Está en la página 1de 2

Estimado participante : lee sobre el contenido del tema  tipología textual en

diferentes fuentes y luego  desarrolla las cuestiones siguientes:


1- Establece la diferencia entre los textos escritos en versos y los escritos
en prosa.
La diferencia es que los escritos en versos tienen rima y en prosa no.
2.Explica en qué consiste la narración?
Es relatar un hecho, un suceso. Ya se trata de un texto oral o escrito, la
narración forma parte esencial de la comunicación cotidiana.
3.Define los tipos de descripción tomando en consideración  el objeto
descrito.
Topografía: es la descripción de un paisaje o de un lugar (topo – lugar :grafía –
descripción.
Prosopografía: descripción de las características físicas de una persona o
animal.
Etopeya: descripción del carácter moral o manera de ser de una persona; también
de sus hábitos, costumbres, aspiraciones, etc.

Retrato: es una comunicación armoniosa de una prosografia y una etopeya, o


dicho en otras palabras: es la descripción de las características físicas y la
temperamentales de un personaje. En le retrato se revela la integridad del sujeto.

Autorretrato: es el retrato hecho por la propia persona, lo que evidentemente le


da un matiz de subjetividad mayor del que tendría uno realizado por una segunda
persona observadora .

Caricatura: consiste en destacar los rasgos negativos de un personaje o en


deformar los positivos con el objeto de ridiculizarlo o de hacer una broma a su
costa .
4.-  Explica la función de los  textos expositivos.
Los texto expositivos son aquellos que presentan de forma objetiva, hechos, ideas
y conceptos. Su finalidad es informar de temas de interés general para un público
no especializado, sin Conocimientos previos.

También podría gustarte