Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA (ELECTRÓNICA)

PASO 4 - CONOCER EL DISEÑO Y SU APLICACIÓN DESDE LA


INGENIERÍA

PRESENTADO POR:
JUAN DAVID GÓMEZ SALAZAR

DIRIGIDA A:
ING. Camilo Acuña Carreño
TUTOR DEL CURSO

UNAD CERES LA PLATA HUILA


2017
INTRODUCCIÓN

En este documento encontraremos como método de aprendizaje del programa de


ingeniera en Electrónica la identificación de algunas líneas de profundización usando
la investigación como fuente de conocimiento.

Además conoceremos sobre las líneas de investigación del programa y los grupos
de investigación que lo conforman, teniendo en cuenta el diseño como factor de
suma importancia en cualquier tipo de proyecto de los cuales debemos conocer las
partes fundamentales y principales de la estructura del diseño establecido.
OBJETIVO PRINCIPAL

 Retroalimentar y apropiarse de toda la información relacionada con el curso


introducción en la ingeniería (electrónica)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Realizar cada una de las actividades del curso para apropiarse del conocimiento
expuesto en esta unidad.

 Interactuar con todo el personal del curso mediante la socialización y


participación de foros y el aprendizaje colaborativo.

 Apropiación y reconocimiento para utilizar la investigación como fuente de


conocimiento.
TABLA DE CONTENIDO
1. Líneas y grupos de investigación.
2. Estipular y definir las partes de la estructura de un Diseño
3. Conclusiones
Bibliografías
1. LÍNEAS Y GRUPOS DE INVESTIGACIÓN.

LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN

En el Articulo 24 se define ECBTI: Escuela de A través de estas se Grupos de investigación


que el estatuto de ciencias básicas, pretende realizar un
investigación de la UNAD, Tecnología e ingeniería aporte al desarrollo
Son las ordenadoras de las Programa: Ingeniería científico y tecnológico
actividades de investigación Electrónica en la universidad. PASTO: DAVINCI BIOTICS

BUCARAMANGA: GUANE
Las necesidades científicas
GIAUNAD
y sociales que se han
podido identificar.

TUNJA: BYTE IN DESIGN

IBAGUE: GIEPRONAL

BOGOTA SEDE NACIONAL:


GESTINDUSTRIALES EOCA
GIDESTEC
2. ESTIPULAR Y DEFINIR LAS PARTES DE LA ESTRUCTURA DE UN
DISEÑO
Un diseño se ve reflejado en un esquema, el cual es la representación de un
proyecto atendiendo cada uno de sus rasgos y parámetros primordiales.
Todo diseño debe ser elaborado con una combinación de habilidades las cuales
deben de identificar, reconocer y poder crear patrones de forma creativa y formular
metas para la creación de estrategias para cada uno de los fines requeridos.
Las partes de la estructura de un diseño en un determinado proyecto son las
siguientes:
 Orden
 Descubrimiento
 Diseño
 Desarrollo
 Aplicación
CONCLUSIONES
Se mejoró de forma oportuna la retroalimentación de la metodología de la materia
sobre los temas que se van a realizar durante el proceso de formación.
Se verifico y se realizó los pasos de la actividad bajo la participación del foro
mediante las respuestas del tutor y las inquietudes de los compañeros.
Se conoció el uso de la investigación como fuente de conocimiento.
Se reconoció la ECBTI la cual ha tenido en cuenta sus distintos programas para
definir diferentes problemáticas mediantes la investigación tecnológica y científica.
Se dio a conocer las partes estructurales de un diseño para un proyecto el cual es
aplicable en todo campo laboral.
BIBLIOGRAFÍA
Aportes tomados del material de aprendizaje del curso:
 Guía integrada de actividades
 Syllabus
 Rubrica de la evaluación

También podría gustarte