Está en la página 1de 12

CODIGO : GP 575 W

CICLO : 10
CREDITOS : 3
HORAS POR SEMANA : 4 (Teoría – Práctica)

DIAGNOSTICO EMPRESARIAL
Docente: Ing. John C. Valle Santos, MBA.
Magister en Finanzas Corporativas
Escuela de Negocios ESAN
Agenda

1. Sumilla
2. Competencias
3. Contenido

2
1. Sumilla
ANALIZAR Y EVALUAR la situación histórica, actual y futura de la
empresa como:
• Mercado,
• Administrativo-Organización,
• Tecnología-Producción,
• Logístico, Laborales,
• Económico-Financiero, etc.
Para encontrar alternativas de solución una vez formuladas a los
diferentes problemas que afectan a su normal marcha productiva y
de rentabilidad que servirán una vez evaluadas de base para toma de
decisiones a favor de la recuperación y/o crecimiento de la empresa. 3
2. Competencias

1. Comprender los procesos y entender el vocabulario


básico asociado al Diagnóstico Empresarial.
2. Entiende el comportamiento en el Diagnóstico
Funcional y Estratégico de las empresas a partir de los
principales Aspectos de Gestión: Mercado, Organización,
Tecnológico-Productivo y Económico-Financiero.
3. Explica y determina las situaciones que suceden a las
empresas permitiéndoles tomar decisiones adecuadas que
resolverán dicha problemática.
4
2. Competencias

3. Explica y determina las situaciones que suceden a las


empresas permitiéndoles tomar decisiones adecuadas que
resolverán dicha problemática;
4. Serán capaces de entender a los profesionales que
analizan y evalúan las condiciones del mercado a fin de
identificar oportunidades de inversión.
5. Tendrán una sólida formación y destrezas suficientes
para brindar soporte a los ejecutivos que tomen las
decisiones basándose en el Diagnóstico Empresarial.
5
3. Contenido para este curso:
Semana Nº 01: ENFOQUE Y ESTRUCTURA DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL
Diagnóstico Funcional: Antecedentes./ Diagnóstico Estratégico. /
Formulación de Problemas y Propuestas de Solución./ Indicadores de
Evaluación y Toma de Decisiones./ Entorno Económico Nacional.
Semana Nº 02: PROBLEMÁTICA DEL SECTOR EMPRESARIAL
Problemática del Sector Industrial./ Recolección y Referencias de
Información./ Fuentes Cualitativas y Cuantitativas de Información
empresarial y del Sector
Semana Nº 03: DIAGNÓSTICO DE MERCADO
Investigación del Mercado de la Empresa./ Identificación del Producto
Final./ Tipos de Mercado./ Área Geográfica del Mercado.
6
3. Contenido para este curso:
Semana Nº 04: ANÁLISIS DEMANDA Y OFERTA
Análisis de la Demanda./ Análisis de la Oferta y Precios./ Análisis de la
Plaza y Promoción. Facilidades Crediticias./ Análisis de Demanda
Insatisfecha, Cobertura de Mercado y Pronóstico Ventas./ Análisis del
Comercio Exterior: Mercado de Exportaciones e Importaciones.
Semana Nº 05: DIAGNÓSTICO ADMINISTRATIVO Y DE ORGANIZACIÓN
Balance Administrativo y de Gestión. Metas y Objetivos a nivel
Empresarial./ Planeamiento: Programas, Tácticas y Políticas./ Estructura
Organizativa y Jerárquica. Manual de Funciones y Procedimientos./
Dirección, Coordinación y Comunicaciones. Control y Seguimiento.

7
3. Contenido para este curso:

Semana Nº 06: DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO Y PRODUCTIVO


Infraestructura Tecnológica y Logística de la Industria./
Descripción de Procesos Productivos./ Selección de Maquinaria.
Capacidad Instalada de Planta. Cuellos de Botella./ Disposición
de Planta (LAYOUT)./ Evaluación y Planeamiento de la
Producción. Política de Stocks./ Requerimiento de Materias
Primas, Mano de Obra y Recursos Energéticos.

8
3. Contenido para este curso:
Semana Nº 08: DIAGNÓSTICO FINANCIERO Y CONTABLE
Parámetros Contables e Históricos. Principios de la Contabilidad
Financiera./ Nociones de Partida Doble. Balance de Activos y Pasivos./
Estado de Ganancias y Pérdidas. Análisis Comparativos.
Semana Nº 09: INDICADORES FINANCIEROS
Liquidez, Estabilidad, Actividad y Rentabilidad./ Movimiento de Fondos:
Aplicaciones y Fuentes de Financiamiento./ Análisis de Costos.

9
3. Contenido para este curso:
Semana Nº 10: PROYECCIONES ECONÓMICAS
Proyecciones Económicas./ Estado de Ganancias y Pérdidas./ Ingresos,
Costos Fijos y Variables./ Análisis del Punto de Equilibrio.

Semana Nº 11: PROYECCIONES FINANCIERAS


Proyecciones Financieras. / Pronóstico de Caja; Ingresos y Egresos de
Efectivo. / Alternativas de Financiamiento./ Análisis de Sensibilidad.

10
3. Contenido para este curso:
Semana Nº 12: PROYECCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Proyección de Balances Generales./ Índices Financieros y Movimiento
de Fondos./ Ajuste de Inflación.

Semana Nº 13: ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Y TOMA DE DESICIONES


Alternativas de Solución. / Ingeniería Económica del Diagnóstico. /
Inversiones vs. Resultados Económicos: VAN, TIR y PR ./ Toma de
Decisiones: Conclusiones Finales y Recomendaciones.

11
4. Evaluación

Sistema Evaluación “F”, que consiste de:


Examen Parcial Peso 1
Examen Final Peso 2
Promedio Práctica Peso 1 (*)

(*) El Promedio de Práctica, se obtiene:


- 3 Prácticas Calificadas de Mayor Nota (De 4 Prácticas
Calificadas se elimina la de menor calificación).
- 2 Monografías 12

También podría gustarte