Está en la página 1de 17

“Año de la lucha contra la corrupción e

impunidad”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y
ALIMENTOS

MOLUSCOS GASTERÓPODOS:
Concholepas concholepas
Dunaliella chocolate
Sinum cymba

Estudiante:
- Espinoza Diaz, Gianmarcos.
- Pérez Jauregui, Mauricio.
- Garcia Pantoja, Axl.
Docente:
Cárdenas Quintanilla de Pellon, Gladys.
Curso:
Recursos Hidrobiológicos I.

2020
DEDICATORIA

Agradecer hoy y siempre a nuestras


familias por el esfuerzo realizado por
ellos. El apoyo en nuestros estudios, de
ser así no hubiese sido posible. A
nuestros padres y demás familiares ya
que nos brindan el apoyo, la alegría y
nos dan la fortaleza necesaria para
seguir adelante.
INTRODUCCIÓN:

La metodología empleada es de tipo exploratoria y recopilación de datos. Se


comienza por analizar a los moluscos gasterópodos a partir de la bibliografía
disponible y se complementa esta información con entrevistas a expertos del
sector. A continuación se desarrolla el análisis de mercado empleando fuentes
primarias y secundarias. Para el análisis estratégico se utilizan como
herramientas la cadena productiva para así poder recopilar toda la información
necesaria para realizar el tema dado

1. MOLUSCOS GASTERÓPODOS:
Los gasterópodos son el grupo más diverso de moluscos. Está formado por
unas 35000 especies vivas y unos 15000 fósiles cuya radiación adaptativa les
permitió colonizar ambientes dulceacuícolas e incluso terrestres encontrándose
así modelos corporales primitivos (lapas) y otros bastante evolucionados
capaces de respirar aire (caracoles y babosas). Su tamaño varía entre rangos
microscópicos y los varios decímetros que alcanzan algunas caracolas
tropicales o incluso el metro que puede llegar a alcanzar en algunas zonas; sin
embargo, el tamaño normal oscila entre 1 y 8 cm de longitud. En el mar se
pueden encontrar desde el intermareal a grandes profundidades e incluso
algunos son pelágicos. También se encuentran en aguas salobres como
dulces, y en tierra viven condicionados por el contenido mineral del suelo,
humedad y acidez edáfica. Su gran adaptación ha permitido que colonicen
latitudes polares, bosques, zonas musgosas, árboles, el suelo e incluso el
cuerpo de otros animales de forma parásita.
2. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS GASTERÓPODOS:

El cambio principal que se aprecia desde el modelo ideal de molusco es un


crecimiento hacia arriba del cuerpo al no estar aplanado. Esto ha implicado 4
cambios en el modelo del cuerpo que son los siguientes:

 Desarrollo de una cabeza dotada de dos tentáculos que tienen en su


base un órgano fotosensible. En ella se encuentra la boca.

 El cuerpo se alarga en sentido vertical al eje del cuerpo

 La torsión. Los moluscos son básicamente animales con simetría


bilateral, pero a causa de este fenómeno de la torsión, un proceso de
enrollamiento en el que la masa visceral pierde esa simetría. De todos
los moluscos, este fenómeno sólo ocurre en los gasterópodos. La
cavidad del manto, que primitivamente se encuentra en posición
posterior, sufre un giro de 90 - 180 º que traslada la masa visceral a la
parte anterior del cuerpo. Este cambio se produce durante la fase
larvaria veliger y la primera parte del giro sólo tarda unos pocos minutos
en producirse. Antes de producirse, la boca está en posición anterior y el
ano y cavidad paleal en la posterior; el crecimiento desigual de los
músculos retractores del pie derecho e izquierdo. Tras esta torsión el
ano y la cavidad del manto se encuentran sobre la boca y la cabeza en
la parte delantera del cuerpo. La branquia, el meta nefridio y la aurícula
izquierda pasan a estar a la derecha y el cordón nervioso y el tubo
digestivo han sufrido un giro en forma de ocho. De esta forma, al quedar
la cavidad paleal encima de la cabeza, en caso de peligro el animal
puede introducir la cabeza y el pie en ella para protegerse. En las figuras
siguientes se muestra cómo la tosión modifica el cuerpo del adulto.
 Enrollamiento de la concha: la concha deja de tener la forma de un
escudo protector en las especies de gasterópodos más evolucionados
para convertirse en un refugio. De esta forma, el animal podía colonizar
sustratos blandos al perder la dependencia de los sustratos duros contra
los que aplicar la concha para protegerse. Los gasterópodos más
primitivos tenían la concha planospiral, esto es, con simetría bilateral; sin
embargo, todos los moluscos actuales no tienen este tipo de concha ya
que por su gran tamaño supuso un problema en la locomoción. En estas
conchas la última vuelta rodeaba a la anterior por completo, siendo esta
la causa del gran tamaño; otro problema asociado es la fragilidad de la
concha, ya que para lograr una cierta compactación necesitaban lograr
un tamaño considerable.

 Las corrientes de agua formadas para ventilar las branquias y


posteriormente retirar los productos de desecho de la cavidad paleal
varían entre los tres grupos principales de gasterópodos y los medios
que han colonizado:

SubCl. Prosobranchia: son gasterópodos en los que la torsión es evidente;


mayoritariamente marinos.
SubCl. Opistobranchia: la reducción o falta de la concha les ha permitido
regresar a una simetría bilateral secundaria, perdiendo parte de su torsión;
marinos.
SubCl. Pulmonata: mantienen un cierto grado de detorsión, pero su
característica más importante es la conversión de la cavidad paleal en un
pulmón al ser animales terrestres.
3. MOLUSCOS GASTERÓPODOS: Concholepas concholepas,
Thaisella chocolata y Sinum cymba.

3.1. Concholepas concholepas:

Clase GASTROPODA CAENOGASTROPODA

Orden NEOGASTROPODA

Superfamilia MURICOIDEA

Familia MURICIDAE RAPANINAE

A. CARACTERISTICAS:

El loco o chanque (Concholepas concholepas) es
una especie de molusco gasterópodo de la familia Muricidae que habita
exclusivamente en las costas de Chile. Su carne es muy apetecida y su
sobreexplotación lo ha llevado a estar bajo constantes restricciones y controles
por parte de las autoridades.

Es un caracol bentónico, carnívoro y dioico (sexos separados). Su forma es


ovalada y en los ejemplares adultos se observan dimensiones que fluctúan
entre los 9 y 13 cm de diámetro longitudinal y entre 8 y 9 centímetros de ancho.
El chanque es un gasterópodo bentónico carnívoro, perteneciente a la Familia
Thaididae. Presenta una concha ovalada y de pared gruesa, sobre todo en
individuos de mayor volumen; la cara externa de la concha es convexa con
numerosas estrías radiales solevantadas. Presenta un grueso pie,
intensamente pigmentado de bordes granulosos, el cual está cubierto por una
abundante capa de mucus; el pie sirve para reptar y adherirse fuertemente a
las rocas, y constituye la parte comestible del animal.   No existe dimorfismo
sexual, los sexos pueden distinguirse liberando al individuo de la concha
observándose el pene   localizado por encima de la base del tentáculo derecho.

B. HABITAD Y DISTRIBUCION:
Las larvas se asientan en los roqueríos debido a su tipo de alimentación, que
consiste de choritos y picorocos. El crecimiento es lento, entre 5 a 7 años
alcanza su tamaño medio de 10 cm.
Los ejemplares adultos viven en el sustrato rocoso de aguas templadas,
desplazándose sobre él y formando bancos. Habita en aguas de hasta 40 m de
profundidad.[2]
Se encuentra desde la Isla Lobos de Afuera, Perú, hasta Cabo de
Hornos, Chile, inclusive el archipiélago de isla Juan Fernández.

C.

C.

C.

C.

C.
EXPLOTACION

La pesquería se desarrolla en todo Chile y la veda en ese país se presenta


entre diciembre y julio desde la XV a la VI región, y entre enero a febrero y julio
a diciembre desde la VII a la XII región.
Debido a la profundidad de su concha, en Chile es comúnmente usada
como cenicero.
Por sus altos precios en el mercado al tener una carne muy apreciada, se ha
visto afectado por la explotación sin medida que ha obligado a las autoridades
chilenas a proteger mediante la aplicación de vedas, así como también por la
imposición de restricciones en las cuotas de extracción y el tamaño mínimo
aceptado.
Científicos señalan que la extracción selectiva de los ejemplares de mayor
tamaño deja a la población con menor capacidad de adaptación, que son los
que tienen un menor tamaño. Esto favorecería la futura extinción de este
molusco. Por
su naturaleza no es fácil extraerlos industrialmente, por lo que el proceso
queda en manos de los pescadores artesanales.

 En chile:
La media de extracción en Chile fue de 5.000 toneladas hacia 1970. En 1980
alcanzó el récord de 25.000 toneladas.
La veda indefinida rige desde 1989. Fue estricta entre 1989 y 1992. Después
de esa fecha se aplicaron excepciones a buzos comerciales acreditados. Las
restricciones sobre cuotas y la aplicación de vedas se encuentran bajo el marco
de una nueva legislación pesquera. El tamaño mínimo legal para su extracción
es de 10 cm en Chile; en el Perú la Talla Mínima de Captura (TMC) es 8 cm.
La veda del loco de 1989 fue muy negativa para los buzos de ciertas regiones
del país que vivían principalmente de la extracción de este molusco,
obligándolos a trasladarse a otras zonas del país para lograr subsistir u optar
por la extracción y venta ilegal del recurso.
Actualmente la única posibilidad legal que tienen los pescadores artesanales
para comercializar este producto es que cuenten con una "AMERB" (Área de
Manejo de Recursos Bentónicos).
En Chile el Loco ya no es de consumo masivo por su alto precio, y además por
las constantes vedas y restricciones que se imponen sobre él para protegerlo.
Sin embargo, cuando se ofrece la posibilidad de consumirlo, es común hacerlo
acompañado de vegetales y mayonesa. Este plato es muy típico y se conoce
como "loco mayo".

 Contra el cáncer:

Científicos encuentran en la proteína hemocianina, presente en la sangre del


loco, una alternativa para combatir el cáncer de vejiga y próstata. Esto gracias
a que esta proteína gatilla la producción de anticuerpos.
Esta vital sustancia es además un poderoso inmunoestimulante humano,
siendo capaz de detonar la respuesta defensiva a niveles sorprendentes.
La biotecnología ha aprovechado esta capacidad de la hemocianina para
diseñar las "vacunas del futuro", que no inocularán virus o bacterias atenuados,
sino pequeños trozos de proteínas que inducen y potencian la producción de
anticuerpos específicos. También para desarrollar alternativas más eficientes
en el tratamiento de algunos tipos de cáncer en humanos

D. PESQUERIA:

Según su distribución abatimetrica, el recurso se extrae por 3 grupos humanos:


 Saltamocheros: Recolectan manualmente chanques en la zona
intermareal, principalmente de juveniles. El producto de su actividad es
destinado al consumo familiar o en algunos casos a consumidores del
sector.
 Buceadores a pulmón: Capturan chanques desde el intermareal hasta
los 10 m de profundidad. El producto es destinado en gran medida a la
venta en los desembarcaderos artesanales y en forma directa a sus
acopiadores.
 Pescadores artesanales.: Utilizan embarcaciones de 2 a 4 t de
capacidad de bodega equipadas con compresora y operan con uno a dos
buzos quienes extraen el recurso mediante buceo semiautónomo, desde
los 10 a 40 m de profundidad, desembarcando el producto en las caletas
donde registran el volumen extraído y es considerada oficialmente en la
estadística de extracción del recurso chanque.

3.2. Thaisella chocolata:


Clase GASTROPODA CAENOGASTROPODA

Orden NEOGASTROPODA

Superfamilia MURICOIDEA

Familia MURICIDAE RAPANINAE

A. CARACTERISTICAS:
Esta especie tiene concha grande y gruesa, con espira baja. La concha está
formada por tres anfractos angulares que presentan tubérculos en forma
regular en el tercio superior. El último anfracto es el que cubre la mayor parte
del organismo y en algunas ocasiones casi no se observan los tubérculos
porque se han gastados. El resto de la concha es lisa, con débiles estrías
concéntricas. Su abertura es ovalada ocupa casi dos tercios de la longitud total.
La columela es de color café anaranjado. El color de la concha varía mucho,
oscilando entre blanco a tonos café achocolatado y verde olivo oscuro. Posee
un canal sifonal muy corto y ancho, su opérculo es grande (Zúñiga 2002a ).

B. HABITAD Y DISTRIBUCION:
Su distribución latitudinal va desde Paita, Perú, por el Norte hasta Valparaíso,
Chile por el Sur (Osorio et al. 1979). Vive en el infralitoral en áreas rocosas y
arenosas (Zúñiga 2002a). Su distribución batimétrica, varía entre 4 a 35
metros, (FIP 1996). En la Región La Libertad se encuentra distribuido desde
Malabrigo hasta Chao; la distribución geográfica de T. chocolate es de La
Libertad principalmente en las islas Macabí, Guañape (norte y sur), Chao y
Corcovado

C. ASPECTOS BIOLOGICOS:
Presenta sexos separados (dioico), sin dimorfismo sexual externo.
Fecundación interna mediante cópula. Los huevos los depositan en sustrato
duro formando racimos que se denominan “maicillos de los cuales eclosionan
las larvas veliconcha, las que permanecen en el agua por un tiempo, al cabo
del cual sufren metamorfosis asentándose en el sustrato con la forma de un
pequeño caracol. Altura máxima 12 cm (Guzmán et al. 1998). Se agrupan para
alimentarse y también para reproducirse. Es un depredador que se alimenta de
almejas, choritos, picoloros, carroña y pequeños organismos.
D. PESCA:
Mediante técnicas de buceo con compresora utilizando un gancho caracolero
que es una uña de fierro que sirve para separar el caracol de la estructura en la
que se encuentra adherida echándola inmediatamente en un calcal y su forma
de utilización. - Se consume a nivel interno y exporta en fresco y refrigerado.
3.3. Sinum cymba.

Clase GASTROPODA CAENOGASTROPODA

Orden LITTORINIMORPHA

Superfamilia NATICOIDEA

Familia NATICIDAE SININAE

A. DESCRIPCION:
Perteneciente a una familia de moluscos gasterópodos, es muy estimado por
su carne. El molusco recuerda por su forma y con un poco de imaginación, a la
oreja humana, por ese motivo también se le denomina oreja de mar. Rugoso
por fuera tiene en el interior una variada paleta de colores, así como pequeñas
muescas. En su ambiente natural se alimenta de algas, lejos de la presencia de
las estrellas de mar y los cangrejos, sus depredadores naturales.
Tienen una sola concha y se encuentran adheridos a las rocas en el mar.

B. CARACTERIZTICAS:

- Concha aplanada de tonos marrones, café y amarillentos


- Labio externo delgado
- Espira aplanada
- Vuelta corporal ocupa casi toda la concha
- Sutura poco profunda de coloración blanquecina
C. HABITAD Y DISTRIBUCION:
Habitan a lo largo de las zonas costeras de todos los continentes, siendo la
costa este de Sudamérica y los Estados Unidos la que menor diversidad de
especies presenta, habita en sustratos arenosos o areno-fangosos entre 4 y
90 m de profundidad. En ejemplares vivos, la concha es poco visible, está
cubierta por las prolongaciones del manto y el gran pie de color crema.

D. NOMBRES COMUNES:
Caracol babosa, babosa, abalón
E. ANATOMIA:
La anatomía del sistema reproductor de hembras y machos coincide con el
patrón descrito en la literatura para otros miembros de esta familia. El sistema
reproductor femenino está formado por un gonoporo, oviducto, bursa copulatrix,
receptáculo seminal, glándula de la cápsula, glándula de la albúmina y ovario.
Las hembras poseen la capacidad de almacenar espermatozoides en el
receptáculo seminal. Se determinó dimorfismo sexual del pie. Contrario a lo
esperado, no se registró imposex. El sistema reproductor masculino está
formado por el pene que contiene el vaso deferente y una región glandular, la
vesícula seminal y el testículo. La organización de las células germinales en los
machos de S. cymba difiere del patrón descrito para la mayoría de las especies
de gasterópodos marinos y se caracteriza por la ocurrencia de grupos de
células estrechamente adheridos a las paredes de los túbulos seminíferos en
alguna de las etapas de la espermatogénesis. Esta organización es
homogénea en todos los túbulos de la gónada y constante a través del año.
Esta distribución intratubular sería un indicador de ciclos gametogénicos de tipo
continuo para este grupo de gasterópodos.

También podría gustarte