Está en la página 1de 3

CONTINUACIÓN PROYECTO DE AULA

Nombre del Diagnóstico de las principales problemáticas de la administración de


proyecto mercados en la actualidad
Este corresponde al título de la actividad, puesto que el título del proyecto
de investigación será asignado por cada uno de los equipos de trabajo.

Objetivo de Para empezar recordemos que la presente entrega es la continuación de la


aprendizaje actividad evaluativa del eje 2.
El objetivo general del presente proyecto de aula es determinar una
situación problémica particular del contexto de la administración de
mercados en Colombia, con miras a elaborar un diagnóstico y
planteamiento de alternativas de solución viables a la problemática
identificada.

Criterios de - Conocimientos
evaluación
Para este momento del módulo el estudiante define, diferencia y relaciona
conceptos generales y particulares de la investigación, al igual que identifica
y reconoce las tipologías de los informes de investigación, así como sus
elementos constitutivos de contenido.
- Prácticas
Desarrollo de las fases de investigación a partir de una problemática
identificada, con la rigurosidad exigida por el método científico, articulado a
una correcta elaboración de informes de resultados de investigación.
- Axiológicas
Respeto por la opinión de los compañeros, el trabajo en equipo armonioso y
sincrónico, la comunicación asertiva a través de los medios de
comunicación virtuales, receptividad a las sugerencias y recomendaciones
emitidas por el tutor.

Información 1. Los equipos de trabajo continuarán conformados de la misma


general del manera que en la anterior actividad grupal.
proyecto 2. La primera fase del presente proyecto de aula cuenta con un
planteamiento del problema y justificación, así como un
planteamiento de los objetivos, la revisión documental y una
categorización preliminar.
3. Ahora en esta fase propositiva y una vez analizado el componente
teórico, el grupo deberá postular soluciones viables a la problemática
inicial identificada, para lo cual deberán tener en cuenta las
condiciones propias del contexto real.
4. Una vez discutidas y seleccionadas democráticamente estas
propuestas el grupo de trabajo deberá consolidar el documento
informe de investigación, acorde con el formato visto en el eje 4,
artículo de investigación.
5. Recuerden que sus propuestas deberán ser incluidas en el aparte de
recomendaciones, señalando de manera clara a quien va dirigida la
recomendación de las acciones a implementar.
 Plantear soluciones a los problemas identificados al interior del
Resultados del
contexto real, relacionados con la administración de mercados y
desempeño
considerando la viabilidad de su implementación, una vez
desarrollada la fase crítico analítica de ejercicio investigativo.
 Construir esquemas de trabajo democrático y equitativo que les
permitan alcanzar los objetivos propuestos en los tiempos
establecidos.
 Presentar los resultados de manera clara y concisa de acuerdo con
las sugerencias emitidas en los referentes de pensamiento y las
estructuras documentales vistas.

Instrucciones 1. Ajuste el documento inicial según las observaciones y


para elaborar recomendaciones emitidas por el docente tutor.
el proyecto 2. Verifiquen si la fase documental y el análisis de la información les
suministran los datos necesarios para continuar con el proyecto o
requieren complementar las consultas.
3. Realicen la fase de conceptualización de la investigación
identificando los aspectos claves tanto de la temática como del
problema estudiados, para ello hagan uso de recursos como tablas,
esquemas o mapas de pensamiento.
4. Acorde con los hallazgos encontrados discutan las posibles
soluciones a la problemática identificada, señalando de manera
puntual los responsables de ejecutar dichos planes de mejora.
5. Para el planteamiento de las conclusiones recuerden revisar
nuevamente los objetivos planteados en busca de determinar si
dichos objetivos fueron cumplidos o no.
6. Estructure la información y las actividades desarrolldas en la primera
fase del proyecto grupal y la presente entrega, según se indica en el
referente de pensamiento, para el informe artículo de investigación.
7. Recuerden que es muy importante que las propuestas planteadas
sean innovadoras, viables y factibles dentro del contexto real.
8. Manifieste al interior de las recomendaciones los incovenientes que
tuvieron en desarrollo del proyecto de investigación, de forma que
sirva de aporte a futuros investigadores.
9. Indiquen también al interior de las recomendaciones los receptores
para quienes, a considderación del grupo, sería provechoso el
proyecto realizado por ustedes. Justifiquen su respuesta.

Instrucciones Elabore un documento en archivo Word que no exceda las 20 páginas de


de entrega contenido, con Normas APA y tipografía Arial 12, que deberá estar
conformado por los contenidos señalados en el eje 4 para el artículo de
investigación.
Recuerden siempre la importancia de hacer uso adecuado de las
referencias de citas bibliográficas, según lo indican las Normas APA.
Igualmente, revisen la rúbrica para tener presentes los parámetros bajo los
cuales será evaluado su proyecto.
El archivo será cargado en la plataforma antes de finalizar la 8ª semana de
estudio.

También podría gustarte