Está en la página 1de 16

REVISTA MÉTHODOS No. 13 - Octubre de 2015 - Colegio Mayor de Bolívar, Cartagena Colombia - ISSN.

1692-2875

Artículo de Reflexión*

METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA DE LA


CONTABILIDAD EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL+

METHODOLOGY FOR TEACHING PROBLEM OF ACCOUNTING IN


THE PROFESSIONAL FORMATION

Por Alexander Ortiz Ocaña°

Recepción: 3/11/2014 | Evaluación: 23/01/2015 | Aceptación: 28/02/2015

RESUMEN características del programa de contabilidad.


De ahí la novedad científica de este trabajo.
El presente artículo de reflexión aporta
concepciones que sirven de guía para asumir El aporte de este trabajo investigativo es una
de una manera más consciente y responsable metodología para la enseñanza problémica de
las transformaciones necesarias que exige la contabilidad en la formación del contador, la
el proceso de enseñanza-aprendizaje de la cual tiene en su base un conjunto de técnicas y
contabilidad. Por consiguiente, se integraron procedimientos metodológicos generalizados,
los elementos teóricos fundamentales y un conjunto de situaciones problémicas
de la enseñanza problémica, al sintetizar contables formuladas metodológicamente,
aspectos esenciales que han sido expuestos que enriquecen la metodología de la
desde diferentes puntos de vista en la enseñanza de la contabilidad en la educación
literatura especializada, lo cual enriquece técnica, tecnológica y profesional. Por lo
el cuerpo teórico de la didáctica de las tanto, se explican en el artículo las etapas de
áreas profesionales. En la metodología dicha metodología.
de la enseñanza de la contabilidad
escasean los estudios de este tipo. Las Palabras clave: Proceso de enseñanza-
particularidades de la acción didáctica de aprendizaje, Contabilidad, enseñanza
las principales categorías de la enseñanza problémica, Didáctica de las Áreas
problémica no han sido estudiadas con rigor Profesionales, Metodología de la Enseñanza
a partir de las condiciones que imponen de la Contabilidad, situaciones problémicas
las particularidades cognoscitivas de los contables, educación técnica, tecnológica y
estudiantes universitarios, ni a partir de las profesional.

* Artículo de reflexión derivado de un estudio exploratorio sobre el estado de la enseñanza de la Contabilidad en la Universidad
de la Costa (CUC).
+
CÓMO CITAR: Ortiz, A. (2015). Metodología para la enseñanza problémica de la contabilidad en la formación profesional.
Méthodos 13, X-X
O
Doctor en Ciencias Pedagógicas, Universidad Pedagógica de Holguín, Cuba. Doctor Honoris Causa en Iberoamérica, Consejo
Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa (CIHCE), Lima. Perú. Magíster en Gestión Educativa en Iberoamérica, CIHCE,
Lima, Perú. Magíster en Pedagogía Profesional, Universidad Pedagógica y Tecnológica de la Habana. Contador Público. Recibió
el premio a la excelencia educativa 2007 y 2008 otorgado por el CIHCE con sede en Lima, Perú. Mejor pedagogo novel de Cuba
en el año 2002. Ha realizado asesorías pedagógicas, talleres y conferencias en Cuba, México, Brasil, Ecuador, Venezuela,
Chile y Panamá, así como en múltiples Instituciones Educativas y Universidades de Colombia. Docente de la Facultad de
Ciencias Administrativas, Contables y de Comercio Internacional de la Universidad Cooperativa de Colombia, Santa Marta.
Email: alexanderortiz2009@gmail.com / alexander.ortizo@campusucc.edu.co / Dirección de residencia: Calle 14, No. 28 B-166,
Casa 4. Conjunto El Reposo. Santa Marta.

17
REVISTA MÉTHODOS No. 13 - Octubre de 2015 - Colegio Mayor de Bolívar, Cartagena Colombia - ISSN. 1692-2875

ABSTRACT años y en todos los programas académicos


se ha convertido en el centro de atención
This study provided some concepts that guide de muchos pedagogos, en correspondencia
to assume a more conscious and responsible con la política educacional que ha trazado
manner the necessary transformations el Gobierno y el Estado. Para lograr lo
that requires the teaching-learning of the anterior es importante perfeccionar las
accounting process. Therefore, the theoretical vías y formas de enseñanza, de modo tal,
fundamentals of teaching problem, joined que propicien un mayor y más eficiente
synthesize essential aspects that have been desarrollo de la actividad intelectual de los
exposed from different points of view in estudiantes, desde los primeros semestres,
literature, taking into account the particularities la estimulación del pensamiento creador, la
of the teaching-learning of the accounting participación activa en el desarrollo y control
process, which will enrich the theoretical body de los conocimientos, la mayor ejercitación
of the teaching of professional Areas. On the en el trabajo independiente, y el enfoque
methodology of the teaching of accounting científico de los problemas que motive la
studies of this type have not been in the investigación y la superación permanente.
country. The particularities of the didactic
action of the main categories of teaching El logro de una enseñanza capaz de
problem have not been studied rigorously proporcionar a los estudiantes la posibilidad
from the conditions imposed by the cognitive de aprender a aprender adquiere una
characteristics of college students, nor from importancia de primer orden. La educación
the characteristics of the accounting program. técnica, tecnológica y profesional debe lograr
Hence the scientific novelty of this work. este objetivo, estimular las potencialidades
de las diversas carreras universitarias y
The contribution of this work research is solucionar un conjunto de problemas que
a methodology for teaching problem of aún se manifiestan en ellas.
accounting in the formation of the counter,
which has at its core a set of techniques El desarrollo actual y futuro de la educación
and methodological procedures widespread, superior es muy difícil al margen de la unidad
and a set of Accounting Math made universidad-empresa. Esta última no puede
methodologically, situations that enrich ser sólo un centro de producción, sino
the teaching methodology of accounting in simultáneamente una importante institución
the technical, technological and vocational educativa encargada de la superación
education. The stages of this methodology profesional del trabajador y de la preparación
are explained. del trabajador en formación, o sea, del
estudiante. Por su parte, la universidad no
Key words: Process of teaching-learning, puede ser sólo un centro educacional, sino
accounting, teaching problem, Didactic of a la vez una empresa, con la misión de
professional Areas, methodology of the formar un trabajador altamente calificado,
teaching of accounting, math problem competente y competitivo, es decir, que
situations, technical, technological and tenga un alto desarrollo de sus competencias
professional education. profesionales y de su capacidad de satisfacer
demandas económico-productivas y ofrecer,
*** por tanto, su aporte eficiente a la empresa y
INTRODUCCIÓN a la sociedad.

El perfeccionamiento de la educación Los estudiantes de contaduría necesitan


superior en Colombia desde hace algunos aprender a: resolver problemas contables,

18
REVISTA MÉTHODOS No. 13 - Octubre de 2015 - Colegio Mayor de Bolívar, Cartagena Colombia - ISSN. 1692-2875

analizar críticamente la realidad económica técnicos acabados, y se tiende a mantener


de las empresas y transformarla, identificar tales conocimientos hasta transformarlos en
conceptos financieros, aprender a estereotipos y patrones. Los objetivos de la
pensar, aprender a hacer, aprender a educación contable, económica y financiera
ser, aprender a convivir y, por último, no se pueden lograr sólo con la utilización
descubrir el conocimiento económico de los métodos explicativos e ilustrativos,
de una manera amena, interesante y éstos solos no garantizan completamente la
motivadora. Es necesario que se desarrolle formación de las capacidades necesarias a
la independencia cognoscitiva, la avidez los futuros contadores en lo que respecta,
por el saber profesional, el protagonismo fundamentalmente, a su independencia y
estudiantil; de tal manera que el estudiante a la solución creadora de los problemas
participe activamente en la solución de contables, económicos y financieros que se
cualquier situación problemática contable, presenten a diario.
por difícil que sea. Hoy, el compromiso de la
universidad es formar un contador digno de En esta consideración de particular
confianza, creativo, motivado y constructivo, importancia en las facultades de
capaz de desarrollar el potencial que tiene administración y contabilidad se incluye a
dentro de sí, bajo la dirección del profesor y una disciplina de significación económica,
del instructor. científica y social: la contabilidad, cuya
enseñanza debe desarrollarse con una
El contador público debe ser un profesional concepción sistémica de la realidad
de actitud crítica, con compromiso social, económica de las empresas; por lo tanto,
de rectitud moral y ética, con amplia la economía colombiana, debiera insertarse
fundamentación teórica, metodológica e en un proceso de adaptación a las normas
investigativa y con profundos conocimientos de registro contable más generalizadas
prácticos que lo capaciten en el estudio, en América Latina y en el mundo, y
análisis y solución de problemas disciplinares, asumir en todas las empresas las normas
generando confianza en sus actuaciones internacionales de contabilidad.
íntegras e imparciales, como esencia de
la fe pública que le ha sido conferida por Esta asignatura es priorizada dentro de los
ley, en los actos y situaciones que sean programas académicos, debido a que las
de su competencia. Sus fundamentos habilidades contables definen el modo de
epistemológicos se basarán en las teorías y actuación profesional del contador. Esta
variables económicas como ciencia fundante asignatura permite formar al profesional de
en la regulación internacional de la disciplina la contaduría pública en el desarrollo de
y en los sistemas de información para el políticas conducentes al conocimiento de la
logro de resultados en aspectos financieros y contabilidad, base para analizar y registrar
administrativos, con destrezas y habilidades todo tipo de transacciones, así como para
contextualizadas y aplicadas en los campos evaluar la información contable y controlar
del sector solidario, en las empresas las actividades económicas del ente. La base
comerciales y de prestación de servicios. legal se fundamenta en un plan de cuentas
público y privado, cuyo marco conceptual
Sin embargo, los resultados de las visitas estudia postulados, normas y principios
de exploración efectuadas a clases contables, fines, objetivos, usuarios,
desarrolladas por algunos profesores características y requisitos de la información
universitarios de la Costa Atlántica desde contable, que el contador aplicará a través
el año 1998 hasta el año 2006, demuestran de los procesos operacionales, financieros
que, en ocasiones, se utilizan conocimientos y económicos, durante las etapas de

19
REVISTA MÉTHODOS No. 13 - Octubre de 2015 - Colegio Mayor de Bolívar, Cartagena Colombia - ISSN. 1692-2875

producción y venta, registro, análisis, de esta asignatura es significativo para


evaluación, que sirva para la solución de ellos, el 90 % considera que la enseñanza
problemas en la organización contable y la de esta materia casi siempre es aburrida,
toma de decisiones. acrítica, desactualizada e inadecuada, lo
cual desmotiva su actividad. Se observa la
El área de la contabilidad debe contribuir tendencia del estudiante a estudiar por medio
a que el profesional pueda desempeñarse de la repetición de los conceptos económicos
eficientemente frente a la complejidad y a aprender de memoria asientos contables,
contable y financiera de los diferentes fórmulas y pasos para resolver ejercicios,
negocios, a la inversión extranjera, a que supone serán objetos de evaluación,
la globalización de las empresas, a las independientemente de que no sepa explicar
exigencias de la sociedad y del sector el por qué de la solución planteada.
empresarial en general, entregando
servicios profesionales de calidad y A pesar de que la mayoría de los estudiantes
eficiencia utilizando convenientemente la conoce el procedimiento de contabilización
infraestructura informática, y a que dedique de las operaciones económicas relacionadas
todas sus capacidades y energías para el con los documentos mercantiles, en las
logro de la maximización del valor agregado clases observadas durante el diagnóstico
empresarial. El área involucra el manejo hecho en la CUC, muy pocos estudiantes
de todo el proceso del ciclo contable, la determinaban las características de éstos
emisión y análisis de los estados financieros, o de un proceso contable que se les pedía
desarrollo de auditorias y evaluación de describir, y no sabían encontrar los rasgos
la gestión administrativa y financiera; esenciales y distintivos de los mismos.
la utilización de ayudas matemáticas, Cuando tenían que hacer un análisis de este
económicas, estadísticas, legales y laborales; tipo, intentaban memorizar, sin motivarse por
herramientas de uso necesario para el éxito conocer por qué se procedía de esa manera
de su vida como profesional. y no de otra, les resultaba difícil construir la
información contable y elaborar informes.
En el año 2007, se hizo un estudio En estas clases los docentes emplearon
exploratorio sobre el estado de la enseñanza métodos participativos, sin embargo, en 4 de
de la contabilidad en la Universidad de la cada 10 clases observadas, el 70 % de los
Costa (CUC). En este estudio participaron estudiantes mostró no tener dominio de los
250 estudiantes y 5 docentes, y se visitaron contenidos mencionados.
15 clases. En el informe final de dicho
estudio (Ortiz, 2007), se destaca como En las respuestas dadas por los docentes en
insuficiencia, entre otros, los bajos niveles de las entrevistas se aprecia que en ocasiones
aprendizaje que alcanzaron los estudiantes, se utilizan métodos de enseñanza que no
principalmente en la contabilización de estimulan el razonamiento de los estudiantes
operaciones de compra-venta de mercancías en el proceso de enseñanza aprendizaje de
al utilizar cuentas de devoluciones y la contabilidad en las carreras universitarias.
descuentos en ventas y en compras. En En el 85 % de las clases observadas se
efecto, aunque el 60 % de los estudiantes constató esta deficiencia. Esta problemática
respondió correctamente a preguntas de se ha abordado en diplomados y en
carácter reproductivo, el 80 % no respondió intercambios de experiencias, desarrollados
a preguntas de aplicación. con profesores de dicha asignatura, en los
cuales se corrobora que la enseñanza de la
En encuestas aplicadas a estudiantes se contabilidad, en la actualidad, está centrada
pudo constatar que, aunque el contenido en instruir de memoria y en la transmisión

20
REVISTA MÉTHODOS No. 13 - Octubre de 2015 - Colegio Mayor de Bolívar, Cartagena Colombia - ISSN. 1692-2875

mecánica y estática de la información de la empresa, e integrarlo al proceso de


contable. Se fundamenta en la desconfianza enseñanza aprendizaje de la universidad. De
en el estudiante, a partir de la creencia esta manera, puede constatarse el siguiente
generalizada que tiene el docente de que problema científico: ¿Cómo propiciar la
él es el único poseedor del conocimiento construcción y la apropiación creativa de los
contable y, en consecuencia, el estudiante conocimientos, por parte de los estudiantes,
sólo puede ser un receptor pasivo. a partir de las potencialidades que ofrece
el proceso de enseñanza-aprendizaje de la
En tales condiciones de aprendizaje, es muy contabilidad en la Universidad Cooperativa
difícil que los estudiantes puedan interpretar, de Colombia (UCC)?. El objeto de estudio es
integrar y aplicar los conocimientos contables el proceso de enseñanza-aprendizaje de la
y financieros. Los resultados obtenidos en contabilidad en la UCC. El campo de acción
dicho estudio confirman que los métodos se limita a los métodos en el proceso de
que utilizan los docentes actualmente en enseñanza aprendizaje de la contabilidad.
el proceso de enseñanza aprendizaje de la
contabilidad, los objetivos y la naturaleza del La contradicción fundamental, propia del
diseño del contenido contable, tanto en el objeto de investigación, se encuentra
componente académico como en el laboral, entre la necesidad de aplicar los métodos
ofrecen una limitada preparación a los problémicos en el proceso de enseñanza
estudiantes para resolver problemas de la aprendizaje de la contabilidad dadas sus
práctica económica empresarial y conducen ventajas instructivas, desarrolladoras y
de manera insuficiente a la asimilación educativas para solucionar los problemas
productiva de los conocimientos contables. de aprendizaje existentes y sus limitaciones
relacionadas con la complejidad organizativa
La solución de la situación descrita y los requerimientos de preparación previa
anteriormente precisa un aprendizaje de los estudiantes, del docente y del material
diferente y, por tanto, plantea la necesidad escolar, así como la insuficiencia de las
de perfeccionar los métodos de enseñanza metodologías que disponen los docentes,
en el proceso de enseñanza-aprendizaje que los privan de orientaciones coherentes
de la contabilidad en las universidades, que los guíen en este propósito.
por cuanto el proceso actual propicia
de manera muy limitada la asimilación Para resolver el problema planteado se
productiva y estimula muy poco el desarrollo formula como objetivo de investigación:
de una conciencia económica dialéctica Establecer una metodología que propicie la
que posibilite su contextualización ante construcción y la apropiación creativa de los
los diferentes problemas que afronta una conocimientos de los estudiantes mediante
economía tan dinámica como la de nuestro la utilización de métodos problémicos en el
país. Lo planteado anteriormente, pone de proceso de enseñanza-aprendizaje de la
manifiesto la importancia de la aplicación de contabilidad en la Universidad Cooperativa
la enseñanza problémica, la cual constituye de Colombia.
una de las vías para la erradicación de las
deficiencias existentes en el proceso de MARCO CONCEPTUAL
enseñanza-aprendizaje de la contabilidad.
Las metodologías de enseñanza han sido
A los métodos problémicos debe dárseles objeto de investigación en otros niveles,
un enfoque laboral, en correspondencia con áreas, contextos y realidades educativas,
la necesidad y posibilidad de su utilización por Silvestre (1985, 1995, 1999, 2000) y
a partir del proceso contable y financiero Zilberstein (1997, 1998), quienes aportaron

21
REVISTA MÉTHODOS No. 13 - Octubre de 2015 - Colegio Mayor de Bolívar, Cartagena Colombia - ISSN. 1692-2875

un conjunto de exigencias psicopedagógicas, darle solución y se apropie del conocimiento


una concepción didáctica y procedimientos y de los métodos del pensamiento científico.
metodológicos que estimulan la construcción
creativa de los conocimientos. Según Silvestre La particularidad de la enseñanza problémica
(1997a), en el proceso de construcción de radica en que se debe garantizar una relación
los conocimientos se requiere “...ejercer diferente de la asimilación reproductiva de
gran influencia para optimizar la forma de los nuevos conocimientos con la productiva,
pensar, desarrollar un pensamiento reflexivo, para reforzar la actividad del estudiante. De
dialéctico, para lo cual el estudiante deberá ahí que, en la educación superior, se deba
adquirir los procedimientos que le permitan prestar atención al estudio y divulgación de
lograrlo, en lo cual la enseñanza puede las características, enfoque y métodos de
desempeñar un importante papel” (p. 4). lo que se ha dado en llamar «Enseñanza
Problémica» y, sin absolutizarla, aplicar
En los últimos años, la pedagogía ha consecuentemente todo lo que haga más
prestado especial atención a la acción productiva nuestra manera de enseñar,
de la enseñanza problémica debido a su que propicie situaciones docentes en las
contribución a la asimilación productiva de que el estudiante se enfrente a problemas,
los conocimientos, la cual ha sido estudiada a situaciones que exijan de él un esfuerzo
tanto por pedagogos europeos (Okón, 1968; intelectual y una activación del razonamiento.
Kamiedula, 1980; Borakova, 1982; Garunov,
1984; Medolasov, 1984; Matiushkin, 1972, Además, “...si lo que queremos es formar
1973; Klinberg, 1978 y Majmutov, 1970, 1972, egresados independientes y creadores, que
1977, 1983, 1986;) como por pedagogos se enfrenten a los problemas de la realidad
latinoamericanos (Pino, 1981, 1984; Rojas, social, la lógica, el método de su formación
1987; Hernández, 1989, 1993; García, 1990; tiene que ser también problémico” (Álvarez,
Torres, 1993, 1997; Patiño, 1996; Baró, 1997; 1996, p. 69). En este sentido, se cuenta
Bravo, 1997; Medina, 1997; Fuentes, 1989, con los aportes de Majmutov (1987), quien
1990, 1993, 1997, 1998; Álvarez, 1988, elaboró un sistema didáctico basado en la
1995, 1996, 1999, Silvestre & Zilberstein, enseñanza problémica y Medina (1997) y
2000; Pereda, 1993; Pérez, 1993; Brito, Bravo (1997), quienes hacen una propuesta
1994 y Martínez, 1981, 1983, 1984, 1986, de la enseñanza problémica basada en la
1987, 1990, 1993, 1995, 1998). cotidianeidad. Además, se tienen los trabajos
realizados por Martínez (1987; 1998),
Uno de los objetivos fundamentales que Hernández (1989), Pereda (1993) y Torres
debe cumplir la enseñanza problémica es (1993), acerca de la enseñanza problémica
hacer transitar al estudiante por caminos de la filosofía, biología y matemática,
similares a los que transitó el investigador respectivamente.
para llegar a sus conclusiones. En este
tránsito el estudiante no sólo debe apropiarse Existe una propuesta de organización
activamente del conocimiento sino de la del proceso de enseñanza aprendizaje a
lógica de la ciencia en la solución de un través del empleo de métodos problé­micos
problema determinado. Para lograr esto, el y diferenciados, cuya variante permite una
docente no debe ofrecer el conocimiento mayor individualización de la enseñanza
ya fabricado, sino que debe centrarse en a partir del uso de tareas docentes
reflejar las contradicciones del fenómeno problémico-diferenciadas (Pérez, 1993);
que se estudia, en forma de problema, crear y son importantes los aportes de Fuentes
una situación problémica en la clase, con el (1998), relacionados con la dinámica
fin de que el estudiante se sienta motivado a del proceso desde un enfoque holístico-

22
REVISTA MÉTHODOS No. 13 - Octubre de 2015 - Colegio Mayor de Bolívar, Cartagena Colombia - ISSN. 1692-2875

configuracional, la consideración del método y el proceso lógico del pensamiento del


como el elemento más dinámico y las etapas estudiante en la solución de las mismas. Por
de la enseñanza problémica. Son básicos, otro lado, ninguno de los autores consultados
además, los trabajos de Abreu (1994, 1995, ha incursionado en la enseñanza problémica
1996) acerca de la pedagogía profesional y de las ciencias administrativas, económicas
las regularidades del proceso pedagógico y contables, de ahí que sea necesario
profesional; las ideas de Cortijo (1996) acudir a elementos teóricos y metodológicos
acerca de la didáctica de las ramas técnicas específicos, revelar las particularidades de
y la dinámica de problemas, proyectos y la enseñanza problémica en las condiciones
tareas; los planteamientos de Fraga (1997) concretas del proceso de enseñanza-
relacionados con la profesionalización y las aprendizaje de la contabilidad en las
condiciones psicopedagógicas del proceso universidades y en la práctica económica
pedagógico profesional aportadas por empresarial, y mejorar el proceso de
Bermúdez (1994). asimilación productiva de los conocimientos
contables por parte de los estudiantes.
Por otro lado, varias investigaciones
pedagógicas se han dedicado al estudio de En este trabajo se asume como fundamento
la aplicación de la enseñanza problémica en psicológico esencial, que guía y orienta la
especialidades técnicas y tecnológicas. Los investigación, el enfoque histórico cultural
trabajos llevados a cabo por García (1990) desarrollado por Vigotsky (1981, 1987),
describen el tratamiento metodológico enriquecido en la antigua URSS por Leontiev
de determinados temas en las carreras (1959, 1981), Galperin (1982, 1986) y
de agronomía y electricidad, pero no Talízina (1984, 1987, 1988, 1992), entre otros
se especifican las acciones que deben continuadores que consideran el aprendizaje
ejecutar los estudiantes para solucionar como un proceso de construcción de la
las situaciones problémicas y asimilar de experiencia histórico-social, a través del cual
manera productiva los conocimientos. Brito el individuo deviene personalidad, mediante
(1994) ofrece orientaciones didácticas para la actividad y la comunicación que establece
el surgimiento de situaciones problémicas con las demás personas. La importancia y
en el proceso de enseñanza aprendizaje actualidad de este tema están dadas en
de la física aplicada a la mecánica, pero que se ofrece una caracterización de la
no se precisan las acciones que debe enseñanza problémica de la contabilidad en
ejecutar el docente en su elaboración. Baró la formación del contador y se fundamentarán
(1997) explica algunas formas de plantear las particularidades de la acción didáctica de
tareas problémicas en el taller laboral, en sus categorías en esta ciencia.
la asignatura educación laboral, pero no se
evidencian en su propuesta las condiciones DISCUSIÓN
que deben servir como base para la
utilización de los métodos problémicos En este artículo se aborda el enfoque
desde una dimensión técnica. metodológico de la enseñanza problémica
de la contabilidad, la cual debe partir de
Estos resultados investigativos constituyen la composición del proceso contable y
una valiosa obra pedagógica en financiero, el que debe desglosarse en sus
Latinoamérica, en la educación técnica, cuatro categorías. Lo anterior se hace con
tecnológica y profesional; sin embargo, no fines metodológicos, por cuanto este proceso
se describe en ninguno de ellos el proceso profesional actúa como totalidad compleja
lógico del pensamiento del docente en la en la que los elementos que lo componen
elaboración de situaciones problémicas se articulan, interactúan e interrelacionan en

23
REVISTA MÉTHODOS No. 13 - Octubre de 2015 - Colegio Mayor de Bolívar, Cartagena Colombia - ISSN. 1692-2875

forma dinámica y coherente. La metodología contables del programa de la asignatura,


comprende cinco etapas que incluyen, a que presentan posibles contradicciones para
su vez, un conjunto de pasos y acciones los estudiantes y, seleccionar operaciones
que caracterizan el proceso lógico del económicas e informaciones del Balance
pensamiento del profesor en la elaboración General en las empresas del territorio que
de situaciones problémicas contables. sean portadoras de esos contenidos.

ETAPA 1: Caracterización del proceso ETAPA 2: Delimitación de las categorías


contable y financiero. Se considera que de análisis y las variables de reflexión.
la comprensión de la realidad económico- Una vez formulado el problema profesional
financiera de las empresas del territorio es necesario descomponerlo en categorías
requiere de un proceso de problematización, de análisis y variables de reflexión, mediante
en el cual el estudiante pueda ejercitarse las cuales se puede realizar su análisis. El
en su solución y desarrollar a la vez su proceso contable y financiero se desarrolla por
capacidad para deducir e inducir, formular actores económicos particulares (contadores,
hipótesis e incluso experimentar el resultado planificadores, administradores financieros),
de sus formulaciones intelectuales. La en un escenario concreto (empresa), que
relación del estudiante con la empresa y los se interrelaciona mediante determinadas
hechos económicos, su conocimiento de la operaciones financieras (hechos económicos),
realidad económica y financiera, facilita la en un momento específico o rango de tiempo
exploración científica y el conocimiento más (período contable).
amplio y profundo de ella.
Estas cuatro categorías (contador,
El análisis de la realidad económica, contable empresa, hechos económicos y período
y financiera de las empresas evidencia contable) contribuyen al análisis del
que, a diario, el contador se enfrenta a problema profesional y se transforman en
necesidades, resuelve problemas contables conocimientos contables y financieros,
y financieros, realiza variadas operaciones resultantes de la evaluación cognoscitiva de
intelectuales. Esto es posible debido a los dicho problema. Esta etapa comprende los
conocimientos profesionales que posee y pasos siguientes:
que existen como realidad económica en su
conciencia individual y colectiva. Paso 1: Identificar el grado de
responsabilidad del contador en el
Antes de tomar una decisión acerca producto contable. El contador de una
del registro de un hecho económico empresa debe acometer una diversidad de
determinado, el contador lleva a cabo trabajos, tales como: el análisis y registro de
un conjunto de reflexiones y análisis que las operaciones de la empresa, mostrar en sus
le permiten optar por una en específico, informes y estados los hechos y tendencias
entre varias alternativas, para resolver una sobre los cuales la dirección basará la toma de
situación económica determinada o asumir decisiones efectivas, el diseño e implantación
una actitud. El contador se informa, hace un de sistemas de contabilidad adaptados a las
inventario de posibilidades, formula hipótesis necesidades de la empresa.
de desarrollo, analiza implicaciones y decide.
La identificación de las razones por las cuales
El objetivo de esta etapa de caracterización el contador tomó determinada decisión de
del proceso contable y financiero es registro de hechos económicos es el primer
determinar el problema profesional. Para ello, paso en esta etapa. Esto permite determinar
el docente debe determinar los contenidos los niveles de responsabilidad en el producto

24
REVISTA MÉTHODOS No. 13 - Octubre de 2015 - Colegio Mayor de Bolívar, Cartagena Colombia - ISSN. 1692-2875

contable obtenido (asiento de diario, cálculo Las empresas pueden clasificarse de


económico, confección o análisis de estados distintas maneras: según la actividad que
financieros, o llenado de un documento realizan, según el derecho de propiedad
mercantil) y contrastarlo con los principios que se ejerce sobre ellas y según la forma
de Contabilidad generalmente aceptados, organizacional que adopte el derecho de
principios del método de la partida doble y propiedad. Si se considera la actividad que
otras normas contables vigentes. El resultado realizan, las empresas pueden clasificarse
de esta confrontación entre el estado actual en: industriales, comerciales, agropecuarias
y el estado deseado es precisamente la y de prestación de servicios. De acuerdo
esencia de la contradicción que porta la con la naturaleza del derecho de propiedad
situación problémica contable. se pueden clasificar en: públicas, estatales,
privadas y mixtas. De acuerdo con la forma
Paso 2: Clasificar la empresa y la actividad organizacional que adopte el derecho de
económica que esta desarrolla. Las propiedad sobre la empresa, éstas se
actividades económicas son aquellas que clasifican en: de propiedad individual y de
tienen lugar en el ámbito de las empresas propiedad de sociedades mercantiles.
comerciales e industriales, aunque también
la contabilidad se aplica en cualquier El contador desarrolla su trabajo en una
actividad donde exista intercambio de valores
empresa determinada (productora, comercial
económicos. La contabilidad se ocupa del
o de prestación de servicios; estatal, privada o
registro, control e información de estas
mixta). De esta manera, toda su acción contable
operaciones o actividades económicas. En
y financiera, sus conflictos, se desenvuelven
ellas siempre ocurre el recibo de uno o varios
en un tipo de empresa o actividad económica
valores y la entrega, a cambio de ellos, de
determinada, que delimita en gran medida
otros valores equivalentes. La contabilidad
registra todos los valores que intervienen los procedimientos contables, las decisiones
en las actividades económicas. Existen financieras y, por consiguiente, su modo de
distintos tipos de actividades económicas, de actuación profesional.
acuerdo con los objetivos perseguidos por
las entidades encargadas de realizarlas. En El conocimiento, por parte de los estudiantes,
la práctica, se pueden distinguir: actividades de las características de cada empresa
industriales, comerciales, agropecuarias, y la actividad económica que desarrolla
constructivas y de servicios. enriquece las posibilidades de reflexión sobre
el comportamiento de los contadores sobre
Para realizar las actividades económicas es ésta, de sus normas y principios contables
necesario contar con alguna organización y las posibilidades que él ofrece para el
que se dedique a ellas especialmente. desarrollo del proceso contable y financiero
Estas organizaciones son las “empresas”. con la mayor fidelidad y confiabilidad
La empresa se puede definir como un posible. Todo ello favorece la determinación
conjunto de personas y medios tecnológicos, y solución de la contradicción planteada.
coordinados entre sí y con un objetivo común,
puede considerarse como la actividad Paso 3: Determinar la esencia, regularidades
económica organizada para la producción, y condiciones en que ocurre el hecho
transformación, circulación, administración económico. El hecho económico es un
o custodia de bienes o para la prestación conjunto de acciones u operaciones
de servicios. En toda empresa, grande o comerciales, productivas o de prestación
pequeña, existen tres factores necesarios de servicios que ocurren a diario en las
para que pueda realizar su actividad diversas empresas y en las relaciones que
económica: personas, capital y trabajo. se establecen entre éstas. En el análisis

25
REVISTA MÉTHODOS No. 13 - Octubre de 2015 - Colegio Mayor de Bolívar, Cartagena Colombia - ISSN. 1692-2875

de la situación problémica contable es Todo hecho económico, todo problema


importante distinguir el hecho económico en profesional, se definen por una variable
cuestión, su esencia y regularidades en la predominante, ya sea compra o venta
contabilización del mismo y las condiciones de mercancías, pagos, cobros, gastos,
en las cuales sucede, con el fin de facilitar el descuentos, devoluciones, préstamos; sin
descubrimiento de la contradicción que origina que por ello las demás no estén presentes. El
el problema docente profesional y su solución, carácter de la variable de análisis determina
en correspondencia con los principios de el tipo de conocimiento que se persigue
contabilidad generalmente aceptados. (compras, ventas, pagos, cobros, etc.); aún
cuando, en la ciencia contable, la tendencia
Paso 4: Analizar el período contable. El interdisciplinaria debe ser la predominante
período contable es dinámico y se puede por cuanto ésta permite un conocimiento
enmarcar en un quinquenio, trienio, año, más profundo y amplio de los problemas que
semestre, trimestre, mes, dependiendo se tratan.
de los objetivos del análisis y de la utilidad
y uso que se le dará a la información ETAPA 3: Formulación metodológica de la
obtenida. Es ese carácter cambiante del situación problémica contable. Esta etapa
período contable el que debe interesar comprende los pasos siguientes:
en el análisis de la situación problémica
contable y en la formulación del problema Paso 1: Convertir el problema profesional
docente atendiendo a que, precisamente en situación problémica contable. Es
uno de los principios de contabilidad, hace necesario convertir el problema profesional
referencia al contenido de esta categoría. en situación problémica, para lo cual es
Además, estas reflexiones tienen una preciso tener en cuenta la tipología de
extraordinaria significación para valorar el situaciones problémicas contables, que
resultado obtenido por la empresa en cada comprenden los ejes de contradicciones de
operación económica. Este resultado puede la contabilidad. Este proceso cotidiano y
modificarse por determinadas características sistematizado que realiza el contador de la
intrínsecas del período contable. En este empresa, se traslada en forma de situación
análisis se hace la formulación del problema problémica al proceso de enseñanza
docente, ya sea en forma de pregunta o de aprendizaje. De esta manera, la situación
descripción de la necesidad y se precisa el problémica contable es una lectura especial
conocimiento que falta (lo desconocido). de la realidad contable y financiera de la
empresa, que se hace siempre en función de
Paso 5: Delimitar la variable de reflexión. una necesidad e interés. No es cualquier tipo
El proceso de reflexión debe iniciarse de lectura; sino que exige capacidad para
con un análisis de los componentes percibir, comprender, interpretar, descubrir
del proceso contable y financiero, del contradicciones, relaciones y tendencias de
problema profesional, con el fin de valorar la información contable y financiera y de los
las categorías de análisis y determinar la datos económicos con que ha sido descrita
variable de reflexión. Se debe incursionar la situación.
en la búsqueda de las explicaciones y en
la apropiación de nuevos conocimientos En este sentido, la determinación de la
contables y financieros. Desde el punto situación problémica contable es una tarea
de vista metodológico, lo más importante compleja y difícil que reclama del docente
es definir las variables de reflexión más una orientación adecuada y oportuna. La
significativas para el estudio del problema situación problémica contable surge de
profesional. la experiencia económica del contador,

26
REVISTA MÉTHODOS No. 13 - Octubre de 2015 - Colegio Mayor de Bolívar, Cartagena Colombia - ISSN. 1692-2875

de la cotidianidad de las empresas, no es un nuevo enfoque curricular de la ciencia


una situación inventada con el objetivo contable; favorece el desarrollo de una
de atrapar a los estudiantes en las redes concepción metodológica, facilitadora de una
del conocimiento científico, es un recurso articulación interdisciplinaria que propicie
metodológico de motivación hacia la al estudiante un conocimiento más amplio
búsqueda de ese conocimiento, a partir de y profundo de la realidad económica en
la necesidad individual y colectiva real, de que vive, la cual se concibe como base del
aquello que le ocurre e inquieta a diario en conocimiento económico y punto de partida
su interacción con el proceso profesional. de la situación problémica contable.

Paso 2: Desglosar la situación problémica Es importante la combinación de la


contable en preguntas y/o tareas exposición problémica, la búsqueda parcial
problémicas. En este paso es importante y la conversación heurística en una misma
desglosar la situación problémica contable en actividad docente profesional, con el fin de
preguntas problémicas y/o tareas problémicas. facilitar el proceso de asimilación productiva de
Por ello, es importante tener en cuenta la los conocimientos contables, en dependencia
clasificación de las tareas problémicas en el del tipo de situación problémica contable
aprendizaje de la contabilidad. Al definir la que se plantee y las vías más propicias para
situación problémica contable y delimitar el solucionar el problema docente profesional,
problema docente profesional como eje de ya sean preguntas y/o tareas problémicas.
reflexión, es necesario tener presente que En este sentido, se asumen los criterios
éste no existe de manera independiente, sino de selección de los métodos problémicos
que se articula de diversas formas a los más formulados por Torres (1993):
variados y complejos fenómenos contables y
que éstos constituyen parte de su explicación; 1. Determinar contenidos que demandan
lo que implica estructurar preguntas y/o una mayor utilización de formas de
tareas problémicas, formular hipótesis, pensamiento no algorítmicas, dando
buscar información, dar respuestas y llegar a preferencia a aquellos para los cuales
conclusiones. se exigen los niveles de construcción
aplicativo o creador.
El proceso, en su conjunto, sigue los pasos del
pensamiento científico: identificar situaciones 2. Considerar factores como el nivel de
problémicas, delimitar y definir problemas, preparación de los estudiantes, el
formular hipótesis, buscar, organizar y grado de desarrollo de sus habilidades
analizar información, dar respuestas y arribar profesionales, el tiempo disponible en el
a resultados que solucionan la contradicción programa y las condiciones organizativas
planteada. Como se aprecia, en estas tres y materiales del centro, para determinar
primeras etapas, el docente transita por el en qué medida pueden ser utilizados los
proceso de formulación metodológica de las métodos problémicos y cómo modificar
situaciones problémicas contables, en el cual aquellos que dificultan su aplicación.
ejecuta un conjunto de acciones concretas que
se hallan insertadas en las técnicas para la 3. Decidir el método problémico más
solución de situaciones problémicas contables. apropiado de acuerdo con el nivel de
relación con los contenidos precedentes y
ETAPA 4: Selección de los métodos las particularidades físico-psicológicas de
de enseñanza problémica profesional: los estudiantes, sobre la base del método
Este análisis y selección de los métodos de búsqueda parcial, que es el que puede
problémicos de enseñanza permite plantear ser utilizado con más frecuencia; aunque

27
REVISTA MÉTHODOS No. 13 - Octubre de 2015 - Colegio Mayor de Bolívar, Cartagena Colombia - ISSN. 1692-2875

es necesario incorporar, en la medida de CONCLUSIONES


lo posible, los dos restantes métodos.
La enseñanza problémica profesional
El uso de métodos debe planificarse al rebasa los límites de la universidad y abarca
concebir el sistema de clases y debe iniciarse la preparación del futuro contador a partir
con exposición problémica para demostrar el del propio campo de actuación futura, o sea,
método a los estudiantes, lo cual también desde la empresa. De ahí que su utilización
depende del conocimiento y las habilidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje de
que se propone formar. Es preciso tener en la contabilidad se convierta en imperativo
cuenta, además, la correspondencia con el en las condiciones de integración entre la
objetivo formulado; la adecuación al carácter universidad y la empresa, con el fin de que
de la actividad de los estudiantes y la técnica el profesor garantice un espacio para el
adecuada en correspondencia con el tipo de enfoque problémico sobre la base de las
situación problémica contable, así como el contradicciones inmersas en el contenido
procedimiento metodológico generalizado. de la ciencia y del aprovechamiento de las
potencialidades de la práctica económica
ETAPA 5: Utilización de técnicas empresarial.
y procedimientos metodológicos
generalizados, en correspondencia con La valoración de las particularidades de
las condiciones psicopedagógicas. En la enseñanza problémica en la educación
el proceso de enseñanza aprendizaje de técnica, tecnológica y profesional constituye
la contabilidad es necesario el empleo de un aporte para la dirección del proceso de
técnicas y procedimientos metodológicos, enseñanza-aprendizaje de la contabilidad.
generalizados, en correspondencia con Las particularidades del contenido del
las condiciones psicopedagógicas para la programa de estudio y las características
utilización de los métodos problémicos de psicológicas del estudiante exigen que, el
enseñanza que le permitan al estudiante la proceso de enseñanza aprendizaje, tenga
asimilación productiva de los conocimientos. como punto de partida la utilización de las
categorías de la enseñanza problémica con
Como exigencia para la aplicación con éxito el fin de posibilitar la asimilación productiva
de las técnicas de solución de situaciones de los conocimientos contables.
problémicas contables es imprescindible
que tanto los docentes como los estudiantes La utilización de los métodos problémicos
dominen los conceptos y la naturaleza en el proceso de enseñanza-aprendizaje
del activo, el pasivo y el capital, así como de la contabilidad en la educación técnica,
su destino manifiesto; deben dominar la tecnológica y profesional no es siempre
esencia, origen y destino de los gastos y posible; debido, entre otras causas, a la
los ingresos, sus movimientos, los tipos de limitada preparación metodológica de algunos
empresas, la clasificación de las actividades docentes; es por ello que se ha elaborado una
económicas que éstas realizan, los principios metodología que tiene como base un conjunto
del método de la partida doble, las reglas de técnicas y procedimientos metodológicos
para debitar y acreditar, los principios de generalizados, en correspondencia con
contabilidad generalmente aceptados y el la tipología de situaciones problémicas
procedimiento para la determinación de los contables y la clasificación de las tareas
saldos de las diversas cuentas contables problémicas para la utilización de los
(zona de desarrollo actual). métodos problémicos de enseñanza en la
práctica pedagógica.

28
REVISTA MÉTHODOS No. 13 - Octubre de 2015 - Colegio Mayor de Bolívar, Cartagena Colombia - ISSN. 1692-2875

La metodología para la enseñanza avanzada. Tesis de Doctorado. ISP “Enrique


problémica de la contabilidad, debe basarse José Varona”. La Habana.
en un conjunto de técnicas relacionadas
con la tipología de situaciones problémicas Bermúdez, R. (1994). Un enfoque
contables, y en procedimientos generalizados, personológico en la metodología de la
en correspondencia con las condiciones enseñanza y aprendizaje. Tesis de Doctorado.
psicopedagógicas. Esta práctica impone la ISP “Enrique José Varona”. La Habana.
necesidad del enfoque dialéctico, crítico,
reflexivo y creador de cualquier sistema de Borakova, H. (1982). De la eficiencia del sistema
conocimientos y de cualquier cuerpo de didáctico de las clases prácticas, partiendo de
recomendaciones metodológicas. los métodos problémicos activadores. Revista
La educación superior contemporánea. No.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 37. La Habana. pp. 151-160.

Abreu, R. (1994). Modelo teórico básico de la Bravo, N. H. (1997). Pedagogía Problémica:


Pedagogía Profesional. CEPROF. ISPETP. acerca de los nuevos paradigmas en
La Habana. educación. Editorial TM. Convenio Andrés
Bello. Colombia.
________. (1995). Acerca del objeto de
estudio de la Pedagogía Profesional en Brito, D. M. (1994). Cómo desarrollar
Cuba. CEPROF. ISPETP. La Habana. las asignaturas técnicas con un enfoque
problémico. Editorial Pueblo y Educación. La
________. (1996). La Pedagogía Profesional: Habana.
un imperativo de la escuela politécnica y la
entidad productiva contemporánea. Tesis de Cortijo, R. (1996). Didáctica de las Ramas
Maestría. CEPROF. ISPETP. La Habana. Técnicas: una alternativa para su desarrollo.
Tesis de Maestría. CEPROF. ISPETP. La
Álvarez, C. (1988). Fundamentos teóricos Habana.
de la dirección del proceso de formación del
profesional de perfil amplio. MES. La Habana. Fraga, R. (1997). Metodología de las áreas
profesionales. Soporte magnético. CEPROF.
_________. (1995). La escuela en la vida. ISPETP. La Habana.
Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Fuentes, H. & Pérez, L. (1989).
_________. (1996). Hacia una escuela de Perfeccionamiento del sistema de ha­
excelencia. Editorial Academia. La Habana. bilidades en la Disciplina Física General
para estudiantes de Ciencias Técnicas.
_________. (1999). Didáctica. La escuela Monografía. CEES “Manuel F. Gran”.
en la vida. Editorial Pueblo y Educación. La Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.
Habana.
Fuentes, H. (1990). Perfeccionamiento
Baró, W. (1997(a)). La enseñanza problémica del Sistema de habilidades en la disciplina
aplicada a la técnica. Editorial Academia. La Física General para estudiantes de Ciencias
Habana. Técnicas. Tesis de Doctorado. Universidad
de Oriente. Santiago de Cuba.
________. (1997(b)). Un modelo para
valorar el pensar técnico en el proceso de Fuentes, H.; Pérez, L. & Mestre, U. (1993).
enseñanza – aprendizaje en la educación Modelo de organización del Proceso Docente

29
REVISTA MÉTHODOS No. 13 - Octubre de 2015 - Colegio Mayor de Bolívar, Cartagena Colombia - ISSN. 1692-2875

– Educativo de disciplinas básicas a través del Kamiedula, E. (1980). La Enseñanza


sistema de unidades de estudio y el empleo Problémica en el Proceso Docente del
de métodos problé­mico–diferenciados. CES. Revista La educación superior
Monografía. CEES “Manuel F. Gran”. contemporánea. No. 30. La Habana. pp.
Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. 145-148.

Fuentes, H. (1997). Fundamentos didácticos Klinberg, L. (1978). Introducción a la Didáctica


para un proceso de enseñanza-aprendizaje General. Editorial Pueblo y Educación. La
participativo. CEES “Manuel F. Gran”. Habana.
Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.
Leontiev, A. M. (1959). Los problemas del
Fuentes, H. & Álvarez, I. (1998). Dinámica desarrollo del psiquismo. Editorial Academia
del proceso docente educativo de la de Ciencias Pedagógicas. Moscú.
educación superior. CEES “Manuel F. Gran”.
Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. ___________. (1981). Actividad, Conciencia,
Personalidad. Editorial Pueblo y Educación,
Galperin, P. Ya. (1982). Introducción a la La Habana.
Psicología. Editorial Pueblo y Educación. La
Habana. Majmutov, M. I. (1970). La enseñanza
problémica y sus particularidades. Pedagogía
Soviética. No 9. Moscú.
_____________. (1986). Sobre el método
de formación por etapas de las acciones
_____________. (1972). Problemas de la
intelectuales. En: Antología de la Psicología
organización de la enseñanza problémica en
Pedagógica y de la Edades. Editorial Pueblo
la escuela. Editorial Nauka. Kazán.
y Educación. La Habana. Cuba.
_____________. (1977). Teoría y práctica
García, M. (1990). Métodos activos en la de la enseñanza problémica. Editorial de la
Educación Técnica y Profesional. Editorial Universidad de Kazán.
Pueblo y Educación. La Habana.
_____________. (1983). La enseñanza
Garunov, M. G. (1984). La Enseñanza problémica. Editorial Pueblo y Educación. La
Problémica como medio de desarrollo en Habana.
los estudiantes de la experiencia del trabajo
individual. Revista La educación superior _____________.(1986). Formas y métodos
contemporánea. No. 47. La Habana. pp. de la preparación y de la educación comunista
149-161. de los estudiantes de la Educación Técnica y
Profesional. Editora Pedagógica. Moscú.
Hernández, J. L. & Fernández, A. (1989). La
aplicación de la enseñanza problémica en la Martínez, M. (1981). La Enseñanza
Biología. Revista Educación. No 75. Octubre Problémica. Educación. No. 43. La Habana.
- diciembre. La Habana. Octubre – diciembre. pp. 82-91.

Hernández, R (1993). La utilización de _____________.(1983). Fundamentos


métodos de enseñanza que estimulen la lógico-gnoseológicos de la enseñanza
actividad de aprendizaje en la Geografía problémica. Tesis de Doctorado. ISP “Enrique
Escolar. ISP de Pinar del Río. José Varona. La Habana.

30
REVISTA MÉTHODOS No. 13 - Octubre de 2015 - Colegio Mayor de Bolívar, Cartagena Colombia - ISSN. 1692-2875

_____________. (1984). La Enseñanza Medolasov, A. A. (1984). Algunos aspectos


Problémica: ¿Sistema o Principio? Revista sobre la activación de la enseñanza de la
científico - metodológica del ISP “Enrique matemática en la Facultad Preparatoria.
José Varona”. No. 12. La Habana. Enero - Revista cubana de educación superior. No. 4.
junio. pp. 71-82. La Habana. Octubre - diciembre. pp. 30-44.

_____________. (1986(a)). Categorías, Okón, V. (1968). Fundamentos de la


principios y métodos de la enseñanza enseñanza problémica. Editorial Instrucción
problémica. ISP “Enrique José Varona”. La Pública. Moscú.
Habana.
Ortiz, A. (2007). Estudio sobre el estado del
_____________. (1986(b)). Fundamentos aprendizaje de los estudiantes en la disciplina
teóricos y metodológicos de la enseñanza Contabilidad en la Corporación Universitaria
problémica. Curso pre - evento. Pedagogía de la Costa (CUC). Barranquilla. Colombia.
86. La Habana.
Patiño, M. del R. (1996). El modelo de la
_____________. (1987). La enseñanza escuela politécnica cubana: una realidad.
problémica de la Filosofía Marxista Leninista. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Editorial de Ciencias Sociales. La Habana.
Pereda, J. L. (1993). Particularidades de la
_____________. (1990). La creatividad en
enseñanza problémica en la docencia de
la escuela. Palacio de las Convenciones. La
los fundamentos del Marxismo - Leninismo.
Habana.
Tesis de Doctorado. Instituto Central de
Ciencias Pedagógicas. La Habana.
_____________. (1993). Actividad pedagógica
y creatividad. Palacio de las Convenciones. La
Habana. Pérez, L. (1993). Formación de habilidades
lógicas a través del Proceso Docente -
_____________. (1995). Creatividad y calidad Educativo de la Física General en carreras
educacional. Evento Internacional Pedagogía de Ciencias Técnicas. Tesis de Doctorado.
95. La Habana. CEES “Manuel F. Gran”. Universidad de
Oriente. Santiago de Cuba.
_____________. (1998). Calidad educacional,
actividad pedagógica y creatividad. Editorial Pino, M. E. (1981). Consideraciones y
Academia. La Habana. experiencias en la aplicación de los métodos
problémicos en la educación superior. ISTH
Matiushkin, A. M. (1972). Las situaciones “Oscar Lucero Moya”. Holguín.
problémicas en el pensamiento y en la
enseñanza. Editora Pedagógica. Moscú. _____________. (1984). La combinación de
(Traducción al Español). La Habana. los métodos informativos, reproductivos y
problémicos: una necesidad de la educación
_____________. (1973). Las cuestiones superior. Revista cubana de educación
teóricas de la enseñanza problémica. superior. No. 4. La Habana. Enero - marzo.
(Traducción al Español). La Habana. pp. 22-30.

Medina, C. (1997). La enseñanza Rojas, Z. (1987). Algunas consideraciones


problémica: entre el constructivismo y la acerca del método problémico en la
educación activa. Editorial Rodríguez Quito. enseñanza. ISP “Enrique José Varona. La
2da edición. Colombia. Habana.

31
REVISTA MÉTHODOS No. 13 - Octubre de 2015 - Colegio Mayor de Bolívar, Cartagena Colombia - ISSN. 1692-2875

Silvestre, M. (1985). Perfeccionamiento de la Torres, P. (1993). La Enseñanza Problémica


enseñanza de los conocimientos evolutivos de la Matemática del nivel medio general.
en la escuela cubana. Tesis de Doctorado. Tesis de Doctorado. ISP “Enrique José
Ciudad de La Habana. Varona”. La Habana.

Silvestre, M. (1995(a)). Proyecto cubano _____________. (1997). ¿Cómo redactar una


TEDI. El desarrollo intelectual: un reto tesis? Recomendaciones generales. Editorial
para los educadores. Evento Internacional Asesores Bioestadísticos. La Habana.
Pedagogía 95. La Habana.
Vigotsky, L. S. (1981). Pensamiento y Lenguaje.
Silvestre, M. (1995(b)). Aprendizaje e Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
inteligencia. Conferencia. Universidad de
Santiago de Cali. Colombia. _____________. (1987). Historia de las
funciones psíquicas superiores. Editorial
___________. (1999). Aprendizaje, Educación Científico – Técnica. La Habana.
y Desarrollo. Editorial Pueblo y Educación. La
Habana. Zilberstein, J. (1997(a)). ¿Necesita la
escuela actual una nueva concepción de
Silvestre, M. & Zilberstein, J. (2000). ¿Cómo enseñanza? Desafío escolar. Vol. 0. Febrero
– abril. México.
hacer más eficiente el aprendizaje? Ediciones
CEIDE. México.
_____________. (1997(b)). ¿Rigidez o
flexibilidad en la organización del proceso
Talízina, N. (1984). Conferencias sobre
de enseñanza aprendizaje en el salón de
los fundamentos de la enseñanza en la
clases?. Desafío escolar. Vol. 1. Mayo –
Educación Superior. La Habana.
junio. México.
_____________. (1987). Procedimientos _____________. (1997(c)). Aprendizaje
iniciales del pensamiento lógico. Universidad del estudiante. ¿Enseñamos a nuestros
de Camagüey. DEPES. MES. estudiantes a reflexionar sobre su propio
proceso de aprendizaje?. Desafío escolar.
_____________. (1988). Psicología de la Vol. 3. Noviembre – diciembre. México.
enseñanza. Editorial Progreso. Moscú.
_____________. (1998). ¿Conoce usted
_____________. (1992). La formación de qué tendencias actuales existen en el
la actividad cognoscitiva de los escolares. aprendizaje escolar?, ¿A cuál se adscribe su
Ángeles Editores. México. quehacer didáctico diario?. Desafío escolar.
Vol. 5, mayo – julio. México.

32

También podría gustarte