Está en la página 1de 3

10.

1 Inspección visual:
Inspección visual para determinar el estado del recubrimiento y las condiciones del suelo
(nivel de humedad, tipo de suelo, compacidad del suelo, etc.).
Se deberá completar una ficha técnica para cada punto inspeccionado con los
antecedentes disponibles de la visita en terreno, como son la verificación de datos de la
tubería (materialidad, diámetro, etc) e información de la instalación (profundidad,
ubicación respecto a puntos de referencia, geolocalización, etc.).

10.2 Para tuberías metálicas (Acero, Fierro Fundido y Hierro Dúctil):


- Previo a cualquier contacto con la tubería el Contratista deberá medir la presencia de
corriente alterna y/o corriente continua para prevenir cualquier tipo de accidente por
descarga eléctrica sobre las personas o equipos.
- Medición de espesores por ultrasonido. Comparación con el espesor nominal para estimar
la presión admisible actual.
- Se realizará la medición de espesores en 3 secciones transversales de la tubería, distantes
a 1 metro entre sí (ajustable según las condiciones de terreno, ver figura 1). Las
mediciones en cada sección deberán ser equidistantes en todo el perímetro y su cantidad
se deberá regir de acuerdo con tabla 1.

10.3 Para tuberías de base cemento (Asbesto cemento, cemento comprimido y otros):
- Medición de densidades por ultrasonido para detectar la presencia de poros, micro-fisuras
u otras discontinuidades y estimar el nivel de pérdida de la densidad estructural de la
tubería. En base a curvas de degradación empíricas y el nivel de porosidad actual,
determinar su presión admisible y la vida útil técnica remanente confiable.
- Se deberá ejecutar mediciones en 3 secciones transversales como indica la figura 1 y en la
cantidad de puntos de acuerdo con el diámetro de la tubería, como indica la tabla 1.
Diámetro de 400mm ≤ D < 600mm ≤ D < 800mm ≤ D <
1000 mm ≤ D
la tubería 600mm 800mm 1000mm
Cantidad de
mediciones 4 6 8 10
por sección

Distribución
de
mediciones

Tabla 1: cantidad y distribución de mediciones según diámetro de la tubería

Figura 1: Calicata tipo y ubicación de medición de espesores en 3 secciones transversales

10.4 Análisis de presiones y verificación Golpe de Ariete:


En esta etapa se necesita realizar mediciones de presión mediante dataloggers instalados
en toda la extensión de la conducción, específicamente en puntos propuestos por el
contratista y validados por el mandante (en visita a terreno). Las conexiones y equipos
serán suministrados e instalados por el mandante y las mediciones serán realizadas en
simultaneo o dependiendo del avance de las calicatas en los puntos previamente
definidos. Los resultados serán entregados al contratista una vez terminado el periodo de
medición (que al menos debe ser de 3 días y máximo 7 días, ambos corridos).
Con tales mediciones, el contratista deberá realizar un análisis acabado del
comportamiento de las presiones (presiones reales vs presiones admisibles), en toda la
extensión de la red y a partir de él, indicar si existe presencia de sobrepresiones, sub-
presiones o algún otro fenómeno que podría causar posibles roturas en la conducción y
proponer una solución para evitarlos. Para efectos de cotización, considerar una medición
cada 400 m de red. NOTA: Para tal análisis, el contratista deberá revisar la situación de
presiones para el caudal actual (64 L/s) y el proyectado para el término del periodo de
previsión (116,5 L/s).
Por otra parte, se deberá verificar si el sistema anti-golpe de ariete existente es capaz de
amortiguar la columna generada para ambos escenarios (actual y futuro). En caso
negativo, diseñar el nuevo sistema que cumpla para tal condición.

También podría gustarte