de atmósfera de la superficie de la tierra
aproximadamente 15 kilómetros.

Propagación de onda de cielo:

Las ondas en la variedad de HF y frecuencias de algunos tiempos sólo encima o debajo de ello son
reflejadas por las capas ionizadas de la atmósfera y por lo tanto conocidas como la propagación de
onda de cielo. La onda de cielo se trata de la tierra debido a la reflexión en algún punto distante van a
más allá del horizonte. Las ondas de cielo pueden alcanzó al receptor en el lado opuesto de globo,
cuando las ondas de cielo son reflejadas por tierra e ionosfera varias veces.

4
Señales de radio

Las corrientes de radiofrecuencia no son más que manifestaciones de corriente alterna, con la
diferencia que estas son de frecuencias más altas, tomando en cuenta que la corriente alterna es de 50 o
60 ciclos por segundo.

Estas señales son recibidas en la antena de un receptor y a la vez se transfieren a los demás circuitos
para procesarla, valga la expresión, son impulsos débiles y de frecuencias tan elevadas que no sería
posible escucharlas en una bocina directamente.

Necesitamos entonces hacer la separación de la portadora y las señales sonoras que se colocaron en
ella, como se dijo en una lección anterior, a la portadora ya no la necesitamos, cumplió su papel de
transportar a las ondas sonoras.

Necesitamos, después de seleccionar o sintonizar la frecuencia que nos interesa un detector que
elimine a la portadora y deje pasar únicamente las señales sonoras, algo similar con lo que se explicó
sobre la rectificación de la corriente alterna con los diodos, que para el caso deja pasar únicamente un
parte de los ciclos o bien, se aprovechan completos.

Podemos decir que después del detector tenemos una corriente pulsante, luego entonces, una bocina o
audífono puede reproducir estas señales tal y como eran antes de ser colocadas en la portadora.

El detector elemental usado en los inicios, fue el de galena, la galena no es otra cosa que sulfuro de
plomo, existen otras substancias rectificadoras como son el silicón, molibednita, carborundo y otras
más.

Cabe mencionar que los detectores de galena carecían de virtudes y tenían muchos defectos

1. No detectan señales muy débiles.


2. Un aumento repentino de la señal desajusta el pelo
3. No todos los puntos de la galena son sensitivos.
4. La operación es muy molesta
5. Una de sus virtudes, es que cuando se trata de emisoras de alto wattiaje, no necesita fuente de
alimentación para poder escucharse en los audífonos.

5
Calculo de frecuencia de radio

Los cálculos de frecuencia dependen de la segunda derivada de la energía, por lo que estos cálculos
sirven para muchas cosas, con ellos podemos predecir espectros moleculares de IR y Raman
(frecuencias e intensidades); podemos calcular constantes de fuerza para una optimización de
geometría, identificar la naturaleza del punto estacionario correspondiente sobre la superficie de
energía potencial, y calcular cantidades termodinámicas como entropía y entalpía.

Los cálculos de energía y optimización de geometría antes descritos, ignoran el modo vibracional en el
sistema molecular, esto es, obvia el hecho que los núcleos se están moviendo. En realidad los núcleos
se mueven constantemente, en equilibrio estas vibraciones son regulares y predecibles, por tanto las
moléculas pueden ser identificadas por su espectro característico.

Gaussian 94 puede calcular analíticamente la segunda derivada con respecto a las posiciones nucleares,
y por tanto predecir las frecuencias moleculares para Hartree-Fock, teoría del funcional de la densidad
y teoría de perturbaciones de segundo orden. Derivadas numéricas están disponibles para el resto de
los métodos. Gaussian 94 puede calcular también la segunda derivada de la energía con respecto al
campo eléctrico, lo que permite explorar propiedades como polarización e hiper polarización.

La frecuencia mide la cantidad de vueltas que se dan en un período de tiempo (normalmente un


segundo). La unidad más común es el Hertz. Un Hertz equivale a una vuelta en un segundo (1 / s).

Las Frecuencias se miden en «Hertzios» (o «ciclos por segundo»): en telecomunicaciones se usan los
siguientes múltiplos de esta medida para las frecuencias de radio:

Calculo de periodo
6
El período mide el tiempo que se tarde en dar una vuelta completa y se mide en segundos. Es la
inversa de la frecuencia.

De la misma forma la frecuencia se puede calcular como la inversa del período.

Amplitud: es el desplazamiento máximo con respecto a la posición de equilibrio. La cantidad de


energía en una onda depende la amplitud.
• Longitud de onda: distancia horizontal entre puntos correspondientes en ondas consecutivas. Se mide
en metros.

Bandas Radioeléctricas.

Todos sabemos que nuestras radios sintonizan distintas «bandas de frecuencias» que generalmente
denominamos: Onda Media, Onda Corta, FM (VHF), etc. Estas «bandas» son divisiones del «espectro
radioeléctrico» que por convención se han hecho para distribuir los distintos servicios de
telecomunicaciones. Cada una de estas gamas de frecuencias poseen características particulares que
permiten diferentes posibilidades de recepción para el diexista; por esto es de interés que conozca las
características principales de cada una de ellas.

* Banda UHF: en este rango de frecuencia, se ubican las ondas electromagnéticas que son utilizadas
por las compañías de telefonía fija y telefonía móvil, distintas compañías encargadas del rastreo
satelital de automóviles y establecimientos, y las emisoras radiales como tal. Las bandas UHF pueden
ser usadas de manera ilegal, si alguna persona natural u organización cuenta con la tecnología de
transmisión necesaria para interceptar la frecuencia y apropiarse de ella con el fin de divulgar su
contenido que no es regulado por el Gobierno.
* Banda VHF: También es utilizada por las compañías de telefonía móvil y terrestre y las emisoras
radiales, además de los sistemas de radio de onda corta (aficionados) y los sistemas de telefonía móvil
en aparatos voladores. Es una banda mucho más potente que puede llegar a tener un alcance
considerable, incluso, a nivel internacional.
* Banda HF: Tiene las mismas prestaciones que la banda HF, pero esta resulta mucho más
“envolvente” que la anterior puesto que algunas de sus “emisiones residuales” (pequeños fragmentos

7
de onda que viajan más allá del aire terrestre), pueden chocar con algunas ondas del espacio
produciendo una mayor cobertura de transmisión.

La división del espectro radioeléctrico:

Ver espectro

Quizás parezca un término y tema muy técnico, pero el espectro radioeléctrico se trata del medio por el
cual se transmiten las frecuencias de ondas de radio electromagnéticas que permiten las
telecomunicaciones (radio, televisión, Internet, telefonía móvil, televisión digital terrestre, etc.), y son
administradas y reguladas por los gobiernos de cada país. La definición precisa del espectro
radioeléctrico, tal y como la ha definido la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT),
organismo especializado de las Nacionees Unidas con sede en Ginebra (Suiza) es:

Las frecuencias del espectro electromagnético usadas para los servicios de difusión y servicios
móviles, de policía, bomberos, radioastronomía, meteorología y fijos.” Este “(…) no es un concepto
estático, pues a medida que avanza la tecnología se aumentan (o disminuyen) rangos de frecuencia
utilizados en comunicaciones, y corresponde al estado de avance tecnológico.”

Ubicación des espectro radioeléctrico.

El espectro radioeléctrico, tal y como se puede apreciar en el gráfico de arriba, se divide en bandas de
frecuencia que competen a cada servicio que estas ondas electromagnéticas están en capacidad de
prestar para las distintas compañías de telecomunicaciones avaladas y protegidas por las instituciones
creadas para tal fin de los estados soberanos.

Atenuación.

En telecomunicación, se denomina atenuación de una señal, sea esta acústica, eléctrica u óptica, a la
pérdida de potencia sufrida por la misma al transitar por cualquier medio de transmisión.

Así, si introducimos una señal eléctrica con una potencia P1 en un circuito pasivo, como puede ser un
cable, esta sufrirá una atenuación y al final de dicho circuito obtendremos una potencia P2. La
atenuación (α) será igual a la diferencia entre ambas potencias.
No obstante, la atenuación no suele expresarse como diferencia de potencias sino en unidades
logarítmicas como el decibelio, de manejo más cómodo a la hora de efectuar cálculos.

8
La atenuación, en el caso del ejemplo anterior vendría, de este modo, expresada en decibelios por la
siguiente fórmula:

En términos de potencia

En términos de tensión

Que interferencia tienen las señales inalámbricas. Fuentes de interferencia para dispositivos y redes
inalámbricos:

Cuanto más alejada se encuentre la fuente de las interferencias, menos probable será que provoque
problemas. Los siguientes elementos pueden causar interferencias con las comunicaciones
inalámbricas:
* Hornos microondas: si colocas el ordenador, el dispositivo Bluetooth inalámbrico o la estación base
AirPort cerca de un horno microondas en funcionamiento, se podrían producir interferencias.
* Fugas de RF de Direct Satellite Service (DSS): el cable coaxial incluido con algunas antenas
parabólicas podría producir interferencias. Consigue cables nuevos si piensas que pueden existir fugas
de radiofrecuencia.
* Ciertos dispositivos eléctricos, como líneas de alta tensión, vías de tren eléctrico y centrales
energéticas.
* Teléfonos a 2,4 GHz o 5 GHz: un teléfono inalámbrico que funcione en este rango de frecuencias
podría provocar interferencias con los dispositivos y redes inalámbricos encendidos.
* Objetos metálicos: en la medida de lo posible, mueve los objetos metálicos o cambia de sitio el
ordenador, el dispositivo inalámbrico o el punto de acceso inalámbrico de manera que en el espacio
entre el ordenador y el dispositivo inalámbrico o el punto de acceso inalámbrico no haya objetos
metálicos que puedan provocar interferencias.
* Emisores de vídeo (transmisores/receptores) que funcionen en las frecuencias de 2,4 GHz o 5 GHz.
* Altavoces inalámbricos que funcionen en las frecuencias de 2,4 GHz o 5 GHz.
* Algunos monitores externos y pantallas LCD: puede que algunas pantallas emitan interferencias
armónicas, especialmente en las de 2,4 GHz de ancho de banda entre los canales 11 y 14. Puede que
9
esta interferencia llegue a su extremo si tienes un ordenador portátil con la tapa cerrada y un monitor
externo conectado al mismo. Intenta cambiar el punto de acceso para utilizar el canal de 5 GHz o
inferior a 2,4 GHz.
* Cualquier otro dispositivo “inalámbrico” que funcione en las frecuencias de 2,4 GHz o 5 GHz
(microondas, cámaras, intercomunicadores para bebés, etc.).

10

También podría gustarte