Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Escuela Superior de Comercio y Administración.

Unidad Académica: Santo Tomas

Carrera: Licenciatura en Relaciones Comerciales.

Materia: Derecho Mercantil

UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1

TITULO DEL TRABAJO: Actividad de aprendizaje 1. Obligatoria.


Los conceptos básicos del derecho mercantil

Asesor: JANETH FONSECA JAIMES

Alumno: GREGORIO SÁNCHEZ CASTRO

Grupos: 2RX31
GLOSARIO
Capacidad
Aptitud con que cuenta el individuo o la facultad que tiene para ser
sujeto de derechos y obligaciones y para ejercer por sí mismo
obligaciones. (capacidad de ejercicio)
Código de comercio
Ordenamiento del Derecho Positivo Vigente, aunque de éste se han
derogado una gran cantidad de artículos de los cuales se han creado
diversos ordenamientos, como por ejemplo la Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito o la Ley General de Sociedades Mercantiles
Comerciantes individuales
Personas físicas que, teniendo capacidad legal para ejercer el comercio,
hacen de él su ocupación ordinaria
Derecho Mercantil
Rama del derecho privado, constituido por un conjunto de normas
jurídicas que regulan los actos de comercio, el estado (status) de los
comerciantes, las cosas mercantiles y la organización y explotación de la
empresa comercial.
Especulación Comercial
Actividad comercial realizada con el ánimo de obtener lucro,
aprovechando las fluctuaciones de la oferta y la demanda.
Intermediario
Persona que realiza actos de comercio y que por tal motivo se ubica
dentro de un mercado, entre el productor y los consumidores.
Leyes especiales
Son leyes que van ligadas con el Código de Comercio que regulan en
específico a las Sociedades Mercantiles, a los títulos de crédito, a las
Instituciones de Crédito, al Mercado de Valores, incluso al Banco de
México, por decir algunos ejemplos.
Lucro
Ganancia, provecho, utilidad o beneficio que se obtiene de alguna cosa,
más especialmente, el rendimiento conseguido con el dinero.
Sociedades Anónimas
Son las únicas sociedades mercantiles en las que los socios reciben
el nombre de accionistas, identificando así a éstos con su carácter de
titulares de los documentos en que se encuentran incorporados sus
derechos.
Sociedades Cooperativas
Se caracterizan por ser sociedades mercantiles que existen bajo una
denominación social, de capital fundacional variable, dividido en
certificados de aportación, nominativos, indivisibles, de igual valor
inalterable y solo transferibles en las condiciones establecidas por el
reglamento de la LGSC y el contrato social y cuya actividad social.
limitadamente lucrativa, se realiza exclusivamente en beneficio de los
socios quienes, en principio únicamente responden de sus aportaciones,
salvo que en el contrato social se haya estipulado el régimen de
responsabilidad suplementada.
Sociedades De Responsabilidad Limitada
Es la que se constituye entre socios que solamente están obligados al
pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan estar
representadas por títulos negociables a la orden o al portador, pues sólo
serán cedibles en los casos y con los requisitos que establece la
presente ley.
Sociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad mercantil de capital fundacional que existe bajo una razón o
una denominación social y se compone de uno o varios socios
comanditados que responden de manera subsidiaria, ilimitada y
solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios
comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus acciones
Sociedad En Comandita Simple
Existe bajo una razón social y se compone de uno o varios socios
comanditados que responden, de manera subsidiaria, ilimitada y
solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios
comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus
aportaciones.
Sociedad En Nombre Colectivo
Es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios
responden, de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente de las
obligaciones sociales.
Sociedades mercantiles
Personas morales constituidas para alguna finalidad de especulación
comercial (obtener lucro por oferta y demanda) mediante la ejecución
de actos de comercio. Reguladas por la Ley General de Sociedades
Mercantiles
Usos mercantiles
Reglas generalmente admitidas entre comerciantes para la realización
de ciertos actos mercantiles, que han sido impuestas por la costumbre
del tráfico mercantil.

También podría gustarte