Está en la página 1de 4

LOS RECURSOS NATURALES DE PIURA

En el desierto de Sechura , los bosques de algarrobo, las playas de punta sal y Colán, El
Coto de Caza El Angolo,la cerámica de Chulucanas, la filigrana de Catacaos, el seco
chavelo,, los chifles,, la refinería de Talara, la industria de pesca de Paita. Son buenos
ejemplos de lo ofrece esta región al Peru y el mundo.

La minería de (hierro, sal y fosfatos) y la extracción de petróleo (que equivale al 33% de la


producción nacional del Perú) son muy importantes. Además, existe una producción minera
de potasio, cobre, plomo, plata, carbón azufre, bentonita y baritina

En el departamento de Piura se produce algarrobos, algodón pima, sorgo, arroz, maíz


amarillo, maíz amiláceo, café, plátano, coco de pipa, limón, frijol, trigo, cebada, soja, papa,
yuca, mango y otros frutales.

Piura es el cuarto departamento productor de aves del Perú. La producción pesquera del
departamento se destina principalmente a harina de pescado. Hay, asimismo, una buena
producción de fertilizantes.

El 30% del pescado para consumo humano en todo el Perú desembarca por la numerosas
caletas piuranas, y existe numerosos criaderos de peces tropicales. También hay fabricación
de parqué para pisos, y son importantes las centrales hidroeléctricas de Culqui, de Poechos
y de Curumuy.Por estas razones el departamento de Piura es la sexta economía más grande
del país con futuro a convertirse en una de las más grandes de la costa peruana por su alto y
desarrollado desempeño en los últimos 7 años.

Según el MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO en Piura se


desarrollan los siguientes Recursos naturales:

ACTUALES:

 Aceites crudos de petrolero


 Banano orgánico

 Harina de pescado

 Mango

 Paprika

 Merluza

 Pota

 Calamar
 Hilados

POTENCIALES:

 Algarrobo
 Aceite de esencial de lima

 Algodón pima

 Maracuyá

 Lima acida

 Palta

 Pimiento piquillo

 Guayaba

 Miel de abeja

 Limón

 Panela orgánica

 Pescado congelado

 Uva

¿QUE ES LO QUE PRODUCE LA REGION DE PIURA?

La agricultura es una de las actividades mas importantes de la región, cuenta con 244360
has. De tierras agrícolas y 488961 has. De pastos. Produce el 65.5% de mango en el país,
el 64.1% de limón, el 32.5% de ciruela, el 11.2 % de algodón en rama, el 10.9 de soya,
entre otros productos. Utiliza el 96.7% del total de sus áreas, aptas para cultivos agrícolas.
La actividad pecuaria es pequeña y solo destaca el ganado caprino, albergando al 17.2% del
total nacional.

La enérgica es una actividad importante para el petróleo y el gas que posee la región,
localizados en zócalo continental en la costa respectivamente. En el 2003, produjo10728
miles de barriles de petróleo. En el caso del gas, la producción fue de 8558 millones pies
cúbicos. En esta misma actividad es importante mencionar los fosfatos de Bayovar que se
utilizan como fertilizantes naturales en la agricultura orgánica.
La pesca contribuye con el 6.7% del desembarque de anchoveta a nivel del país el 4.8%
de la harina de pescado, respecto al total nacional para el consumo humano indirecto. Las
cifras de parcipacion son mayores en el caso de la pesca para el consumo humano directo,
donde la región tiene el 39.2% del total de los recursos destinados a este consumo,
incluyendo enlatados, curados y congelados.

La actividad forestal es escasa. Sin embargo , posee el 20.1% del carbón producido en el país,.
En el campo de lo no maderable, destacan las especies leguminosas, poáceas, orquídeas y
cactáceas identificados en el parque de Cerro de Amotape de Sullana. En la industria después de
la harina de pescado y las conservas de pescados, los productos más importantes son el aceite
vegetal, los hidalgos de algodón y el aceite esencial de limón.

¿QUE SE EXPORTA?

Los principales productos de exportación de la Región Piura son los aceites crudos de petróleo,
harina de pescado, mangos frescos, calamares y potas congeladas, filetes congelados de pescado,
hidalgo de algodón entre otros. Los 10 principales productos exportados representa el 87.7% del
total de las exportaciones de la región.

Exporta en total nacional de bananos o plátanos tipo cavendish y los demás aceites crudos de
petróleo. También contribuye con el 96.9 % de la exportación de mangos frescos del país , con el
86.5 % de los filetes de merluza congelados en bloque sin espinas, 77.8 % de los demás filetes
congelados, 94.9 % de filetes de merluza en bloque con espinas 86.5 de las conchas de abanico,
82.7 % de los demás pulpos , 91.1 % de hilo retorcido cableado de algodón, 79.6% de los demás
de carne de pescado congelado, y el 70.1% del mango preparado o congela.
Bibliografía:

http://docs.google.com/viewer?
a=v&q=cache:sgeWOlL_FuYJ:www.proexpansion.com/portal/index.php%3Foption
%3Dcom_docman%26task%3Ddoc_download%26gid
%3D20+aceites+crudos+de+petroleo+en+la+region+piura&hl=es&pid=bl&srcid=ADGEE
SjKXm4WFJRRZJIPEY5vEYUNWtkfZGGB89GYHGFOhpUrLdzPzNj5Rdwzi1Al5Q9O
RPJknAZZZbVpr7T_1ecEjCqxlA0Vr-
w_2eP0FaCeUq8nRAILG3WYiU04qXTMb5zhoDbG1Ngy&sig=AHIEtbQyQNuL1QN3D
0IvBdj0G3MVidkvrw.

Ministerio de comercio exterior y turismo (Mincetur)

También podría gustarte