Está en la página 1de 52

Lé ACADEMIAS

x
i
c
Católica o
ACADEMIAS

Í ndice
 Vocabulario ...................................................... 5
ÍNDICE

 Prefijos griegos y latinos ...................................................... 35

 Sufijos griegos I ...................................................... 37

 Sufijos griegos II ...................................................... 41

 Uso de grafías:
- Grupo B – V ...................................................... 43
- Grupo C – S – X – Z ...................................................... 45
- Grupo G – J ...................................................... 47
- Grupo H ...................................................... 49
- Grupo LL – Y ...................................................... 50

4 LÉXICO
ACADEMIAS

 Abrumar. Anular a alguien con el ex-

A 
ceso de algo.
Abrupto. Dicho de un terreno: escar-
pado, que tiene mucha pendiente, em-
 Abatir. Derrumbar, matar, echar por pinado, accidentado.
tierra.  Absolver. Perdonar, liberar.
 Abdicar. Renunciar a la dignidad de  Absorto. Admirado, ensimismado, im-
rey y a sus atributos. 2. Renunciar a presionado. 2. Entregado totalmente a
ventajas, derechos, opiniones, etc. o una meditación, lectura, contempla-
cederlos. ción, etc.
 Aberrante. Que implica hecho o dicho  Abstemio. Que no bebe vino ni otras
que se aparta de lo lógico o racional, de bebidas alcohólicas.
lo lícito, natural o normal.  Abstraído. Distraído, ensimismado.
 Abigarrado. Que tiene los colores mal  Abstruso. Ininteligible, complicado.
combinados. Mezclado, confuso.  Abucheado. Silbado, pifeado.
 Abjurar. Desdecirse con juramento.  Abulia. Desgano, falta de voluntad,

VOCABULARIO
Renunciar. apatía.
 Ablución. Aseo, purificación.  Abyecto. Despreciable, vil en extremo,
 Abnegación. Sacrificio por el otro en el bajo, ruin.
que uno se niega a sí mismo.  Acatar. Tributar homenaje de sumisión
 Abochornado. Ruborizado, sonrojado, y respeto (a uno). 2. Obedecer.
sofocado, avergonzado.  Acerbo. Amargo, áspero al gusto. 2.
 Abolir. (Del lat. abolere). 1. tr. defect. Cruel, riguroso, desapacible.
Derogar, dejar sin vigencia una ley,  Acedo. Agrio, ácido.
precepto, costumbre, etc.  Acérrimo. Fanático, tenaz.
 Abominar. Condenar a personas o co-  Aciago. Se dice del hecho desagradable
sas por perjudiciales a los demás. 2. y desdichado, infausto, nefasto, desa-
Aborrecer. fortunado.
 Aborigen. Originario del suelo en que  Acicate. Estímulo, incentivo.
vive; nativo, oriundo, autóctono.  Acicalar. Limpiar, alisar, bruñir, prin-
 Abordar. Acercarse una embarcación cipalmente las armas blancas. 2. tr. Dar
(a otra); entrar en colisión, deliberada en una pared el último pulimento. 3.
o fortuitamente. 2. Atracar una nave tr. Pulir, adornar, aderezar a alguien,
(al desembarcadero o muelle). 3. Dicho poniéndole afeites, peinándolo, etc. 4.
de un pasajero: subir a un medio de tr. Afinar, aguzar el espíritu o las po-
transporte. Abordar un tren, un avión, tencias.
un barco. 4. Acercarse (a alguno) para  Acopiar. Juntar, reunir en cantidad
tratar con él de un asunto. 5. Empren- algo, y más comúnmente granos, pro-
der o plantear (un asunto o negocio visiones, etc.
difíciles).  Acotar. Limitar, reservar, prohibir. Po-
 Abrogar. Anular, derogar. ner anotaciones.

LÉXICO 5
ACADEMIAS

 Acuciante. Apremiante, urgente.  Algarabía. Griterío producido por va-


 Acucioso. Diligente, presuroso. rios que hablan al mismo tiempo.
 Adalid. Caudillo militar. 2. Guía y ca-  Álgido. Muy frío. 2. Se dice del mo-
beza, o muy señalado individuo de al- mento o período crítico o culminante
gún partido, corporación o escuela. de algunos procesos orgánicos, físicos,
 Ademán. Actitud, gesto, porte, mueca. políticos, sociales, etc.
 Admonición. Advertencia, reprensión.  Alocución. Discurso de un superior a
 Adepto. Partidario, afiliado. sus subordinados.
 Adoctrinar. 1. tr. Instruir a alguien  Alud. Masa de nieve que se desprende
en el conocimiento o enseñanzas de de los montes.
una doctrina, inculcarle determinadas  Altruismo. Preocupación por el bien
ideas o creencias. ajeno aun a costa del propio.
 Adocenado. Vulgar, corriente.  Aludir. Referirse a una persona o cosa
 Adrede. Intencionalmente. sin nombrarla: aludir a las costumbres
 Aducir. Presentar, alegar pruebas o ra- de los romanos.
zones.  Ampuloso. Referido al estilo literario o
VOCABULARIO

 Adusto. Quemado, tostado, ardiente. al lenguaje hinchado, con repeticiones


Seco, rígido, áspero en el trato. inútiles.
 Advenedizo. Extranjero, forastero. 2.  Amanuense. Persona que tiene por ofi-
Persona de origen humilde que pre- cio escribir a mano.
tende figurar entre gente de mayor  Amainar. Aflojar, perder su fuerza el
posición social. viento. 2. Aflojar en algún deseo o em-
 Adverso. Que se opone a algo, contrario. peño: amainarse a uno la furia; amai-
 Afable. Agradable, suave en la conver- narse uno en su furia; o amainarse la
sación y el trato. admiración.
 Afinidad. Amistad, cercanía o seme-  Amagar. Amenazar, fingir que se va a
janza, compatibilidad. hacer una cosa.
 Aglutinar. Pegar una cosa a otra. Adherir.  Ambages. Rodeos de palabras. Circun-
 Agreste. Campestre, grosero. loquios.
 Ahíto. Lleno, saciado.  Ambiguo. Que puede entenderse de va-
 Alameda. Camino rodeado de álamos, rios modos o admitir distintas interpre-
o árboles de cualquier tipo. SIN.: Ave- taciones y dar, por consiguiente, motivo
nida, bulevar, paseo. a dudas, incertidumbre o confusión.
 Albedrío. Potestad de obrar por re-  Ámbito. Espacio o lugar en que se de-
flexión y libre elección. sarrolla una actividad.
 Albo. Blanco.  Amedrentar. Infundir miedo, atemori-
 Albor. Inicio, principio. zar. [No debe emplearse con el signi-
 Alevosía. Precaución para cometer con ficado de amenazar: el profesor ame-
seguridad un delito. 2. Traición, perfidia. drentó a los alumnos con dejarles sin
 Aliñar. Aderezar, condimentar. 2. recreo (dígase amenazó a los...)]. SIN:
Adornar, arreglar, asear. Acobardar.

6 LÉXICO
ACADEMIAS

 Amilanar. Intimidar o amedrentar.  Antibiótico. Nombre dado a ciertas


 Ampuloso. Hinchado y redundante. sustancias químicas que impiden la
 Anacoreta. Monje, contemplativo, so- multiplicación o el desarrollo de los
litario. microbios.
 Anacronismo. Incongruencia que con-  Antipirético. Med. Eficaz contra la fiebre.
siste en presentar algo como propio de  Anuencia. Consentimiento, aproba-
una época a la que no corresponde. ción.
 Anales. Relaciones de sucesos por  Apatía. Dejadez, desgano.
años. 2. Relato histórico, crónica.  Apacible. Dulce, agradable en la condi-
 Analgésico. Que priva del dolor: la as- ción y el trato.
pirina es un analgésico.  Apilar. tr. Poner una sobre otra varias
 Anarquía. Falta de todo gobierno en un cosas formando pila. SIN.: Empilar.
 Aplacar. Suavizar, mitigar, sosegar.
estado. Perturbación de la vida pública
 Apocado. De poco ánimo. Pusilánime.
por ausencia o relajación de la autori-
De baja condición.
dad. 2. Desorden, confusión, barullo.
 Apócrifo. Fabuloso, supuesto o fingido.

VOCABULARIO
 Anatema. Maldición, imprecación.
2. Dicho de un libro o atribuido a autor
 Anejo. Unido o agregado a alguien o
sagrado que no está, sin embargo, in-
algo; con dependencia, proximidad y
cluido en el canon de la Biblia.
estrecha en relación con algo. 2. Pro-
 Apoteósis. Ensalzamiento de una per-
pio, inherente, concerniente. sona con grandes honores y alabanzas.
 Anexar. tr. Unir una cosa a otra.  Apoteósico. Deslumbrante: Tuvo una
 Anfitrión. El que tiene convidados a despedida apoteósica.
comer. El que costea el convite.  Aprehender. Coger, asir.
 Anguila. Pez alargado que genera des-  Aprensivo. Dicho de una persona su-
cargas eléctricas de manera natural. mamente pusilámine, que en todo ve
 Anhelar. Tener ansia o deseo vehe- peligros para su salud, que imagina
mente de conseguir una cosa: anhelar graves sus más leves dolencias.
empleo, dignidades.  Aprisco. Lugar donde se recoge el ga-
 Aniquilar. Reducir a la nada, destruir nado.
del todo.  Arbitrario. Que es contrario a la justi-
 Animadversión. Repugnancia u odio a cia o razón. Que depende.
alguna persona o cosa; antipatía, mal-  Arenga. Discurso que enardece los
querencia. ánimos.
 Anodino. Ineficaz, insignificante.  Argucia. Argumento falso o engañoso.
 Añorar. Recordar con pena la ausen-  Artífice. Autor (persona que es causa
cia, privación o pérdida de alguien o de algo).
algo muy querido.  Árido. Seco, estéril. 2. Falto de ameni-
 Antagonismo. Contrariedad, rivalidad, dad.
oposición y especialmente en doctri-  Arisco. Dicho de una persona o de un
nas y opiniones. animal áspero, intratable, huidizo.

LÉXICO 7
ACADEMIAS

 Armisticio. Acuerdo de suspensión de  Aturdido. Que procede sin reflexión


hostilidades. como consecuencia de un impacto.
 Arreciar. Cobrar fuerzas. 2. Hacerse  Axioma. Proposición tan clara y evi-
cada vez más violenta una cosa: arre- dente que se admite sin necesidad de
ciar el temporal, la calentura. demostración.
 Arrogarse. Apropiarse atribuciones o  Austero. Sobrio, sencillo: la vida auste-
facultades. ra de un monje.
 Arrostrar. Hacer cara. Tolerar peligros  Avalar. Garantizar.
sin dar muestra de cobardía.  Avenencia. Convenio. Conformidad y
 Artificioso. Hecho con disimulo o cau- unión.
tela. Artificial, falto de naturalidad.  Avezado. Acostumbrado, ducho.
 Aséptico. Que previene las infeccio-  Avieso. Torcido, mal inclinado. Malo.
nes.  Azuzar. Incitar a los animales para que
 Asequible. Que se puede conseguir o ataquen; irritar, estimular.
alcanzar: actualmente, los electrodo-
mésticos son más asequibles.
B
VOCABULARIO

 Aserto. Afirmación de la certeza de


algo.
 Aseveración. Afirmación.  Babel. Lugar en que hay desorden y
 Asiduo. Puntual, exacto. Que acude confusión porque hablan muchos sin
con frecuencia y perseverancia. entenderse.
 Asir. Coger, tomar. (Asirse de una  Bacanal. Orgía, francachela.
cuerda, asirse a una idea).  Báculo. Bastón, alivio, arrimo y consuelo.
 Atavío. Adorno, vestido.  Badulaque. Tonto, bobo.
 Atavismo. Tendencia a imitar o man-  Bagaje. Equipaje en general. Conjunto
tener formas de vida, costumbres, etc., de conocimientos.
arcaicas.  Bagatela. Insignificancia, trivialidad.
 Atenuar. Disminuir.  Baladí. De poca importancia, fútil.
 Balbuceo. Hablar desordenado y enre-
 Atiborrar. Llenar algo hasta el tope,
dado que no permite entender lo que
dejar repleto.
se está diciendo, habla incipiente de los
 Atingencia. f. Amér. Conexión, rela-
bebés.
ción, correspondencia. 2. Méx. Tino,
 Baldío. Terreno sin labrar y abandona-
acierto. 3. Perú. Sugerencia.
do; erial. 2. Vano, sin fundamento.
 Atisbar. Mirar, observar disimulada-  Balido. Voz del carnero, el cordero, la
mente. Ver débilmente, vislumbrar. oveja, la cabra, el gamo y el ciervo.
 Aticismo. Finura, elegancia, clase.  Baldón. Insulto, ofensa, agravio, opro-
 Atónito. Pasmado, asombrado. bio, injuria.
 Atosigar. Hartar, exasperar, rellenar  Banal. Trivial, vulgar.
algo por encima de su capacidad  Bandada. Conjunto de aves que vuelan
 Atribulado. Acuitado, afligido, cons- juntas.
ternado, preocupado.  Baraja. Conjunto de naipes.

8 LÉXICO
ACADEMIAS

 Barahunda. Alboroto, escándalo.  Brega. Lucha, esfuerzo, afán.


 Bardo. Poeta, trovador.  Brío. Pujanza, resolución. Garbo.
 Barreduras. Basura, desechos, desper-  Bruñir. Sacar lustre a un metal, piedra, etc.
dicios, residuos.  Bucólico. Que evoca de modo idealiza-
 Barroco. Recargado, pomposo. do el campo o la vida en el campo.
 Barruntar. Prever, conjeturar o pre-  Bula. Documento expedido por el Papa
sentir alguna señal o indicio. relativo a materia de fe o de interés ge-
 Batacazo. Fracaso, caída. neral, concesión de privilegios, etc.
 Batahola. Bulla, ruido grande.  Bullicio. Ruido y rumor que causa
 Befa. Burla, mofa, escarnio. mucha gente. 2. Alboroto, tumulto o
 Beldad. Belleza, hermosura. sedición. SIN. Serie intensiva: Bulla,
 Belicoso. Que gusta de la guerra. Con- bullicio, rebullicio.
flictivo.  Burdo. Tosco, basto, grosero.
 Beocio. Estúpido, estulto.  Butaca. Silla de brazos con el respaldo in-
 Bisoño. Inexperto, novato, novel. clinado hacia atrás. 2. Asiento de teatro.
Bisturí. Instrumento en forma de cu-

C

VOCABULARIO
chillito para hacer incisiones.
 Bizantino. Dícese de las discusiones
baldías o demasiado sutiles.
 Bizarro. Valiente. 2. Generoso, esplén-  Cabal. Completo, acabado. Exacto, justo.
dido, lúcido.  Cacumen. Agudeza, perspicacia.
 Blasfemia. Palabra injuriosa, especial-  Caduco. Decrépito, muy anciano. 2.
mente contra lo sagrado. Perecedero. (Poco durable). 3. Anti-
 Boato. Lujo, pompa, fastuosidad. cuado. Arte, concepto caduco.
 Boceto. Dibujo ligero o apunte que  Cafre. Bárbaro, cruel. Zafio y rústico.
hace el artista antes de empezar una  Calígine. Niebla, penumbra, bruma.
obra.  Camerino. Aposento individual o co-
 Bochinche. Pelea, pleito, alboroto. lectivo, donde los actores se visten,
 Bonhomia. Bondad, claridad, filantropía. maquillan o preparan para actuar.
 Boreal. Relativo al norte de la Tierra.  Camorra. Disputa, riña, gresca, contienda.
Septentrional.  Campante. Tranquilo, satisfecho, des-
 Borrasca. Tormenta, temporal. preocupado.
 Bosquejar. Trazar los primeros rasgos  Cándido. Candoroso, crédulo, ingénuo.
(de una obra de arte o de ingenio, espe-  Canoa. Pequeña embarcación a remo.
cialmente en pintura y escultura).  Canon. Regla, precepto.
 Boyada. Manada de bueyes y vacas.  Cansino, na. Dicho de un hombre o de
 Boyante. Próspero, creciente. un animal: Que tiene su capacidad de
 Bramido. (De bramar). 1. m. Voz del trabajo disminuida por el cansancio. 2.
toro y de otros animales salvajes. 2. m. adj. Que por la lentitud y pesadez de
Grito o voz fuerte y confusa del hom- los movimientos revela cansancio.
bre cuando está colérico y furioso.  Capitular. Rendirse, desistir.

LÉXICO 9
ACADEMIAS

 Carcamal. Viejo, decrépito, achacoso.  Ciclón. Huracán que se traslada giran-


 Cariz. Aspecto que presenta cualquier do con extrema velocidad.
cosa.  Circunspecto. Mesurado, prudente, serio.
 Castrense. Relativo al ejército y al es-  Cima. Lo más alto de una montaña o
tado o profesión militar. de un árbol. 2. Fin o complemento de
 Catarsis. 1. Entre los antiguos grie- una obra o cosa: dar cima a una cosa,
gos, purificación ritual de personas o concluirla felizmente.
cosas afectadas de alguna impureza.  Cimentar. Echar o poner los cimientos
2. Efecto que causa la tragedia en el [de un edificio o fábrica]. 2. Fundar
espectador al suscitar y purificar la (edificar) 3. fig. Establecer los princi-
compasión, el temor u horror y otras pios [de algunas cosas espirituales].
emociones. 3. Purificación, liberación  Cínico. Descarado, desvergonzado, im-
o transformación interior suscitados púdico.
por una experiencia vital profunda.  Cisma. División o separación en el
SIN. Purificación, desintoxicación. seno de una iglesia o religión. 2. Esci-
 Categórico. Enfático, firme. sión, discordia, desavenencia.
VOCABULARIO

 Caterva. Multitud de personas o cosas  Cizaña. Cualquier cosa que daña a


consideradas en grupo, pero sin con- otra. Enemistad, discordia.
cierto, o de poco valor e importancia.  Claudicar. Abandonar, desistir.
 Caudillo. Persona que dirige a un grupo  Coacción. Fuerza que se hace a uno
hacia a algún propósito pero que no nece- para que diga o haga algo.
sariamente ha sido nombrado para ello.  Coadyuvar. Ayudar, contribuir.
 Cáustico. Que quema los tejidos orgá-  Confabularse. Ponerse de acuerdo va-
nicos. Mordaz, agresivo. rias personas para un asunto ilícito.
 Cavilar. Pensar, reflexionar.  Cobijar. Cubrir o tapar. 2. Albergar
 Celeridad. Prontitud, rapidez, veloci- (dar albergue). SIN. Encobijar.
dad.  Coetáneo. Que es de la misma edad o
 Celestina. Mujer que concierta una re- tiempo. SIN. Contemporáneo.
lación amorosa. SIN: Alcahueta.  Coercer. Contener, refrenar.
 Cercenar. Cortar, disminuir.  Cohecho. Delito consistente en sobor-
 Cernícalo. Ignorante, rudo. nar a un juez o a un funcionario en el
 Cerril. Terreno áspero o escabroso. 2. ejercicio de sus funciones, o en la acep-
Grosero, tosco. tación del soborno por parte de ellos.
 Certero. Diestro y seguro en tirar. 2.  Coherencia. Conexión entre las cosas
Seguro, acertado. 3. Cierto, sabedor, o ideas.
bien informado.  Cohesión. Acción o efecto de reunirse
 Cicatero. Avaro, mezquino, roñoso, o adherirse las cosas entre sí o la mate-
miserable, tacaño. ria de que están formadas.
 Cicerone. Persona que enseña y expli-  Cohibido. adj. Tímido, amedrentado.
ca a los visitantes las características del  Cohibir. Refrenar, reprimir, que no se
lugar visitado. desenvuelve con libertad.

10 LÉXICO
ACADEMIAS

 Colegir. Deducir, inferir.  Connatural. Que forma parte de su na-


 Colofón. Anotación al final de los li- turaleza. Sin: inherente, intrínseco.
bros, que indica el nombre del impre-  Consecuente. Producto de una causa,
sor y el lugar y fecha de la impresión, o concordante con algo que ha sucedido
alguna de estas circunstancias. 2. Re- o se ha dicho.
mate, final de un proceso.  Consigna. Orden o instrucción entre
 Colonialismo. Sistema en el que una personas que intervienen en algún he-
potencia se aprovecha de los asenta- cho.
mientos coloniales que ha establecido  Conspicuo. Destacado, prominente,
en otros territorios. que todos ven y reconocen como im-
 Comensal. Persona que come con otras portante.
en una misma mesa. 2. Persona que  Consuetudinario. Que es de costum-
vive a la mesa y expensas de otra, en bre. 2. Dicho de una persona que tiene
cuya casa habita. costumbre de cometer alguna culpa.
 Comedido. Prudente, moderado. 2.  Contingencia. Posibilidad de que una
Servicial. cosa suceda o no suceda.

VOCABULARIO
 Compendio. Breve exposición o com-  Contrición. Dolor por haber ofendido
pendio de una materia: estudiar un a Dios. Arrepentimiento por haber co-
compendio de gramática. metido una falta.
 Compungido. Entristecido, acongoja-  Controversia. Discusión larga y reitera-
do, afligido, triste. da, generalmente sobre una doctrina.
 Comunismo. Sistema de organización  Contumaz. Obstinado, rebelde, terco.
social en el que se establece la aboli-  Contundente. Que produce contusión
ción de la propiedad privada y la co- e impacto. La herida fue producida con
munidad de bienes. 2. Sistema político un instrumento contundente.
que trata de construir dicha organiza-  Converso. Que ha cambiado de re-
ción social. ligión, que se ha convertido de una
 Conato. Comienzo de algo que no llega creencia a otra distinta.
a realizarse plenamente.  Convexo, a. Dicho de una curva o de una
 Cóncavo, va. Dicho de una curva o de superficie que se asemeja al exterior de
una superficie que se asemeja al interior una circunferencia o de una esfera.
de una circunferencia o una esfera.  Convicción. Creencia u opinión a la
 Conculcar. Quebrantar, abusar, atro- que uno está fuertemente adherido.
pellar.  Convocar. Llamar a otros para una ac-
 Congoja. f. Desmayo, fatiga, angustia y tividad, reunir gente para un propósi-
aflicción del ánimo. to. Unir bocas.
 Congruencia. Conveniencia, coheren-  Copioso. Abundante.
cia, relación lógica. CONTR. Incon-  Corolario. Proposición que se deduce
gruencia, dislate. de lo ya demostrado.
 Conjetura. Juicio probable sobre la  Cortejar. Galantear (especialmente
base de señales que se observan. con fines amorosos).

LÉXICO 11
ACADEMIAS

 Corroborar. Reforzar un argumento y  Deleznable. Que se rompe o se deshace


opinión. fácilmente.
 Coyuntura. Articulación movible de  Deliberado. Que ha sido examinado y
un hueso con otro. 2. Sazón, circuns- debatido atentamente. Intencionado.
tancia o coincidencia adecuada para  Deliquio. Desmayo, desvanecimiento.
alguna cosa. 2. Éxtasis, arrobamiento
 Cretino. Que padece cretinismo; estú-  Denigrante. Que desacredita o deslustra.
pido, necio.  Denuedo. Ánimo, arrojo, intrepidez,
 Croquis. Diseño ligero de un paisaje, brío, esfuerzo, valor.
terreno, etc., hecho a ojo. 2. Dibujo li-  Desaliñado. Desaseado, sucio.
 Desdeñar. Despreciar, menospreciar,
gero, tanteo. Plural.: croquis.
desairar, esquivar.
 Cruento. Sangriento en sentido meta-
 Desdoro. Calumnia, injuria.
fórico.
 Desliz. Resbalón, tropiezo, error.
 Cuchitril. Habitación estrecha y des-
 Desmán. Exceso, desorden, demasía,
aseada.
tropelía. 2. Desgracia, suceso infausto.
 Cuita. Trabajo, aflicción. 2. Ansia. an- SIN. Exceso.
VOCABULARIO

helo. 3. Estiércol de aves.  Deserción. Abandono de una obligación.


 Culto. Dicho de las tierras o plantas:  Desidia. Negligencia, pereza.
cultivado. 2. Dotado de cultura (cono-  Desperdigar. Dispersar, esparcir, dise-
cimientos). minar.
 Cúmulo. Montón, acumulación.  Desvarío. Disparate. Locura pasajera.
 Curul. Puesto, asiento de los parla- Capricho.
mentarios en las cámaras. SIN: escaño.  Derogar. Anular o modificar una ley o
 Cutícula. Tejido que bordea las uñas. precepto con una nueva. Destruir, su-
primir. SIN. v. Abolir.

D  Deponer. Dejar, separar, apartar de sí:


deponer la cólera; deponer las armas.
(Cesar en la lucha). 2. Bajar o quitar
 Dádiva. Don, regalo. una cosa del lugar en que está.
 Declinar. Separarse o desviarse de una  Depresión. Psicol. Síndrome caracteri-
zado por una tristeza profunda y por la
dirección determinada, esp. alejarse
inhibición de las funciones psíquicas, a
del meridiano la agua imantada, o un
veces con trastornos neurovegetativos.
astro, del ecuador celeste.
 Despensa. Lugar de la casa donde se
 Deceso. Muerte.
guardan las cosas de comer.
 Decrépito. Sumamente viejo, anciano,
 Devaneo. Delirio, desatino. Amorío
longevo. pasajero o informal.
 Deferencia. Muestra de respeto o de  Devenir. Sobrevenir, acaecer, aconte-
cortesía. cer, suceder.
 Deletéreo. Venenoso, mortífero, que  Diáfano. Dicho de un cuerpo: Que deja
destruye la salud: el óxido de carbono pasar a su través la luz casi en su tota-
es un gas deletéreo. lidad. 2. Claro.

12 LÉXICO
ACADEMIAS

 Diezmar. Causar gran destrucción en-  Disipar. Hacer desaparecer: el sol disi-
tre la gente, animales o plantas. pa las nubes. 2. Derrochar: disipar una
 Difamar. Desacreditar a una persona, fortuna. 3. Hacer cesar: el tiempo disi-
de palabra o por escrito, publicando pa las ilusiones.
cosas contra su buena opinión y fama.  Dislate. Disparate, desatino.
 Dicharacho. Dicho demasiado vulgar o  Disoluto. Vicioso, inmoral, licencioso.
poco decente.  Displicencia. Desagrado e indiferencia
 Dictamen. Opinión y juicio, que se for- en el trato. Desaliento, apatía.
ma o emite sobre una cosa.  Disuadir. Inducir a alguien con razo-
 Diestro. Derecho (lo que cae a mano nes a mudar de dictamen o a desistir
derecha). 2. Hábil, experto: diestro en de propósito: disuadir a uno de mar-
razonar; diestro en la esgrima. charse. SIN. Desaconsejar, desanimar.
 Dilación. Demora, tardanza o deten- CONTR. Persuadir.
ción de una cosa por algún tiempo.  Disyunción. Acción de separar y des-
 Dilapidado. Malgastado, terminado, fi- unir. 2. Efecto de separar y desunir. 3.
niquitado, extinguido. Separación de dos realidades, cada una

VOCABULARIO
 Dilema. Duda, disyuntiva. de las cuales está referida intrínseca-
 Diligente. Cuidadoso, exacto y activo: mente a la otra (masculino y femenino;
diligente en su oficio. Pronto, ligero en izquierdo y derecho).
el obrar: diligente en sus acciones; dili-  Divergir. Irse apartando sucesivamen-
gente para cobrar. CONTR. Negligente. te unas de otras, dos o más líneas, su-
 Dilucidar. Aclarar, explicar un asunto. perficies o cosas. 2. Discrepar, disentir,
 Diócesis. Distrito o territorio en que discordar.
tiene y ejerce jurisdicción espiritual  Divergencia. Separación, discordancia,
un prelado, como un arzobispo, un discrepancia.
obispo, etc.  Dogma. Punto capital de un sistema,
 Dirimir. Decidir, resolver. ciencia, doctrina o religión, proclama-
 Discernir. Distinguir una cosa de otra, do como cierto e innegable. 2. Conjun-
señalando la diferencia que hay entre to de dogmas: el dogma católico. SIN.
ellas. Distinguir, diferenciar. Fe, tratándose de religión.
 Díscolo. Rebelde, desobediente, que no  Doloso. Que engaña delictivamente.
se comporta con docilidad.  Dubitativo. Que implica o denota duda.
 Discrepancia. Diferencia, desigualdad.  Ducho. Experto, conocedor.
Disentimiento personal en opiniones o  Dúctil. Maleable, flexible.
conducta.


Diseminar. Esparcir.
Disentir. No pensar o sentir como otro:
disiento de tu opinión.
E
 Disertación. Discurso, conferencia.  Ebanista. Persona que tiene por oficio
 Disímil. Diferente, diverso, distinto, trabajar en ébano y otras maderas fi-
dispar, desigual. nas.

LÉXICO 13
ACADEMIAS

 Eclecticismo. Método que consiste en  Empírico. Perteneciente o relativo a la


reunir, procurando conciliarlas, opi- experiencia.
niones sacadas de sistemas diversos y  Émulo. Imitador de una persona o cosa,
aun opuestos. Cualidad del que admite que procura aventajarla o excederla.
diferentes tendencias u opiniones.  Enaltecer. Ensalzar, elogiar.
 Ecuánime. Imparcial al emitir un juicio.  Enardecer. Excitar o avivar.
 Ecuestre. Relativo al caballo o caballe-  Enclenque. Flaco y débil.
ría.  Encomiar. Alabar encarecidamente (a
 Ecuménico. Universal, que se extiende una persona o cosa).
a todo el orbe.  Encono. Odio, cólera.
 Efemérides. Sucesos notables ocurri-  Endeble. Débil, flojo, frágil de resis-
dos en la fecha en que se está o de la tencia insuficiente.
que se trata, pero en años anteriores.  Endémico. Cualidad de la enfermedad
 Efímero. Que dura un solo día. Pasaje- de estar propagada por mucho tiempo
ro, de corta duración. en una región.
 Efusivo. Que siente o manifiesta ma-  Energúmeno. Furioso, alborotado.
VOCABULARIO

yor intensidad de los sentimientos. SIN. Endemoniado.


 Elogio. Alabanza de las cualidades y  Enervar. Debilitar, decaer, derribar,
méritos de una persona o cosa. anular, extenuar, aburrir, abatir.
 Eludir. Evitar (una dificultad, obliga-  Énfasis. Fuerza de expresión o de en-
ción, etc.) con algún artificio o estra- tonación con que se quiere realzar la
tagema; eludir una pregunta. 2. Hacer importancia de lo que se dice o lee.
vana o ineficaz (una cosa) por medio  Engorroso. Embarazoso, fastidioso.
de algún artificio: eludir una ley. SIN.  Enteco. Endeble, raquítico.
Evitar.  Ensalzar. Exaltar, engrandecer: ensal-
 Emanar. Desprenderse. Proceder. zar a un héroe. 2. Alabar, celebrar.
 Emblema. Símbolo acompañado de  Enseres. Bienes, posesiones, muebles.
una leyenda explicativa.  Ensimismar(se). Abstraerse, reconcen-
 Emboscada. Ocultación de una o va- trarse.
rias personas para atacar por sorpresa  Epílogo. Recapitulación, conclusión de
a otra u otras. 2. Asechanza, maquina- un discurso, de una obra dramática, de
ción es daño de alguien. una novela, etc. 2. Suceso o hecho que
 Embrollo. Confusión, enredo, lío. ocurre después de otro y que da a este
 Embuste. Mentira grande y burda. su significación definitiva.
 Empellón. Empujón recio que se da  Equidad. Igualdad de ánimo. Tenden-
con el cuerpo. 2 loc. adv. A empellones. cia a obrar con justicia.
Con violencia, bruscamente.  Erial. Tierra o campo sin cultivar ni labrar.
 Empinar. Enderezar y levantar en alto.  Erudición. Instrucción en varias cien-
2. Inclinar mucho el vaso, el jarro, la cias, artes y otras materias. 2. Vasto
bota, etc, para beber, levantando en conocimiento de los documentos rela-
alto la vasija. tivos a una ciencia.

14 LÉXICO
ACADEMIAS

 Erosión. Desgaste o destrucción pro- 3. adj. Se dice de la doctrina que los


ducidos en la superficie de un cuerpo filósofos de la Antigüedad no comuni-
por la fricción continua o violenta. caban sino a corto número de sus dis-
 Escabroso. adj. Dicho especialmente cípulos.
de un terreno: Desigual, lleno de tro-  Esporádico. Ocasional, aislado.
piezos y estorbos. Peligroso, que está al  Espontáneo. Voluntario y de propio
borde de lo inconveniente o inmoral. movimiento. Que se produce natural-
 Escabullir. Salir de un encierro, de una mente.
enfermedad o de un peligro. 2. Dicho  Espurio, ria. adj. bastardo (que dege-
de una cosa: Irse o escaparse de entre nera de su origen o naturaleza). 2. adj.
las manos. falso (engañoso).
 Escarnio. Burla ofensiva  Estadística. Estudio de los datos cuan-
 Escarpado. Muy pendiente. Abrupto. titativos de la población, de los recur-
Sin subida transitable. sos naturales e industriales, del tráfico
 Escepticismo. Incredulidad y tenden- o de cualquier otra manifestación de
cia a dudar de la verdad o eficacia de las sociedades humanas.

VOCABULARIO
una cosa.  Estamento. Estrato o sector de un
 Escisión. Rompimiento (desavenencia) 2. cuerpo social, definido por un común
Que una parte se divida de un todo mayor. estilo de vida, una función social o ac-
 Esclarecer. Iluminar, poner clara (una tividad determinada. Estamento nobi-
cosa). 2. Ennoblecer, hacer famoso (a liario, militar, intelectual.
uno). 3. Iluminar, ilustrar (el enten-  Estampida. Huida impetuosa que em-
dimiento). 4. Poner en claro, dilucidar prende una persona, un animal o, es-
(una cuestión o doctrina). pecialmente, un conjunto de ellos.
 Escollo. Obstáculo, dificultad, trava,  Estelar. Relativo a las estrellas; ex-
óbice. traordinario.
 Escribano. Secretario, persona que  Estentóreo. Muy fuerte, ruidoso o re-
hace trámites. tumbante: voz estentórea.
 Escuálido. Flaco, macilento. 2. Sucio,  Estoico. Impasible ante sus propios ma-
asqueroso. les, resistente ante el dolor.
 Escueto. Descubierto, desnudo, desem-  Estomatología. Parte de la medicina
barazado. Sin adornos. que estudia las enfermedades de la
 Esencia. Ser y naturaleza propia de las boca.
cosas.  Estrato. Capa o nivel de una sociedad.
 Esnob. Persona que imita con afecta-  Estrafalario. Desaliñado. Extravagante
ción las maneras, opiniones, etc., de en sus ideas o acciones.
aquellos a quienes considera distingui-  Estrago. Daño, ruina.
dos.  Estrambótico. Raro, extravagante, ex-
 Esotérico, ca. Oculto, reservado. 2. adj. céntrico.
Dicho de una cosa: Que es impenetra-  Estribar. Descansar una cosa en otra.
ble o de difícil acceso para la mente. Fundarse, apoyarse.

LÉXICO 15
ACADEMIAS

 Estridente. Dícese del sonido agudo y  Execrable. Que merece condena y mal-
chirriante. dición. Abominable.
 Estruendo. Ruido grande. 2. Confu-  Exento. Libre, desembarazado de una cosa.
sión, alboroto.  Exhortar. Incitar a alguien con pala-
 Estrujar. Apretar algo para sacarle el bras, razones y ruegos a que haga o deje
zumo. 2. Apretar una cosa blanda de de hacer algo.
manera que se deforme o se arrugue.  Exilio. Destierro.
 Estulticia. Necedad, tontería.  Exiguo. Muy pequeño, reducido, escaso.
 Estulto. Tonto, mentecato, necio, bobo,  Exorbitante. Excesivo, exagerado.
torpe, idiota, zoquete, palurdo.  Exordio. Principio, introducción,
 Estupor. Entorpecimiento de las fun- preámbulo de una obra literaria.
ciones intelectuales. Asombro, pasmo.  Exótico. Lejano y muy distinto; extra-
 Etéreo. Perteneciente o relativo al éter. ño, que llama la atención.
2. Perteneciente o relativo al cielo. 3.  Expendio. Venta al público.
Vago, sutil, vaporoso.  Explícito. Que expresa clara y deter-
 Ético, ca. adj. Perteneciente o relativo minadamente una cosa: cláusula explí-
VOCABULARIO

a la ética. 2. adj. Recto, conforme a la cita. Anton.: Implícito.


moral. 3. f. Parte de la filosofía que  Extorsión. Chantaje
trata de la moral y de las obligaciones  Extremaunción. Uno de los siete sacra-
del hombre. 4. f. Conjunto de normas mentos, que se administra a los enfer-
morales que rigen la conducta huma- mos en peligro de muerte.

F
na. Ética profesional
 Etnia. Comunidad humana definida
por afinidades raciales, lingüísticas,
culturales, etc.
 Etnología. Ciencia que estudia las cau-  Faccioso. Rebelde, indócil.
sas y razones de las costumbres y tradi-  Fachendoso. Presuntuoso. Vanidoso.
ciones de los pueblos.  Facineroso. Delincuente, malvado.
 Euforia. Estado del ánimo propenso al  Factible. Que se puede hacer.
optimismo.  Facultar. Conceder facultades a al-
 Eufemismo. Expresión que sustituye guien para hacer lo que sin tal requi-
a otra que se considera malsonante o sito no podría.
desagradable.  Facundo, da. Fácil y desenvuelto en el
 Eventual. Sujeto a cualquier aconteci- hablar.
miento probable.  Falaz. Que halaga o engaña con falsas
 Exánime. Sin señales de vida. 2. Suma- apariencias.
mente debilitado, desmayado.  Famélico, ca. hambriento. 2. adj. Muy
 Exacerbar. Irritar, causar muy grave delgado, con aspecto de pasar hambre.
enojo. Agravar.  Fámulo. Criado, esclavo, ilota.
 Excelso. Alto, eminente, elevado, su-  Fantoche. Grotesco, desdeñable. 2. Ne-
premo, altísimo. cio. 3. Estrafalario. 4. Títere, marioneta.

16 LÉXICO
ACADEMIAS

 Fariseo. Hipócrita, mentiroso, falaz.  Flemático. Que tiene tranquilidad exce-


 Fastuoso. Ostentoso, pomposo. siva, que no se inquieta ni se apresura.
 Fatídico. Que anuncia el porvenir por  Flirtear. Coquetear, galantear.
lo común desgraciado.  Foráneo. Extranjero, forastero. Que es
 Fatuo, tua. Superficial, vano. Falto de o viene de fuera del lugar.
razón o de entendimiento. 2. adj. Lleno  Fornido. Robusto.
de presunción o vanidad infundada y  Fortuito. Que sucede inopinada y ca-
ridícula. sualmente.
 Fausto. Feliz, afortunado.  Forzoso. Ineludible, inevitable.
 Feble. Débil, endeble, hético, esquelé-  Fotosíntesis. Proceso por el cual las
tico, flaco, lánguido. plantas verdes combinan la energía
 Febril. Perteneciente o relativo a la procedente de la luz con agua y dióxido
fiebre. 2. Que tiene fiebre. 3. Ardoso, de carbono para fabricar su alimento.
desasosegado, inquieto. Impaciencia,  Fragor. Ruido, estruendo violento.
actividad febril.  Frenesí. Delirio furioso. Exaltación
 Fecundo. Que se reproduce o procrea violenta del ánimo.

VOCABULARIO
con facilidad o abundantemente. 2.  Frívolo. Ligero, superficial.
Fértil, abundante.  Frondoso. Abundante en ramas y ho-
 Fehaciente. Que hace fe en un juicio. jas; exuberante.
Digno de crédito.  Fruición. Placer intenso.
 Felonía. Deslealtad, traición.  Frugal. adj. Parco en comer y beber. 2.
 Feraz. Prolífero, fértil, fecundo, ubé- adj. Dicho de una cosa: En que esa par-
rrimo, prolífico. quedad se manifiesta. Vida, almuerzo
 Festivo. Dícese del día que no se traba- frugal.
ja. Chistoso, alegre.  Fruslería. Cosa de escaso valor o im-
 Fetiche. Ídolo, tótem. portancia.
 Fetidez. Hediondez, pestilencia.  Fugaz. adj. Que huye y desaparece con
 Ficticio. Fingido, fabuloso. Aparente, velocidad. 2. De muy corta duración.
convencional.  Fúlgido. Brillante, resplandeciente.
 Fidelidad. Lealtad, observancia de la fe  Fulgor. Resplandor, brillo.
que alguien debe a otra persona. Alta  Furibundo. Lleno de furia
fidelidad: Reproducción muy fiel del  Furtivo. Que se hace a escondidas.

G
sonido.
 Filfa. Mentira, estafa.
 Filípica. Insulto, inventiva.
 Flagrante. Que se está ejecutando o co-
metiendo un hecho.  Galopín. Bribón, malcriado, pícaro, pillo.
 Flamante. Lúcido, resplandeciente.  Gandul. Holgazán, vagabundo.
Nuevo, recién estrenado.  Garbo. Gallardía, gentileza, buen aire
 Flébil. Digno de ser llorado, Lamenta- y disposición de cuerpo. 2. m. Gracia y
ble, triste. perfección que se da a algo.

LÉXICO 17
ACADEMIAS

 Garrafal. Enorme, colosal, exagerado,



exorbitante, desmesurado.
Garrido. Apuesto, gallardo.
Gavilla. Cuadrilla, pandilla.
H
 Gayo. Alegre, vistoso.  Hacendoso. Solícito y diligente en las
 Gazapo. Cría del conejo. Mentira, em- faenas domésticas.
buste. Error que se escapa al escribir.  Hacinamiento. Acción o efecto de
 Gazmoñería. Acción de fingir o exa- amontonar, acumular, juntar.
gerar devoción, escrúpulos y virtudes.  Hallazgo. Descubrimiento
 Génesis. Formación, origen, principio.  Hato. Ropa y otros objetos que alguien
 Genuflexión. Acción y efecto de doblar tiene para el uso preciso y ordinario. 2.
la rodilla, bajándola hacia el suelo, or- m. Porción de ganado mayor o menor.
dinariamente en señal de reverencia.  Hastío. Apatía, indolencia, desinterés,
 Geocéntrico. Sistema científico arcai- desgano, empalago, disgusto.
co que sostenía que la Tierra estaba en  Hecatombe. Mortandad de personas. 2.
el centro del universo y que todos los f. Desgracia, catástrofe. 3. f. Sacrificio
VOCABULARIO

cuerpos, incluidos el Sol y los planetas, de cien reses vacunas u otras víctimas,
giraban en derredor. que hacían los antiguos a sus dioses. 4.
 Geriatría. Parte de la medicina que es- f. Sacrificio solemne en que es grande
tudia la vejez y sus enfermedades. SIN. el número de víctimas.
Gerontología.  Hedor. Olor desagradable, que general-
 Gesta. Heroicidad, proeza, acaecimien- mente proceden de sustancias orgánicas
to, suceso, aventura, hazaña. en descomposición, fetidez, pestilencia.
 Hegemonía. Supremacía que un estado
 Glacial. Helado, que hace helar.
o un pueblo ejerce sobre otros. 2. Su-
 Gil, la. Dicho de una persona simple
premacía de cualquier tipo.
(incauta).
 Hendidura. Abertura, fisura, grieta.
 Gimotear. Gemir, plañir.
 Heraldo. Mensajero. 2. Oficial que en
 Grácil. Delgado, flexible y gracioso.
la Edad Media tenía a su cargo trans-
 Gravamen. Impuesto. 2. Carga que
mitir mensajes, ordenar las fiestas de
recae sobre un inmueble, propiedad o
caballería, llevar los registros de la no-
caudal: los gravámenes de una finca. bleza, etc.
 Gregario. Dicho de un animal: Que  Hermenéutica. Arte de interpretar
vive en rebaño o manada. Dicho de textos y especialmente el de interpre-
una persona que, junto con otras, si- tar textos sagrados.
gue ciegamente las ideas o iniciativas  Hermético. Perfectamente cerrado.
ajenas. Impenetrable.
 Grotesco. Ridículo y extravagante. 2.  Heterodoxo. adj. Disconforme con el
Irregular, grosero y de mal gusto. dogma de una religión. Escritor hete-
 Grumete. Muchacho que aprende el rodoxo. Opinión heterodoxa. 2. Dis-
oficio de marinero ayudando a la tri- conforme con doctrinas o prácticas
pulación en sus faenas. generalmente admitidas.

18 LÉXICO
ACADEMIAS

 Heteróclito. Extraño, raro.  Impase. Contratiempo


 Hético. Tísico, que está muy flaco y  Impávido. Impasible, sereno, tranqui-
casi en los huesos, enjuto, cenceño. lo, sosegado.
 Híbrido. (animal o vegetal) Que provie-  Impeler. Dar empuje para producir
ne de dos especies o variedades distintas. movimiento. 2. Incitar, estimular.
 Hidalgo. Generoso, noble.  Impericia. Falta de experiencia o ha-
 Hilarante. Que mueve a risa. Cómico. bilidad.
 Himeneo. Matrimonio, boda.  Imperialismo. Última etapa del capita-
 Hiperbólico. Que exagera. lismo. Situación en la que un pueblo o
 Hirsuto. Que tiene el pelo grueso y rí- nación somete a otros militar o econó-
gido. Erizado. micamente.
 Hincapié. Insistencia, reiteración.  Imperioso. Que manda o se comporta
 Holgura. Espacio suficiente para que con autoritarismo ostensible. 2. Auto-
pase, quepa o se mueva dentro algo. 2. ritario: orden imperiosa. 3. Que es ne-
Anchura excesiva. 3. Bienestar, con- cesario o indispensable.
fort: vivir con holgura.  Impertérrito. A quien nada intimida,

VOCABULARIO
 Horadar. Agujerear una cosa atrave- o a quien no se infunde fácilmente te-
sándola de parte a parte. mor.
 Horóscopo. Conjunto de predicciones  Implicar. Envolver, enredar, contener.
personales fantásticas e imaginarias Contener como consecuencia una cosa.
basadas en un supuesto sistema de sig-  Implícito. Que se entiende incluido en
nos esotéricos. algo sin expresarlo.
 Huraño. Que huye y se esconde de las  Impoluto. Limpio, inmaculado, sin
gentes. SIN. Arisco, misántropo. mancha.

I
 Improperio. Injuria de palabras.
 Impúdico. Deshonesto, falto de pudor.
 Imputar. Atribuir a otro una culpa, de-
lito o acción.
 Idiosincrasia. Rasgo, carácter, tempe-  Impune. Que queda sin castigo.
ramento de una persona o comunidad.  Inalienable. Que no se puede traspasar
 Idóneo. Adecuado y apropiado para o vender. Irrenunciable.
algo.  Inane. Insignificante, vano, fútil, inútil.
 Ígneo. De fuego o que tiene alguna de  Incidir. Incurrir en falta. 2. Insistir.
sus calidades: meteoro ígneo. 2. De co-  Incipiente. Que empieza.
lor de fuego.  Incisión. Hendidura que se hace con
 Ignominia. Afrenta pública. instrumento cortante.
 Ignoto. No conocido ni descubierto.  Ínclito. Ilustre, célebre.
SIN. Desconocido, ignorado.  Incoar. Comenzar, empezar.
 Imberbe. Lampiño, pelado.  Incólume. Sano, sin lesión.
 Imbuir. Inculcar a alguien ciertos pen-  Incrementar. Dar incremento, aumen-
samientos. tar.

LÉXICO 19
ACADEMIAS

 Inculcar. Apretar algo con fuerza con-  Infligir. Imponer (un castigo o pena
tra otra cosa. 2. Repetir con empeño corporal). 2. Producir (un daño).
muchas veces algo a alguien.  Infringir. Quebrantar la ley, un conve-
 Incuria. Falta de cuidado, negligencia. nio, etc.
 Indefectible. Que no puede faltar o de-  Ingente. Muy grande, enorme.
jar de ser.  Inherente. Que es esencial a algo y no
 Indeleble. Imborrable, perpetuo, pe- se le puede separar sin destruir el obje-
renne. to del cual forma parte
 Indemne. Que no ha sufrido daño o  Inhibir. Impedir o reprimir el ejercicio
perjuicio. de facultades o hábitos.
 Indigesto. Dañino, indigerible, nocivo,  Inicuo. Injusto, arbitrario, malvado.
insoportable.  Injuriar. Agraviar, ultrajar con obras o
 Índole. Carácter. Naturaleza, calidad palabras. 2. Dañar, menoscabar.
de las cosas.  Inmigración. Acción de llegar a un
 Indigencia. Falta de recursos para ali- país o territorio que no es el propio.
mentarse, vestirse, etc.  Inmune. Libre, exento: inmune de un
VOCABULARIO

 Indómito. No domado. 2. Que no se impuesto. Que tiene resistencia natu-


puede o no se deja domar. 3. Difícil de ral o adquirida a un agente infeccioso
sujetar o reprimir. o tóxico. 3. Se llama también así al pri-
 Indulgencia. Facilidad en perdonar o vilegio que, a causa de su cargo, exime
disimular las culpas o en conceder gra- a determinadas personas de la respon-
cias. 2. Remisión ante Dios de la pena sabilidad que pudieran contraer en el
temporal correspondiente a los peca- ejercicio de sus funciones.
dos ya perdonados, que se obtiene por  Inmutable. Que no cambia o no pue-
mediación de la Iglesia. de ser cambiado. Que no se altera o es
 Indulto. Gracia por la cual el superior poco propenso a ello.
remite el todo o parte de una pena y  Inocuo. Que no hace daño.
exime a uno de la ley o de otra obliga-  Inope. Pobre, indigente.
ción cualquiera.  Inquina. Aversión, mala voluntad.
 Inédito. Impublicado, reciente, desco-  Inquirir. Averiguar, indagar.
nocido.  Insidia. Engaño o asechanza para ha-
 Inefable. Inexplicable, indescriptible. cer daño a alguien.
 Ineluctable. Dicho de una cosa. Contra la  Insinuar. Dar a entender una cosa in-
cual no puede lucharse. SIN: Inevitable dicándola ligeramente.
 Inerme. Desarmado. Indefenso, sin  Insípido. Falto de sabor. 2. Que no tie-
protección. ne el grado de sabor que debiera o pu-
 Infausto. Trágico. diera tener. Fruta insípida. Café insípi-
 Inflación. Acción y efecto de inflar. do. 3. Falto de espíritu, viveza, gracia
Elevación notable del nivel de precios o sal. Poeta insípido. Comida insípida.
con efectos desfavorables para la eco-  Instigar. Incitar, provocar o inducir a
nomía de un país. uno para que haga una cosa.

20 LÉXICO
ACADEMIAS

 Insulso. Insípido. Falto de gracia o vi-  Irrestricto. Ilimitado.


veza.  Irrisión. Burla con que se provoca a
 Insumo. Entre economistas, inversión risa a costa de alguien o algo. 2. Perso-
o empleo de dinero y bienes de cual- na o cosa que es o puede ser objeto de
quier clase en la producción de otros esta burla.
bienes.  Irrogar. Causar, ocasionar perjuicios o
 Insurgencia. Levantamiento contra la pérdidas.
autoridad. Insurgencia militar, sindi-  Irrumpir. Entrar con violencia a un
cal, urbana. lugar.
 Intachable. Que no admite o merece  Itinerario. Conjunto de lugares que se
tacha. visitan durante un viaje.
Interpolar. Poner algo entre otras co-

J

sas. 2. Introducir en un texto antiguo
o en escritos ajenos palabras o frases
que no se hallaban en el original. SIN.
Intercalar.  Jacal. Choza, barraca.

VOCABULARIO
 Intrepidez. Valentía, arrojo  Jacarandoso. Donairoso, alegre, desen-
 Intrínseco. Íntimo, esencial. vuelto.
 Intriga. Acción que se ejecuta cautelo-  Jactarse. Alabarse presuntuosamente:
samente y con astucia para conseguir jactarse de noble.
un fin.  Jaculatorio. Plegaria, ruego.
 Intrincado. Enredado, confuso.  Jadear. Resoplar, sofocarse, bufar, reso-
 Invectiva. Discurso o escrito acre y llar, soplar, gemir.
violento contra alguien o algo.  Jarocho. Tosco, ordinario.
 Inversosímil. Sin apariencia de verdad.  Jerarca. Jefe, mandatario, dignatario.
 Investir. Conferir una dignidad o car-  Jerarquía. Orden por el cual uno de-
go importante. Lo invistieron CON, o pende de su superior y dirige a su vez
DE, los honores del cargo. a un inferior: jerarquía militar. 2. Per-
 Inveterado. Antiguo, arraigado. sona o grupo de personas que toman
 Involucionar. Dicho de un proceso bio- las decisiones en una organización,
lógico, político, cultural, etc.: retroceder. empresa, institución, etc.: la jerarquía
 Ipso–facto. En el acto, inmediatamente. religiosa.
 Irascible. Propenso a la ira. Iracundo,  Jerga. Jerigonza, argot, lunfardo.
colérico.  Jocundo. Alegre, festivo, hilarante.
 Iridiscente. Que muestra o refleja los  Jolgorio. Fiesta, diversión, regocijo.
colores del arco iris.  Jornal. Paga, sueldo, estipendio.
 Irreflexivo. Alocado, espontáneo, im-  Júbilo. Alegría, alborozo, regocijo,
prudente, impulsivo. gozo, satisfacción, algazara, exulta-
 Irreprochable. Que no merece repro- ción.
che. 2. Que no tiene defecto o tacha  Judas. Falso, hipócrita, traidor, infiel,
que merezca reproche. delator, desleal.

LÉXICO 21
ACADEMIAS

 Juicioso. Sensato, grave, maduro, reflexi- ha originado la guitarra, la mandolina,


vo, prudente, cuerdo, consecuente. etc.
 Juglar. Chistoso, picaresco. 2. Poeta,  Laudable. Digno de alabanza. SIN.
trovador. Loable, plausible.
 Jumarse. Embriagarse.  Laxo. Flojo, sin tensión. Relajado.
 Justa. Pelea a caballo y con lanza.  Legar. Dejar una persona a otra alguna
Competencia, certamen, competición. manda en su testamento o codicilo. 2.
Transmitir algo a los que siguen en el

L 
tiempo: legar a la posteridad una obra.
Lenidad. Blandura en exigir el cumpli-
miento de los deberes o en castigar las
 Labia. Verbosidad, oratoria. faltas.
 Lacerante. Hiriente, molesto. 2. [dolor]  Lenitivo. Que ablanda o suaviza.
Agudo, punzante. 3. Desgarrador.  Lenocinio. Prostíbulo, burdel, mance-
 Lacerar. Lastimar, magullar, golpear, bía.
herir. 2. Dañar, perjudicar.  Lesivo. Dañino, malo.
VOCABULARIO

 Lacónico, ca. adj. Breve, conciso, com-  Letal. Mortífero.


pendioso. Lenguaje, estilo lacónico. 2.  Letargo. Estado patológico de som-
adj. Que habla o escribe de esta mane- nolencia profunda y prolongada de la
ra. Escritor lacónico. cual es difícil despertar. 2. Modorra,
 Lacustre. Relativo a los lagos. sopor. 3. Período de tiempo en que al-
 Ladino. Astuto, sagaz, taimado. gunos animales permanecen en inacti-
 Lagotería. Adulación, zalamería. vidad y reposo absoluto.
 Lánguido. Flaco, débil, fatigado. 2. De  Lerdo. Dicho comunmente de una bes-
poco espíritu, valor o energía. tia: Pesada y torpe. 2. Tardo y torpe
 Lascivo. Dícese de la persona domina- para comprender o ejecutar algo.
da por un deseo sexual exagerado. Dí-  Libelo. Escrito en que se denigra o se
cese de los actos en que se manifiesta deforma a alguien o algo.
dicho deseo.  Liberalidad. Generosidad, despilfarro;
 Lasitud. Falta de fuerza por debilidad conducta liberal en lo referente a la
o cansancio. moral.
 Latente. Adj. Oculto, escondido o apa-  Libertinaje. Desenfreno en la conducta
rentemente inactivo. o en las palabras. 2. Falta de respeto a
 Lato. Dilatado o extendido. De sentido la religión o a las leyes.
amplio.  Lícito. Permitido por la ley.
 Latrocinio. Robo, hurto.  Lidiar. Luchar con el toro incitándolo
 Laúd. Instrumento musical de cuerda, y esquivando sus acometidas hasta dar-
de caja cóncava en su parte inferior, le muerte. 2. Batallar; pelear. 3. Hacer
que se toca pulsando las cuerdas. En frente a alguien, oponérsele.
la Edad Media gozó de gran populari-  Lisonja. Alabanza afectada para ganar
dad, y en el transcurso de los tiempos la voluntad de alguien.

22 LÉXICO
ACADEMIAS

 Litigio. Pleito, altercado en juicio. 2.  Mancillado. Manchado, deslucido.


Disputa, contienda.  Manda. Oferta que una persona hace
 Lívido. Amoratado. Muy pálido. a otra de darle algo. 2. Legado de un
 Llaneza. Sencillez. Familiaridad en el testamento. 3. Voto o promesa hechos
trato. a Dios, a la Virgen o a un santo.
 Loable. Que es digno de alabanza.  Mancipar. Esclavizar, subyugar, opri-
 Lóbrego. Oscuro, tétrico, tenebroso. mir, someter.
 Locuaz. Que habla mucho o demasia-  Manido. Ajado, manoseado. Podrido.
do. Trillado.
 Logotipo. Símbolo o dibujo que repre-  Manufactura. Obra hecha a mano o
senta a una marca o firma, su uso es con auxilio de máquinas. 2. Fábrica
publicitario. (donde se fabrica). SIN. Manifactura.
 Longevo. Muy anciano o de larga edad.  Manumitir. Liberar, emancipar, soltar,
 Lozano. Fresco, terso. independizar.
 Ludibrio. Burla, mofa, escarnio.  Maqueta. Modelo, a escala reducida,
 Luengo. Largo, extenso. de un monumento, una máquina, una

VOCABULARIO
 Lupanar. Burdel, mancebía. decoración de teatro. 2. Boceto de ilus-

M
tración y presentación de un libro.
 Marasmo. Inactividad, inercia.
 Mascullar. tr. coloq. Hablar entre
dientes, o pronunciar mal las palabras,
 Macabro. Que participa de lo feo y re- hasta el punto de que con dificultad
pulsivo de la muerte. puedan entenderse. 2. Mascar mal o
 Macilento. Flaco y descolorido. con dificultad.
 Mácula. Señal que ensucia un cuerpo.  Matrero. Astuto, resabido. Suspicaz,
Cosa que deslustra o desprestigia. receloso . Engañoso, pérfido.
 Magín. Imaginación.  Medrar. Mejorar los animales y plan-
 Magistral. Que se hace con maestría. tas. Mejorar de posición económica y
 Magnánimo. Que muestra grandeza de social.
ánimo, generoso.  Medroso. Miedoso.
 Magnanimidad. Grandeza y elevación  Medular. Relativo a la médula o a la
de ánimo. sustancia principal de una cosa.
 Magno, na. adj. grande (que supera a lo  Melifluo. Que tiene miel, meloso.
común).  Mellar. Hacer hendiduras o roturas:
 Magro. Flaco, enjuto, sin grosura. mellar un plato. 2. Mermar o menos-
 Maledicencia. Acción o hábito de mal- cabar (una cosa no material): mellar la
decir. honra.
 Malicia. Cualidad de ser malo.  Melindroso. Que finge o exagera deli-
 Malquistar. Indisponer o enemistar a cadezas.
alguien con otra u otras personas.  Mendacidad. Hábito o costumbre de
 Mancebia. Burdel, lupanar, leocinio. mentir.

LÉXICO 23
ACADEMIAS

 Mendaz. Mentiroso con cinismo.  Mofa. Burla


 Menester. Necesidad. Oficio, ocupa-  Monólogo. Reflexión en voz alta y a
ción. solas (soliloquio) 2. Obra dramática en
 Menguar. Disminuir o irse consu- que habla un solo personaje.
miendo una cosa, física y moralmente.  Montaraz. Que se cría en los montes.
2. Disminuirse la parte iluminada de la Feroz, violento, salvaje.
Luna. 3. Decaer, venir a menos.  Morboso. Enfermo. 2. Que causa en-
 Mentor. Consejero o guía de otro. fermedad, o concierne a ella. 3. Que
 Mermar. Hacer que algo disminuya o provoca reacciones moralmente insa-
quitar a alguien parte de cierta can- nas o que es resultado de ellas.
tidad que le corresponde. Mermar la  Mordaz. Corrosivo. Que critica malig-
paga, la ración. namente.
 Meollo. Médula. Lo principal de una  Morigerado. Bien criado, de buenas
cosa. Juicio, entendimiento. costumbres.
 Mequetrefe. Pelele, pelafustán.  Motín. Movimiento desordenado de
 Mesura. Moderación, comedimiento. una muchedumbre, por lo común con-
VOCABULARIO

2. Gravedad y compostura en la acti- tra la autoridad constituida.


tud y en el semblante. 3. Reverencia,  Muletilla. Voz o frase que, por vicio,
cortesía. repite una persona frecuentemente en
 Metamorfosis. Cambio, mudanza, mu- la conversación.
tación, transformación.  Muñón. Parte de un miembro cortado
 Mezquino. Avaro, miserable. 2. Pobre. que permanece adherida al cuerpo.
3. Pequeño, diminuto. 4. Falto de no-  Murria. Melancolía, tristeza.
bleza de espíritu.  Musitar. Susurrar.
 Migajas. Parte más pequeña y menuda  Mustio. Apenado, melancólico. Lán-
del pan, que suele saltar o desmenu- guido y marchito.
zarse al partirlo. 2. Porción pequeña de


algo. 3. Nada o casi nada.
Minimizar. Empequeñecer o reducir al
mínimo la importancia o el valor (de
N
algo).  Nefario. Malvado, perverso, maligno,
 Mirífico. Maravilloso, admirable. cruel.
 Misántropo. Persona que, por humor  Nefasto. Triste, funesto. Que ocasiona
tétrico, manifiesta aversión al trato males.
humano.  Negligencia. Descuido, torpeza.
 Misiva. Carta.  Neófito. Persona recién convertida a
 Misoginia. Aversión o rechazo a las una religión. Recién admitida al estado
mujeres. eclesiástico. Principiante.
 Mitigar. Moderar, aplacar, disminuir o  Nepotismo. Desmedida preferencia
suavizar algo riguroso o áspero. que algunos dan a sus parientes para
 Modorra. Sueño pesado, sopor. las concesiones o empleos públicos.

24 LÉXICO
ACADEMIAS

 Nequicia. Maldad, perversidad.  Obsoleto. Anticuado, fuera de uso.


 Nesciencia. Ignorancia, necedad.  Obturar. Tapar o cerrar una abertura.
 Nihilismo. Negación de todo principio  Obtuso. Romo. 2. Torpe, lerdo.
religioso, político y social.  Obviedad. Cosa clara o sin dificultad.
 Nimiedad. Pequeñez.  Ocaso. Puesta del Sol tras el horizonte.
 Nirvana. Bienaventuranza, gloria, gra- Decadencia.
cia, beatitud.  Oficioso. Solícito, complaciente. Que
 Nocivo. Dañoso, perjudicial: el tabaco no tiene carácter oficial.
es muy nocivo para la salud.  Ofuscado. Confundido, trastornado.
 Nomenclatura. Lista de nombres de per-  Ojeriza. Enojo y mala voluntad contra
sonas o cosas. Nomenclatura química. alguien.
 Nóvel. Adj. Que comienza a practicar  Ominoso. Azaroso, del mal agüero,
un arte o una profesión o tiene poca abominable, odioso.
experiencia en ellos.  Omitir. Dejar de hacer (una cosa). 2.
 Novicio. Novato, inexperto, inhábil. Pasar en silencio algo.
 Omnímodo. Total, que comprende to-
 Núbil. Que está en edad de casarse.

VOCABULARIO
dos los aspectos de algo.
 Numen. 1. m. Deidad dotada de un
 Oneroso. Pesado, gravoso, molesto.
poder misterioso y fascinador. 2. m.
 Onírico. Perteneciente o relativo a los
Cada uno de los dioses de la mitología
sueños.
clásica. 3. m. Inspiración del artista o
 Opimo. Rico, fértil, abundante.
escritor.
 Oprobio. Ignominia, afrenta, deshonra.
 Nuncio. Encargado de llevar aviso,
 Óptimo. Superl. de bueno. Sumamente
noticia o encargo de una persona a
bueno, excelente. CONTR. Pésimo.
otra, enviado a esta para tal efecto. 2.
 Opulencia. Gran abundancia y riqueza.
Representante diplomático del Papa,
 Orate. Loco, demente, chiflado, alie-
que ejerce además, como legado, cier- nado, perturbado.
tas facultades pontificias. 3. Anuncio  Orco. Según la Roma clásica, lugar,
o señal. contrapuesto a la Tierra, adonde iban a

O
parar los muertos. 2. Infierno, averno.
 Oriundo. Aborigen.
 Orlar. Adornar un vestido, tela, etc.
con guarniciones al canto.
 Obcecación. Ofuscación tenaz.  Ornamental. Que adorna.
 Obertura. Pieza de música instrumen-  Orondo. Presumido, muy contento de
tal con que se da principio a una ópera, sí mismo.
oratorio u otra composición lírica.  Ósculo. Beso.
 Óbice. Obstáculo, estorbo.  Ostracismo. Destierro político acos-
 Objetar. Oponer reparo a una opinión tumbrado entre los atenienses. 2. Ex-
o designio. 2.Oponer una razón con- clusión voluntaria o forzosa de los
traria a lo que se ha dicho o intentado: oficios públicos, a la cual suelen dar
no tengo nada que objetar. ocasión los trastornos políticos.

LÉXICO 25
ACADEMIAS

 Ostentar. Mostrar una cosa, hacerla pa- ánimo. 2. Frugalidad y moderación en


tente. Mostrar, exhibir con afectación los gastos.
cualquier cosa que halaga la vanidad.  Pasmado. Alelado, absorto o distraído.
 Ovación. Aplauso ruidoso tributado  Pasquín. Folleto, tabloide.
colectivamente a una persona o cosa.  Patente. Manifiesto, visible.
Patético. Capaz de emocionar o con-

P

mover el ánimo con sentimientos in-
tensos.
 Patógeno. Contagioso, que provoca en-
 Palmario. Claro, obvio. Evidente. fermedad.
 Paladín. Caballero fuerte y valeroso  Patrocinar. Defender, proteger, ampa-
que, voluntario en la guerra, se distin- rar, favorecer. 2. Apoyar o financiar
gue por sus hazañas. 2. Defensor deno- una actividad frecuentemente con fi-
dado de alguien o de algo. nes publicitarios. El ministerio patro-
 Paliar. Mitigar la violencia de ciertas cina este programa de radio.
enfermedades. 2. Mitigar, suavizar,  Paupérrimo. Superlativo de pobre.
VOCABULARIO

atenuar una pena, un disgusto, etc. 3.  Pedante. Que hace alarde de sus cono-
Disculpar, justificar algo. cimientos.
 Panegírico. Que hace grandes elogios.  Pedestal. Soporte o base de las esta-
 Pánfilo. Cándido, bobalicón, bobo. tuas.
 Páramo. Terreno alto, yermo, raso y  Pentagrama. Figura de cinco líneas.
desabrigado. Diagrama en el se escriben las notas
 Parabién. Felicitación. musicales de una pieza. Símbolo demo-
 Parábola. Alegoría, mito, leyenda. níaco con la forma de una estrella de
 Paradigma. Modelo, ejemplo. cinco puntas.
 Paradoja. Idea extraña u opuesta a la  Percudir. Penetrar la suciedad (en al-
opinión común y al sentir de las per- guna cosa). 2. Maltratar o ajar la tez o
sonas. 2. Figura de pensamiento que el lustre (de las cosas).
consiste en emplear expresiones o fra-  Peregrinar. Andar uno por tierras ex-
ses que envuelven contradicción. trañas: peregrinar a regiones desco-
 Parangón. Comparación, semejanza. nocidas; peregrinar por el mundo. 2.
 Parapeto. Pared o baranda para evitar Andar de un lugar a otro buscando o
caídas en puentes o escaleras. Defensa, resolviendo algo.
protección.  Perentorio. Urgente, apremiante, que
 Parco. Moderado, sobrio, escaso. no admite aplazamiento.
 Parentesco. Relación que tienen los  Pérfido. Traidor, desleal, infiel, que
parientes entre sí. falta a la fe que debe.
 Paria. Inferior, vagabundo, marginado.  Periferia. Espacio que rodea un núcleo
 Parodia. Imitación burlesca. cualquiera alrededor de una ciudad.
 Parsimonia. Lentitud y sosiego en el  Perínclito. Ilustre, célebre.
modo de hablar o de obrar; frialdad de  Peripecia. Suceso imprevisto.

26 LÉXICO
ACADEMIAS

 Perito. Sabio, experimentado, práctico  Plausible. Digno o merecedor de aplauso.


en una ciencia o arte. 2. Atendible, admisible, recomendable.
 Perjurar. Jurar en falso. Hubo para ello motivos plausibles.
 Permeable. Que puede ser penetrado  Plétora. Gran abundancia de algo.
o traspasado por el agua u otro fluido.  Polémica. Controversia, asunto sobre
 Permutar. Cambiar algo por otra cosa. el que se disputa, opiniones encontra-
 Pernicioso. Gravemente dañoso o per- das.
judicial.  Ponderar. Hablar de algo alabándolo
 Perogrullada. Verdad o certeza que, mucho, encareciendo sus cualidades.
por notoriamente sabida, es necedad o Considerar con atención e imparciali-
simpleza el decirla. dad un asunto.
 Paroxismo. Frenesí, exaltación. Exa-  Ponzoña. Veneno, cicuta.
cerbación de una enfermedad.  Portavoz. Persona que está autorizada
 Perplejo. Dudoso, indeciso, confuso. para hablar en nombre y representa-
 Perspicaz. Dicho de la vista, de la mi- ción de un grupo o de cualquier insti-
rada, etc. Muy agudas y que alcanzan tución o entidad.

VOCABULARIO
mucho. 2. Dicho del ingenio: Agudo y  Portento. Prodigio, milagro, maravilla.
penetrativo.  Postular. Concursar por algo (no debe
 Persuadir. Hacer a alguno que crea usarse el anglicismo «aplicar»: «Postulé
una cosa: fácilmente se nos persuade a una beca»; NO «apliqué a una beca».
a lo que nos gusta. 2. Convencerse de  Prado. Campo en que se deja crecer
algo, creerlo. hierba para pasto del ganado. 2. Sitio
 Pertinaz. Duradero, persistente. Obs- ameno para pasear.
tinado, terco.  Pragmatismo. Pensamiento que solo
 Perturbar. Trastornar el orden o la acepta las cosas por su valor práctico. 2.
quietud y el sosiego de alguien o de Posición política de aceptar el recorte de
algo. las ideas o la estrategia para evitar ten-
 Pesquisa. Investigación que se hace de siones o rupturas con fuerzas opuestas.
una cosa.  Praxis. Práctica, en oposición a teoría.
 Picardía. Acción baja, ruindad, vileza.  Precario. De poca estabilidad o dura-
Travesura de muchachos. ción. 2. Que no posee los medios o re-
 Pingúe. Gordo, craso. Abundante, co- cursos suficientes.
pioso.  Preces. Ruegos, súplicas.
 Pipiolo. Principiante, novato.  Prejuicio. Actitud discriminatoria o
 Pírrico. Dícese del triunfo obtenido preconcebida.
con mucho daño para el vencedor.  Premeditado. Dicho de un hecho: Que
 Pitonisa. Adivina. Hechicera. ha sido pensado con anticipación antes
 Plañidero. Lloroso y lastimero. de ser ejecutado.
 Plasmar. Moldear una materia para  Prerrogativa. Privilegio o ventaja liga-
darle una forma determinada. [Se usa da a ciertas funciones, cargos, títulos,
también en sentido figurado] etc.

LÉXICO 27
ACADEMIAS

 Prescindir. Hacer abstracción (de una  Protervo. Obstinado en una maldad.


persona o cosa); no contar con ella; pri- Perverso.
varse de ella, evitarla.  Proverbial. Muy notorio, habitual.
 Probo. Honesto, virtuoso, incorrupti-  Prurito. Deseo persistente y excesivo
ble. de hacer algo de la mejor manera posi-
 Procaz. Desvergonzado, insolente, ble. SIN. Picazón.
grosero.  Pudor. Vergüenza de exhibir el propio
 Proclive. Que está inclinado hacia cuerpo o de hablar de temas sexuales.
delante o hacia abajo. 2. Inclinado o  Púlpito. Plataforma pequeña con ante-
propenso a algo, frecuentemente a lo pecho y tornavoz, que hay en las igle-
malo. sias en lugar adecuado, para desde ella
 Prodigar. Gastar con exceso. Dar en predicar, cantar la epístola y el evan-
abundancia. gelio, etc.
 Puntilloso. Dicho de una persona: que
 Pródigo. Dicho de una persona: que
es muy minuciosa y concienzuda, a
desperdicia y consume su hacienda en
veces hasta la exageración, en lo que
VOCABULARIO

gastos inútiles, sin medida ni razón. 2.


hace.
Muy dadivoso.
 Pusilánime. Falto de ánimo y valor
 Proemio. Prólogo, discurso antepuesto
para tolerar las desgracias o para in-
al cuerpo de un libro.
tentar cosas grandes.
 Profano. Que no es sagrado. Irreveren-

Q
te. Ignorante en una materia.
 Profuso. Abundante con exceso, co-
pioso
 Prolijo. Muy extenso. Demasiado cui-
 Quedo. Tranquilo, calmado.
dadoso.
 Querella. Litigio, pleito, pendencia.
 Propalar. Divulgar algo oculto.
 Quid. Esencia, punto más importante
 Propenso. Que tiene inclinación a una
o porqué de una cosa. El quid.
cosa.  Quimera. Monstruo imaginario que,
 Propiciar. Hacer o volver favorable o según la fábula, vomitaba llamas y te-
adecuada una cosa. nía cabeza de león, vientre de cabra y
 Propinar. Dar, administrar. cola de dragón. 2. Aquello que se pro-
 Prosaico. Relativo a la prosa. Falto de pone a la imaginación como posible o
idealidad, vulgar. verdadero, no siéndolo.
 Proscribir. Echar a alguien del territo-  Quimérico. Fabuloso, fingido o ima-
rio de su patria, comúnmente por cau- ginado, sin fundamento. SIN. imagi-
sas políticas. 2. Excluir o prohibir una nario.
costumbre o el uso de algo.  Quintaesencia. Lo más puro, fino y se-
 Prosélito. Partidario ganado para una lecto de algo.
doctrina religiosa, política o ideológi-  Quisquilloso. Criticón, chinche, repa-
ca. rón.

28 LÉXICO
ACADEMIAS

 Regodearse. Deleitarse en lo que gusta.

R 
Estar de chacota.
Relativo. Que relaciona una cosa con
otra. Que no es absoluto.
 Ralea. Especie, categoría.  Relegar. Apartar, no hacer caso a una
 Ralo. Dicho de una cosa: cuyos com- persona o cosa.
ponentes, partes o elementos están se-  Remanente. Residuo, sobra.
parados más de lo regular en su clase.  Rememorar. Recordar.
Cabello ralo.  Remilgo. Porte, gesto o acción que mues-
 Rampa. Terreno en declive. tra delicadeza exagerada o afectada.
 Ramplón. Chabacano, vulgar.  Remiso. Flojo, dejado, de escasa acti-
 Rancio. Añejo, antiguo. vidad.
 Ratificar. Aprobar o confirmar actos,  Rémora. Cosa que detiene, atasca u
palabras o escritos dándolos por vale- obstaculiza.
deros y ciertos.  Remoto. Lejano. 2. Que no es verosí-
 Raudal. Canal impetuoso de agua. mil, o está distante de suceder.

VOCABULARIO
Multitud de cosas que ocurren de gol-  Rencilla. Cuestión o riña que da lugar
pe. a un estado de hostilidad entre dos o
 Raudo. Rápido, violento. más personas.
 Recalcar. Decir algo con lentitud y  Renuente. Reacio, remiso, que se resis-
fuerza. te a algo.
 Recalcitrante. Terco, obstinado en la  Repeler. Arrojar, echar de sí (una cosa)
resistencia. con impulso o violencia. 2. Rechazar,
 Recato. Cautela, reserva. 2. Honesti- contradecir (una idea o aserto). 3. Cau-
dad, modestia. sar repugnancia o aversión.
 Recesión. Acción y efecto de retirarse  Represalia. f. Derecho que se arrogan
o retroceder. 2. En economía: Depre- los enemigos para causarse recíproca-
sión de las actividades económicas en mente igual o mayor daño que el que
general, tiende a ser pasajera. han recibido: las represalias contra la
 Recóndito. Muy oculto, escondido o población civil.
reservado.  Repudiar. Rechazar algo, no aceptarlo.
 Recurrente. Que vuelve a ocurrir o a 2. Rechazar a la mujer propia.
aparecer, especialmente después de un  Resarcir. Indemnizar, reparar, com-
intervalo. pensar un daño, perjuicio o agravio.
 Recusar. Rechazar, negarse a admitir  Restringir. Reducir a menores límites.
(algo).  Reticencia. Omisión de algo que pu-
 Redundante. Que abunda excesiva e diera decirse.
inútilmente en palabras u otras cosas.  Retractarse. Revocar expresamente lo
 Refractario. Reacio. Opuesto, rebelde. que se ha dicho.
 Refulgente. Resplandeciente, brillan-  Retraído. Que gusta de la soledad.
te. Poco comunicativo, tímido.

LÉXICO 29
ACADEMIAS

 Reumatismo. Enfermedad en la que se  Sapiencia. Saber, sabiduría.


inflaman las articulaciones.  Saturado. Completamente saciado.
 Reyerta. Riña, pelea.  Savia: Líquido nutricio de la planta.
 Ribera. Orilla de un mar o río. (Sinon.:  Secuela. Consecuencia o efecto de
Litoral). 2. Tierra situada cerca de la algo. 2. Trastorno o lesión que queda
orilla del río. tras la curación de una enfermedad o
 Rivera. Arroyuelo, pequeño caudal de un traumatismo, y que es consecuencia
agua continua que corre por la tierra. de ellos.
 Roído. Corto, despreciable, dado con  Secular. Seglar. Que dura un siglo o
miseria. desde hace siglos.
 Rollizo. Dicho de una persona o un  Sedentario. Se aplica al oficio o vida de
animal: Robusto y grueso. 2. Redondo poco movimiento.
en forma de rollo.  Sedición. Alzamiento colectivo y vio-
 Roña. Porquería y suciedad pegada lento contra la autoridad, el orden pú-
fuertemente. blico o la disciplina militar, sin llegar a
 Rozagante. Vistoso, de mucha apariencia. la gravedad de la rebelión.
VOCABULARIO

 Rubor. Color encarnado o rojo muy en-  Senectud. Período de la vida humana
cendido. 2. Color que la vergüenza saca que sigue a la madurez.
al rostro y que lo pone encendido. 3.  Sendos. Uno para cada cual.
 Señero. Solitario, aislado.
Empacho y vergüenza.
 Séquito. Conjunto de personas que
 Rudimentario. Elemental.
acompaña a otra. Cosas que acompa-
 Rufián. Hombre sin honra, perverso,
ñan o siguen a un suceso.
despreciable.
 Servil. Relativo a los siervos y criados.
 Rupestre. Que se relaciona con el arte
2. Humilde y de poca estimación. 3.
prehistórico en algunas rocas y cavernas.
Rastrero, que obra con servilismo. SIN.
 Rústico. Perteneciente o relativo al
3. Adulador.
campo. 2. Tosco, rudo, grosero.
 Sesudo. Juicioso, maduro, prudente.

S
 Sicodélico. Que hace soñar despierto.
Que recuerda el efecto de los alucinó-
genos o drogas.
 Sideral. Perteneciente o relativo a las
 Sagaz. Astuto y prudente, que prevé y estrellas o a los astros.
previene las cosas.  Sigilo. Secreto, discreción.
 Sagacidad: Astucia, inteligencia.  Signar. Hacer, poner o imprimir el sig-
 Salobre. Que tiene sabor de alguna sal. no: signar unos ladrillos; signar un do-
 Salubre. Bueno para la salud. cumento el notario. 2. Firmar (poner
 Sanguinolento. Que echa sangre: herida la firma). 3. Hacer la señal de la cruz
sanguinolenta. 2. Manchado de sangre: sobre una persona o cosa.
venda sanguinolenta. SIN. Sangriento.  Silente. Silencioso, sosegado.
 Sandez. Necedad, tontería despropósito.  Sima. Cavidad grande y muy profunda
 Saña. Furor, ira cólera: castigar con saña. en la tierra.

30 LÉXICO
ACADEMIAS

 Símil. Semejante, parecido a otro.  Sucinto. Breve, conciso, lacónico.


 Síncope. Pérdida repentina del conoci-  Suculento. Sabroso y, a la vez, alimen-
miento y de la sensibilidad, debida a la ticio.
suspensión súbita y momentánea de la  Sufragar. Ayudar o favorecer. Costear.
acción del corazón. Desmayo. Votar.
 Sino. Hado, destino, estrella, suerte.  Suigéneris. Dicho de una cosa: De un
 Sinopsis. Resumen o sumario. género o especie muy singular y ex-
 Socavar. Excavar por debajo alguna cepcional.
cosa dejándola en falso.  Sujeción. Acción de sujetar o mante-
 Socarrón. Burlón irónico. ner.
 Sofisma. Razón o argumento aparente  Sulfurar. Combinar un cuerpo con el
con que se quiere defender o persuadir azufre. 2. Irritar, encolerizar.
lo que es falso.Mentira, engaño.  Sumir. Sumergir, hundir.
 Sojuzgar. Sujetar, avasallar, oprimir,  Sumiso. Obediente, subordinado. 2.
mandar con violencia. Rendido, subyugado.
 Solaz. Descanso, placer, esparcimiento.  Suntuoso. Lujoso, pomposo.

VOCABULARIO
 Solvente. Que resuelve o decide una  Supletorio. Que reemplaza.
cosa. 2. Libre de deudas. 3. Capaz de  Supeditar. Sujetar, oprimir con violen-
pagar lo que debe. ANTÓN.: Insolven- cia. Subordinar.
te. 4. Capaz de cumplir una obligación.  Superfluo. No necesario, inútil, so-
 Somero. Que está encima. Ligero, su- brante.
perficial.  Superchería. Engaño, dolo, fraude.
 Sosiego. Quietud, tranquilidad, sereni-  Susceptible. Capaz de recibir modifica-
dad, reposo. ción o impresión. Quisquilloso.
 Soslayar. Poner una cosa ladeada, de  Suscitar. Promover o provocar un sen-
través u oblicua para pasar una estre- timiento, una reacción, una actitud,
chura. 2. Pasar por alto o de largo, de- etc.
jando de lado alguna dificultad.  Suspicaz. Propenso a concebir sospe-
 Soterrar. Enterrar. Esconder o guardar chas, receloso.
una cosa de modo que no aparezca.  Susurro. Ruido suave que resulta de
 Subrepticio. Que se hace o toma ocul- hablar quedo. 2. Ruido suave que natu-
tamente y a escondidas. ralmente hacen algunas cosas.
 Subsanar. Reparar, resarcir un daño o  Sutil. Delgado, delicado, tenue. Agudo,
error. perspicaz.
Subterfugio. Pretexto, evasiva.

T

 Suburbio. Barrio o núcleo de población
situado en las afueras de una ciudad o en
su periferia, especialmente el que cons-
tituye una zona pobre anexa a la ciudad.  Taciturno. Callado, silencioso. Triste,
 Subyugar. Avasallar, dominar violenta melancólico.
o poderosamente.  Taimado. Astuto y maligno.

LÉXICO 31
ACADEMIAS

 Tangible. Que es susceptible de ser per-  Transar. Transigir, ceder. Pactar, ne-
cibido por el tacto. Real, comprobable. gociar.
 Tapujo. Reserva o disimulo con que se  Transición. Acción y efecto de pasar
disfraza u oscurece la verdad. de un modo de ser o estar a otro distin-
 Tedioso. Que causa fastidio o aburri- to. 2. Paso más o menos rápido de una
miento. prueba, idea o materia a otra, en dis-
 Teja. Pieza de barro cocido (cerámi- cursos o escritos. 3. Cambio repentino
ca) hecha en forma acanalada o plana, de tono o expresión.
para cubrir por fuera los techos y reci-  Trascendencia. Penetración, perspica-
bir y dejar escurrir el agua de la lluvia. cia. 2. Resultado, consecuencia de ín-
2. pasta de harina, azúcar y otros in- dole grave o muy importante. 3. En fi-
gredientes cocida al horno y hecha con losofía, aquello que está más allá de los
la forma de la teja. límites naturales y desligado de ellos.
 Temple. Fortaleza enérgica y valentía  Transgredir. Violar (infringir): trans-
serena para afrontar las dificultades y gredir un precepto, una ley.
los riesgos.  Transigir. Consentir en parte con lo
VOCABULARIO

 Tenue. Delicado, delgado. De poca im- que repugna, a fin de llegar a una con-
portancia. cordia. SIN. Condescender.
 Tergiversar. Alterar el sentido de lo di-  Transido. Fatigado, agotado, angustiado.
cho o hecho.  Trastada. Jugarreta, picardía.
 Terso. Limpio, claro, bruñido y res-  Trémulo. Que tiembla. 2. Dicho de una
plandeciente. 2. Liso, sin arrugas. cosa: Que tiene un movimiento o agi-
 Tertulia. Reunión de personas que se tación semejante al temblor; como la
juntan habitualmente para conversar o luz de una vela.
recrearse.  Trigal. Campo sembrado de trigo.
 Tétrico. Triste, demasiado serio, grave  Trillado. Muy frecuentado. Común y
y melancólico. sabido.
 Timar. Hurtar con engaño.  Trocha. Vereda o camino angosto y
 Timorato. Que tiene temor. Tímido, excusado, o que sirve de atajo para ir
indeciso. a una parte. 2. Camino abierto en la
 Tino. Acierto, cordura y buen juicio. maleza.
 Tirria. Manía contra uno. Ojeriza.  Tropelía. Atropello o acto violento, co-
 Torvo. Fiero, airado y temible a la vista. metido generalmente por quien abusa
 Tórrido. Abrasador, quemante, muy de su poder. 2. Aceleración desordena-
ardiente. da, confusa e incluso violenta.
 Tósigo. Veneno, ponzoña.  Truculento. Cruel, atroz y tremendo.
 Tótem. Ser animado o inanimado,  Truncar. Cortar una parte a algo. 2.
pero generalmente animal o vegetal, Dejar incompleto el sentido de lo que
de quien cree descender la tribu y a la se escribe o lee, u omitir frases o pasa-
cual sirve al mismo tiempo de emble- jes de un texto. 3. Interrumpir una ac-
ma y de nombre colectivo. ción o una obra, dejándola incompleta.

32 LÉXICO
ACADEMIAS

Tuétano. Médula (de los huesos; del ta-

V

llo). 2. Intimidad de alguien o de algo.
Hasta los tuétanos, hasta lo más íntimo
y profundo.
 Tugurio. Casa miserable o de ínfima  Vacuo. Vacío, falto de contenido. Frí-
categoría. volo, ligero, insustancial.
 Turgente. Abultado y erguido.  Vahído. Desvanecimiento, turbación
breve del sentido.

U 


Vaina. Funda, envoltura, forro.
Vaivén. Oscilación, traqueteo.
Vapulear. Zarandear de un lado a otro
 Ubérrimo. Fecundo, feraz, muy fértil. a alguien o algo. 2. Golpear o dar re-
 Ufano. Arrogante, engreído, presun- petidamente contra alguien o algo. 3.
tuoso. 2. Satisfecho, alegre, contento. Reprender, criticar o hacer reproches
 Ultimar. Terminar algo. duramente a alguien.
 Vasto. Dilatado, muy extendido o muy

VOCABULARIO
 Ulular. Dar gritos o alaridos.
 Umbral. Parte inferior de la puerta. grande.
 Vedar. Prohibir por ley, estatuto o
Entrada de cualquier cosa.
mandato.
 Ungir. Frotar con aceite u otra mate-
 Vehemente. Que mueve o se mueve
ria grasa: los gladiadores se ungían los
con ímpetu y violencia. 2. Que se sien-
miembros con aceite. 2. Signar a una
te o se expresa con viveza. 3. Que obra
persona con óleo sagrado: ungir a un
de modo irreflexivo, dejándose llevar
enfermo.
por los impulsos y sentimientos.
 Urbe. Ciudad, capital, metrópoli, cen-
 Vejar. Maltratar, molestar, perseguir a
tro.
alguien, perjudicarle o hacerle pade-
 Urdir. Preparar los hilos. Maquinar,
cer. 2. Reprensión festiva o satírica.
tramar.
 Veleidoso. Dícese de la persona in-
 Usurero. Avaro, codicioso, prestamista constante y mudable, y de sus actos.
 Usufructo. Derecho a disfrutar bienes  Velódromo: Pista de competencia de
ajenos con la obligación de conservar- ciclismo
los, salvo que la ley autorice otra cosa.  Venal. Destinado a ser vendido o ex-
Utilidades, frutos o provechos que se puesto a la venta. Que se deja corrom-
saca de cualquier cosa. per o sobornar con dádivas.
 Utilería. Conjunto de objetos y enseres  Vendaval. Ciclón, torbellino, huracán.
que se emplean en un escenario teatral  Verbigracia. Ejemplo.
o cinematográfico.  Verídico. Verdadero.
 Utopía. Plan, proyecto, doctrina o  Vernacular. Propio de un país o región.
sistema optimista que aparece como  Verosímil. Que parece verdadero y
irrealizable en el momento de su for- puede creerse.
mulación.  Versado. Experto, instruido.

LÉXICO 33
ACADEMIAS

 Versátil. Cambiable, voluble.  Yantar. Comer, merendar.


 Vesánico. Loco, demente, furioso.  Yermo. Inhabitado. 2. Incultivado. del
 Veterano. Antiguo y experimentado viviente que se ha quedado rígido por
en cualquier profesión. 2. Dicho de el frío o del cadáver u otra cosa en que
una persona: de edad madura. se produce el mismo efecto.
 Vilipendiar. Denigrar, difamar; des-  Yerto. Tieso, rígido.
preciar a alguien o algo.  Yerro. Error, desacierto.
 Vindicta. Venganza.  Yugo. Pieza de madera que une bueyes
 Viruta: Residuo alargado de la madera o mulas; dominio, sujeción material o
luego de ser cepillada. moral.
Vitalicio. Que dura hasta el fin de la

Z

vida.
 Vivero. Lugar en el que se cultivan
plantas.
 Vociferar. Gritar, hablar en voz alta.  Zagal. Muchacho adolescente, mozo:
VOCABULARIO

 Vorágine. Remolino impetuoso que un zagal robusto. 2. Pastor mozo a las


hacen en algunos parajes las aguas del órdenes del rabadán. 3. Mozo que ayu-
mar, de los ríos o de los lagos. 2. Pasión daba al mayoral en los coches de ca-
desenfrenada o mezcla de sentimien- mino.
tos muy intensos. 3. Caos, desorden.  Zafio. Rústico, tosco, rudo, inculto, in-
 Voraz. Hambriento, devorador. docto.
 Vulgo. El común de la gente popular.  Zaherir. Mortificar a uno echándole
2. Conjunto de personas que en cada algo en cara.
materia no conoce más que la parte  Zahúrda. Pocilga, chiquero.
superficial.  Zaino. Traidor, falso, poco seguro en el
 Vulnerable. Que puede ser herido o re- trato.
cibir lesión, física o moralmente.  Zalamería. Demostración de cariño
afectada y empalagosa.

X  Zanjar. Echar zanjas o abrirlas para


fabricar un edificio o para otro fin. 2.
Remover todas las dificultades e in-
 Xenofobia. Odio, repugnancia y hosti- convenientes que puedan impedir el
lidad. arreglo y terminación de un asunto o
 Xenofilia. Simpatía por los extranjeros. negocio.
 Zonzo. Insulso, necio, bruto, bobo,

Y 
mentecato, zote.
Zozobra. Acción de zozobrar. Inquie-
tud, aflicción, congoja.
 Yacer. Estar tendido sobre algo.  Zurra. Paliza, tunda, somanta.

34 LÉXICO
ACADEMIAS

PREFIJO SIGNIFICADO EJEMPLOS


Acro Elevado Acrópolis, acróbata
Aero Aire Aeródromo, aeropuerto
Agro Campo Agrónomo
Andro Hombre Andrógino
Antropo Hombre Antropología
Aristo Mejor, noble Aristocracia
Aster (o) Estrella, astro Asterisco
Auto Uno mismo Autodidacta
Bibli (o) Libro Bibliografía

Y LATINOS
Bio Vida Biografia, biología
Cali Hermoso Caligrafía

GRIEGOS
Cardi (o) Corazón Cardiaco, cardiograma
Cefal (o) Cabeza Cefalalgia, cefalópodo
Ciclo Que tiene rueda Triciclo

GRIEGOS
Cito Célula Citología
Circun Alrededor Circunferencia

PREFIJOS
Cosm (o) Mundo Cósmico
Cromo (o) Color Cromático

PREFIJOS
Cron (o) Tiempo Cronómetro
Cuasi Casi Cuasidelito
Dactil (o) Dedo Dactilografía, Pterodáctilo
Demo Pueblo Democracia, demografía
Derma Piel Dermatología
Entomo Insecto Entomología
Etimo Origen Etimología
Etn (o) Raza, pueblo Étnico
Fago Que come Fagocitosis
Fil (o) Amigo, amante Filosofía, filántropo
Fito Planta Fitología
Fon (o) Sonido Fonógrafo
Foto Luz Fotografía
Geo Tierra Geología, geografía
Grafía Arte de escribir Grafológico
Helio Sol Helioterapia
Hermat (o), hemo Sangre Hematoma, hemorragia

LÉXICO 35
ACADEMIAS

PREFIJO SIGNIFICADO EJEMPLOS


Hidr (o) Agua Hidráulica
Hip (o) Caballo Hipódromo, hípico
Histo Tejido Histología
Icono Imagen Iconoclasta
Iso Igual Isósceles, isomorfo
Kilo Mil Kilogramo, kilómetro
Lito Piedra Litólogo
Macro Grande Macrocéfalo, macrocosmos
Mega (lo) Grande Megalomanía, megáfono
Micr (o) Pequeño Microbio
PREFIJOS GRIEGOS Y LATINOS

Mio Músculo Miocardio


Morfo Forma Morfología
Nau Nave Náutico, náusea
Necro Muerto Necrópolis
Neo Nuevo Neologismo
Omni Todo Omnipresente, omnívoro
Onoma Nombre Onomástica, onomatopeya
Orto Recto Ortografía, ortopedia
Paleo Antiguo Paleolítico, paleografía
Pan Todo Panacea, panamericana
Pato Enfermedad Patología
Pod (o) Pie Podología
Ptero Ala Ptrodáctilo
Poli Mucho Polígrafo, poliedro
Pre Delante de Preposición, prehistoria
Pro Por, en vez de Pronombre
Re Repetición Recobrar
Retro Hacia atrás Retroceder
Seudo Falso Seudónimo
Sono Sonido Sonoro
Super-supra Sobre Superestructura, supraterrenal
Taqui Rápido Taquigrafía, taquicardia
Tele Lejos Teléfono, televisión
Teo Dios Teología, teocracia
Term (o) Calor Termómetro, térmico
Yuxta Junto a Yuxtaponer
Zoo Animal Zoología

36 LÉXICO
ACADEMIAS

- CIDA, sufijo griego que significa: persona o sustancia que mata a .........
 Acaricida Acáridos
 Bactericida Bacterias
 Deicida Dios, Cristo
 Fehicida Fiebre
 Feticida Feto
 Filicida Hijo
 Fratricida Hermano
 Fungicida Hongos
 Genocida Muchedumbre
 Infanticida Infante
 Insecticida Insectos
 Larvicida Larvas
 Magnicida Alguien importante, dignatario

SUFIJOS GRIEGOS I
 Matricida Madre
 Paidocida Niño
 Patricida, Parricida Padre
 Regicida Rey
 Uxoricida La mujer o esposa de uno
 Vermicida Lombrices intestinales
 Viricida Esposo
 Virucida Virus

- ALGIA, sufijo griego que significa: dolor en .........


 Artralgia Articulaciones
 Cardialgia Corazón
 Cefalalgia, Cefalea Cabeza
 Centalgia Cutánea por picadura
 Cistalgia Vejiga
 Dermalgia Piel
 Gastralgia Estómago
 Glosalgia Lengua
 Gonalgia Rodilla
 Hepatalgia Hígado
 Mastalgia Senos (mamas)
 Mialgia Músculos
 Nefralgia Riñón
 Neuralgia Nervio
 Odontalgia Muela, diente
 Ostealgia Huesos
 Otalgia Oído

LÉXICO 37
ACADEMIAS

 Podalgia Pie
 Proctalgia Ano
 Rinalgia Nariz

- FAGO, sufijo griego que significa: que se alimenta, que come .........
- VORO, sufijo latino que significa: que se alimenta de .........

 Antófago Flores
 Antropófago, Caníbal Carne humana
 Apívoro Abejas
 Carnívoro Carne
 Carpófago, Frugívoro Frutas
 Coprófago, Estercófago Excrementos
 Geófago Tierra
SUFIJOS GRIEGOS I

 Hematófago Sangre
 Herbívoro, Fitófago Hierbas, plantas
 Ictiófago, Piscívoro Peces
 Insectívoro Insectos
 Lactívoro, Lactófago Leche
 Necrófago Cadáveres
 Omnívoro De todo
 Onicófago Uñas
 Xilófago Madera
 Zoófago Animales

- CRACIA, sufijo del griego KRATOS que significa: autoridad, fuerza, poder.
- ARQUIA, sufijo del griego ARCHE que significa: el que manda.

 Anarquía Sin autoridad


 Andocracia Supremacía del hombre
 Aristocracia Nobleza
 Autocracia Un grupo
 Autarquía Una sola persona
 Burocracia Empleados públicos
 Democracia Pueblo
 Diarquía Dos personas
 Fisiocracia Naturaleza, el origen de la riqueza
 Gerontocracia Ancianos
 Ginecocracia Mujeres
 Hierocracia Sacerdotes

38 LÉXICO
ACADEMIAS

 Oligarquía Pocos
 Oligocracia Pocos
 Pedarquía Niños
 Plutocracia Adinerados
 Poliarquía Muchos
 Tecnocracia Técnicos, especialistas, técnica
 Teocracia Leyes divinas

- FILIA, sufijo del griego PHILOS que significa: amar, tendencia por, inclinación anormal.
 Autofilia A sí mismo
 Bibliofilia Libros
 Cinofilia Perros
 Enofilia Vino (licor)
 Gerontofilia Ancianos

SUFIJOS GRIEGOS I
 Ginecofilia Mujeres
 Necrofilia Muertos
 Nictofilia Noche
 Paidofilia Niños
 Teofilia Dios
 Xenofilia Extranjeros
 Zoofilia Animales

- FOBIA, sufijo del griego PHOBES que significa: miedo, odio, horror o rechazo.
 Acrofobia Alturas
 Acuofobia Agua en grandes cantidades
 Agorafobia Lugares abiertos
 Ailurofobia Gatos
 Androfobia Varones
 Antropofobia Humanos
 Aracnofobia Arañas
 Batraciofobia Sapos, ranas, etc.
 Cinofobia Perros
 Claustrofobia Lugares cerrados
 Cleptofobia Robos, ladrones
 Entomofobia Insectos
 Farmacofobia Medicamentos
 Fotofobia Luz, la claridad, etc.
 Gerontofobia Ancianos
 Ginecofobia Mujeres
 Hematofobia Sangre

LÉXICO 39
ACADEMIAS

 Hidrofobia Agua o ser mojado


 Micofobia Contraer hongos
 Microfobia Cosas o animales pequeños
 Necrofobia Muertos
 Nictofobia Oscuridad, a la noche
 Ofidiofobia Serpientes
 Ornitofobia Pájaros, aves voladoras
 Paidofobia Niños
 Pirofobia Fuego o ser quemado
 Tanatofobia Morir o ser asesinado
 Xenofobia Extranjeros
 Zoofobia Animales

- ITIS, sufijo griego que significa: inflamación de ........


SUFIJOS GRIEGOS I

 Amigdalitis Amígdalas
 Apendicitis Apéndice
 Artritis Articulación
 Blefaritis Párpado
 Bronquitis Bronquios
 Celulitis Tejido conjuntivo
 Cistitis Vejiga
 Colitis Colon
 Conjuntivitis Conjuntiva
 Encefalitis Encéfalo
 Hepatitis Hígado
 Laringitis Laringe
 Mamitis Mamas
 Meningitis Meninges
 Miocarditis Miocardio
 Miositis Músculo
 Nefritis Riñón
 Neumonitis Pulmón
 Neuritis Nervios
 Oftalmitis Ojos
 Otitis Oído
 Peritonitis Peritoneo
 Poliomielitis Médula espinal
 Rinitis Nariz
 Sinusitis Senos del cráneo
 Tiroiditis Tiroides
 Vaginitis Vagina

40 LÉXICO
ACADEMIAS

- MANÍA, sufijo griego que significa: locura, pasión por .........


 Ablutomanía Lavarse a cada rato
 Andromanía Varones
 Bibliomanía Libros
 Briconomanía Rechinar los dientes
 Claustromanía Encerrarse
 Cleptomanía Hurto
 Dipsomanía Bebidas alcohólicas
 Dromomanía Carreras
 Egomanía Sí mismo
 Enomanía Vino (licor)
 Erotomanía Sexo
 Farmacomanía Medicamentos
 Megalomanía Grandezas

SUFIJOS GRIEGOS II
 Melomanía Música
 Mitomanía Mentir, fantasear
 Narcomanía Drogarse
 Ninfomanía Placer sexual
 Piromanía Fuego, incendiar

- METRO, sufijo del griego METRON que significa: medida de .........


 Altímetro, Hipsómetro Altitud, altura
 Amperímetro Intensidad de la electricidad
 Anemómetro Intensidad del viento
 Barómetro Presión atmosférica
 Cronómetro Tiempo
 Densímetro Densidad
 Dinamómetro Fuerza
 Fotómetro Intensidad de luz
 Goniómetro Ángulos
 Hemómetro Sangre
 Higrómetro, Socrómetro Humedad
 Lucímetro Energía luminosa
 Magnetómetro Momentos magnéticos
 Nefelómetro Turbidez de un fluido
 Odómetro Distancias
 Oftalmómetro Ojos
 Optómetro Límites de visión distinta
 Pirómetro Altas temperaturas
 Pluviómetro, Udómetro Lluvias
 Sismómetro Intensidad de sismos

LÉXICO 41
ACADEMIAS

 Taxímetro Distancia recorrida


 Tensiómetro Tensión
 Termómetro Temperatura

- TECA, sufijo del griego THEKE que significa: caja, depósito, armario, estuche, estante
para guardar .........
 Biblioteca Libros
 Discoteca Discos fonográficos
 Filmoteca Cintas cinematográficas
 Fonoteca Documentos sonoros
 Fototeca Archivos fotográficos
 Giptoteca Estatuas
 Gliptoteca Piedras grabadas
 Hemeroteca Revistas y periódicos
SUFIJOS GRIEGOS II

 Oploteca Armas
 Pinacoteca Pinturas

- TERAPIA, sufijo griego que significa: curación.


 Electroterapia Corriente eléctrica
 Farmacoterapia Medicamentos
 Fisicoterapia, Fisioterapia Naturaleza
 Fitoterapia Plantas
 Helioterapia Sol
 Hidroterapia Agua
 Hipnoterapia Hipnosis
 Hormonoterapia Hormonas
 Masoterapia Masajes
 Psicoterapia Persuasión o sugestión
 Quimoterapia Sustancias químicas
 Radioterapia Radio, rayos x
 Termoterapia Calor

- TOMÍA, sufijo del griego ECTOMÍA que significa: extirpación, seccionamiento, incisión
de .........
 Amigdalactomía Amígdalas
 Nefrectomía Riñón
 Osteotomía Hueso
 Ovariotomía Ovarios
 Traqueotomía Tráquea
 Vasectomía Testículos

42 LÉXICO
ACADEMIAS

6. Se escribe b en las palabras que tienen


GRUPO B – V
la terminación –bundo, –bunda y –bi-
USO DE LA B: lidad.
vagabundo estabilidad
1. Cualquier flexión verbal se escribirá tremebundo contabilidad
con b, cuando procede de un infinitivo nauseabunda amabilidad
terminado en –bir. moribunda divisibilidad
describiríamos (describir) Excepto: movilidad y civilidad.
recibiremos (recibir)
escribiré (escribir) 7. Las voces finalizadas en –ílabo o –ílaba
concibo (concebir) se escriben con b.
exhibió (exhibir) monosílabo polisílaba
perciba (percibir) bisílabo sílaba
Excepto: los provenientes de hervir,
servir, vivir y sus compuestos. 8. Se escribe con b al final de una pala-

USO DE GRAFÍAS
bra.
2. Se escriben con b las formas de los ver- club
bos que terminen en –aber.
saber 9. Se escribe siempre b en las palabras
haber que llevan el prefijo bi–, bis– o biz–
caber con el significado de dos o doble.
biforme bisabuelo
Excepto: precaver.
bizcotela bifásico
bistraer biznieto
3. Las formas de los verbos que acaban en
bilingüe bisnieto
–buir se escriben con b:
bizcorneado
imbuir retribuir
contribuir distribuir
10. Se escriben con b las palabras que co-
4. Se escriben con b los verbos conjuga- mienzan por bien o se componen de
dos finalizados en –aba, –abas, –ába- bene (bien).
mos, –aban. bienaventuranza beneficio
observaba lavabas bienestar benévolo
conjugábamos lloraban bienandanza beneficencia
pensaba amabas Excepto: vientre, viento.
estacionábamos murmuraban
11. Las palabras que principian por bea se
5. Se escribe con b el pretérito imperfec- escriben con b.
to del indicativo del verbo ir. beatitud beatificación
iba íbamos beata beatífico
ibas iban Excepto: vea, veas, veamos, vean.

LÉXICO 43
ACADEMIAS

12. Se escriben con b las palabras que em- 2. Se escribe v en algunos pretéritos en
piezan con bibl o por las sílabas bu, bus uve y sus derivados.
o bur. tuve anduve
Biblia bufanda estuve contuve
busto burla Excepto: hube.
biblioteca bucólico
buscar bursátil 3. Los presentes de indicativo, subjuntivo
e imperativo del verbo ir se escriben
13. Las palabras que empiezan por abo o con v.
vas vamos
abu se escriben con b:
vayan voy
abollar abuelo
vayamos ve
abogado abúlico
Excepto: iban, íbamos, iba, ibas.
abolir abuso
Excepto: avocar, avulsión, avucasta o 4. Se escribe siempre v en los adjetivos
avutarda y avuguero. terminados en –ava, –ave, –avo, –eva,
–eve, –evo, –ivo, –iva.
USO DE GRAFÍAS

14. Se escribe siempre b después de m. dozava centavo


rumba ámbito leve comunicativo
embudo sonámbulo clave nueva
cachimba ambigüedad relevo comprensiva
embajada cambio Excepto: árabe con sus compuestos y
derivados, y los adjetivos procedentes
15. Se escribe con b delante de otra con- del sustantivo sílaba, como bisílabo,
sonante. tetrasílabo.
blasón abstracto
obvio obstrucción 5. Se usa v en las palabras terminadas en
súbdito zozobra –ívoro, –ívora; –viro, –vira.
absceso obtener herbívoro triunvirato
obscenidad submúltiplo carnívoro Elvira
Excepto: víbora.
abdomen lóbrego
cobrizo fibroso
6. Se escribe siempre con v las palabras que
bruma abdicar
empiezan por el prefijo vice– (en vez de).
feble blindar vicegerencia vicecancillería
rublo ablución vicedecano vicepresidente
vicegobernador viceprovincia
USO DE LA V:
7. Se escribe v después de di, en principio
1. Se usa v en las formas de los verbos de la palabra.
cuyo infinitivo termina en –servar. divisorio divagar
conservar diversión divergencia
observar divulgar diviso
reservar Excepto: el verbo dibujar y sus deriva-
Excepto: desherbar. dos.

44 LÉXICO
ACADEMIAS

8. Se escribe siempre v después de n, d y b. 4. Los diminutivos terminados en –cito,


invadir advertido –cita, –cillo, –cilla se escriben con c.
obvio convulsión piececito piececillo
advenimiento obvención florecita florecilla
envilecer adverbio dientecito dientecillo
manecita manecilla
9. Al comienzo o en medio de la palabra,
hombrecito hombrecillo
se escribe siempre v después de ol.
avecita avecilla
olvidadizo absolver
airecito airecillo
envolver polvoriento
disolvente solventar cieguecita cieguecilla
Excepción: Cuando las palabras tienen
10. La v no puede emplearse ni en fin de s en su última sílaba, se escriben –sito,
sílaba, ni en fin de palabra, ni antes de –sita, –sillo, –silla con s.
otra consonante, ni después de m. casita casilla
francesita francesilla

USO DE GRAFÍAS
GRUPO C – S – X – Z salsita salsilla
marquesito marquesillo
USO DE LA C: hermosito hermosillo
graciosito graciosillo
1. Se utiliza la c en los verbos terminados
en –cer y –cir. 5. Se escriben con c las palabras termina-
hacer conducir das en icia, icie, icio.
crecer traducir delicia molicie
mecer producir ejercicio malicia
conocer deducir
superficie maleficio
Excepto: ser, coser (de costura), toser
avaricia beneficie
y asir.
beneficio
2. Todas las palabras terminadas en –an-
cia se escriben con c. 6. Se escriben con c los vocablos que fina-
constancia petulancia lizan en cioso.
instancia arrogancia ocioso bullicioso
ambulancia fragancia precioso juicioso
ignorancia prestancia gracioso capcioso
ganancia Excepto: ansioso.

3. Se escriben con c las palabras que ter-


7. Las palabras terminadas en cimiento
minan en –encia.
se escriben con c.
advertencia
herencia establecimiento vencimiento
benevolencia convencimiento merecimiento
Excepto: hortensia. deslucimiento entorpecimiento

LÉXICO 45
ACADEMIAS

8. Se usa la c en los plurales de las pala- 6. Se escriben con s las palabras termina-
bras que en singular finalizan en –z. das en –ulsión, –clusión, –fusión, –pre-
paces (paz) lápices (lápiz) sión, –misión y –visión.
cruces (cruz) mordaces (mordaz) expulsión confusión
comisión opresión
USO DE LA S: conclusión división

1. Todas las palabras terminadas en –ersa, 7. Las palabras finalizadas en –sivo se es-
–erso, –erse se escriben con s: criben con s.
malversa transversa abusivo alusivo
disperso guarecerse
sorpresivo comprensivo
conversa reverso
represivo incisivo
universo adormecerse
Excepto: nocivo, lascivo.
inversa adverso
entumecerse deshacerse
USO DE LA X:
USO DE GRAFÍAS

2. Se escriben con s los adjetivos termina-


dos en –oso, –osa. 1. Se escribe siempre x en las palabras
religioso quejumbroso que llevan los prefijos ex–, extra– con
perezosa nerviosa el significado fuera de.
envidiosa vanidoso extemporáneo excomulgar
insidioso maliciosa extraprogramática excéntrico
extraordinario extravenar
3. Se escribe siempre s en los superlativos extraer extraoficial
terminados en –ísimo, –ísima.
sapientísimo novísimo 2. Se escribe siempre x en las palabras
feísima fidelísimo que se les anteponen el prefijo latino
ternísima monísima ex– con el significado de cesación.
dulcísimo fortísima expresidente exdirector
santísima exdictador excombatiente
exalumno expremier
4. Se escriben con s los gentilicios termi- exministro exmonárquico
nados en –ense.
exoficial
nicaragüense canadiense
bonaerense londinense
3. Se escribe la combinación ex al prin-
costarricense ateniense
cipio de palabras simples, cuando ade-
Excepto: vascuence (vasco).
más de tener ese sonido, le sigue vocal.
5. Se escriben con s las palabras que lle- eximio examen
van la terminación –sis. exasperar exuberancia
elefantiasis ósmosis éxodo exento
parálisis diéresis Excepto: ese, esa, esa, esencia, esófago,
satiriasis análisis Esopo y algunas otras menos comunes.

46 LÉXICO
ACADEMIAS

USO DE LA Z: GRUPO G – J

1. Se escriben con z los sustantivos fina-


USO DE LA G:
lizados en –anza.
mudanza ordenanza 1. Se escriben con g las palabras termina-
cobranza maestranza das en –gio, –gia; –gía, –gío.
lontananza adivinanza colegio demagogia
cirugía energía
2. Se escribe con z en la terminación –izo sufragio magia
de los sustantivos y adjetivos derivados. pedagogía geología
pasadizo caballerizo adagio estrategia
castizo resbaladizo etimología elegía
enfermizo olvidadizo Excepto: bujía, herejía, lejía, apoplejía,
extranjía, crujía y otras menos comunes.
3. Se escriben siempre con z las palabras
que terminan en –azo y denoten golpe. 2. Se escriben siempre con g los verbos

USO DE GRAFÍAS
cuchillazo (cuchillo) terminados en –giar.
cucharazo (cuchara) presagiar elogiar
prestigiar contagiar
4. Los aumentativos terminados en –azo, refugiar plagiar
–aza, se escriben siempre con z.
hombrazo picaronazo 3. Se escriben con g los verbos termina-
mujeraza manaza dos en –ger, –gir e –igerar.
dedazo perrazo encoger dirigir
cabezaza bocaza beligerar escoger
Nota: En los aumentativos sí hay que exigir aligerar
contemplar el género de la palabra: converger elegir
–azo para el masculino y –aza para el refrigerar
femenino, así: Excepto: tejer, crujir y otros.
muchacho muchachazo
muchacha muchachaza 4. En las palabras terminadas en –géli-
co, –gético, –gésimo, –gesimal, –gésico,
5. Las formas irregulares de los verbos fi- –genario, –genio, –génico, –génito y –
nalizados en –ecer, –acer, –ucir, –ocer géneo, se escribe g.
se escriben con z. energético octogenario
nazco (nacer) congénito vigésimo
padezco (padecer) ingenio homogéneo
conozco (conocer)
conduzco (conducir) 5. Las palabras que se inician con geo–
produzco (producir) (tierra) se escriben con g.
aparezco (aparecer) geología geólogo
haz (hacer) geotropismo Geodesia
merezco (merecer) geometría geocéntrico

LÉXICO 47
ACADEMIAS

6. Se escribe g en las palabras que empie- Excepto: agenciar, agenda, agente.


zan por legi–, legis–, gest–.
legible legislación 2. Se escriben con j las palabras termina-
gesticular legionario das en –aje, –eje y –uje.
legista gestión mensaje deduje
Excepto: lejía. equipaje traduje
ultraje induje
7. Se escribe g en las palabras que contie- Excepto: ambages, campanage, cónyu-
nen la sílaba gen. ge, auge. No rige esta regla, tampoco,
virgen general en los tiempos de los verbos que en
regente gentío infinitivo llevan g en la última síla-
gentil agenda ba, como: protege y ruge, de proteger
Excepto: jengibre, berenjena, ajeno, y rugir.
enajenar, avejentarse, ajenjo.
USO DE GRAFÍAS

3. Se escriben con j los verbos terminados


8. En las palabras acabadas en ígena, íge- en –jear.
no, ígera, ígero, se escribe g.
canjear burbujear
indígena
granjear lisonjear
oxígeno
cerrajear gorjear

9. Se escribe g a continuación de las si-


4. Se escribe j en los sustantivos y adjeti-
guientes sílabas iniciales.
vos derivados que terminen en –jero,
In–, menos: injertar, injerir (con signi-
–jera y –jería.
ficado de injertar).
relojero extranjera
Fla–, flagelo, flagrante.
conserjería mensajero
Al–, menos: aljibe, aljerife, aljébana,
viajera pellejería
aljecería, aljez.
tinajero naranjera
Co–, menos: cojín, cojear.
cerrajería
Lon–, menos: lonja.
Con–, menos: conjeturar
Ar–, Arguir, argumentar. 5. Se escribe con je, ji en la forma de los
An–, menos: anjeo. verbos que llevan este sonido, cuyos
infinitivos no tienen g ni j.
USO DE LA J: reduje (reducir)
contrajiste (contraer)
1. Se escribe j en las palabras que empie- condujéramos (conducir)
zan con aje– y eje–. adujiste (aducir)
ajeno ejecutar trajeron (traer)
ajetreo ejercitar dijimos (decir)

48 LÉXICO
ACADEMIAS

4. Se escriben con h los vocablos que em-


GRUPO H
piezan con hipo–, hidr–, hiper–, hosp–.
hipopótamo hidrógeno
USO DE LA H:
hipérbole hospital
hipócrita hidráulica
1. Se escriben siempre con h las palabras hipertensión hospicio
que empiezan por los diptongos ia–,
ie–, ue–, ui–. 5. Las palabras que empiezan por u, seguida
hialino hielo de m y una vocal se escriben con h.
hueso huir humedad humo
hiato hierba humildad humor
huérfano huidizo
hialografía hierático 6. Se escriben con h los vocablos que co-
mienzan por orr–, y también or–, se-
huevo huida
guida de m o n.
Nota: No siempre las voces derivadas
horrible hormiga
de una palabras con h mantienen esa

USO DE GRAFÍAS
horror horno
letra. Por ejemplo: Excepto: ornamentar, ornitología.
hueso: osamenta, óseo, osario.
huérfano: orfanato, orfandad. 7. Se escriben con h las palabras que em-
huevo: ovoide, oval, óvulo. piezan por ol–, seguido de g.
hueco: oquedad. holgar
holgazán
2. Se escriben con h las palabras que co- Excepto: Olga.
mienzan por las voces de origen grie-
8. Con frecuencia muchas palabras lle-
go: hexa–(seis), hepta–(siete), hecto–
van h intermedia, cuando van entre
(cien).
dos vocales.
hexaedro heptarquía prohibir ahogado
hectogramo hexápodo truhán ahijado
heptámetro hectolitro vehículo desahuciar
hexagonal heptágono
hectómetro 9. Se escribe h delante del diptongo ue,
en medio de palabra, siempre que vaya
3. Se escribe h cuando homo–(igual, se- precedido de vocal.
mejante), hetero–(diferente), hemi– parihuela
(mitad), se inician como prefijos en la
10. Se escribe h antes de las vocales cuan-
formación de diferentes vocablos.
do representan el verbo haber; después
homófono heterodoxo
de las vocales cuando son interjeccio-
hemisferio homonimia nes, y en el adverbio he.
heterogéneo hemistiquio he amado ¡ah!
homogéneo heteróclito ha de salir ¡eh!
hemíptero he aquí

LÉXICO 49
ACADEMIAS

11. Otras palabras que se escriben con h pocillo florecilla


intercalada sin atenerse a regla alguna: membrillo alcantarilla
adherencia bahía bolsillo maravilla
deshonor inhibir cuchillo estampilla
adhesión bienhechor
deshonrar inhóspito 3. Se escribe ll en las palabras terminadas
ahí bohemio en –alle, –elle, –ello, –ella.
deshumedece inhumano calle muelle
ahijado buhardilla aquello centella
enhebrar mohíno valle fuelle
ahogar búho atropello botella
enhorabuena moho Excepto: plebeyo, leguleyo, epopeya,
etopeya, onomatopeya y otras menos
ahora cohesión
comunes.
exhalar quehacer
ahorcar cohete
USO DE LA Y:
exhaustivo rehabilitar
USO DE GRAFÍAS

ahorrar cohibir
1. Se escribe y (no i), como letra final de
exhibición rehacer la palabra, cuando no se acentúa orto-
ahuecar deshabitar gráficamente.
exhortar rehén convoy Abancay
alhaja deshacer virrey Camagüey
exhumar rehusar mamey estoy
almohada desheredar
inhabilitar truhán 2. Los verbos que no llevan ll ni y, pero
anhelar deshidratar en algunas de sus formas presentan
inhalar vehemencia este sonido siempre se escriben con y.
azahar deshonesto contribuyendo (contribuir)
inherencia vehículo poseyó (poseer)
leyera (leer)
GRUPO LL – Y trayendo (traer)
inmiscuye (inmiscuir)
vaya (ir)
USO DE LA LL:
3. Se escribe con y las palabras que em-
1. Se escribe ll en medio de la palabra y piezan por yu, yer.
antes de i. yuca yermo
fallido allí yugular yerto
rollizo gallinazo yute yerno
pellizcar estallido
4. Se escribe y cuando va seguida de vocal.
2. Se escriben con ll las palabras termi- yate ayuno
nadas en –illo, –illa (de preferencia los ayer mayo
diminutivos). Excepto: lluvia y sus derivados.

50 LÉXICO
ACADEMIAS

Impreso en los talleres gráficos de:


EDICIONES E IMPRESIONES PAZ S.A.C
Lima – Perú

También podría gustarte