Está en la página 1de 45

Se entiende por obligaciones legales de los comerciantes, aquellas establecidas en la ley

mercantil para todo comerciante, y cuyo cumplimiento le ocasiona una situación irregular en
su comportamiento jurídico.

En relación con las obligaciones legales el comerciante debe cumplir fundamentalmente con
dos obligaciones y eventualmente con una tercera obligación:

La inscripción en el registro de comercio de ciertos documentos expresamente señalados en la


ley
La obligación de llevar la contabilidad mercantil.
Se señala también la firma de comercio.

Registro de Comercio:

El Registro de Comercio es una institución de carácter público creada con el fin de suministrar
para el interés de la colectividad y también el del comerciante, datos importantes sobre la
situación jurídica de éstos, ya que tienen los documentos que allí se registren, efectos contra
terceros.

Importancia del Registro de Comercio

El Registro de Comercio sirve de fuente de información, tanto para la colectividad en general


como también para los comerciantes, de la situación jurídica y económica del comerciante en
particular. El comerciante al inscribir determinado documento en el registro de comercio,
convierte dicho acto en un acto público, y por tanto, su conocimiento está al alcance de toda
persona, lo cual indica así mismo, la naturaleza del registro de comercio, esto es, la de ser
una institución de carácter público.

Documentos que deben consignarse en el registro de comercio:


- La autorización del curador y la aprobación del juez, en su caso habilitando a un menor para
comerciar.
- El acuerdo del marido en lo que respecta a la responsabilidad de los bienes de la sociedad
conyugal.
- La revocación de la autorización dada al menor para comerciar.
- Los inventarios de bienes, testamentos, participaciones o documentos públicos que imponga el
cónyuge.
- La demanda de separación de bienes y las liquidaciones para determinar lo que el cónyuge
comerciante debe entregar al otro cónyuge.
- Debe registrarse igualmente los documentos justificativos de los haberes del hijo que esta bajo
la patria potestad.
- La autorización que al padre o al tutor para continuar los negocios del menor.
- Las firmas de comercio bien sean personales o sociales.
- Un extracto en virtud del cual se constituye.
- El documento de venta de un fondo de comercio o de sus existencias en su totalidad.
- Los poderes que los comerciantes otorgan a sus factores o gerentes o a los independientes para
administrar sus negocios.
- La autorización que el juez de comercio otorga los corredores o venduteros para que ejerzan su
profesión con carácter público.
- Los documentos de constitución de hogar por el comerciante o por el que se va dedicar al
comercio.

fondo de comercio
es un activo intangible indefinido capaz de generar beneficios futuros para una
empresa y que corresponden con su valor de la marca (prestigio,
reconocimiento, clientes, relaciones con empleados, saber-hacer, etc).

C oncepto de sociedad mercantil


La sociedad mercantil se puede definir de la siguiente manera: “es sociedad mercantil la que
existe bajo una denominación o razón social, mediante el acuerdo de voluntades de un grupo
de personas llamadas socios, que unen sus esfuerzos y capitales para la realización de un fin
común de carácter económico con propósito de lucro”.

Dentro de este tipo de sociedades se encuentran las:

Sociedad en nombre Colectivo


Sociedad Comandita
Sociedad Anónima (S.A., C.A).
Sociedad Cooperativa
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L).

Compañía En Nombre Colectivo:

En este tipo de compañías las obligaciones sociales están garantizadas por la responsabilidad
ilimitada y solidaria de todos los socios, teniendo como razón social los nombres de los
mismos o algunos de ellos, salvo que sea una compañía sucesora de otra y se establezca con
este carácter. De lo contrario deberá ir acompañada del término & “COMPAÑÍA”.

Todo socio cuyo nombre esté incluido en la razón social, está autorizado para tratar por la
compañía y obligarla.

La responsabilidad ilimitada, hace referencia al hecho de que los socios van a responder con
todos sus bienes personales del pago de las deudas y con el cumplimiento de las obligaciones
sociales.

Por su parte, la responsabilidad solidaria establece que los acreedores de la compañía pueden
exigir el cumplimiento de las obligaciones de la sociedad a cualquiera de los socios.

Caracteristicas

-En las sociedades mercantiles suele ser necesario el aporte de un capital mínimo para la
constitución, pero en este tipo de sociedades no está establecido como requisito.

-Aunque el mínimo son dos (02) socios, no existe un máximo.

-Se constituyen por documento público o privado, en el registro mercantil.

-La administración de la sociedad podrá ser solidaria, mancomunada, por un solo socio o en su
defecto ser realizada por una o varias personas no socias de la compañía.

Sociedades en Comandita
Puede tener tres o más números de socios, donde uno al menos será socio colectivo, y el resto
será comanditario.

-Los socios colectivos responden con la totalidad de su patrimonio de las actividades sociales
(responsabilidad ilimitada y solidaria).

-Los socios comanditarios que responden únicamente con el capital aportado (responsabilidad
limitada).

No tiene un número mínimo de socios.

El Capital de la misma es dividido en acciones. , y el momento de la constitución se


desembolsa el 25%, y el resto según se establezca en estatutos. También está conformada por
una junta General, y otra de De Gestión y Administración. Cabe destacar que el administrador
asumirá su condición de socio colectivo desde la aceptación de su nombramiento. El cese del
socio colectivo como administrador, pone fin a su responsabilidad ilimitada.

Sociedades de Responsabilidad Limitada

Es una sociedad mercantil en la que el capital social está dividido en cuotas sociales de
distinto o igual valor representadas por títulos y en la que la responsabilidad de los socios se
circunscribe exclusivamente al capital aportado por cada uno.

Los títulos no son equivalentes a las acciones de las sociedades anónimas, dado que existen
obstáculos legales a su transmisión

A pesar de la similitud entre la sociedad anónima y la sociedad de responsabilidad limitada


(capital dividido en acciones o participaciones, responsabilidad de los accionistas/socios al
capital aportado) la mayor diferencia entre ambas figuras radica en la personalidad de los
socios de la Sociedad Limitada. Es decir, a pesar de que ambas figuras jurídicas se denominan
sociedad capitalistas (donde lo que importa es el capital aportado), la sociedad limitada se
distingue de la anónima en que, además de ser capitalista, da una importancia mayor a las
personas que componen el bloque de inversores, no importando tan sólo el capital aportado.
Por ello, cuando un socio quiera desprenderse de sus participaciones, los demás socios
tendrán derecho preferente a adquirirlas, ya que, dado este carácter un poco más
personalista, la sociedad limitada protege a los socios frente a entradas de nuevos socios no
deseados

Caracteristicas

-La razón social debe estar referida al objeto de la misma o cualquier nombre de fantasía,
pero obligatoriamente debe contener al final del mismo la mención de “SOCIEDAD DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA” (S.R.L).

-El monto de suscripción de capital por parte de los socios deberá ser por lo menos del
cincuenta por ciento (50%) en dinero, y el resto podrá hacerlo en especies.

-En cuanto a las cuotas de participación, las mismas deben ser de montos iguales y en ningún
caso ser inferiores a Mil Bolívares.

-El capital de suscripción no debe ser menor de veinte mil ni mayor de dos millones de
bolívares.

-La administración estará a cargo de una o más personas socios o no, y sus atribuciones serán
determinadas en el acta constitutiva.
-Para revocar a los administradores debe ser necesario la aprobación de por lo menos las tres
cuartas partes representantes del capital social.

Compañías Anónimas

Es aquella sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de una participación en el


capital social a través de títulos o acciones. Las acciones pueden diferenciarse entre sí por su
distinto valor nominal o por los diferentes privilegios vinculados a éstas, como por ejemplo la
percepción a un dividendo mínimo. Los accionistas no responden con su patrimonio personal,
sino únicamente con el capital aportado.

Los órganos de una sociedad anónima son la Junta General de Accionistas o Asamblea, el cual
elige los Administradores o Consejo de Administración o Directorio. Cada integrante de la
Junta General de Accionista tiene tantos votos como títulos o acciones o tipos de acciones
posee.

En términos generales, las sociedades anónimas se reputan siempre mercantiles, aun cuando
se formen para la realización de negocios de carácter civil.

Caracteristicas

-Con respecto a su organización su principal ente lo conforma la Asamblea General de


Accionistas, las cuales pueden ser ordinarias o extraordinarias y no se pueden considerar
constituidas sino esta representado en ellas más de la mitad del capital social a menos que los
estatutos dispongan otra cosa. En la asamblea ordinaria se discute, aprueba o modifica el
balance una vez revisado el informe de los comisarios, así mismo se nombran los
administradores, comisarios, se fijan las respectivas remuneraciones para cada uno.

-La asamblea ordinaria se reunirá al menos una vez al año en la fecha que determine los
estatutos, mientras que la asamblea extraordinaria se reunirá siempre que interese a la
compañía. (3)

-La asamblea debe ser convocada por los administradores en prensa con cinco días de
anticipación al establecido para la reunión, expresando el objetivo de la misma, ya sea
ordinaria o extraordinaria.

-Los administradores son las personas designadas para ejecutar la dirección de la compañía
respondiendo por las obligaciones impuesta por la ley a su vez no contraen obligaciones
personales en nombre de la compañía.

-Los administradores son solidariamente responsables para con los accionistas y para con los
terceros:
*De la verdad de las entregas hechas en caja por los accionistas.
*De la existencia real de los dividendos pagados.
*De la ejecución de las decisiones de la asamblea.

-Y en general, del exacto cumplimiento de los deberes que les imponen la ley y los estatutos
sociales.

-Con respecto a la responsabilidad de los socios se limita a la suma que han invertido en la
sociedad.

-La denominación social incluye el nombre de una o mas personas agregando “sociedad
anónima”. (S.A o C.A).
-El tiempo de duración de la sociedad esta fijado en el acta constitutiva.

-Los comisarios son nombrados en las asambleas ordinarias con la finalidad de informar todo
lo referente a la situación de la sociedad, poseen un derecho ilimitado de inspección y
vigilancia.
-Una sociedad anónima presenta acciones comunes pertenecientes a los verdaderos dueños de
la empresa que usualmente se negocian en las bolsas y acciones preferentes que utiliza la
empresa como medio de financiamiento y confieren derechos y privilegios diferentes a las
acciones comunes.

Firma Personal

Es aquella que no tiene asociados o que no tiene sino un participante, no puede usar otra
firma o razón de comercio, que su apellido con o sin el nombre. Puede agregarle todo lo que
crea útil para la más precisa designación de su persona o de su negocio; pero no hacerle
adición alguna que haga creer en la existencia de una sociedad.

Contenido Del Documento Constitutivo Para La Firma Personal

-Datos personales del comerciante, nombre, estado civil, domicilio, cedula de identidad.

-Nombre y objeto del negocio.

-Dirección de ubicación del negocio.

-Inversión inicial.

Cooperativas

Las Cooperativas son negocios controlados por las personas que las utilizan, quienes son los
dueños. Las cooperativas se distinguen de otros negocios debido a que los socios son los
dueños y las mismas operan para el beneficio equitativo de todos los integrantes, es decir, no
para rendir ganancias a inversionistas ajenos. Al igual que otros negocios las cooperativas
están constituidas bajo leyes. Las cooperativas se forman con un número no menor a 5
asociados. Art. 16 de la Ley de Asociaciones Cooperativas.

¿Para qué se Organizan Las Cooperativas?

1.- Mejorar el poder negociador.

2.- Reducir los costos operativos.

3.- Obtener productos, bienes o servicios no disponibles de otro modo.

4.- Expandir oportunidades de mercados nuevos o ya existentes.

5.- Mejorar la calidad de los productos o servicios.

6.- Aumentar los ingresos.

El Documento constitutivo y los estatutos sociales deben cumplir con todas las formalidades y
requisitos exigidos (para cada caso en particular) en los Artículos 211 al 215 del Código de
Comercio de Venezuela. El Contrato de Sociedad puede otorgarse mediante documento
público o documento privado, la redacción de los documentos debe realizarse en papel
sellado o en su defecto en papel blanco oficio, respetando los márgenes del papel sellado a
doble espacio, que no pasen de 30 líneas cada página.
Los Requisitos exigidos por el legislador para cada tipo de Sociedad son:

Sociedad en Nombre Colectivo y Sociedad en Comandita Simple ( Art. 212 Código de


Comercio)

-Identificación y domicilio de los socios comanditantes y de los socios comanditarios (no


simples comanditantes), que no han hecho efectivo su aporte a la caja social, expresando la
clase y oportunidad que serán realizados los aportes.

-Razón social y objeto adoptado por la Compañía-La identidad de los socios autorizados para
obrar y firmar por la compañía.-La suma de valores efectivamente pagados y los valores
pendientes por entregar.-El tiempo en que se inicia a compañía y en el que ha de terminar su
giro.

-Se recomienda agregar el capital social de la compañía, a pesar de que el artículo no lo


establezca expresamente.-El valor y título de los aportes.-Reglas conforme a las cuales se
distribuirán los beneficios y se soportarán las pérdidas.

Sociedad Anónima y Sociedad en Comandita por Acciones ( Art. 213 Código de Comercio)

-Denominación Social y Domicilio, de la sociedad, de sus establecimientos, sucursales y de sus


representantes.

-Especie de negocios al cual se dedicará la sociedad.

-Importe del Capital Suscrito y el efectivamente enterado, el capital pagado agregando al


documento sus respectivos comprobantes.

-Identificación y domicilio de los socios, así como la expresión del número y valor de las
acciones que suscriban.

-Valor de los créditos y demás bienes aportados.-Reglas conforme a las cuales se procederá
formarse los balances y calcularse y repartirse los beneficios y pérdidas.

-La composición y número de miembros que integran la junta directiva, definir su


representante y establecer las atribuciones y demás obligaciones correspondientes a cada uno
de ellos; y si ésta fuere en comandita por acciones, el nombre, apellido y domicilio de los
socios solidariamente responsables.

-El número de comisarios

-En las sociedades constituidas de forma sucesiva, las ventajas o derechos particulares
otorgadas a los promotores.

-Regulación de la Asamblea de Accionistas, particularmente la validez de sus deliberaciones y


el ejercicio del derecho al voto.-El tiempo de inicio de la sociedad y su duración.
Sociedad de Responsabilidad Limitada ( Art. 214 Código de Comercio)

-Identificación , domicilio y nacionalidad de los socios fundadores.

-Denominación social, con expresión del domicilio y el objeto al cual se dedicará la sociedad.

-Monto del Capital Social; en este caso se debe integrar efectivamente el 50% de los Aportes
en dinero y la totalidad de los aportes en especie. Los comprobantes de depósito deben
agregarse al documento constitutivo.

-El monto de las cuotas suscritas por cada socio, así como las cuotas adjudicadas por aportes
en dinero o en especie y en este último caso con expresión del valor que se le atribuye.

-Número de personas que ejercerán la administración y representación de la sociedad.

-Número de comisarios cuando el capital exceda de Quinientos mil bolívares (500.000,00


Bs.).-Reglas conforme a las cuales se deberán elaborar los balances y se repartirán los
beneficios y pérdidas.

-Los pactos y condiciones especiales lícitas, que fungen los socios como convenientes.

EN NOMBRE EN EN ANONIMA DE

COLECTIVO COMANDITA COMANDITA RESPONSABILIDA


SIMPLE POR D

ACCIONES LIMITADA

Están Están Están Están garantizadas Están


garantizadas garantizadas garantizadas por un capital garantizadas
por la determinado. Los por un capital
por la por la
responsabilida socios están determinado
responsabilidad responsabilidad
d solidaria e obligados sólo por el y limitado al
ilimitada de ilimitada y
ilimitada de monto de su acción monto de los
uno o más solidaria de uno
todos los socios aportes de
socios o más socios
cada socio
OBLIGACIONES. (solidarios o (solidarios o
SOCIALES comanditantes) comanditantes)
y por la y por la
responsabilidad responsabilidad
limitada a una limitada a una
suma suma
determinada de determinada de
uno o más uno o más
socios socios
(comanditarios) (comanditarios)

CAPITAL Constituido por El capital de los El capital de los Dividido en acciones Dividido en
partes sociales. comanditarios comanditarios las cuales dan a sus cuotas de
En principio no puede estar puede estar tenedores iguales participación
sujetas a cesión dividido en dividido en derechos, salvo que y de Bs.
acciones acciones los estatutos 1.000,00
dispongan otra cosa. cada una
Ahora no se admiten como
acciones al portador. mínimo, que
Solamente no pueden
nominativas estar
representado
s en ningún
caso por
acciones o
títulos
negociables.
Constitución:
Los socios
deben
suscribir el
monto del
capital social
e integrar el
50% de los
aportes
en dineroy la
totalidad de
aportes en
especie.
Mínimo: Bs.
20.000,00
Máximo: Bs.
2.000.000,0
0

La La administran La administran Uno o más Una o más


administrarán los socios los socios administradores personas,
responsables responsables temporales, socios o no,
el o los que
ilimitada y ilimitada y revocables, socios o cuyas
hayan sido solidariamente solidariamente no socios. atribuciones
autorizados por (comanditantes (comanditantes Responden por la serán
el documento ) ) ejecución de su determinadas
constitutivo. mandato y de las en el
obligaciones que la documento
A falta de Ley les impone constitutivo
ADMINISTRACIO disposición
N especial, se
entiende que
todo socio cuyo
nombre esté
incluido en la
razón social
está autorizado
para tratar por
la compañía y
obligarla

<>

  *EN NOMBRE EN EN COMANDITA DE RESPONSABILIDAD


COMANDITA LIMITADA
POR ACCIONES
*COLECTIVO SIMPLE ANONIMA

CONTENIDO DEL · Nombres y domicilios de · Denominación y · Nombre, domicilio


CONTRATO O los socios que sean domicilio de la sociedad, y nacionalidad de los
DOCUMENTO responsables ilimitada y de sus establecimientos y socios fundadores
CONSTITUTIVO solidariamente representantes
· Denominación,
· Nombres y domicilios de · Especie de negocios a domicilio y objeto de la
los socios con que se dedica sociedad
responsabilidad limitada,
· Importe, capital suscrito · Monto del capital social
(caso de comanditarios)
y del capital pagado o del
si no han entregado su · Monto de la cuota de
enterado en caja
aporte; se especificará cada socio, especificando
la clase y manera cómo · Nombre, apellidos y si el aporte es en dinero o
ha de ser entregado domicilio de los socios especie

· Firma o razón social y · Número o valor nominal · Número de personas


objeto social de las acciones que que ejercerán la
deberán ser nominativas administración y
· Nombre de los socios
representación
autorizados para obrar y · Vencimiento e importe
firmar por la compañía de las entregas que los · Número de comisarios,
socios deben realizar cuando los haya
· Suma
de valores entregados o · Valor de los créditos y · Reglas para formar
por entregar en demás bienesaportados balances y calcular y
comandita repartir beneficios
· Reglas para formar
· Tiempo en que balances y calcular y · Tiempo en que
comienza y termina el repartir beneficios comienza y termina el
giro social giro social
· Ventajas o derechos
otorgados a los · Otros pactos lícitos y
promotores condiciones que los
socios juzguen
· Número de individuos
convenientes, no
que comprenderá la
prohibidos por la Ley
Junta Administrativa,
especificando sus
derechos y obligaciones y
cuál de aquéllos podrá
firmar por la compañía.
Si es comandita por
acciones, el nombre,
apellido y domicilio de los
socios solidariamente
responsables

· Número de comisarios

· Facultades de la
Asamblea, condiciones
para su validez y para el
ejercicio del derecho de
voto

· Tiempo en que
comienza y termina el
giro social

RAZON SOCIAL O *Su razón social la forma Puede referirse a un Puede referirse a un
DENOMINACION en nombre de los socios, objeto o formarse con objeto o formarse con
SOCIAL a menos que sea una cualquier nombre de cualquier nombre de
compañía sucesora de fantasía o persona. Debe fantasía o persona. Debe
otra y se presente con tal agregársele agregársele
carácter necesariamente necesariamente
"Compañía Anónima", o "Sociedad de
* Su razón social la forma
"Sociedad Anónima", Responsabilidad
el nombre de uno o varios
C.A. o S.A. Limitada", (S.R.L. o
de los socios
C.R.L.)
solidariamente
responsables a menos
que se trate de una
compañía sucesora de
otra y se presente con tal
carácter

*El domicilio se El domicilio se El domicilio se


determinará en el determinará en el determinará en el
documento de creación y documento de creación y documento de creación y
en su defecto será donde en su defecto será donde en su defecto será donde
tenga su establecimiento tenga su establecimiento tenga su establecimiento
principal principal principal
DOMICILIO
* El domicilio se
determinará en el
documento de creación y
en su defecto será donde
tenga su establecimiento
principal

NOCIONES de la publicidad

No todo operador económico es empresario. Cuando una persona recibe


el calificativo de empresario, a efectos jurídicos se somete a un estatuto
con normas específicas que contienen derechos y deberes. Entre los
deberemos encontramos el deber de publicidad. Cuando en el tráfico
jurídico mercantil se habla de publicidad podemos hacer una
diferenciación entre publicidad comercial y publicidad legal, que tienen
finalidades distintas.

*La PUBLICIDAD COMERCIAL es una actividad privada y tiene


por finalidad principal la de captar clientela y fomentar la contratación
de bienes y servicios, poniendo de manifiesto la calidad de esos bienes y
servicios puestos en el mercado bajo una determinada marca. Se trata de
vender lo máximo posible. Se lleva a cabo a través de medios de difusión
como la radio, la prensa, tv… y constituye una actividad voluntaria, sin
más límites que los impuestos en el ordenamiento jurídico (por ejemplo,
no puede ser una publicidad engañosa o degradatoria de otros productos
competidores)

*La PUBLICIDAD LEGAL es predominantemente obligatoria por todos los


empresarios, por eso debe ser realizada por medios oficiales: registros
públicos y boletines oficiales de los poderes públicos. La finalidad de
este publicidad es la de dar seguridad al tráfico jurídico económico,
atribuyendo determinados efectos jurídico privados a aquello que está
inscrito en los registros y publicado en los boletines. Aunque también
tiene efecto lo no inscrito. Se consigue esa seguridad amparando el
legítimo interés que tiene el tercero para conocer aquellos actos,
circunstancias o situaciones que tienen los sujetos con los que
contratan.
-Para lograr la SEGURIDAD en el tráfico jurídico mercantil, uno de los
medios que tenemos es el Registro (como el BORME). Existen otros
muchos otros registros públicos que son de interés para el derecho
mercantil, se trata de registros especiales en los que obligatoriamente
se tienen que inscribir determinados empresarios u actos. La finalidad
que persiguen algunos de estos registros es la de controlar a los
empresarios (primer grupo de registros), o las empresas que se crean
(segundo grupo).

1º) Dentro de los bienes inmateriales (marcas, patentes…) de la


propiedad industrial hay determinados registros que son de gran interés:

-La oficina española de patentes y marcas: sustituye al RPI.

-Oficina europea de patentes. (Alemania)

-OAMI (oficina de armonización del mercado interior, en Alicante)

-Registro de bienes inmuebles. En funcionamiento en el año 2000, y está


integrado por una pluralidad de varios registros (registro de aeronaves,
hipoteca mobiliaria…)

-Registro de bienes muebles.

2º) El segundo grupo de registros tiene como finalizar el de controlar a


entidades como el Banco de España que lleva el registro de la Banca
privada, o de las Cajas de Ahorro. La Comisión Nacional del Mercado de
Valores también lleva una serie de registros, como el de hechos
relevantes referidos como un proyecto de fusión (OPAS.)

La Dirección General de Seguro lleva un registro de entidades


aseguradoras.

EL REGISTRO MERCANTIL:

Es un registro público, cualquier persona puede acceder a través de


certificaciones registrales y de cuentas informáticas, tanto de lo inscrito
como de lo no inscrito. Es público, también en el sentido de que es una
institución estatal: está llevado por la Administración Pública y depende
del Ministerio de Justicia a través de la Dirección General de Registros y
del Notariado.

-Tiene como objeto principal la publicidad legal de las situaciones


jurídicas de los empresarios que estén inscritos en el Registro.

-Se pueden inscribir empresarios individuales, sociedades mercantiles,


también actos, circunstancias relativas a estos sujetos, etc.

Enajenación del fondo de comercio articulo 151 CC


Las obligaciones del comerciante
Artículo 17 del Código de Comercio, Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 475 del 21 de
diciembre de 1955:
"En la Secretaría de los Tribunales de Comercio se llevará un registro en que los
comerciantes harán asentar todos los documentos que según esteCódigo deben anotarse en
el Registro de Comercio."
Análisis del artículo:
Los comerciantes deben entregar a la Secretaría de su Tribunal de Comercio asignado,
todos los documentos que los artículos del Código de Comercio especifiquen. La secretaría
se encargará de llevar un registro con ellos, el cual se denominará: Registro de Comercio.
Artículo 32 del Código de Comercio, Gaceta Oficial del 21 de diciembre de 1955:
"Todo comerciante debe llevar en idioma castellano su contabilidad, la cual comprenderá,
obligatoriamente, el libro Diario, el libro Mayor y el de Inventarios. Podrá llevar, además,
todos los libros auxiliares que estimara conveniente para el mayor orden y claridad de
sus operaciones."
Análisis del artículo:
Todo comerciante debe llevar una contabilidad, la cual de carácter obligatorio debe estar
compuesta por: el libro Diario, el Mayor y el de Inventarios. Además de estos libros
obligatorios, también puede llevar libros complementarios, que aporten orden y claridad a
las operaciones efectuadas. Todos los libros deben estar en idioma castellano.
Artículo 33 del Código de Comercio, Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 475 del 21 de
diciembre de 1955:
"El libro Diario y el de Inventarios no pueden ponerse en uso sin que hayan sido
previamente presentados al Tribunal o Registrador Mercantil, en los lugares donde los
haya, o al Juez ordinario de mayor categoría en la localidad donde no existan aquellos
funcionarios, a fin de poner en el primer folio de cada libro nota de los que éste tuviere,
fechada y firmada por el Juez y su Secretario o por el Registrador Mercantil. Se estampará
en todas las demás hojas el Sello de la oficina."
Análisis del artículo:
El libro Diario y el de Inventarios deben ser presentados ante un Tribunal, Registrador
Mercantil o Juez ordinario de mayor categoría local. Estos libros deben ser firmados y
sellados por las autoridades competentes antes de ponerse en uso. La autoridad dejará
constancia supervisión, firmando en el primer folio de cada libro y estampando en todas las
demás hojas el Sello de la oficina.
Artículo 34 del Código de Comercio, Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 475 del 21 de
diciembre de 1955:
"En el libro Diario se asentarán, día por día, las operaciones que haga el comerciante, de
modo que cada partida exprese claramente quién es el acreedor y quién el deudor, en
la negociación a que se refiere, o se resumirán mensualmente, por lo menos, los totales de
esas operaciones siempre que, en este caso, se conserven todos los documentos que
permitan comprobar tales operaciones, día por día.
No obstante, los comerciantes por menor, es decir, los que habitualmente sólo vendan al
detal, directamente al consumidor, cumplirán con la obligación que impone este artículo
con sólo asentar diariamente un resumen de las compras y ventas hechas al contado, y
detalladamente las que hicieran a crédito, y los pagos y cobros con motivo de éstas."
Análisis del artículo:
En el libro Diario se deben asentar las operaciones que realice el comerciante, indicando en
cada partida el acreedor y el deudor. Si se resumen los totales de esas operaciones de forma
mensual, se deben conservar todos los documentos que permitan comprobar tales
operaciones, de lo contrario, se deben asentar las operaciones día por día.
Artículo 35 del Código de Comercio, Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 475 del 21 de
diciembre de 1955:
"Todo comerciante, al comenzar su giro y al fin de cada año, hará en el libro de Inventarios
una descripción estimatoria de todos sus bienes, tanto muebles como inmuebles y de todos
sus créditos, activos y pasivos, vinculados o no a su comercio.
El inventario debe cerrarse con el balance y la cuenta de ganancias y pérdidas; ésta debe
demostrar con evidencia y verdad los beneficios obtenidos y las pérdidas sufridas. Se hará
mención expresa de las fianzas otorgadas, así como de cualesquiera otras obligaciones
contraídas bajo condición suspensiva con anotación de la respectiva contrapartida.
Los inventarios serán firmados por todos los interesados en el establecimiento de comercio
que se hallen presentes en su formación."
Análisis del artículo:
Todo comerciante al finalizar cada año, debe describir en el libro de inventario todos los
muebles e inmuebles, así como créditos, activos y pasivos, vinculados o no vinculados a su
comercio.
El libro de inventario debe cerrarse con el balance y la cuenta de ganancias y pérdidas;
demostrando ésta todos los beneficios obtenidos y pérdidas sufridas. También se debe
hacer mención de las fianzas otorgadas, así como otras obligaciones contraídas, con
anotación de su respectiva contraparte.
Los inventarios deben ser firmados por el personal competente del establecimiento de
comercio.
Artículo 36 del Código de Comercio, Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 475 del 21 de
diciembre de 1955:
"Se prohíbe a los comerciantes:
1. Alterar en los asientos el orden y la fecha de las operaciones descritas.
2. Dejar blancos en el cuerpo de los asientos o a continuación de ellos.
3. Poner asientos al margen y hacer interlineaciones, raspaduras o enmendaduras.
4. Borrar los asientos o partes de ellos.
5. Arrancar hojas, alterar la encuadernación o foliatura y mutilar alguna parte de los libros."
Análisis del artículo:
Los comerciantes tienen prohibido:
 1. Alterar o expresar de forma errada el orden y la fecha de las operaciones
descritas.
 2. Dejar espacios en blanco en el cuerpo de los asientos o después de ellos.
 3. Colocar asientos al margen, hacer interlineado, raspar los registros o hacer
enmendaduras.
 4. Borrar información de los asientos o borrarlos completamente.
 5. Arrancar hojas, modificar la encuadernación, foliatura o mutilar alguna parte de
los libros
Artículo 37 del Código de Comercio, Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 475 del 21 de
diciembre de 1955:
"Los errores y omisiones que se cometieron al formar un asiento se salvarán en otro
distinto, en la fecha en que se notare la falta."
Análisis del artículo:
De cometerse errores u omisiones al formar un asiento, se deben corregir en uno distinto, a
partir de la fecha en la que se note la falta.
Artículo 38 del Código de Comercio, Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 475 del 21 de
diciembre de 1955:
"Los libros llevados con arreglo a los artículos anteriores podrán hacer prueba entre
comerciantes por hechos de comercio. Respecto a otra persona que no fuere comerciante,
los asientos de los libros solo harán fe contra su dueño; pero la otra parte no podrá aceptar
lo favorable sin admitir también lo adverso que ellos contengan."
Análisis del artículo:
Los libros empleados en los artículos anteriores, servirán como pruebas de comercio ante
otros comerciantes. Si la contraparte no es comerciante, los asientos en los libros solo
servirán para usarse en contra de su dueño; la contraparte deberá reconocer aspectos tanto
adversos como favorables en los libros.
Artículo 39 del Código de Comercio, Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 475 del 21 de
diciembre de 1955:
"Para que los libros auxiliares de contabilidad, llevados por los comerciantes, puedan ser
aprovechados en juicio por estos, han de reunir todos los requisitos que se prescriben con
respecto de los libros necesarios."
Análisis del artículo:
Los libros auxiliares presentados por los comerciantes para que puedan ser aprovechados
por ellos mismos, tienen que reunir todas las series de requisitos que se necesitan con
respecto a los libros necesarios.
Artículo 40 del Código de Comercio, Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 475 del 21 de
diciembre de 1955:
"No se podrá hacer pesquisa de oficio por tribunal ni autoridad alguna. Para inquirir si los
comerciantes llevan o no libros, o si estos están o no arreglados a las prescripciones de este
código."
Análisis del artículo:
Ningún tipo de autoridad podrá hacer investigaciones para indagar o tratar de llegar a
conocer si los comerciantes llevan o no los libros, o para ver si estos están atenidos a este
código.
Artículo 41 del Código de Comercio, Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 475 del 21 de
diciembre de 1955:
"Tampoco podrá acordarse de oficio ni a instancia de parte, la manifestación y examen
general de los libros de comercio, sino en los casos de sucesión universal, comunidad de
bienes. Liquidación de sociedad legal o convencional y quiebra o atraso."
Análisis del artículo:
No podrá acordarse a petición por escrito de parte la manifestación y exámenes generales
de los libros de comercio. Solo en las ocasiones de sucesión universal, comunidad de bienes,
liquidación de sociedad legal o convencional y quiebra o atraso.
Artículo 42 del Código de Comercio, Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 475 del 21 de
diciembre de 1955:
"En el curso de una causa podrá el Juez ordenar, aun de oficio, la presentación de los libros
de comercio, solo para el examen y compulsa de lo que tenga relación con la cuestión que se
ventila, lo cual deberá designarse previa y determinadamente; pero no podrá obligarse a un
comerciante a trasladar sus libros fuera de su oficina mercantil, pudiendo someterse el
examen o compulsa, a un Juez donde se llevaran los libros."
Análisis del artículo:
En el curso de una causa solo podrá el juez de oficio, la presentación de los libros de
comercio solo para el examen y la copia legalizada de lo que tenga relación con la cuestión
que se trata, lo cual deberá designarse enseguida; pero no se puede obligar a un
comerciante a trasladar los libros fuera de sus oficina mercantil, pudiendo someterse el
examen o la copia legalizada, a un Juez donde se llevaran los libros.
Artículo 43 del Código de Comercio, Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 475 del 21 de
diciembre de 1955:
"Si uno de los litigantes ofrece estar y pasar por lo que constare de los libros de su
contendor, y este se niega a exhibirlos sin causa suficiente a juicio tribunal de comercio, el
tribunal podrá deferir el juramento a la otra parte, o decidir la controversia por lo que
resulte de los libros de este si fuera comerciante y aquellos estuvieran llevados en debida
forma."
Análisis del artículo:
Si uno de las personas o instituciones que se enfrenta a otra en un juicio ofrece estar y pasar
por lo que constare de los libros de su contendor y este de niega a mostrarlos sin causa
suficiente a juicio tribunal podrá pasar el juramento a la otra parte o decidir el conflicto por
lo que resulte de los libros de este si fuera comerciante y que estén llevados en correcta
forma.
Artículo 44 del Código de Comercio, Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 475 del 21 de
diciembre de 1955:
"Los libros y sus comprobantes deben ser conservados durante Diez Anos, a partir del
último asiento de cada libro.
La correspondencia recibida y las copias de las cartas remitidas, serán clasificadas y
conservadas durante diez años."
Análisis del artículo:
Los libros y sus comprobantes deben ser guardados por Diez años, a partir de la
última escritura de cada libro.
Las correspondencias recibidas y copias de cartas enviadas, tendrán que ser clasificadas y
guardadas igualmente durante Diez años.
Artículo 260 del Código de Comercio, Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 475 del 21 de
diciembre de 1955:
"Además de los libros prescritos a todo comerciante los administradores de la compañía
deben llevar:
1- El libro de accionistas, donde conste el nombre y domicilio de cada uno de ellos, con
expresión del número de acciones que posea y de las sumas que haya entregado por cuenta
de las acciones, tanto por el capital primitivo, como por cualquier aumento, y las cesiones
que haga.
2- El libro de actas de la asamblea.
3- El libro de actas de la junta de administradores.
Cuando los administradores son varios, se requiere para la validez de sus deliberaciones, la
presencia de la mitad de ellos, por lo menos, si los estatutos no disponen no disponen otra
cosa; los presentes deciden por mayoría de numero."
Análisis del artículo:
Además de los libros prescritos todo comerciante y compañía tienen que llevar:
1- El libro de accionista, que lleve el nombre y lugar donde vive cada uno de ellos, con la
cantidad de acciones que posee y de las cantidades que haya entregado, tanto por el capital,
como por cualquier aumento.
2- Libro de actas de la asamblea.
3- El libro de actas de la junta de administradores: Cuando los administradores son varios,
se requiere para ser valido la presencia de mitad de ellos.
Artículo 177 del Reglamento de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, 11 de julio de 2003:
"Los contribuyentes, responsables y terceros están obligados a llevar y mantener en el
domicilio fiscal o establecimiento a través de medios manuales o magnéticos cuando la
Administración Tributaria lo autorice, la siguiente información relativa al registro detallado
de entradas y salidas de mercancías de los inventarios, mensuales, por unidades
y valores así como, los retiros y autoconsumo de bienes y servicios.
Parágrafo único. La información a que se refiere este artículo podrá ser considerada
como anexo de la declaración que se trate."
Análisis del artículo:
Toda la información de las compañías u organizaciones se debe registrar de forma detallada
por medio de inventarios mensuales, para llevar una contabilidad de entrada y salida de la
mercancía u otros servicios.
Artículo 180 del Reglamento de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, 11 de julio de 2003:
"La Administración Tributaria deberá mantener un Registro de Información Fiscal
numerado, en el cual deberán inscribirse los sujetos a que hace referencia el artículo 7 de la
Ley, susceptibles, en razón de sus bienes o actividades de ser sujetos o responsables del
impuesto, así como los agentes de retención. Igualmente, deberán inscribirse los residentes
en el extranjero sin establecimiento permanente o base fija, siempre que la causa y el
enriquecimiento de esté u ocurra en el país.
Asimismo, a los fines de verificar los ingresos, costos y deducciones de personas sujetas al
impuesto en Venezuela, la Administración Tributaria podrá exigir la inscripción de ciertas
entidades domiciliadas y residentes en el extranjero no sujetas al pago del impuesto.
La Administración Tributaria emitirá un Certificado de Registro, el cual se expedirá previa
constatación de los datos señalados en el artículo 181 de este Reglamento. El Certificado
deberá contener el número, siglas y datos necesarios para la identificación de cada
contribuyente.
La Administración Tributaria queda facultada para ordenar, cuando lo considere
conveniente para el cumplimiento de sus funciones, que el Registro previsto en este artículo
y su respectivo control fiscal en los casos de determinada categoría del contribuyente, sea
llevado y se mantenga por una de sus dependencias o unidades administrativas distintas a
aquellas que corresponda al domicilio fiscal de tales contribuyentes en razón de sus bienes
o actividades."
Análisis del artículo:
El SENIAT (Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria) debe
proporcionar a cualquier contribuyente un Registro de Información Fiscal (RIF), para
personas naturales o jurídicas, que menciona el artículo 7 de la Ley de ISLR, es decir:
"a) Las personas naturales;
b) Las y las sociedades de responsabilidad limitada;
c) Las sociedades en nombre colectivo, en comandita simple, las comunidades, así como
cualesquiera otras sociedades de personas, incluidas las irregulares o de hecho;
d) Los titulares de enriquecimientos provenientes de actividades de hidrocarburos y
conexas, tales como la refinación y el transporte, sus regalistas y quienes obtengan
enriquecimientos derivados de la exportación de minerales, de hidrocarburos o de sus
derivados;
e) Las asociaciones, fundaciones, corporaciones y demás entidades jurídicas o económicas
no citadas en los literales anteriores.
f) Los establecimientos permanentes, centros o bases fijas situados en el territorio
nacional."
Este número es el que identifica al ente ante cualquier transacción que se efectué ante la
administración tributaria.
Todo ente que retenga y pague impuestos, debe tener en sus establecimientos constancia
del certificado de inscripción (RIF), tanto en un lugar visible como anotado en todos los
libros, documentos y solicitudes que requiera la administración tributaria.
Artículo 184 del Reglamento de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, 11 de julio de 2003:
"Están obligados a solicitar su inscripción en el Registro de Información Fiscal todos los
contribuyentes y las demás personas descritas en el artículo 7º que estén sometidos al
régimen impositivo previsto en la Ley y las personas naturales o herencias yacentes no
contribuyentes, que estén obligadas a dar cumplimiento a lo previsto en los artículos 23
parágrafo primero, 60 parágrafo segundo y 89 y 92 de la Ley, que realicen actividades
económicas en Venezuela o posean bienes situados en el país, así como los agentes de
retención del impuesto sobre la renta.
Los obligados a inscribirse en el Registro que realicen sus actividades a través de
sucursales, están obligados a informar a la Gerencia Regional de Tributos Internos de su
jurisdicción, el número de ellos y la ubicación de cada una de ellas."
Análisis del artículo:
Este artículo trata aspectos sobre la ley de ISLR. Toda compañía u organización debe ser
registrada obligatoriamente en la gerencia de tributos internos y debe cumplir toda norma
que esta ley imponga, realizando actividades que posean bienes situados en el país, así
como los agentes de retención. Todo balance general debe clasificarse como activo y pasivo.
Artículo 188 del Reglamento de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, 11 de julio de 2003:
"Los obligados a inscribirse en el Registro a que se refiere este Reglamento, deberán
solicitar su inscripción dentro de los lapsos siguientes:
1. Las personas naturales y los contribuyentes asimilados a éstas, durante el primer
semestre del año civil o ejercicio gravable o del inicio de las actividades económicas.
2. Las personas jurídicas, comunidades, entidades o agrupaciones sin personalidad jurídica,
las bases fijas o establecimientos permanentes durante el primer mes contado a partir de la
fecha de su constitución o inicio de las actividades de su primer ejercicio gravable. Los
residentes en el extranjero sin establecimiento permanente o base fija, siempre que la causa
y el enriquecimiento esté u ocurra en el país, durante el primer mes contado a partir del
inicio de las actividades de su primer ejercicio gravable.
3. Los agentes de retención, personas naturales o jurídicas, las comunidades, agrupaciones
sin personalidad jurídica, dentro del primer mes de estar obligado a efectuar la primera
retención de impuesto, siempre que no hayan solicitado su inscripción en el Registro con
anterioridad y no hubieren manifestado que actúan con tal carácter.
Parágrafo Único. La Administración Tributaria, en cualquier momento, podrá ordenar
que los inscritos en el Registro de Información Fiscal actualicen los datos suministrados en
la solicitud de inscripción."
Análisis del artículo:
Los obligados a inscribirse en el registro a que se refiere este reglamento, deberán solicitar
su inscripción dentro de los lapsos siguientes:
1- Personas naturales y contribuyentes: primeros 6 meses del año civil o del inicio de
actividades económicas.
2- Las personas jurídicas, comunidades, entidades o grupos sin personalidad jurídica:
durante el primer mes a partir del inicio de las actividades de su primer ejercicio gravable.
3-Los agentes de retención, personas naturales o jurídicas, comunidades, agrupaciones sin
personalidad jurídica: dentro del primer mes de estar obligados a efectuar la primera
retención de impuesto.
Parágrafo único: La administración tributaria puede solicitar en cualquier momento la
actualización de los datos suministrados por los inscritos en el Registro de información
Fiscal.
Artículo 190 del Reglamento del Impuesto sobre la renta, 11 de julio de 2003:
"Las personas, comunidades, entidades, agrupaciones y agentes de retención inscritos en el
Registro a que se refiere este Reglamento tendrán la obligación de:
1. Exhibir en lugar visible de sus oficinas, sucursales o establecimientos, el certificado de
inscripción a que se refiere el artículo anterior.
2. Dejar constancia del número de su inscripción en los recibos o similares, guías, facturas o
documentos substitutivos que soporten sus operaciones y contratos que expidan o
suscriban.
3. Dejar constancia del número de su inscripción en las solicitudes o documentos en general
que dirijan a los organismos públicos.
4. Dejar constancia del número de su inscripción en los libros de contabilidad exigidos por
la Ley, en las marcas, etiquetas, empaques y avisos impresos de publicidad.
5. Dejar constancia del número de inscripción en todos los demás casos que determine la
Administración Tributaria."
Análisis del artículo:
El SENIAT (Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria) debe
proporcionar a cualquier contribuyente la facilidad para efectuar el llamado Registro de
Información Fiscal (RIF), para personas naturales o jurídicas. Este número es el que
identifica al ente ante cualquier transacción que se efectué ante la administración
tributaria. Es decir, representa en la actualidad la cédula de identidad tanto
de empresas como de personas.
Todo ente que retenga impuesto debe tener en sus establecimientos constancia del
certificado de inscripción (RIF), tanto en un lugar visible como anotado en todos los libros,
documentos y solicitudes que requiera la administración tributaria.
Artículo 70 del Reglamento General de la Ley que establece el Impuesto al Valor
Agregado, 9 de julio de 1999:
"Los contribuyentes del impuesto además de los libros exigidos por el Código de Comercio,
deberán llevar un Libro de Compras y otro de Ventas.
En estos libros se registrarán cronológicamente y sin atrasos las informaciones relativas a
sus operaciones en el mercado interno, importaciones yexportaciones, documentadas
mediante facturas emitidas y recibidas, documentos equivalentes de venta de bienes y
servicios, así como, las notas de débito y de crédito modificatorias de las facturas
originalmente emitidas y otros comprobantes y documentos por los que se comprueben las
ventas o prestaciones de servicios y
Las adquisiciones de bienes o recepción de servicios."
Análisis del artículo:
Todo contribuyente debe llevar libro de compra y libro de venta y estos deben estar al día y
llenados cronológicamente.
Artículo 71 del Reglamento General de la Ley que establece el Impuesto
al Valor Agregado, 9 de julio de 1999:
"Los Libros de Compras y de Ventas deberán mantenerse permanentemente en el
establecimiento del contribuyente."
Análisis del artículo:
Los libros de compra y libro de venta deben permanecer en el local.
Artículo 192 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, 28 de diciembre de 2001:
"Los contribuyentes sujetos al sistema integral de ajuste y reajuste por efectos de la
inflación, previsto en este Título, deberán llevar un libro adicional fiscal donde se
registrarán todas las operaciones que sean necesarias, de conformidad con las normas,
condiciones y requisitos previstos en el Reglamento de esta Ley y en especial las siguientes:
a. El Balance General Fiscal Actualizado inicial (final al cierre del ejercicio gravable
anterior) reajustado con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Área
Metropolita de Caracas durante el ejercicio gravable. Este balance servirá de base para
el cálculo del ajuste al patrimonioinicial contenido en el artículo 184 de esta Ley.
b. Los detalles de los ajustes de las partidas no monetarias de conformidad a lo previsto en
el artículo 179 de esta Ley.
c. Los asientos por las exclusiones fiscales históricas al patrimonio previstas en el artículo
184 de esta Ley.
d. Los asientos de ajuste y reajuste previstos en este Capítulo con el detalle de sus cálculos.
e. El Balance General Fiscal Actualizado Final; incluyendo todos los asientos y exclusiones
previstas en esta Ley, donde se muestren en el patrimonio en forma separada,
las cuentas Reajustes por Inflación, Actualización del Patrimonio y Exclusiones Fiscales
Históricas al Patrimonio.
f. Una conciliación entre los resultados Históricos del ejercicio y la renta gravable.
Parágrafo Único: La Administración Tributaria deberá autorizar cualquier sistema
contable electrónico, contentivos de programas referidos a la aplicación del ajuste por
inflación de conformidad con las previsiones establecidas en este Capítulo para la venta o
cesión de derechos de uso comercial."
Análisis del artículo:
Los contribuyentes además de llevar una contabilidad histórica, deben efectuar anualmente
la reexpresión o indexación de los estados financieros, utilizando para tal fin
diferentes métodos que contempla la ley y los índices de precios al consumo del área
metropolitana de Caracas, para actualizar los valores de los estados financieros desde su
generación hasta la fecha en que se reexpresen. Esto ocasiona una serie de asientos fiscales
destinados a presentar ante el fisco una declaración de impuesto sobre la renta, más
cónsona con la inflación que se maneja y a su vez, efectuar un registro de libros fiscales con
una característica similar a los libros históricos de contabilidad. Cabe mencionar que ya
existen en el mercado programas informáticos que permiten automatizar este proceso de
reajuste por inflación.
Artículo 100 del Código Orgánico Tributario, 17 de octubre de 2001:
"Constituyen ilícitos formales relacionados con el deber de inscribirse ante la
Administración Tributaria:
 1. No inscribirse en los registros de la Administración Tributaria, estando obligado a
ello.
 2. Inscribirse en los registros de la Administración Tributaria, fuera del plazo
establecido en las leyes, reglamentos, resoluciones y providencias.
 3. Proporcionar o comunicar la información relativa a los antecedentes o datos para
la inscripción o actualización en los registros, en forma parcial, insuficiente o errónea.
 4. No proporcionar o comunicar a la Administración Tributaria informaciones
relativas a los antecedentes o datos para la inscripción, cambio de domicilio o
actualización en los registros, dentro de los plazos establecidos en las normas tributarias
respectivas.
Quien incurra en cualesquiera de los ilícitos descritos en los numerales 1 y 4 será
sancionado con multa de cincuenta tributarias (50 U.T.), la cual se incrementará en
cincuenta unidades tributarias (50 U.T.) por cada nueva infracción hasta un máximo de
doscientas unidades tributarias (200 U.T.).
Quien incurra en cualquiera de los ilícitos descritos en los numerales 2 y 3 será sancionado
con multa de veinticinco unidades tributarias (25 U.T.), la cual se incrementará en
veinticinco unidades tributarias (25 U.T.) por cada nueva infracción hasta un máximo de
cien unidades tributarias (100 U.T.)."
Análisis del artículo:
Este artículo pretende mediante la imposición de sanciones que pueden variar dependiendo
del caso concreto del que se trate, saltarse las formalidades establecidas para la realización
de cualquier actividad que conlleve el inscribirse en la administración tributaria.
Artículo 101 del Código Orgánico Tributario, 17 de octubre de 2001:
"Constituyen ilícitos formales relacionados con la obligación de emitir y exigir
comprobantes:
 1. No emitir facturas u otros documentos obligatorios.
 2. No entregar las facturas y otros documentos cuya entrega sea obligatoria.
 3. Emitir facturas u otros documentos obligatorios con prescindencia total o parcial
de los requisitos y características exigidos por las normas tributarias.
 4. Emitir facturas u otros documentos obligatorios a través
de máquinas fiscales, sistemas de facturación electrónica u otros medios tecnológicos,
que no reúnan los requisitos exigidos por las normas tributarias.
 5. No exigir a los vendedores o prestadores de servicios las facturas, recibos o
comprobantes de las operaciones realizadas, cuando exista la obligación de emitirlos.
 6. Emitir o aceptar documentos o facturas cuyo monto no coincida con el
correspondiente a la operación real.
Quien incurra en el ilícito descrito en el numeral 1 será sancionado con multa de una
unidad tributaria (1 U.T.) por cada factura, comprobante o documento dejado de emitir
hasta un máximo de doscientas unidades tributarias (200 U.T.) por cada período o ejercicio
fiscal, si fuere el caso. Cuando se trate de impuestos al consumo y el monto total de las
facturas, comprobantes o documentos dejados de emitir exceda de doscientas unidades
tributarias (200 U.T.) en un mismo periodo, el infractor será sancionado además con
clausura de uno (1) hasta cinco (5) días continuos de la oficina, local o establecimiento en
que se hubiera cometido el ilícito. Si la comisión del ilícito no supera la cantidad señalada,
sólo se aplicará la sanción pecuniaria. Si la empresa tiene varias sucursales, la clausura sólo
se aplicará en el lugar de la comisión de ilícito.
Quien incurra en los ilícitos descritos en los numerales 2, 3 y 4 será sancionado con una
multa de una unidad tributaria (1 U.T.) por cada factura, comprobante o documento
emitido hasta un máximo de ciento cincuenta unidades tributarias (150 U.T.) por cada
período, si fuere el caso.
Quien incurra en el ilícito descrito en el numeral 5 será sancionado con multa de una a
cinco unidades tributarias. (1 U.T. a 5 U.T.).
Quien incurra en el ilícito descrito en el numeral 6 será sancionado con multa de cinco a
cincuenta unidades tributarias. (5 U.T. a 50 U.T.)."
Análisis del artículo:
Este artículo se refiere a la falta grave que pueda cometer un contribuyente del IVA, ISLR o
de otro impuesto de omitir la emisión de documentación que compruebe la transacción que
se ejecuta al momento de una operación que ocasione renta. En este sentido, el Artículo 54
de la Ley del IVA establece entre otros aspectos que "Los contribuyentes a que se refiere el
artículo 5 de esta Ley están obligados a emitir facturas por sus ventas, por la prestación de
servicios y por las demás operaciones gravadas. En ellas deberá indicarse en partida
separada el impuesto que autoriza esta Ley." Como se puede observar, la emisión de
facturas está reglamentada en la ley del IVA, por consiguiente los numerales 1 y dos del
artículo 101 del COT, mencionan como ilícito grave esta falta.
El numeral 3 del artículo se refiere a los aspectos que debe contener el documento o factura
que se emita, los cuales están ampliamente descritos en la resolución 457 regula la emisión
y características de este documento.
Por otra parte los numerales 4, 5 y 6 de este artículo están referidos a el uso
de procedimientos especiales, dictaminados por el SENIAT, relacionados con el uso de
máquinas fiscales y la obligación de exigir facturas o documentos probatorios de la
transacción y por consiguiente no aceptar algún tipo de documento que sustituya a la
factura legal y que la misma además contenga las características y descripción de los bienes
que se transfieren.
El resto del artículo explica los montos que debe cancelar el contribuyente que comenta el
ilícito, expresado en unidades tributarias. La unidad tributaria en la actualidad se ubica en
90 Bs, los cuales deben ser multiplicados por los límites establecidos en el artículo, es decir
entre 1 y 200 UT.
Artículo 102 del Código Orgánico Tributario, 17 de octubre de 2001:
"Constituyen ilícitos formales relacionados con la obligación de llevar libros y registros
especiales y contables:
 1. No llevar los libros y registros contables y especiales exigidos por las normas
respectivas.
 2. Llevar los libros y registros contables y especiales sin cumplir con las
formalidades y condiciones establecidas por las normas correspondientes, o llevarlos
con atraso superior a un (1) mes.
 3. No llevar en castellano o en moneda nacional los libros de contabilidad y otros
registros contables, excepto para los contribuyentes autorizados por la Administración
Tributaria a llevar contabilidad en moneda extranjera.
 4. No conservar durante el plazo establecido por las leyes y reglamentos los libros,
registros, copias de comprobantes de pago u otros documentos; así como, los sistemas o
programas computarizados de contabilidad, los soportes magnéticos o los
microarchivos.
Quien incurra en el ilícito descrito en el numeral 1 será sancionado con multa de cincuenta
unidades tributarias (50 U.T.), la cual se incrementará en cincuenta unidades tributarias
(50 U.T.) por cada nueva infracción hasta un máximo de doscientas cincuenta unidades
tributarias (250 U.T.).
Quien incurra en cualquiera de los ilícitos descritos en los numerales 2, 3 y 4 será
sancionado con multa de veinticinco unidades tributarias (25 U.T.), la cual se incrementará
en veinticinco unidades tributarias (25 U.T.) por cada nueva infracción hasta un máximo de
cien unidades tributarias (100 U.T.).
En caso de impuestos indirectos, la comisión de los ilícitos tipificados en cualquiera de los
numerales de este artículo, acarreará, además de la sanción pecuniaria, la clausura de la
oficina, local o establecimiento, por un plazo máximo de tres (3) días continuos. Si se trata
de una empresa con una o más sucursales, la sanción abarcará la clausura de las mismas,
salvo que la empresa lleve libros especiales por cada sucursal de acuerdo a las normas
respectivas, caso en el cual sólo se aplicará la sanción a la sucursal o establecimiento en
donde se constate la comisión del ilícito."
Análisis del artículo:
Lo componen ilegales formales relacionados con la obligación de llevar libros, registros
especiales y contables:
1. No llevar libros y registros contables por las normas dadas.
2. Llevar los libros, registros contables y especiales sin cumplir con las formalidades y
condiciones propuestas.
3. No llevar en castellano o en dinero nacional los libros de contabilidad.
4. No conservar durante el tiempo dicho por la ley y el reglamento los libros, registros,
copias de componente de pago y otros papeles.
Quien haga en el ilegal descrito en el numeral 1, será suspendido con multa de 50 UT, la
cual aumentará por cada vez que incurra.
Quien haga cualesquiera de los ilegales descritos en los numerales 2, 3 y 4, serán
sancionados con multa de 25 UT, la cual se aumentará en 25 UT por cada nueva falta, hasta
el máximo de 100 UT.
Artículo 103 del Código Orgánico Tributario, 17 de octubre de 2001:
"Constituyen ilícitos formales relacionados con la obligación de presentar declaraciones
y comunicaciones:
 1. No presentar las declaraciones que contengan la determinación de los tributos,
exigidas por las normas respectivas.
 2. No presentar otras declaraciones o comunicaciones.
 3. Presentar las declaraciones que contengan la determinación de los tributos en
forma incompleta o fuera de plazo.
 4. Presentar otras declaraciones o comunicaciones en forma incompleta o fuera de
plazo.
 5. Presentar más de una declaración sustitutiva, o la primera declaración sustitutiva
con posterioridad al plazo establecido en la norma respectiva.
 6. Presentar las declaraciones en formularios, medios, formatos o lugares, no
autorizados por la Administración Tributaria.
 7. No presentar o presentar con retardo la declaración informativa de
las inversiones en jurisdicciones de baja imposición fiscal.
Quien incurra en cualesquiera de los ilícitos descritos en los numerales 1 y 2 será
sancionado con multa de diez unidades tributarias (10 U.T.), la cual se incrementará en diez
unidades tributarias (10 U.T.) por cada nueva infracción hasta un máximo de cincuenta
unidades tributarias (50 U.T.).
Quien incurra en cualesquiera de los ilícitos descritos en los numerales 3, 4, 5 y 6 será
sancionado con multa de cinco unidades tributarias (5 U.T.), la cual se incrementará en
cinco unidades tributarias (5 U.T.) por cada nueva infracción hasta un máximo de
veinticinco unidades tributarias (25 U.T.).
Quien no presente la declaración prevista en el numeral 7 será sancionado con multa de mil
a dos mil unidades tributarias (1000 U.T. a 2000 U.T.). Quien la presente con retardo será
sancionado con multa de doscientas cincuenta a setecientas cincuenta unidades tributarias
(250 U.T. a 750 U.T.)."
Análisis del artículo:
Los ilícitos formales relacionados con la obligación deben presentarse de forma declarativa;
Se deben cumplir con su respectiva norma, esto conlleva a que las declaraciones o
comunicaciones deben ser de forma incompleta y presentar más de una declaración
sustitutiva sin retardo, quien no presente la declaración prevista será sancionado con la
multa especifica en el COT.
Artículo 104 del Código Orgánico Tributario, 17 de octubre de 2001:
"Constituyen ilícitos formales relacionados con la obligación de permitir el control de la
Administración Tributaria:
 1. No exhibir los libros, registros u otros documentos que la Administración
Tributaria solicite.
 2. Producir, circular o comercializar productos o mercancías gravadas sin el signo
de control visible exigido por las normas tributarias o sin las facturas o comprobantes de
pago que acrediten su adquisición.
 3. No mantener en condiciones de operación los soportes portadores de
microformas grabadas y los soportes magnéticos utilizados en las aplicaciones que
incluyen datos vinculados con la materia imponible, cuando se efectúen registros
mediante microarchivos o sistemas computarizados.
 4. No exhibir, ocultar o destruir carteles, señales y demás medios utilizados,
exigidos o distribuidos por la Administración Tributaria.
 5. No facilitar a la Administración Tributaria los equipos técnicos de recuperación
visual, pantalla, visores y artefactos similares, para la revisión de orden tributario de la
documentación micrograbada que se realice en el local del contribuyente.
 6. Imprimir facturas y otros documentos sin la autorización otorgada por la
Administración Tributaria, cuando lo exijan las normas respectivas.
 7. Imprimir facturas y otros documentos en virtud de la autorización otorgada por
la Administración Tributaria, incumpliendo con los deberes previstos en
las normas respectivas.
 8. Fabricar, importar y prestar servicio de mantenimiento a las máquinas fiscales en
virtud de la autorización otorgada por la Administración Tributaria, incumpliendo con
los deberes previstos en las normas respectivas.
 9. Impedir por si mismo o por interpuestas personas el acceso a los locales, oficinas
o lugares donde deben iniciarse o desarrollarse las facultades de fiscalización.
 10. La no utilización de la metodología establecida en materia de precios de
transferencia.
Quienes incurran en cualquiera de los ilícitos descritos en los numerales 1 al 8 será
sancionado con multa de diez unidades tributarias (10 U.T.), la cual se incrementará en diez
unidades tributarias (10 U.T.) por cada nueva infracción hasta un máximo de cincuenta
unidades tributarias (50 U.T.). Además quienes incurran en los ilícitos descritos en los
numerales 5, 6, 7 y 8, le será revocada la respectiva autorización.
Quien incurra en el ilícito previsto en el numeral 9 será sancionado con multa de ciento
cincuenta a quinientas unidades tributarias (150 U.T. a 500 U.T.), sin perjuicio de lo
previsto en el numeral 13 del artículo 127 de este Código.
Quien incurra en el ilícito previsto en el numeral 10 será sancionado con multa de
trescientas a quinientas unidades tributarias (300 U.T. a 500 U.T.)."
Análisis del artículo:
Este artículo hace referencia a casos ilícitos de la administración tributaria. Éste posee
diferentes normas como que: los libros no pueden ser exhibidos a todo personal, no se
pueden comercializar productos sin sus respectivas facturas o comprobantes y
toda información computarizada debe ser de contenido privado.
Toda persona que incurra cualquier acto ilícito administrativo, será sancionada con la
multa establecida por cada infracción registrada.
Artículo 105 del Código Orgánico Tributario, 17 de octubre de 2001:
"Constituyen ilícitos formales relacionados con la obligación de informar y comparecer ante
la Administración Tributaria:
 1. No proporcionar información que sea requerida por la Administración Tributaria
sobre sus actividades o las de terceros con los que guarde relación, dentro de los plazos
establecidos.
 2. No notificar a la Administración Tributaria las compensaciones y cesiones en los
términos establecidos en este Código.
 3. Proporcionar a la Administración Tributaria información parcial falsa o errónea.
 4. No comparecer ante la Administración Tributaria cuando ésta lo solicite.
Quien incurra en los ilícitos previstos en los numerales 1 y 2 será sancionado con multa de
diez unidades tributarias (10 U.T.), la cual se incrementará en diez unidades tributarias (10
U.T.) por cada nueva infracción hasta un máximo de doscientas unidades tributarias (200
U.T.).
Quien incurra en los ilícitos previstos en los numerales 3 y 4 será sancionado con multa de
diez unidades tributarias (10 U.T.), la cual se incrementará en diez unidades tributarias (10
U.T.) por cada nueva infracción hasta un máximo de cincuenta unidades tributarias (50
U.T.).
Parágrafico Único: Serán sancionados con multa de doscientas a quinientas unidades
tributarias (200 U.T. a 500 U.T), los funcionarios de la Administración Tributaria que
revelen información de carácter reservado o hagan uso indebido de la misma. Asimismo,
serán sancionados con multas de quinientas a dos mil unidades tributarias (500 U.T. a
2000 U.T.), los funcionarios de la Administración Tributaria, los contribuyentes o
responsables, las autoridades judiciales y cualquier otra persona que directa o
indirectamente revelen, divulguen o hagan uso personal o indebida de la información
proporcionada por terceros independientes, que afecten o puedan afectar su posición
competitiva en materia de precios de transferencia, sin perjuicio de
la responsabilidad disciplinaria, administrativa, civil o penal en que incurran."
Análisis del artículo:
Este artículo se refiere a la falta grave que pueda cometer un contribuyente del IVA, ISLR o
de otro impuesto de omitir la obligación de informar y comparecer ante la administración
tributaria.
Los casos de incumplimiento más comunes a los que se refiere este artículo están
relacionados con la generación de renta o ingresos, y cualquier otro documento que
compruebe la transacción que se ejecuta al momento de una operación que genere renta.
No proporcionar las declaraciones y documentos relacionados con las transacciones, de
igual manera no proporcionar los libros exigidos: balance, inventario, diario, libros de
compra, libros de venta, entre otros. No suministrar detalles de la contabilidad.
De igual manera, los documentos que exija la administración tributaria deben contener
toda la información que respalde las transacciones de la empresa y que demuestren
los datos que aparecen en las declaraciones y libros que se emitan.
El resto del artículo explica los montos que debe cancelar el contribuyente que comenta el
ilícito, expresado en unidades tributarias. La unidad tributaria en la actualidad se ubica en
90 Bs, los cuales deben ser multiplicados por los límites establecidos en el artículo, es decir
entre 10 y 2000 UT.
Artículo 1 de la Ley que Establece el Impuesto al Valor Agregado, 1 de septiembre de
2005:
"Se crea un impuesto al valor agregado, que grava la enajenación de bienes muebles, la
prestación de servicios y la importación de bienes, según se especifica en esta Ley, aplicable
en todo el territorio nacional, que deberán pagar las personas naturales o jurídicas, las
comunidades, las sociedadesirregulares o de hecho, los consorcios y demás entes jurídicos o
económicos, públicos o privados, que en su condición de importadores de bienes,
habituales o no, de fabricantes, productores, ensambladores, comerciantes y prestadores de
servicios independientes, realicen las actividades definidas como hechos imponibles en esta
Ley."
Análisis del artículo:
El IVA tiene como finalidad gravar la compra o venta de bienes muebles, percepción o
prestación de servicios, compra de bienes en el exterior con sus excepciones, de la misma
manera el impuesto es territorial, nacional, es decir, no puede ser aplicado fuera del
territorio de Venezuela. Es un impuesto que grava tanto a las personas naturales como a las
jurídicas, entes públicos o privados, que prestan o reciben servicios de importación
ensamblaje,comercio independiente o cualquier actividad que genere un hecho imponible.
Artículo 3 de la Ley que Establece el Impuesto al Valor Agregado, 1 de septiembre de
2005:
"Constituyen hechos imponibles a los fines de esta Ley, las siguientes
actividades, negocios jurídicos u operaciones:
 1. La venta de bienes muebles corporales, incluida la de partes alícuotas en
los derechos de propiedad sobre ellos; así como el retiro o desincorporación de bienes
muebles, realizado por los contribuyentes de este impuesto.
 2. La importación definitiva de bienes muebles.
 3. La prestación a título oneroso de servicios independientes ejecutados o
aprovechados en el país, incluyendo aquellos que provengan del exterior, en los
términos de esta Ley. También constituye hecho imponible, el consumo de los servicios
propios del objeto, giro o actividad del negocio, en los casos a que se refiere el numeral 4
del artículo 4 de esta Ley.
 4. La venta de exportación de bienes muebles corporales.
 5. La exportación de servicios."
Análisis del artículo:
Este artículo identifica aquellas actividades que se consideran hechos imponibles, es decir,
actividades a las cuales se les debe aplicar la tasa o el impuesto vigente, al que se refiere esta
ley, como lo son: la venta o compra de mobiliario, importaciones de bienes muebles,
cualquier tipo de prestación de servicio que genere renta, aun cuando este sea prestado
por una empresa internacional dentro del territorio nacional.
Artículo 5 de la Ley que Establece el Impuesto al Valor Agregado, 1 de septiembre de
2005:
"Son contribuyentes ordinarios de este impuesto, los importadores habituales de bienes, los
industriales, los comerciantes, los prestadores habituales de servicios, y, en general, toda
persona natural o jurídica que como parte de su giro, objeto u ocupación, realice las
actividades, negocios jurídicos u operaciones, que constituyen hechos imponibles de
conformidad con el artículo 3 de esta Ley. En todo caso, el giro, objeto u ocupación a que se
refiere el encabezamiento de este artículo, comprende las operaciones y actividades que
efectivamente realicen dichas personas.
A los efectos de esta Ley, se entenderán por industriales a los fabricantes, los productores,
los ensambladores, los embotelladores y los que habitualmente realicen actividades de
transformación de bienes.
Parágrafo Primero: Las empresas de arrendamiento financiero y los bancos universales,
ambos regidos por el Decreto N° 5.555 con Fuerza de Ley General de Bancos y
Otras Instituciones Financieras, serán contribuyentes ordinarios, en calidad de prestadores
de servicios, por las operaciones de arrendamiento financiero o leasing, sólo sobre la
porción de la contraprestación o cuota que amortiza el precio del bien, excluidos los
intereses en ella contenida.
Parágrafo Segundo: Los almacenadores generales de depósito serán contribuyentes
ordinarios sólo por la prestación del servicio de almacenamiento, excluida la emisión de
títulos valores que se emitan con la garantía de los bienes objeto del depósito."
Análisis del artículo:
El artículo busca identificar a los contribuyentes ordinarios ante otros tipos de
contribuyentes, como son los contribuyentes formales y ocasionales.
El contribuyente ordinario es aquel que se dedica a actividades como: importación de
bienes, comercio, prestación de servicios y en general toda persona natural o jurídica, que
realice actividades que constituyan hechos imponibles de conformidad con el artículo 3 de
esta ley.
Artículo 18 de la Ley que Establece el Impuesto al Valor Agregado, 1 de septiembre de
2005:
"Están exentas del impuesto previsto en esta Ley, las ventas de los bienes siguientes:
1. Los alimentos y productos para consumo humano que se mencionan a continuación:
a) Productos del reino vegetal en su estado natural, considerados alimentos para el
consumo humano, y las semillas certificadas en general, material base para
la reproducción animal e insumos biológicos para el sector agrícola y pecuario.
b) Especies avícolas, los huevos fértiles de gallina, los pollitos, pollitas y pollonas para la
cría, reproducción y producción de carne de pollo y huevos de gallina.
c) Arroz.
d) Harina de origen vegetal, incluidas las sémolas.
e) Pan y pastas alimenticias
f) Huevos de gallinas.
g) Sal.
h) Azúcar y papelón, excepto los de uso industrial.
i) Café tostado, molido o en grano.
j) Mortadela
k) Atún enlatado en presentación natural.
l) Sardinas enlatadas con presentación cilíndrica hasta ciento setenta gramos (170 gr.).
m) Leche cruda, pasteurizada, en polvo, modificada, maternizada o humanizada y en sus
fórmulas infantiles, incluidas las de soya.
n) Queso blanco duro.
o) Margarina y mantequilla.
p) Carne de pollo en estado natural, refrigerada y congelada.
q) Los fertilizantes, así como el gas natural utilizado como insumo para la fabricación de los
mismos.
2. Los medicamentos y agroquímicos y los principios activos utilizados exclusivamente para
su fabricación, incluidas las vacunas, sueros, plasmas y las sustancias humanas
o animales preparadas para uso terapéutico o profiláctico, para uso humano, animal y
vegetal.
3. Los combustibles derivados de hidrocarburos, así como los insumos y aditivos destinados
al mejoramiento de la calidad de la gasolina, tales como etanol, metanol, metil-ter-butil-
eter (MTBE), etil-ter-butil-eter (ETBE) y las derivaciones de éstos destinados al fin
señalado.
4. Las sillas de ruedas para impedidos y los marcapasos, catéteres, válvulas, órganos
artificiales y prótesis.
5. Los diarios, periódicos, y el papel para sus ediciones.
6. Los libros, revistas y folletos, así como los insumos utilizados en la industria editorial.
Parágrafo Único: La Administración Tributaria podrá establecer
la codificación correspondiente a los productos especificados en este artículo."
Análisis del artículo:
Este artículo refleja que artículos de primera necesidad están libres de impuestos, con
el objetivo de minimizar los costos indirectos que deben asumir los ciudadanos y
algunas industrias encargadas de la fabricación de artículos de gran demanda.
Artículo 19 de la Ley que Establece el Impuesto al Valor Agregado, 1 de septiembre de
2005:
"Están exentos del impuesto previsto en esta Ley, las prestaciones de los siguientes
servicios:
1. El transporte terrestre y acuático nacional de pasajeros.
2. Los servicios educativos prestados por instituciones inscritas o registradas en
los Ministerios de Educación, Cultura y Deportes, y de Educación Superior.
3. Los servicios de hospedaje, alimentación y sus accesorios, a estudiantes, ancianos,
personas minusválidas, excepcionales o enfermas, cuando sean prestados dentro de una
institución destinada exclusivamente a servir a estos usuarios.
4. Las entradas a parques nacionales, zoológicos, museos, centros culturales e instituciones
similares, cuando se trate de entes sin fines de lucro exentos de Impuesto sobre la Renta.
5. Los servicios medico-asistenciales y odontológicos, de cirugía y hospitalización.
6. Las entradas a espectáculos artísticos, culturales y deportivos, siempre que su valor no
exceda de dos unidades tributarias (2 U.T.).
7. El servicio de alimentación prestado a alumnos y trabajadores en restaurantes,
comedores y cantinas de escuelas, centros educativos, empresas o instituciones similares,
en sus propias sedes.
8. El suministro de electricidad de uso residencial.
9. El servicio nacional de telefonía prestado a través de teléfonos públicos.
10. El suministro de agua residencial.
11. El aseo urbano residencial
12. El suministro de gas residencial, directo o por bombonas.
13. El servicio de transporte de combustibles derivados de hidrocarburos.
14. Los servicios de crianza de ganado bovino, caprino, ovino, porcino, aves y demás
especies menores, incluyendo su reproducción y producción."
Análisis del artículo:
Este artículo habla de los servicios que están exentos de impuestos, como: transporte
público, educación pública, entrada a zonas de esparcimiento, asistencia médica,
alimentación en escuelas y comedores, electricidad en residencias, agua residencial, aseo
urbano, servicio de gas residencial y crianza de animales de granja, incluyendo su
producción y reproducción.
Artículo 32 de la Ley que Establece el Impuesto al Valor Agregado, 1 de septiembre de
2005:
"El impuesto causado a favor de la República, en los términos de esta Ley, será determinado
por períodos de imposición de un mes calendario, de la siguiente forma: al monto de los
débitos fiscales, debidamente ajustados si fuere el caso, que legalmente corresponda al
contribuyente por las operaciones gravadas correspondientes al respectivo período de
imposición, se deducirá o restará el monto de los créditos fiscales, a cuya deducibilidad o
sustracción tenga derecho el mismo contribuyente, según lo previsto en esta Ley. El
resultado será la cuota del impuesto a pagar correspondiente a ese período de imposición."
Análisis del artículo:
De manera generalizada la ley lo que pretende es garantizar el debido cumplimiento de
las obligaciones tanto de los contribuyentes como de la propia administración, imponiendo
los métodos que se deben llevar a cabo cuando se realiza una actividad comercial o que
conlleve el pago y declaración de impuesto para controlar y asegurar el correcto
funcionamiento de las actividades tributarias sobre el IVA.
Artículo 38 de la Ley que Establece el Impuesto al Valor Agregado, 1 de septiembre de
2005:
"Si el monto de los créditos fiscales deducibles de conformidad con esta Ley fuere superior
al total de los débitos fiscales debidamente ajustados, la diferencia resultante será
un crédito fiscal a favor del contribuyente ordinario que se traspasará al período de
imposición siguiente o a los sucesivos y se añadirá a los créditos fiscales de esos nuevos
períodos de imposición hasta su deducción total."
Análisis del artículo:
Si la deducción de los débitos fiscales resulta en un saldo positivo a favor del contribuyente,
se traspasará ese monto al siguiente período de imposición y se agregará al crédito fiscal de
ese nuevo período.
Artículo 47 de la Ley que Establece el Impuesto al Valor Agregado, 1 de septiembre de
2005:
"Los contribuyentes y, en su caso, los responsables según esta Ley, están obligados a
declarar y pagar el impuesto correspondiente en el lugar, la fecha y la forma y condición que
establezca el Reglamento.
La Administración Tributaria dictará las normas que le permitan asegurar el cumplimiento
de la presentación de la declaración a que se contrae este artículo por parte de los sujetos
pasivos, y en especial la obligación de los adquirentes de bienes o receptores de servicios,
así como de entes del sector público, de exigir al sujeto pasivo las declaraciones de períodos
anteriores para tramitar el pago correspondiente."
Análisis del artículo:
Los contribuyentes están obligados a declarar y pagar impuestos de forma periódica. Se
debe presentar la declaración de impuesto, cumpliendo las normas que dicta la
Administración Tributaria. Los adquirientes de bienes o receptores de servicios y entes
del sector público tienen especial obligación de declarar sus impuestos.
Artículo 54 de la Ley que Establece el Impuesto al Valor Agregado, 1 de septiembre de
2005:
"Los contribuyentes a que se refiere el artículo 5 de esta Ley están obligados a emitir
facturas por sus ventas, por la prestación de servicios y por las demás operaciones gravadas.
En ellas deberá indicarse en partida separada el impuesto que autoriza esta Ley.
Las facturas podrán ser sustituidas por otros documentos en los casos en que así lo autorice
la Administración Tributaria.
En los casos de operaciones asimiladas a ventas que, por su naturaleza no dan lugar a la
emisión de facturas, el vendedor deberá entregar al adquirente un comprobante en el que
conste el impuesto causado en la operación.
La Administración Tributaria podrá sustituir la utilización de las facturas en los términos
previstos en esta Ley, por el uso de sistemas, máquinas o equipos que garanticen la
inviolabilidad de los registros fiscales, así como establecer las características, requisitos y
especificaciones que los mismos deberán cumplir.
Asimismo, la Administración Tributaria podrá establecer regímenes simplificados de
facturación para aquellos casos en que la emisión de facturas en los términos de esta Ley,
pueda dificultar el desarrollo eficiente de la actividad, en virtud del volumen de las
operaciones del contribuyente.
En toda venta de bienes o prestaciones a no contribuyentes del impuesto, incluyendo
aquellas no sujetas o exentas, se deberán emitir facturas, documentos equivalentes o
comprobantes, los cuales no originan derecho a crédito fiscal. Las características de dichos
documentos serán establecidas por la Administración Tributaria, tomando en
consideración la naturaleza de la operación respectiva."
Análisis del artículo:
Este artículo impone el deber que tienen los contribuyentes citados en el art. 5, de cumplir
las obligaciones emanadas de la administración tributaria, tengan o no carga fiscal y
demostrarlo mediante facturas, sin perjuicio de la modificación o desarrollo por parte de
dichas administraciones del empleode los mecanismos necesarios que garanticen
la eficacia de los datos.
1. ¿Qué es un contrato?
La definición legal de contrato la podemos encontrar en el artículo 1438
del Código Civil y reza de la siguiente manera: “Contrato o convención es un acto
por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa.
Cada parte puede ser una o muchas personas.”.

La definición anterior deja claro que para que exista un contrato debe al menos
haber dos personas (partes), de las cuales una o ambas dependiendo del caso se
obliga para con la otra a dar algo, a hacer algo o a no hacer algo.

1.1. ¿Qué es un contrato mercantil?

No existe propiamente una definición legal de lo que son los contratos mercantiles,
podríamos decir que son un acto jurídico de carácter bilateral que genera derechos
y obligaciones de carácter mercantil que son recíprocos entre las partes.

Es del caso señalar que la gran característica para diferenciar a un contrato civil de
uno mercantil dice relación básicamente con que el contrato celebrado tenga por
objeto la realización de uno o más actos de comercio.

1.2. Características de un contrato mercantil

Las características de estos tipos de contratos van a depender del contrato


mercantil en particular que celebremos, de esta manera los contratos mercantiles
pueden ser:

 Reales, solemnes o consensuales.


 Unilaterales o bilaterales.
 Siempre serán onerosos.
 De ejecución inmediata o de tracto sucesivo.
 Nominados o innominados.
 Por regla general serán de libre discusión.
 Principales o accesorios

1.3. Beneficios de los contratos mercantiles

Hay que tener en cuenta que las posibles ventajas que nos reporta un contrato
comercial a nosotros en nuestra calidad de comerciantes o empresarios, dice
estricta relación con que esta clase de contratos se encuentran regulados por
reglas especiales contenidas en el Código de Comercio, y solo en cuanto a las
reglas generales se rigen por el Código Civil.

Así disponemos de una normativa pensada específicamente en las relaciones


comerciales a gran escala, que modifica ciertas reglas relacionadas con el
nacimiento, ejecución y cumplimiento de los mismos.

1.4. Como se crea un contrato comercial estándar

Como en términos de contratación el derecho privado permite que las partes


acuerden todo lo que no está prohibido por la ley, no existen formatos estándar
que se ajusten al 100% a todas las situaciones jurídico-comerciales que se pueden
generar en los negocios, pero sin perjuicio de lo anterior para generar la estructura
básica de un contrato comercial debemos tener en cuenta ciertos puntos básicos
que se deben contener siempre, como por ejemplo, la individualización de los
contratantes, las que señala plazos y condiciones, garantías, competencias de
tribunales, etc.

1.5. Elementos básicos de un contrato mercantil tipo

Las partes contratantes, y su correcta individualización, con sus correspondientes


representantes legales.El objeto del contrato, es decir, lo que se trata de dar, hacer
o no hacer por las partes.

Las condiciones del contrato, tales como precio, formas de pago, plazos para los
pagos, plazos de cumplimiento, garantías ante incumplimientos, competencia de
tribunales, etc.

1.6. Desventajas de un contrato mercantil


En teoría para el comerciante la celebración de contratos mercantiles no supondrá
de por si desventajas, por que como ya vimos la legislación mercantil ha sido
ideada con el objeto de hacer una correcta regulación de la actividad comercial,
pero hay que tener en consideración, que como los contratos mercantiles son
redactados por las partes ciertas omisiones o errores de redacción que se puedan
dar, hacen que el contrato sea interpretable y de esta manera prestarse para
conflictos al momento de la ejecución del mismo, que pueden escalar hasta
instancias judiciales, con todo lo que ello implica.

De esta manera podemos ver que siempre será de suma conveniencia redactar
muy acuciosamente los contratos mercantiles que celebremos, puesto que así
podremos evitar conflictos y aprovechar todas las ventajas de los mismos y de la
legislación dispuesta al efecto.

1.7. Obligaciones que genera un contrato mercantil

Estas estarán determinadas por ley, el tipo de contrato celebrado, y la voluntad de


las partes, esto por cuanto la esencia misma de ciertos contratos impone
obligaciones básicas a las partes  como en la compraventa es pagar el precio y
entregar la cosa vendida, y por otro lado la voluntad de las partes, que en virtud del
denominado principio de la autonomía de la voluntad les permite crear todo tipo de
obligaciones, siempre que estas no se encuentren reñidas con la ley, la moral, las
buenas costumbres y los principios generales del derecho.

2. Clases de contratos
mercantiles
Los contratos mercantiles se pueden clasificar dependiendo de sus especiales
características, aunque se debe señalar que esta clasificación es la misma que se
puede hacer respecto a cualquier tipo de contrato, ya que dice relación con las
características básicas de los mismos.

2.1. Contratos unilaterales y bilaterales


El artículo 1439 del Código Civil previene “El contrato es unilateral cuando una de
las partes se obliga para con otra que no contrae obligación alguna; y bilateral,
cuando las partes contratantes se obligan recíprocamente”.

En esta clasificación de los contratos no se atiende al número de las obligaciones


que se originan, sino a la circunstancia que se obligue una parte o ambas
mutuamente.

Ejemplo típico de contrato bilateral es la compraventa, en que una de las partes se


obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero.

Tales son también, la permuta, el arrendamiento, la sociedad, entre otros.

2.2. Contratos onerosos y gratuitos

Conforme al artículo 1440 del Código Civil, “el contrato es gratuito o de


beneficencia cuando sólo tiene por objeto la utilidad de una de las partes, sufriendo
la otra el gravamen; y oneroso, cuando tiene por objeto la utilidad de ambos
contratantes, gravándose cada uno a beneficio del otro”.

Contrato oneroso o a título oneroso, es aquel en que cada parte paga la ventaja
que reporta del contrato, es decir, recibe un beneficio a cambio de una
contraprestación actual o futura.

La compraventa es un contrato oneroso. Procura al vendedor una suma de dinero


a cambio de desprenderse de una cosa, y al comprador le brinda las ventajas de
una cosa a cambio del desembolso de una suma de dinero.

Contrato gratuito, en cambio, es aquel en que una de las partes se procura una
ventaja sin que ello le demande un sacrificio, porque no debe suministrar una
contraprestación a cambio del beneficio que recibe. Son contratos gratuitos la
donación y el comodato.

De lo dicho resulta que los contratos bilaterales son siempre onerosos; al obligarse
ambas partes reportan un beneficio y soportan el gravamen que significa la
obligación recíproca.
Los contratos unilaterales son generalmente gratuitos. En el comodato, por
ejemplo, la gratuidad es de la esencia del contrato. Pero el contrato unilateral
puede ser, también, oneroso; tal es el caso del mutuo interés.

2.3. Contratos solemnes y consensuales

El artículo 1443 del Código Civil establece: “El contrato es real cuando, para que
sea perfecto, es necesaria la tradición de la cosa a que se refiere; es solemne
cuando está sujeto a la observancia de ciertas formalidades especiales, de manera
que sin ellas no se produce ningún efecto civil; y es consensual, cuando se
perfecciona por el solo consentimiento”.

Los contratos consensuales se perfeccionan por el solo acuerdo de voluntades,


solo consenso, con prescindencia de todo requisito de forma.

El contrato solemne requiere la observancia de ciertas formas; no basta el


consentimiento de las partes para que se repute perfecto. El consentimiento de los
contratantes debe manifestarse o exteriorizarse mediante la observancia de las
formas legales.

Así, por ejemplo, la regla general es que lo contratos sean consensuales, como el
arrendamiento, el mutuo o el comodato. Como ejemplo de contratos solemnes está
la compraventa de inmuebles, o el matrimonio.

2.4. Contratos principales y accesorios de garantía

Dice el artículo 1442 del Código Civil; ”El contrato es principal cuando subsiste por
sí mismo sin necesidad de otra convención, y accesorio cuando tiene por objeto
asegurar el cumplimiento de una obligación principal, de manera que no pueda
subsistir sin ella”.

El contrato principal, por tanto, es el que tiene una vida propia e independiente,
como la compraventa, la sociedad, el arrendamiento.

El contrato accesorio, por el contrario, se caracteriza porque su finalidad es


garantizar el cumplimiento de una obligación y por su situación de dependencia
con respecto a la obligación garantizada, como la hipoteca o la fianza.

2.5. Contrato de suministro


El suministro es el contrato por el cual una parte asume frente a la otra la
obligación de cumplir prestaciones periódicas y continuadas durante un término en
la medida que lo solicite y por un precio fijado o a fijarse.

Por medio de este tipo de contratos quien suministra provee al suministrado de los
bienes que éste le requiera en medida que le resulten necesarios.

No tiene una regulación legal específica, aunque por lo general se regula por las
reglas generales del Código Civil respecto de la compraventa.

3. Algunos contratos
mercantiles
A continuación, se expondrá brevemente sobre algunos de los contratos
mercantiles más usados en las relaciones comerciales, explicando su utilización
concreta en la vida mercantil.

3.1. Contrato de compraventa mercantil

Atendida la circunstancia de que todos los contratos sean o no mercantiles se


rigen por las reglas generales del Código Civil, no existe una definición específica
de la compraventa comercial y para estos efectos utilizaremos la misma definición
que para la compraventa civil, es decir, “La compraventa es un contrato en que
una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero.  Aquélla
se dice vender y ésta comprar. El dinero que el comprador da por la cosa vendida,
se llama precio”.

Ahora lo que diferenciará a una compraventa mercantil de una civil, es que en la


primera se dan tres características que la distinguen, estas son:

 Que verse sobre cosa mueble.


 Que sea hecha con el ánimo de vender, permutar o arrendar en la misma
forma o en otra distinta, es decir que el comprado no sea un destinatario final.
 Que exista un propósito lucrativo.
Entonces la compraventa que cumpla con estos requisitos se podrá considerar
como mercantil.

Por último, en cuanto a su ámbito de uso, debemos señalar que se da


normalmente entre un comerciante y su proveedor, de esta manera cuando el
comerciante adquiere mercaderías para su negocio, o que utilizará para prestar un
servicio posteriormente, estaremos en presencia de una compraventa mercantil.

3.2. Contrato de permuta mercantil

Aquí y tal como lo describe el artículo 1900 del Código Civil, se aplican idénticas
reglas que la compraventa, pero teniendo en cuenta que por definición la permuta
es un contrato en que las partes se obligan mutuamente a dar una especie o
cuerpo cierto por otro, entonces no existe una obligación de pagar un precio.

Una vez más y al igual que en el caso de la compraventa, para que la permuta sea
mercantil deberá cumplir con los siguientes requisitos copulativos:

 Que verse sobre cosa mueble.


 Que sea hecha con el ánimo de vender, permutar o arrendar en la misma
forma o en otra distinta, es decir que el comprado no sea un destinatario final.
 Que exista un propósito lucrativo.

En cuanto a su uso, se aplica lo mismo que se señalo respecto a la compraventa.

3.3. Contrato de transporte terrestre

El contrato de transporte, en general, se define como “Un contrato en virtud del


cual uno se obliga por cierto precio a conducir de un lugar a otro, por tierra,
canales, lagos o ríos navegables, pasajeros o mercaderías ajenas, y a entregar
éstas a la persona a quien vayan dirigidas”.

Su utilización está directamente ligada a la compraventa mercantil, y a la relación


comerciante-proveedor, ya que a través de este contrato el proveedor hace llegar
sus mercaderías a sus clientes.

Ahora en cuanto el transporte de personas se da por ejemplo cuando un hotel


paga a una empresa de transporte para que haga el transporte de pasajeros desde
las dependencias del aeropuerto al hotel, por cuenta de este último.
3.4. El contrato de seguro

El seguro es un contrato bilateral, condicional y aleatorio por el cual una persona


natural o jurídica toma sobre sí por un determinado tiempo todos o alguno de los
riesgos de pérdida o deterioro que corren ciertos objetos pertenecientes a otra
persona, obligándose, mediante una retribución convenida, a indemnizarle la
pérdida o cualquier otro daño estimable que sufran los objetos asegurados.

Debemos hacer presente que esta definición si bien es la legal está un tanto
obsoleta ya que solo contempla como objeto asegurado cosas físicas, más
actualmente el avance en esta materia ha extendido los seguros hasta las
personas, la vida de las personas, las expectativas sobre determinadas ganancias
futuras, etc. Pero en el fondo la idea sigue siendo la misma.

La utilización del seguro es transversal tanto en la vida civil como mercantil, es así
como existen contratos de seguro antifraude, de vehículos, de vida, de salud, de
viajes, etc.

Pero también existen seguros que están directamente relacionados con la


actividad mercantil, como los que aseguran el resultado de un determinado
negocio, o como el que asegura mercaderías en su transporte o guarda en
bodegas.

3.5. La fianza mercantil

La fianza de carácter comercial no está definida en nuestro Código de Comercio,


razón por la cual en este caso recurriremos a la definición civil de este contrato,
que es la siguiente: “La fianza es una obligación accesoria, en virtud de la cual una
o más personas responden de una obligación ajena, comprometiéndose para con
el acreedor a cumplirla en todo o parte, si el deudor principal no cumple”. Las
grandes diferencias de la fianza mercantil con la civil están dadas por los artículos
820 y 821 del Código de Comercio, que señalan, que la fianza mercantil debe
constar por escrito y que se puede estipular una remuneración para el fiador.

La finalidad de este contrato en el ámbito comercial dice estricta relación con la


garantía respecto a otros contratos mercantiles como la compraventa o el
transporte.
3.6. Los contratos de pagaré, letras y créditos, cartas de
créditos, cheques

Si bien este tipo de actos jurídicos los conocemos como títulos de crédito, más allá
de esto también constituyen una forma especial de contrato, ya que crean
obligaciones tanto para el girador como para el beneficiario, las cuales se
encuentran debidamente regulados en leyes especiales como la Ley 18.092, sobre
letras de cambio y pagaré o el Decreto con Fuerza de Ley N° 707 del año
1982 sobre cuentas corrientes bancarias y cheques.

Podríamos definirlos a modo general como todos aquellos documentos necesarios


para ejercer el derecho literal y autónomo expresado en el mismo.

Su utilización en la actualidad es sumamente masiva, tanto para documentar


obligaciones en cuotas, como para documentar deudas provenientes de cuentas
corrientes, realizar pagos de todo tipo, etc.

3.7. Contrato de comercio marítimo

El contrato de transporte por agua es aquél en el cual una de las partes


(transportador o empresa de transporte) asume la obligación de resultado de
trasladar o conducir personas (pasajeros) o cosas  entregadas por la otra parte
contratante (cargador), por el espacio acuático, y mediante la utilización de un
“buque” desde un lugar geográfico a otro (puerto de embarque a puerto de
destino), a cambio de un precio en dinero (que en el caso del contrato de
transporte de pasajeros recibe el nombre de “pasaje”, “billete” o “ticket” y en el
caso de transporte de cosas recibe el nombre de “flete”).

Este contrato es de suma relevancia para las relaciones comerciales de carácter


internacional por cuanto los grandes cargamentos de productos o materias primas
se hacen siempre por medio acuático, siendo uno de los contratos comerciales
más fundamentales en la vida económica de nuestro país.

3.8. Contrato de sociedad

De acuerdo con la disposición del artículo 2053 del Código Civil: “La sociedad o
compañía es un contrato en que dos o más personas estipulan poner algo en
común con la mira de repartir entre sí los beneficios que de ello provengan. La
sociedad forma una persona jurídica, distinta de los socios individualmente
considerados”.

Es la sociedad la forma en que actualmente se organiza toda clase de empresa,


las hay de muchas clases, individuales, de responsabilidad limitada, por acciones,
etc.

3.9. El contrato de asociación o cuentas en participación

La participación es un contrato por el cual dos o más comerciantes toman interés


en una o muchas operaciones mercantiles, instantáneas o sucesivas, que debe
ejecutar uno de ellos en su solo nombre y bajo su crédito personal, a cargo de
rendir cuenta y dividir con sus asociados las ganancias o pérdidas en la proporción
convenida.

Básicamente su utilización es idéntica a la de la sociedad, pero por un tema de


conveniencias prácticas su uso es muy reducido en la actualidad.

3.10. Contratos de comisiones y mandatos

Hay que hacer la prevención de que aquí hablamos de dos contratos distintos,
siendo la comisión un tipo de mandato comercial, a este último lo podríamos definir
como, “Un contrato por el cual una persona encarga la ejecución de uno o más
negocios lícitos de comercio a otra que se obliga a administrarlos gratuitamente o
mediante una retribución y a dar cuenta de su desempeño”, mientras que la
comisión se define como el  mandato comercial que versa sobre una o más
operaciones mercantiles individualmente determinadas, quedando en evidencia su
relación género especie.

Su utilización es amplia en el ámbito comercial, especialmente en aquellos casos


en que empresas extranjeras otorgan mandatos comerciales a empresas
nacionales para que desarrollen ciertos negocios en su nombre, o también en
aquellos casos en que una empresa otorga mandato a otra para que suscriba
documentos y cobre créditos en su nombre.

3.11. Contrato de agenciamiento

Es un contrato mercantil en virtud del cual un empresario de comercio llamado


agente se obliga, a cambio de una retribución y de manera permanente, a
promover o a promover y concluir actos u operaciones por cuenta y en nombre de
un principal, en forma independiente, en una zona predeterminada, sin asumir el
riesgo de dichas operaciones.

Muy similar al mandato su uso no es muy frecuente, pero normalmente es


utilizados en aquellas situaciones en que una empresa regional quiere darse a
conocer en un nuevo territorio, siendo el agente quien se encargará de todas las
labores comerciales necesarias al efecto.

3.12. Contrato de depósito bancario.

Se trata de una de las operaciones esenciales de los bancos, consideradas como


determinantes en la creación de ellos y a partir de las cuales han surgido las otras
operaciones inherentes de esta actividad económica.

En verdad el banco no se limita a la función de simple custodio de los recursos


depositados, sino que mediante ellos cumple órdenes de pago y efectúa
transferencias de fondos, lo que origina la operación de cuenta corriente bancaria,
el giro de cheques y otras operaciones consistentes en la emisión de títulos de
crédito y valores mobiliarios.

La utilización del depósito y todos los servicios que ofrece un banco suponen en sí
mismo un complejo sistema de contratos (contratos bancarios), que son inherentes
a la vida comercial.

3.13. Contrato de préstamo

El préstamo, también denominado mutuo es un contrato que se encuentra


regulado en nuestro Código Civil, y se define como un contrato en que una de las
partes entrega a la otra cierta cantidad de cosas fungibles con cargo de restituir
otras tantas del mismo género y calidad.

El mutuo o préstamo civil, es un contrato gratuito, y como dice su definición se


pueden prestar todo tipo de cosas que se puedan consumir, como harina, frutos,
etc.

Pero actualmente solamente se usa para préstamos de dinero y en virtud de la Ley


18.101 sobre operaciones de crédito de dinero, ya no es gratuito, por cuanto en
todo préstamo de dinero se pagarán intereses, que hacen las veces del precio del
préstamo.

4. Diferencias entre contratos


civiles y comerciales
A continuación, se hará una comparativa entre las principales diferencias y
semejanzas de los contratos civiles y los mercantiles y que influencia tienen estas.

4.1. Competencia de tribunales:

En este punto debemos señalar que en nuestro país no existe una jurisdicción
comercial específica, por lo que todo conflicto de carácter comercial deberá ser
ventilado y decidido en tribunales civiles.

Pero ante esta falta de juzgados especializados en derecho mercantil, los


comerciantes por lo general han decidido a través de cláusulas arbitrales otorgar a
un árbitro especializado la resolución de los conflictos que se puedan generar en
sus relaciones comerciales, existiendo actualmente un gran número de árbitros
especializados en derecho comercial registrados en la Cámara de Comercio de
Santiago, siendo ellos quienes llevan a su cargo la mayor parte de los conflictos
comerciales que se producen en nuestro país.

4.2. Diferencias entre compraventa civil y compraventa


mercantil
 En cuanto al precio: tanto el Código Civil como el Código de Comercio
estipulan que en la compraventa siempre debe regularse el precio, ya sea por
las partes, ya sea por un tercero, pero en el caso particular de la compraventa
mercantil, para el caso de que las partes no hayan estipulado el precio, pero
se haya efectuado la entrega el precio será el que tiene el o los bienes
vendidos en el día y el lugar en que han sido entregados.

 En cuanto a los efectos: no obstante que en cuanto a los riesgos de la cosa


vendida las reglas de la venta civil y comercial son esencialmente las mismas,
existe una diferencia tratándose de obligaciones alternativas. Aunque la
pérdida o deterioro sobrevinientes a la perfección del contrato provengan de
caso fortuito, serán de cargo del vendedor si en las obligaciones alternativas
pereciere fortuitamente una de las cosas vendidas. Pereciendo las dos y una
de ellas por hecho del vendedor, éste deberá el precio corriente de la última
que pereció, siempre que le corresponda la elección.

 En cuanto a la prescripción de las acciones de resolución: en el caso de la


compraventa mercantil la prescripción de las acciones tiene un plazo de 6
meses, mientras que, en el caso de la compraventa civil, este plazo oscila
entre los 6 meses y los 4 años.

4.3. Venta de lo ajeno:

En este punto, y no pronunciandose especialmente el Código de Comercio,


debemos señalar que en ambos tipos de compraventas, la venta de cosa ajena es
total y completamente válida, aunque inoponible al dueño de la cosa vendida.

4.4. Según el sujeto:

Aquí la diferencia está dada por que siempre en la compraventa comercial uno de
los sujetos, sea el comprador o el vendedor deberá ser un comerciante, mientras
que en la compraventa civil el carácter de quienes participan en el contrato es
indiferente.

4.5. Legislación aplicable

Ya lo decíamos en un comienzo, las disposiciones del Código Civil se aplican


igualmente a los actos de comercio, pero hay que tener en cuenta que siempre
primará la regla especial a la regla general, por lo que siendo el derecho comercial
especialmente regulado por el Código de Comercio, y leyes como la de sociedades
anónimas, la cuentas corrientes bancarias y cheques, las de operaciones de
crédito de dineros y otras tantas, claramente la legislación que rige al derecho
comercial es distinta de aquella que es aplicable a lo civil.

4.6. La transferencia del dominio

Aquí hay que tener en cuenta que, en los contratos civiles, la transferencia del
dominio puede ser tanto a título gratuito, como a título oneroso, pero en el caso de
los contratos comerciales dicha transferencia será siempre onerosa.

4.7. En cuanto al lucro

El lucro es inherente y propio a la actividad comercial, siendo incluso uno de los


requisitos de los actos de comercio, mientras que en la vida civil este no es
determinante, de hecho, en el derecho civil existe gran cantidad de actos que son
gratuitos y no reportan una ganancia a quienes contraen la obligación.

5. ¿Qué es el pacto
comisorio en un contrato
comercial?
Regulado entre los artículos 1877 y 1880 del Código Civil, referentes a la
compraventa, estas son las únicas disposiciones de nuestro ordenamiento jurídico
que hacen referencia a esta institución, por lo que se aplicarán
independientemente de si el contrato es civil o mercantil.

Si bien no existe una definición de lo que es el pacto comisorio, la doctrina ha


señalado que es la condición resolutoria tácita estipulada expresamente por las
partes en el contrato, es decir, y en palabras más concretas es una cláusula que
las partes incorporan al contrato, en virtud de la cual ante el incumplimiento de
alguna de las partes, la otra parte (diligente), que ha cumplido con su obligación,
puede solicitar a su arbitrio el cumplimiento del contrato o la resolución del mismo,
siempre con indemnización de perjuicios.

Su aplicación a los contratos comerciales, tanto al de compraventa como al resto


de contratos es perfectamente posible, más considerando que de por si en todo
contrato bilateral va envuelta la condición resolutoria tácita, que tiene idénticos
efectos al pacto comisorio con la diferencia de que este último queda por escrito en
el contrato.

5.1. ¿En qué contratos procede el pacto comisorio?

Doctrinariamente existe una discusión al respecto basada en la ubicación y


redacción de las disposiciones que lo regulan, sosteniendo los más exegéticos que
solo se aplicaría al contrato de compraventa, y solo respecto a la obligación del
pago del precio.
Pero esta postura extrema no es la más utilizada, y por el contrario se ha dicho
que al menos en lo que respecta al pacto comisorio simple, este es aplicable a
todo tipo de contratos, sean civiles o mercantiles, y respecto a todo tipo de
obligaciones.

5.2. ¿Qué tipos de pactos comisorios existen?

Nuestro ordenamiento jurídico reconoce dos clases de pactos comisorios, el simple


y el calificado que en cuanto a sus efectos son prácticamente idénticos, pero cuya
diferencia radica en que el calificado, en virtud de la cual, por el no pago del precio
en el tiempo convenido, se produce de pleno derecho la resolución del contrato, es
decir, el no pago del precio supone que sin necesidad de declaración judicial el
contrato quedará terminado.

Otra diferencia fundamental es que en cuanto a su aplicación la doctrina y la


jurisprudencia han señalado que este solo se aplica a la compraventa, más no a
otro tipo de contratos.

6. Anexos
En este apartado se expondrá acerca de ciertas situaciones y cláusulas que hay
que tener en cuenta a la hora de celebrar contratos de carácter mercantil.

6.1. ¿Qué efectos puede causar una huelga en los


contratos comerciales?

Desde ya, y teniendo en consideración que la contratación comercial se da en un


contexto inter-empresa, una huelga de trabajadores puede tener graves efectos en
el cumplimiento de los acuerdos mercantiles suscritos, imaginemos por ejemplo
los efectos que puede tener la huelga de trabajadores portuarios para aquel
distribuidor que tiene que enviar sus productos a sus clientes, que a causa de esta
huelga cae en incumplimiento.

Ahora se ha dicho que el caso de huelgas de trabajadores para aquel de los


contratantes que se ve en la imposibilidad de cumplir, no supone un caso fortuito,
por cuanto esta situación es perfectamente previsible, siendo de su cargo el
cumplimiento de las obligaciones contraídas.

6.2. La cláusula de arbitraje

No existiendo una jurisdicción especial para los conflictos nacidos de la actividad y


contratación comercial, por lo general las partes optan por dejar la resolución de
los mismos en manos de un juez árbitro especializado en la materia.

La forma de realizar esta verdadera prórroga de la competencia, es a través de


una cláusula que se incorpora en el contrato por medio de la cual se estipula que
la resolución de cualquier conflicto de relevancia jurídica que se produzca entre las
partes será resuelta por un juez árbitro, pudiendo indicarse en la misma cláusula
quien ejercerá dicha función, o bien dejando su designación para un momento
posterior.

También en la cláusula arbitral se fijará en que calidad conocerá este juez, si como
árbitro de derecho o árbitro arbitrador.

También podría gustarte