Está en la página 1de 14

NOMBRE DEL FUNCIONES PROCEDIMIENTOS

CARGO.
 Crear estrategias.  Diseña idea la cuales se crea u
estrategia en la cual favorezca
empresa.
 Controlar la empresa.  Mantener control de los
procesos que se establezcan
dentro y fuera de la empresa
 Liderar el capital.  Administra el capital
1 DIRECTOR correctamente dependiendo d
GENERAL gasto realizado.
 Tomar decisiones.  Analiza y determina la mejor
decisión para la empresa.
 Organizar y controlar el funcionamiento  Dirige el control de toda la
de la empresa. empresa.
 Motivar y supervisar y mediar el equipo  Plantea nuevas estrategias par
de trabajo. que sus empleados tenga
mejore calidad.
 Establecer ganancias que ayude a la  Buscar oportunidades las cuale
empresa. aporten ganancias.
 Convocar a la asamblea general de  Reunir a todos los acciones y
accionistas de la empresa integrar informes mensuales.

 Actualizar informes.  Por medio de programas


actualiza documentos
 Organiza y atender llamadas de Gerencia.  Recibe y organiza las llamadas
importantes o correos que
ingresan a la empresa.
 Mantener confiabilidad.  Tener en cuenta la confianza y
secretos de la empresa no
difundir lo que pasa
 Verificar y organizar documentos.  Llevar un control de todos los
2 SECRETARIA documentos y actualizarlos
cuando es necesario.
 Creación de presentaciones.  Crear tecnológicamente
presentaciones acerca de un
tema el cual se establezca en l
reunión
 Gestionar Agenda.  Tener en cuenta siempre cada
reunión de su jefe inmediato
 Gestionar los requerimientos logísticos.  Organizar el mínimo detalle de
de un evento de la empresa o
organización de logística.
 Estar atentan a cualquier
 Colaboración al jefe inmediato. solicitud.
 Representar institucionalmente a la  Estar siempre en reuniones las
empresa cuales sean importantes para l
empresa
 Asegurar excelencia de programas  Estar pendiente de los
aprobados. programas que se estableciero
3 DIRECTOR  Comunicar informes a agentes externos.  Tener atentos a toda la
EJECUTIVO presidencia de lo que está
pasando dentro y fuera de la
empresa.
 Lidera la elaboración del plan anual de  Hace seguimiento del plan anu
gestión. de gestión administrativa de la
empresa.
 Gestionar de manera adecuada los  Mantiene la estabilidad de los
recursos económicos. recursos económicos necesario
 Coordinar el área de gestión.  Mantiene seguimiento del áre
administrativa
 Actuar como jefe directo del personal.  Dirige al personal
 Presentar informes anuales al Director administrativo.
General.  Sustenta los informes de la
empresa anualmente.

 Administrar operaciones de la empresa.  Realiza administración sobre


área encargada.
 Supervisar actividades de trabajadores.  Está pendiente de sus
empleados cumplan con lo
GERENTE DE establecido.
4 ALIMENTOS Y  Chequear lista de productos.  Revisa lista de materias primas
BEBIDAS  Identificar oportunidades de nuevos  Encuentra oportunidades o
servicios. ventajas para un nuevo servici
 Gestionar nuevas estrategias.  Da ideas sobre algo que puede
funcionar.
 Mantener contacto directo con los  Se está comunicando.
clientes. directamente con sus clientes.
 Integrar y entrenar el al equipo de  Capacitar anualmente por un
alimentos y bebidas. breve tiempo a sus empleados
 Promocionar venta del producto.  Hace estrategias de promoción
en las cuales se utiliza el
marketing.
5  Organizar y controlar el proceso de  Organiza y está siempre
producción presente de que se cumpla cad
proceso.
GERENTE DE  Asegurar productos con sus  Llevar a cargo una buena calid
PRODUCCION. especificaciones exactos con su respectivo sellamiento.
 Planificación, coordinación proceso de  Aporta nuevas ideas para la
fábrica. nueva producción y está
pendiente de ella.
 Identificar necesidades de formación  Realiza seguimiento de
entrenamiento relevantes posibles problemas más
adelante
 Estimar costos de estándares de calidad.  Resalta en costo de cada
materia pero teniendo en
cuenta la calidad del producto
 Recomendar iniciativas de reducción de  Dar recomendaciones acerca d
costos. los procesos que se establezca
 Evaluar requerimientos de producción.  Hacer una evaluación
constantemente de que es lo
que está funcionando bien y d
que no.
 Organizar reparaciones y mantenimiento  Tener siempre en cuenta que e
rutinario. lo que se necesita para la
producción y darle
mantenimiento a máquinas de
producción.
6  Diseñar planes de marketing  Diseñar nuevas estrategias.

 Dar soporte al área de ventas  Orientar y ayudar el área de


GERENTE DE ventas
MARKETING  Publicidad directa acerca de la
 Marketing Directo empresa o del producto en el
mercado
 Mantener comunicaciones con
 Comunicaciones y relaciones publicas diferentes clientes creando
nuevas oportunidades de
publicidad
 Analizar variables nuevas para
 Identificar mercados potenciales un nuevo mercado potencial
 Dirige los puntos de distribuci
 Gestionar canales de distribución de cada almacén.

 Analiza sobre el mercado y que


 Realizar investigación comerciales es lo que conviene oficialment

 Analiza las oportunidades que


 Realizar estudio de habilidades, están bien las amenazas y el
amenazas fortalezas en el mercado mercado el cual se va a lanzar
producto
 Definir objetivos de la organización  Es el encargado de plantear
objetivos que ayuden a la
realización de actividades
7 GERENTE DE  Brindar asesoría  Realiza accesorias a temas no
RECUROS entendibles.
HUMANOS  Realizar organigrama de la empresa  Realiza organigrama de los
cargos de la empresa según su
conocimientos y su jerarquía
 Realizar y fomentar el compromiso de  Exige compromiso y está
empleados pendiente del proceso de
cumplimento de las actividade
de sus empleados
 Desarrollar y revisar perfiles de la  Analiza perfiles de cada
empresa. empleado para ver en que
puesto se puede asignar
 Garantizar estrategias profesionales.  Análisis y mejora estrategias q
pueden ayudar al
fortalecimientos profesional d
cada área de trabajo
 Llevar el registro de archivos y  Mantener el orden de registro
documentos. archivos que sean necesario.
 Hacer seguimiento de los recursos  Cuida y vigila que se esté
naturales. manejando bien los recursos
naturales
8  Analizar procesos internos de la empresa  Analiza y identifica estrategias
sobre el proceso que se debe
realizar para cada función
 Administrar y controlar presupuestos  Mantener un orden y un anális
de los presupuestos que se
llevan dentro de la empresa
 Gestionar tareas administrativas  Organizar y Establecer tareas l
cuales el área administrativa
haga su cumplimiento
GERENTE DE  Revisar los informes de problemas  Llevar un control sobre qué
SERVICIOS operarios problemas costo y arreglos
ADMINISTARTIVAS hubieron.
 Controlar y vigilar el servicio de calidad  Mantener siempre presente la
calidad del servicio y llevar con
claridad la vigilancia de el
 Resolver problemas en funciones de  Tomar decisiones
contratiempo inmediatamente cuando se
presenta un problema darle
solución y repararlo.
 Contractar y despedir a los empleados  Realizar corte de personal no
necesario y hacer nuevas
contrataciones pasando por un
protocolos establecidos
 Organizar mensualmente una
 Elaborar planes y fijar metas para el meta la cual el departamento l
departamento cumpla y dar algún beneficio p
ello.
GERENTE  Administrar Recueros financieros  Llevar un análisis exacto de los
FINANCIERON recursos que son necesarios
para la empresa
 Reporta la junta directiva  Da conocimiento sobre los
procesos que se ha llevado
acabo financieramente
 Conocimientos financieros  Gran capacidad de manejar
procesos numéricos y
estrategias.
 Experiencia en el manejo administrativo  Saber manejar y conllevar el
y personal personal administrativo
teniendo liderazgo.
 Supervisa informes de gestión  Revisar y corregí informes del
área administrativa
9
 Diseña y propone productos financieros  Tiene en cuenta nuevas ideas l
cuales se quiere implementar
para obtener nuevas ganancia
de nuevo producto.
 Entrega informes de costos de materias  Realiza informes de como se h
primas manejado los costos de las
materias primas las cuales se
implementaron.
 Asesora a la gerencia general  Da ideas conclusiones nuevas
oportunidades y se reúne con
gerente general o todos los
socios y mantea nuevas
oportunidades.

10 CONTADOR  Elabora estados financieros mensuales  Hace el balance de las gananci


PUBLICO de la empresa
 Verifica cuentas contables  Análisis y realización de finanz
este acorde al libro contable
 Controla el correcto registro de Auxiliares  Revisa el control del libro
contables contable
 Preparar los pagos de servicios públicos y  Analiza y verifica que se allá
nomina consignado plata
correspondiente en las cuenta
pagos de empleados
 Mantener actualizados los archivos  Por medio de una plataforma
contables. revisa que este actualizado los
balances de cada mes
 Colaborar con el área administrativa  Ayuda las actividades que
necesitan sus conocimientos
administrativos
 Documentar información financiera sobre  Realiza estado de cuenta y
los clientes financiero de los clientes

 Ejecutar el cierre contable mensual de la  Hace el balance y realiza cuent


organización de las ventas realizadas
mensualmente
 Revisar nóminas del personal  Analiza que la nómina del
administrativo personal y ejecutaba
correctamente y se pague las
horas establecidas por el
contracto
 Revisa y controla archivos  Revisa que este correctamente
administrativos los archivos administrativos y n
haiga ningún regularidad

 Evaluar continuamente el personal  Hace observaciones constante


de las actividades del personal
SUPERVISOR
ADMINISTATIVO
11
 Tramitar pacisalvos del ARL  Paga mensualmente el aporte
ARL.

 Supervisar el inventarios de uniformes y  Hace el inventario mensual de


papelería que se gasta en papelería y
uniformes

 Revisar y controla inventarios  Hace revisión constantemente


de los almacenes donde está e
producto

 Custodiar documentos legales  Vigila documento legales


administrativos administrativos

12 SUPERVISOR DE  PROGRAMACION Y SEGUMIENTO DE  Actúa junto al director de


PRODUCCION MATERIA PRIMA producción, proporcionándole
información acerca de la calida
de los productos.

 Actúa con el jefe personal para


 PLANIFICACION DE ACTIVIDADES DE supervisar que las labores de
RETROALIMENTACION A EMPLEADOS selección, limpieza y empaque
de desarrollen de forma
correcta.

 CONTROL DE CALIDAD DEL PRODUCTO  Actúa junto con el asistente de


producción compartiendo
información acerca de la calida
de los pedidos de los
proveedores.

 Actúa con el operador de


 COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO máquinas informándole
diariamente la hora en que se
requiere que las maquinas se
encuentren encendidas y con l
temperatura adecuada para
comenzar en el proceso de
producción.

 Actúa como medida de avance


 RECOPILAR LOS AVANCES DE PRODUCTOS para obtener la mayor cantida
de productos

 VERIFICACIÓN DEL PROGRESO DE  En este proceso se verifica de


ALIMENTO manera cercana el progreso de
producción, y el desarrollo del
producto

 Se encarga de percatarse de
 SUPERVISAR PROGRAMAS DE cualquier fallo en el proceso de
PRODUCCIÓN producción y desarrollo del
producto

 SEGUIMIENTO DE TAREAS DEL PERSONAL  Mantenerse cerca del persona


ACARGO supervisando y controlando la
tareas a realizar
13 GUARDA DE  NOTIFICAR Y REGISTRAR LA LLEGADA DE  Solicitar la autorización
SEGURIDAD VISITANTES correspondiente para que las
personas puedan pasar.

 DAR INFORMES DIARIAMENTE DE LA  Informar al superior Inmediato


EMPRESA que corresponda de todo acto
procedimiento que llegue a su
conocimiento y que pueda
causar un perjuicio a su
empleador, a la empresa al
servicio o que implique la
comisión de una falta o delito.
 SUPERVISAR LA CENTRAL DE MONITOREO  Llevar consigo la credencial de
identidad que el empleador le
haya entregado y devolverla.

 Prestar personalmente el
servicio con responsabilidad,
 REALIZAR RONDAS DE SEGURIDAD eficiencia, capacidad y
diligencia. En el lugar, horarios
forma que se determinen en la
disposiciones reglamentarias
correspondientes

 CUMPLIR LABORES AUXILIARES A LOS  Consiste en revisar los clientes


DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS que ingresen a respectivas áre

 Consiste en seguir el protocolo


 REQUISAR A TODA PERSONA QUE de seguridad y requisar a cada
INGRESE cliente

 Los vigilantes se encargan de


 GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LA seguir de manera correcta el
EMPRESA protocolo de seguridad

 INFORMAR CUALQUIER ADVERSIDAD  Dar la información de cualquie


suceso o inconveniente
directamente al supervisor

14 PERSONAL DE  Realizar tareas en el control de


ASEO  CONSERVAR EN CONDICIONES las infecciones. El ASG debe
ADECUADAS DE HIGIENE Y CON UN aprender las técnicas básicas d
MÍNIMO DE AGRESIÓN, LA PLANTA limpieza y el empleo de agente
FÍSICA, y equipos

 MOBILIARIO, EQUIPAMIENTO Y ÚTILES  Necesarios en los


PERTENECIENTES A LA INSTITUCIÓN procedimientos que más se
usan.

 ESTABLECER NORMAS PREVENTIVAS  Mantener las áreas asignadas


PARA LA CONSERVACIÓN DE LA LIMPIEZA buenas condiciones higiénicas
sanitarias y de seguridad.

 AYUDAR A MANTENER LAS CONDICIONES  Recibir, cuidar y distribuir


DE ORDEN Y BIOSEGURIDAD materiales de los que se le hac
responsable.
 MANTENIMIENTOS DE EQUIPOS  Limpiar y mantener en
condiciones el instrumental
técnico, los equipos y útiles de
trabajo.

 INFORMAR SOBRE CUALQUIER  Dar la información de cualquie


ADVERSIDAD suceso o inconveniente
directamente al supervisor o e
encargado del personal de
limpieza

 LIMPIEZA GENERAL  Consiste en revisar todas las


áreas del establecimiento y
limpiar y desinfectar de maner
adecuada

 REPOSICION DE MATERIALES  Se debe reponer todo el


material de limpieza que sufra
algún deterioro o daño

 ORGANIZAR ESPACIOS DE TRABAJO  Mantener todos los espacios e


orden
15 REPARTIDOR  ENTREGAR PAQUETES  Entregar el paquete al
destinatario correspondiente.

 ESTABLECER LA RUTA MÁS EFICIENTE  Leer mapas y verificar las


PARA REALIZAR LA ENTREGA DE direcciones de entrega.
PAQUETES

 LLEVAR UN REGISTRO DE LOS PAQUETES  Documentar toda la informació


ENTREGADOS pertinente a los paquetes
entregados.

 REPORTAR EMERGENCIAS, RETRASOS O  Notificar a la oficina central o


ACCIDENTES empresa acerca de cualquier
incidente y solicitar asistencia
ser necesario.

 VERIFICAR TODOS LOS PAQUETES  Revisar antes de distribuir


cualquier percance que pueda
estar dentro o incluido en el
producto.

 DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE  Distribuir de manera correcta


PRODUCTOS las ubicaciones de entrega
 REALIZAR REPARACIONES DE  Saber resolver los problemas
ADVERSIDADES DE LOS PRODUCTOS que tengan los clientes con los
productos

 ENTREGAR DOCUMENTOS  Revisar y entregar


correctamente los formularios
de la empresa
AUXILIAR DE
COCINA  PREPAR MISE PLACE  Seguir las instrucciones del jefe
de cocina para el alistamiento
preparación de alimentos

 Limpiar y desinfectar la cocina


 LIMPIAR ZONA DE TRABAJO áreas de trabajo de acuerdo co
los procedimientos establecido
en el protocolo de limpieza y
desinfección

 Hacer uso adecuado de los


 PREPARA PLATOS PARA SERVIR equipos indispensable para la
preparación de los Alimentos

 Revisar diariamente la
16  ORGANIZAR UTENSILIOS programación de eventos para
preparación de Productos.

 Cortar de manera adecuada y


 CORTAR FRUTAS Y VERDURAS gusto del chef

 MEZCLAR INGREDIENTES PARA SALSAS  Usar los diferentes ingrediente


de la cocina y hacer salsas para
las flores comestibles

 ORGANIZAR UTENSILIOS  Ordenar de manera correcta lo


utensilios

 APOYO AL COCINERO  Siempre ayudar a las tareas qu


tenga que hacer, ser un equipo
17 MESERO  RECIBIR LOS COMENSALES  Ordenar de manera correcta lo
utensilios

 Se tiene que mostrar un trato


 ATENDER LOS PEDIDOS Y ENCARGOS DE amable y cordial a todos los
COCINA clientes
 La comanda es un documento
 SOLUCION DE DUDAS A LOS CLIENTES básico en el proceso de
facturación durante las horas d
servicio el mesero tiene que
estar siempre atento,
concentrado en su trabajo.

 TERMINAR CON UN SALUDO DE  Quien tome el trabajo de


DESPEPIDA AL CLIENTE mesero y desee hacerlo bien,
deberá tener interés verdader
en los clientes y procurar que s
sientan bien con su ayuda.

 UBICACIÓN DE LOS COMENSALES  Ubicar a cada comensal en su


respectivo lugar

 LIDIAR CON RECLAMOS DEL CLIENTE  Saber atender y informar crític


constructivas, quejas o reclam
que realicen los clientes

 ORDENAR EL LUGAR DEL  Ubicar de manera estratégica y


ESTABLECIMIENTO separada mesas, sillas etc.

 Siempre dar un consejo de un


 RECOMENDAR PLATOS ESPECIALES plato que está siendo muy
vendido, o pedido por el client
20 REPOSTERO  Se Controlar la temperatura
 REALIZAR LAS OPERACIONES DE ambiente del obrador para el
ELABORACION DE PASTELES trabajo para asegurar el correc
desarrollo de las técnicas
aplicadas a la confección de lo
productos

 Se pesan y agrupan los


 PREPAR MATERIAS PRIMAS ingredientes de cada receta pa
facilitar y optimizar los tiempo
de realización y cocción de las
preparaciones requeridas tant
en la mise en place como en el
servicio.

 Hace un mise place de lo que v


 ELABORACION DE MASAS Y CREMAS a utilizar para la elaboración d
las masas

 AÑADIR PRODCUTOS  Tener buena experiencia con la


COMPLEMENTARIOS DE DECORACION decoración de cada postre
diferente

 ACTUAR BAJO NORMAS DE HIGIENE  Seguir el protocolo de sanidad

 RECIBIR OFERTAS DE REPOSTERIA  Aceptar nuevas ideas que


ayuden a mejorar la empresa
 REALIZAR CONTROL DE CONSUMOS
 Realizar correctamente la
 CREAR NUEVOS PRODUCTOS supervisión del control de
consumos de materias primas

 Investigar e indagar la necesid


y el gusto del cliente para
mejorar y innovar nuevos
productos

PANADERO  Realizar cada vez que entre y


 CUIDADO Y LIMPIEZA DE LAS AREAS salga del área del trabajo

 Utilizar nuevos productos para


 ESTRETEGIAS DE NUEVOS PROUCTOS hacer algo innovador

 Saber manejar muy bien la


 MANEJO ESPECIAL DE MATERIAS PRIMAS materia prima para no
desperdiciarla

 CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE  Supervisar siempre el estado d


UTENSILIOS los implementos de cocina

 ELABORACION DE AMASAR PAN  Amasar correctamente la


21
materia prima

 Mantenerse cerca del persona


 SUPERVISION DEL PERSONAL A CARGO supervisando y controlando la
tareas a realizar.

 Elaborar correctamente la
 ELABORACION DE PIEZAS DE PANES materia prima

 Realizar este proceso de


 ELABORACION DE MATERIA PRIMA acuerdo al gusto del Chef
siguiendo siempre sus ordenes

22 VENDEDOR  CONOCER SU PRODCUTO  Saber lo que va a vender


 VENDER  Tratar de vender los productos

 FORTALECER LA RELACION CON LOS  Ser amables con ellos, y tener


CLIENTES buena relación

 BRINDAR INFORMACION A LOS CLIENTES  De manera decente resolverle


los problemas a los clientes.

 ATRAER NUEVOS CLIENTES  Saber persuadir de manera


correcta a los clientes brindand
la mejor atención y dejando la
mejor versión del
establecimiento

 Seguir la conducta de quejas y


 SABER SOLUCIONAR PROBLEMAS reclamos para mejorar como
empresa

 INTEGRARSE A LAS ACTIVIDADES DE LA  Cumplir con la asistencia a las


EMPRESA diversas actividades organizad
por el personal de la empresa
 ADMINISTRAR SU TERRITORIO DE VENTAS
 Ir al margen de los competidor
para siempre tener prioridad
23 CAJERO  DEPOSITAR DINERO A LOS BANCOS  Ir al banco y depositar el diner
correspondiente

 CERRAR CAJA  Cuando termine el servicio


contar la plata y cerrar la caja

 ENTREGAR Y CANCELAR FACTURAS  Entregarle facturas al jefe de


todo lo que se vendió y cancel
facturas a los proveedores

 EFECTUAR CHQUES  Entregarlos de manera correct

 RECEPCIONISTA  Recibir a los clientes

 ENTREGA DE VALES Y BONOS  Entregar de manera correcta lo


vales y bonos por si hay un
percance

 REPORTE DE QUEJAS  Seguir la conducta de quejas y


reclamos para mejorar como
empresa

 CONSULTAR SALDOS  Consultar saldos de la empresa


de manera correcta y acertada
ADMINISTRADOR  GARANTIZAR OPERACIÓN  Estar pendiente de lo que sale
entra

 Haciendo actividades dinámica


 GARANTIZAR EL TRABAJO EN EQUIPO para garantizar trabajo en
equipo

 MANEJAR CAJA Y TODOS LOS PROCESOS  Estar en la recepción pendient


de la caja y hacer manejo de e

 GARANTIZAR INVENTARIOS  Revisar que todo esté en orden


que no falte nada
 CUMPLIR LAS METAS PROPUESTAS POR
24
LA EMPRESA  Seguir la visión que tiene la
empresa

 MOTIVAR AL EQUIPO DE TRABAJO  Siempre dar motivación al


personal de la empresa

 IDENTIFICAR NECESIDAES Y  Saber identificar los aspectos a


EXPECTATIVAS DEL CLIENTE mejorar y siempre cumplir con
las expectativas de atención qu
tenga el cliente

 HACER USO OPTIMO Y EFICAZ DE  No desperdiciar la materia prim


RECURSOS ACTIVOS

TABLA DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE CARGOS

También podría gustarte