Está en la página 1de 3

Análisis del entorno demográfico

El entorno demográfico es uno de los factores más influyentes en demanda del sector de
comercialización y distribución de papelería. Debido a que, cada año aumentan la cantidad de
estudiantes a universidades e instituciones que requieren uso de este recurso.

La escolaridad de la población ha aumentado durante las últimas décadas, aumentando la


proporción de personas que alcanza el nivel secundario y superior mientras se reduce la de la
población sin educación. El aumento de la población con educación superior en el Perú ha sido
enorme, según fuentes publicadas en compendios estadísticos del Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI).

Si enfocamos nuestra atención en la población en edad escolar (es decir, la situada entre los 3
y 16 años de edad) y las agrupamos en los rangos de 3 a 5 (correspondiente a educación
inicial), 6 a 11 (asociada a educación primaria) y 12 a 16 (relacionada a educación secundaria),
comprobamos en el gráfico 1 que, durante el período 2008 – 2014, mientras la población de 3
a 5 se mantuvo relativamente estable, la población de los dos grupos de 6 a 11 y de 12 a 16
años de edad cayó con tasas promedio de variación1 de -0.4% y -0.2%, respectivamente.

Población y matrícula en edad escolar de la región Arequipa, 2008 - 2014


130,000

120,000

110,000

100,000

90,000

80,000

70,000

60,000

50,000

40,000

30,000

20,000

10,000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014


Matrícula inicial pública29,428 30,023 30,772 29,885 30,223 33,544 35,087
Matrícula inicial privada22,075 23,271 24,521 24,750 26,294 31,732 32,832
Matrícula primaria pública87,278 83,451 81,881 78,784 75,165 74,571 75,267

Matrícula primaria privada45,933 48,201 50,815 50,659 51,754 55,761 55,085

Matrícula secundaria pública74,848 74,264 72,232 70,631 68,222 65,698 65,506

Matrícula secundaria privada32,730 34,563 36,411 37,518 38,021 41,206 39,574

Población 3-5 años62,376 62,162 62,040 62,046 62,162 62,326 62,484


Población 6-11 años128,760 128,01 127,41 126,95 126,53 126,19 125,94
Población 12-16 años112,266 0 2 0 9 8 3
112,35 112,30 112,05 111,64 111,14 110,66
3 2 8 3 8 0

Fuente: Proyecciones población INEI, 2012 y Censo Escolar del Ministerio de Educación.
Con el objeto de hacer una comparación entre la oferta y demanda educativa, en el mismo
gráfico se incluye las matrículas de educación inicial, primaria y secundaria diferenciadas por
gestión pública y privada.
Hace unos años el Perú era el segundo país con más graduados universitarios en
Latinoamérica, lo que muestra que hay gran demanda de estudiantes con educación superior.

De la misma forma, todas las entidades, para el manejo funcional de las mismas y conforme a
las actividades que desarrollan diariamente sus empleados, requieren contar con suministro
de papelería y útiles de oficina de conformidad con las necesidades que se vayan presentando
y así abastecer de los elementos necesarios para llevar a cabo sus operaciones cotidianas.

La empresa en estudio está ubicada en lugares estratégicos de gran demanda, ya que es una
zona altamente comercial debido a la presencia de entidades que ofrecen educación, entre
otros servicios.

Análisis del entorno económico

PIB – Producto Interno Bruto.

Indica la producción. Valor total de los bienes y servicios producidos en el país en un periodo
determinado.

Producto interno bruto a precios constantes. Permite el análisis de la evolución real de la


producción y de los flujos de bienes y servicios.

Producto interno bruto a precios corrientes. Aporta información sobre flujos de tipos
monetario.
Tasa de Cambio Representativa del Mercado.

El tipo de cambio de la moneda peruana (el sol) con respecto al dólar es un indicador
considerable. debido a que este se calcula con base en las operaciones de compra y venta de
divisas entre intermediarios financieros que transan en el mercado cambiario peruano, con
cumplimiento el mismo día cuando se realiza la negociación de las divisas.

También podría gustarte